NOTICIAS "Representa una oportunidad en nuevos terrenos y le da certeza a las inversiones y el comercio en curso, pero, insisto, se requiere en el caso de México que se manden otro tipo de señales a las que se han mandado", manifiesta. Como una de las causas "de mayor preocupación", la CANCHAM cita el "cambio súbito" en la política energética, que limita las energías limpias y aumenta las tarifas de porteo para las centrales eléctricas renovables.
Reposicionar a México La pandemia de COVID-19 y las reglas de origen más estrictas del T-MEC, que exige más insumos de origen norteamericano, son una oportunidad para reposicionar a México dentro de las cadenas de valor, afirma el representante de AMCHAM.
"Eso les va a permitir competir en el nuevo mundo, el que quede después de esta pandemia, en la nueva normalidad, hacerles frente a otras regiones muy pujantes, sobre todo lideradas por China", menciona.
Los pendientes El principal cambio, destaca De Rosenzweig, son las reglas de origen que aumentan de 62.5% a 75% el contenido regional de los automóviles, además del acero, aluminio y electrodomésticos. "No todas las reglas de origen entran en vigor al día siguiente de su inicio, es decir, a partir del 1 de julio, sino que vienen periodos de gracia o transición, y eso nos permitirá traer estas cadenas de producción que requerimos con insumos para el desarrollo", matiza.
El especialista ve como sectores "ganadores" en México al agroalimentario y manufacturero.
Otro pendiente, coinciden, es la revisión de las reglamentaciones uniformes para que los productores obtengan los certificados de origen.
"Hay un ganar-ganar porque vamos a tener que desarrollar nuestros propios insumos. Eso va a generar, naturalmente, una atracción de inversiones, pero también el desarrollo de mano de obra especializada y mejor remunerada", señala De Rosenzweig.
Ambos prevén una gran transformación para la manufactura, que representa el 87% de los productos mexicanos vendidos al exterior, de acuerdo con el Consejo Empresarial Mexicano del Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).
Los tres países deben aprovechar el nuevo acuerdo para profundizar su integración regional, exhorta.
Fuente: El Universal
20