Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 184

Page 28

•• PULVERIZACIÓN INSTITUCIONAL ••

La importancia del diagnóstico en los equipos pulverizadores Conocer el estado de las máquinas es uno de los puntos clave para el éxito de una aplicación. Algunas recomendaciones y puntos a tener en cuenta.

RED DE INNOVADORES

En nuestros sistemas agrícolas actuales los procesos de aplicaciones de fitosanitarios son fundamentales para enfrentar a las plagas que ocasionan daños en los cultivos. Para alcanzar la mayor eficiencia en los controles se deben tener en cuenta tres aspectos de igual incidencia en el proceso: los productos a aplicar, el momento oportuno de aplicación y la calidad de la misma.

28

La calidad de aplicación hace referencia a que la mezcla llegue al objetivo con los impactos/cm2 deseados. Es un término en el que intervienen muchos factores e implica un amplio conocimiento sobre cada uno así como de su interacción. En esta oportunidad nos centraremos en las condiciones generales de los equipos pulverizadores y en cómo estas influyen en el resultado final de los tratamientos químicos.

El Ingeniero Agrónomo Lihuel Sartini es asesor especialista en calidad de aplicación y brinda servicios de diagnóstico, calibración y certificación de equipos pulverizadores. Según afirma, conocer el estado de la maquinaria es uno de los puntos clave para el éxito de una aplicación. Para ello es ideal llevar adelante la normalización de los requisitos y métodos de inspección de los equipos pulverizadores en uso. Esto tiene en cuenta no sólo el funcionamiento original del pulverizador, sino también su utilización, cuidados y labores de mantenimiento. Sartini realizó un relevamiento del estado de los equipos pulverizadores en el norte de la Provincia de Buenos Aires, en el que se evaluaron 56 equipos de menos de 10 años de antigüedad, siendo el 95 % au-

topropulsado. El 34 % eran propiedad de contratistas mientras que el resto trabajan exclusivamente en sus establecimientos. Cada máquina hace en promedio 19000 ha/año, correspondiente a 4500 ha de cultivo, lo que da 4,3 pasadas/ha. En promedio, el volumen de aplicación usado es de 60 l/ha y en muchos casos no se modifica de acuerdo al objetivo de la aplicación. Del análisis se pudieron identificar los inconvenientes que se presentaron con mayor frecuencia (Figura 1). Se podría decir que la bomba es la parte más importante del circuito. Su capacidad debe ajustarse a la necesidad del pulverizador, suministrando el caudal suficiente para permitir la pulverización y una agitación adecuada al mismo tiempo. En este


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.