COMENTARIOS SOBRE LA LÓGICA EXPANSIVA DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LA GRAN SANTA CRUZ ensayo Dr. Arq. Victor Hugo Limpias Ortiz, Ph.D.
Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra Con 2,3 millones de habitantes, el área metropolitana Gran Santa Cruz, la más poblada y extensa de Bolivia, se expande sin parar desde hace medio siglo, impulsada por fuerzas económicas, privadas y públicas, formales e informales, promotoras de intervenciones urbanas privadas cada vez mayores. Respondiendo a fuerzas especulativas de carácter financiero, y en base a un modelo de desarrollo urbano corporativo estratégicamente aliado a fuerzas político-gubernamentales, inversionistas inmobiliarios vienen incorporando decenas de miles de hectáreas de tierras productivas a la metrópoli, imponiendo sus propios criterios de urbanización y aprovechamiento de la tierra. En este escenario, en el corazón tropical de Sudamérica y en medio de una llanura ubicada a miles de kilómetros de cualquier océano, estas fuerzas especulativas, con tal de lograr sus objetivos financieros, parecen esforzarse -metafóricamente- por traer el mar a tierra adentro.
Para comprender cómo lo hacen y por qué es Santa Cruz de la Sierra y su área metropolitana son el espacio territorial en donde este fenómeno ocurre, se describe brevemente -obviando diferentes aspectos por razones de espacio y enfoque del presente texto- los antecedentes urbanos, las características del proceso de metropolización y de la expansión del mercado inmobiliario, para finalmente comentar sobre algunos de los grandes proyectos que “marcan” esta frenética etapa del desarrollo urbano cruceño y boliviano. Antecedentes urbanos La curiosa estructura urbana cruceña data de los años 1960s, cuando se implementa el denominado Plan Techint mediante una gestión de planificación urbana considerada ejemplar. Esta fue siendo paulatinamente superada por un crecimiento demográfico excepcional que durante más de 15 años superó el 10% anual y desde 1980 se mantuvo por encima del 5%. Gracias a una serie de condiciones favorables de tipo geográfico y cultural, para fines del Siglo XX la ciudad ya era la más poblada, y su departamento, la región económicamente más importante de Bolivia y, a los cuatro anillos originales, la oficina del Plan Regulador le adicionó media docena de anillos parciales, formando un sistema de 10 anillos y 27 avenidas radiales. A pesar de los esfuerzos municipales por preservar el ordenamiento urbano, la regularidad inicial fue lenta pero inexorablemente afectada, primero por ocupaciones ilegales de tierras y después por inversiones privadas formales cada vez mayores, poco respetuosas de la normativa. Esta dinámica fue definiendo un modelo mixto de crecimiento de la mancha urbana, en donde lo formal y lo informal avanzaban-y consolidaban-territorios hasta donde podían (Limpias: 2001, 2016). Al final, la relativa regularidad inicial del trazado urbano hasta cuarto anillo terminó desfigurándose de manera progresiva hasta finalmente, adquirir la característica caótica de la mayor parte de las ciudades contemporáneas, que crecen bajo el impulso combinado de esfuerzos ordenados de planificación pública con esfuerzos desordenados de inversión privada.
Santa Cruz de la Sierra y sus cuatro anillo el 1973.
68
- ESQUICIO Nº13
Durante la década de 1990 empezó un proceso de conurbación con las poblaciones vecinas de Warnes (30