Edición del Diario de Centro América del 26 de Mayo de 2023

Page 1

Q135 millones suman golpes al contrabando aduanero

De 2020 a 2023, los puestos de Control Interinstitucional (PCI) han evitado el ingreso irregular de productos, gracias a acciones coordinadas. Además, han combatido la migración ilegal en pasos fronterizos.

Página 3

Recaudación fiscal a abril supera las proyecciones

SAT registra ingresos por Q32 821.2 millones en el primer cuatrimestre del año, 11 por ciento más de lo previsto. Institución camina a volver a superar el 12 por ciento del PIB, como en 2022.

INDE conmemora 64 años de contribuir con el desarrollo social

Empresa nacional, que genera y distribuye electricidad, es pieza fundamental en la expansión del servicio. Posee nueve hidroeléctricas y una central térmica.

Página 6

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt Guatemala, viernes 26 de mayo de 2023 No. 41,028
Cortesía: SCSPR
2
Norvin Mendoza
Página
TU REVISTA Encuentra HOY
Herbert García

La recaudación tributaria de enero a abril pasados alcanzó Q32 821.2 millones, Q3340.1 millones más que la meta programada por el Gobierno para el primer cuatrimestre del año (Q29 481.1 millones).

Los ingresos totales netos en el citado período experimentaron una brecha positiva respecto de lo previsto en el presupuesto, según informe elaborado por la Dirección de Análisis y Política Fiscal del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).

Solo en el cuarto mes del año, el Estado percibió Q9839.8 millones, superior en Q1252.6 millo -

País supera meta de recaudación a abril

Tributos sumaron Q32 821.2 millones en los primeros cuatro meses del año, cifra mayor a la proyectada.

Expectativas

nes en relación con lo proyectado y que se situaba en Q8587.2 millones, de acuerdo con el estudio. En abril se esperaba que el primer pago trimestral del impuesto

sobre la renta (ISR), régimen sobre utilidades de actividades lucrativas, y el segundo trimestral del impuesto de solidaridad (ISO) dejaran en conjunto Q4157.0 millones.

Adultos mayores reciben otro beneficio gratuito

Afiliados al Programa del Aporte Económico al Adulto Mayor (PAM), del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), reciben atención médica gratuita, tras la aprobación de la Ley 6218. De acuerdo con las autoridades, con esta ampliación, serán integrados 71 mil a la iniciativa este año.

El Presidente de la República mencionó que los beneficiarios serán apoyados con medicamentos, para que no gasten en este rubro el dinero que reciben mensualmente. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social coordina jornadas específicas. Según lo informado, la cartera sanitaria acerca los servicios

a la mencionada población por medio de una unidad móvil, la cual llega a los departamentos a practicar chequeos, cuando las personas de la tercera edad son notificadas de su incorporación al PAM.

Con ello, las autoridades buscan que los Q500 mensuales entregados a este sector sean utilizados únicamente en la compra de alimentos y otros enseres de primera necesidad, y no en medicamentos.

Sin embargo, “el resultado fue de Q5277.1 millones, con lo cual se generó una brecha positiva de Q1120.1 millones”, se lee en el documento.

Se espera que al cierre del ejercicio 2023, considerando el esfuerzo de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que ha sido constante promoviendo la reducción de los espacios de incumplimiento, se alcancen, como mínimo, Q86 247.6 millones, que corresponden a lo establecido, destaca el análisis. No obstante, “de conformidad con lo obtenido a abril y bajo el escenario de pleno cumplimiento de las metas de presupuesto para el resto del año, el resultado a diciembre 2023 puede rondar los Q89 587.7 millones; es decir, de mayo a diciembre, la meta se cumple en 100 por ciento, y a ello se adiciona la recaudación observada que incluye la brecha positiva a abril por Q3340.1 millones”, concluye el informe del Minfin.

PNC y MP desarticulan gavilla

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Ministerio Público (MP) informaron que como resultado de operativos ejecutados ayer fue desarticulada la estructura criminal denominada Los Gauchos, que se dedicada al robo de comercios y cajeros automáticos. Policías y fiscales llevaron a cabo ocho diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencias en inmuebles ubicados en Mixco, San José Pinula y ciudad capital, en el departamento de Guatemala. Se efectuaron 5 órdenes de captura, que correspondían a líderes y operativos. • Josselinne Santizo

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Luis Vargas Danilo Ramírez El MSPAS acerca los servicios a la mencionada población por medio de unidades móviles. Josselinne Santizo Redacción En el cuarto mes del año, el ISR y el ISO superaron las expectativas de recaudación previstas. Rodrigo Pérez Redacción Mariano Macz

Los Puestos de Control Interinstitucional (PCI) son una herramienta efectiva para garantizar la seguridad aduanera. Según datos oficiales, de 2020 a 2023, esta instancia ha logrado incautar Q135 025 249.75 en mercancía decomisada.

Ello demuestra la importancia de estas acciones en el combate del contrabando y el ingreso irregular de migrantes al territorio nacional, según las autoridades.

Los PCI están en puntos estratégicos del país como Pajapita, San Marcos; Entre Ríos y Río Dulce, Izabal; Pasaco, Jutiapa; Patzicía, Chimaltenango; Sanarate, El Progreso, y Vado Hondo, Chiquimula.

El objetivo de esta instancia es verificar que los vehículos no transporten ilícitos y que los

Operativos garantizan la seguridad aduanera

extranjeros ingresen al país de manera regular.

De acuerdo con lo indicado, solo en el presente año, se han realizado alrededor de 774 acciones que permitieron el decomiso de mercancías valoradas en Q13 249 222.32. Estas cifras ratifican la constancia del trabajo en los puestos.

Además, la vigilancia es clave para el control de grupos de migrantes. En los primeros meses del año se ha identificado a 1915 provenientes de Venezuela, Haití, India, Honduras, Ecuador, Cuba, Colombia, Angola, Pakistán, Chile y Perú, entre otros. Las labores efectuadas por los entes públicos y privados que conforman los PCI repercuten de manera positiva en la lucha frontal del contrabando y garantizan la seguridad de la población, reafirmaron los encargados de estos puestos.

Vicecancilleres y subsecretaria abordan asuntos de interés

Temas de interés bilateral fueron abordados por los dos viceministros de Relaciones Exteriores con la subsecretaria del Departamento de Estado para Asuntos de Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos de Estados Unidos, Uzra Zeya, quien estuvo en Guatemala.

Entre los tópicos comunes discutidos están desarrollo, migración y seguridad, informó la Cancillería. Los funcionarios nacionales hicieron énfasis en la importancia de mantener un diálogo abierto y continuo sobre las causas estructurales de la migración.

Zeya agradeció al país por su liderazgo regional y compromiso con la atención del citado problema y reconoció su rol de promover buenas prácticas en materia de retorno y reintegración.

Los funcionarios hicieron votos por lograr avances en proyectos comunes.

Impulsarán mejoras para resguardo de motoristas

4coderas, tobilleras, protectores de cuello y espalda.

El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC) trabaja en una iniciativa que busca modificar el Reglamento respectivo, con el fin de mejorar la seguridad de los conductores de motos.

El subjefe de la institución explicó que estas medidas consisten en obligar a dichos pilotos en el uso de implementos de protección para las áreas más vulnerables del cuerpo.

son, en promedio, las entidades que integran el comité técnico.

Por lo tanto, la norma establecerá portar, además del casco, guantes, espalderas, rodilleras,

“Estos accesorios ayudan a reducir la gravedad de las heridas y deben cumplir con estándares de calidad que permitan a los choferes moverse de manera cómoda y segura”, reiteró el funcionario.

La iniciativa está a cargo de un comité técnico compuesto por instituciones como la Comisión Guatemalteca de Normas, el DT-PNC y representantes de la Universidad Galileo y del Hospital San Juan de Dios.

3 Nacionales Guatemala, viernes 26 de mayo de 2023
SCSPR
Cortesía:
Se estima que en dos semanas se completará la propuesta.
Cecilia Vicente
Esfuerzos interinstitucionales contribuyen a combatir el contrabando.
Luis Carrillo Redacción El monitoreo permanente en puntos estratégicos es fundamental para mantener el orden y prevenir actividades ilegales.
7 son los puestos ubicados en puntos estratégicos del país.
Cortesía: Minex

Ministro de Finanzas Públicas

“Somos el país mejor calificado de Centroamérica”

Su complacencia por la mejora de la calificación de riesgo país emitidas por Ficht y Standard & Poor’s en los primeros meses del presente año, y su esperanza de que la evaluación de Moody´s vaya en la misma línea, expresó el titular del Ministerio de Finanzas Públicas. En la entrevista, el funcionario también destaca el pronunciamiento de una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de las consultas del Artículo IV, entidad que validó la evaluación citada.

Dos de tres calificadoras de riesgo han mejorado la evaluación del país. ¿Cómo lo ven ustedes?

Esto es muy favorable para la patria, no solo para el Gobierno. El sector privado puede obtener recursos financieros a un costo más bajo y el Ejecutivo colocar o tener deuda más barata. La calificación implica un reconocimiento de que Guatemala garantiza el pago de sus compromisos. En el ámbito de Centroamérica tenemos la mejor calificación. Esperamos que Moody´s mejore el resultado.

¿Qué es lo que más destaca de lo dicho por las dos primeras instancias?

Ambas han valorado la situación macroeconómica y fiscal de Guatemala. Somos la nación con menor endeudamiento de Latinoamérica, y el año pasado se alcanzó el 12.1 por ciento de recaudación con respecto al PIB. Eso le ha permitido al Gobierno endeudarse menos, fortalecer el gasto social, orientar más recursos a seguridad, justicia y mejorar la gobernanza.

¿El FMI también se pronunció en los mismos términos de las calificadoras?

No se había dado un informe como el de esta revisión; ellos reconocen la actividad económica, el manejo y administración de los recursos públicos.

¿Estas declaraciones repercuten en el ámbito de la inversión?

Sí, porque permiten a los capitalistas, empresarios e incluso a la banca multilateral verificar y conocer si los números que Guatemala ha tenido en 2022 son objetivos.

instancias extranjeras han calificado positivamente al país.

¿Cuál es la importancia económica y social de más inyección de capital en el país?

Es importante no solo por la generación de empleo, sino porque las personas que tienen ingresos pueden adquirir bienes de consumo y eso genera una mayor producción.

Hay una cadena muy positiva de valor cuando la actividad económica es buena, y eso beneficia al sector privado.

El financiamiento que ofrece la Senacyt aplica para cursantes de academias nacionales y extranjeras.

Ofrecen apoyo para carreras universitarias científicas

La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) invitó a universitarios de Petén a optar a las oportunidades de estudio y acceder a financiamiento de hasta Q150 mil, por medio del programa EducaCTi, cuyo objetivo es facilitar apoyo económico complementario a becas.

“Formarse en carreras científicas en Guatemala es posible. El factor monetario no es una limitante, ya que ofrecemos ayuda para licenciaturas y posgrados”, refirió la titular de la Senacyt.

El director del Centro Universitario del citado departamento, Henry Vásquez, indicó que es importante que los alumnos conozcan las especialidades del conocimiento, que tienen mucho campo, y así obtener mejores oportunidades de trabajo.

3Durante la actividad fue presentado un prototipo de dispensador de bebidas por estudiantes del séptimo semestre de Ingeniería en Sistemas, de la Universidad Mariano Gálvez, quienes quieren llevar su proyecto a competencias tecnológicas.

Asimismo, Alicia Cooch, de la Asociación Ak´ Tenamit, resaltó que actualmente 170 jóvenes se forman en cosmovisión maya, para conservar los conocimientos ancestrales y las ciencias milenarias de los pueblos originarios.

150 mil quetzales máximo otorga la entidad a estudiantes.

4 Nacionales Guatemala, viernes 26 de mayo de 2023
Luis Vargas Mario León Danilo Ramírez Rodrigo Pérez Redacción El titular de la cartera del Tesoro prevé buenas expectativas para el futuro de la macroeconomía nacional. El funcionario resaltó las evaluaciones de entes internacionales, que permiten al Gobierno fortalecer el gasto social.

IGM envía 15 mil pasaportes a Estados Unidos

Aseguran documentos para connacionales en el extranjero.

Con el objetivo de garantizar el documento de identidad internacional y de viaje a los guatemaltecos residentes en Estados Unidos, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) envió al citado país 15 200 cartillas para la emisión de pasaportes.

Según el IGM, los Centros de Impresión que recibirán el lote, con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, son los de Maryland, Lake Worth, Raleigh, Philadelphia, Chicago, Providence, Nueva York, Los Ángeles, Houston y Riverhead.

Las autoridades destacaron que este es el octavo envío, que totalizan este año 119 300 libretas para los diferentes consulados de Guatemala en EE. UU.

Con esta entrega, la entidad cumple con los compromisos adquiridos por la institución y reitera su disposición de garantizar la

La entidad mantiene jornadas móviles en los departamentos, con el fin de acercar estos servicios a la población.

emisión de ese documento a los guatemaltecos.

En

el ámbito nacional

Por otra parte, las autoridades informaron que la población que reside en el país cuenta con tres centros de impresión: Quetzaltenango, así como zonas 4 y 9 capi-

Qué son y qué hacen las Juntas Receptoras de Votos

Son órganos temporales, encargados de la recepción, escrutinio y cómputo de los sufragios. Se deben integrar, a más tardar, 15 días antes de la fecha de la elección. Se conforman por un presidente, secretario y vocal. Quedan disueltas cuando firman el acta final de cierre y cómputo de votos.

1 2

Abrir y cerrar la votación

Revisar los materiales y documentos electorales

3 4

Respetar y hacer que se respete la secretividad del sufragio

talina. En estas sedes, la entrega del pasaporte es de inmediato, luego de cumplir los requisitos.  Igualmente, están los servicios de enrolamiento de datos en Chiquimula, Zacapa y Petén, donde la ciudadanía puede gestionar y recibir su papel en ocho días hábiles, se indicó.

TSE realizará segundo simulacro de resultados

Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) informaron ayer a los fiscales de los partidos políticos la logística del segundo simulacro del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Según las autoridades, la actividad está fijada para mañana, a partir de las 8:30, cuando serán procesadas, en el ensayo, las actas número 4. Durante el evento participarán 5298 digitadores.

Además, el TSE utilizará 22 340 equipos informáticos. En relación con el sufragio en el extranjero, indicaron que también se llevará a cabo la transmisión desde tres centros de votación en Estados Unidos.

De acuerdo con los encargados, el TREP es un sistema que

La prueba se hará mañana, a las 8:30, en el Parque de la Industria, zona 9.

permite enviar y difundir de manera ágil y segura los resultados preliminares. Será utilizado en las elecciones generales del próximo 25 de junio, después del cierre de los puntos de sufragio y del conteo respectivo.

El pasado 11 de mayo fue el primer simulacro, abierto para fiscales de los partidos políticos y observadores electorales, lo cual facilitó las mediciones y previsiones respectivas.

Vigilar que se depositen las papeletas en las urnas correspondientes

5 6

Marcar con tinta indeleble el dedo índice de la mano derecha de quien ya depositó su voto

Efectuar, en presencia de los fiscales de los partidos políticos y comités cívicos, el cómputo de la votación

7 8

Elaborar las actas correspondientes en los libros registrados para tal efecto

Hacer constar las protestas de los fiscales de los partidos y comités cívicos

9 10

Depositar las papeletas electorales usadas y no utilizadas en las bolsas correspondientes

Dejar en el saco electoral, proveyéndolo de las mayores seguridades, la papelería usada, circunstancia que se hará constar por escrito

11 12

Anular la papelería no empleada, en presencia de los fiscales de los partidos políticos y de los comités cívicos

Fuente:

El Presidente de la junta debe distribuir copia certificada del resultado a cada fiscal de partidos o comités cívicos

5 Nacionales
Guatemala, viernes 26 de mayo de 2023
Fotos: cortesía IGM Luis Vargas
Ley Electoral y de Partidos Políticos Información: Rodrigo Pérez Infografía: Sergio Espada VOTO 2023
Giovanni Pérez Redacción

INDE cumple 64 años de iluminar el país

Institución estatal ha impulsado el desarrollo de Guatemala.

Un gran paso para el país y para la sociedad constituye la creación del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), que mañana cumplirá 64 años de creación y funcionamiento, bajo el Decreto 1287 de 1959.

Durante este tiempo, la entidad ha llevado energía al área rural, donde ha alumbrado los hogares de miles de familias. Con el pasar de las décadas, enfocó su servicio en el ámbito ambiental y social.

En sus inicios funcionó con aportes del Gobierno. En 1966 inició la construcción de sus plantas y actualmente posee nueve hidroeléctricas: Chixoy, El Salto, Jurún Marinalá, Los Esclavos, Aguacapa, Santa María, El Porvenir, Palín II y Chichaic. Además, una central térmica.

El mejor del Istmo

De acuerdo con información de la institución, el país cuenta con uno de los mejores sistemas de transmisión eléctrica de Centroamérica, conformada por 3420 kilómetros de líneas y 69 subestaciones.

Ello le proporciona una confiabilidad del 99.9 por ciento en su red y estabilidad en el Siste-

ma Nacional Interconectado (SIN).

Pero no solo es generación, pues ha implementado tres programas: Electrificación Rural, el cual llega a las regiones más alejadas del país, y Protección de Cuencas y Producción de Árboles en 13 viveros, que han

permitido la sostenibilidad en áreas de interés hidrográfico y reforestación de 33 mil hectáreas con 37 millones de plantas, desde 1999.

El tercero, iniciativa más reconocida y de gran beneficio para la nación es la Tarifa Social, como una contribución al pago

del consumo de electricidad. En 23 años de vigencia del aporte, ha entregado Q16 978.49 millones. Para este año proyecta Q1 070 millones, con lo que se alcanzaría un total histórico de Q18 048.77 millones, en beneficio de 14.3 millones de ciudadanos.

Al foro asistieron asociaciones, fundaciones, empresarios, academia y profesionales vinculados con la enseñanza.

Abordan desafíos para la educación

Una reflexión sobre los retos del sistema de enseñanza pública y privada fue el objetivo de una actividad organizada por Empresarios por la Educación y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La base de la discusión fue el informe Reimaginarjuntosnuestrosfuturos, elaborado por comisión de expertos internacionales e independientes convocados por la Unesco.

“Guatemala está muy necesitada de formación adecuada con las destrezas y competencias que exige el siglo 21 a los niños y jóvenes que van a ingresar al sistema laboral”, dijo Verónica Spross, de Empresarios por la Educación.

Patricio Zambrano, de Unesco en Guatemala, remarcó que desde la fundación de la entidad que representa “se han establecido en tres comisiones de expertos para hacer recomendaciones a las autoridades encargadas de la formación, con el propósito de mejorar los sistemas de enseñanza pública”.

Más empresas amigas de la lactancia materna

ral, al crear entornos adecuados, agradables, limpios y privados para extraer la leche.

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) validó a Corporación Aceros de Guatemala (AG) como entidad Amiga de la Lactancia Materna, luego de cumplir los pasos requeridos.

La compañía fue reconocida por su contribución en apoyar a las madres trabajadoras en el bienestar de sus hijos y demostrar su compromiso de proteger este alimento en el espacio labo-

“Resguardar la lactancia materna es tarea de todos y no solo de las madres. Por eso es importante que los centros de empleo, al ser uno de los espacios en los que más tiempo pasan las mamás, cuenten con salas adecuadas”, mencionó la viceministra de Previsión Social y Empleo.

De acuerdo con Susana Aguilar, oficial de nutrición del Fondo de las Naciones Unidas para la In-

fancia (Unicef), el mencionado líquido vital es la primera vacuna del bebé y la mejor protección que tiene contra las enfermedades más comunes en su niñez.

Proveer el mencionado nutriente natural es una de las acciones más importantes para evitar la desnutrición. Además, ayuda al crecimiento integral del niño, estimula su desarrollo neuronal y crea lazos de afecto con la madre para toda la vida.

6 Nacionales Guatemala, viernes 26 de mayo de 2023
Danilo Ramírez Cecilia Vicente Norvin Mendoza Las autoridades resaltaron la importancia de continuar el impulso de estos espacios en empresas e instituciones. Giovanni Pérez Redacción Rodrigo Pérez Redacción Gustavo Villagrán Redacción La Hidroeléctrica Chixoy representa el 67 por ciento del total de energía generada y el 15 por ciento de la producción nacional.

Diputados al Congreso de la República sostuvieron un encuentro con funcionarios del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el Sindicato de Trabajadores del Hospital General San Juan de Dios, durante el cual dieron seguimiento al proceso de intermediación en la readecuación salarial para más de 32 mil colaboradores.

Los funcionarios de la cartera sanitaria informaron sobre la suscripción del Acuerdo 198-2023, instrumento jurídico que viabiliza el aumento de sueldo referido, a partir de mayo. Alrededor de Q117 millones se gestionaron para cubrir los dos primeros meses.

A criterio de los congresistas, esto es positivo y es el resultado de la mediación que favorecerá a los empleados de salud, acción en cumplimiento del Decreto 542022, Ley del Presupuesto para este año, que incluye el incremento.

De acuerdo con el director de Asuntos Financieros del MSPAS,

Diputados reconocen gestiones del MSPAS

Resaltaron el proceso de readecuación salarial para más de 32 mil salubristas.

la ampliación a lo devengado oscila entre Q150 y Q1300 por trabajador, basado en una tabla de clasificación de puestos, que establece que quien gana menos tiene más aumento.

Uno de los congresistas participantes se mostró satisfecho al fi-

nal de la cita y solicitó que se viabilicen los recursos para cumplir lo pactado con quienes consideró verdaderos héroes durante la pandemia del coronavirus, por lo que el incremento es un gesto de agradecimiento a su trabajo.

Iniciativa busca fortalecer la prevención de desastres

Acompañados de científicos guatemaltecos, parlamentarios presentaron en el Congreso de la República una iniciativa de ley que busca la creación del Instituto Nacional Geocientífico (Inageo).

De acuerdo con lo establecido en la propuesta, la principal función del Inageo será coordinar a las

instituciones del Estado en el monitoreo y prevención de fenómenos naturales, para la protección de los guatemaltecos.

El ente tomaría el lugar del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), debido a que, en consideración de los congresistas, existen falencias en esta entidad.

Según los ponentes, actualmente solo se cuenta con un ex-

perto del clima en el país y no hay suficiente personal que apoye el trabajo en el ente científico, por lo que es necesario un cambio.

Para la creación, los diputados establecen que se asigne un presupuesto de Q2 millones, lo cual serviría para la adquisición de equipo y mejora de las instalaciones, así como la contratación de más colaboradores que laborarían en el mismo edificio del Insivumeh.

Congresistas presentaron la propuesta de ley ante Dirección Legislativa del Parlamento.

Plantean derogar la Ley ISO

La Dirección Legislativa del Congreso de la República recibió una iniciativa de ley que propone derogar el Impuesto de Solidaridad (ISO), instituido bajo el Decreto 73-2008.

De acuerdo con los diputados ponentes, estae fue una norma que originalmente tendría una temporalidad; sin embargo, quedó de manera permanente, lo que, a su criterio, es una doble tributación que afecta a las empresas en su proceso de desarrollo.

Es necesario velar porque quienes cumplen con sus contribuciones no las dupliquen, afirmó una de las parlamentarias durante la presentación de la propuesta.

Otro legislador señaló que el ISO se volvió un tributo per-

años hace que fue creada la citada norma tributaria.

manente y obliga a las compañías a pagar doble, por lo que representa un freno a las inversiones y el desarrollo económico del país.

La referida ley está dirigida a las empresas que ejercen actividades mercantiles y agropecuarias en el ámbito nacional y que obtienen un margen bruto superior al 4 por ciento de sus ingresos.

7 Legislativo Guatemala, viernes 26 de mayo de 2023 Mario León
Danilo Ramírez El Inageo se encargaría de prevenir y reducir riesgos, ante amenazas por desastres naturales. Giovanni Pérez Redacción Giovanni Pérez Redacción
15
Los parlamentarios sostuvieron una reunión con representantes del Ministerio de Salud. Giovanni Pérez Redacción

Coyuntura y disCapaCidad

Conadi: 26 años impulsando la inclusión en Guatemala

El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), este 28 de mayo, conmemora un año más de vida institucional impulsando la inclusión de la población con discapacidad.

26 años se dicen fácil, según la expresión popular, pero han sido años de trabajo y lucha para visibilizar a esta población que históricamente ha sido excluida en todos los ámbitos de derechos humanos.

A pesar de que se cuenta con un marco normativo nacional e internacional en la materia, el Conadi sigue promoviendo ante la institucionalidad pública y sector privado el fortalecimiento de conocimientos sobre estos instrumentos; así como la toma de conciencia y relacionamiento con las personas con discapacidad para que se dé cumplimiento a sus derechos.

Contundente control del contrabando aduanero

El trabajo coordinado entre Gobierno e iniciativa privada en la lucha contra el ingreso ilícito de mercancías ha permitido controlar estructuras criminales que golpean a empresarios que laboran honradamente y, por consiguiente, afectan la productividad y la generación de empleos.

Esa alianza, integrada en los Puestos de Control Interinstitucional (PCI), permitió que entre 2020 (cuando las instancias fueron creadas) y 2023 se evitara la entrada de contrabando valorado en Q135 millones.

Dichos centros también refuerzan las políticas gubernamentales que buscan persuadir y evitar la migración irregular, fenómeno que ha crecido en el ámbito mundial, dado los réditos que deja la explotación de quienes ilusionados por alcanzar otros espacios de superación caen en manos de forajidos que han hecho de estas operaciones su forma de vida.

cipales, que han buscado su representación a nivel local. Así como continuar promoviendo la apertura de más oficinas municipales de Discapacidad (OMD) en el ámbito nacional. Actualmente, se cuenta con 114 oficinas de esta modalidad.

El Conadi ha suscrito alianzas estratégicas con algunas entidades y la cooperación internacional, quienes se han sumado en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad. Se han alcanzado valiosas contribuciones a favor de este sector, en procesos que abordan la participación ciudadana, gestión integral de riesgo ante desastres, derechos humanos, participación en la vida política y pública, entre otros.

El Conadi continúa trabajando por el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad de Guatemala.

En los últimos años, se ha logrado el avance en la organización y participación social de la población con discapacidad, que en la actualidad alcanza más de 100 organizaciones de las que un 70 por ciento coordina acciones con el Conadi; 21 comisiones departamentales de Discapacidad y un número importante de comisiones muni-

Pero volviendo al tema de los esfuerzos para evitar la introducción de productos que no cumplen con el pago de impuestos, conviene recordar que los PCI están estratégicamente ubicados y aplican mecanismos de supervisión que imposibilitan el trasiego de artículos que compiten de manera desleal frente a compañías debidamente establecidas.

Los contundentes resultados en la materia también envían mensajes claros a quienes consideran invertir en el país, pues advierten de que en Guatemala se respeta el Estado de Derecho y las reglas comerciales que rigen en todas las partes.

En este punto conviene advertir que estos planes de Estado responden a la Política General de Gobierno 2020-2024, la que en sus ejes 1 y 3 orienta el camino al impulso de la Economía, Competitividad y Prosperidad y a la consolidación de una nación de Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo, elementos indispensables para alcanzar la prosperidad integral de los guatemaltecos y un destino que sea apetecido por capitalistas nacionales y extranjeros.

En Centroamérica

Se logró la Comisión Intrainstitucional del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, para la implementación del Sistema Nacional de Certificación de Personas con Discapacidad, por lo que, se ha llevado a cabo una serie de actividades para promover el avance en la certificación de las personas con discapacidad. Se seguirá trabajando en conjunto para lograr un Conadi fortalecido a través del trabajo continuo. La lucha requiere del esfuerzo de todos, pero todos debemos trabajar bajo el sentido de nuestro lema: Acción conjunta para una participación plena.

En Costa Rica indican que están quemando combustible para cubrir la demanda de electricidad, y que el búnker y el diésel generaron el 12 por ciento de consumo nacional. En Panamá destacan que en el caso New Business se menciona al expresidente Martinelli.

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt Editorial
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Consejo editorial Conadi

colaboración zonas de oportunidad

Pedagogía por los niños hospitalizados (II)

Otro punto que merece ser nombrado es el papel jugado por el asociacionismo en la evolución de la pedagogía hospitalaria, en concreto las dos grandes asociaciones: HOPE en Europa y Redlaceh en Latinoamérica.

Zonas Económicas Especiales y las nuevas inversiones

El uso de la tecnología educativa en la pedagogía hospitalaria es especialmente importante, ya que permite a los niños acceder a recursos educativos en línea, comunicarse con sus maestros y compañeros de clase, y seguir avanzando en su aprendizaje mientras se encuentran hospitalizados.

Dentro de la línea de colaboración con los profesionales de la salud, el profesor del aula hospitalaria debe informar oportunamente al personal médico acerca de las características propias de su alumno y de la dinámica familiar, ya que se convierte en un elemento decisivo para el ajuste afectivo, social y educativo del niño enfermo.

Es de especial importancia atender también a la familia.

No cabe duda de que han supuesto un catalizador para promover el intercambio de experiencias entre los profesionales de la educación implicados. Por último, para ayudar a los alumnos hospitalizados es de especial importancia atender también a la familia. Debido a que es ella quien asume la mayor parte de responsabilidad en el cuidado de la enfermedad de un hijo, debe tener apoyo centrado en la gestión de los cambios en el estilo de vida que conllevan la enfermedad y la hospitalización, con el fin de aumentar su capacidad de afrontamiento.

colaboración

Brasil: agresiones desnudan machismo tóxico en el futbol (I)

COLABORACIÓN

La detención preventiva de Daniel Alves, conocido futbolista brasileño, en la ciudad española de Barcelona, desde el 20 de enero, por presunta agresión sexual a una mujer de 23 años, es un hito en la lucha contra la impunidad de esos delitos en Brasil.

Su repercusión reavivó el caso del director técnico Alexi Stival, conocido por el apodo de Cuca, condenado en Suiza por la violación de una niña de 13 años en 1987, cuando era jugador del equipo brasileño de Gremio, durante una gira por Europa.

Contratado el 20 de abril último para entrenar al Corinthians, un popular club de São Paulo, tuvo que renunciar una semana después, ante las protestas de hinchas, comentaristas deportivos y las jugadoras del equipo femenino del mismo club.

en las últimas décadas. En 1987, Cuca y sus cuatro colegas que practicaron la violación colectiva en Suiza según la sentencia “fueron recibidos casi como héroes”, por la prensa brasileña, no se encaraba como un crimen lo que hicieron, recordó Costa.

La justicia suiza condenó a los violadores a 15 meses de detención en 1989, pero quedaron libres en Brasil. Cuca siguió su carrera como jugador en Brasil y luego director técnico de 23 equipos, con algunos triunfos en los campeonatos nacionales e internacionales, hasta que el rechazo social interrumpió ahora su carrera a los 59 años de edad.

La justicia suiza condenó a los violadores a 15 meses de detención en 1989, pero quedaron libres en Brasil.

Otro futbolista condenado por violación sexual, pero en Italia, Robson de Souza, conocido como Robinho, también tuvo su carrera interrumpida por el rechazo de los hinchas en 2020, cuando intentó volver al Santos, club en que empezó la exitosa carrera aún adolescente en 1996. Estuvo en el seleccionado nacional de 2003 a 2014.

“El futbol es un ambiente que cultiva el machismo, naturalizándolo” desde que comenzó su exitosa andadura en Brasil, a fines del siglo XIX, observó Leda Costa, investigadora del Laboratorio de Estudios en Media y Deportes (Leme), de la Facultad de Comunicación Social en la Universidad del Estado de Río de Janeiro. Pero la actitud de la sociedad cambió

Robinho sintió el peso de ese cambio tres años atrás. Participó en una violación grupal de una joven albanesa de 22 años, junto con otros cinco amigos brasileños, el 22 de enero de 2013, en un club nocturno de Milán, según sentenció el tribunal de esa ciudad, que lo condenó a nueve años de prisión en 2017, cuando ya había regresado a jugar en Brasil. Tras la confirmación de la sentencia por la Suprema Corte de Italia, en enero de 2022, el Ministerio de Justicia del país europeo pidió la extradición de Robinho o, en su defecto, que él cumpla la pena en Brasil, decisión aún pendiente, ahora que tiene 39 años. Brasil no permite la extradición de ciudadanos del país, lo que representa un refugio para los perpetradores de delitos fuera de sus fronteras si vuelven a vivir aquí.

España combate la violencia sexual. La resonancia de esos casos y el avance en la lucha por contener la violencia contra las mujeres fueron fatales para Alves, un ídolo del equipo de Barcelona de 2008 a 2016 y del seleccionado brasileño de 2003 a 2022.

Continuará...

La creación de Zonas Económicas Especiales y Zonas Libres ha sido una estrategia exitosa en todo el mundo para atraer inversiones extranjeras directas y locales. La reciente Conferencia y Reunión Anual AICE 2023 de la Organización Mundial de Zonas Francas (World Free Zones Organization, por sus siglas en inglés), realizada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, fue un espacio donde se discutió sobre los avances, retos, oportunidades y desafíos de las zonas en el ámbito mundial.

El lema del encuentro de este año fue Comercio Global2.0: Zonas, un ecosistema de confianza impulsando prosperidad.

Durante el evento, el común denominador de los modelos exitosos que se presentaron fue la “confianza que dan las inversiones en zonas francas”.

Acciones impulsadas por los gobiernos como legislaciones y regulaciones mantienen florecientes y como centro de nuevas ideas e inversiones a las Zonas Económicas Especiales a nivel mundial atrayendo inversionistas, generando desarrollo y reactivando economías.

versiones, sino que también impulsa el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. Estas zonas crean empleos y oportunidades para las comunidades locales, mejoran la infraestructura y atraen tecnología y conocimientos nuevos.

En el país tenemos la oportunidad de seguir el ejemplo de otros países que han implementado exitosamente Zonas Económicas Especiales para generar desarrollo económico y social, que han empezado a recibir inversiones y cambiar la forma de generación de empleo y se debe continuar trabajando para mejorar regulaciones y legislaciones que permitan colocarnos en la competencia internacional por la atracción de los proyectos de inversiones cada vez más grandes.

”Tenemos la oportunidad de seguir el ejemplo de otros países del mundo que han implementado exitosamente Zonas Económicas Especiales“.

El país cuenta con la certeza jurídica para inversiones desde una zona franca o una Zdeep. Las grandes empresas internacionales tras la pandemia están urgidas de relocalizarse y voltean a ver países con características específicas como ubicación estratégica, estabilidad política, mano de obra calificada, bajos costos operacionales y estabilidad macroeconómica, y nosotros como país tenemos todo esto para ofrecer.

Como gerente general de una Zona Libre como Zolic, que habilita, autoriza y promueve las Zonas de Desarrollo Económico Especiales Públicas (Zdeep) en Guatemala, tengo claro lo esencial de dar certeza jurídica y confianza por eso escuchar las experiencias de grandes proyectos mundiales de Zonas Francas fue valioso.

Conocer cómo estas zonas pueden ser utilizadas como centros de datos, centros de realización, comercio electrónico transfronterizo, hidrógeno verde, agroindustrias y muchas otras ideas, consolida aún más el concepto con el cual en Guatemala, las primeras han empezado a operar.

La creación de Zonas Económicas Especiales no solo atrae in-

Lejos de sentir que nos hace falta avance en comparación con lo alcanzado por muchos países en esta materia, se debe valorar lo alcanzado en estos últimos cinco años para que hoy se tengan las primeras zonas de desarrollo en funcionamiento, generando empleo y reactivación económica. Las zonas libres y las zonas francas son instrumentos poderosos para impulsar la prosperidad económica y el desarrollo sostenible. Debemos seguir aprendiendo de los modelos exitosos y trabajar para mejorar nuestros propios modelos, seguir siendo atractivos para las inversiones que se convierten en oportunidades para nuestras comunidades locales, estamos en la era del nearshoring , en la época para Guatemala de las “Zonas de Oportunidad”.

9 Opiniones
2023
Guatemala, viernes 26 de mayo de
Olga lizasOáin Profesora Titular de Educación Especial y Pedagogía Hospitalaria ing. ByrOn gaiTán gerente general zolic comunicacion@zolicguate. com MariO Osava agencia internacional de noticias inter Press service (iPs) ipsnoticias.net

Indicadores: Monedas:

dólar Q7.81

euro Q8.35

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

La plataforma multicanal de iniciativa público privada Entre Jaguares, que combina el alcance y la experiencia de diferentes medios de comunicación para fomentar el ecosistema emprendedor y otorga presupuesto en publicidad para potencializar y hacer crecer los negocios, finalizará su convocatoria el próximo 31 de mayo.

El referido proyecto define su quehacer como la herramienta ideal en la cual las unidades productivas encuentran apoyo y conocimientos valiosos para engrandecer los mercados. Además, armoniza la pericia multimedia con contenidos de valor como guías prácticas y recursos de utilidad para los innovadores.

También, contará con un programa diario de 2 horas en Radio Infinita, que se trasmitirá de 17:00 a 19:00, con anfitriones y expertos que compartirán sus conocimientos y experiencias sobre la temá-

dca.gob.gt 1

gasolina US $2.55

petróleo US $71.83 café US $181.90

Plataforma promueve ecosistema emprendedor

Convocatoria finalizará el próximo 31 de mayo.

tica y efectuarán entrevistas con invitados especiales.

En la propuesta converge el Ministerio de Economía, por medio del Programa Nacional para la Competitividad, Fundación Ciudades Conectadas, Publish Group, Prensa Libre, Guatevisión, República y Radio Infinita, en alianza con Banco Industrial, Tigo Business y Mastercard.

En el concurso, se elegirán 6 semifinalistas que competirán por un premio de Q1 millón en difusión, que incluye un circuito de 23 pantallas exteriores y 300 dentro del transporte público, con un impacto de más de 3 millones de impresiones al mes, además de la participación en un show televisivo de tres episodios.

millón de quetzales en publicidad se sorteará.

Jamaica y Guatemala buscan agilizar el despacho mercantil

validación de las empresas OEA. Asismismo, datos de la Superintendencia refieren que para habilitarse bajo la mencionada figura se deben tener como mínimo tres años de operaciones en el comercio internacional, contar con disponibilidad financiera suficiente para cumplir sus compromisos conforme la naturaleza y características del tipo de actividad económica desarrollada, así como conformidad demostrada con el marco legal, tributario y aduanero durante tres años consecutivos. Ambas naciones logran entendimiento mutuo aduanero.

Jamaica y Guatemala firmaron un plan de acción para alcanzar un arreglo de reconocimiento mutuo que incluye el programa Operador Económico Autorizado (OEA), en el marco de la XXV Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas. De acuerdo con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), entre los beneficios de dicha alianza están la agiliza-

ción, facilitación de despacho de mercancías y la reducción de verificaciones, con el objetivo de facilitar a los actores habilitados bajo el Programa Operador Económico Autorizado (OEA), en ambos países, así como fortalecer la cadena logística de comercio internacional.

Con el citado acuerdo se estableció una agenda de trabajo que contempla la supervisión de la normativa de programas nacionales, en donde cada país observará y consensuará los procesos de

Económicas 10
Virginia Contreras Redacción Virginia Contreras Redacción Los interesados pueden registrarse a través del sitio www.entrejaguares.com. Herbert García Cortesía: SAT

EE. UU. aprueba

antiviral oral contra el Covid-19

La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos (EE. UU.) anunció ayer la aprobación de la primera píldora oral para tratar el Covid-19: Paxovid.

En un comunicado, se precisó que el citado antiviral es el cuarto medicamento y la primera pastilla antiviral que la FDA ha aprobado para el tratamiento de la referida enfermedad en adultos.

El beneficio del nuevo producto quedó demostrado en pacientes con inmunidad previa al virus

Emergencia volcánica

golpea al comercio

causante del Covid; sin embargo, se recomienda su uso cuando la infección es de leve a moderada, con alto riesgo de que se agrave.

La posibilidad de hospitalización o de muerte, durante 28 días de seguimiento de los pacientes, fue del 0.2 por ciento entre 490 tratados con Paxlovid, en comparación con el 1.7 por ciento de los 479 que recibieron placebo, indicó la directora del Centro para Evaluación de Medicamentos e Investigación de la FDA, Patrizia Cavazzoni.

18

El fundador del grupo extremista Oath Keepers, Stewart Rhodes, fue condenado ayer a 18 años de cárcel por encabezar la conspiración para intentar mantener al expresidente de Estados Unidos Donald Trump en el poder. Es la pena más alta dictada hasta el momento contra un imputado por el ataque perpetrado el 6 de enero de 2021 contra el Capitolio. • EFE

La contingencia que ha ocasionado la actividad del volcán Popocatépetl en el centro de México ha sido un segundo golpe, tras la pandemia de Covid-19, para comercios y negocios en Puebla, uno de los estados afectados por la caída de ceniza junto con Morelos y México. Desde hace una semana, el coloso aumentó su actividad y debido a ello los comerciantes del municipio de Atlixco, Puebla, señalaron que durante estos días viven una especie de segunda pandemia ante el poco movimiento que hay en la localidad. Los comerciantes, sobre todo de alimentos, coincidieron en que las ventas han bajado entre 50 y 70 por ciento, ya que “entran muy pocos clientes”.

La actividad fumarólica también ha ocasionado que nego -

cios de la región coloquen una especie de cortina plástica transparente para proteger sus productos de la caída de ceniza, para que de esa manera los consumidores sientan confianza al adquirir alimentos o productos como ropa o artesanías.

Lucero Márquez, propietaria de una cafetería, compartió que sus ventas decrecieron el 70 por ciento desde el domingo pasado, cuando la erupción fue más fuerte, y agregó que la situación ya es insostenible.

“La primera batalla es contra la ceniza, porque con cualquier ráfaga todo se ensucia y hay que limpiar constantemente, y la otra, y más grande, son las bajas ventas; nos sentimos otra vez como si estuviéramos en la pandemia”, se quejó, y agregó que la gente no sale de su casa, y por lo tanto no consume. “Sea mañana, tarde o noche, las calles están desiertas”, resaltó.

@diariodeca Diario de Centro América Internacionales diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
México EFE
Este es otro impacto negativo tras la pandemia.
Washington EFE
años de cárcel para ultraderechista que asaltó el Capitolio
La primera batalla es contra la ceniza, porque con cualquier ráfaga todo se ensucia.
EFE EFE EFE
Lucero Márquez Propietaria de cafetería

dca.gob.gt

Centro de estudios celebra bodas de plata

Obras plasmadas en el calzado

Ocho artistas intervinieron zapatos y bolsas de la colección de Aldo Nero Art.

Una pasarela con zapatos de Aldo Nero Art lucieron los bailarines de Actitud Gt, que al compás de canciones mostraron los diseños de participantes de Guatemala, Costa Rica y Colombia.

El nuevo enfoque apuesta por los artistas plásticos de Guatemala; una fusión entre la artesanía del cuero y el arte gráfico urbano. “Un diálogo entre la arquitectura y el diseño”, explican de la corporación.

El calzado fue expuesto con los diversos diseños el pasado 18 de mayo, en Haciendo Arte Galería. Fabiola Koris, encargada del espacio, comentó que este es muy especial porque impulsa a los creadores contemporáneos y a los comprometidos con su trabajo.

“Para nosotros, elaborar zapatos es un arte porque muchos de nuestros procesos son manuales. Asimismo, hay corrientes urbanas a las que, normalmente, no se les abre espacios y nosotros vimos una gran oportunidad y algo disruptivo de unir el arte urbano con el calzado”, señaló Juan Miguel Castro, gerente de Mercadeo.

Aldo Annese, director de innovación y desarrollo del grupo, manifestó: “Hemos contado siempre con el reto de ver qué es lo próximo, después de analizar varias tecnologías y tendencias”. Si alguien desea personalizar su diseño, puede solicitarlo por

medio de la plataforma digital aldoneroart. com en la sección de Colección, que tiene un catálogo personalizable, el cual incluye diseños de artistas previamente seleccionados y curados por el autor del proyecto.

También, mencionan que pueden visitar las tiendas de los centros comerciales de Miraflores y Portales.

Creadores participantes

De Guatemala: Dax, Híbrido, Birdaz, Spaint y Chocolate con maní.

“El arte es una forma de dejar huella en el mundo, y el arte deja huella en nosotros”, dijo Spaint. Mientras, Dax afirmó: “Las letras no siempre tienen que formar una palabra, frase u oración, también pueden ser obras de arte”.

De Costa Rica, Carlillos JUST y Boreal; y de Colombia, Angela Alés.

Los visitantes admiraron las creaciones en la galería y durante el desfile.

El pasado fin de semana, la Universidad Panamericana (Upana) celebró 25 años de fundación, con un concierto de jazz a cargo de Javier García y la Big Banda. La actividad se efectuó en la Gran Sala Efraín Recinos, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, y contó con la presencia de alumnos, docentes, colaboradores e invitados especiales de la Upana.

“Para nosotros es de alegría y gozo cumplir 25 años, lo que han significado muchos retos, oportunidades y crecimiento. Seguimos comprometidos con nuestra misión, la cual es contribuir al desarrollo integral sostenible, formando profesionales competentes con principios y valores cristianos”, expresó Mynor Herrera, rector de la casa estudiantil.

Durante el espectáculo musical, la orquesta y el saxofonista nacional interpretaron diferentes temas icónicos, así como una nueva canción dedicada a la institución.

La actividad se llevó a cabo en el marco del aniversario de la Upana.

Rubelsy Pimentel Cultura
Cultura 12
@diariodeca diariodecentroamerica Fotos: Cecilia Vicente Rubelsy Pimentel

El legendario encapotado regresa

Michael Keaton salvará al mundo junto a Flash.

res décadas han pasado, pero la Baticueva de la bilogía de Tim Burton volverá a la gran pantalla durante junio, en la próxima película The Flash, en donde distintas realidades y verse mezclarán y se incluirán diferentes adaptaciones del hombre murciélago; entre ellas, la de Michael Keaton, que regresará en el papel de Bruce Wayne.

Keaton volverá a lucir la capucha y la capa para interpretar al protector de Ciudad Gótica, en el filme del velodirigido por Andy Muschietti. El director argentino indicó cómo fue la reacción del actor al ver la guarida tal y como lo fue hace 30 años en Batman Regresa: “Cuando llegó, el set ya estaba terminado, iluminado y todo listo; él se quedó con los ojos abiertos durante un rato, no quise interrumpirlo, solo que entrara”. Muschietti declaró que “fue divertido, porque mientras rodábamos una escena con el traje completo, Michael me preguntó si podía tomarse una foto para mostrársela a su nieto. Fue uno de esos momentos en los que demostró que algo muy emotivo fluía en su interior”.

Un regreso y un adiós

The Flash se estrenará en cines del país el próximo 16 de junio y marca el regresó del querido actor como Batman al universo de DC y al mismo tiempo la despedida de Ben Affleck en el mismo personaje. La historia se centrará en la decisión de Barry Allen, convencido de que puede viajar al pasado para evitar la muerte de su madre. Las consecuencias de acciones del

Kilómetros de emoción llegan a Guatemala

Formado en 1998 por el argentino Noel Schajris y el mexicano Leonel García, Sin Bandera se dio a conocer en la escena musical al compartir su pasión por la composición de canciones. Después de explorar proyectos individuales, ambos artistas decidieron unirse y demostrar su experiencia musical al público.

El nombre Sin Bandera surgiría después de que Leonel y Noel iban caminando por México y en una plaza de dicho país siempre ha-

bía una bandera de México gigante; ese día no estaba, y Leonel al darse cuenta de eso dijo: “Sin bandera”, se miraron Leonel y Noel y en ese momento se dieron cuenta de que ese era el nombre perfecto para su dúo.

El álbum debut homónimo del dúo, lanzado en 2001, se convirtió en un gran éxito al vender más de 1 millón de copias en todo el mundo.

Su primer sencillo Entra en mi vida, escaló rápidamente a los primeros lugares de popularidad y se convirtió en el tema principal de la exitosa telenovela mexicana Cuando Seas Mía. Otros éxitos notables del

dúo incluyen Kilómetros y Sirena Durante su carrera han sido reconocidos con varios premios, incluido el prestigioso Grammy. La combinación de las poderosas voces de Leonel García y Noel Schajris, junto con su habilidad para crear letras emotivas y melodías cautivadoras, ha dejado una marca indeleble en la industria musical.

Los fanáticos guatemaltecos tendrán la oportunidad de disfrutar de una noche inolvidable con Sin Bandera, el 13 de julio, en el Parque de la Industria, a partir de las 20:00 horas. Los boletos para el evento ya están disponibles en eticket.gt.

corredor provocarán una colisión entre distintos universos, de ahí esa fusión de personajes.

Batman en la gran pantalla

Michael Keaton fue el elegido para dar vida al encapotado en Batman (1989) y Batman Regresa (1992), los dos largometrajes dirigidos por Tim Burton, con quien trabajó años atrás en Beatlejuice (1988). Para la siguiente entrega de Batman por Siempre (1995) Burton fue productor, y fue Joel Schumacher quien tomó el control de la película, por lo que Keaton decidió no continuar y Val Kilmer agarró su lugar, rol que no repitió en Batman & Robin, y George Cloney optó por el papel en una única cinta.

En 2005 fue Cristian Bale quien fungió como el vigilante de Gotham, en Batman Inicia, El Caballero de la Noche (2008) y El Caballero de la Noche Asciende (2012), trilogía de Christopher Nolan. Affleck adaptó al personaje en Batman v Superman (2016), Escuadrón Suicida (2016), Liga de la de Justicia (2017), Zack Snyder›s Justice League (2021) y su última aparición será en The Flash (2023).

13
Cultura
Guatemala, viernes 26 de mayo de 2023 Cecilia Vicente Cultura Cortesía: Sin Bandera Sin Bandera traerá su música inigualable al Parque de la Industria Michael Keaton superará a Tobey Maguire en Records Guinness por interpretar al mismo superhéroe durante la mayor cantidad de tiempo. Cortesía: Warner Bros Pictures
BatM an es uno de los papeles más importantes en la vida del
actor.

Panorama complicado para Guatemala

Bicolor está obligada a golear a Uzbekistán.

Para la Selección Nacional Sub-20 de futbol la situación está color de hormiga y necesita de un milagro, más una alineación planetaria, para lograr el objetivo de clasificarse para los octavos de final en el Mundial de Argentina.

La bicolor se medirá hoy contra Uzbekistán, equipo que también necesita ganar para verse en la siguiente instancia y que por el físico de sus jugadores supera a los nuestros en cada línea.

Las remotas aspiraciones de la azul y blanco de avanzar como mejor tercero se limitan a ganar, pero quizá el 1-0 no sea suficiente, así que tendrá que pensar en una goleada para reducir los números negativos que posee en ese rubro (-4) y esperar al resto de partidos de la tercera jornada para ver si logra uno de los cuatro lugares disponibles.

Según la FIFA, solo una selección ha logrado pasar como mejor tercera con solo tres puntos en su cuenta en los últimos tres mundia-

les. Se trata de Hungría, en 2015, con saldo de +1 en las anotaciones.

“Cada quien ha estado comprometido con su posición den-

tro del terreno de acción. Lamentablemente, las cosas no han salido como se planificaron; sin embargo, no bajamos los brazos por-

que todavía nos queda otra oportunidad para pasar a la siguiente ronda”, expresó el guardameta suplente David Aldana.

Rafael Loredo debe hacer lo imposible para motivar a sus jugadores, de cara al compromiso con los uzbecos.

Programación

Hoy

12:00 Eslovaquia-Estados Unidos

12:00 Ecuador-Fiyi

15:00 Argentina-Nueva Zelanda

15:00 Uzbekistán-Guatemala

“En este momento solo nos queda mejorar en el siguiente partido y dar lo mejor de nosotros. El grupo está consciente de que todavía se puede pasar a octavos y si hacemos un buen encuentro lo podemos lograr”, comentó el nacional Randall Corado, en rueda de prensa.

Linares, un héroe inesperado

El futbol da revanchas, algunas veces tarda y otras las deja al alcance de la mano. Para Antigua GFC parece ser la segunda opción, luego de que en diciembre pasado dejó escapar su quinta estrella al caer frente a Cobán.

Los coloniales, que terminaron séptimos en la clasificación, lograron dejar en el camino a Municipal y Comunicaciones, y con esa carta de presentación superaron 2-0 a Xelajú en el juego de ida de la final del Clausura 2023.

El conjunto aguacatero se encuentra a 90 minutos de celebrar por quinta ocasión en la máxima categoría, pero primero debe hacer la tarea en Quetzaltenango y evitar que los chivos le arrebaten el cetro que tienen al alcance.

“Lamentablemente, no logramos ser campeones en el torneo pasado, pero confiamos en que esta vez sea diferente”, dijo Braulio Linares, quien ha sido el héroe panzaverde en las dos series contra rojos y cremas.

“Estamos encaminados y considero que vamos listos para lo que se suceda mañana en Quet-

zaltenango”, resaltó el guardameta colonial.

“Nos hemos preparado para enfrentar a los equipos que se nos ponen enfrente y para ser campeón hay que vencer a los mejores. No buscamos llegar a los penales, pero cuando toca, me corresponde defender mi arco y gracias a Dios me han salido las cosas”, añadió.

“Para llegar a estas instancias, no lo habría logrado sin el apoyo de mi familia, mi novia y muchas personas que vienen a verme jugar”, consideró el originario de College Park, Maryland, de nacionalidad estadounidense-guatemalteca.

Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Fotos: EFE El portero podría ser convocado por Luis Fernando Tena para la Copa Oro. Además de anotar en diferentes ocasiones, la bicolor debe preservar su arco imbatido. Rubelsy Pimentel Max S. Pérez Redacción

El futbol es uno de los deportes más practicados en el país.

Valores olímpicos y deporte llegan a Tecpán

La Funog abrió nueva sede para niños en situación de riesgo.

La Fundación Olímpica Guatemalteca (Funog) anunció que abrió una sede en Tecpán Guatemala, Chimaltenango, donde en un inicio al menos 300 niños serán beneficiados.

Esta sede se convertirá en un espacio donde los integrantes de la Funog podrán practicar deporte y, además, participar en actividades sociales y culturales con el fin de fomentar los valores olímpicos (excelencia, amistad y respeto) y transformar la vida de infantes y jóvenes en situación de riesgo.

En esta locación se realizarán entrenamientos de futbol en una de las canchas alternas del Estadio Municipal y se enseñará ajedrez en el área de la biblioteca municipal, de lunes a viernes, en horario de 14:00 a 17:00; los sábados, de 8:00 a 12:00. El proyecto está enfocado en menores de 4 a 16 años, quienes recibirán la inducción de manera gratuita.

Cristiano Ronaldo extiende contrato de auspicio

El reconocido futbolista portugués Cristiano Ronaldo y Herbalife, una compañía de salud y bienestar, anunciaron la firma de la renovación de patrocinio, relación que este año cumple una década.

Cristiano, conocido como CR7, es considerado uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, en una carrera prolífica que le ha dejado 34 trofeos, que incluyen 7 títulos de Liga en Inglaterra, España e Italia, otros 5 en la Liga de Campeones de la UEFA, 4 veces la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, asimismo, los campeonatos de selecciones de la Euro y la Liga de Naciones de la UEFA.

También ostenta el récord de ser el único futbolista que ha marcado en cinco mundiales consecutivos. En su vitrina personal tiene 5 balones de oro, 4 botas de oro y 2 premios al Mejor de la FIFA.

Finalmente, portugués es el máximo exponente mundial del gol, suma 830 tantos en clubes y selección.

“Herbalife ha sido una parte importante de mi nutrición deportiva y me ha ayudado durante una década a vivir mejor”, comentó Ronaldo. “A nivel personal y profesional, es reconfortante para mí poder ayudar a que otros atletas del mundo entero comprendan cómo los productos nutricionales pueden ayudarlos a tener un mejor rendimiento”, expuso el ariete.

Cortesía: Herbalife

Durante la inauguración se presentó una de las escuelas de judo que funcionan en la capital.

En la inauguración, que se llevó a cabo en el Estadio Municipal, se contó con la presencia de autoridades ediles y representantes de la Fundación. Se desarrollaron encuentros deportivos entre los equipos de Funog Zona 6 y un representante de Chimaltenango, además de una exhibición de judo que emocionó a todos los presentes y una clase de zumba.

A la vez, la Municipalidad de Tecpán y la Funog firmaron una carta de entendimiento que establece las bases para la implementación de acciones conjuntas

que beneficiarán a la comunidad local, promoviendo el deporte y el desarrollo integral de los involucrados.

“La Fundación cuenta actualmente con 17 sedes en 5 departamentos, con 1 550 menores inscritos, y ahora se enorgullece de haber expandido sus actividades a esta nueva sede ubicada en Tecpán, gracias al incondicional apoyo de Banco Industrial”, resaltó María José Paiz, directora del proyecto.

Cristiano se entrena todos los días en casa y se suplementa con CR7 DRIVE, diseñada específicamente para satisfacer sus necesidades.

15 Deportes
Guatemala, viernes 26 de mayo de 2023 Max S. Pérez Redacción Max S. Pérez Redacción Fotos: cortesía Funog
E-494-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.