Territorios indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra

Page 54

Territorios indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra Estudio urbanístico

Esta es una síntesis de situación del entorno inmediato y del estado del hábitat existente (viviendas aisladas), con las especificaciones de los locales de las construcciones existentes. Un primer antecedente en la materia se tuvo en el año 2009, cuando por solicitud de APCOB, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA realizó el relevamiento del lugar, dando como resultado que la comunidad Degüi estaba conformada por 60 viviendas que albergaban alrededor de 300 personas. El actual relevamiento, realizado 11 años después (2019), muestra un crecimiento del 72% con 103 viviendas que alojan un número estimado de 502 personas, casi el doble de la población de 2009. Ver Gráficos 11 y 12. Gráfico 11. Plano general de la comunidad Degüi, 2009.

Gráfico 12. Plano general de la comunidad Degüi, 2020.

54


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.