Esquila Misional marzo 20

Page 8

Más allá de la noticia

VaticanNews

6

Por: P. Gustavo COVARRUBIA S, mccj

Flickr

Planeta en estado crítico

Mujeres en El Vaticano El pasado 15 de enero el papa Francisco nombró a la italiana laica Francesca Di Giovanni (especialista en derecho internacional y derechos humanos) subsecretaria de la sección para las relaciones con los Estados, un alto puesto de una nueva división de la Secretaría de Estado, centro administrativo y diplomático de El Vaticano, que ha sido históricamente dominado por hombres. Aunque la noticia no tuvo tanta atención de los medios como el episodio del manotazo que recibió una mujer en la plaza de San Pedro a inicios del año, este nombramiento podría tener más trascendencia para la vida de la Iglesia, pues representa otra señal clara de algo que el Papa desea y viene afirmando desde el inicio de

su pontificado: «Es necesario ampliar los espacios para una presencia más incisiva en la Iglesia... La Iglesia no puede ser ella misma sin la mujer y el papel que ésta desempeña» (entrevista, agosto 2019). Y es que entre los católicos más de la mitad de los fieles son mujeres y, entre ellas, las religiosas son tres veces más que los miembros de órdenes masculinas, según la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG). Entre una docena de mujeres en altos cargos en El Vaticano también se destacan Barbara Jatta, directora de los Museos Vaticanos, y Cristiane Murray, subdirectora de la Oficina de Prensa. Y en el pasado Sínodo para la Amazonia, cuatro mujeres fueron nombradas consultoras. •

Al inicio de 2020 se propagaron masivamente, a través de diferentes medios, las impactantes imágenes de un desastre ambiental en Australia cuyo balance, a finales de enero, fue desolador: 29 personas fallecidas, más de mil millones de animales muertos, cerca de 2 mil viviendas incendiadas y casi 12 millones de hectáreas de áreas verdes destruidas. Según varias fuentes, las causas posibles de los múltiples incendios ocurridos durante el último año en los tres continentes son diversas: en América, el cambio climático y una economía extractivista depredadora; en el continente africano, las recurrentes técnicas agrícolas ancestrales, supuestamente controladas y que no afectan grandes masas boscosas; y en Oceanía las condiciones climáticas atípicas, como una sequía de cuatro años. Aunque en un planeta donde todo está interconectado, las causas siempre se cruzan con otros factores que pueden seguir afectando de manera seria e irreversible la vida y la salud humanas, como lo advierte el informe Perspectivas del Medio Ambiente Mundial 6 (ONU, marzo 2019): «o aumentamos drásticamente las protecciones ambientales o podrían producirse millones de muertes prematuras a mediados de siglo en ciudades y regiones de Asia, Medio Oriente y África». •


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.