mayoría de los estudiantes establece que, si existe una relación, pero varía en los grados que afecta.
5. Conclusión A partir de todo el análisis anterior, podemos concluir que la relación entre alumno-docente sí afecta en la motivación del estudiante ya sea en la hora de aprender o en la realización de una tarea, reforzando lo anterior en el marco teórico se expone la motivación, es decir “estar dispuesto a realizar lo que se le pide con una buena actitud y convicción en lo que hace. El alumno le brinda un sentido y un significado a su aprendizaje generando una motivación de este frente a su aprendizaje"(Escobar 2015), esta relación debe ir unida con valores como el respeto y la confianza, para que dicha motivación sea óptima y genere un clima de aula óptimo. Respecto a lo anterior, se puede determinar que una buena relación entre alumno-docente favorece directamente a la disposición y comportamiento en el aula por parte del alumnado, siempre que esta relación tenga límites de respeto y confianza para que el clima de aula proporcione comodidad y confort. Esto se evidenció en los resultados en donde los estudiantes señalan que efectivamente esto es uno de los elementos fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tal como indica Goleman (1996) existen diferentes factores que afectan tanto al rendimiento escolar como la disposición del alumno dentro de la sala, principalmente el desarrollo de la inteligencia emocional, la que permitirá que los estudiantes desarrollar habilidades tales como el control de impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc. (p.20-21) Por tanto, es posible, que esta relación va a influir en el rendimiento académico del estudiante, ya que el esfuerzo y estudio es plenamente responsabilidad del alumnado, a pesar de ello, existe una fracción de los estudiantes que si sienten que la relación con el docente llega a influir en su rendimiento académico.
Así, el nivel de aprendizaje
demostrado y evidenciado de acuerdo con estándares y resultados de aprobación que certifican un logro efectivo en el ámbito del conocimiento (Copper, 2010) se relaciona 13