Edición del Diario de Centro América del 08 de Agosto del 2023

Page 9

Q11 millardos invertidos en obras de infraestructura

Presidente Giammattei detalló las ejecuciones realizadas durante su administración en materia de carreteras y puentes, las que han permitido la reactivación social y económica de las comunidades, el acercamiento de los servicios públicos y la generación de empleos.

Página 3

Esta semana proyectan habilitar paso al Pacífico

Pág. 5

Cuerpo de Ingenieros avanza en la colocación de puente provisional, cuya estructura espera dejar montada mañana. Se trata de un camino de doble vía, para vehículos livianos.

dca.gob.gt

@diariodeca diariodecentroamerica

Guatemala, martes 8 de agosto de 2023 No. 41,079 Diario de

Pág. 2

Coordinan plan de seguridad de comicios presidenciales

Ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, con apoyo de las autoridades del Ejército y del MP, afina detalles de estrategia para garantizar una segunda vuelta electoral libre y segura.

Norvin Mendoza
Centro América
Mariano Macz Cortesía: SCSPR Oscar Dávila

Con la finalidad de impulsar un proceso pacífico, en el que los guatemaltecos puedan vivir una fiesta cívica, autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) y de la Policía Nacional Civil (PNC) afinan los últimos detalles de la estrategia de seguridad de la segunda vuelta de las votaciones, que se celebrarán el próximo 20 de agosto.

“Contamos con un plan interinstitucional para los comicios generales. La fase uno, que se desarrolló durante la primera ronda, fue exitosa, y ahora nos corresponde implementar la siguiente etapa”, dijo el titular del Mingob, David Napoleón Barrientos.

Explicó que la distribución del personal y de los recursos operativos serán los mismos que en la faceta inicial, pero se brindará principal atención a los lugares donde se repetirá la elección de autoridades locales y otros en lo que podrían registrarse disturbios por su historial en anteriores comicios.

Afinan plan de seguridad por segunda vuelta electoral

Acciones

un evento en paz, en el que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto.

“Contamos con una fuerza policial de 42 mil uniformados, y todos estarán empeñados en estas tareas. Tenemos 35 mil policías operativos, quienes serán distribuidos estratégicamente en todo el territorio nacional, con especial énfasis en los municipios donde se repetirán las votaciones para el gobierno local, mientras que el resto, 7 mil, se ocuparán de tareas administrativas”, comentó.

Agregó que también se contará con el refuerzo de la Unidad Aérea del Mingob, que pondrá a disposición cinco helicópteros para patrullajes, traslado de personal y operaciones especiales si fuera necesario, así como los nuevos vehículos y motocicletas que han sido entregados a la PNC.

Finalmente, indicó que durante una reunión con altos mandos del Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef), del Ministerio Público (MP) y del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se compartió información que deberá ser analizada para empatar prioridades y hacer los cambios necesarios en la programación establecida para las fuerzas del orden.

Precio de combustibles se mantendrá estable

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Manuel Eduardo Arita, afirmó que el precio de los combustibles se mantendrá estable, y explicó que el alza registrada recientemente se debe a la baja de la producción en el ámbito internacional.

De acuerdo con el funcionario, en la segunda quincena de julio y los primeros días de agosto, el costo de las gasolinas regular y superior y del diésel tuvo un incremento, principalmente por el fenómeno mencionado.

Entre las razones de la baja producción están el paro por mantenimiento en algunas refinerías importantes de Estados Unidos y el incremento en la demanda de los carburantes en el Hemisferio Norte.

El ministro recalcó que esta semana los precios no variarán; sin embargo, lo que ocurra en el futuro dependerá del contexto en los grandes distribuidores internacionales.

Realizan verificaciones

Por su parte, Herberth Ordóñez, jefe de Verificación y Vi-

gilancia de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), indicó que continúan los operativos para evitar abusos en el cobro de las gasolinas.

“Las supervisiones se extenderán esta semana en Jalapa, Jutiapa, Chiquimula y Zacapa. Las autoridades solicitan las facturas de compra y venta, verifican el despacho y el precio”, dijo el representante de la entidad.

Los costos de referencia en el servicio completo de la regular son de Q36.99 el galón; la superior, Q38.49, y el diésel, Q31.99. En autoservicio, Q35.99, Q37.49 y Q30.99, respectivamente.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Mariano Macz Danilo Ramírez Las verificaciones se han realizado en 559 estaciones de servicio en el ámbito nacional. Giovanni Pérez Redacción
garantizarán
El titular del Mingob informó que los agentes operativos estarán en apresto 24 horas antes de que se habiliten las urnas.
7 mil elementos se ocuparán de tareas administrativas.

Más de Q11 millardos ejecutados en proyectos

Presidente resalta fortalecimiento de la infraestructura vial del país.

Las obras de infraestructura vial efectuadas por el Organismo Ejecutivo en los últimos 3 años en el ámbito nacional han requerido una inversión de más de Q11 mil millones.

Ello ha permitido la transformación económica e impulso del desarrollo de millones de guatemaltecos, destacó el presidente de la República, Alejandro Giammattei, en su programa dominical.

Entre las acciones impulsadas bajo la guía de la Política General de Gobierno 20202024 está el mantenimiento, construcción, reposición y mejoramiento de carreteras primarias, secundarias, terciarias y de puentes.

“Cuando asumimos la administración, priorizamos cuatro departamentos que históricamente habían estado olvidados en el tema de infraestructura. Ellos son Petén, Huehuetenango, Alta Verapaz y Quiché. Hemos hecho muchos proyectos en estos cuatro lugares, como nunca se había invertido”, señaló el gobernante.

El jefe de Estado supervisó en junio los trabajos de mejoramiento en la ruta nacional 7 W, que tiene 45.7 kilómetros, que conecta San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, con Chicamán, Quiché.

Asimismo, durante esta verificación conoció el puente temporal tipo Warren, que tiene 60 metros de largo, que instaló el Ejército de Guatemala en la aldea Agua Blanca, del citado municipio quichelense.

Con este proyecto, más de 23 mil habitantes de ambas jurisdicciones han sido beneficiados en tiempo y recurso económico, ya que este tipo de vías acorta distancias.

En el mismo mes, se conoció acerca de la rehabilitación

En el simulacro, en la Escuela República de Francia, participaron los cuerpos de socorro.

Se inicia semana de segundo simulacro por sismo

El Ministerio de Educación (Mineduc) inauguró ayer la semana del segundo Simulacro Nacional Escolar de Evacuación por Sismo, el cual involucra a alumnos y maestros de los centros de enseñanza de todo el país. El objetivo es salvar vidas en caso de emergencias.

Las autoridades detallaron que del 7 al 11 de agosto todos los planteles del país, de manera planificada y programada, realizarán esta actividad en el marco del Sistema de Gobernanza para la Gestión de Riesgos y Desastres.

El lanzamiento oficial del ejercicio tuvo lugar en la Escuela República de Francia, zona 10 capitalina, con la participación de funcionarios del Mineduc y las instituciones de socorro.

De acuerdo con la titular de la mencionada cartera, Claudia Ruíz, cada simulacro fortalece la cultura de prevención, sensibiliza a la comunidad educativa y mide la efectividad de las acciones previamente establecidas como respuesta en caso de sismos, erupciones volcánicas, inundaciones e incendios, entre otros eventos.

Adicionalmente, permiten a los comités escolares poner en práctica y evaluar los procedimientos de prevención, preparación, respuesta y recuperación del sistema educativo, según su contexto. Los planteles del sector privado llevarán a cabo esta práctica entre el 19 de agosto y el 3 de septiembre.

de la carretera que une la ciudad de Chimaltenango con Zaragoza. La iniciativa favorece a más de 750 mil automovilistas que transitan por este tramo de la carretera Interamericana.

En resumen, más de 1500 obras se ejecutan actualmente entre instituciones como Caminos, la Unidad de Coordinación de Edificios del Estado, Covial y el Fondo de Solidaridad.

En el lanzamiento participaron la Cruz Roja Guatemalteca, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres y Bomberos Municipales.

5días durarán los ejercicios en los establecimientos educativos públicos.

3 Nacionales
Guatemala, martes 8 de agosto de 2023 Fotos: Mariano Macz
4
departamentos, que estaban en el olvido, fueron priorizados.
Josselinne Santizo Redacción
León
Mario
Se incluye la construcción, reposición y mejoramiento de carreteras y puentes.

PNC garantizó seguridad de turistas

Mingob implementó plan que resguardó a los visitantes salvadoreños.

El Plan de Seguridad 28-2023 cumplió con el resguardo de los turistas salvadoreños que llegaron al país durante las fiestas agostinas. La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Gobernación y ejecutada por la Policía Nacional Civil (PNC).

Enfocada en brindar garantías a los turistas, la estrategia incluyó acciones como el acompañamiento de los visitantes, desde su ingreso al país, así como apoyo y orientación en su desplazamiento y estadía en el territorio nacional.

De acuerdo con Edwin Monroy, portavoz de la PNC, los operativos comenzaron el pasado 29 de julio y finalizaron la medianoche de ayer. Los elementos de la PNC se instalaron en puntos estratégicos para la protección de los visitantes.

Jóvenes en reinserción reciben curso de barbería

Jóvenes y adolescentes en proceso de reinserción asisten a talleres para convertirse en barberos profesionales, en el marco de un convenio entre la Secretaría de Bienestar Social (SBS), el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

“Son 14 los que reciben la capacitación. El curso es uno de los tres que se incluyen en el Proyecto Fénix, por medio del cual se beneficiará con formación técnica a 39 personas. Además, habrá opción para quienes quieran orientarse en cocina y electricidad”, informó la SBS.

Al concluir la enseñanza, los graduados realizarán prácticas para consolidar lo aprendido. “Por

La graduación del curso de barbero profesional está prevista para el 24 de agosto.

medio de estas se otorgarán cortes de cabello gratuitos en lugares como asilos”, agregó la institución.

Martha Eugenia Chalé Mendoza, consultora de Resiliencia del PMA, visitó a los jóvenes que se forman en el Intecap, zona 5 capitalina. Fue la encargada de otorgarles herramientas que les servirán para los ensayos.

“La tarea estuvo a cargo de la Subdirección General de Operaciones, por medio de la División de Seguridad Turística, en coordinación con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat)”, agregó el vocero. La seguridad fue priorizada en áreas con mayor afluencia de extranjeros. Como parte del apoyo, se prestó auxilio a automovilistas cuyos vehículos se quedaron sin combustible, así como por otros asuntos mecánicos.

Siguen los operativos

Monroy destacó que la PNC continúa la estrategia de redoblar la seguridad, con motivo de la Feria de Jocotenango, en la zona 2 capitalina, donde hay destacados 200 agentes. Según las autoridades, en el lugar realizan recorridos durante el día y la noche, acercamiento con las familias, monitoreos de motocicletas y ubicación de puestos fijos de vigilancia.

Investigadores de Dipanda se capacitan

Con la intención de robustecer sus habilidades en el manejo de armas, 108 agentes de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Dipanda), de la Policía Nacional Civil (PNC), realizan ejercicios de tiro práctico en el polígono Laguna Táctica, El Cerinal, Barberena, Santa Rosa.

Dirigidos por instructores de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), los elementos se someten a diversas tácticas y técnicas destinadas a fortalecer sus habilidades en el uso correcto y efectivo de su equipo, informó el Ministerio de Gobernación (Mingob).

Además, han implementado métodos que recrean situaciones de riesgo o alta presión, con

Estos entrenamientos permiten a los uniformados reaccionar adecuadamente en situaciones de riesgo o bajo presión.

el objetivo de permitir a los policías mantener el control emocional y tomar decisiones certeras en momentos de activación de protocolos de emergencia.

La capacitación en armamento y tiro representa un hito importante en los ejes de Educación y Dignificación de la Estrategia de Transformación Policial (ETP), impulsada por el Gobier-

no de Guatemala mediante la cartera del Interior.

Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades en consolidar las competencias de los investigadores y mejorar la efectividad de su trabajo en el terreno, y se suman al reciente equipamiento de la Policía con 5 mil pistolas y la adquisición de 10 mil municiones.

4 Nacionales Guatemala, martes 8 de agosto de 2023
Cortesía: SBS Rodrigo Pérez Redacción Luis Carrillo Redacción Las fuerzas del orden realizaron un despliegue que permitió resguardar a los salvadoreños. Mariano Macz Cortesía: Mingob

MARN resalta compromiso con protección del agua

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reafirmó su compromiso con la protección del agua, en su participación en el II Congreso Nacional de Recursos Hídricos, que empezó ayer y concluye hoy, durante el cual se definirá una hoja de ruta para la sostenibilidad del líquido vital.

La actividad es promovida por la Alianza por el Agua, Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático (SGCCC), Red de Formación e Investigación Ambiental de Guatemala (Redfia) y la Asociación Mundial de Agua (GWP).

“En el ministerio velamos por el cuidado y manejo del recurso hídrico. En el ámbito nacional, existen 38 cuencas que tienen diferentes condiciones adversas que

Prevén habilitar paso esta semana

Avanza instalación de puente temporal en ruta al Pacífico.

La habilitación del paso en el kilómetro 17.5, ruta al Pacífico, es agilizada en una tarea interinstitucional encabezada por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). La colocación del puente temporal avanza y estará lista esta semana.

La instalación de la infraestructura está a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala, informó ayer el ministro de la Defensa Nacional, Henry Reyes, quien supervisó los trabajos junto al titular de Comunicaciones, Javier Maldonado.

De acuerdo con Reyes, mañana, a más tardar, quedaría lista la armadura y así habilitar el paso el jueves o viernes. Sin embargo, enfatizó que esto también depende de las condiciones del clima.

El funcionario detalló que la estructura está destinada para vehículos livianos, pues el peso que soporta es de 35 a 40 toneladas. Además, se designará personal para controlar el tránsito y colocarán reductores de velocidad.

Por su parte, Maldonado indicó que continúan las labores en el tema de mitigación, a fin de liberar las vías en ambos carriles, para desfogar el tráfico que viene de Norte a Sur.

a 40 toneladas es el peso de vehículos que soportará la estructura.

Rutas alternas

Debido a los trabajos en el lugar, las autoridades municipales han informado sobre rutas alternas para dirigirse al Pacífico. En ese sentido, los automovilistas son desviados a Bárcenas por el ingreso a San José, Villa Nueva. Posteriormente, retornan a la ruta, en el kilómetro 22.

Para dirigirse al Norte, deben utilizar la VAS o bien ingresar por la colonia Linda Vista. Luego, continuar por los Mártires del Pueblo para entrar al bulevar Los Reformadores, en colonia Alioto.

Los vehículos también están siendo desviados al área céntrica de Villa Nueva, por el kilómetro 18, bajada de La Cruz. Posteriormente, se incorporan a la vía principal, en la salida del centro del municipio.

es necesario tratar. Son repetitivos los problemas de deforestación, desechos sólidos y aguas residuales”, afirmó Luis Castro, viceministro del Agua del MARN.

El funcionario afirmó: “Impulsamos todos los días la conformación de las mesas técnicas de cuencas hidrográficas y a la fecha hemos logrado 11”.

También dijo que el citado recurso es limitado, si bien es cierto que Guatemala es un país rico en este, ya que tiene cerca de 97 mil millones de metros cúbicos al año, agregó.

La temática de los dos días del evento se estructuró bajo cuatro ejes que son ciencia y tecnología, que aborda datos científicos y técnicos, así como gobernanza del agua, que abarca políticas y lineamientos de acción, mecanismos financieros y educación para un cambio de cultura y comportamiento.

5 Nacionales
E-745-2023
Guatemala, martes 8 de agosto de 2023 En el encuentro, que comenzó ayer y concluye hoy, participan expertos nacionales e internacionales. Herbert García El Cuerpo de Ingenieros del Ejército está a cargo de la instalación de la infraestructura.
30
Norvin Mendoza

Los expertos identificaron los tipos de barreras que existen en las academias.

Impulsan inclusión en universidades

Previenen la desnutrición en niñez de Ixcán

El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), por medio del Departamento de Incidencia Política, organizó un foro durante el cual se abordaron los diferentes retos que enfrenta la citada población en los centros de enseñanza superior.

La actividad fue dirigida a representantes de las universidades San Carlos (Usac), Mariano Gálvez de Guatemala (UMG) e InterNaciones. Entre las ponencias resaltaron aspectos relacionados con las políticas de discapacidad

José Antonio Estrada, técnico del Departamento de Informática del Conadi, habló sobre cómo identificar las acciones de adecuación curricular para estudiantes que integran el mencionado sector social, además de formatos accesibles en las plataformas digitales.

Simkhat Mijangos, de Incidencia Política del consejo, presentó los paradigmas y adecuaciones en los cursos para el cumplimiento de los derechos de estos guatemaltecos. Jorge Luis López, capacitador de la entidad, abordó las barreras del entorno y su eliminación, a través de la aplicación de ajustes razonables y accesibles.

Niños de Ixcán, Qui ché, recibieron apoyo alimentario por parte de equipos liderados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), en consecuencia con las acciones del Gobierno para prevenir la desnutrición, con el apoyo de entidades gubernamentales.

En comunidades lejanas de la ci tada región, las autoridades lleva ron tres raciones a cada familia, las cuales contienen productos como frijol, arroz blanco, harina de maíz nixtamalizada, botellas de aceite vegetal, hojuelas de avena, azúcar y soya.

Equipos llegan a comunidades lejanas para brindar asistencia. 4

taria y Nutricional (Sesan) y el Ejército de Guatemala. Los padres de familia recibieron el aporte, con el cual se continúa con el proceso de recuperación de sus hijos.

Asimismo, el momento fue aprovechado por los líderes, quieres reiteraron la importancia de acudir a los servicios de atención y monitoreo de desarrollo de la infancia.

En el marco de la estrategia Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (CGNN), el Organismo Ejecutivo ha unido a todos los sectores del país, con la finalidad de mejorar las condiciones en los hogares.

Las lluvias continuarán en los siguientes días, por lo que se recomienda precaución.

Continúa entrega de ayuda humanitaria

La entrega de ayuda humanitaria fluye en las áreas afectadas por las lluvias, informaron las autoridades.

De acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), entre los lugares más impactados hay regiones de Huehuetenango y la Franja Transversal del Norte.

En esas localidades, la operación logística de carga, despliegue y entrega de apoyo sigue su curso de manera interinstitucional.

Según lo indicado, en el citado departamento fueron entregados recursos en el caserío Yulwitz Grande, en Santa Cruz Barillas, unos de los distritos más golpeados.

Por su parte, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) avisó que las lluvias podrían incrementarse esta semana.

César George, experto del Insivumeh, dijo que la primera quincena de agosto estará influenciada por la canícula, habrá más precipitaciones para finales del aludido mes y en septiembre y octubre se prevé la formación de dos sistemas tropicales que podrían afectar al territorio nacional.

universidades participaron en el foro.

3Esta labor fue coordinada por la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS), con el apoyo de la cartera de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), la Secretaría de Seguridad Alimen -

entidades están involucradas en el apoyo.

Este programa insigne del Ejecutivo incluye prioridades que van desde la prevención de la desnutrición crónica y anemia, reducir la morbilidad y mortalidad materna e infantil, promover la seguridad alimentaria y fortalecer en el país los servicios básicos de salud, así como evitar enfermedades infecciosas y crónicas.

3

meses más de precipitaciones se esperan en el país.

6 Nacionales Guatemala, martes 8 de agosto de 2023
Mario León Fotos: Cortesía MSPAS Cortesía: Conadi Giovanni Pérez Redacción Giovanni Pérez Redacción El MSPAS impulsa estrategias interinstitucionales de salud y seguridad alimentaria. Gustavo Villagrán y Giovanni Pérez Redacción

Importantes proyectos nacionales educativos

Programas de Lectura, Matemáticas y Formación en Valores y Protección a la Niñez y Adolescencia.

Redacción DCA

El desarrollo del hábito de lectura, las destrezas de pensamiento lógico-matemático y la práctica cotidiana de valores morales, éticos y sociales son aspectos fundamentales para la formación integral de los estudiantes.

Es por ello que, en el segundo semestre del ciclo escolar, el Ministerio de Educación (Mineduc) posiciona los programas nacionales de Lectura, Leamos juntos; Matemáticas, Contemos juntos, y Educación en Valores y Protección a la Niñez y Adolescencia.

La lectura es una competencia básica para la vida, indispensable para desenvolverse en la sociedad actual, favorece el éxito de los estudiantes y su permanencia en el sistema educativo.

Por ello, el Programa Nacional de Lectura Leamos Juntos tiene como propósito el desarrollo del

hábito lector y la comprensión lectora en los alumnos de todos los niveles educativos, por medio de la aplicación de diferentes actividades en el aula, como la lectura diaria por un tiempo mínimo de 30 minutos, lectura interpretativa, actividades lúdicas, dramatizaciones y utilización de recursos digitales, entre otras. Por otra parte, la matemática es una herramienta de vital importancia, ya que permite alcanzar procesos de abstracción que se exteriorizan a través del pensamiento y seguimiento de procesos ordenados y estructurados, necesarios para la solución de problemas de la vida en sociedad. El pensamiento matemático se utiliza en

Ministerio de Educación

muchos aspectos de la vida y provee elementos que permiten al estudiante entenderla y transformarla, aplicándola a su contexto real. Por lo anterior, las acciones del Programa Nacional de Matemáticas Contemos juntos tienen como propósito el fortalecimiento de los aprendizajes del área, mediante actividades lúdicas, la utilización de materiales escritos, concre-

tos, manipulables y tecnológicos, enfocados a los alumnos de todos los niveles educativos de los Subsistemas de Educación Escolar y Extraescolar.

Se presentan diversas actividades para motivar a los estudiantes para aprender matemáticas, mejorando su desempeño a través del desarrollo de habilidades del pensamiento lógico matemáti-

co, científico, crítico, creativo y divergente, en el contexto de equidad e inclusión, para el alcance de las competencias establecidas en el Currículo Nacional Base (CNB). Asimismo, ya que el ser humano es integral y por naturaleza un ser social, el Ministerio de Educación ha implementado estrategias concretas dirigidas a los educandos de todos los niveles, con el fin de fomentar la convivencia pacífica y con armonía en el contexto educativo, familiar y comunitario, los derechos humanos, la cultura de paz y el desarrollo sostenible, con pertinencia cultural y lingüística.

El Programa Nacional de Educación en Valores y Protección a la Niñez y Adolescencia integra acciones de organización, sensibilización e implementación de materiales y talleres de actualización, que favorecen el empoderamiento de autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia en la práctica cotidiana de los valores y actitudes tendientes a promover cambios de comportamiento que propicien la seguridad y bienestar de los estudiantes dentro de los centros educativos, en un clima escolar seguro y afectivo para la comunidad educativa.

Es importante destacar que el éxito de estos programas es el resultado, en gran medida, del trabajo comprometido y dedicado en las aulas, por parte de los docentes, así como el apoyo en casa de los padres de familia. • Con información del Mineduc

7 Mineduc
Guatemala, martes 8 de agosto de 2023
“Se promueve el desarrollo de habilidades y destrezas del pensamiento que se verán reflejadas en la vida cotidiana.”
Mariano Macz Cecilia Vicente Cecilia Vicente

Inversión en carreteras reactivó la economía

HABLEMOS DE JUVENTUD

Día Nacional e Internacional de la Juventud

En Guatemala conmemoramos el Día Nacional e Internacional de la Juventud, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que tienen las juventudes en la construcción del presente y futuro de Guatemala, un país con más de 6 millones de personas comprendidas entre los 13 y 30 años.

En este día, hacemos un llamado a la participación ciudadana de los jóvenes. El Gobierno de Guatemala, a través de Conjuve, continúa en su incansable labor de promover diálogos y difundir la oferta programática de diversas instituciones que brindan oportunidades para la juventud.

Es innegable que la juventud es un motor de cambio y transformación social; su creatividad, pasión y compromiso son elementos esenciales que impulsan la evolución de nuestra nación.

Es por ello que el trabajo del Conjuve se ha centrado en la búsqueda constante de nuevos enfoques y estrategias para fortalecer la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones que afectan directamente sus vidas.

Los gobiernos en este día deben reflexionar sobre la importancia de la juventud como motor fundamental del desarrollo social, político y económico.

Es emocionante contemplar el arduo trabajo que se ha realizado hasta ahora en favor de la juventud. Cada paso dado ha sido un avance en el camino del progreso, la igualdad y la inclusión. La voz de los jóvenes se ha elevado, y sus sueños y aspiraciones encuentran eco en espacios donde antes parecían opacados. A través de programas y políticas, se han derribado barreras y se han creado puentes hacia el desarrollo y el bienestar de la juventud.

No obstante, el camino hacia la plena inclusión y oportunidades equitativas para los jóvenes está lejos de ser una tarea concluida. Es nuestra responsabilidad como sociedad seguir apostando por la juventud y fomentar su liderazgo. La fuerza de la juventud guatemalteca reside en su diversidad y en sus ansias de forjar un futuro brillante; es hora de reconocer su potencial y de abrirles las puertas para que su voz siga siendo escuchada y respetada.

En este Día de la Juventud, reafirmamos nuestro compromiso de seguir avanzando juntos hacia un país que brinde oportunidades y esperanza a cada joven.

Celebremos su valentía, su pasión y su dedicación, y trabajemos sin descanso para que cada logro alcanzado sea solo el inicio de una larga y fructífera travesía.

Como establecen los principios básicos de economía, los Estados que financian infraestructura estratégica tienden a generar mejores condiciones de vida de sus ciudadanos, dados los amplios beneficios financieros y sociales que acompañan el acceso a servicios y productos.

En ese marco hay que entender y apreciar el interés del Gobierno de priorizar la inversión en carreteras de primero, segundo y tercer nivel, así como de puentes, lo que ha generado una derrama monetaria de evidentes resultados.

“Cuando asumimos la administración, priorizamos cuatro departamentos que, históricamente, habían estado olvidados en el tema de arquitectura”, expresó el presidente Alejandro Giammattei durante su participación en el programa televisivo semanal, en el cual rinde cuentas a los guatemaltecos.

Las jurisdicciones a las que aludió el mandatario son Petén, Huehuetenango, Alta Verapaz y Quiché, comunidades que se caracterizan por su riqueza cultural, las que, sin embargo, tuvieron poco apoyo de los anteriores organismos ejecutivos.

Durante su mensaje dominical, el dignatario detalló que del 14 de enero de 2020 (cuando asumió la primera magistratura) a la fecha, se han ejecutado Q11 millardos en obras claves, las que han llevado desarrollo integral a los 340 municipios que conforman el país, reactivado el consumo, en especial, tras las consecuencias que trajo el Covid-19, y generado empleos formales y dignos. Recientemente, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) comunicó que en esta gestión se ha creado el promedio más alto de kilómetros nuevos de las últimas seis administraciones, un dato que evidencia el impulso que ha tenido el tema en estos momentos. Para sumar a lo anterior, conviene advertir que, como informaron las autoridades del CIV, en este momento hay 1500 obras en ejecución, por lo que es correcto afirmar que se consolidará el bienestar y la prosperidad social.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En Costa Rica dan a conocer que se suspenden contratos de mantenimiento de vías por falta de presupuesto. En Panamá titulan que el Gobierno licita negociaciones por US $441 millones para alimentación en prisiones.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Marlon leonel García estrada marlon.garcia@ conjuve.gob.gt
Editorial

colaboración

Los nuevos analfabetos funcionales (II)

La mayoría no está preparada para este desafío y prefiere “pasar” del conocimiento y elegir el pasatiempo. Hemos llegado a un punto en que el ser humano evita el esfuerzo que requiere aprender y hasta lo justifica, conformándose con una cultura bajo mínimos. Esto se deriva del hecho de que actualmente muchas personas tienen éxito económico y social sin necesidad de estudiar. Surge así una nueva forma de analfabeto: la de quien teniendo todo el saber a su alcance no sabe. Se trata de un analfabetismo culpable.

El abuso de las pantallas ha provocado el descenso del nivel de comprensión lectora.

Los analfabetos de antes eran esos que, por no tener recursos, no tener ganas o creer que no tenían necesidad se quedaban fuera de la evolución de la sociedad de su tiempo por no poder informarse leyendo en los libros, que es donde se depositaba el conocimiento en esa época. Hoy los nuevos analfabetos son los que no pueden beber de la fuente de la información que está en internet, los que tienen que pedirle a otro que averigüe cualquier cosa en la red. Para Jesús Iglesias, el imperio de las tecnologías de la información

colaboración

ha coincidido con una nueva corriente apóstata de la cultura. La sociedad hace apología de la ignorancia y se propaga una imparable tendencia de renuncia a todo aquello que tenga el aroma de la ilustración. El analfabeto moderno es un ignorante vocacional cuyo déficit no consiste ya en no saber leer y escribir, sino en el hecho de que, disponiendo de estas capacidades, no las ejerce. Por su parte, Lotta Edholm, ministra sueca de Educación, considera que no se han constatado lo suficiente los posibles efectos que la digitalización puede tener en el aprendizaje. Añade que el abuso de las pantallas ha provocado el descenso del nivel de comprensión lectora entre los niños suecos, con riesgo de crear “una generación de analfabetos funcionales”. Por ello, ha decidido, a partir de junio de 2023, restringir la digitalización de las aulas y potenciar la lectura comprensiva. Esa misma actitud la están adoptando muchos pedagogos actuales. Por ejemplo, Patricia Zeas Alarcón destaca la urgente necesidad de la lectura reflexiva en la era digital porque suple algunas de sus carencias: desarrollo del pensamiento, de la imaginación y de la creatividad; además enriquece el vocabulario y la expresión oral y escrita. Algunas investigaciones concluyen que el regreso a la escritura a mano es aconsejable debido a los habituales mensajes de texto en dispositivos móviles. Supone mejorar la caligrafía y la legibilidad de los textos.

Los odiadores mínimos que amaban a los gatos

Dice un amigo que es fobófobo. Yo también. No es que odie tanto odio, es que me aburre y me alarma a partes iguales. Me refiero, por supuesto, a las fobias culturales. Contra las otras fobias no tengo nada: suelen venir de serie, con el bicho, y poco se puede hacer. Pienso, por ejemplo, en el tormento de la agorafobia, que puede encoger la existencia casi tanto como su contraria, la claustrofobia, o como el pánico a volar que confina a los límites viajeros del coche o del tren. Recuerdo un paseo por Roma con un profesorazo importante que se cambiaba de acera si veía venir un perro. No se paraba a considerar el tamaño del animal o la peligrosidad de su raza y, ya desde el otro lado de la calzada, seguía al can hasta que lo perdía de vista, siempre con dignidad y sin volver la cabeza, pero hasta donde alcanzaba con el rabillo del ojo. Comprendo que uno no es dueño de sus fobias y ya está. Pero fomentarlas o inventarlas… Las fobias estrechan la mente o el corazón. A menudo achican ambos, imponen barricadas y fronteras que llegan a asfixiar. El odio a las mujeres que padecen algunos, o su contrario, descartan

Las fobias estrechan la mente o el corazón.

con una sola tachadura a media humanidad. En sentido estricto. Supongo que a veces esa fobia tendrá origen morboso en cualquier sentido de la palabra, o en una mala experiencia vital. Una periodista me confesó que tenía muchos haters (odiadores en inglés). Lo decía con pena y orgullo a la vez, porque a quien tiene haters jamás le faltan lectores. El odiador constituye, me parece, una figura prototípica del lado malo de la cultura de estos días. Desconozco posibles antecedentes históricos. Quizá no los haya, porque hablamos de un animal que se mueve en las redes sociales y huye del diálogo y del razonamiento. Vive para atacar mediante el insulto y el acoso. El odiador profesional machaca a los demás por envidia o porque votan al contrario o porque ven mal lo que él ve bien o porque razonan y él no razona: se limita a asignar etiquetas terminadas en -fobo, amparado casi siempre en el anonimato o en la presencia meramente virtual. Repetía mucho San Juan Pablo II aquello de que la verdad se propone, no se impone. La cultura hater consiste en lo opuesto. Puedes decir lo que quieras, claro, pero atente a las consecuencias (esto me lo trasladó alguien así, literalmente): los odiadores buscarán que pierdas el trabajo, que tus libros no se lean, que tus amigos y conocidos empiecen a mirarte con sospecha o con miedo a que los asimilen a ti y teman convertirse también ellos en piezas de caza. El de hater es un oficio muy fácil, lástima que no sirva más que para generar odio y enfrentar.

comunicación al día

La estrategia en el ámbito de la comunicación (II)

trategia, se constituye un modelo mental que constriñe a sus pautas y reglamentos. La estrategia se entiende como un lenguaje en doble sentido.

La estrategia debe estar alineada con la idea de que las organizaciones, tal como sucede con los seres humanos, son en sociedad, no solo respecto de su propio ser organización y su entorno, sino a la relación con el otro (individual o colectivo), que a su vez está en relación con su propio ser y con su entorno. Se trata de la relación de relaciones, de complejidad. Además, quienes dirigen se ven sumergidos en una enmarañada ecología de actores, intereses y acciones. Como seres (incluyendo a las organizaciones) se es en esencia comunicación, relación de relaciones comunicativas (Scheinsohn, 2011).

También se expone que el concepto de estrategia requerido en comunicación estratégica se expande, ya que pretende transformarse en una respuesta válida y efectiva, para actores que se encuadren en posturas políticas de ganar - perder y para aquellos capaces de sostener el predominio de lógicas del tipo ganar - ganar. Por eso, la estrategia, además de brindar soluciones efectivas para las dinámicas eminentemente conflictivas, debe asimismo ofrecer respuestas capaces de estimular relaciones complementarias y la articulación social.

En oposición a la concepción tradicional que lo asume como descriptivo y pasivo, adhieren a la idea que el lenguaje es acción y se entiende a la estrategia como lenguaje en un doble sentido, de acuerdo con lo expuesto por Scheinsohn. Según este autor, toda experiencia humana se realiza desde el lenguaje, este permite describir la realidad y crearla. A través de las distinciones lingüísticas que se efectúan, de las interpretaciones que se elaboran, de los relatos que se arman y con la capacidad que las palabras que proporcionan para coordinar acciones con otros.

La estrategia es un espacio complejo de diálogo y creación, de dialéctica de voluntades y de cocreación.

Como afirma Noam Chomsky, “el lenguaje es una especie de estructura latente en la mente humana, que se desarrolla y fija por exposición a una experiencia lingüística específica”. La estrategia es un lenguaje apto para intervenir en el diseño de la realidad, en el que cada concepto cobra un significado específico. El lenguaje estratégico está orientado a efectuar razonamientos prácticos para decidir y por eso se asevera que además la estrategia es un constructo decisional (Scheinsohn).

En el marco de la comunicación estratégica, se impone un modelo mental en el que se equilibren la indagación con el alegato y el diálogo con la discusión. La estrategia supone prácticas y un proceso con instancias de formalización y/o aprendizaje que se constituyen en un ejercicio continuo de ajustes recíprocos entre medios y fines.

Los modelos mentales resultan de gran utilidad, ya que se necesitan para poder procesar de manera efectiva el constante caudal de información al que cotidianamente se está expuesto. Se afirma que la influencia de la racionalidad militar en el desarrollo e investigaciones acerca de la es -

Se asocia la palabra estrategia con un constructo, fundamentalmente por la dificultad que presenta para ser definida en su esencia, definición que muta de acuerdo con el ámbito en el cual se le considera. Además, refiere a algo que, parafraseando a Bunge, citado por Scheinsohn, contempla conceptos, proposiciones, contextos y teorías que estructuran un marco de referencia para las reflexiones y para las acciones. La estrategia se instaura en el mundo de las ideas, lo que pertenece a la acción es la dinámica de sus consecuencias. Estrategia y acción están profundamente relacionadas, pero son dos aspectos distintos. Este constructo de estrategia define un espacio heurístico, un espacio para el abordaje del presente y del diseño del futuro.

9 Opiniones Guatemala, martes 8 de agosto de 2023
Gerardo Castillo Ceballos Facultad de educación y Psicología de la Universidad de Navarra
COLABORACIÓN PaCo sáNChez periodista y profesor titular de la Universidad de da Coruña PatriCia oraNtes alarCóN patricia.orantes @gmail.com

Se garantiza suministro de electricidad

La Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (EEGSA) dio a conocer que por medio de una subasta inversa electrónica en la licitación PEG-4-2022 se contrataron 235 megavatios (MW) de energía y potencia para iniciar el abastecimiento y garantizar el suministro de 2026 a los próximos 15 años.

A ese respecto, el subgerente de Regulación, Josué Figueroa, refirió que la compra en el proceso de adjudicación alcanzó un precio promedio por megavatio de Q709.34 (US $89.79) y del total, 16 empresas participantes fueron concedidas, entre las que destacan las tecnologías en energía hidroeléctrica, eólica, solar, biomasa y gas natural. “Las centrales de gene-

ración contratadas, como resultado de la PEG-4-2022, contribuirán a la transformación de la matriz energética nacional hacia una más limpia, además, permitirán tarifas más competitivas y promover la estabilidad del sector en el país”, señaló Figueroa.

La firma Quantum America fue la administradora de la subasta inversa y se necesitaron 37 rondas para alcanzar el mejor precio por megavatio, indicó la mencionada distribuidora.

Asimismo, señaló que se contó con la presencia de representantes del Consejo de la Industria Eléctrica, Asociación de Generadores con Energía Renovable, entre otros, quienes avalaron que el asunto fuera transparente y cumpliera con los criterios de las bases de licitación.

FMI resalta avances en transparencia fiscal

Organismo internacional evalúa tema financiero y señala los logros mostrados.

El país ha mostrado un progreso significativo en la transparencia fiscal, en cuanto al código y manual referidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo cual representa un avance hacia buenas prácticas de gestión pública, especialmente en cuanto a reportes y riesgos fiscales, así como presupuestos, destacó el analista económico de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala  (Fundesa), Fernando Spross. Lo anterior, con base en un reciente informe del FMI que resalta el tema fiscal de Guatemala y señala los logros mostrados por la disminución del número de prácticas calificadas como básicas o inferio-

res y un aumento en aquellas evaluadas como buenas y avanzadas, lo que dio como resultado una mejor valoración en los 12 principios del citado pilar.

La evaluación se valió del Código de Transparencia Fiscal (FTC), establecido por el FMI, que considera las dimensiones sobre la cobertura de instituciones públi-

cas en flujos y saldos, frecuencia y oportunidad de los informes, calidad y accesibilidad de los reportes fiscales, así como confiabilidad de los datos.

“Para el país es importante avanzar en estos aspectos, debido a que está por encima de las evaluaciones llevadas a cabo en otras naciones de América Latina, lo que convierte a Guatemala en uno de los territorios más avanzados de la región y ofrece una visión integral del estado de las finanzas públicas”, afirmó Spross.

Por otro lado, señaló que dichos progresos deben ir en conjunto con las innovaciones tecnológicas para mejorar los servicios públicos, así como crear leyes con estándares anticorrupción, certificaciones internacionales de transparencia,

Económicas 10 @diariodeca Diario
dca.gob.gt
de Centro América diariodecentroamerica
Virginia Contreras Redacción Virginia Contreras Redacción Herbert García Herbert García Empresa busca contribuir con la transformación de la matriz energética nacional.
otros.
entre
“La evaluación convierte al país en uno de los más avanzados en la región.”
Fernando Spross
dólar Q7.86 euro Q8.56 gasolina US $2.80 petróleo US $81.94 café US $163.13 Indicadores: Monedas:
Analista del Área Económica de Fundesa Guatemala ha mostrado un progreso significativo en la materia.

Lanzan carro para familias jóvenes

Vehículo se caracteriza por seguridad y tecnología innovadora.

La corporación

Honda introdujo en el mercado guatemalteco la camioneta BR-V2024, un vehículo SUV destinado a familias jóvenes que buscan versatilidad, tecnología y seguridad, con diseño deportivo, amplio espacio, multifuncionalidad y cabina tapizada en cuero, anunció la gerente de Mercadeo, Dyane Búcaro.

Agregó que el automotor incorpora distintas innovaciones como ventilación completa, sin dejar de lado uno de los pilares más importantes de la marca, su sistema de protección; por ello, cuenta con seis bolsas de aire.

“Nos complace anunciar la llegada de la nueva BR-V 2024 a Guatemala, ya que es una SUV versátil y espaciosa, que com-

prende las necesidades y deseos de nuestros clientes”, enfatizó Búcaro.

Asimismo, destacó que el automóvil posee un motor 1.5 DOHC I-VTEC, que desarrolla 119 caballos de fuerza y 107 libraspie de torque y se podrá encontrar en versión touring, que tiene Honda Sensing, un exclusivo con-

Productos de aromaterapia llegan al país

La empresa costarricense de aromaterapia Aromas abrió en Guatemala un quiosco de venta en el centro comercial Miraflores y otro en Oakland Mall, donde ofrecerá artículos orgánicos para el cuidado personal en diversas líneas como facial, corporal, cabello, relajación, entre otros destinados para el hogar.

Andrea Becerra, fundadora y gerente de Innovación, detalló que cuentan con productos para las necesidades y presupuesto de cada integrante de la familia.

Asimismo, destacó que para garantizar el resguardo efectivo de la piel, las propuestas son para todo tipo de personas, ya que no contienen fragancias químicas, colorantes ni derivados del petróleo.

“Ofrecemos un beneficio libre de crueldad animal, ya que todas nuestras materias primas que utilizamos son naturales, orgánicas y amigables con el medioambiente al ser biodegradables”, afirmó Becerra.

junto inteligente de tecnologías y asistencia al conductor creado para alertarlo de movimientos u objetos que podrían perderse de vista mientras conduce.

Además, cuenta con iluminación exterior LED, aros de 17 pulgadas y smart entry, así como excelentes opciones de asientos y carga que superan las expecta-

tivas de los conductores y pasajeros.

Para finalizar, Búcaro refirió que la camioneta ya se encuentra disponible en todas las tiendas de venta, con facilidad de financiamiento en diversas entidades bancarias, plazo de hasta 100 meses y con tarjeta de crédito, de 48 cuotas.

Diario de Centro América

dca.gob.gt

Celebran 17 años en Guatemala

En el marco de su 17 aniversario, la compañía El Gallo más Gallo anunció precios especiales con la campaña Celebra el gallo , celebran todos, la cual estará vigente hasta el 30 de agosto de 2023, para agradecer la preferencia de sus clientes.

Al festejo se unió la corporación japonesa Aiwa, que ofrecerá productos de alta tecnología en su línea de Smart tv, con beneficios de Google, Play Store, así como línea blanca, aires acondicionados, bocinas, entre otros.

Jorge Valdez, gerente de Mercadeo de El Gallo más Gallo, destacó que durante el mes los usuarios encontrarán promociones; entre

ellas, las noches de aniversario exclusivas, con opciones de compra al contado y tarjeta de crédito de hasta 24 meses sin intereses en productos seleccionados. La festividad se extiende al área digital y, de esta manera, los consumidores pueden encontrar promociones exclusivas en www.elgallomasgallo.com.gt.

Presentan proyectos de vivienda en la capital y Monterrico

La desarrolladora inmobiliaria Grid del Grupo AKAR presentó dos opciones de vivienda: la primera, vertical, Cilé Urban Village, en la zona 14, y casas Cabana Villas Monterrico, en Santa Rosa; ambas alternativas responden las necesidades y gustos de los guatemaltecos.

Cilé es un proyecto diseñado para aquellos que buscan una vida urbana, desean cercanía, comodidad y valoran un espacio eficiente y que destaque en proximidad con los principales centros corporativos, comerciales y de residencias de la ciudad capital.

Ambas iniciativas están disponibles para familias, parejas y particulares.

Cabana es una propuesta residencial de villas privadas para un estilo de vida que combina comodidad y una experiencia costera, al facilitar una conexión directa con el mar. Los apartamentos estarán disponibles desde una habitación con una distribución efectiva hasta unidades más grandes de tres habitaciones, piscina, gimnasio, salón social para reuniones y eventos; mientras que las casas Cabana cuentan con 3 habitaciones, 2.5 baños, cocina, comedor, sala de estar y jardín privado, piscina y acceso marítimo directo.

@diariodeca
Empresarial
diariodecentroamerica
11
Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción Rubelsy Pimentel Herbert García Wendi Villagrán Redacción Para más información en Honda Center, zona 10, o en el 2420-2222. Wendi Villagrán Redacción Oscar Dávila

Sube población indígena en Brasil

En una década, se incrementa en un 88.82 por ciento.

El número de indígenas en Brasil creció un 88.82 por ciento en una década y llegó a 1.69 millones de personas en 2022, y cerca de la mitad, el 51.25 por ciento, reside en los estados que integran la región amazónica, según datos del último censo y que fueron divulgados ayer.

El fuerte aumento de este sector contrasta con el crecimiento general del 6.5 por ciento de los habitantes brasileños, lo cual se demostró en gran medida a los cambios de metodología de empadronamiento.

Por primera vez, en 2022 se preguntó si se consideraban indígenas, una pregunta que antes solo se hacía a quienes vivían en territorios aborígenes.

“La gente se siente muy a gusto al decir que es indígena, cuando antes lo ocultaban”, señaló la ministra de los Pueblos Indígenas, Sônia Guajajara, en una rueda de prensa en la ciudad de Belém, donde hoy se inaugurará una cumbre de presidentes de países amazónicos.

51.25

por ciento reside en la región amazónica.

De hecho, 1.1 millones de descendientes de los pueblos originarios viven fuera de las tierras ocupadas por los pueblos primitivas y están repartidos en los municipios del país, según reveló el estudio.

Las poblaciones más populosas son la Yanomami, con 27 152 habitantes, seguida de Raposa Serra do Sol, con 26 176 nativos, y

el territorio Évare I, con 20 177. Y Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, ubicada a 1500 kilómetros de la selva amazónica, es también una de las urbes con más población indígena (19 777 censados).

La referida cumbre pretende servir de plataforma a fin de proponer una nueva estrategia para el desarrollo sostenible de la región.

Calculan que 1.5 millones de fieles asistieron a la ceremonia final de la JMJ.

Jóvenes abandonan Lisboa llenos de fe

Después de viajes, caminatas al sol y noches al raso, los jóvenes que participaron en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Lisboa, Portugal, abandonaron la ciudad cargados de fe y nuevas amistades.

Raquel, una madrileña de 18 años, resume con la frase: “He aprendido a darme cuenta de la suerte que tenemos, no todo el mundo puede vivir esto”, la experiencia que tuvo durante la última semana, cerca del papa Francisco, junto a un millón y medio de adolescentes.

“Queremos ir a visitar el Vaticano”, indicó Mari, una joven guatemalteca que espera llevar al país centroameriano las bendiciones recibidas.

23 migrantes fallecidos y 44 desaparecidos

Túnez

EFE

Las autoridades tunecinas recuperaron un total de 23 cuerpos de migrantes durante el pasado fin de semana frente a la costa de Sfax (centro-este), principal punto de partida de la migración irregular a Europa, mientras otras 44 continúan todavía desaparecidas después de que su embarcación precaria se hundió, informó el portavoz del tribunal de dicha ciudad, Fawzi El Masmoudi.

Guardacostas mantienen operaciones de búsqueda.

El último naufragio ocurrió el domingo en la isla de Kerkennah, en el que solo dos de las 57 personas a bordo, todas originarias del África subsahariana, pudieron ser rescatadas con vida mientras los guardacostas mantienen operaciones de búsqueda de supervivientes.

Según el último informe del Foro Tunecino por los Derechos Económicos y Sociales (FTDES), al menos 903 personas perdieron la vida o desaparecieron durante los siete primeros meses del año, mientras que más de 35 mil fue-

ron interceptadas por la Guardia Costera cuando se disponían a cruzar el Mediterráneo central, la ruta más mortífera que se conoce. A principios de julio, más de un millar de subsaharianos, incluidos residentes legales y solicitantes de asilo, fueron desahuciados y detenidos en Sfax, donde se concentra la mayoría de las salidas, durante redadas masivas para ser expulsados a la fuerza hacia las fronteras terrestres con Libia y Argelia, en una zona desértica sin acceso a comida, agua o asistencia.

Internacionales 12
Diario de Centro América diariodecentroamerica
EFE
@diariodeca
dca.gob.gt
Censo revela estatus de los descendientes de los pueblos originarios. Sao Paulo EFE
EFE
Portugal EFE
EFE

“Vivo para el arte”

SuS día S pa San en su proyecto personal de la granja cultural, entre poemas, canciones y todas las expresiones artísticas.

a él le dedicó su primer poema, a los 8 años.

en la actualidad está regrabando algunas. Interpreta boleros, baladas, rancheras, cumbias, entre otros géneros.

Regresó a Guatemala en 2003. Desde esa época, no ha parado de trabajar en las diversas disciplinas artísticas. “A todo le encuentro el arte, a una piedra, palo, a las nubes”, reconoció.

La cantautora, escritora y artista guatemalteca Julia Leal se dedica en cuerpo y alma al arte. Desde niña, su padre la incentivó a lo estético, ya que le compraba crayones y acuarelas para que desarrollara sus destrezas,

Presentan libro de versos

El escritor, actor, periodista, dramaturgo e historiador Elder Morales presentó su más reciente libro Nuestros versos. En él recopila una serie de poemas que, explica, vuelan libres de las cadenas de la métrica y la rima, y que llevan en sus palabras a Cupido con constancia, a veces con metáforas o frases sencillas.

“Me gusta su poesía limpia y diáfana, su modo de expresarla como todo un señor de las letras, y espe-

ro que su próximo libro reciba la buena acogida que merece, aunque, ya se lo he dicho: la mayor parte de la gente gusta de ocuparse de la política, economía y otros temas que nada tienen que ver con literatura”, expresó María del Rosario Molina, miembro de número de la Academia de la Lengua de Guatemala, correspondiente de la Española.

Para más información, puede comunicarse al 5522-6304 o teatroexvedi7@hotmail.com.

Residió 32 años en Nueva York, donde recibió clases de canto y participó en varios eventos. Ganó un concurso en Toronto, Canadá. Luego de ese acontecimiento escribió sus propias melodías. Cuenta con dos discos publicados, 80 canciones escritas y ha grabado alrededor de 40;

Su inspiración se extendió a las letras, pues ha publicado cuatro libros: Nubita (para niños, que tiene obra de teatro y canción), Pasajes de la vida (siete cuentos con un toque de drama), Palabras (relato y poesía) y El Barquito de papel. Además de estar involucrada en el canto y la escritura, también pinta murales, cuadros, que tiene plasmados en su Granja Cultural El Rincón, que fundó hace un par de años y donde ha extendido toda su creatividad.

Fotos: Oscar Dá vila Narcy Vásquez Cultura Narcy Vásquez Cultura
13
@diariodeca Diario de Centro América Cultura diariodecentroamerica dca.gob.gt
Mariano Macz
“El arte no debe engavetarse, hay que compartirlo y no ser egoísta.”
Julia Leal

Los príncipes azules del Cobán Imperial recibirán hoy por la tarde al Universitario, de Panamá, en la segunda jornada de la Copa Centroamericana de la Concacaf.

El conjunto verapacense, que jugará en el Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores, cuenta con el costarricense Anthony López, de 27 años, como su punto de apoyo para buscar la segunda victoria consecutiva en el certamen.

López anotó uno de los goles de la escuadra que dirige el uruguayo Eduardo Méndez en el triunfo de la semana pasada por 4-1 frente al Jocoro salvadoreño.

No obstante, los cobaneros no hicieron lo mismo en su presentación en la Liga Nacional y cayeron 1-3 delante de su público con el actual líder, Malacateco.

Aunque el brasileño Janderson Pereira falló un penal con -

Cobán recibe a Universitario

Panameños buscarán un triunfo histórico de visita.

Liga Nacional

Goleadores

Los príncipes azules sorprendieron la semana pasada al Jocoro a domicilio; esta vez buscarán sumar en el Estadio Nacional.

ProGramacióN

tra los toros, estará en la zona de ataque junto a Luis Salamá Martínez, en busca de imponerse sobre los canaleros.

El cuadro panameño, por su parte, viene de vencer por 2-0 al Umecit FC, de la Liga doméstica, en partido disputado el viernes recién pasado.

Porteros

Juanes y Marco Morales se roban el show

Una jornada épica se vivió en el Autódromo Los Volcanes, donde Marco y Juanes Morales, padre e hijo, se llevaron significativas victorias en las divisiones BTCC A y Turismo Sport A, respectivamente; esto, en una fecha especial que enfrentó directamente a las dos categorías.

El Challenge entre la Bracket Touring Car Championship y Turismo Sport se dio en el marco de la

Cortesía: César Pérez cuarta fecha del Campeonato Nacional 2023. Sin duda alguna, era uno de los eventos más esperados del año, debido al enfrentamiento directo entre dos de las divisiones más rápidas y con más parque vehicular del certamen guatemalteco de automovilismo.

El evento, en el cual prevaleció la alta competencia, el gran ganador fue Juanes, quien se llevó el triunfo total del Challenge 2023. En la división BTCC B, la dupla de hermanos integrada por Jonatan y Julio Rodas se llevó los laureles; mientras que Jason y Brian Méndez, además de Francisco y Daniel Corzo, conquistaron los primeros lugares en TS B y TS C, respectivamente. La próxima fecha del certamen se celebrará el próximo 24 de septiembre, en el Autódromo Los Volcanes.

Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Max S. Pérez Redacción Marco Morales impuso condiciones tras el volante. Max S. Pérez Redacción
EFE Cortesía: JM De portes
Jornada 2 Posiciones EQUIPO PTS JJ DIF 1. Malacateco 6 2 4 2. Antigua GFC 6 2 4 3. Zacapa FC 6 2 2 4. Xelajú MC 3 2 0 5. Guastatoya 3 2 0 6. Xinabajul Huehue 2 2 0 7. Coatepeque 1 1 0 8. Municipal 1 2 -1 9. Comunicaciones 1 2 -2 10. Achuapa 1 2 -3 11. Cobán Imperial 0 1 -2 12. Mixco 0 2 -2 JUgaDOr EQUIPO ga Yonatan Morán Malacateco 3 A lejandro Galindo Municipal 2 Ó scar Castellanos A ntigua GFC 2 Elíser Quiñones A chuapa 2 Pedro Báez Malacateco 2
gUarDamETa EQUIPO PrOm gC Á lvaro García Z acapa 0.0 0 José González A ntigua GFC 0.0 0 A drián de Lemos Guastatoya 0.5 1 A lejandro Peláez Malacateco 0.5 1 Ke vin Moscoso Mixco 1.0 2
José González y Álvaro García mantienen sus metas imbatibles después de dos fechas.
Cortesía: LNFG
HOY Cobán Imperial-Universitario Estadio: Doroteo Guamuch Flores 18:00 Horas

Liverpool sentencia al Darmstadt

Luis Díaz cierra la pretemporada con un golazo.

Redacción Deportes

Ante un recién ascendido a la Bundesliga como el Darmstadt, el Liverpool ganó ayer su último amistoso de la pretemporada (3-1) con un golazo del colombiano Luis Díaz, que puso la guinda a un buen partido de los hombres de Jürgen Klopp con un taconazo que cerró a lo grande el verano de los reds

En apenas unos días, el Liverpool iniciará el curso oficial con su compromiso en la Premier League frente al Chelsea. Comienza una nueva etapa después de la salida de muchos jugadores claves en los últimos tiempos.

Ya no están en la plantilla nombres como Fabinho, Jordan Herdenson, Roberto Firmino, Naby Keïta ni James Milner. Casi todos, menos Fabinho y Henderson se fueron libres. En caja, el club in-

Musiala afina la maquinaria del Bayern

Redacción Deportes

El Bayern Múnich cerró ayer su serie de amistosos de pretemporada con una victoria frente al Mónaco (4-2), comandado por Jamal Musiala, que firmó un gol y una asistencia para dejar al conjunto germano con un saldo de cuatro triunfos y una derrota en sus cinco encuentros del verano.

Es un buen saldo para el Bayern, que en menos de un mes ha preparado con buenas sensaciones el inicio del próximo curso: goleó de forma abusiva al débil RottachEgern (0-27), perdió contra el Manchester City (1-2), superó al Kawasaki japonés (0-1), al Liverpool (3-4) y, ayer, al Mónaco.

gresó 60.70 millones de euros, una cifra estimable.

Con ella, alguno de sus sustitutos estuvo desde el inicio en el último ensayo del verano. Sobre todo, dos: Alexis Mac Allister y Dominik Szoboszlai, las dos grandes inversiones del Liverpool de cara

al próximo ciclo. Entre ambos suman un gasto de 112 millones de euros, una cifra más que respetable.

Las ganas de agradar a sus aficionados ocasionaron un torbellino del Liverpool desde el inicio, que en tan solo dos minutos se adelantó en el marcador con los

aciertos de Mohamed Salah y de Diogo Jota.

El Darmstadt respondió con su primer y único tanto muy pronto, a los diez minutos, con un mano a mano bien resuelto por Mathias Honsak.

Aún restaban 80 minutos por delante para finalizar el duelo y Luis Díaz tenía preparada la estocada final para cerrar la fiesta del Liverpool. A la salida de un córner lanzado por Szoboszlai, el delantero colombiano enganchó una volea de tacón y marcó el 3-1 definitivo.

Los príncipes de Gales felicitan a las leonesas por llegar a cuartos de final

Londres EFE

Los príncipes de Gales, Guillermo y Catalina, felicitaron a la selección inglesa de futbol femenino luego de imponerse a Nigeria en la tanda de penales y conseguir el pase para los cuartos de final de la Copa del Mundo que se lleva a cabo en Australia y Nueva Zelanda.

“Bien hecho @Leonesas! Fue muy reñido, pero ya estamos en

cuartos de final”, publicaron en su cuenta de Twitter. También les desearon “buena suerte” para su próximo encuentro.

Los miembros de la monarquía también congratularon a las leonesas cuando se clasificaron a octavos.

El príncipe Guillermo es un conocido aficionado al futbol, pues se deja ver habitualmente en los partidos de la selección y ha ido a ver a su equipo, el Aston Villa, en numerosas ocasiones.

Los dirigidos por Thomas Tuchel afrontarán con tranquilidad la Supercopa de Alemania, que disputarán contra el Leipzig el próximo domingo. Lo harán con un despliegue ofensivo enorme, pero con un déficit defensivo algo alarmante y que tendrán que mejorar, porque han recibido 6 tantos de los 3 equipos de nivel a los que se han enfrentado este verano.

Cortesía: FC Bayern

Musiala fue clave en el triunfo del conjunto bávaro.

15 Deportes
EFE
Guatemala, martes 8 de agosto de 2023 Inglaterra superó en los penales a Nigeria. Jamal
EFE
EFE
El atacante colombiano (c) marcó de volea y con el tacón para sellar la victoria roja.
Fotos: EFE
E-735-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Liverpool sentencia al Darmstadt

2min
page 15

Juanes y Marco Morales se roban el show

0
page 14

Presentan libro de versos

1min
pages 13-14

“Vivo para el arte”

0
page 13

23 migrantes fallecidos y 44 desaparecidos

0
page 12

Sube población indígena en Brasil

1min
page 12

Lanzan carro para familias jóvenes

2min
page 11

FMI resalta avances en transparencia fiscal

1min
page 10

La estrategia en el ámbito de la comunicación (II)

3min
pages 9-10

Los odiadores mínimos que amaban a los gatos

2min
page 9

colaboración

0
page 9

En Centroamérica

1min
pages 8-9

Día Nacional e Internacional de la Juventud

2min
page 8

Importantes proyectos nacionales educativos

2min
page 7

Previenen la desnutrición en niñez de Ixcán

2min
page 6

Prevén habilitar paso esta semana

1min
pages 5-6

MARN resalta compromiso con protección del agua

0
page 5

Investigadores de Dipanda se capacitan

0
page 4

Jóvenes en reinserción reciben curso de barbería

1min
page 4

PNC garantizó seguridad de turistas

0
page 4

Más de Q11 millardos ejecutados en proyectos

2min
page 3

Precio de combustibles se mantendrá estable

1min
page 2

Afinan plan de seguridad por segunda vuelta electoral

0
page 2

Q11 millardos invertidos en obras de infraestructura

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.