Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 180

Page 1


Empresas Socias

S.R.L.


Sumario > EDITORIAL

05

Agricultura Siempre Verde

> CIENCIA Y AGRO

06

La edición de genomas llegó a los animales

10

Las tecnologías ómicas y la bioinformática revolucionan la agricultura

14

INSTITUCIONAL

Evolución de la Siembra Directa en Argentina para la campaña 2018/19

> INSTITUCIONAL

14

Evolución de la Siembra Directa en Argentina para la campaña 2018/19

18

Agricultura Siempre Verde

> REGIONALES

24

En Bolívar la flexibilidad es sinónimo de productividad

26

Saenz Peña: Un NEA siempre verde

30

9 de Julio: Cultivos de servicios en sistemas mixtos

36

Mar del Plata: Tres claves para ganarle a las enfermedades en trigo y cebada

38

Villa Maria: La meta está en el conocimiento

42

Sistema Chacras define su futuro

44

La salud del suelo en el sur de Córdoba

> REM

50

Mapas actualizados de malezas resistentes y tolerantes de Argentina

54

Dosis de herbicida y tamaño adecuado de malezas

> SOJA

56

Cronosoja: un modelo sencillo de predicción fenológica en el cultivo de soja

> GANADERÍA

> CERTIFICACIONES

40

> SISTEMA CHACRAS

Agricultura Sustentable Certificada de Aapresid en la feria de alimentos más importante del mundo

62

Aguas para consumo vacuno

> AGENDA

66

Eventos del mes

REVISTA SIN PAPEL | ¡SUMATE! 341 4260745



Editorial

Staff EDITOR RESPONSABLE

Ing. Alejandro Petek

La SD se transformó en un modelo de producción que revolucionó la agricultura argentina; y posicionó a nuestro país como referente mundial de una agricultura de avanzada, competitiva, y basada en el cuidado del suelo. En estos 30 años hemos aprendido, hemos evolucionado mucho. Fuimos superando dificultades y han aparecido otras. Con los largos ‘barbechos’ comenzaron los excesos hídricos y la proliferación de malezas. Se sumaron además el monocultivo y la simplificación del manejo que provocaron la degradación de los suelos y la caída en su fertilidad, la pérdida de biodiversidad y la creciente dependencia de insumos químicos. La agricultura se separó de la ganadería, la cual – creyéndose incompatible con la siembra directa - fue desplazada hacia las tierras marginales. El campo y la gente se fueron alejando. Entendimos que como todo ecosistema la agricultura se rige por una compleja red de interacciones que involucran múltiples componentes; y que para entender su funcionamiento y mantener su delicado equilibrio debíamos incorporar principios de la Ecología. Debíamos dejar de pensar en lo simple. Debíamos devolver a la naturaleza los recursos que ella nos ofrece y ayudarla a mantener activos y sin pausa los ciclos biológicos y minerales. Hacerla nuestra aliada, apostando a una agricultura diversa, siempre viva, siempre verde. Hoy se nos presentan nuevos desafíos. El cambio climático es una realidad. Los fenómenos extremos de desertificación, sequía, inundaciones y granizo aumentaron su intensidad en los últimos años. Según FAO, si deseamos contener el aumento de la temperatura mundial por debajo de los 2°C tendremos que reducir nuestras emisiones en un 70% a 2050. Según el IPCC, la agricultura contribuye con el 11% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global. Pero al mismo tiempo tiene el potencial para convertirse en un aliado clave en la mitigación del cambio climático. Los suelos son el segundo mayor reservorio de carbono de la Tierra, después de los océanos. Nuestras experiencias nos permitieron saber que podemos valernos de las mismas plantas y organismos vivos para absorber excesos hídricos, fijar carbono, evitar los daños de las plagas, reconstruir el suelo y aportar nutrientes que alimenten nuestros cultivos. A través de la fotosíntesis, las plantas son capaces de tomar el CO2 de la atmósfera y devolverlo al suelo como carbono orgánico. Sabemos que este es el camino, es por eso que Aapresid lidera proyectos que apuntan a desarrollar estrategias que maximicen el tiempo en que el suelo esta cubierto de plantas y cultivos vivos (a traves de herramientas como los cultivos de servicios, de grano, integración con pasturas, verdeos, etc.) y que potencien los ciclos biológicos del agro-ecosistema Por eso estamos convencidos de que esta Agricultura Siempre Verde es el camino. En 1989 Aapresid sentó las bases de un nuevo paradigma agrícola. Hoy, 30 años después queremos, repetir la hazaña. Tenemos la oportunidad de posicionarnos como líderes de una agricultura capaz de contribuir a la mitigación de cambio climático y queremos invitarlos a que nos acompañen; para construir juntos los sistemas agroalimentarios del futuro. No tenemos ninguna duda de que en el camino encontraremos nuevos desafíos, nuevas dificultades. De lo que sí estamos convencidos es que ese camino será ‘siempre verde’. Aapresid

REDACCIÓN Y EDICIÓN

Lic. Victoria Cappiello COLABORACIÓN

Ing. F. Accame R. Belda Ing. T. Coyos Ing. Matías D'Ortona Ing. S. Fernandez Paez Ing. I. Heit Ing. F. Lillini Ing. A. Madias Ing. M Marzetti Ing. T. Mata Lic. C. Moral Ing. E. Niccia Ing. M. Rainaudo Ing. A. Ruiz Lic. M. Saluzzio DESARROLLO DE RECURSOS (NEXO)

Ing. A. Clot Ing. A. Eier M. Morán Lic. R. Ruiz DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Dg. Matilde Gobbo

Dorrego 1639 Piso 2 Of. A Tel. 0341 426 0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa del editor.

RED DE INNOVADORES

Agricultura Siempre Verde

5


PROSPECTIVA

CIENCIA Y AGRO

La ediciรณn de genomas en los animales

RED DE INNOVADORES

Por: Hugo Permingeat

6


A pesar de los avances en la producción de proteínas animales durante los últimos 50 años, las proyecciones sugieren que la demanda de carne de cerdo podría aumentar hasta un 43% y la demanda de carne de res hasta un 66%. Todo esto para alimentar a una población mundial que prevee ser de 9 mil millones para 2050. El mayor aumento se espera para los productos avícolas, con una demanda de carne de aves de corral que aumentaría 121% y los huevos 65% (revisado por Van Eenennaam, 2019). En 2016, la población mundial de ganado de mil millones de cabezas, incluidos 270 millones de vacas lecheras, produjo 6.5 mil millones de toneladas de leche de vaca y 66 millones de toneladas de carne de res. Los programas de mejoramiento del ganado buscaron y lograron aumentos en el rendimiento por animal, con una disminución resultante en la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de leche o de carne de res, aunque esto no ha sido así en todas las regiones. En general, la producción de carne aumentó con un stock ganadero más pequeño. Es probable que el crecimiento futuro en la producción, tanto de carne como de lácteos, se logre a través de rebaños más grandes y de una mayor producción por animal. De hecho, para 2026 se espera que la producción mundial de carne se expanda en casi 40 millones de toneladas (Mt) y la producción mundial de leche en 178 Mt (Van Eenennaam, 2019).

RED DE INNOVADORES

Este tipo de tecnologías se integra en los programas de selección genómica y apunta a lograr un impacto en el rendimiento de la producción

Los productos animales como la leche, la carne y los huevos proporcionan aproximadamente el 13% de la energía y el 28% de la proteína que se consume en todo el mundo. En los países desarrollados, estos números aumentan a 20% y 48%, respectivamente. La leche y la carne bovina contribuyen con el 45% del suministro mundial de proteínas animales, seguidos por los pollos (31%) y los cerdos (20%).

7


CIENCIA Y AGRO

Para satisfacer este incremento de la demanda será necesario acelerar la tasa de ganancia genética en los programas de mejoramiento global para ganado lechero y de carne. El mejoramiento genético animal es un proceso lento, pero tecnologías como la fertilización in vitro, la selección genómica y la transferencia nuclear de células somáticas pueden contribuir a aumentar la intensidad de la selección, la confiabilidad de la estimación del mérito genético y a disminuir el intervalo entre generaciones. A esto se suma la reciente edición del genoma que, como frutilla de un postre, podría integrarse en los programas de selección genómica para alterar la variación genética y/o el intervalo de generación con el fin de acelerar la tasa de ganancia genética (Van Eenennaam, 2019). La edición del genoma permite modificar con precisión el genoma de un organismo. Dentro de estas tecnologías, la conducida por el sistema

CRISPR/Cas es la más robusta, eficiente y con una buena relación costo-efectividad. Una consideración importante para mejorar la producción y/o calidad del ganado a través de la manipulación genética es asegurar una edición precisa del genoma en múltiples genes. El crecimiento y desarrollo de los animales están influenciados por múltiples genes que funcionan en todo el cuerpo y los diferentes rasgos de producción a menudo están controlados por diversos y/o múltiples genes. Diferentes sitios de mutación o tipos de mutación en el mismo gen también pueden tener un gran impacto en el rendimiento de la producción (Ruan y col., 2017). Hay gran cantidad de aplicaciones potenciales para la edición del genoma en animales de granja, incluidas las mejoras en el bienestar animal (por ejemplo, animales sin cuernos), la productividad, la adaptación

ambiental (ambientes con distintas temperaturas), la eliminación de alérgenos (lactoglobulina en la leche) y la resistencia a enfermedades (existen desarrollos concretos de resistencia a tuberculosis). Los primeros desarrollos se enfocaron en la resistencia a enfermedades y en el bienestar animal y esto marcó una diferencia clave con los cultivos genéticamente modificados desde una visión de la aceptación pública (Bruce, 2017). Recientemente, esto fue ejemplificado en cerdos. El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS) es la enfermedad que encabeza el ranking mundial en términos de impacto económico en la producción porcina. Causada por el virus PRRS, esta enfermedad es responsable del aborto entre las cerdas gestantes, la muerte de los lechones jóvenes y la incapacidad de prosperar en los animales más viejos. Se estima que las pérdidas económicas anuales superan los 1.500 millones de euros solo en Europa. Si bien existen vacunas, las mismas no ofrecen una protección cruzada sustancial contra diferentes sub-cepas del virus. Al conocer la biología molecular de la interacción entre el virus y el huésped, por edición genómica, se pudieron eliminar con precisión 486 bases del genoma, conduciendo a animales completamente resistentes a la infección. Este es un paso importante hacia un animal editado con implicaciones comerciales y positivas para el bienestar (Lillico, 2019). Esta tecnología de edición genómica puede resolver mejor los problemas mencionados anteriormente en el mejoramiento animal y compensar los inconvenientes del mejoramiento tradicional y de la selección genómica. La edición del genoma reduce en gran medida la duración del proceso de mejoramiento del carácter a atender, contribuye a generar diversidad genética corrigiendo genes que causan defectos en


los sistemas pecuarios productivos y permite mejorar caracteres que no existen en la naturaleza (por ejemplo, cerdos con ácidos grasos omega-3 en su grasa corporal) (Ruan y col., 2017).

REFERENCIAS

Así como también ocurre en las especies vegetales, se espera que la tecnología de edición del genoma encienda una verdadera revolución en la cría de ganado. Esto va a permitir un aumento de la productividad y una consolidación de la seguridad alimentaria tanto ambientalmente como en lo que respecta a aspectos de salud.

• Bruce A. (2017). Genome edited animals: Learning from GM crops?. Transgenic Res, 26:385–398 • Lillico S. (2019). Agricultural applications of genome editing in farmed animals. Transgenic Res, 28:57–60.

• Ruan J, Xu J, Chen-Tsai RY, Li K. (2017). Genome editing in livestock: Are we ready for a revolution in animal breeding industry?. Transgenic Res, 26:715–726.

• Van Eenennaam AL. (2019). Application of genome editing in farm animals: cattle. Transgenic Res,

RED DE INNOVADORES

28:93–100.

9


CIENCIA Y AGRO

Las tecnologías ómicas y la bioinformática revolucionan la agricultura El manejo de estas disciplinas abre la puerta a una mejor comprensión de los sistemas biológicos para una producción más eficiente y sustentable de alimentos.

RED DE INNOVADORES

Según Wikipedia, ómica es un neologismo que en biología se utiliza como sufijo para referirse al estudio de la totalidad o del conjunto de algo, como genes, organismos de un ecosistema, proteínas o incluso las relaciones entre ellos. Este sufijo significa conjunto o masa (de determinadas moléculas en el interior de las células). Por su parte, la bioinformática es la aplicación de tecnologías computacionales y de la estadística a la gestión y análisis de datos biológicos. Los bioinformáticos desarrollan nuevas formas de adquisición, organización y análisis de datos biológicos, mientras que los biólogos computacionales desarrollan modelos matemáticos y técnicas de simulación para datos biológicos importantes.

10

la aplicación de la genómica y la bioinformática para acelerar el mejoramiento de cultivos y hacer frente al cambio climático. (Batley y Edwards, 2016)

Así, la bioinformática es un campo interdisciplinario que sintetiza el conocimiento de diferentes áreas, incluyendo biología, química, estadística, física y ciencias de la computación. Estas herramientas a menudo se utilizan para administrar datos de tecnologías de biología molecular, incluidas la secuenciación, las plataformas de micromatrices y las tecnologías de alta capacidad en el manejo de datos biológicos (Nunes y col., 2015). Alguien definió a la bioinformática como el nuevo microscopio de la biología.

Muy silenciosas e imperceptibles a los ojos del productor agropecuario, la ómica y la bioinformática son dos disciplinas que hoy están muy presentes en el sector de las ciencias del campo, tanto para la generación de nuevos desarrollos como en la comprensión de los procesos biológicos. En este sentido, ofrecen un conocimiento clave, extremadamente preciso y específico desde lo funcional de los organismos para los objetivos de la producción. Las técnicas de secuenciación de biomoléculas y la organización de bases de datos biológicos en diferentes estratos bioinformáticos permite definir los temas ómicos que emergieron como la genómica (el conjunto de genes de un especie), la transcriptómica (el conjunto de genes que se expresan en un tejido específico de un organismo), proteómica (conjunto de proteínas), la metabolómica (en referencia a las enzimas involucradas coordinadamente en las vías metabólicas), la interactómica (que describe la red de interacciones entre moléculas en la célula) y la fenómica (colección de datos fenotípicos de un cultivo). Todos estos estratos de las ómicas están cruzados por la bioinformática (Mochida y Shinozaki, 2011). Además, aspectos más


abarcativos de estos conjuntos de moléculas conducen a otras ómicas como la metagenómica o ecosistómica, que es la suma de genes (con sus respectivas funciones) en un ambiente, sin importar cuál es el organismo que aporta dichos genes. En el contexto de estos conceptos, es interesante destacar algunos ejemplos particulares.

Batley y Edwards (2016) describen la aplicación de la genómica y la bioinformática para acelerar el mejoramiento de cultivos y hacer frente al cambio climático. No todos los cambios previstos en el clima tendrán un impacto negativo inmediato: las temperaturas más cálidas pueden aumentar la productividad agrícola en algunas zonas templadas al extender la temporada de crecimiento; mientras que el aumento de las concentraciones de dióxido de carbono puede aumentar la eficiencia fotosintética, reducir la pérdida de agua a través de la transpiración y conducir a un aumento neto en el rendimiento. De todos modos, sí es necesario anticiparse y mejorar la capacidad para mantener el rendimiento en condiciones de sequía o inundación, la resistencia a temperaturas extremas altas y

bajas, y la resistencia mejorada a plagas y enfermedades. La tolerancia a la sequía y la eficiencia en el uso del agua son rasgos complejos que tienen fuertes interacciones ambientales. Si bien no habrá una "bala de oro", la selección para una mejor adaptación a las condiciones más secas y el rendimiento es un objetivo importante para los fitomejoradores. El descubrimiento de genes de diferentes especies (la genómica) involucrados en estos procesos y la gran cantidad de información proveniente de estudios de diversidad genómica, ensayos fenotípicos y estudios de expresión génica, proteómica, metabolómica, epigenética, entre otros, hace que la aplicación de esta información para el mejoramiento de cultivos aplicado sea un desafío complejo, pero estratégico y útil. Las ómicas y la bioinformática juegan un rol importante también en el campo de la ciencia de las malezas. En un artículo de perspectiva, Ravel y col. (2018) presentan los resultados de varias reuniones, discu-

RED DE INNOVADORES

Jones y col. (2018) destacan la importancia de la bioinformática en la predicción de proteínas efectoras de patogenicidad en hongos que causan enfermedades de las plantas. El término "efector" se usa para describir múltiples familias de proteínas poco conservadas que son citotóxicas o que comprometen a las células de un organismo huésped. Ya se caracterizaron algunos efectores de hongos que están representados por motivos conservados o en repositorios de secuencias. Sin embargo, la mayoría de los efectores de hongos no suelen mostrar una alta conservación de la secuencia de aminoácidos. El aumento en el número de genomas de patógenos secuenciados contribuye al descubrimiento de nuevos efectores. Este conocimiento es básico para abordar nuevas estrategias de defensa de cultivos contra sus patógenos.

11


CIENCIA Y AGRO

Las tecnologías ómicas y la bioinformática junto a otras tecnologías convencionales y a otras emergentes (como la edición génica) permitirán comprender mejor los procesos que ocurren en los sistemas biológicos y así producir más y mejores alimentos, incluso de una manera más segura y sustentable.

siones y talleres centrados en el establecimiento de un Consorcio Internacional de Genómica de Malezas. Los autores revisan el 'estado del arte' en la genómica de malezas, incluidas las tecnologías, las aplicaciones y los proyectos en curso del genoma de malezas. Es de destacar que los genomas de estas especies no tienen el grado de estudio que tiene el genoma de los cultivos. Las preguntas biológicas claves y las aplicaciones de gestión de malezas pueden abordarse a través de una mayor disponibilidad y acceso a los recursos genómicos. Las principales áreas de enfoque incluyen la evolución de la resistencia a herbicidas y los caracteres de las malezas, el desarrollo de diagnósticos moleculares y la identificación de nuevos objetivos y enfoques para el manejo. El conocimiento que surge de la genómica de malezas puede vincularse con nuevos blancos para incipientes herbicidas, con aspectos de dispersión y evolución de estas especies, y con la conducción de un manejo no convencional de las resistencias de malezas a herbicidas, entre otros intereses.

RED DE INNOVADORES

Por su parte, Giacomini y col. (2018) discuten la utilidad del perfil transcriptómico como uno de los métodos más comúnmente utilizados para investigar la resistencia de sitios no blanco de las malezas a los herbicidas, y contribuyen al discernimiento de los mecanismos no blanco de resistencia, que hasta hoy son los menos comprendidos.

12

Un ejemplo del uso de las herramientas bioinformáticas para evaluar datos metagenómicos en la microbiología de suelos lo plantean Almeida y De Martinis (2019). Los autores presentan una visión general de la evolución del conocimiento de la ecología microbiana, desde métodos tradicionales dependientes del cultivo de microorganismos hasta las tecnologías de metagenómica. Es importante mencionar que solamente un 1% de la diversidad microbiana que habita el suelo puede culti-

varse por métodos tradicionales. Hoy, la metagenómica expande magníficamente esa capacidad de análisis de qué genes están presentes en el suelo y a partir de esa información puede deducirse qué función cumplen dichos genes en el ecosistema. La reducción del precio de la secuenciación de ADN dio lugar a la aparición de grandes conjuntos de datos para manejar y analizar, especialmente en los ecosistemas microbianos, que se caracterizan por una alta diversidad taxonómica y funcional. Debido a que todos los procesos de secuenciación de ADN producen errores que comprometen el análisis de datos (incluido el ensamblaje del genoma y el análisis funcional microbiano), los autores presentan un software dedicado y analizan conceptualmente las aplicaciones potenciales en el campo de la ecología microbiana general. De esta manera, se obtuvo información oculta sobre microorganismos viables pero no cultivables a partir de datos de grandes secuencias. Pero esta información no tiene sentido sin el análisis bioinformático. Ante la naturaleza dinámica de la informática, varios programas pueden proporcionar diferentes vistas de la misma serie de datos, lo que aumenta la importancia de comprender y comparar estas herramientas para tomar la decisión correcta de una línea de bioinformática para analizar cientos de miles de secuencias derivadas de comunidades microbianas complejas. Como puede observarse con estos pocos ejemplos, la biología está profundizando ampliamente su base de conocimiento gracias a las dos disciplinas que se discuten en estos párrafos: las ómicas y la bioinformática. El manejo de estas disciplinas junto a otras tecnologías convencionales y a otras emergentes (como la edición génica) permitirán comprender mejor los procesos que ocurren en los sistemas biológicos y así producir más y mejores alimentos, incluso de una manera más segura y sustentable.


REFERENCIAS • Nunes R, Barbosa de Almeida Jr E, Pessoa I, de Menezes P, Malafaia G. (2015). Learning Nucleic Acids Solving by Bioinformatics Problems. Biochemistry and Molecular Biology Education, 43: 377-383.

• Mochida K and Shinozaki K. (2011). Advances in Omics and Bioinformatics Tools for Systems Analyses of Plant Functions. Plant Cell Physiol. 52: 2017–2038.

• Jones DAB, Bertazzoni S, Turo CJ, Syme RA and Hane JK. (2018). Bioinformatic prediction of plant–pathogenicity effector proteins of fungi. Current Opinion in Microbiology, 46: 43-49.

• Batley J and Edwards D (2016). The application of genomics and bioinformatics to accelerate crop improvement in a changing climate. Current Opinion in Plant Biology, 30:78–81.

• Ravet K, Patterson EL, Krahmer H, Hamouzova K,ET AL (2018). The power and potential of genomics in weed biology and management. Pest Manag Sci, 74: 2216–2225.

• Giacomini DA, Gaines T, Beffa R and Tranel PJ (2018). Optimizing RNA-seq studies to investigate herbicide resistance. Pest Manag Sci, 74: 2260–2264. • Almeida OGG, De Martinis ECP (2019). Bioinformatics tools to assess metagenomic data for applied microbiology. Applied Microbiology and

RED DE INNOVADORES

Biotechnology, 103: 69-82

13


INSTITUCIONAL

Evolución de la Siembra Directa en Argentina para la campaña 2018/19 La siembra directa es necesaria para la sustentabilidad de los sistemas productivos, pero ¿es suficiente? El sistema de siembra directa tiene un gran potencial en el secuestro de carbono, en la mejora de la calidad del suelo y en el logro de una productividad sostenida de los cultivos (Huang Y., Ren W., Wang L., Hui D., Grove JH, Yang X., Tao B., Goff B., 2018). Es por ello que se incluye como componente de la llamada agricultura climáticamente inteligente (ACI), un modelo centrado en métodos para mantener o aumentar la producción de alimentos y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de GEI y otros impactos ambientales en varios escenarios climáticos.

RED DE INNOVADORES

Según el último informe de superficie bajo SD para la campaña 2018/19, nuestro país continúa a la vanguardia de esta tecnología con valores de adopción que se mantienen desde hace 10 años por encima del 90% (Figuras 1 y 2).

14

Figura 1 (arriba) Evolución de la superficie en SD (hectáreas). Campañas 1989/90 a 2018/19. (Fuente: Bolsa de Cereales /Aapresid). Figura 2 (abaja) Evolución de la superficie en SD (%). Campañas 1977/78 a 2018/19. (Fuente: Bolsa de Cereales / Aapresid).


Superficie en siembra directa por cultivo en Argentina, expresada en hectáreas. Campaña 1989/90 a 2018/19 20.000.000 18.000.000 16.000.000 14.000.000

Superficie (ha)

La Figura 3 muestra la evolución en la superficie en SD para los principales cultivos extensivos. En términos de porcentaje, la superficie de soja bajo SD para la campaña 2018/19 alcanzó el 94% y para maíz el 92%, seguidos por el trigo y el sorgo con valores del 87% y 86%, respectivamente. Por debajo se encuentran la cebada y el girasol, para los que la SD se adopta en un 78% y 74%, respectivamente.

12.000.000 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000

En este sentido, las rotaciones, la siembra de gramíneas y de cultivos de servicios (CS) son prácticas necesarias dentro de un verdadero sistema de SD. En el caso de

2.000.000 0

Campaña SOJA

MAIZ

TRIGO

SORGO

GIRASOL

CEBADA

Figura 3 Superficie en SD por cultivo (hectáreas). Campaña 1989/90 a 2018/19 (Fuente: Bolsa de Cereales /Aapresid)

RED DE INNOVADORES

Sin embargo, la adopción masiva de esta tecnología no se traduce necesariamente en mejoras en el balance de carbono, fertilidad y otros indicadores de salud del suelo. Incluso en ciertas regiones, se observa el avance de procesos de degradación.

15


INSTITUCIONAL

los CS, además de ‘cubrir el suelo’ ofrecen otros beneficios como la mejora en el manejo del agua, control de la erosión eólica y de la densidad de malezas, promoción de la biodiversidad, disminución de la carga de insumos, entre otros. En Argentina, sobre todo en regiones semiáridas, vienen creciendo sostenidamente y actualmente son adoptados por el 13% de los productores (Figura 4.c).

RED DE INNOVADORES

COMENTARIOS FINALES

16

Si bien la adopción promedio nacional de SD se mantiene por encima del 90%, estos valores bajan significativamente en ciertas zonas agroecológicas. Además, los resultados revelan que en algunas regiones esta tecnología se implementa de forma aislada, basándose en la simple ‘ausencia de labranza’. Por ejemplo, en el norte de Buenos Aires mientras el porcentaje bajo SD supera el 90%, la presencia de gramíneas en la rotación es de tan sólo el 35% y el porcentaje de productores que siembran CS sólo llega al 8%.

Figura 4 Mapas por zonas agroecológicas para la campaña 2018/19 de: a) % de adopción de siembra directa; b) % de gramíneas en la rotación; y c) % de productores que realizan cultivos de servicios (Fuente: Bolsa de Cereales/ Aapresid).


17

RED DE INNOVADORES


INSTITUCIONAL

RED DE INNOVADORES

Agricultura Siempre Verde, modelo Aapresid

18

El cambio climático es una realidad. Los fenómenos extremos de desertificación, sequía, inundaciones y granizo aumentaron su intensidad en los últimos años. Según FAO, si deseamos contener el aumento de la temperatura mundial por debajo de los 2°C tendremos que reducir nuestras emisiones en un 70% a 2050.

canso’ del suelo) con el objetivo de maximizar el secuestro de carbono (C). Pero además apunta a potenciar los procesos y ciclos naturales del agro-ecosistema como aliados para la producción, a fin de lograr una transición hacia una agricultura capaz de minimizar la dependencia de insumos sintéticos, como herbicidas y fertilizantes.

Según el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), la agricultura contribuye con el 11% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global. Pero al mismo tiempo tiene el potencial para convertirse en un aliado clave en la mitigación del cambio climático. Los suelos son el segundo mayor reservorio de carbono de la Tierra, después de los océanos. A través de la fotosíntesis, las plantas son capaces de tomar el CO2 de la atmósfera y devolverlo al suelo como carbono orgánico.

De incorporar estas herramientas al sistema tan sólo en el 10% de la superficie agrícola nacional, esta agricultura tiene el potencial para secuestrar 1,1 millones de toneladas de carbono/año. Pero además permitiría reducir hasta un 60% el impacto ambiental asociado al uso de herbicidas y a la mitad el número de aplicaciones; reducir el uso de fertilizantes nitrogenados de origen sintético en 900.000 toneladas, aprovechar 9,5 billones de litros de agua y mantener el equilibrio hídrico a nivel regional.

Hoy sabemos que no es posible una agricultura que persiga la producción de materias primas como único objetivo. Es por eso que resulta clave buscar herramientas que justamente brinden servicios de regulación y soporte al ecosistema.

En el caso de los cultivos de servicios, las estimaciones propias revelan que sólo se siembran en un 2% de la superficie en siembra directa.

Se midieron los impactos de la intensificación sobre indicadores como evolución del stock de carbono orgánico del suelo (COS) y materia orgánica (MO), entre otros.

¿CÓMO LA AGRICULTURA SIEMPRE VERDE BRINDA SERVICIOS AL ECOSISTEMA?

MATERIA ORGÁNICA

La ‘Agricultura siempre verde’ que impulsamos desde Aapresid, apunta a asegurar la presencia de plantas vivas en el campo a lo largo de todo el año (desterrando el ya viejo concepto de barbecho o de ‘des-

EL SECUESTRO DE CARBONO Tras 6 campañas de ensayos la Chacra Pergamino de Aapresid, abre nuevos interro-

gantes sobre el rol de los cultivos de servicios en el secuestro de carbono en el suelo. La Chacra Pergamino trabaja en rotaciones que apuntan a mantener el suelo cubierto de plantas vivas durante el mayor tiempo posible. Así, llevan adelante ensayos en 3 establecimientos (Las Matreras o ‘LMs’ en Irineo Portela, Buenos Aires; San Nicolas o ‘SN’ en Uranga, Santa Fe y La Matilde o ‘LMe’ en Inés Indart, Buenos Aires) desde hace 6 años. Se evaluaron rotaciones con períodos relativos de ocupación del suelo con cultivos vivos que oscilaron entre 0.46 a 0.90 (medidos a través del IIR o índice de intensidad de la rotación). Esto se logró con la inclusión de pasturas, cultivos de servicios (CS) y de grano. También variaron en la proporción de gramíneas del 36 al 90% (Cuadro 1).

Luego de 6 años de ensayo hubo cambios en la materia orgánica del suelo tanto a 0-5 cm como a 0-20 cm de profundidad. En el estrato superficial, la MO fue elevada en las rotaciones con alta proporción


Fiel a su impronta, Aapresid celebra sus 30 años volviendo a patear el tablero A 30 años de su fundación Aapresid lanza el concepto de “Agricultura siempre verde”, un modelo que promete mejorar la gestión del agua, eliminar la dependencia de insumos sintéticos, maximizar el secuestro de carbono y posicionarse como una agricultura capaz mitigar el cambio climático. El 25 de Noviembre en el Auditorio de la Universidad Católica Argentina (UCA), la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) celebró su 30° aniversario con un cocktail para más de 150 invitados, entre los que se destacaron el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Luis Miguel Etchevere, investigadores de CONICET y FAUBA, asociaciones y empresas líderes de la cadena como Quilmes y Danone.

de gramíneas, seguramente por el mayor aporte de rastrojo y de alta relación C/N. Las rotaciones con pastura también tuvieron altos niveles de MO, explicado por el alto aporte de carbono por parte de las raíces durante el ciclo de la pastura. En uno de los sitios se destaca la rotación con vicia de servicio, con valores similares de MO a la rotación con gramíneas y pastura (5.5% de MO). A 0-20 cm de profundidad se observa mejor un ordenamiento de las rotaciones, y el porcentaje de MO crece en la medida que aumenta el IIR.

Cuadro 1 Rotaciones evaluadas Chacra Pergamino.

Est.

Rotación

LMs LMs LMs LMs LMs SN SN SN SN SN LMe LMe LMe LMe LMe

Pastura Tr/Sj - Ar/Mz Tr/Sj-Ar/Mz Tr/Mz-Vic/Mz Tr/Sj-Mz Tr/Sj-Mz-Sj Pastura Tr/Sj - Ar/Mz Tr/Sj-Ar/Mz Tr/Mz-Vic/Mz Tr/Sj-Mz Tr/Sj-Mz-Sj Pastura Tr/Sj - Ar/Mz Tr/Sj-Ar/Mz Tr/Mz-Vic/Mz Tr/Sj-Mz Tr/Sj-Mz-Sj

IIR

% Gram

0.88 0.57 0.54 0.46 0.46 0.89 0.70 0.65 0.64 0.46 0.90 0.70 0.67 0.65 0.53

50 36 90 63 50 50 50 50 92 50 58 75 75 45 56

RED DE INNOVADORES

La celebración fue el escenario para el lanzamiento de ‘Agricultura siempre verde’.

19


INSTITUCIONAL

Stock C 0-20cm (tn/ha)

60 55

b = 1,70

50

b = 0,56

45

b= 0,71

b = 0,64 b = 0,20

40 35 2011

2012

2013

2014

2015

2016

EVOLUCIÓN STOCK CARBONO ORGÁNICO El stock de C a 0-20 cm creció de 45 a 54 tn/ha en LMs, de 38 a 46 tn/ha en SN y fue muy estable con valores alrededor de 50 tn/ha en LMe. Las pasturas en LMs y SN tuvieron 8 y 4 tn/ha más de C, respectivamente, que el promedio de las otras rotaciones de menor intensidad. Sin embargo en SN, el valor de C de la pastura fue igualado con la rotación con vicia. La relación entre el stock de C y el IIR fue positiva en la regresión general y por establecimiento.

RED DE INNOVADORES

Al tener tres mediciones de C durante los 6 años fue posible graficar la evolución del stock de C en el tiempo (Figura 1). Se dieron situaciones donde en la rotación no varió el nivel de C en el tiempo, pero también de aumentos o disminuciones. En los tres establecimientos las pasturas aumentaron el C del suelo, con pendientes de 1,07; 0,56 y 0,60 para LMs, SN y LMe, respectivamente.

20

65

San Nicolás

Pastura-Tr/Sj-Ar/Mz Tr/Sj-Vic/Mz Tr/Sj-Ar/Mz Tr/Mz-Vic/Mz Tr/Sj-Mz-Sj

La rotación testigo (líneas rojas) mantuvieron (SN y LMe) o redujo su nivel de C (LMs), seguramente que el aporte de C de esa rotación no sea lo suficientemente alto para generar ganancias de C en el suelo. Las dos rotaciones con más historia de vicia (Tr/Sj-Vic/Mz en SN y Tr/Mz-Vic/Mz en LMe), llamativamente tuvieron las máximas pendientes de aumento de C (1,70 en SN y

2017

60

Stock C 0-20cm (tn/ha)

65

2018

2019

55

b = 0,97 b = 0,60 b = -0,08 b = 0,06 b = 0,09

50 45 40 35 2011

Pastura-Tr/Sj-Cb/Mz Tr/Sj-Cb/Mz Tr/Mz-Vic/Mz Tr/Sj-Ar/Mz Tr/Sj-Mz-Sj

2012

2013

0,97 en LMe). Estos valores resultan muy elevados, pero el efecto acumulativo de 3 vicias en 6 años, el alto aporte de C y N orgánico de esta leguminosa, las mejoras en rendimiento de los otros cultivos en esas rotaciones (en especial maíz y trigo), podrían ser algunas de las posibles causas. La respuesta en establecimientos con altos valores de MO iniciales fue menor. El gran aumento del C del suelo a través de los años en las rotaciones con mayor participación de vicia abre nuevos interrogantes que deberán ser resueltos, ya que los actuales modelos disponibles de balances de C no permiten simular esa evolución. ¿Cuál es la variable del modelo de balance de C que se modifica con la vicia? ¿habrá que considerar el efecto residual de la vicia en los otros cultivos? ¿habrá que incluir el N orgánico aportado al sistema en el modelo de balance de C? REDUCCIÓN DEL USO DE FERTILIZANTES NITROGENADOS Uno de los grupos de la zona central de Argentina Chacra Bragado Chivilcoy determinó la disponibilidad de nitratos en suelo para un maíz en floración (R1) proveniente de dos situaciones contrastantes: una de barbecho y otra de suelo cubierto con una mezcla de centeno, vicia y rabanito como

2014

La Matilde 2015

2016

2017

2018

2019

Figura 1 Evolución del Stock C (tn/ha) desde el inicio del ensayo (2012 a 2018) en todas las rotaciones en los tres establecimientos (LMs, SN y LMe) de la Chacra. Se incluyen los desvíos estándar de cada punto y las pendientes (b) de cada regresión.


70

La determinación de nitratos en suelo al momento en que estaba ocurriendo el periodo crítico de definición del rendimiento del maíz (± 15 días de R1; Figura 2) arrojó valores de 58 y 33 kgN∙ha-1 a los 80 cm de profundidad en con antecesores C+V+Rab y Barbecho, respectivamente, mostrando diferencias de 25 kgN∙ha-1 a favor del maíz antecedido por la cobertura respecto al barbecho cuando. Esta diferencia, se acentuó principalmente en los primeros 20 cm del suelo, siendo la disponibilidad casi 3 veces mayor, en la franja con presencia de vicia que la que no tuvo CS (barbecho).

60

0-20 cm

20-40 cm

50

40-60 cm

60-80 cm

30

11.3

8.4

20

7.8

9.6

10

7.2

10.2

0

7.2

C+V+Rab

Barbecho Figura 2 Disponibilidad de N-NO3 en suelo en R1 del maíz sobre diferentes antecesores. Chacra Bragado-Chivilcoy. Campaña 2016/17.

Chacra Justiniano Posse

Chacra Bragado-Chivilcoy Establecimiento

Rotaciones

Establecimiento

Rotaciones

1) Mz - Tr/Sj2° (TA)

MEJORAR EL APROVECHAMIENTO Y LA GESTIÓN DEL AGUA DISPONIBLE Se realizó una comparación de ensayos de 3 Chacras de Aapresid: Bragado Chivilcoy, Justiniano Posse y Pergamino. Las rotaciones planificadas para cada una se muestran en la Tabla 2 - Figura 3. Los resultados de dicha comparación muestra que mediante tendientes a aumentar el tiempo de ocupación del suelo con cultivos vivos (medido como índice de intensidad de la rotación o IIR) podríamos, en términos prácticos, duplicar la captura de agua de un monocultivo de soja, que es uno de los sistemas más ampliamente difundidos en la Región Pampeana. En un contexto de excesos hídricos, ascenso de napas y anegamiento cada vez más frecuentes, cabe considerar que el agua de lluvia que no es capturada por los cultivos, puede escurrir superficialmente y/o drenar en profundidad, acarreando con ella residuos de fitosanitarios que se acumularan en las zonas más bajas.

30.2

40

DR EPR LM LY LD

1) Mz - Tr/Sj2° (TP)

1) Tr/Sj2° - Tr/Mz2°

2) Tr/Sj2°-Mz (TA)

1)Tr/Sj2° - Mz

LC ST

2) Tr/Sj2° - Mz (TP) 3) CI/Mz-Tr/Sj2°

4) Tr/Mz2° - Sj 5) Tr/Sj2° - Mz - Sj1°

4) CC/Mz - CC/Sj1° 5) Tr/Sj2° - Mz - Sj1° Chacra Pergamino

Establec.

SN

Rotaciones

Establec.

Rotaciones

Establec

Rotaciones

1) Tr/Sj2° - Vic/Mz

1) Pasturas

1) Ar/Mz2° - Sg

2) Tr/Sj2° - Mz - Sj1°

2) Tr/Sj2° - Mz-Sj1°

2) Ar/Mz2° - Tr/Sj2°

3) Ar/Mz2° - Tr/Sj2°

LMs

3) Ar/Sj2° - Tr/Mz2°

LMe

3) Tr/Sg2° - Vic/Mz2°

4) Cb/Sg2° - Tr/Mz2°

4) Mz - Tr/Sj2°

4) Tr/Sj2° - Cb/Mz2°

5) Pasturas

5) Sg - Tr/Mz2°

5) Pasturas

Tabla 2 Rotaciones planificadas en cada Chacra para cada establecimiento.

RED DE INNOVADORES

Por otro lado, Agosti et al (2016) observaron en la Chara Pergamino que maíces tardíos con antecesor vicia, habían absorbido durante su ciclo una mayor cantidad de N respecto a los que provenían de barbecho, sustentando que la mayor disponibilidad observada, a su vez fue aprovechada por el cultivo para terminar repercutiendo en un mayor rendimiento.

N-NO3 (kg ha-1)

cultivos de servicio. (Figura 2).

21


1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0

JP BCh PE

Consumo Anual (mm/año)

Eficiencia de Captura (mm consumido/mm disponible)

INSTITUCIONAL

R² = 0.80 R² = 0.94 R² = 0.64

1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

JP BCh PE

R² = 0.95 R² = 0.95 R² = 0.77 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0

0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 Indice de Intensificación de Rotación

Indice de Intensificación de Rotación

REDUCCIÓN DE APLICACIONES DE HERBICIDAS

cursos como la radiación o bien porque liberan sustancias alelopáticas que las eliminan.

La información que se presenta sobre este tema fue generada en el marco del proyecto de trabajo de la Chacra Pergamino. Las rotaciones realizadas fueron las que se observan en la Tabla 1.

Por otro lado, la Chacra Bragado-Chivilcoy de Aapresid también analizó el efecto de incorporar cultivos de servicio sobre el impacto ambiental. Este último se midió a través del Índice de Impacto Ambiental (Environmental Impact Quotient o EIQ), un índice que considera coeficientes de impacto del uso de fitosanitarios sobre la fauna, flora, cursos de agua, operarios de la maquinaria y población, entre otros. Se observó que los CS disminuyeron el uso de herbicidas y, por tanto, el IEQ en hasta un 60% (Figura 5).

El resultado observado fue que al aumentar el tiempo de ocupación del suelo (IIR) el número de aplicaciones de herbicidas se redujo en un 50% (Figura 4). Los cultivos vivos facilitan naturalmente el control de malezas porque compiten por re-

60

LMs SN

RED DE INNOVADORES

N° de aplicaciones

50

22

Figura 3 Relación entre eficiencia de captura del agua (EC) e índice de intensificación de la rotación (IIR) para las diferentes rotaciones evaluadas en las Chacras Justiniano Posse (amarillo), Bragado-Chivilcoy (azul) y Pergamino (rojo).

y= -49,197x+62,567 R2= 0,62

40

LMe

30 20 10 0 0,4

0,5

0,6

IIR

0,7

0,8

0,9

Figura 4 Relación entre el número de aplicaciones de herbicidas y el índice de intensificación (IIR) de cada rotación en los tres establecimientos (LMs, LMe y SN).


Argentina ya es líder en el cuidado de los suelos, en el control de la erosión, en el uso de tecnologías y la innovación agrícola. Tenemos la oportunidad de posicionarnos como líderes de una agricultura capaz de contribuir a la mitigación de cambio climático.

100 90 80 70

EIQ

60 50 40 30 20 10

Figura 5 Coeficiente de Impacto Ambiental (EIQ).

Barbecho químico

Cultivo de servicio (Vi, Ce, Cr)

Cultivo de servicio (Vi, Ce)

Barbecho químico

Cultivo de servicio (Tr)

Cultivo de servicio (Vi, Ce, Cr)

Cultivo de servicio (Vi, Ce)

Maíz temprano

Maíz temprano

Maíz temprano

Maíz tardío

Maíz tardío

Maíz tardío

Maíz tardío

RED DE INNOVADORES

0

23


En Bolívar la flexibilidad es sinónimo de productividad Nueva generación de ganaderos, maíz sobre maíz, fertilización en cultivos de fina y gruesa, y familias empresarias, los temas que marcaron la agenda de esta gran jornada. Organizada por la Regional Bolívar, el jueves 14 de noviembre se realizó una nueva jornada UPA en el establecimiento “El Remanso”, perteneciente a Laura Hernández y Fernando Alzueta, quienes estuvieron a cargo de la apertura.

Etcheberry comentó que probaron hacer pastoreo frontal, con una línea de 500 m, moviéndola 1 m por día hacia adelante, 9 veces por día. Sin embargo, esta práctica resultó ser muy sacrificada y sólo lograron hacerlo dos semanas.

El eje del encuentro fue la “Flexibilidad como clave del sistema agropecuario”. De esta manera, se abordaron experiencias de integración vertical y asociativismo como formas para incrementar la escala productiva y la eficiencia a través de la implementación de sistemas flexibles.

LA FERTILIDAD NO PUEDE MANEJARSE CON MODELOS RÍGIDOS

UNA NUEVA GENERACIÓN DE GANADEROS

RED DE INNOVADORES

Pablo Etcheberry, de PensAgro, compartió las experiencias de su establecimiento ganadero, donde arman pastoreos rotativos. De esta manera, dividen el lote de alfalfa en 30 parcelas, donde el ganado se alimenta de una parcela por día. Así, van rotando por las mismas y al volver a la parcela inicial, la alfalfa habrá tenido tiempo suficiente de rebrotar.

24

Desde PensaAgro estiman que incorporan 8000 kg de estiércol por parcela por día y que el escarabajo estercolero se encarga de desparramarlo de un día al otro, convirtiéndolo en alimento para el suelo.

El Ing. Agr. Luis Ventimiglia de INTA 9 de Julio afirmó que la fertilidad no se debe manejar con modelos rígidos ya que forma parte de las ciencias biológicas y, por lo tanto, no es una ciencia exacta. El representante de INTA habló sobre la implicancia de la fertilidad en los cultivos de fina y gruesa, y afirmó que la fertilidad física es la más importante, por encima de la biológica y la química, en ese orden. Ventimiglia explicó que en un suelo compactado la planta gastará muchos asimilados en búsqueda de agua y nutrientes. Por ejemplo, con una lluvia de 40 mm, el suelo compactado absorbe la mitad o menos, mientras que el resto se escurre o pierde. Respecto a la fertilidad biológica, en Argentina se estima que se está inoculando

el 70% de la superficie destinada a soja. Al ser un cultivo cuyo rendimiento depende del nitrógeno, el rinde estimado que se gana al inocular es de 250 kg/ha. Si al inoculante se le agregan promotores de crecimiento, se favorece el desarrollo radicular y por ende, la nodulación por parte de Bradyrhizobium japonicum. En cuanto a la fertilidad química, los balances no son tan positivos. Según los datos que presentó Ventimiglia, la tasa de reposición de P, N y S no llega al 50%, es decir que la mitad de lo que se lleva el cultivo de estos nutrientes, sale del suelo. Por lo tanto, los niveles de P, N, S y MO en los suelos vienen cayendo y por más que se reponga P, el balance sigue siendo negativo. EL DESAFÍO DE BALANCEAR EL PH Para el Ingeniero Ventimiglia, nuestros suelos tienen tendencia a acidificarse con el tiempo. “Existen suelos con pH 5. Esto de alguna manera hay que corregirlo y priorizarlo por encima de la fertilidad”, destacó. En relación a los micronutrientes detalló que la carencia de Boro en soja se manifiesta de manera similar a daño de un hormonal. También es muy habitual encontrar lotes con carencias de Zinc. Este se lo pue-


de incorporar con la semilla, en el suelo en la línea de siembra o por aplicación foliar. El especialista recordó que cuando se aplica un fertilizante al voleo, las pérdidas por volatilización son mayores en verano que en invierno. A modo de conclusión, sostuvo que “a la hora de manejar un sistema productivo, es importante conocer la historia del lote, ver si tiene compactaciones, hacer análisis de suelo, etc. Todo esto ayudará a tomar mejores decisiones y a que las inversiones no se transformen en gastos”. FAMILIAS EMPRESARIAS El profesor del IAE de la Universidad Austral, Marcelo Paladino, disertó sobre sucesión generacional y propuso cambiar el concepto de ‘empresa familiar’ por el de ‘familia empresaria’. En relación a la situación actual del país, mencionó que “Argentina tiene un problema de caja y no económico. Todos los sectores productivos pueden duplicar su producción en la próxima década.”

A esto último sumó: “Es fundamental que en una familia se exija el respeto por la libertad, que cada hijo pueda decidir sobre su futuro, ser artista, deportista, o estudiar una determinada carrera, ya que a veces por cuidar el patrimonio familiar se quitan grados de libertad, y eso es un error. A los hijos se les debe respetar la libertad de decidir sobre su futuro”.

(arriba) Ultimando detalles antes de empezar con las charlas. (abajo) Carpa repleta para esta jornada UPA de la regional Bolívar.

RED DE INNOVADORES

Seguidamente, habló sobre las familias empresarias y comentó que muchas veces la familia debe adaptarse a la empresa cuando en realidad lo ideal es que ésta se adapte a las necesidades de la familia. “Lo que hay que cuidar a largo plazo es la familia, por encima de otros intereses”, afirmó.

25


PROSPECTIVA

Un NEA siempre verde La UPA de la Regional Sáenz Peña apuntó a buscar alternativas a los manejos tradicionales del NEA: diversificación e intensificación de rotaciones y cultivos de servicios fueron algunas de las opciones. El 22 de noviembre tuvo lugar en Colonia Elisa la última UPA de la Regional Sáenz Peña (Chaco). El evento se orientó a salir de los planteos típicos y buscar opciones más sustentables para hacer frente a problemáticas como la pérdida de salud física y química del suelo, gestión del agua y malezas. APORTE DE CARBONO, MATERIA ORGÁNICA Y SALUD DEL SUELO

RED DE INNOVADORES

El Ing. Agr. Rodolfo Gil (INTA) se refirió a los impactos de las rotaciones poco diversas y con un único cultivo al año sobre el deterioro de la salud física de los suelos. “Si en un sistema productivo descomponemos más materia orgánica (MO) de la que producimos, el sistema se viene a pique. Esto sucede en rotaciones en donde se hace un solo cultivo por año y en el que incorporamos C durante unos pocos meses”, dijo.

26

Según precisó, los factores que determinan el rendimiento potencial de producción son la radiación, el CO2 y la temperatura. Sin embargo, lo que se pueda alcanzar de ese rendimiento potencial dependerá de la disponibilidad de agua y de nutrientes que son administrados por el suelo. “Ante un estrés, la planta cierra los estomas para evapotranspirar menos. Esto

impide el ingreso de CO2, lo que impacta en el rendimiento ya que se ve afectada la fotosíntesis”, explicó. Gil invitó a ver qué tan eficientes somos en el uso de los diferentes recursos productivos, como por ejemplo el agua, y no solamente analizar el rendimiento en kg/ha. En este sentido, recomendó prestar atención a los rindes en kg/mm de lluvia caída durante el ciclo del cultivo. Para este parámetro, el valor de referencia que indica eficiencia en el uso de agua para soja es de 9 kg/mm; en maíz de 24 kg/mm; y en trigo 15 kg/mm. También se podrían analizar los rindes en kg/kg de N, kg/MJ de radiación interceptada, entre otros recursos. Del total de residuos que quedan en el suelo como cobertura, el 70% se va a la atmósfera como CO2. “El porcentaje que queda en el suelo es muy bajo, lo que complica sostener los niveles de MO en el tiempo”, advirtió. Los suelos de las pampas son limosos, y por tanto estructuralmente frágiles. Es por eso que la MO se vuelve un componente clave para lograr agregados estables y mantener la salud física del suelo.


La reposición de nutrientes en los campos es del 41%, es decir que, de lo que se exporta, menos de la mitad se devuelve al lote. “En otras palabras, estamos con un balance negativo, siendo el S es el nutriente que menos se repone a nivel nacional”, lamentó Stahringer.

A su turno, el Ing. Agr. Nicolás Stahringer (FCA-UNNE) habló de los impactos de la caída de la MO sobre la fertilidad química. Desde los 90, la soja y el maíz aumentaron sus rindes en un 30 y 40% respectivamente. Los niveles de producción actuales son mucho más extractivos en términos de nutrientes debido a cómo se han incrementado los rindes promedios en diferentes cultivos.

Para revertir esta situación, recomendó elegir prácticas, como la cobertura permanente, que minimicen las pérdidas de nutrientes (por volatilización, erosión y lixiviación) y que maximicen su ingreso al sistema. Además de la aplicación de fertilizantes, sugirió pensar en opciones que aporten nutrientes vía fijación biológica (siembra de leguminosas) y que generen materia orgánica (cultivos con residuos y raíces ricos en C, enmiendas orgánicas como el estiércol animal, etc.).

En el caso de la soja, la cantidad de nutrientes que en los 90 demandaba para cubrir 4 años de producción, ahora solo alcanzaría para producir 3 años con los rindes actuales. En maíz, con los nutrientes que antes permitían producir 3 años, ahora solo alcanzan para 2 años.

“En los últimos 10 años, se perdió cerca del 60% de la MO lábil en la zona, lo que significa que cada vez tenemos menos ‘imanes’ para retener nutrientes. En suelos con poca arcilla, la lixiviación es cada vez

La Ing. Agr. Lorena Czyruk hablando de los beneficios del girasol para la zona.

mayor”, aseguró y agregó que la tendencia a la acidificación de los suelos, dificulta también la mineralización del N. LOS CULTIVOS DE PRIMAVERA: UNA ALTERNATIVA PARA EL NEA El este de Chaco cuenta con un periodo libre de heladas de 10 meses, lo que brinda muchas opciones para la diversificación y la posibilidad de hacer hasta 2 cultivos de verano por campaña. Sin embargo, en los últimos años la soja pasó a ser la opción de primavera más elegida. Según Mariano Raimondo (FCA UNNE), los grupos más elegidos son los IV y V, con fechas de siembra de fines de agosto hasta el 15 de octubre, apuntándose a una cosecha de enero que evite la caída del periodo crítico en días de altas temperaturas y bajas precipitaciones.

RED DE INNOVADORES

“Más allá de que Argentina es un país inundable debido a sus planicies, tenemos muchos problemas de ascenso de napas e inundaciones. Estos fenómenos son en gran medida el resultado de una insuficiente extracción de agua del sistema”, explicó Gil.

27


REGIONALES

De todos modos, la zona ofrece otras alternativas. Durante una recorrida de ensayos de 9 híbridos de maíz sembrados a una densidad de 2,5 semillas/m, Nicolas Neiff (FCA UNNE) habló de este cultivo como opción de primavera. “Para el logro de buenos resultados, la clave está en combinar densidad de siembra y plasticidad del híbrido, ya que si bien los híbridos flexibles compensan bajas densidades con grandes espigas, los materiales menos plásticos no admiten errores a la hora de definir la densidad”, afirmó Neiff. Otra de las opciones es el girasol, un cultivo típico de la zona que poco a poco fue siendo desplazado por la soja. Según la Ing. Agr. Lorena Czyruk (INTA Sáenz Peña), “se trata de un cultivo que se adapta a una amplia gama de ambientes y que resulta la opción ideal para lograr dos cultivos de verano en un mismo año”.

El girasol se adapta muy bien en la rotación después de una soja, ya que se dispone de un buen periodo de tiempo para acumular agua en el perfil. Al ser cosechado en diciembre, permite un ingreso económico valioso para afrontar la campaña. Tiene bajos costos de implantación y de aplicaciones. La fecha de siembra recomendada para la zona es fines julio a primeros días de agosto, lo que brinda una amplia ventana de crecimiento y desarrollo de la planta. A la hora de la implantación, se deben tener en cuenta las condiciones de humedad y temperatura. “El principal componente del rendimiento es el número de plantas/ha, por lo tanto es importante mantener un buen stand de plantas”, recomendó la especialista. Respecto a nutrientes, el P es el nutriente a

(foto derecha) Un gran marco de público para la jornada de la regional Saenz Peña.

cuidar, ya que es uno de los que más se va con el grano. En cuanto al Boro, no se observa respuesta a la fertilización. Según agregó el anfitrión del evento, Martín Goujon, “el girasol es el único cultivo –a diferencia de soja o maíz– que con buen manejo permite rindes similares a los logrados en el oeste de la provincia”. CULTIVOS DE SERVICIOS CONTRA LAS MALEZAS La Ing. Agr. Alejandra Leda (INTA Las Breñas) habló de rama negra y yuyo colorado, las malezas más problemáticas en una zona donde el uso excesivo de pre-emergentes como los ALS, propició la aparición de biotipos resistentes de diferentes especies. Además de prácticas como el control previo a la floración de la maleza y la limpieza de las cosechadoras, Leda remarcó el rol de los cultivos de servicios (CS) como estrategia posible: “Los CS bien hechos son una solución al problema de las malezas ya que mantienen el suelo cubierto todo el año”.


2dcb.com.br

#CuenteconNosotros

Excelencia en innovaciones tecnológicas y sostenibles para su cultivo

Boquilla a boquilla Con control de apertura y de cierre automático, proporciona precisión en las aplicaciones, gran economía de producto y menor impacto ambiental.

Copiado de operaciones Estabilidad con mayor precisión y facilidad para el trabajo del operador.

Sistema Unitrack Rapidez y agilidad en las maniobras, con economía de hasta un 40% del aplastamiento en las aplicaciones.

Circuito recirculante Limpieza del sistema más eficiente utilizando agua a alta velocidad y presión en los ramales.

jacto.com

RED DE INNOVADORES

Uniport 3030

29


Cultivos de servicios en sistemas mixtos La jornada UPA de la Regional 9 de Julio puso foco en la integración de esta herramienta clave de la agricultura siempre verde en los planteos mixtos.

El 26 de noviembre se celebró la UPA Regional 9 de Julio. El eje del encuentro fueron los cultivos de servicios (CS), una de las herramientas del nuevo paradigma impulsado por Aapresid. En este caso, se abordó su integración en sistemas mixtos.

RED DE INNOVADORES

“Contar con un lote cubierto de cultivos verdes el mayor tiempo posible permite incrementar la productividad del sistema ya que, a diferencia de lo que ocurre en un barbecho, se mantiene la actividad biológica del suelo”, explicó el Ing. Ignacio Alzueta, quien habló de manejo de CS. Un único cultivo anual intercepta menos del 1% de la radiación, lo que impacta sobre la fotosíntesis, el aporte de C y, por lo tanto, en la generación de materia orgánica (MO).

30

Los CS son una de las herramientas que colaboran en este camino, ya que su rol es ofrecer este tipo de servicios al ecosistema. “Además capturar C, pueden aportar y retener nutrientes, controlar malezas, proteger al suelo de la erosión, mejorar sus propiedades físicas, entre otros beneficios”, enumeró Alzueta.

Incluso tienen impactos positivos sobre los cultivos posteriores. “Testeos en un lote de alto potencial con mezclas de vicia + centeno + rabanito (5.000 kg de MS), se tradujeron en un maíz temprano de 13.000 kg/ ha de rinde contra un testigo sobre barbecho de 10.600 kg/ha”, ejemplificó. Integración de los CS a la producción ganadera: ¿mito o realidad? Guillermo Rivetti es socio de Aapresid y viene experimentado con CS en planteos mixtos desde hace algunos años. “Con el tiempo entendí que para sacar el máximo provecho a la herramienta, era necesario definir una estrategia clara y una buena planificación”, afirmó. Rivetti se enfocó en uno de los problemas que más golpea al sur-oeste de Córdoba: la erosión. “Los CS me permiten controlar en un 100% la erosión eólica y en un 80% la hídrica”, sostuvo. En un segundo plano, contó que los CS fueron estratégicos para disminuir la salinización, ya que lo ayudan a mantener la napa en profundidad y evi-


Asimismo, el productor integra los CS a la producción ganadera. En estos casos utiliza centeno, que aprovecha con los animales mediante pastoreos orientados a consumir lo verde y dejar los rastrojos de cosecha intactos. También realizó pruebas con vicia, pero los resultados no fueron los esperados. “La vicia no es la mejor opción para lotes bajos e inviernos muy fríos porque sufre mucho las heladas, sobre todo si no está inoculada”, dijo. Sin olvidar el objetivo principal de los CS, su pastoreo se limita a los lotes planos, que presentan los menores riesgos de erosión. En este sentido, Rivetti precisó que las posibilidades de integración de los CS a planteos mixtos nunca deben dejar de lado los servicios por los que se eligieron estos cultivos. Si el objetivo fuera controlar malezas, el pastoreo puede resultar contraproducente ya que en este caso la

Los asistentes en plena recorrida a campo.

Tabla Ensayos de distintos CS a diferentes densidades

Especie

Densidad

Centeno Lote

50

Avena

110

Avena + Vicia

27 + 18

Avena BD

27

Centeno

50

Centeno + Vicia

15 + 18

Centeno BD

15

Vicia

18

RED DE INNOVADORES

tar la acumulación de carbonatos en superficie.

31


REGIONALES

prioridad será maximizar la producción de biomasa. Lo mismo ocurre con la captación de agua, donde la clave de la integración estará en los pastoreos suaves, que aseguren buenos remanentes. LA CLAVE ESTÁ EN EL BUEN MANEJO DE LOS CS

De la teoría a verlo con sus propios ojos en el medio del campo.

Alzueta advirtió que para lograr buenos resultados, el manejo del CS es esencial. En vicia, el atraso de la fecha de siembra disminuye la producción de materia seca. La densidad y la fertilización son otros de los factores clave. “La vicia tiene alta respuesta al agregado de P y conviene aprovechar su fertilización para incorporar este nutriente al sistema”, afirmó. Lo mismo ocurre con la inoculación: vicias sembradas y cosechadas en igual momento mostraron diferencias de casi 3 mil kg de MS en favor de las inoculadas.

Las siembras puras o en mezcla también condicionan los resultados. “En mezclas de vicia con centeno, éste último inmoviliza parte del N fijado por la leguminosa y lo libera de forma gradual. De coincidir este momento con el de máximo requerimiento del maíz siguiente, podemos lograr efectos positivos en el rinde respecto de un CS de vicia pura”, sostuvo. La siembra con centeno también puede ayudar al control de malezas, ya que si bien éste depende de un buen sombreado, la gramínea genera sustancias alelopáticas que inhiben el crecimiento de las malezas. En línea con lo anterior, la regional presentó los resultados de ensayos de distintos CS en los que se evaluó el impacto de diferentes mezclas, densidades y opciones


de fertilización (sin aplicación de N versus aplicación de 100 kg/ha de urea) sobre la producción de materia seca (MS) y el control de malezas (Tabla 1).

Rendimiento de MS al momento de interrupcion del CS 8000 7000

MS (kg/ha)

6000 5000 4000 3000 2000 1000

Con N Sin N

0

RED DE INNOVADORES

Figura 1 Mezclas de CS y densidades en kg/ha (‘BD’ = baja densidad).

33


RED DE INNOVADORES

PROSPECTIVA

34


35

RED DE INNOVADORES


PROSPECTIVA

Tres claves para ganarle a las enfermedades en trigo y cebada Las enfermedades fúngicas vienen pegando fuerte en el sur de Buenos Aires. En la UPA de la regional Mar del Plata, el especialista Marcelo Carmona repasó lo que hay que saber para no perder la batalla

RED DE INNOVADORES

Con la presencia de más de 150 asistentes, el 14 de noviembre se desarrolló la jornada UPA de la Regional Mar del Plata, en el establecimiento “El Silencio”. Uno de los ejes que se abordó fue la sanidad de trigo y cebada, cultivos que sufrieron los embates de enfermedades fúngicas en los últimos años. Al respecto, el especialista Marcelo Carmona se refirió a tres cuestiones esenciales para decidir un mejor control y no fallar.

36

El primer aspecto es el momento de aplicación y, en este sentido, el constante monitoreo debe ser una obligación. “No alcanza con verificar la presencia de enfermedad, necesitamos aprender a ponerle números. El monitoreo debe estar acompañado de una cuantificación de la incidencia y severidad de la enfermedad”, afirmó. La decisión del momento de aplicación de un fungicida no se debe tomar en función de estadios fenológicos sino que debe hacerse en base a un monitoreo constante. La observación de lotes debe arrancar en estadios tempranos del cultivo, es de-

cir en macollaje, y mantenerse a lo largo del ciclo. “Hay que tener en cuenta que las enfermedades se manifiestan en diferentes momentos, desde estadios tempranos, como roya amarilla o anaranjada, hasta fin de ciclo, como fusarium o roya de tallo”, explicó. En cuanto a umbrales, Carmona recomendó aplicar cuando el porcentaje de incidencia llega al 5% en roya anaranjada y 15% en mancha amarilla, independientemente si la infección llegó a hojas superiores, ya que la enfermedad evoluciona de abajo hacia arriba en el canopeo. El segundo aspecto es la dosis de aplicación y aquí Carmona fue rotundo: “No dividir dosis y respetar los marbetes. La sub-dosis tiene efectos contraproducentes ya que aumenta la probabilidad de generar resistencia a fungicidas”. El tercer y último aspecto fue el tipo de molécula a aplicar. Aquí la premisa es entender que no todas las mezclas ni todas

las moléculas son iguales, incluso moléculas dentro de una misma familia. “Debemos conocer con qué molécula estamos trabajando y a qué hongo apuntamos. Por ejemplo, hay que saber que la mancha amarilla es resistente -o por lo menos tolerante- a todas las estrobirulinas y al ciproconazol, mientras que en roya anaranjada no funcionan los triazoles”, señaló. Carmona también hizo hincapié en desterrar conceptos equivocados. “Debemos eliminar la noción de que el fungicida sirve para ‘apagar incendios’. Fueron diseñados para actuar como ‘preventivos’ y frenar infecciones de forma temprana”, sostuvo. Esto es clave, por ejemplo, en el control de ramularia con mezclas de carboxamidas o protioconazol. “En pocos días puede generar pérdidas altísimas, por lo que prevenir la infección es el mejor método de control”, insistió. Si bien en una campaña seca como la actual los riesgos de infección son bajos (el hongo prospera en situaciones de anegamiento), conviene no bajar


la guardia porque la enfermedad también puede ingresar al lote traída por el viento. Otra cuestión a desterrar es la idea de que el periodo de protección de los productos -mal llamado residualidad– es el que dice el marbete. “Este periodo depende en realidad de un conjunto de factores, entre los que se destacan la cantidad de inóculo inicial, la molécula a utilizar, la dosis, la calidad de aplicación y las condiciones ambientales. Así, el periodo indicado en el marbete no necesariamente va a cumplirse a campo”, afirmó el especialista.

RED DE INNOVADORES

Durante la jornada se realizaron más de 10 paradas demostrativas en ensayos.

37


La meta está en el conocimiento La regional Villa María cerró el año con una jornada teórico-práctica sobre cultivos pero también sobre seguridad y primeros auxilios.

Bajo la premisa de generar conocimientos y proponer metas, la regional Villa María llevó adelante su jornada UPA el pasado 29 de noviembre. Las charlas se dieron en cuatro carpas diferentes, tres correspondientes a los principales cultivos (trigo, soja y maíz) y otra institucional, en la cual la Cruz Roja de Villa María brindó un curso básico de RCP.

RED DE INNOVADORES

TRIGO VARIEDADES DE TRIGO Y PRINCIPALES ENFERMEDADES

38

Bajo la guía de Laura Ferreira, se realizó una recorrida por un ensayo de 36 variedades de trigo de ciclos largos e intermedios, sembrados en micro parcelas los primeros días de junio. A todos se los fertilizó a la siembra y luego se refertilizó. Se hizo también control de enfermedades para roya amarilla y anaranjada. Durante el recorrido, se discutieron características de cada variedad, perfil sanitario y potencial de rinde, entre otros puntos, y posteriormente se evaluará rinde y calidad. Para hablar de las enfermedades de trigo, estuvo presente la especialista Ana Rodríguez. Según explicó, las temperaturas y

precipitaciones relativamente altas que se registran durante el ciclo en la zona, sumado a los genotipos susceptibles a enfermedades que fueron sembrados, influyó para que se tuviera una campaña con abundante presencia de roya amarilla y anaranjada. En este sentido, los controles químicos variaron en eficiencia de acuerdo a los cultivares. Asimismo, en esta campaña hubo un quiebre de resistencia a dos razas de royas en una variedad muy sembrada y que hasta el momento era resistente. “Por lo tanto, no hay que confiarse por el material. Siempre hay que hacer monitoreo, ya que estos quiebres suelen darse, y hay que pensar bien qué material elegir la próxima campaña respecto al perfil sanitario”, recomendó Rodríguez. En relación a los controles químicos, insistió en no usar un solo principio activo, sino tratar de usar mezclas, aumentando la residualidad y evitando los quiebres de resistencia. SOJA LA SANIDAD COMIENZA DESDE LA SEMILLA El especialista Julián García compartió con los presentes su mirada respecto a cues-

tiones de sanidad en soja. Según afirmó, los fungicidas modernos tienen una performance de mayor residualidad. Para poder proteger al cultivo, remarcó la importancia de realizar aplicaciones sobre tejido sano. Respecto a las enfermedades de fin de ciclo, muchas veces los síntomas se ven al final, pero quizás la planta ya está enferma desde la semilla. “Por lo tanto tenemos que replantearnos en qué momento hacemos los controles”, remarcó. El 100% de las variedades sembradas son susceptibles a enfermedades, como Cercospora sojina, Cercospora kikuchii o Septoria glycines. Según afirmó, la toma de decisiones respecto a realizar una aplicación o no, dependerá del estado del cultivo, es decir del potencial de rendimiento del mismo. MAÍZ TIPS PARA LOGRAR UN SILAJE DE CALIDAD El Ing. Agr. Fernando Clemente compartió algunas recomendaciones para maximizar rendimientos y calidad en silajes de maíz. Dado que en un híbrido para silo se busca energía y calidad de fibra, Clemente destacó la importancia de hacer un buen cultivo.


“Hay que tener los mismos cuidados que tendríamos si el cultivo iría a cosecha de granos, para que cuando llegue a la boca del animal tenga la mayor calidad posible. Esto implica elegir el lote adecuado para sembrarlo, el híbrido correcto, hacer las aplicaciones que se requieran, etc.”, señaló. Para lograr un porcentaje de 35/36% de materia seca en el silo, recomienda cosechar el híbrido con 38-40% de MS al picado, para que cuando se estabilice, llegue a tener el porcentaje deseado. Según recordó, el almidón de los maíces semi dentados es mucho más digestible que el de los colorados. Por lo tanto, no hay que sembrar maíces colorados para silo. “En Estados Unidos se siembra todo maíz amarillo para silo”, contó.

cialista insistió en tratar de llegar a ese momento con el cultivo en las mejores condiciones posibles. Para esto es importante que el tamaño sea uniforme y que el grano sea procesado (no entero) para dejar al almidón expuesto a las bacterias.

mayores pérdidas se dan tanto en la extracción como en el suministro del alimento.

“Los silos deben estar herméticos y se los debe cuidar del ingreso tanto de aire como de humedad por rotura, debido a que estos factores pueden provocar pérdidas de calidad y volumen por deterioro”, agregó.

La carpa Institucional se ocupó de brindar una capacitación básica de RCP y estuvo a cargo de la Cruz Roja de Villa María. La historia del paciente cambia cuando los primeros auxilios son buenos, por eso es muy importante que todo el mundo sepa cómo actuar ante una emergencia. En la cadena conformada por primeros auxilios, traslado y atención hospitalaria, hay que tratar de que el primer eslabón no sea el débil.

El ingeniero también recomendó hacer análisis de silo para conocer la calidad del mismo y así saber a qué categoría de ganado se va a destinar. Y cerró afirmando que las

INSTITUCIONAL PRIMEROS AUXILIOS: CURSO BÁSICO DE RCP

En un maíz con destino a silaje, se debe lograr un equilibrio planta/grano, tratando de acumular la mayor cantidad posible de almidón con la planta todavía verde. “El almidón es altamente digestible. Respecto a la fibra, hoy están pidiendo silos por encima del 42% de digestibilidad de la misma”, explicó. Sobre este último punto, Clemente agregó que los maíces tempranos tienen mayor digestibilidad que los tardíos. El picado se suele hacer 120 días después de la siembra. Para esta instancia, el espe-

RED DE INNOVADORES

Recorrida a campo en la estación dedicada al cultivo de trigo.

39


Agricultura Sustentable Certificada de Aapresid en la feria de alimentos más importante del mundo La empresa agroindustrial Cono SA participó de la Feria ANUGA en Alemania y llevó bajo el brazo su sello ASC de Aapresid

RED DE INNOVADORES

En el marco actual de la globalización de la economía, los productos alimenticios tienen un rol importante como eslabón integrador entre el sector agrícola y el mercado. Para poder llegar a mercados como la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, entre otros, los productos alimenticios deben ofrecer garantías que validen la información sobre origen y proceso de elaboración.

40

Para garantizar al consumidor que un producto alimenticio presenta efectivamente uno o más atributos de valor diferenciadores, existen sistemas voluntarios de control. Un sello que garantice un atributo de calidad puede convertirse en una importante herramienta de comercialización en beneficio de las pequeñas empresas agroindustriales. Desde Aapresid se trabaja incansablemente en promover la certificación de los

procesos vinculados a la producción de los alimentos. Recientemente, el sello de Agricultura Sustentable Certificada (ASC) estuvo presente en ANUGA, la feria de alimentos más importantes del mundo, de la mano de la empresa agroindustrial Cono SA, quien cuenta con la certificación ASC. Esta feria internacional reúne cada dos años a los actores del sector alimentario y es el escenario de negocios más importantes del rubro. La última edición tuvo lugar del 5 al 9 de octubre en Colonia, Alemania, y contó con más de 6000 empresas expositoras de más de 90 países, entre ellas Cono SA (empresa certificada ASC de Aapresid) y fue visitada por 150.000 profesionales del sector. Enfocada en la producción de alimentos saludables y sustentables, Cono SA siembra cerca de 30 mil hectáreas anuales y tiene intervención en toda la cadena de


Para toda su gama de productos, la firma cuenta con certificaciones de calidad internacionales como Kosher para el mercado israelí, FDA para el norteamericano, BRC Food Safety y certificaciones orgánicas para Estados Unidos y Unión Europea. En 2017, comenzaron con la implementación de ASC inicial y desde entonces, renuevan el compromiso con las Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs), ya por tercer año consecutivo, logrando una totalidad de 11.000 hectáreas certificadas. En diálogo con Aapresid, Pablo Campo del área Comercial, explicó que mientras la mayoría de los sellos se enfocan en los procesos industriales, ASC permitió sumar la producción primaria a un modelo basado en la calidad y la sustentabilidad. “ASC aporta beneficios complementarios a las normas que ya tenemos implementadas, favoreciendo a unificar toda la cadena de procesamiento y comercialización, y permitiendo la trazabilidad desde el campo a la mesa”, afirmó. Concretamente destacan beneficios como el monitoreo constante del suelo para su conservación; la reducción de costos por ahorro de aplicaciones durante el ciclo de los cultivos debido a la sistematización de los monitoreos de lote y a la implementación de cultivos de servicio; la disminución de la pérdida de cobertura de suelos por la conservación y enriquecimiento de cortinas de bosque nativo, entre otras. “Actualmente apostamos a certificar la totalidad de nuestros campos con ASC total, exigiendo y transmitiendo los principios

de las BPAs a todos nuestros contratistas, arrendatarios y proveedores”, agregó. En línea con una visión orientada a la producción de alimentos saludables y sustentables, Cono SA eligió ASC para asegurar el manejo responsable de la producción. “Los mercados del mundo, en especial el europeo, exigen cada vez más garantías sobre aspectos de sustentabilidad. El consumidor quiere saber cómo se produjo el alimento que consume. Si bien esto puede verse como una dificultad, nos obligó a introducirnos en un espiral de mejora que hoy nos parece fundamental. Controlar los procesos, mejorar la calidad de los productos es para Cono una necesidad”, sostiene Campo. Pero además de los beneficios internos, ASC permite mostrarse como un actor que se preocupa por controlar los impactos de su producción. El sello de calidad ASC se basa en la misma metodología que el resto de las normas reconocidas internacionalmente y permite hablar en el mismo idioma con los compradores.

ASC hace especial foco en el secuestro de C del suelo. Al respecto, Campo aseguró que lo ven como una oportunidad para posicionarse en mercados de C. “Los mercados exigen huella de carbono y plan de remediación de actividades que demanden mayor consumo de recursos. Numerosos clientes nos consultan si tenemos calculada la demanda de recursos hídricos y energéticos por tonelada producida, y tener este tipo de cálculos realizados con anterioridad, demuestra al cliente la prioridad que podemos darle a estos temas”, dijo. En cuanto a la articulación entre distintos estándares, Campo asegura que esto no fue un problema: “Si bien cada uno tiene sus propios requisitos, lo que implica un desafío, todos hablan un mismo lenguaje”. Al respecto, advirtió que la clave está en la convicción de los directivos. “Una visión estratégica clara, asegura contar con los recursos y el tiempo necesario para adaptar la infraestructura, logística y cuestiones operativas”, cerró.

“Hoy ASC nos abre puertas permitiendo anticiparnos y posicionarnos. En el caso de los commodities, existen algunas alternativas en el mercado como la soja EPA y CRS, donde los exportadores certifican los establecimientos productivos. ASC no sólo exige los requisitos que certifican los exportadores, sino que es mucho más completa y por eso nos interesa impulsar su reconocimiento internacional”, explicó. En este sentido, están convencidos de que ASC los posiciona mejor frente a exigencias futuras. “Hoy ya estamos experimentando con distintos clientes que consultan si tenemos certificaciones en buenas prácticas agrícolas, para asegurar la venta, y ante una similar calidad de producto, eligen aquel cliente que esté certificado desde su materia prima”, afirmó.

RED DE INNOVADORES

suministro, desde la producción hasta la exportación. Además de los principales commodities, la firma cordobesa lidera el cultivo y exportación de especialidades de alta calidad como garbanzo, porotos y semillas de chía.

41


Sistema Chacras define su futuro Con un enfoque participativo y talleres de co-creación el Programa definió su nuevo plan estratégico 2030.

A lo largo de intensas jornadas de trabajo interinstitucional e interdisciplinario en la Facultad de Agronomía de la UNR, el Programa Sistema Chacras de Aapresid definió su Plan estratégico 2030. La metodología implementada se basó en un trabajo de co-creación a través de mesas de trabajo grupales en las que participaron los técnicos del Programa, socios, GTDs de las Chacras, expertos y referentes.

RED DE INNOVADORES

La primera etapa de este proceso se basó en la identificación de oportunidades para el Programa y su agrupamiento en cinco ejes principales: el desarrollo de estrategias de diversidad e integración, la mejora en la comunicación, el agregado de valor en origen, la incorporación de la mirada social y ambiental y la contribución a la formación.

42

Luego se trabajó sobre las restricciones deseables de superar, siendo las políticas públicas, la resistencia al cambio, el cortoplacismo y la falta de visión sistémica las limitantes más importantes. Las oportunidades y restricciones se cruzaron para configurar una matriz que fue el punto de partida de la etapa de idea-

ción, donde la consigna fue encontrar ideas y acciones concretas que permitieran aprovechar la oportunidad y superar la restricción. Las ideas se priorizaron por votación y se agruparon en clusters. Entre las ideas surgidas se destacaron: la mejor comunicación de experiencias, la promoción del asociativismo para el agregado de valor, la incorporación de nuevas visiones a la mesa de decisiones, la generación de capacidad para influir en políticas públicas y la evaluación de impacto social y ambiental de los proyectos. En un ejercicio se definió mediante votación el horizonte del Programa: “en 2030, Sistema Chacras es el espacio que genera conocimiento científico para responder a la demanda del productor y el desarrollo local a través del agregado de valor, teniendo como premisa fundamental, los aspectos ambientales, económicos, sociales, tecnológicos y energéticos”. Luego se trabajó en la propuesta de líneas de trabajo necesarias para alcanzar esta visión. A través de preguntas disparadoras se pensaron aquellos los aspectos a cambiar, hacer, reducir, eliminar para ha-

cerla realidad. Por ejemplo, para que SC se consolide como espacio de generación de conocimiento científico será necesario, entre otras cuestiones, recopilar mayor información para entender los problemas y demandas del productor, crear una mesa de expertos interdisciplinaria que incluya actores de la sociedad civil, etc. Para apostar al desarrollo local será necesario integrar a la comunidad para co-construir valor agregado, potenciar ideas innovadoras, con posibilidad comercial y que mejoren la diversidad productiva. Para lograr un programa que considere aspectos ambientales, sociales y económicos de cada proyecto será clave conformar una mesa de expertos en temas de triple impacto y que incluya a la sociedad civil, generar indicadores específicos, así como modelos productivos que lo consideren. Para terminar, las líneas de trabajo se priorizaron por importancia y urgencia y cada uno de los seis equipos trabajó sobre las iniciativas con el fin de identificar objetivos concretos, métricas, responsables, y financiamiento para así terminar de construir el nuevo plan estratégico del Programa.


43

RED DE INNOVADORES


Chacra Sur de Córdoba (2019-2022)

La salud del suelo en el sur de Córdoba ¿Dónde estamos parados? ¿Hacia dónde vamos con los sistemas productivos actuales? ¿Qué ajustes realizamos para revertir el deterioro edáfico?

Autor Torregrosa, R.S Gerente Técnico de Desarrollo (GTD) Contacto: tito.torregrosa@hotmail.com

AUSPICIAN

UBICACIÓN Y LUGAR DE TRABAJO

CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL

La Chacra Sur de Córdoba se encuentra ubicada en el extremo sur de la provincia de Córdoba. El núcleo geográfico de esta Chacra está definido a lo largo y ancho del departamento General Roca, y a la vez integran la zona de estudio las cercanías de las localidades de Laboulaye (departamento Presidente Roque Sáenz Peña) y Vicuña Mackenna (departamento Río Cuarto) (Figura 1). Se trabajará en los establecimientos de los productores y miembros fundadores de la Chacra, quienes manejan una superficie agropecuaria superior a las 30.000 hectáreas.

En la provincia de Córdoba, las lluvias son abundantes desde mediados de la primavera hasta mediados del otoño. Por el contrario, durante el período invernal las precipitaciones son escasas (BCCBA, 2018).

RED DE INNOVADORES

A

44

PATROCINA

B

Figura 1 A) Provincia de Córdoba y B) Sur de la Provincia de Córdoba, remarcado el departamento General Roca (núcleo geográfico de la Chacra).


En cuanto a los regímenes hídricos para la zona de influencia de la Chacra, los registros históricos pluviométricos evidencian un gradiente que va de este a oeste, desde los 1000 mm en la porción oriental a los 500 mm en los límites con la provincia de San Luis (Figura 2) (BCCBA, 2018).

Figura 2 Gradiente de precipitaciones anuales en la provincia de Córdoba (BCCBA, 2018)

La acumulación de las precipitaciones medias en los meses estivales (diciembre, enero y febrero) varía entre 300 y 500 mm, mientras que en la época invernal (junio, julio y agosto) se ubica en el rango de los 20-100 mm (BCCBA, 2018).

Figura 3 Gradiente de capacidad de uso de las tierras en el departamento General Roca (sur de la provincia de Córdoba) (Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, 2017).

Al igual que lo observado para las precipitaciones, en la zona de influencia de la Chacra también se evidencian gradientes de este a oeste en las capacidades de uso de las tierras y la textura de los suelos (Figura 3). En el este, prevalecen tierras de mejor capacidad de uso y mayores contenidos de limo y arcillas, en comparación al oeste donde las tierras son de peor capacidad de uso y con mayores contenidos de arenas; estos últimos generalmente representan entre un 70/80% de la textura (MAGYA, 2019). ORIGEN Y SITUACIÓN PROBLEMA El problema central que dio origen a la Chacra Sur de Córdoba fue la detección por parte de los productores y miembros fundadores de un deterioro, en los últimos años, de la fertilidad física, química y biológica de los suelos sometidos a la actividad agropecuaria.

En julio del 2019 la Chacra da comienzo a su proyecto, que tiene como finalidad “ajustar sistemas agropecuarios que permitan mejorar o sostener la capacidad productiva de los suelos del sur de Córdoba". Actualmente, la Chacra se encuentra conformada por 14 miembros fundadores, entre asesores profesionales y productores. A su vez, cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Gobierno de la provincia de Córdoba, así como también del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Mediante la realización de sucesivas reuniones grupales entre los miembros de

la Chacra, el GTD y la coordinación de Aapresid, y luego de numerosas recorridas a campo en gran parte de la zona de influencia, se lograron identificar las principales problemáticas y limitantes de los sistemas productivos agropecuarios a nivel regional (Figuras 4, 5, 6, 7, 8 y 9). Los factores principales que se interrelacionan con el problema central fueron identificados y resumidos en el árbol de problemas que se muestra en la Figura 10. POSIBLES CAUSAS DE LA PROBLEMÁTICA La degradación de la tierra se define como la pérdida parcial o total de la productividad

RED DE INNOVADORES

Debido a su amplia extensión geográfica, el departamento General Roca presenta una importante variabilidad edáfica. Se encuentran suelos taxonómicamente clasificados como Haplustoles, Hapludoles, Argiustoles, Argialboles, Argiacuoles, Ustipsamments, Natracuoles, Natralboles, Natracualfes, entre otros. Las capacidades de uso de estas tierras varían desde III a VIII, y los índices de productividad desde 65 a 2 (MAGYA, 2019).

45


SISTEMA CHACRAS

del suelo, cualitativa o cuantitativamente o en ambas formas, a causa de procesos tales como la erosión hídrica o eólica, el deterioro de la estructura de los suelos, la salinización, el anegamiento, el agotamiento de los nutrientes vegetales y la polución (Ferrari, comunicación personal). En el departamento General Roca, durante los últimos veinte años, la superficie agrícola creció un 583%, de 120.000 a 700.000 hectáreas. Esto implicó cambios de escenarios productivos, desde aquellos iniciales sistemas mixtos hacia otros de alta intensificación agrícola, con un incremento de la superficie cultivable y una disminución y desplazamiento de las producciones ganaderas (Fernández, citado por Genero et al., 2016).

Figura 4 A) Provincia de Córdoba y B) Sur de la Provincia de Córdoba, remarcado el departamento General Roca (núcleo geográfico de la Chacra). Figura 5 Lote con rastrojo de soja proveniente de maní en la campaña anterior. Compactación severa, formación de costra en superficie, etc Figura 6 Ustipsamment típico del oeste del departamento General Roca. Contenidos de arena mayores al 80%, contenidos de materia orgánica menores al 1%, suelos poco desarrollados, etc

RED DE INNOVADORES

Figura 7 Ustipsamment típico del oeste del departamento General Roca. Contenidos de arena mayores al 80%, contenidos de materia orgánica menores al 1%, suelos poco desarrollados, etc

46

Figura 8 Presencia de sales en superficie de lotes destinados a la agricultura. Campaña tras campaña, aumenta la superficie afectada por esta problemática. Figura 9 Formación de capas de carbonato de calcio cementado, comúnmente denominado como "tosca" a escasa profundidad (en la imagen se representa un caso a 60 cm de profundidad).


Condiciones Edafo-climáticas

Deterioro de la fertilidad física, química y biológica de los suelos sometidos a la actividad agropecuaria.

Intensificación Cultivos de servicio

Compactación superficial y sub-superficial Agotamiento de los nutrientes vegetales

Precipitaciones Vientos Temperaturas

Plagas

Fechas de siembra Fechas de cosecha

Erosión eólica y/o hídrica Micro, Meso y Macro-Fauna

Clases de Suelos (Taxonomía)

Elección de Híbridos/Variedades

Fitosanitarios

Arreglo espacial

Carbonato de calcio cementado (Tosca)

Fertilización

Anegamientos Salinización

Estrategias de manejo

Sistemas de labranza

Napa freática oscilante

Otras

Ajustar sistemas agropecuarios que permitan mejorar o sostener la capacidad productiva de los suelos del Sur de Córdoba

En esta región, el aumento de la superficie con cultivos estivales (principalmente soja), la disminución del área destinada a los cereales de invierno y la intensificación de los planteos ganaderos (mayor suplementación con silos y/o rollos) provocaron cambios en los aportes de carbono al suelo (Kruger y Quiroga, 2013). Asociado con la disminución en el aporte de residuos/cobertura y de los contenidos de materia orgánica, se estarían produciendo cambios a nivel de macro-porosidad (Denef & Six, 2005). Estas variaciones, al limitar la captación del agua de lluvia, favorecen el encharcamiento, escurrimiento,

anegamientos y una menor transitabilidad. La preocupación es que algunos de estos cambios pueden ser irreversibles o pueden condicionar de manera relevante la resiliencia de los recursos con consecuencias ambientales importantes (Quiroga et al., 2016). Por otra parte, ligado a la materia orgánica y a una agricultura continua, se hace notar una caída del stock de nutrientes en el suelo. Estas pérdidas de nutrientes y de las propiedades físicas de los suelos constituyen un "costo oculto" para el sistema de producción. Sin embargo, en muchos casos ya se están haciendo "visibles y tangibles" y muchos productores agrícolas de estas regiones notan que es más difícil producir lo mismo, aun disponiendo de los avances tecnológicos como la siembra directa y la genética, entre otros (Gil et al., no publicado). Por otro lado, entre las posibles causas de las problemáticas específicas se distinguen:

• Compactación superficial y subsuperficial del perfil edáfico debido al tránsito de maquinaria agrícola pesada (cosechadoras,

Figura 10 Árbol de problemas de la Chacra Sur de Córdoba.

tractores, mono-tolvas, camiones, etc.) en suelos con inadecuadas condiciones de humedad, pisoteo del ganado (principalmente bovino) y escasa inclusión de gramíneas en los sistemas productivos.

• Agotamiento de los nutrientes vegetales

debido a sistemas productivos agrícolas de baja relación aplicación/extracción de nutrientes.

• Erosión hídrica y/o eólica causada por condiciones edafo-climáticas predisponentes y por la ausencia de estrategias de manejo acordes.

• Fitotoxicidad en cultivos por la acumula-

ción y residualidad de principios activos de herbicidas en el suelo, fenómeno conocido como "carryover". Esto se debe principalmente al aumento de las dosis y número de aplicaciones que surgen

RED DE INNOVADORES

El departamento General Roca presenta 1.265.900 hectáreas, de las cuales el 78% es de alta fragilidad con susceptibilidad a sufrir algún grado de erosión eólica o hídrica, como sucede en gran parte de la pampa subhúmeda y semiárida (Buschiazzo et al., 1999). Contradictoriamente, este departamento representa una de las principales áreas cultivadas con maní durante los últimos 10 años en la provincia de Córdoba (BCCBA, 2019).

47


PROSPECTIVA

como necesidad para el control de biotipos de malezas resistentes y/o tolerantes.

• ¿Hacia dónde vamos con los sistemas

Por otra parte, existen numerosos estudios que demuestran el impacto negativo que genera la aplicación de diversos fitosanitarios sobre la micro, meso y macrofauna edáfica.

• ¿Qué ajustes realizamos para revertir el

• Napa freática oscilante que influye sobre: Arrow-Right Formación de capas de carbonato de

calcio cementado (tosca) cercanas a la superficie.

Arrow-Right Anegamientos más frecuentes y prolon-

gados ante menores precipitaciones.

Arrow-Right Salinización de suelos debido princi-

palmente al ascenso por capilaridad de agua de mala calidad.

TALLER FUNDACIONAL A mediados de noviembre de 2019, se llevó a cabo el “Taller fundacional de la Chacra Sur de Córdoba” (Figuras 11 y 12). A lo largo del taller, se presentó el proyecto de trabajo por los próximos 3 años. Durante el taller se expusieron y debatieron los siguientes ejes temáticos:

• Introducción respecto a las problemáticas

dominantes de los sistemas productivos a nivel regional.

• La finalidad, los objetivos generales, objetivos específicos y productos esperados.

• Líneas de investigación con sus respecti-

RED DE INNOVADORES

vas metodologías

48

Los principales interrogantes que se desean resolver con el proyecto de la Chacra Sur de Córdoba son:

• ¿Dónde estamos parados respecto a la salud de los suelos?

productivos actuales?

deterioro edáfico?

Para dar respuesta a los anteriores interrogantes, se consensuaron los siguientes objetivos generales:

• OG 1. Delimitar macro-ambientes abarcados por la Chacra Sur de Córdoba en el departamento General Roca.

• OG 2. Determinar la salud actual de suelos provenientes de diferentes sistemas productivos y ambientes. Establecer umbrales de referencia por macro-ambientes.

• OG 3. Evaluar sistemas de producción agrícolas de diversos niveles de intensificación en distintos macro-ambientes.

• OG 4. Generar, transferir y adoptar conocimientos.

Figuras 11 y 12 Taller fundacional de la Chacra Sur de Córdoba en el que estuvieron presentes los miembros fundadores de la Chacra, el equipo de coordinación del Sistema Chacras de Aapresid, parte de la Mesa Técnica de Expertos (MTE) y autoridades del INTA.


REFERENCIAS • BCCBA (Bolsa de Cereales de Córdoba, AR). 2018. Anuario meteorológico 2018: Red de estaciones meteorológicas. (En línea). Córdoba, AR, DIA (Departamento Información Agroeconómica). Consultado 1 dic. 2019. Disponible en http://www.bccba.com.ar/dia/info/anuario-meteorologicoano-2018-8627.html. • BCCBA (Bolsa de Cereales de Córdoba, AR). 2019. Datos finales de producción: Maní. (En línea). Córdoba, AR, DIA (Departamento Información Agroeconómica). Consultado 1 dic. 2019. Disponible en http://www.bccba.com.ar/mani-7165.html. • Buschiazzo, DE; Zobeck, TM; Aimar, SB. 1999. Wind erosion in loess soils of the Semiarid Argentinian Pampas. Soil Science. 164(2):133–138. • Denef, K; Six, J. 2005. Clay mineralogy determines the importance of biological versus abiotic processes for macroaggregate formation and stabilization. European Journal of Soil Science 56(4):469-479. • Genero, MI; Haro, RJ; Cazorla, CR; Vicondo, ME; Colazo JC. 2016. Cultivos de cobertura post-maní. (En línea). Córdoba, AR, Ediciones INTA. Consultado 1 dic. 2019. Disponible en https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_cc_postmani_hrenanco_16.pdf. • Gil, RC; Peralta, G; Aciar, M. 2016. Manejo sustentable de sistemas productivos en la región del Umbral al Chaco: … la salud del suelo. Salta, AR: Grupo Lajitas (no publicado). • Kruger, H; Quiroga, A. 2013. Contribuciones de los cultivos de cobertura a la sostenibilidad de los sistemas de producción: La “interfase sueloatmósfera” y su valor estratégico en regiones semiáridas. Cristian Álvarez. Anguil, AR, Ediciones INTA. 198 p. • MAGYA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia de Córdoba, AR). 2019. Cartas de suelo de Córdoba. (En línea). Córdoba, AR, MAGYA. Consultado 1 dic. 2019. Disponible en http://suelos.cba.gov.ar/. • Quiroga, A; Oderiz, A; Uhaldegaray, M; Álvarez, C; Scherger, E; Fernández, R; Frasier, I. 2016. Influencia del uso de suelo sobre indicadores físicos de • compactación. Semiárida 2016(02).19-26

RED DE INNOVADORES

• Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Córdoba. 2017. Suelos de la provincia de Córdoba: Capacidad de uso. (En línea). Córdoba, AR, Gobierno de la Provincia de Córdoba. Consultado 1 dic. 2019. Disponible en https://secretariadeambienteycambioclimatico.cba.gov.ar/ wp-content/uploads/2017/10/suelos-cba-capacidad-de-uso.pdf.

49


RED DE INNOVADORES

Mapas actualizados de malezas resistentes y tolerantes de Argentina

50

REM comparte la Ăşltima actualizaciĂłn de sus mapas de malezas. Yuyo Colorado (Amaranthus sp.) con resistencia a glifosato reafirma su tendencia dispersiva.


En relación al relevamiento de 2017, en 2019 se agregaron Eleusine indica (pata de gallina) con resistencia múltiple a glifosato y ACCasa, y Conyza sp. (Rama negra) con resistencia a ALS. Por otro lado, Brassica rapa (Nabo) e Hirschfeldia incana (Nabillo) con resistencia a Glifosato, ALS y 2,4D se agruparon bajo la denominación de Nabos, con su respectiva resistencia. Respecto a los mapas de abundancia se agregaron al relevamiento los Nabos con resistencia a glifosato. Los mapas incluyen información de 200 partidos y departamentos de 10 provincias argentinas, lo que representa prácticamente la totalidad del área agrícola del país: cerca de 29 millones de hectáreas.

Figura 1 (arriba y a la derecha) Presencia de Yuyo Colorado resistente a glifosato desde 2013 a 2019.

Para obtener esta información se consultó a 200 profesionales y la revisión estuvo a cargo de 15 referentes distribuidos en toda esta geografía. Tener la cuarta “foto” permite construir la “película” de la dispersión de algunas malezas. En este sentido, el Yuyo Colorado (Amaranthus sp.) con resistencia a glifosato, en 2013 se circunscribía al sur de Córdoba y actualmente está presente en todas las provincias relevadas y prácticamente en todos los partidos y departamentos (Figura 1). Esta ha sido sin duda la maleza más “explosiva” por su velocidad de dispersión.

RED DE INNOVADORES

Desde 2013 y cada dos años, REM sistemáticamente hace un relevamiento a nivel nacional para dimensionar la problemática de malezas en los sistemas de agricultura extensiva. Esta información es valorada por diferentes actores de la producción: productores, empresas proveedoras de insumos, docentes e investigadores y el propio Estado.

51


REM

Por otro lado, estos mapas permiten visualizar malezas en un estado de dispersión mucho menor y es ahí justamente donde se está a tiempo de tomar medidas a nivel predial, para evitar su ingreso o lograr un rápido control una vez que haya ingresado. Tal es el caso, por ejemplo, de los Nabos con resistencia a 2,4D (Figura 2) o la Rama negra (Conyza sp.) con resistencia a los ALS (Figura 3). Otro tipo de análisis que posibilita esta herramienta es la visualización conjunta de varias especies para encontrar patrones de distribución. Así, por ejemplo, puede verse una marcada diferencia entre la distribución de las malezas de invierno (Figura 4), respecto de las de verano (Figura 5). Las primeras se ubican mayormente sobre el sur de la provincia de Buenos Aires, mientras que las segundas sobre el centro-norte del país. Esto se explica por los cultivos preponderantes de cada zona, invernales en el primer caso y estivales en el último. Como puede apreciarse, los mapas de REM siguen siendo una herramienta que ayuda a la toma de decisiones en diferentes escalas, desde el lote hasta la política pública a nivel provincial y nacional.

(de izquierda a derecha) Figura 2 Presencia de Nabos con resistencia a 2,4D.

RED DE INNOVADORES

Figura 3 Presencia de Rama negra con resistencia a ALS.

52

Figura 4 Presencia de malezas resistentes y tolerantes invernales. Figura 5 Presencia de malezas resistentes y tolerantes estivales.


NOS ACOMPAÑAN AGRADECIMIENTOS A todas las personas que desinteresadamente respondieron brindando información de su zona. A los referentes técnicos de instituciones públicas que hicieron aportes a la información presentada.

RED DE INNOVADORES

Los mapas se pueden visualizar en www.aapresid.org.ar/rem-malezas/

53


ABC de REM para un manejo racional de malezas

Dosis de herbicida y tamaño adecuado de malezas Aplicar en el momento adecuado es clave para lograr una alta eficacia herbicida

RED DE INNOVADORES

Tener en cuenta la dosis de marbete y el tamaño adecuado de las malezas al momento de la aplicación es una práctica que forma parte de los pilares para un manejo racional y nos permite controlar las poblaciones de malezas ya establecidas en el lote, retardando la evolución de resistencia.

54

Las dosis registradas de los fitosanitarios que figuran en los marbetes surgen de años de desarrollo por parte de sus fabricantes y el uso intencional de una dosis distinta a la recomendada debe ser evitado. Esto tiene un fundamento científico: en el caso de resistencias monogénicas, la sobredosificación aumenta la presión de selección y con ello las chances de resistencia. En el caso de la resistencia poligénica, esto ocurre con el uso de subdosis, que posibilita la sobrevivencia de individuos generadores de alelos resistentes que contribuyen al pool de genes de resistencia. Es decir que tanto por sobre como por subdosis, se propicia la selección de resistencia.

Además hay situaciones que sin ser advertidas pueden ocasionar el uso de dosis distintas a las recomendadas (subdosis especialmente), ya que no permiten llegar al objetivo con la cobertura de gotas suficiente y homogénea. Algunos casos frecuentes son:

• Elevada cantidad de rastrojo en superfi-

cie o cultivo muy desarrollado que hace efecto “paragua” en la maleza que se quiere controlar.

• Bordes y alambrados donde llega menos producto del adecuado.

• Inadecuada calibración del pulverizador,

que no genera las gotas necesarias para el tratamiento a llevar a cabo.

• Malas mezclas de tanque que generan diferentes dosis del producto dentro del lote.

• Malas condiciones ambientales al momen-

to de la aplicación, la deriva y evaporación generan pérdida de llegada al objetivo.

• Tamaño de las malezas mayor al recomendado para la dosis utilizada.

En cuanto al último punto se puede mencionar que las empresas de fitosanitarios

brindan en los marbetes las recomendaciones claras en cuanto al tamaño óptimo de las malezas para su efectivo control. Sin embargo, dada la complejidad de los tratamientos que se realizan actualmente debido a la presencia de más de una maleza de “difícil control” en los lotes, muchas veces se hace difícil el seguimiento de dichas recomendaciones al pie de la letra. No obstante, la eficiencia del control siempre será mayor cuanto más temprano se realice el tratamiento. La duración de las tecnologías es fruto del uso que se les da en miles de hectáreas todos los años. Más allá de la eficacia de control que se busque obtener en cada lote particular, las tecnologías deben cuidarse para que sigan siendo útiles el mayor tiempo posible.

NOS ACOMPAÑAN


55

RED DE INNOVADORES


SOJA

Cronosoja: un modelo sencillo de predicción fenológica en el cultivo de soja Investigadores argentinos, uruguayos y paraguayos desarrollaron un modelo para predecir la ocurrencia de las etapas de crecimiento de la soja, clave para identificar los momentos críticos que pueden afectar el rendimiento. El modelo Cronosoja es un software que permite predecir la ocurrencia de los estadios fenológicos más importantes que ocurren a lo largo del ciclo ontogénico del cultivo de soja, así como el riesgo de heladas y el contenido hídrico (agua útil) que está disponible en cada una de las etapas del ciclo.

Autores Severini, A.1; Álvarez Prado, S.2,3; Fernández Long, M.E.2; Crespo, A.O.2; Otegui M.E.1,2,3; Vega, C.R.C.1; Zuil, S.1; Kavanová, M.4; Ceretta, S.4; Acreche, M.1,3; Scholz Drodowski, R.5; Serrago, R. 2,3; Miralles, D.J.2,3 1 INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina 2 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Argentina 3 CONICET 4 INIA La Estanzuela, Uruguay 5 IPTA Capitán Miranda, Paraguay

Conocer la ocurrencia de los diferentes estadios fenológicos es clave para tomar decisiones de manejo acertadas en el cultivo. Para obtener la mayor producción (rendimiento) es crucial exponer los periodos más relevantes en los que se genera el rendimiento y la calidad de los granos a las condiciones ambientales más favorables. Cronosoja permitirá al usuario conocer en qué fecha calendario ocurrían los mencionados estadios y conocer el riesgo climático tanto desde el punto de vista de los daños por heladas como del contenido de humedad del suelo a los que se expondrá el cultivo. El modelo contempla más de 30 variedades comerciales de soja disponibles en el mercado que van desde un grupo 3 de madurez a un grupo 7 y abarca en su predicción 291 partidos de toda la región productora de soja de Argentina.

El modelo fue desarrollado en un trabajo multidisciplinario por investigadores de la UBA (Dres. Daniel Miralles, Santiago Álvarez Prado, y la Mag. María Elena Fernández Long) y de INTA (Dr. Alan Severini), quienes junto con otros colaboradores le dieron forma a dicha herramienta. La programación estuvo a cargo del Lic. Aníbal Crespo, miembro del equipo de la Unidad de Tecnología Informática (UTI) de la FAUBA. ¿CÓMO FUNCIONA EL MODELO? Los algoritmos matemáticos que utiliza el modelo son complejos ya que simula el estado de desarrollo del cultivo de soja de manera dinámica, día a día, y se basan en la marcha de la duración del día (fotoperiodo) y las temperaturas cardinales que definen la tasa de desarrollo (temperaturas base, óptima y crítica). A su vez, las ecuaciones que definen cada etapa fueron aplicadas a una serie climática de más de 30 años, lo que permite conocer por parte del usuario qué error de predicción tiene el modelo para cada una de las etapas respecto de la ocurrencia promedio. A pesar de dicha complejidad matemática, el modelo presenta un formato amigable, intuitivo e interactivo para


el usuario, lo que lo hace muy versátil y simple para su uso.

Dado que el suelo y la vegetación que lo cubre no siempre ceden a la atmósfera

R1

R3

R4

R5

R6

R8

CA

Diferenciación de hojas (*)

Diferenciación de hojas (**)

Diferenciación de flores

Fecundación Aparición de hojas Aparición de flores Aparición de vainas Crecimiento de semillas

(*) hojas diferenciadas en el tallo principal (**) hojas diferenciadas en el embrión

toda el agua que ésta demanda, el modelo determina una función de extracción de agua del suelo que depende de la textura del suelo y de los coeficientes hidrológicos de cada uno medidos y/o estimado para cada tipo de suelo de la Argentina. Para mayores detalles del modelo BHOA ver https://bit.ly/2obEVIW. Con estos datos se calcula el agua útil medio para cada día del año y su desvío estándar (Figura 2). Los valores son expresados como porcentaje de la capacidad de agua útil potencial de cada suelo. El Cronosoja muestra para la fecha de ocurrencia de cada estadio ontogénico, el valor medio de agua útil (expresado en porcentaje del agua útil potencial) y su desvío correspondiente a ese día del año.

Figura 1 Esquema del ciclo del cultivo de soja indicando los estadios fenológicos de acuerdo a la escala de desarrollo de Fehr y Caviness (1977).

RED DE INNOVADORES

El modelo establece un balance entre la demanda atmosférica de agua (dada por la evapotranspiración potencial “EP”), la oferta de agua (dada por la precipitación “PP”) y el agua almacenada en el suelo (ALM). Los datos diarios para calcular la EP y los de PP se obtuvieron de la base de datos del proyecto POWER NASA (NASA-POWER Project: National Aeronautics and Space Administration–Prediction Of Worldwide Energy Resources) para los departamentos de la región Pampeana simulados en el modelo CRONOSOJA para el período 1985-2019.

V5…

Cambios externos

Para el cálculo del contenido de agua en el suelo se utilizó el modelo de Balance Hidrológico Operativo para el Agro (BHOA, Fernández Long et al., 2012; Fernández Long 2017). Este modelo, desarrollado en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), es utilizado hoy en día para el monitoreo de humedad del suelo por el Servicio Meteorológico Nacional (https://bit.ly/2JwUbaX) y por el INTA en sus informes semanales (http://climayagua.inta.gob.ar).

IF

internos

CÁLCULO DEL CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO EN CADA ESTADIO ONTOGÉNICO

S E V1…

Cambios

Los estadios fenológicos que estima el modelo a partir de la elección de una fecha de siembra elegida por el usuario son los siguientes: E: emergencia, se considera cuando los cotiledones son visibles sobre la superficie; R1: inicio de la floración considerando la primer flor abierta en alguno de los cuatro nudos superiores en el tallo principal, R3: inicio de la formación de vainas en alguno de los cuatro nudos superiores en el tallo principal, R5: inicio del llenado de granos dentro de las vainas, R7: comienzo de madurez fisiológica (Figura 1).

57


SOJA

120%

Figura 2 Agua útil en el suelo como promedio para cada día del año expresado como porcentaje de la capacidad de agua útil potencial.

Agua Util (%)

100% 80% 60% 40% 20% 0% 1-ene. 1-feb. 1-mar.

1-abr. 1-may. 1-jun.

1-jul.

1-ago. 1-sep. 1-oct.

Probabilidad de heladas ACU 45

CÁLCULO DE LA PROBABILIDAD DE HELADAS EN CADA ESTADIO ONTOGÉNICO

RED DE INNOVADORES

58

Como ejemplo se muestra en la Figura 3 la probabilidad de ocurrencia de heladas en Alberti (provincia de Buenos Aires) calculada sobre un período de 45 días. De esta manera, si, por ejemplo, R1 ocurriese el 15 de octubre, el riesgo por heladas para esta fase sería de 32%; en cambio, si se atrasa la siembra y R1 ocurriese el 30 de octubre, la probabilidad de heladas se reduciría a un valor de 7 % disminuyendo fuertemente el riesgo por heladas.

100 90

Probabilidad de heladas (%)

Con la finalidad de conocer el riesgo de heladas que existe en cada estadio ontogénico y para cada sitio, se calculó la probabilidad de ocurrencia de heladas. Se trabajó con los datos de temperatura mínima del proyecto POWER NASA. El cálculo se realizó considerando, para la emergencia: la probabilidad de ocurrencia de heladas en un período de 15 días centrado en la fecha estimada para esa fase por el modelo Cronosoja. Para el resto de las fases se calculó la probabilidad sobre un período de 45 días centrado en la fecha estimada por el modelo.

1-nov. 1-dic.

80 70 60 50 40 30 20 10 0

Figura 3 Probabilidad de heladas en el partido de Alberti (provincia de Buenos Aires) calculada sobre períodos de 45 días centrados en la fecha graficada. Los puntos rojo y verde indican la probabilidad de ocurrencia de heladas de 32% y 7%, correspondientes a los períodos centrados los días 15 y el 30 de octubre respectivamente.


¿CÓMO SE PUEDE UTILIZAR EL MODELO? El modelo se puede utilizar bajo el dominio “http://cronosoja.agro.uba.ar/” y es de uso gratuito. El usuario deberá registrarse y le llega a su mail la confirmación de registro y a partir de ese momento puede comenzar a utilizarlo. La primer pantalla que aparecerá es la que se muestra en la Figura 4. Una vez que el usuario ingresa al modelo debe seleccionar una localidad/partido (el modelo contempla 291 partidos de distintas provincias de Argentina), una variedad (contiene más de 30 variedades comerciales de soja) y una fecha de siembra. La salida de CRONOSOJA permitirá estimar la fecha de ocurrencia de cada estadio ontogénico (con su correspondiente error), así como el riesgo de heladas de cada estadio y el contenido de agua útil en el suelo (Figura 5).

Figura 5 (abajo) Pantalla de salida del modelo CRONOSOJA mostrando la ocurrencia de predicción de cada uno de los estadios fenológicos, el contenido de agua útil en el suelo y la probabilidad de heladas para cada estadio.

RED DE INNOVADORES

Figura 4 (arriba) Pantalla de inicio del modelo Cronosoja explicando brevemente las variables que permite predecir.

59


SOJA

En cada estadio el modelo permite desplegar, pulsando el botón del estadio ontogénico deseado, una pantalla donde se puede ver imágenes del estadio seleccionado y además una breve explicación de los procesos que están ocurriendo en cada una de las etapas. A modo de ejemplo se detalla la imagen del momento de la emergencia del cultivo.

RED DE INNOVADORES

La fase germinación - emergencia es una de las más críticas. Aun cuando las condiciones térmicas sean favorables, la humedad del suelo resulta clave en definir el establecimiento de las plántulas, a través de su efecto directo sobre la imbibición y el crecimiento de las plántulas e indirectamente, a través de sus interacciones con el oxígeno del suelo, la temperatura, la profundidad de siembra o el estado de la superficie del suelo. Una costra puede provocar la ruptura del arco del hipocótilo ante la presión ejercida por la plántula, impidiendo su posterior crecimiento.

60

ALCANCE DEL MODELO ACTUAL Y A FUTURO Este proyecto se inició en el marco de un proyecto financiado por PROCISUR en el que están involucrados grupo de investigación de Argentina, Paraguay, Brasil y

Uruguay. El modelo CRONOSOJA ya puede utilizarse en Argentina en el dominio http://cronosoja.agro.uba.ar/ y en el año 2020 se expandirá a al resto de los países incluidos en el proyecto PROCISUR que está coordinado por la Dra. Fernanda González (INTA Pergamino).

Foto 1 Vistas de la etapa de emergencia en el cultivo de soja mostrando la emergencia de los cotiledones. Foto por: Norman Neumaler y Rubén Toledo


BIBLIOGRAFÍA • Fehr, W.R., Caviness, C.E., 1977. Stages of soybean development (No. 87). • Fernández Long, M. E, L. Spescha, I. Barnatán y G. M. Murphy. 2012. Modelo de balance hidrológico operativo para el agro (BHOA). Revista Agronomía & Ambiente 32(1-2):31-47. • Fernández Long, M. E. 2017. Balance Hidrológico Operativo para el Agro (BHOA). En: “JASMIN”, Joint Assessment of Soil Moisture Indicators (JASMIN) for southeastern South America (Valoración conjunta de indicadores de humedad del suelo para la región sudeste de Sudamérica). Editorial Facultad de Agronomía. Pág: 35-39.

RED DE INNOVADORES

• NASA-POWER Project Data Sets [WWW Document] (2018) NASA. URL https://power.larc.nasa.gov/

61


GANADERÍA

Aguas para consumo vacuno Alguicidas para tratar las “aguas” contaminadas para consumo vacuno y humano

La presencia de algas en el agua de bebida, especialmente en fuentes de agua de origen superficial, le confiere al agua un color verdoso. Estas algas, pertenecientes al grupo de las cianobacterias, producen toxinas que pueden producir desórdenes en la salud de los seres vivos (humanos y animales), incluso llegar hasta la muerte. CIANOBACTERIAS

RED DE INNOVADORES

Este tipo de microorganismos (uní o multicelulares) habitan en aguas estancadas o reservorios ricos en nutrientes. Normalmente se dicen algas (azules o verdes) pero son en realidad bacterias que producen muy mal olor y sabor junto con la producción de toxinas, potencialmente mortales, por ingestión o contacto con aguas contaminadas.

62

sanguinolentas y muerte en casos extremos (consumo de agua con alta concentración de ácido cianhídrico). Se caracterizan por:

• Sabor y olor: Algunas algas producen

olor a pescado, tierra o pasto, entre otros.

• Color: Las algas clorófitas producen un

color verde-azulado en el agua y la Oscilatoria rubens un color rojo.

• Toxicidad: Algunos tipos de algas ver-

de-azuladas, actualmente denominadas cyanobacterias, causan disturbios gastrointestinales muy serios en los seres vivos (humanos y animales) por la producción de ácido cianhídrico.

Cuando el agua contiene alta concentración de nutrientes favorece al desarrollo de algas y cianobacterias, en especial durante el verano y en regiones templadas y templadas-cálidas con temperaturas medias entre 18 y 25°C.

• Corrosión: Las algas del género Oscila-

Los síntomas que presentan son de tipo nervioso, temblores, inestabilidad, diarreas

de CO2 precipita el CaCO3, “aumentado el pH”.

Autor Fernández Mayer, A. Técnico de la EEA INTA Bordenave (CERBAS) (Bs As). Master Sc, y Doctor en Cs Veterinarias, (Univ. Agraria La Habana, CUBA). Especializado en Nutrición de bovinos. Correo: afmayer56@yahoo.com.ar; fernandez.anibal@inta.gob.ar

toria producen corrosión en las piezas o tubos de concreto armado, en los tubos de acero expuestos a la luz y obstrucción de filtros.

• Alteración del pH: Debido al consumo

El viento puede hacer que las cianobacterias y sus toxinas se concentren en la superficie del agua. Las cianobacterias producen cianotoxinas. El género Microcystis es el que más abunda en aguas dulces contaminadas y genera la


microcistinas (toxina), cuyos niveles se elevan cuando existe una alta concentración de fósforo y nitrógeno disuelto en el agua. La forma de acción de estas toxinas se agrupan en dos tipos: las neurotoxinas, que causan la muerte rápida, y las hepatotoxinas, que provocan la muerte a las pocas horas o después de dos días de su consumo, aunque los signos clínicos de hepatotoxicosis aparecen 15 minutos después del contacto o consumo de una agua contaminada. La microcistina-LR es la más tóxica (hepatotoxina). En la mayoría de los casos, el agua de los pozos contiene esta toxina (Tabla 1).

El viento puede hacer que las cianobacterias y sus toxinas se concentren en la superficie del agua. La identificación positiva de las cianobacterias no es sencilla y requiere un entrenamiento en el microscopio. Sin embargo, hay algunos signos que hacen sospechar su presencia como la presencia de una capa de limo en la superficie, similar a una capa de pintura verdeazulada o amarronada. Las cianobacterias se componen de finas células, que a diferencia de las algas verdes, no se pueden recoger del agua con la mano. El mejor modo de evitar los problemas de las cianobacterias es prevenir su crecimiento exponencial. Para ello, se debería limitar o evitar que caigan al agua diferentes tipos de nutrientes y desperdicios. Otra forma de reducir el desarrollo de ellas es airear el agua a través de un sistema de bombeo.

Figura 1 Algas azules y verdes, comunes en aguas contaminadas

Componente

Niveles aceptables para el ganado

Recuento de bacterias aeróbicas “mesófilas” (PCA 37°C-24 hs) (UFC/ml)

<500

Bacterias coliformes totales en 100 ml (Caldo Mac Conkey -37°C-48hs)

<3

Escherichia coli en 100 ml

Ausencia

Pseudomona aeruginosa en 100 ml

Ausencia

pH

>8,5

Figura 1 Algas azules y verdes, comunes en aguas contaminadas

RED DE INNOVADORES

Los laboratorios de referencia están en condiciones de identificar las bacterias y las toxinas. Aunque algunas toxinas se relacionan con el crecimiento de los microorganismos, la mayoría se producen cuando éstos mueren. Esta muerte se produce por una pérdida de nutrientes del agua o por una aplicación química, como por ejemplo algún tipo de sulfatos o de herbicidas.

63


GANADERÍA

Para reducir la presencia de estos microorganismos en el agua de consumo, se debe situar la “toma de agua” a un metro por debajo de la superficie, para evitar las zonas de mayor concentración de toxinas. Entre los diferentes controles químicos, se destaca la aplicación del sulfato de cobre pentahidratado que se debe aplicar a los pozos de agua a razón de 1 g/m3. Este producto se debería usar con cuidado porque también mata al zooplancton que consumen a las algas y, además, es tóxico para los peces. Para reducir los efectos dañinos recién citados se puede disminuir la dosis a la mitad (0.5 g/m3). Posterior al tratamiento químico, el agua no se puede consumir hasta dos semanas de realizado el mismo.

RED DE INNOVADORES

BACTERIAS, VIRUS Y PARÁSITOS

64

El agua contaminada con “heces” puede transmitir muchas enfermedades, debido a la presencia de microorganismos como Escherichia coli, Cryptosporidium, Salmonella y Leptospira. Estos microorganismos afectan, en especial, a los animales más jóvenes. Sin embargo, en los animales adultos una enfermedad muy común es la leptospirosis, que se puede diseminar mediante el agua contaminada y produce abortos entre 2 a 5 semanas después de la infección. Cuando el ganado está acostumbrado a consumir este tipo de aguas contaminadas alcanza un cierto grado de resistencia o tolerancia a muchas de estas enfermedades. Sin embargo, cuando ingresan al campo animales nuevos (no adaptados) o bien se introduce en el agua un nuevo patógeno, se disemina muy rápidamente entre los animales causando una nueva enfermedad, especialmente en los más jóvenes.

de agua (tanque australiano y bebidas) y de los canales.

• Evitar el ingreso de materia fecal a los reservorios de agua.

• Impedir el acceso del ganado a las corrientes de agua (ríos, arroyos o lagunas).

• Aplicar sulfato de cobre pentahidratado

a razón de 1 o 0.5 g/m3 a pozos de agua con riesgos de estar contaminados.

• Finalmente, hacer una adecuada aireación del agua de los pozos a través de bombeo.

Todos estos consejos son algunos de los cuidados que habría disponible y que permiten disminuir los malos olores y asegurar que el agua sea de buena calidad. Como productos alguicidas se recomiendan el sulfato de cobre, el cloro o una combinación de ambos, entre otros.

Estos microorganismos son comunes en aguas procedentes de pozos y reservorios que colectan aguas residuales y, también, aquellas aguas contaminadas con desperdicios (hojas, tierra, etc.) de los tanques y bebidas que tiene acceso el ganado. Hay una larga variedad de ellos que pueden producir enfermedades o pérdidas en la producción. El agua contaminada puede generar, además, diferentes enfermedades con sus toxinas de forma muy rápida en los animales que, posteriormente, pueden pasar a la carne o leche y afectar a la población cuando se consumen esos productos contaminados.

Los terneros recién nacidos tienen “inmunidad pasiva” procedente de sus madres a través del calostro, pero son muy susceptibles a una alta dosis de toxinas o de microorganismos patógenos. El método más sencillo para minimizar los patógenos y sus toxinas es prevenir la contaminación del agua con materia fecal. Además, se debe evitar el ingreso de los animales a ríos, arroyos o lagunas, aunque muchas veces por factores vinculados con el tamaño de la explotación ganadera o características del medio (inundaciones) es imposible evitarlo.

La identificación positiva de las cianobacterias no es sencilla y requiere un entrenamiento en el microscopio. Sin embargo, hay algunos signos que hacen sospechar su presencia como la presencia de una capa de limo en la superficie, similar a una capa de pintura verdeazulada o amarronada.

El metabolismo y anatomía animal (rumen, intestino, etc.) no son barreras efectivas para evitar que pase a la carne o leche las toxinas que puedan estar en el agua o en los alimentos que consumen dichos animales.

Los rayos ultravioleta del sol son muy efectivos para la eliminación de ciertos patógenos, aunque es necesario que las aguas estén limpias (transparentes).

Entre los diferentes controles químicos, se destaca la aplicación del sulfato de cobre pentahidratado que se debe aplicar a los pozos o reservorios de agua a razón de 1 g/m3.

Las tolerancias de bacterias coliformes aceptados varían desde 10 (terneros) a 5.000 (bovinos adultos) UFC (unidades formadoras de colonia) por cada 100 ml. El agua estancada puede alcanzar hasta 15.000 UFC/ml.

RECOMENDACIONES FINALES Una forma de reducir o evitar las contaminaciones con microorganismos patógenos es:

• Hacer un buen mantenimiento y limpieza

(libre de vegetación) de las instalaciones

COBRE COMO ALGUICIDA Y BACTERICIDA

TRATAMIENTO

Este producto se debería usar con cuidado porque también mata al zooplancton que consumen a las algas y, además, es tóxico para los peces. Para reducir los efectos dañinos recién citados se puede disminuir la dosis a la mitad (0.5 g/m3). Posterior al


tratamiento químico, el agua no se puede consumir hasta dos semanas de realizado el mismo. En resumen, las algas y cianobacterias son normales en la mayoría de los tanques australianos u otros sitios de reserva de agua (bebederos, tanques, etc.) que están en contacto con el sol y el aire y que, por un motivo u otro, no tienen la limpieza periódica que se recomienda. De los cuidados que se realicen en estos reservorios de agua dependerá la salud y producción, tanto de los animales como de los seres humanos.

Medios Socios

BAENEGOCIOS HACIA UN CAPITALISMO NACIONAL

S I N

I N D U S T R I A

N O

H A Y

N A C I Ó N

RED DE INNOVADORES

GRUPO

65


EVENTOS DEL MES

Agenda Otros eventos Especialización en biotecnología agrícola

Expoagro Del 10 al 13 de de Marzo San Nicolás, Buenos Aires. Lugar: Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás RN9 Km 225 Expoagro vuelve a consolidarse como la Capital Nacional de los Agronegocios, el lugar elegido por todos los actores de la actividad, el sector de la maquinaria y la tecnología, las automotrices, los proveedores de insumos, agropartes y repuestos, los organismos públicos y privados, los bancos, los semilleros y proveedores de fitosanitarios, el sector ganadero y los proveedores de servicios. Todos ellos se preparan para potenciarse con los 150.000 productores, contratistas y público afín que visita la exposición junto a otros 5000 visitantes del exterior.

RED DE INNOVADORES

Más información: www.expoagro.com.ar

66

Jueves y viernes de 1er y 3er semana de cada mes Convenio UNR-UBA Lugar: Facultad de Cs. Agrarias UNR - Parque Villarino - Zavalla, Santa Fe. Comienzo de las actividades: 5 de Marzo 2020. Modalidad presencial Horas: 400 Duración: 3 cuatrimestres Más información: posgrado-agr@unr.edu.ar

>> AAPRESID PRESENTE EN EXPOAGRO


67

RED DE INNOVADORES



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.