Curiosidad, provocación y otras formas de leer bien
SILVIA TÉLIZ MARTÍNEZ
“Ella sabía que un verdadero artista crea sus obras por necesidad, no por capricho” Mi antigua maestra de Como bien lo dice José
Nació en la Ciudad de México el 15
literatura
“Escribe
de febrero de 1996. Actualmente,
por qué no escribíamos el que no puede obrar
estudia Comunicación en la Univer-
bien: en primer lugar, o el que no se satisface
sidad Panamericana e Historia en
con la obra” (Libros que
la Universidad Nacional Autónoma
brados a hacerlo; en se- leo sentado y libros que
de México. Su interés por la litera-
gundo, no escribíamos leo de pie). En otras pa-
tura surgió durante su niñez, gra-
porque no lo necesitába-
labras, el inconforme es-
cias a la influencia de sus padres,
mos. Ella sabía que un cribe. El mexicano pro-
y creció durante su adolescencia,
verdadero artista crea medio vive inconforme
gracias a la inspiración de los profe-
sus obras por necesidad,
–por su gobierno, por la
sores con quienes tuvo el privilegio
no por capricho. Solía economía, por mil moti-
de trabajar. Este pequeño ensayo
decirnos que sólo es vos–, pero el mexicano
está dedicado a ellos.
comprendía Vasconcelos:
ENSAYO
no estábamos acostum-
posible hacer arte bajo
promedio no es un buen
circunstancias catastrófi-
escritor, ni tampoco un
cas; hasta entonces, no-
buen lector. Entonces,
sotros habíamos vivido
¿dónde está la falla?
muy felizmente… tal vez
Nos falta curiosidad, nos
demasiado.
falta esa ‘cosquillita’ de
29