Revista Técnica AÑO 21. AGO. 2014
SIEMBRA DIRECTA
REVISTA SIN PAPEL Sumate 0341 4260745
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA LA CADENA DE MAÍZ
ISSN 1850-0633
REVISTA TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES EN SIEMBRA DIRECTA
Maíz en SD Editor responsable Ing. Agr. María Beatriz “Pilu” Giraudo Redacción y edición Ing. María Eugenia Magnelli Lic. Victoria Cappiello Colaboración Ing. J. Albertengo, Ing. M. Bertolotto, Ing. F. Cappiello, Ing. M. Descalzo, Ing. T. Coyos, Ing. A. Madias, Ing. M. Marzetti, Ing. S. Nocera, Ing. L. Ventroni, Ing. M. Vaquero, Ing. L. Casco, E. Davico, M. D'Ortona Desarrollo de Recursos (Nexo) Ing. A. Clot, Lic. M. Barreca, M. Moran. Julio 2014
Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa. Dorrego 1639 - Piso 2, Of. A, (S2000DIG) Rosario. Tel/Fax: +54 (341) 4260745/46. e-mail:aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar
MANEJO DE CULTIVO Oportunidades y desafíos para la cadena del maíz G. Fernández Palma Opciones para optimizar el manejo de maíz flint (o plata) L. Borrás; H. Almeida; A. Barbosa
5 8
Efecto del ambiente sobre la productividad del cultivo de maíz en la región semiárida pampeana R. Bagnato; C. Álvarez; E. Noellemeyer; A. Gili; A. Becker; A. Quiroga
11
Rendimiento potencial de maíz en el sur de Córdoba G. Esposito; G. Balboa; C. Cerliani; R. Balboa
16
Golpes de calor durante el llenado efectivo en maíz: rendimiento y producción de aceite L. I. Mayer; J. I. Rattalino Edreira; G. A. Maddonni
21
Ventajas, oportunidades y desafíos del sorgo granífero F. Míguez; I. Daverede
31
Diferencias entre híbridos de sorgo en latencia P. A. Pardo; B. L. Gambín
35
Sorgo granífero, la importancia de su cultivo y correcto manejo en siembra directa A. Chessa
43
NUTRICIÓN DE CULTIVO Eficiencia de utilización del nitrógeno en maíces tardíos O. P. Caviglia; R. J. M. Melchiori; V. O. Sadras. Elección de ambientes, rendimiento y fertilización de maíz según fecha de siembra. G. N. Ferraris; L. A. Couretot.
53 58
Fertilización nitrogenada en maíz de fecha tardía según cultivo antecesor. F. Salvagiotti; F. Ferraguti; J. Enrico; G. Prieto.
ENFERMEDADES Impacto de enfermedades fúngicas en maíces tardíos y resultados de los estudios ciclo 2013/2014. M. Sillon; M. F. Magliano. Comportamiento de híbridos de maíz de siembra tardía a enfermedades foliares. Ciclo agrícola 2013/14. P. D. Velazquez; N. Formento; R. Penco.
MALEZAS El doble golpe como táctica para controlar malezas “difíciles”. J. C. Papa; D. Tuesca. Control de Gomphrena perennis y Pappophorum caespitosum con herbicidas residuales. T. Coyos; F. Cosci.
MAQUINARIA AGRICOLA Tecnología de Agricultura de Precisión en la Siembra de Maíz. C. M. Bragachini; J. P. Vélez; A. Méndez.
64
67 76
80 84
93
Avances en Agricultura de Precisión aplicada a la siembra. D. Villarroel; J. Vélez; A. Méndez; F. Scaramuzza.
100
Novedades Empresas Socias
109
Manejo de Cultivo
Oportunidades y desafíos para la cadena del maíz
5 Maíz 2014
Gastón Fernández Palma. Presidente de MAIZAR. Asociación Maíz y Sorgo Argentino.
La actividad más desafiante en la actualidad para promover el desarrollo de la cadena del maíz está en potenciar la comunicación y generar puntos de contacto e interacción, entre quienes compiten en un mismo eslabón y con el sector público.
Palabras Claves: Maíz, Cadena De Valor, Biotecnología, MAIZAR, Estado.
Manejo de Cultivo
En los últimos años el maíz pasó de ser un grano excedentario en el comercio mundial a ser el recurso renovable más valioso. Esto se dio como consecuencia del crecimiento que viene mostrando a nivel mundial la transformación de maíz por parte de las distintas industrias que separan sus componentes, como las moliendas húmeda y seca, el bioetanol y las industrias vinculadas con la nueva bioeconomía como el biogás.
Maíz 2014
6
Este contexto de gran demanda viene otorgando grandes posibilidades a los países en desarrollo como Argentina, que tienen como base a las cadenas agroindustriales. La sustitución de las fuentes de energías fósiles por renovables y la mejora en la dieta de los países más pobres, se organiza a nivel mundial a partir de la cadena del maíz, prioritaria en las estrategias de desarrollo de los países por su capacidad para generar empleo, inversión, desarrollo regional y por las innumerables oportunidades sostenibles de crecimiento que ofrece. La producción agroindustrial moderna tiene una gran capacidad para resolver ciertos problemas sociales como la falta de empleo, pero también ha evolucionado hacia un mejor cuidado del ambiente, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero o utilizando productos con menor impacto ambiental. Sin embargo, cada oportunidad viene acompañada de una serie de amenazas que nos exigen estar correctamente preparados, capacitados y organizados. Los desafíos son cada vez mayores y para enfrentarlos necesitamos estar unidos hacia adentro, pero también desarrollar nuevas alianzas. Con este objetivo, en 2013 presentamos la Alianza Internacional de Maíz, MAIZALL, junto con nuestras contrapartes de Brasil (Abramilho) y Estados Unidos (US Grains Council y National Corn Growers Association). El trabajo que estamos desarrollando desde este espacio es muy importante dado que las barreras al comercio y los argumentos en contra del uso de la tecnología moderna para la producción de grano de maíz y los productos de su transformación, son cada vez más significativos y basados en justificaciones cada vez más complejas como el principio precautorio, la teoría del cambio en el uso de la tierra o el etiquetado, entre otras, que se intentan fundamentar con argumentos ambientalistas que en la mayoría de los casos no tienen sustento científico alguno. Hacia adentro vemos que la economía argentina comienza a mostrar altos niveles de inflación, diferentes tipos de cambio o escasez de divisas en el mercado interno, elevada carga fiscal, barreras a las exportaciones, entre otras dificultades. Esto implica un gran desafío para nuestro sector y para nuestra cadena de valor, que tiene una gran capacidad para generar divisas, exportaciones y empleo, pero al mismo tiempo un gran reto para convencer, a quienes toman y ejecutan las decisiones y a nuestros conciudadanos, del valor que tienen las actividades que desarrollamos. Hace algún tiempo comenzamos a ver un ataque coordinado desde distintos ángulos contra las cadenas de valor agroalimentarias. Las cadenas que producen, transforman y exportan la producción agropecuaria, generando un gran aporte al país y al mundo, están siendo difamadas por grupos, que si bien son minúsculos, cuentan con un apoyo nacional e internacional no menor. Están agrediendo los agronegocios, las buenas prácticas agrícolas, la siembra directa, el uso de fitosanitarios, la biotecnología, la seguridad jurídica de las agroempresas, etc. Pero, a no dudar, esto es solo la cara visible del ataque; en realidad se intenta derribar la institucionalidad, la
Constitución, las libertades individuales, el sistema republicano y como objetivo final la propiedad privada en todos sus aspectos. Evitar confrontar con estos grupos anti ciencia y adoptar una actitud pasiva y netamente defensiva frente a estos ataques es un error que la historia mostrará como grave e irrecuperable. La biotecnología y la agricultura moderna tienen una enorme cantidad de fortalezas que no estamos defendiendo adecuadamente. Para revertir esto es fundamental que desarrollemos un mensaje generalista, simple, llano y verdadero, para lo cual el esfuerzo conjunto resulta imprescindible. Esta batalla no se va a ganar jugando con la información entre nosotros, por técnica y precisa que fuera. Asumir una actitud mezquina o corporativa tampoco es la mejor estrategia. Cada uno de los sectores involucrados, de acuerdo a sus posibilidades, debería asumir su compromiso sin mirar lo que hace el resto. Estamos convencidos que es fundamental mejorar el diálogo y mostrar a toda la sociedad cómo fue, es y será posible proveer de alimentos, no solo a la ciudadanos de nuestro país, sino a gran parte de los habitantes del planeta, sin comprometer la sostenibilidad ambiental y a la vez generando empleo y desarrollo regional. Cuando estos activistas traen sus ideologías desde otras partes del mundo, buscan atacar nuestra identidad y nuestro arraigo a las actividades que hacen prosperar y desarrollarse a nuestro país y a otros; a las bases de nuestro sistema educativo que albergó a tres premios Nobel en ciencias y a los cimientos de la actividad que nos une con nuestro pasado pre hispánico: la agricultura del maíz. Este conocimiento científico sigue avanzando y hoy tiene en la biotecnología uno de los caminos que nos une con el futuro. En los países que la han adoptado, la biotecnología impulsó el rendimiento y la calidad de los granos, redujo la intensidad de aplicación de sustancias químicas y fertilizantes, conservó la tierra, el contenido orgánico y la humedad, y mejoró los ingresos de los productores. Desconocemos por qué estos activistas disponen de tantos recursos económicos y qué intereses buscan quienes los financian y los manipulan. Sin embargo, como argentinos debemos evitar caer en la trampa de creer que este tipo de ataques externos persigue nuestro bienestar. Estos ataques a nuestra forma de producir, de cuidar nuestros suelos y nuestras familias no traen ninguna solución a nuestros problemas ni tienen ninguna posibilidad de mejorar el futuro de nuestro país. Por el contrario, si las pocas actividades económicas de la Argentina que generan empleo, investigación científica y prosperidad son atacadas y destruidas, ¿qué haremos después? Las denuncias de estos activistas intentan arraigarse en nuestra empatía y nuestros miedos, sin importarles el esfuerzo que hacemos la mayoría de los argentinos por tener un empleo mejor y poder progresar buscando alternativas mejores para producir lo que el mundo requiere. La cadena del maíz argentino es un ejemplo de cientos de miles de argentinos que buscan un camino mejor, desde los científicos que investigan la genética del maíz y la aplican a través de la biotecnología y otras tecnologías, hasta quienes venden un choclo, un bife o una gaseosa en un comercio. Pasando por los profesores y maestros que forman a los futuros profesionales y por los técnicos u operarios para ocupar cada uno de los puestos de trabajo que se podrían seguir creando. Nuestro país carece de una política agropecuaria consensuada. El sector privado por razones varias (política de inversiones, dificultades cambiarias, falta de seguridad jurídica, medidas fiscales inconducentes
El desarrollo de las naciones tiene su base más firme en la inversión del sector agropecuario. Una economía sana, con una agricultura exitosa, establece siempre una interrelación entre desarrollo agrícola y desarrollo económico. Es obvio entonces que este desarrollo depende del diseño y la aplicación de una política de Estado que asuma como estratégica la inversión integral en la cadena del maíz, para que sus integrantes sean percibidos como lo que son: aportantes fundamentales a la riqueza y fortaleza del país. El maíz, cultivo maravilloso, Carbono 4, que mejora la asimilación del CO2 atmosférico, que potenciado con la biotecnología y las buenas prácticas agrícolas es madre parturienta de suelos fértiles, conservados para las generaciones futuras, está pasando hoy por una crisis formidable. Es clave revisar la presión fiscal a nivel provincial y nacional a la que está sometida la producción de maíz. Además, el normal y transparente funcionamiento de los mercados, sin cupos ni limitaciones que afecten la competencia entre los distintos actores y la eliminación de los derechos de exportación aplicados al maíz y a todos los productos de la cadena, es fundamental para lograr la expansión del cultivo, aumentando sensiblemente la generación de valor agregado y riqueza en el interior del país, a través de su desarrollo en zonas de menor productividad. El combate contra la inflación es también un deber ineludible.
Es así que la única manera de aumentar nuestra contribución a la sociedad es generando riqueza a partir del incremento en la producción de maíz y su creciente cantidad de subproductos alimentarios y energéticos, cuya demanda crece exponencialmente. Sin embargo, la concreción de tales objetivos es una tarea que requiere sinergia entre los actores del sector privado y de un Estado que actúe como motor de las iniciativas privadas, con políticas que incentiven la producción, desarrollen las industrias que utilizan nuestros insumos, ayuden a abrir mercados y estimulen la complementación agroindustrial. MAIZAR tiene como objetivo primario la consolidación y unificación de todos los actores que integran la cadena del maíz y del sorgo, desde la tecnología del cultivo y su producción como grano, hasta su industrialización más tecnificada. Es clave contar con la dedicación y el compromiso de todos los sectores para fijar metas comunes que sean la base de nuestros planes de acción. Nuestra estrategia basada en relaciones nos permite alcanzar una visión unificada e integradora y accionar sobre la base de una perspectiva compartida por todos los actores comprometidos con el desarrollo. Este ejercicio de trabajo no es una gimnasia fácil, requiere mucho tiempo y esfuerzo armonizar los intereses de los diversos sectores. Pero vale la pena, porque es la única actitud que hace posible un desarrollo armónico. La propuesta implica acabar con la pequeña discusión de intereses sectoriales y mirar para y con el conjunto. Tenemos que fortalecer nuestras instituciones, volver a pensar en el largo plazo y continuar con el diálogo y la búsqueda de consensos, tanto entre los diferentes sectores de la economía como entre el sector privado y el público. Es hora de enfrentar la realidad y lograr en el presente las promesas del futuro.
La cadena del maíz constituye un pilar fundamental para el progreso de Argentina por su contribución positiva a la actividad económica y las exportaciones, y por el significativo impacto que tiene sobre la generación de empleo, los ingresos fiscales y la sostenibilidad del sistema productivo. Según un estudio realizado por FADA, la cadena de valor del maíz es una de las que tienen un mejor índice de empleo/ superficie, con 11 puestos de empleo cada 100 hectáreas cultivadas. De esta manera, si se toman el empleo directo e indirecto generado en la cadena propia del maíz (semilla, cultivo, molienda, transporte,
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Manejo de Cultivo
La actividad más desafiante en la actualidad para promover el desarrollo de la cadena del maíz está en potenciar la comunicación y generar puntos de contacto e interacción, entre quienes compiten en un mismo eslabón, entre eslabones, y con el sector público. La capacidad de escuchar y expresar crea un espacio de negociación indispensable para el entendimiento de los intereses y las necesidades del otro y es fundamental para fomentar el espíritu emprendedor, la confianza y la búsqueda incesante de competitividad a través del aprendizaje continuo.
etc.) y el de la cadena derivada (cría de ganado, producción de leche, matanza, lácteos, etc.), la cadena completa del maíz genera el 2,8% del empleo nacional, equivalente a 450.000 personas. Al mismo tiempo genera el 1,6% del PIB, el 2,4% de la recaudación fiscal, el 6,1% de las exportaciones y representa una parte esencial de la sustentabilidad del sistema productivo agrícola. Más allá de estos indicadores, el cultivo cuenta con un gran potencial para incrementar sus aportes y, de esta manera, impulsar el desarrollo de Argentina.
7 Maíz 2014
y contradictorias, entre otras), no está en condiciones de aportar capacidad creativa. A su vez, el sector público parece correr detrás de la mecánica de los mercados, urgido por necesidades presupuestarias que nada tienen que ver con las pautas técnicas que el mismo Gobierno, con la colaboración privada, esbozará al plantear el Plan Estratégico Agropecuario, que hoy parece lejano y ausente. Por lo tanto, resulta fundamental proseguir desarrollando estrategias y acciones, coordinadas y consensuadas entre ambos sectores, para superar las barreras que se interponen al desarrollo en todo su potencial de esta cadena de valor. Barreras internas y externas que aun existen para el corto, mediano y largo plazo y que necesitan de políticas activas y claras para potenciar nuestros cultivos.
Manejo de Cultivo
Facultad de Cs. Agrarias, Universidad Nacional de Rosario. 2 Kellogg Company, Estados Unidos. 3 Kellogg Company, México. 1
Opciones para optimizar el manejo de maíz flint (o plata)
Maíz 2014
8
Lucas Borrás1, Helbert Almeida2 y Arturo Barbosa3.
El trabajo analiza las principales características de la producción de maíz Flint en Argentina, y expone el resultado de encuestas realizadas sobre las principales problemáticas de la cadena.
Palabras Claves: Maíz Flint, Encuesta, Problemas en la Cadena.
Principales características de la producción de maíz flint en Argentina: • En Argentina se estima que se producen más de 100.000 has. de maíz flint (o de tipo plata) no transgénico, de las cuales la mayor parte se exporta a Europa (Greco, 2014). •
La producción mayormente se realiza bajo esquemas de siembra con contrato donde al productor se le provee la semilla y los agroquímicos. El objetivo de los originadores es ofrecer al productor una alternativa competitiva y rentable de rotación con maíz plata.
•
Su grano es mayormente utilizado para producir copos de desayuno de alta calidad en Europa. Sin embargo su uso es muy dinámico, y la calidad diferencial de este grano genera que sea un ingrediente
•
No todos los genotipos flint del mercado responden en forma similar al N aplicado en términos de rinde y calidad industrial (Tamagno y Borrás, 2013; Tamagno et al., 2014). El manejo de cada genotipo puede ser crítico para evitar problemas de calidad.
•
Existe una conexión nueva entre el consumidor final y el productor agropecuario a la cual es necesario entenderla. El consumidor requiere cada vez mayores datos en relación a dónde, quién y cómo se produjeron los insumos básicos de cualquier producto. En este sentido es relevante comunicar que los sistemas de producción argentinos son muy eficientes en el uso de los recursos (labranza cero, en secano, uso de fertilizantes bajo). Sin embargo datos cuantitativos de eficiencias productivas son muy escasos.
•
El Nitrógeno utilizado afecta el balance de Carbono de los lotes de maíz (Burkinshaw et al., 2014). El uso de diagnósticos como
Resultados de la encuesta realizada para identificar los principales problemas relacionados con la cadena de producción y exportación de maíz flint en Argentina. Se presenta un ranking por la cantidad de votos recibidos de cada alternativa. Ranking
Alternativa
1
Disponibilidad de germoplasma de alto rinde y alta calidad.
2
Micotoxinas y temas relacionados.
3
Falta de información general relevante sobre manejo de maíz flint.
4
Control de insectos, germoplasma no BT
5
Logística.
6
Calidad de grano a cosecha, variabilidad.
7
Disponibilidad de productos específicos (agroquímicos) para materiales no transgénicos (protección de semillas, insecticidas, otros).
8
Largo de ciclo.
9
Opciones de siembra limitadas
10
Requerimientos de información. Trazabilidad.
11
Almacenajes en silos / puertos.
12
Manejo de nitrógeno, nutrientes en general.
13
Almacenaje a campo.
14
Control de insectos en granos almacenados.
Tabla 01
Manejo de Cultivo
•
clave dentro de otros productos alimentarios (Kuiper, 2014). Dentro del mercado interno cervecería, snacks y polenta son otros usos. El Nitrógeno afecta el rendimiento y la calidad del producto final. A mayor N disponible mayor rinde y mayor calidad de grano. Este es un aspecto clave de manejo donde la cadena de producción ha puesto énfasis en los últimos años.
9 Maíz 2014
Introducción: El 2 de Junio del 2014 se realizó una jornada organizada por la Facultad de Cs. Agrarias de la UNR en la Bolsa de Comercio de Rosario. Se discutieron diversos temas relacionados con el manejo de maíz flint en la Argentina, con énfasis en aspectos técnicos relacionados a su producción y uso. A continuación se resumen cuestiones generales relacionadas con este tipo de maíz, y los resultados de una encuesta que se realizó para entender cuales son los problemas que surgieron entre los asistentes en relación a la cadena de producción.
Manejo de Cultivo
•
Maíz 2014
10
muestreos de suelo previos a la fertilización son críticos para la aplicación de la “fuente” correcta de nutrientes, en la “dosis” correcta, en el “momento” correcto, y en la “forma” correcta (Correndo y García, 2014). La cadena del maíz flint enfrenta el desafío de continuar siendo eficiente en cada uno de sus eslabones, teniendo en cuenta las necesidades agronómicas, comerciales e industriales. Siempre cumpliendo con las necesidades de los consumidores finales.
Resultados de una encuesta a la cadena de producción: Durante la jornada se realizó una encuesta a las personas asistentes. Tuvimos un total de 160 encuestas devueltas, sobre las cuales se realizó un análisis simple. La encuesta decía: “En base a su experiencia, ¿cuales considera son los tres puntos donde se requieren mejoras en la cadena de producción de maíz flint (o plata argentino) en la actualidad?” Los resultados (ordenados por mayor cantidad de votos) están descriptos en la Tabla 1. Es importante aclarar que en la encuesta se permitía mencionar otros problemas no especificados dentro de la encuesta general. Entre los que más aparecieron fueron: (i) comercialización, bonificaciones no altas, (ii) problemas en conseguir lotes aislados y (iii) marketing. Los resultados de la encuesta (Tabla 1), donde surgen los temas que se detectan como importantes, ofrecen una hoja de ruta para estudiar los problemas de relevancia actual.
Referencias Burkinshaw, R., Borrás, L., Greco, I. 2014. Impacto de la fertilización con Nitrógeno sobre el balance de carbono de maíz. En: Manejo eficiente de nitrógeno en maíz flint, ed. L. Borrás, Tercnigráfica Argentina, pgs. 61-66. Correndo, A., García, F. 2014. Diagnóstico del nitrógeno en el cultivo de maíz ¿Cómo lograr un análisis de suelo confiable? En: Manejo eficiente de nitrógeno en maíz flint, ed. L. Borrás, Tercnigráfica Argentina, pgs. 67-80. Greco, I. 2014. Actualidad del maíz plata en Argentina. En: Manejo eficiente de nitrógeno en maíz flint, ed. L. Borrás, Tercnigráfica Argentina, pgs. 7-10. Kuiper, E. 2014. Usos de maíz flint. En: Manejo eficiente de nitrógeno en maíz flint, ed. L. Borrás, Tercnigráfica Argentina, pgs. 11-19. Tamagno, S., Borrás, L. 2013. Diferencias de rendimiento entre maíz flint no-gmo y dentados. Revista AAPRESID Maíz 2013. Tamagno, S., Borrás, L., Greco, I. 2014. Fertilización nitrogenada y respuesta en rendimiento y calidad en maíces dentados y flint. En: Manejo eficiente de nitrógeno en maíz flint, ed. L. Borrás, Tercnigráfica Argentina, pgs. 19-28.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Pasante UE y DT Gral. Pico y Becario de CONICET, 2 UE y DT Gral. Pico; 3 Fac. Ciencias Exactas y Naturales RC; 4 INTA Anguil, 5 Fac. Agronomía UNLPam. 1
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento de siembras tempranas y tardías de maíz en ambientes típicos de la región subhúmeda-semiárida pampeana.
Palabras Claves: Potencial, Rinde, Ambiente, Agua Disponible.
Manejo de Cultivo
Efecto del ambiente sobre la productividad del cultivo de maíz en la región semiárida pampeana
11 Maíz 2014
Ramiro Bagnato1y5, Cristian Álvarez1, Elke Noellemeyer5, Adriana Gili5; Analía Becker3 y Alberto Quiroga2 y 5.
Manejo de Cultivo Maíz 2014
12
Introducción En Argentina, el rendimiento potencial de maíz se maximiza, según la región, en siembras tempranas, alrededor de los meses de Julio, Agosto y Septiembre (Satorre, 2008). La fecha de siembra temprana (siempre que no exponga al cultivo a heladas después del estado de V7), permite maximizar la tasa de crecimiento por planta y por tanto, la fijación de estructuras reproductivas durante el período crítico de definición del rendimiento (Andrade et al., 1996; Andrade, 2002; Otegui et al., 2003). Sin embargo, existen restricciones de mayor importancia que la oferta de radiación, como la disponibilidad hídrica, que hacen imposible el uso de aquel concepto como único elemento de análisis a la hora de planificar un cultivo de maíz (Otegui et al., 2003). Muchos autores plantean que las limitantes al consumo de agua son el principal factor responsable de las pérdidas de rendimiento en los cultivos de secano (Andrade et al., 1996; Dardanelli et al., 2003) y estas pérdidas son mayores cuando coinciden con los eventos más sensibles de la fenología como es el establecimiento del número de granos (Andrade et al., 1996; Otegui et al., 2003). El número de granos por unidad de superficie, que es el componente que mejor explica las diferencia en rendimiento (Satorre, 2008), guarda estrecha relación con el consumo de agua en floración (Cárcova et al., 2000). La elección de la fecha de siembra constituye una decisión de gran impacto sobre la dinámica del agua en el cultivo de maíz en secano ya que la oferta de agua se basa en las precipitaciones ocurridas durante el período comprendido entre la madurez fisiológica del cultivo precedente y la siembra, y las ocurridas durante el ciclo del cultivo (Maddonni, 2009). La fecha de siembra tardía en maíz aparece como una alternativa interesante en regiones con factores limitantes para su producción (Satorre, 2008), ya que permite implantar el cultivo cuando el perfil del suelo tiene mayor cantidad de agua disponible y esto lo independiza en parte, de las lluvias ocurridas durante su ciclo. El manejo diferencial sitio-especifico cobra especial interés en regiones donde la calidad de las tierras es altamente variable en escalas espaciales a nivel de potrero, y en las cuales las condiciones agro-ecológicas imponen diferentes grados de limitaciones para la producción de cultivos. Es por este motivo que el manejo sitio-especifico resultará en mayores beneficios tanto económicos como ambientales, en regiones
marginales, tales como la región subhúmeda y semiárida pampeana. Se plantea que el factor más relevante en definir la productividad de un sitio en esta zona es la disponibilidad de agua. Los ambientes pueden diferenciarse por distinta capacidad de retención de agua (CRA) de los suelos y/o por presencia de una capa freática cercana a la superficie. Materiales y Métodos La experiencia se realizó durante las campañas 2010-2011 y 2012-2013. Se seleccionó un lote con dos ambientes bien definidos por topografía cerca de la localidad de Gral. Pico (La Pampa) en suelos Haplustoles (Clase de Uso III y IVws) (INTA, 1980). El ambiente denominado Media Loma contó con presencia superficial de sales por ascenso de agua desde la capa freática mientras que el denominado Loma tenía presencia de tosca a profundidades variables entre 120 y 200 cm de profundidad. En este sitio los cultivos de maíz (190 DK) fueron implantados en siembra directa, con una densidad de 5 plantas m-2 y distanciadas 52 cm entre hileras. La siembra se realizó entre 1/10 y 16/10 en fecha de siembra temprana y entre 1/12 y 10/12 en fecha tardía, sobre un cultivo antecesor de soja. En cada uno de los ambientes se determinaron 5 puntos de muestreo para las variables de los cultivos, en transectas equidistantes a 5 m y paralelas a las líneas de siembra. En cada punto de muestreo sobre una superficie de 0,5 m2 se registró el rendimiento. En el momento de la siembra de los cultivos, floración y en el estadio de madurez fisiológica se determinó el contenido de agua disponible del suelo (AD) en capas de 20 cm de espesor hasta los 120 cm de profundidad (método gravimétrico). El uso consuntivo (UC) fue calculado como la diferencia entre los contenidos de agua del suelo a la siembra y a cosecha más las precipitaciones ocurridas durante el ciclo del cultivo. Se calculó la eficiencia en la utilización del agua para la producción de grano (EUA) como el cociente entre la producción de grano del cultivo de maíz y el UC. Se llevó un registro de las precipitaciones diarias durante el periodo octubre-abril de los dos años evaluados con pluviómetro colocado in-situ. Los resultados de los ensayos se analizaron estadísticamente mediante la utilización de modelos lineales mixtos para contemplar la falta de independencia de los datos. Para las diferencias de medias se utilizó la
Rendimiento promedio del cultivo de maíz, agua disponible (AD) y eficiencia de uso de agua (EUA)para ambiente de loma y media loma en las campañas 2011-12 y 2012-13. Ambiente Loma Media Loma
Campaña
Rendimiento (kg ha-1)
AD (mm)
2012—13
7983 a
295.4 a
14.1 a
2011—12
6798 a
116.1 c
9.24 b
2012—13
5639 ab
334.1 a
6.84 bc
2011—12
3521 b
137.3 b
5.66 c
Medias con una letra común en la misma columna no son significativamente diferentes (p > 0.05)
EUA (mm ha-1 kg-1)
Tabla 01
Además, en el presente trabajo no se hallaron diferencias dentro de cada ambientes en rendimiento (p= 0.69) para las dos campañas evaluadas. El agua disponible (AD) a la siembra varió entre 116 y 334 mm entre ambientes y campañas evaluadas, registrándose diferencias significativas entre las misma. Como se puede observar, las mayores eficiencias se lograron en los ambientes de loma en la campaña con mejores condiciones hídricas (Tabla 1). Similares diferencias fueron registradas por Proot (2011) y Ghironi et al. (2012). Al comparar entre fechas de siembra y ambiente pudimos observar diferencias significativas entre momentos de siembra tempranas y tardías dentro de cada ambiente (p<0.05) con rendimientos entre 3241 y 8599 kg ha-1 (Tabla 2). Los mayores rendimientos en la loma se
En este trabajo las mayores disponibilidades hídricas se dieron en fecha de siembra tardía (Tabla 2). El AD vario entre 188 y 243 mm para los ambientes y fechas de siembra analizados con diferencias significativas entre fechas de siembra (p< 0.05). En promedio el ambiente de media loma presentó mayor disponibilidad hídrica asociada a la presencia de la freática cercana (1,6 m). La EUA varió entre 4,6 y 14,9 mm ha-1 kg-1 registrando diferencias significativas entre ambiente y fecha de siembra (p<0.05). En promedio las EUA de fechas tardías fueron menores que las de los cultivos de fechas tempranas (Tabla 2). Estos resultados son coincidentes con los encontrados por Corro Molas y Ghironi, (2012) comparando fechas de siembras tempranas y tardías en la región semiárida pampeana. El comportamiento de las dos fechas de siembra difirió significativamente entre campañas, ya que en la campaña 2011-12 el maíz tardío fue
Rendimiento promedio del cultivo de maíz, agua disponible y eficiencia de uso de agua para fechas de siembra temprano y tardío en ambientes de loma y media loma. Letras minúsculas diferentes en sentido vertical indican diferencias significativas entre ambientes y fecha de siembra. Ambiente Loma Media Loma
Fecha de siembra
Rendimiento (kg ha-1)
AD S (mm)
EUA (mm ha-1 kg-1)
Tardía
8599 a
224.1 a
8.39 b
Temprana
6180 b
188.1 b
14.9 a
Temprana
5918 b
228.4 a
7.83 b
Tardía
3241 c
243.1 a
4.68 c
Tabla 02
Medias con una letra común en la misma columna no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Rendimiento promedio del cultivo de maíz, agua disponible y eficiencia de uso de agua para fechas de siembra temprano y tardío en las campañas 2011-12 y 2012-13. Campaña
Fecha de siembra
Rendimiento (kg ha-1)
AD S (mm)
EUA (mm ha-1 kg-1)
2011-12
Tardía
8040 a
122.1 b
9.47 a
2012-13
Temprana
7702 a
320.4 a
10.78 a
2011-12
Temprana
4396 b
132.1 b
5.44 b
2012-13
Tardía
3800 b
309.1 a
10.20 a
Medias con una letra común en la misma columna no son significativamente diferentes (p > 0.05)
Tabla 03
Manejo de Cultivo
RESULTADOS Y DISCUSIÓN El rendimiento promedio fue afectado por el ambiente. Los mismos variaron entre 3520 y 7982 kg ha-1 en los ambientes y campañas evaluados. Como se puede observar en la tabla 1 se registraron diferencias significativas entre ambiente (p<0.0001) para las campañas 2011-2012 y 2012-2013 respectivamente. Similares resultados fueron encontrados por Ghironi et al., 2012, trabajando en Haplustoles de la región semiárida pampeana y por Justo y Scianca (2011) en ambientes contrastantes del oeste de Buenos Aires.
registraron en las fechas de siembra tardía, mientras que en la media loma los rendimientos mayores se registraron con fechas tempranas. Esto resultados son coincidentes con los registrados por Corro Molas y Ghironi (2012) y Otegui (2002) quienes atribuyen mayor disponibilidad hídrica para el cultivo en fechas de siembra tardía. No obstante, estos resultados no son coincidentes con los registrados por Satorre, (2008) ya que el mismo autor atribuye los mayores rendimiento a fechas de siembra tempranas asociada con la disponibilidad hídrica.
13 Maíz 2014
prueba de Tukey, con el software estadístico InfoStat versión 2011 (Di Rienzoet al., 2011).
Manejo de Cultivo
superior a la siembra temprana, aún sin registrase diferencias en el contenido hídrico del suelos entre ambas fechas (Tabla 3). En cambio, para la campaña 2012-13 se obtuvieron mejores rendimientos en el cultivo temprano, y tampoco se observaron diferencias en la disponibilidad de agua a la siembra. Los rendimientos de maíz variaron entre 3800 y 8040 kg ha-1 para fechas de siembra y campañas.
Maíz 2014
14
Estos resultados indican que la distribución de lluvias está contribuyendo a que los rendimientos entre campañas en los mismos ambientes se comporten diferentes, logrando las mayores productividades en siembras tardías en la campaña 2011-2012 y los menores en la misma fecha en la campaña 2012-2013.
la EUA y el rendimiento del cultivo de maíz (Figura 1), con ecuaciones diferentes de acuerdo a la campaña. El efecto de año sobre esta relación podría reflejar las diferencias en cuanto a la disponibilidad hídrica entre las dos campañas (Tabla 3). Estudios con trigo en Argentina han demostrado que en términos generales, la EUA aumenta en condiciones limitantes de agua (Abbate et al., 2004). Sin embargo, nuestros datos no indicarían esta tendencia, ya que los mayores valores de EUA corresponden a los cultivos de la campaña 2012-2013, con mayores contenidos hídricos en el suelo a la siembra.
La variable AD no fue un indicador que se correlacionó con rendimiento, ya que los mayores valores de AD se registraron en fechas de siembra tardías en la campaña 2012-2013. La EUA vario entre 5,4 y 10,7 mm ha-1 kg-1, estas diferencias estuvieron más relacionadas con la fecha de siembra que con la campaña ya que solo se registraron diferencias estadísticas significativas en la campaña 2011-2012 entre fechas de siembra tardías y tempranas (p<0.05). Si bien un 91% de la variabilidad en el rinde fue explicado por la EUA, se observó que en las distintas campañas las pendientes estimadas en el análisis de regresión (Figura 1) presentaron diferencias (p<0.0001), lo que indica una relación distinta de acuerdo al año y las condiciones del mismo. Se encontraron relaciones positivas y significativas entre
Relación entre rendiemiento del cultivo y EUA en los distintos ambientes.
Figura 01
•
El rendimiento del cultivo de maíz fue afectado por el ambiente siendo un 41 y 93% mayor en loma que en media loma, en las campañas 2011-12 y 2012-13 respectivamente. La fecha de siembra tardía mejoró el rendimiento del cultivo en un 39% respecto de la tardía, mientras que en la media loma la misma fue un 54% menor en rendimiento que la fecha de siembra temprana.
•
Se observó un importante efecto de año que estuvo explicado por las diferencias de disponibilidad hídrica en suelo a la siembra, diferencia que posiblemente enmascaró el efecto de la fecha de siembra. Se encontraron relaciones directas y lineales entre EUA y rendimiento del cultivo de maíz, con distintas pendientes para cada año, lo cual indicaría que el rendimiento y la EUA estarían influenciados de manera diferencial por la disponibilidad hídrica.
Manejo de Cultivo
Conclusiones
Maíz 2014
15
Bibliografía Abbate, P.E., Dardanelli, J.L., Cantarero, M.G., Maturano, M., Melchiori, R.J.M., Suero, E.E., 2004. Climatic and wateravailabilityeffectsonwater-use efficiency in wheat. CropSci.Pág. 483, 474–483. Andrade, F.; Cirilo, A.; Uhart, S.; Otegui, M. 1996. Ecofisiología del cultivo de maíz. Editorial Médica Panamericana. Introducción, pág.2. Requerimientos hídricos. Pag.133. Nutrición mineral. Pág. 147. Fecha de siembra. Pag.193-204. Densidad de plantas. Pág. 233-247. Cárcova, J., Maddonni, G.; Ghersa, C.2000. Long-termcroppingeffectsonmaize: cropevapotransipration and grainyield. Agronomyjournal 92: 1656:1665. Dardanelli, J.; Collino, D.;Otegui, M.E., Sadras. V. 2003. En Producción de granos: Bases funcionales para su manejo. Bases funcionales para el manejo del agua en los sistemas de producción de los cultivos de grano. Ed. FAUBA. Pág. 380-381; 405-406. Di Rienzo J., Balzarini M., Gonzalez L., Casanoves F., Tablada M., W Robledo. 2011. Indostat versión 2011. Grupo infostat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL:/www.infostat.com.ar Ghironi E., A Corro Molas., A Gili., E Hevia., H Reinoso. 2012. Manejo sitio específico de densidades de cultivos de girasol, maíz y sorgo en la región semiárida pampeana central. En Corro Molas A y E Ghironi. 2012. avances de agricultura por ambiente en la región semiárida pampeana. Pág-21-50. Howell, T.A., Tolk, J.A., Schneider, A.D., Evett, S.R., 1998. Evapotranspiration, yield, and water use efficiency of cornhybridsdiffering in maturity. Agron. J 90, 3–9. Justo C; y C Scianca2. 2011. Agricultura por ambientes. Estrategias de manejo de maíz en suelos con diferentes aptitudes productivas. Memoria Técnica 2011-12. Pág. 11-14. Maddonni, G. 2007. En Acta del Congreso de Aapresid 2007. Bases ecofisiologicas del cultivo para alcanzar altos rendimientos. Pág. 279 Maddonni, G. 2009. En Acta del Congreso Aapresid 2009. Fecha de siembra como estrategia de manejo de agua en maíz. Pág. 195 Otegui, M.E., Lopez Pereira, M. 2003. En Producción de granos: Bases funcionales para su manejo. Fecha de siembra. Ed. FAUBA. Pág. 265-273 Otegui, M.E.; Mercau, J.; Menéndez, F. 2002. Guía Dekalb del cultivo de maíz. Bases funcionales de la producción del cultivo de maíz. Pág. 14-18.Estrategias de manejo para la producción de maíz tardío y de segunda. Ed. Servicios y Marketing Agropecuario. Pag.172-178 Proot A. 2011. Efecto de la fertilización nitrogenada y de la densidad de siembra sobre los rendimientos de maíz. Tesis de grado presentada en la facultad de agronomía UBA. Pág. 35. Satorre, E. 2008. Actas de Congreso Aapresid 2008. Siembras de maíz tardías y de segunda: bases y oportunidades para su desarrollo. Pág. 215.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
1. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Manejo de Cultivo
Rendimiento potencial de maíz en el sur de Córdoba
Maíz 2014
16
Gabriel Esposito1, Guillermo Balboa1, Cecilia Cerliani1 & Ricardo Balboa1
El presente trabajo muestra los distintos rendimientos obtenidos en diferentes campañas de ensayo, según fecha de siembra, tecnología del cultivo, genética, estructura de siembra, nutrición y riego.
Palabras Claves: Maíz, Riego, Periodo Crítico, Fecha de Siembra Óptima, Malezas, Plagas.
Una de las primeras aproximaciones al rendimiento potencial de maíz puede ser evaluada a través de la función ecofisiológica del rendimiento, donde la principal limitante de la producción se centra en la oferta, captura y conversión en biomasa de la radiación fotosintéticamente activa, la cual debe luego ser transformada en órganos cosechables mediante el índice de cosecha (ecuación 1).
[1]
donde Rto, es el rendimiento de maíz en g m-2; ei, es la eficiencia de intercepción (%); ec, es la eficiencia de conversión de la radiación fotosintéticamente activa en biomasa (gMS MJ-1) e IC, es el índice de cosecha (%). Mediante el empleo de la ecuación 1, se puede estimar teóricamente el rendimiento potencial del maíz para una fecha de siembra determinada y utilizando un material genético que defina la máxima longitud del periodo de crecimiento para un lugar específico. En la tabla 1 se presenta la producción teórica de grano por metro cuadrado en función de la radiación solar disponible durante el ciclo de un cultivo de maíz sembrado el 4 de octubre (siembra óptima para la zona de Río Cuarto, Córdoba), con un ciclo de 167 días a madurez fisiológica y otro sembrado el 4 de diciembre (fecha de siembra de un maíz tardío), con un ciclo de
Rendimiento en grano de maíz para una fecha de siembra óptima y una fecha de siembra tardía para la localidad de Río Cuarto, Córdoba (Argentina). Fecha de siembra 04/10 (167 días)
04/12 (136 días)
2 003 MJ m-2
1 600 MJ m-2
Ef. Int. Promedio
65 %
70 %
RFA interceptada
1 302 MJ m-2
1 120 MJ m-2
Ef. Conv. Promedio
3,2 gMS MJ-1
3,5 gMS MJ-1
Materia Seca
4 166 gMS m-2
3 920 gMS/m-2
52 %
42%
2 166 g m-2
1 646 g m-2
RFA inc.
Índice de cosecha Rendimiento
RFA, radiación fotosintéticamente activa. Ef. Int. Eficiencia de intercepción. Ef. Conv. Eficiencia de conversión
Tabla 01
Durante las campañas 2005/06 y hasta la 2012/13 investigadores del Área Producción de Cereales de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto propusieron investigar y diseñar experimentos a campo con el fin de explorar la potencialidad de rendimiento del cultivo de maíz en la Región. El manejo agronómico del cultivo fue similar en todas las campañas. Los ensayos se condujeron bajo un equipo de riego de avance lateral, excepto la campaña 2010-2011 donde se empleó riego por goteo. En la campaña 2012/13 el ensayo se condujo bajo un círculo de riego de 6 ha. La fertilización fosforada se manejó bajo el criterio de reposición para un rendimiento objetivo de 20 t ha-1. Para el caso del nitrógeno se empleó el método del balance y se aplicó una fuente líquida repartida en al menos dos momentos a partir de V6 para acompañar la curva de absorción del cultivo. Se realizaron controles exhaustivos de malezas (químicos y manuales) para eliminar posibles interferencias durante el ciclo del cultivo. En todas las campañas se aplicó en el estadio de V8 y/o R1 fungicidas específicos para el control de enfermedades. El riego se aplicó para mantener el suelo al 80% de capacidad de agua útil durante todo el ciclo. En la Tabla 2 se pueden observar los rendimientos alcanzados por Campaña, la cantidad total de agua recibida (precipitaciones más riego) y la eficiencia en el uso del agua, calculada como la relación entre la producción de granos y el total de agua recibida (EUA). Los valores de eficiencia de uso del agua se ubicaron en 22,3 kg de grano por hectárea por mm de agua. En la misma se puede apreciar que el rendimiento potencial de maíz fue en promedio de 18 745 kg ha-1, con extremos entre 16 300 y 22 365 kg ha-1, siendo el desvío estándar de 2 119 kg ha-1 y un coeficiente de variación del 11,27 %.
Agua total, riego, rendimiento y eficiencia en el uso del agua para las diferentes campañas de ensayo de rendimiento potencial en maíz: Campaña
Agua total (mm)
Riego (mm)
Rendimiento (kg ha-1)
EUA (kg grano ha-1 mm-1)
2005/06
831
345
19.800
23.83
2006/07
867
60
18.000
20.76
2007/08
942
200
16.300
17.3
2008/09
760
300
16.500
21.71
2009/10
695
270
17.300
24.89
2010/11
1009
405
22.365
22.17
2011/12
836
360
20.334
24.32
2012/13
826
300
19.763
23.93
Promedio
846
277
18.745
22.30
Agua Total, lluvia+riego; EUA, eficiencia en el uso del agua.
Tabla 02
Manejo de Cultivo
En maíz los altos rendimientos están asociados con ambientes de alta radiación solar y temperaturas óptimas, maximizándose el mismo cuando la amplitud térmica (diferencia entre la temperatura del día y de la noche) se incrementa, debido a que temperaturas diurnas elevadas (alrededor de 30ºC) posibilitan una alta fotosíntesis, y las temperaturas nocturnas frescas disminuyen la respiración y retrasan el desarrollo fenológico, prolongando los días de aprovechamiento de la radiación incidente.
136 días. Tomando como referencia valores observados zonalmente de eficiencia de intercepción de la radiación solar, eficiencia de conversión promedio durante el ciclo e índice de cosecha; se obtiene un rendimiento teórico de 21,66 t ha-1 (2 166 g m-2) y de 16,46 t ha-1 (1 646 g m-2), para la primer y segunda fecha respectivamente.
17 Maíz 2014
Introducción El rendimiento potencial de un cultivo se define como la producción alcanzada cuando las plantas crecen con condiciones no limitante de agua y nutrientes, empleando un cultivar adaptado a ese ambiente y con un control efectivo de factores causantes de estrés como malezas, plagas, y enfermedades.
Manejo de Cultivo
Las diferencias climáticas entre las distintas campañas agrícolas justificaron importantes variaciones en la cantidad total de agua requerida como riego para mantener la producción potencial del maíz, con una media de 277 mm de riego, con extremos entre 60 y 405 mm.
Maíz 2014
18
Entre las principales variables ambientales que permitieron explicar las diferencias entre campañas se pudo encontrar que la oferta de radiación solar entre el 1º de diciembre y el 20º de enero de cada año determina la potencialidad productiva de cada campaña. Considerando que la radiación fotosintéticamente activa es un 48% de la radiación total, el rango de valores observados oscila entre 614 y 725 MJ m-2 de RFA incidente. Debe considerarse que todos los experimentos fueron realizados en la misma ubicación geográfica, razón por la cual las diferencias de radiación se explican por diferencias de nubosidad entre años. Tecnología del cultivo El rendimiento potencial del maíz depende a su vez de las decisiones de manejo de cultivo que afectan su desarrollo y crecimiento, como ser elección de la fecha de siembra, del material genético, la estructura de siembra (densidad y distancia entre hileras), la oferta hídrica y nutricional, entre las principales. Fecha de siembra La elección de la fecha de siembra es sin duda uno de los parámetros más importantes a la hora de explorar rendimientos potenciales. Como se explicó anteriormente al eliminar factores limitantes, son la radiación solar y el ambiente térmico, los factores que determinan la máxima producción. En este sentido, la fecha de siembra altera la ubicación temporal de las diferentes etapas fenológicas y por ello el objetivo principal sería ubicar el período crítico del cultivo en el momento de mayor oferta de radiación solar, con un ambiente térmico favorable (temperaturas medias bajas y alta amplitud térmica). Para las condiciones del oeste de la llanura pampeana, estas condiciones ambientales se registran hacia fin de año y por ello la fecha óptima de siembra se ubica hacia fines de septiembre y primera semana de octubre, llevando de esta forma el periodo crítico del cultivo entre el 10 de diciembre y el 10 de enero. Esta fecha se reconoce como siembra de primera. En los últimos años se ha incrementado la frecuencia de siembra de maíz como primer cultivo en la campaña en los últimos días del mes de noviembre y los primeros de diciembre, la cual se denomina siembra tardía para diferenciarla de la siembra de segunda, realizada sobre un cultivo invernal.
Como se presentó en la Tabla 1, la fecha de siembra de primera manifiesta un rendimiento potencial teórico superior a la fecha tardía (2 166 y 1 646 g m-2, respectivamente), representando una disminución del rendimiento potencial del 24%, principalmente por la menor oferta de radiación solar y el menor índice de cosecha, dado que el llenado de granos ocurre hacia el final del verano y principio del otoño con un ambiente menos favorable para el crecimiento. Durante la campaña 2012/13 se ha realizado en el campo experimental de la Universidad Nacional de Río Cuarto el primer ensayo de potencial de rendimiento de maíces tardíos, en el cual se pudo establecer que el rendimiento cosechado fue de 15 t ha-1. Si se comparan las producciones tempranas y tardías (teóricas y reales) se puede concluir que la brecha de rendimiento es del 13,43 y 8,81 %, respectivamente. Genética La elección del material genético constituye una decisión muy importante para explorar potencialidad de rendimiento. En este tipo de experimentaciones se trabaja con densidades de más de 100 000 plantas ha-1, razón por lo cual los híbridos deben estar adaptados a este manejo. Durante las ocho campañas agrícolas en las cuales se determinó el rendimiento potencial del cultivo, se evaluaron diferentes híbridos de maíz de distintos semilleros radicados en la Argentina. En estas experiencias se encontraron diferencias estadísticas significativas en el rendimiento obtenido con los distintos híbridos. A partir de las características fenotípicas asociadas con los híbridos que mayores producciones alcanzaron durante la realización de los experimentos, se pueden resumir algunas características que debiera tener un material genético para ser tenido en cuenta a la hora de apuntar a altos rendimientos, como ser: Tolerancia a enfermedades, Buen vigor inicial, ciclo intermedio-largo, tolerancia a elevadas densidades, plasticidad foliar, alta partición a grano (alto IC), baja inserción de espiga, mayor peso de 1000 granos, entre otras. Estructura de siembra Los resultados encontrados para el sur de Córdoba durante las últimas tres campañas agrícolas se pueden apreciar en la tabla 3. En las campañas 2010/11 y 2012/13, los rendimientos obtenidos con el híbrido DK 692 VTPro y sembrados con 120 000 plantas ha-1 fueron estadísticamente superiores en surcos a 0,35 m, mientras que en la campaña 2011/12 no se encontraron diferencias entre las dos distancias evaluadas. Es probable que las peores condiciones de
Rendimiento y componentes directos de maíz según la distancia entre hileras para una densidad de 120 000 plantas ha-1, en Río Cuarto Campaña 2010/11 y 2011/12. Año 2010/11 2011/12 2012/13
Tratamientos DEH
Rendimiento (kg ha-1)
N° granos m-2
Peso 1000 granos (g)
0,35 m
22 157 a
6 638 a
334 a
0,52 m
21 055 b
6 424 b
329 b
0,35 m
16 683 a
6 129 a
274 a
0,52 m
16 837 a
5 879 a
287 a
0,35 m
19 763 a
6 867 a
287 a
0,52 m
18 485 b
6 595 b
282 b
DEH, distancia entre hileras. En columnas, letras distintas indican diferencias significativas con un p>valor de 0,05.
Tabla 03
Las diferencias encontradas en el número de granos por m2 a favor de surcos a 0,35 m puede explicarse a través de la Figura 1, donde en la campaña 2012/13 el incremento de la densidad permitió aumentar linealmente el número de granos en surcos estrechos, mientras que esta respuesta es curvilínea en surcos a 0,52 m.
Número de granos por m2 de maíz según densidad de siembra de dos híbridos (DK 692 VTPro y AX 887 MG) sembrados a dos distanciamientos entre hileras (0,35 y 0,52 m), campaña 2012/13.
Síntesis final El rendimiento potencial alcanzable de maíz bajo las condiciones del Sur de Córdoba es de 19-20 t ha-1. En la Figura 2, se presenta el mapa de rendimiento de maíz de un círculo de riego de 6 ha cosechado durante la campaña 2012/13 en cercanías de la localidad de Río Cuarto. En la misma se pueden observar rendimientos en cuatro intervalos de cuantiles estadísticos con un mínimo de 10 y un máximo de 28, en promedio 19-20 t ha-1.
Mapa de rendimiento de maíz con diferentes técnicas de manejo (dos híbridos, dos distancias entre hileras y tres densidades) sembrado en Río Cuarto (2012/13).
Manejo de Cultivo
crecimiento de esta última campaña, especialmente los golpes de calor (24 días con temperaturas máximas superiores a 35 °C, durante los meses de diciembre y enero) expliquen la ausencia de respuesta al estrechamiento de las hileras en 2011/12.
Maíz 2014
19
Figura 01 Nutrición El manejo nutricional de un planteo de alta producción debe acompañar los altos requerimientos del cultivo. Es importante destacar además que los suelos de la región pampeana manifiestan en general buena respuesta a la fertilización con N, P, S y Zn como principales nutrientes. Para el caso del N se aprecian tres momentos principales de consumo, a) entre emergencia y las 10 hojas con una baja tasa de absorción (alrededor del 20% de N total requerido), b) entre 10 hojas y floración siendo este el periodo de máxima tasa de acumulación de N en la planta (55% del total) y c) entre floración y madurez con un 25% de absorción. Estos tres periodos indican que la oferta de N debería realizarse mediante fertirriego a lo largo del ciclo del cultivo a los efectos de maximizar la eficiencia en el uso del N agregado como fertilizante. En relación al fósforo, se recomienda utilizar una dosis de reposición. Por ello y para un rendimiento objetivo de 18-20 t ha-1, según una tasa de extracción de 3 kg P ha-1 t-1 se aplicó anualmente una cantidad de 60 kg P ha-1. Además, se debe tener en cuenta que la nutrición debe ser balanceada, evitando generar deficiencias nutricionales como consecuencia del manejo de la fertilización. Un claro ejemplo de esto es la acción antagónica del fósforo con el zinc. Al aplicar grandes cantidades de P (entre 45 y 60 kg P ha-1) se produce un antagonismo entre P y Zn que puede generar deficiencias inducidas. No obstante estas interferencias nutricionales, se ha establecido la necesidad de aplicar Zn a razón de 1,5 kg ha-1 si, mediante análisis de suelo, el nivel de Zn disponible en los primeros 20 cm de profundidad es inferior a 1 g kg-1 (extractante DTPA).
Figura 02
Manejo de Cultivo
En conclusión, para la la obtención del máximo rendimiento en grano en maíz es necesario:
Maíz 2014
20
•
Seleccionar un material genético que tolere altas densidades (entre 10 y 12 plantas m-2) y con las características fenotípicas indicadas anteriormente.
•
Incrementar la densidad de siembra conjuntamente con la disminución de la distancia entre hileras a los efectos de minimizar le competencia intra específica.
•
Es imprescindible maximizar la uniformidad espacial y temporal de las plantas para evitar dominancia entre ellas. Además se debería utilizar semilla de máxima calidad.
•
Programar una adecuada agenda de riego que evite la ocurrencia de estrés durante todo el periodo de crecimiento, tanto durante el momento de generación del área foliar (V0-V13), durante la determinación del número de granos por m2 (V13-R3) y en el momento de definición del peso de los granos (R3-R6).
•
Planificar una nutrición balanceada que permita potenciar los sinergismos entre N - P - S y minimice los antagonismos entre P - Zn y entre Zn - Mn. Además debe considerarse que las dosis a emplear deben sostener la productividad del suelo considerando que los altos rendimientos generan grandes extracciones.
•
Particularmente debe cuidarse la relación fuente/destino durante el llenado de granos manteniendo el cultivo con todas sus hojas verdes y activas fotosintéticamente hasta la madurez fisiológica del maíz. En sistemas de alta producción tanto el número como el peso de los granos deben maximizarse.
Vista de maíz campaña 2011/12 con 20 t/ha de rendimiento
Foto 1
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
LIM: Ing.Agr. Becario CONICET (IFEVA-FAUBA); JIR: Dr. Agronomic Practices Specialist Monsanto Argentina; GAM: Dr. Prof. Asociado e Inv.Independiente CONICET (IFEVA-FAUBA). *
Resultados que aportan información para el modelado de los cultivos de maíz en la estimación de pérdidas de rendimiento de aceite en ambientes propensos a la ocurrencia de golpes de calor.
Palabras Claves: Golpe de Calor, Maíz, Aceite, Rendimiento, Granos, Pérdidas.
Manejo de Cultivo
Golpes de calor durante el llenado efectivo en maíz: Rendimiento y producción de aceite
21 Maíz 2014
Luis. I. Mayer, Juan I. Rattalino Edreira y Gustavo A. Maddonni.*
Manejo de Cultivo Maíz 2014
22
Los granos de maíz (Zea mays, L.) cumplen un rol preponderante en la dieta humana. Aproximadamente la mitad de la producción mundial de este cultivo (ca. 442 millones de toneladas) se utiliza anualmente como alimento para el ganado y aves de corral, destinados a la obtención de carne, leche y huevos [1]. Los granos de maíz con alta concentración de aceite son deseables en las raciones alimenticias de las producciones animales mencionadas por su gran contenido calórico [2] y por su función como sustitutos de grasas animales [3]. Por otro lado, muchos alimentos a base de maíz y subproductos industriales (por ejemplo, polenta, aceite refinado, almidón, y glucosa entre otros) también contribuyen a la dieta humana. Específicamente el aceite refinado es un subproducto de alta calidad (en función de sus características físicas y nutricionales) obtenido a partir del tejido del embrión o germen en el proceso de la molienda [4]. A nivel de cultivo, el rendimiento de aceite de maíz resulta del producto entre el número de granos por unidad de superficie, el peso individual de los granos y su concentración de aceite. Este último atributo es determinado por la relación embrión/grano y la concentración de aceite del embrión [5,6]. Así, el análisis del impacto de las prácticas culturales (por ejemplo, la selección de genotipos) y de los estreses abióticos (por ejemplo, temperaturas extremadamente altas) en la producción de aceite de maíz no solo tendría que considerar sus efectos sobre los componentes del rendimiento en grano (número y peso individual de los granos), sino también aquellos sobre la composición química de los tejidos del grano (la concentración de aceite del embrión). Incidencias de golpes de calor y su impacto sobre la producción de maíz Estudios recientes [7,8] basados en registros climáticos de los últimos 28-40 años, han cuantificado la ocurrencia de días con temperaturas superiores a 35 °C para las diferentes áreas productivas de maíz en la
Argentina. Varios días con esta característica acontecen anualmente durante el período en el cual el peso de los granos de maíz y su concentración de aceite son definidos (= período de llenado efectivo de los granos). Asimismo, el aumento global en la frecuencia de golpes de calor previsto hacia finales de este siglo para la mayor parte del mundo [9] comprometerá aún más el presente escenario productivo. En maíz, temperaturas superiores a 30-35ºC causan efectos detrimentales sobre eventos reproductivos [10-13], el desarrollo [10,14] y el crecimiento [11,15] del cultivo. Considerando los componentes del rendimiento en grano, el número y el peso individual de los granos se reducen drásticamente por la imposición de altas temperaturas alrededor de la floración femenina (=emisión de estigmas) e inmediatamente después de la emisión de estigmas, respectivamente [11,16-18,15]. Las altas temperaturas durante el llenado efectivo de los granos no afecta la fijación de granos, pero sí reducen el peso individual de los mismos. Este último efecto es consecuencia de un acortamiento en el período de crecimiento de los granos debido a una fuente limitada de asimilados para sostener la demanda de los granos, es decir, debido a una deficiente relación fuente/ destino en post-floración [19,20]. Este cese prematuro del llenado podría reducir la concentración de aceite del grano a través de cambios en la relación embrión-grano y/o en la concentración de aceite del embrión. Estudios recientes documentaron diferencias de tolerancia al estrés por calor entre híbridos de maíz [12, 15, 20]. Los componentes del rendimiento en grano de un híbrido tropical fueron menos afectados por el estrés térmico impuesto alrededor de la emisión de estigmas y durante la primera mitad del llenado efectivo de los granos que aquellos con un fondo genético templado. Sin embargo, ni los efectos del estrés por calor sobre la composición de los granos ni los efectos del estrés por calor durante etapas tardías del llenado efectivo fueron explorados.
Relación entre el efecto del estrés por calor (cuantificado como diferencia porcentual respecto al tratamiento control) durante la etapas tempranas (símbolos vacíos) o tardías (símbolos llenos) del llenado efectivo de los granos sobre el rendimiento de aceite por unidad de superficie y (i) el número de granos por unidad de superficie (A), (ii) el peso individual de los granos (B), y (iii) la concentración de aceite de los granos (C) de cuatro híbridos de maíz (flint: triángulos invertidos grises; pisingallo: rombos grises; semidentado templado: círculos negros; semidentado templado×tropical: triángulos negros) en dos experimentos. Cada punto representa el valor medio de tres repeticiones ± el error estándar. Las líneas continuas indican los modelos lineales ajustados a todo el conjunto de datos. La línea discontinua muestra la relación 1:1 entre las variables.
Figura 01
Los episodios de estrés por calor durante el llenado efectivo de los granos, en especial los ocurridos en las primeras etapas de este período, causaron pérdidas significativas de rendimiento de aceite por unidad de superficie mediadas por reducciones en el peso individual de los granos (Fig.1B) y, en menor medida, en la concentración de aceite de los granos (Fig.1C); sin afectar el número de granos por unidad de superficie (Fig.1A). Los episodios de estrés térmico redujeron el peso individual de los granos a través del cese prematuro del llenado de los granos (Fig.2B). No existieron efectos marcados sobre la tasa de llenado efectivo (Fig.2A). Las reducciones en el peso individual de los granos fueron de mayor magnitud cuando el estrés se impuso durante las etapas tempranas de este período. Así, el efecto más conclusivo de las temperaturas extremadamente altas sobre la dinámica de crecimiento de los granos fue el acortamiento del llenado efectivo, estando asociado tal efecto a alteraciones de la relación fuente/destino post-floración (Fig.2C). Los datos de reducción de peso individual de los granos ubicados por encima de la relación 1:1 pusieron de manifiesto la importancia de los asimilados de reserva para sostener el crecimiento de los granos bajo condiciones de estrés térmico [19,20].
Respuestas cuantitativas del peso y la concentración de aceite al estrés térmico En dicho estudio se intentó establecer relaciones entre las reducciones en el peso individual y la concentración de aceite de los granos con las intensidades del estrés térmico. Para ello, se normalizaron los valores de peso y concentración de aceite en función de los valores de estos rasgos en los controles de cada genotipo y se calcularon distintos descriptores de la intensidad de los tratamientos de estrés de temperatura: (i) la temperatura máxima media (promedio de las temperaturas máximas diarias del aire), (ii) el número de episodios de estrés térmico (récord de días en los que la temperatura del aire ascendió por encima de 35 ºC), y (iii) la acumulación de temperaturas estresantes (TEA [en °C h]). Las TEA se calcularon como: la sumatoria de las temperaturas horarias del aire por encima de un umbral de temperatura de 35 °C [12]. Los datos normalizados de peso individual y concentración de aceite de los granos se relacionaron negativamente con los descriptores del calentamiento. Entre ellos, las TEA fueron el descriptor más explicativo del efecto del estrés térmico sobre la variación normalizada de los rasgos mencionados (Fig.4A, 4B). Como los conjuntos de datos correspondientes a los híbridos semidentados (un genotipo templado y un genotipo templado×tropical) tuvieron patrones de respuesta similares (p>0,2), se pudo ajustar un único modelo lineal para ambos (Fig.4A, 4B). Esta aproximación reveló tasas de reducción de estos rasgos similares entre los genotipos de distinto tipo de grano, pero diferentes valores de ordenada al origen (Fig.4A, 4B). Mientras que un estrés térmico de baja intensidad (TEA≈ 50 °C h) causó una severa reducción en el peso individual de los granos de los híbridos semidentados, el híbrido pisingallo mostró cambios leves en dicho rasgo. Tendencias similares se obtuvieron al comparar entre
Relación entre el efecto del estrés por calor (cuantificado como diferencia porcentual respecto al tratamiento control) post-floración sobre el peso individual de los granos y (i) la tasa de llenado efectivo (A), (ii) la duración del período de llenado efectivo (B), y (iii) la relación fuente/destino post-floración (C) de híbridos de maíz en dos experimentos. Símbolos y líneas como en la Fig.1.
Figura 02
Manejo de Cultivo
Las reducciones en la concentración de aceite de los granos estuvieron asociadas a menores concentraciones de aceite del embrión (Fig.3A), y además, a menores valores de relación embrión/grano solo si el estrés térmico ocurrió durante las etapas tempranas del llenado efectivo de los granos (Fig.3B). El acortamiento del período de crecimiento de los granos y embriones, junto con el cese anticipado de la deposición de aceite en los embriones, determinaría la reducción de ambos componentes de la concentración de aceite de los granos [21].
23 Maíz 2014
Golpes de calor durante el llenado de los granos en maíz y rendimiento de aceite Estudios recientes conducidos en la FAUBA han permitido (i) evaluar los efectos de breves episodios de temperaturas extremadamente altas durante el llenado de los granos en el rendimiento de aceite de maíz y sus principales componentes numéricos (= número y peso individual de los granos, relación embrión/grano y la concentración de aceite del embrión), y (ii) explorar, a través de un enfoque cuantitativo, los cambios en la sensibilidad al estrés por calor entre distintos genotipos y etapas del llenado de los granos. Para lograr estos propósitos, se cultivaron a campo híbridos con diferente tipo de grano, como flint (ssp. indurata), pisingallo (ssp. everta) y semidentados (ssp. indentata), para ser expuestos a regímenes de temperaturas contrastantes (control y calentado artificialmente) durante etapas tempranas o tardías del llenado efectivo de los granos. Se utilizó una única densidad de 90.000 plantas/ha. No existieron restricciones hídrico-nutricionales ni bióticas, para evitar efectos confundidos en la interpretación del estrés por calor.
Manejo de Cultivo
dichos genotipos el efecto del estrés térmico sobre la concentración de aceite de los granos. De esta manera, los resultados sugieren una sobreestimación del valor de temperatura umbral (igual a 35 °C) asumido en el cálculo de las TEA para los híbridos semidentados. En
consecuencia, las variaciones entre genotipos en la sensibilidad del peso individual y concentración de aceite de los granos al estrés por calor probablemente estuvieron basadas en valores de temperatura umbral distintos.
Relación entre el efecto del estrés por calor (cuantificado como diferencia porcentual respecto al tratamiento control) durante el llenado efectivo de los granos sobre la concentración de aceite de los granos y sobre (i) la concentración de aceite de los embriones (A), y (ii) la relación embrión/grano (B) de híbridos de maíz en dos experimentos. Símbolos y líneas como en la Fig.1. En (B), los datos correspondientes a las etapas tardías del llenado de los granos (símbolos llenos) no se incluyeron en el modelo ajustado.
Maíz 2014
24
Figura 03
Efecto del estrés por calor (cuantificado como diferencia porcentual respecto al tratamiento control) sobre (i) el peso individual (A), y (ii) la concentración de aceite (B) de los granos en función de las temperaturas estresantes acumuladas (TEA; en °C h) durante el llenado efectivo de los granos en híbridos de maíz en dos experimentos. Símbolos como en la Fig.1. Para los híbridos pisingallo, semidentados (templado y templado×tropical), cada punto representa una repetición. Para el híbrido flint, no se pudieron ajustar modelos significativos a los datos, y el punto con las barras verticales y horizontales punteadas representa el valor medio de todas las repeticiones y el rango de variación de cada rasgo.
Figura 04
Manejo de Cultivo
Los resultados de este estudio deberían ser validados mediante la experimentación de un mayor número de híbridos perteneciente a cada tipo de grano bajo condiciones de crecimiento similares, y luego articularse con el análisis de las limitaciones climáticas de diferentes zonas productivas [7] para definir las estrategias más adecuadas para la mitigación del impacto del estrés térmico sobre la productividad o calidad de maíz. Así, en las zonas de clima templado con largos periodos libres de heladas, las siembras tempranas, que maximizan la fijación de granos por unidad de superficie, expondrían a los cultivos de maíz a episodios de estrés por calor durante el período postfloración, afectando el peso individual y composición de los granos. Una investigación más profunda sobre las diferencias entre genotipos en los valores de temperatura umbral correspondientes al cálculo de la intensidad del estrés térmico sería necesaria para optimizar la precisión del enfoque cuantitativo aquí presentado.
29 Maíz 2014
Además, para el amplio rango de intensidades de estrés térmico, los modelos ajustados permitieron detectar una mayor sensibilidad en el peso individual que en la concentración de aceite de los granos. De hecho, un único modelo bilineal con plateau fue capaz de describir la relación entre las variaciones en ambos rasgos, revelando que el efecto de las restricciones abióticas sobre la concentración de aceite de los granos sigue un patrón predecible de acuerdo a los cambios en el tamaño individual de los granos (r2=0,73; p<0,001; Fig.5). Se observaron mínimas (= plateau del modelo igual a ca. -5,5%) disminuciones en la concentración de aceite de los granos cuando las reducciones en el peso individual de los granos fueron menores a aproximadamente el 20% (= punto de quiebre de la relación igual a -19,4%). Por el contrario, para reducciones en el peso individual de los granos mayores al 20%, como las promovidas por la ocurrencia de estreses abióticos (no solo estrés térmico sino también defoliaciones y sombreos) durante estadios tempranos del llenado efectivo, las disminuciones en la concentración de aceite de los granos se hicieron notorias, pero proporcionalmente más bajas que aquellas registradas en el peso (= pendiente del modelo igual a 0,47; Fig.5).
Variación (cuantificada como diferencia porcentual respecto al tratamiento control) en la concentración de aceite de los granos en función del peso individual de los granos de cultivos de maíz expuestos a (i) episodios de estrés por calor (símbolos como en la Fig.1), (ii) sombreos y defoliaciones (cruces; conjunto de datos adaptado de Tanaka y Maddonni [2008]), y (iii) sombreos (asteriscos; conjunto de datos adaptado de Tanaka y Maddonni [2009]), durante el llenado efectivo de los granos. La línea continua indican el modelo bilineal con plateau ajustado a todo el conjunto de datos, donde a es la ordenada al origen (en %), b es la pendiente para variaciones del peso individual de los granos por debajo del punto de quiebre, y c es el punto de quiebre entre las líneas (en %). La línea discontinua muestra la relación 1:1 entre las variables.
Figura 05
Conclusiones
Manejo de Cultivo
•
Maíz 2014
30
El rendimiento de aceite de los cultivos de maíz fue afectado por episodios de estrés térmico, tanto en etapas tempranas como tardías del período de llenado efectivo de los granos. Cuantitativamente, los episodios ocurridos durante las etapas tempranas resultaron más severos que los ocurridos en etapas tardías, y la respuesta más importante a las temperaturas extremadamente altas fue el cese anticipado del crecimiento de los granos por una limitada disponibilidad de asimilados (= una relación fuente/destino reducida). Este hecho provocó que los cultivos produjeran granos más livianos con concentraciones de aceite más bajas. Se detectaron diferencias genotípicas en la respuesta de los componentes del rendimiento de aceite al estrés por calor. Los componentes del rendimiento de aceite de los híbridos semidentados fueron los más afectados por el estrés térmico y aparentaron ser sensibles a temperaturas del aire incluso inferiores a 35 °C. Por el contrario, el híbrido pisingallo presentó la sensibilidad más baja del peso individual y concentración de aceite de los granos al estrés por calor, con una temperatura umbral cercana a 35 °C. Estos resultados aportan información para el modelado de los cultivos de maíz en la estimación de pérdidas de rendimiento de aceite en ambientes propensos a la ocurrencia de golpes de calor.
Referencias 1. FAO. 2009. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Crops and Livestock Trade Database. http://faostat.fao.org (fecha de acceso 3 Feb. 2014). 2. Perry, T.W. 1988. Corn as a livestock feed. p. 941-963. In: G. F. Sprague y J. W. Dudley (ed.) Corn and corn improvement. ASA-CSSA-SSSA. Agronomy Monograph N° 18, 3rd. edition. 3. Thomison, P.R., A.B. Geyer, L.D. Lotz, H.J. Siegrist, y T.L. Dobbels. 2003. Topcross high oil corn production salaries and research support provided in part by state and federal funds appropriated to the Ohio Agricultural Research and Development Center, Ohio State Univ. Manuscript no. HCS 01-14. Agron. J. 95:147-154. 4. Watson, S.A. 1987. Structure and composition. p. 53-82. In: S. A. Watson y P. E. Ramstand (eds.) Corn: Chemistry and Technology. Am. Assoc. Cereal Chem., St Paul, MN. 5. Ingle, J., D. Beitz, y R.H. Hageman. 1965. Changes in composition during development and maturation of maize seeds. Plant Physiol. 40:835-839. 6. Tanaka, W., and G.A. Maddonni. 2008. Pollen source and postflowering source/sink ratio effects on maize kernel weight and oil concentration. Crop Sci. 48:666-677. 7. Maddonni, G. 2012. Analysis of the climatic constraints to maize production in the current agricultural region of Argentina–a probabilistic approach. Theor. Appl. Climatol. 107:325-345. 8. Rattalino Edreira, J.I., G.A. Maddonni, y M.E. Otegui. 2011. Golpe de calor y productividad en maiz: el ambiente y la genética. AAPRESID: 7:15-20. 9. Field, C.B., V. Barros, T.F. Stocker, Q. Dahe, D.J. Dokken, K.L. Ebi, et al. 2012. Managing the risks of extreme events and disasters to advance climate change adaptation. Special report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Cambridge University Press. p. 582. 10. Cicchino, M., J.I. Rattalino Edreira, y M.E. Otegui. 2010. Heat stress during late vegetative growth of maize: Effects on phenology and assessment of optimum temperature. Crop Sci. 50:1431-1437. 11. Cicchino, M., J.I. Rattalino Edreira, M. Uribelarrea, y M.E. Otegui. 2010. Heat Stress in Field-Grown Maize: Response of Physiological Determinants of Grain Yield. Crop Sci. 50:1438-1448. 12. Rattalino Edreira, J.I., E. Budakli Carpici, D. Sammarro, y M.E. Otegui. 2011. Heat stress effects around flowering on kernel set of temperate and tropical maize hybrids. Field Crops Res. 123:62-73. 13. Schoper, J.B., R.J. Lambert, y B.L. Vasilas. 1986. Maize pollen viability and ear receptivity under water and high temperature stress. Crop Sci. 26:1029-1033. 14. Olsen, J.K., C.R. McMahon, y G.L. Hammer. 1993. Prediction of sweet corn phenology in subtropical environments. Agron. J. 85:410-415. 15. Rattalino Edreira, J.I., y M.E. Otegui. 2012. Heat stress in temperate and tropical maize hybrids: Differences in crop growth, biomass partitioning and reserves use. Field Crops Res. 130:87-98. 16. Commuri, P.D., y R.J. Jones. 1999. Ultraestructural characterization of maize (Zea mays L.) kernels exposed to high temperature during endosperm cell division. Plant Cell Environ. 22:375-385. 17. Cheikh, N., y R.J. Jones. 1994. Disruption of maize kernel growth and development by heat stress. Plant Physiol. 106:45-51. 18. Jones, R.J., S. Ouattar, y R.K. Crookston. 1984. Thermal environment during endosperm cell division and grain filling in maize: Effects on kernel growth and development in vitro. Crop Sci. 24:133-137. 19. Badu-Apraku, B., R.B. Hunter, y M. Tollenaar. 1983. Effect of temperature during grain filling on whole plant and grain yield in maize (Zea mays L.). Can. J. Plant Sci. 63:357-363. 20. Rattalino Edreira, J.I., L.I. Mayer, y M.E. Otegui. 2014. Heat stress in temperate and tropical maize hybrids: Kernel growth, water relations and assimilate availability for grain filling. Field Crops Res.doi: 10.1016/j.fcr.2014.06.018 (en prensa). 21. Tanaka, W., y G.A. Maddonni. 2009. Maize kernel oil and episodes of shading during the grain-filling period. Crop Sci. 49:2187-2197.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Manejo de Cultivo
Ventajas, oportunidades y desafíos del sorgo granífero
31 Maíz 2014
Fernando Míguez e Inés Daverede. Cátedra de Cereales, Facultad de Ciencias Agrarias UCA.
El cultivo de sorgo tiene una serie de ventajas agronómicas, ecológicas y económicas. El mayor desafío para incrementar su superficie cultivada pasa por la comercialización. Existen numerosas oportunidades para aprovechar y nuevos nichos de mercado que mejoran su rentabilidad. Por su tolerancia a la sequía, a suelos someros, anegables y levemente salinos, es recomendable en ambientes de menor potencial de rendimiento, donde el maíz se torna muy riesgoso.
Palabras Claves: Sorgo Granífero, Maíz, Siembra Directa, Rotación de Cultivos.
Su costo de producción es sustancialmente inferior a maíz, medido por hectárea, por tonelada de grano o de materia seca producida.
Presenta una excelente integración con la ganadería, se puede aprovechar su rastrojo, el grano seco, húmedo, silo de planta entera, puro o en inter-cultivo con soja.
Manejo de Cultivo Maíz 2014
32
La actual campaña de granos gruesos se presenta con serios interrogantes respecto de las posibles alternativas productivas. La soja aparece como el refugio de muchos productores ya que el maíz tiene costos de producción más elevados. Su rendimiento de indiferencia, especialmente en campo alquilado es muy alto y siempre está la amenaza de la intervención gubernamental en el mercado, que dificulte la comercialización y distorsione el precio. El sorgo ofrece una alternativa para mantener la proporción de gramíneas en la rotación. Tiene una serie de ventajas que debemos considerar y pueden gravitar a la hora de decidir su inclusión en la rotación de cultivos. Ventajas agronómicas El sorgo es más resistente a la sequía que el maíz por varios motivos: • El destino que se cosecha es el destino principal en la planta. La flor de sorgo es hermafrodita y durante la floración y el llenado de los granos, la panoja es el órgano dominante. El maíz es diclino monoica (ambos sexos en un mismo pie pero separados) y el destino principal es la panoja masculina, mientras que la espiga es un destino secundario dentro de la planta. Un déficit hídrico en floración deprime notablemente el rendimiento por fallas en la fecundación. Si bien para ambos cultivos la floración es el período crítico donde se define el número de granos y gran parte del rinde, la sequía afecta mucho más al maíz que al sorgo. • Muchos híbridos de sorgo presentan latencia, especialmente los de ciclo medio y largo pueden demorar su crecimiento hasta 20 días. Ante una sequía, la planta crece más lentamente, alarga su ciclo y puede, de esta manera, escapar a un déficit hídrico de corta duración. Una vez que llueve, retoma su crecimiento. • Tiene una relación tallo/raíz más baja que maíz. Es decir, tiene más centímetros de raíz por centímetro cuadrado de hoja y su raíz es más densa. Esto le confiere una mayor disponibilidad de agua a la parte aérea de la planta, a igualdad de disponibilidad hídrica en el suelo. • Tiene mayor sensibilidad estomática que maíz y mayor cantidad de estomas. Sus estomas cierran y vuelven a abrir a menor potencial agua del suelo, por lo que la planta sigue fotosintetizando con el suelo más seco. Está adaptado a sequías de corta duración. • Sus hojas están cubiertas por una capa de cera y ante un estrés hídrico se acartuchan; de esta manera regula muy bien su transpiración en condiciones de elevada temperatura y/o disponibilidad de agua limitada. • Sus raíces continúan creciendo, aunque más lentamente, luego de la floración. Esto le permite explorar nuevos estratos de suelo húmedo para extraer agua, mientras que en maíz el crecimiento radical cesa y las raíces comienzan a morir al comenzar el llenado de los granos. La disponibilidad de agua durante el llenado depende más de las lluvias ya que el volumen de suelo explorado es cada vez menor. Dentro de los cultivos de verano, el sorgo es el que necesita absorber menos agua por kilo de materia seca producida (Tabla 1). Puede cultivarse en forma rentable en zonas donde la lluvia durante el ciclo es seriamente limitante para maíz o soja.
Kilos de agua necesaria para producir un kilo de materia seca Sorgo
Maíz
Trigo
Soja
Alfalfa
27.1
35
50.5
64.5
85.5
Tabla 01
El sorgo tolera mejor suelos salinos, someros, anegables y degradados. Es decir que se puede destinar a ambientes donde la producción de maíz resulta más riesgosa; allí el sorgo dará mayor estabilidad en los rendimientos. Como ejemplo se puede mencionar el avance del cultivo en suelos con tosca en el SE de Buenos Aires, el 80 % de las raíces del sorgo están en los primeros 30 cm de suelo. Como el sorgo macolla, es mucho más plástico que el maíz ante variaciones en la densidad de siembra o ante un nacimiento desparejo por dificultades en la cama de siembra. Sin embargo, en los híbridos modernos se busca acotar el macollaje y aumentar la densidad de siembra para lograr mayor homogeneidad en el cultivo y en la cosecha. Tiene una amplia ventana de siembra, tanto de primera como de segunda. Si bien la mayoría de los semilleros recomiendan sembrar sorgo con 18 °C en el suelo a la profundidad a la que se coloca la semilla, como promedio de la mañana y la tarde. Se indica que se puede adelantar la siembra y comenzar con 11 °C estabilizados en el suelo a la mañana temprana, lo que amplía aún más su ventana de siembra. Importa más que el suelo se caliente durante el día, para que la plántula crezca durante esas horas, a que refresque durante la noche. El objetivo es que el cultivo emerja unos 5 días luego de sembrado. El sorgo muestra una amplísima diversidad genética. Existen híbridos de ciclo corto, medio, largo; poco y muy macolladores; con y sin taninos condensados; marrones, blancos y rojos; doble propósito; azucarados para producir bioetanol; para biomasa, etc. Permite seleccionar el híbrido que más se adapte al ambiente y al mercado. El cultivo presenta una excelente integración con la ganadería. Tal vez un rastrojo de sorgo sea el mejor lugar para destinar vacas destetadas en otoño, su rastrojo constituye un recurso forrajero sumamente interesante por volumen y calidad. Además, permite su uso in situ como grano seco, grano húmedo, silo de planta entera, silo con inter-cultivo de soja para balancear el volumen, tenor proteico y la energía. Luego de la cosecha del grano, la planta permanece verde hasta las heladas; en condiciones ideales puede rebrotar dando una segunda cosecha. Ventajas ecológicas La inclusión de sorgo en la rotación mejora el balance de materia orgánica en el suelo, que es negativo en monocultivo de soja. Es tal vez el mejor cultivo para comenzar a aplicar siembra directa continua en un suelo degradado y con muchos años de agricultura. Sus raíces son muy densas y funcionan como un subsolador biológico. En un solo año se logra una excelente cobertura del suelo con un rastrojo de elevada relación carbono/nitrógeno que persistirá varios años. Junto al maíz, son los mejores antecesores para soja. Está ampliamente demostrado que una soja sembrada detrás de sorgo o maíz rinde 10%
Resulta muy interesante la inclusión de sorgo como segundo cultivo luego de una leguminosa de invierno, como garbanzo, arveja o lenteja. Estas dejan mayor disponibilidad de agua y nitratos en el suelo que trigo o cebada y desocupan temprano el lote, por lo que el sorgo puede sembrarse en su fecha óptima. En este caso, puede competir favorablemente en rentabilidad con un maíz de segunda. Una ventaja del doble cultivo es el mayor aprovechamiento de las precipitaciones. El monocultivo de soja, con barbechos limpios genera excesos hídricos (evapotranspiración real menor a las precipitaciones) en regiones donde normalmente existen déficits hídricos (precipitaciones menores a la evapotraspiración potencial). En estos ambientes se debe utilizar toda el agua disponible para generar biomasa vegetal, proteger el suelo y evitar el ascenso de napas freáticas.
Si analizamos su integración con la ganadería, sorgos sin taninos condensados tienen prácticamente igual valor nutritivo que maíz, tanto para rumiantes como monogástricos, y menor costo.
El sorgo puede utilizarse como cultivo de cobertura entre dos sojas de primera. La idea es sembrar la semilla más barata que se consiga, a una muy alta densidad (ej. 30 kg/ha), con avión cuando comienzan a amarillear las hojas de la soja. Al caer éstas cubren la semilla, mantienen la humedad y permiten su nacimiento. Las plántulas no interfieren en la cosecha de soja, el cultivo de cobertura aprovecha las lluvias de otoño, logra una buena cobertura del suelo, y las heladas en invierno lo matan. No requiere el uso de ningún herbicida adicional por lo que es una alternativa sumamente barata para dar sustentabilidad al monocultivo, especialmente en campos alquilados. Ventajas económicas Su costo de producción por kilo de grano, o materia seca, es inferior a maíz. Su costo directo es menor a maíz y comparable al de soja, por lo
Creemos necesario insistir en que el margen bruto de una rotación balanceada es mayor y más estable que el margen del monocultivo de soja. La cuenta se debe hacer considerando el mayor rendimiento de soja con antecesor sorgo o maíz que en monocultivo, además de cuantificar el aporte de MO de estos rastrojos y el mejor control de malezas y enfermedades. Debemos mirar un horizonte de al menos 5 años y no solamente la urgencia del presente. Desafíos El principal desafío del cultivo de sorgo es su comercialización; no hay un mercado fluido todo el año. Actualmente el nuevo estándar de comercialización diferencia el sorgo por color y por presencia de taninos condensados, lo que debería facilitar su comercialización. Los sorgos sin taninos deberían tener un precio sensiblemente superior a aquellos que sí los tienen. Se deberían comercializar separados ya que la mezcla recibe un castigo en el precio. Actualmente los silo-bolsas facilitan notablemente la segregación. En Argentina el precio FOB de sorgo ha sido tradicionalmente inferior al del maíz principalmente por la presencia de taninos, mientras que en EE.UU. el productor recibe prácticamente el mismo precio por ambos (Gráficos 1 y 2) Otro desafío, compartido con maíz, es la incidencia del flete a puerto. Ninguno de estos cultivos soporta un flete en camión de más de 300 km.
Precios FOB Argentina para maíz y sorgo, promedios anuales y 06/2014
Fuente: Base de datos Revista Agromercado
Gráfico 01
Manejo de Cultivo
que la inversión por hectárea es competitiva en un año con restricciones financieras. Los rubros que muestran más diferencia en el costo con maíz son la semilla híbrida y los fertilizantes –aunque para apuntar a rendimientos elevados, requiere una buena nutrición mineral-. A igual precio que maíz, su margen bruto es superior, especialmente en ambientes de menor aptitud agrícola donde el rendimiento del sorgo puede superar al de maíz.
33 Maíz 2014
más que en monocultivo. Sus densas raíces, que normalmente se asocian con micorrizas, mejoran la estructuración del suelo -su fertilidad física- y permiten una mayor eficiencia en el barbecho, con lo que la soja tendrá más agua disponible en el suelo a la siembra, que si el antecesor es ella misma. Obviamente, otro beneficio es cortar el ciclo de los hongos parásitos que sobreviven como saprófitos en el rastrojo de soja, con lo que la presión de enfermedades será menor.
Manejo de Cultivo
Por tanto, deberían usarse in situ e integrarse con otras producciones. Actualmente y hasta que haya un mercado más fluido, el productor de sorgo debe pensar cómo lo comercializará o utilizará, antes de sembrarlo. El sorgo, aun siendo anti-pájaros (híbridos con taninos y panoja laxa), es susceptible al ataque de palomas y cotorras, que pueden ser una limitante a su cultivo en algunas zonas.
El sorgo no presenta dificultades agronómicas, tiene un potencial enorme, su mercado hasta ahora no ha sido interferido por el gobierno y, si mejoramos su comercialización, seguramente podremos duplicar el área sembrada y aprovechar sus ventajas ecológicas. Es recomendable tenerlo en cuenta en una campaña que no parece sencilla, especialmente desde el aspecto financiero.
Precios internos recibidos por el productor en EE.UU.
Maíz 2014
34
Oportunidades Hay un mercado en la UE de 13 millones de toneladas de maíz no transgénico, con trazabilidad, que paga un sobre-precio. Ese mercado y otros nichos similares pueden ser ocupados por el sorgo sin taninos, ya que todos los híbridos en Argentina son libres de OGM. Como se cruza con el sorgo de Alepo es prácticamente seguro que no se aprobará ningún evento transgénico para sorgo en nuestro país.
El sorgo blanco puede sembrarse por contrato para producir, harina, cerveza y/o alcoholes. La harina de sorgo es apta para celíacos, por lo que pueden fabricarse galletitas y otros farináceos para esta población. Puede emplearse en chacinados y otros alimentos para el hombre. Otros usos pueden ser la fabricación de papel y cartón corrugado. Hay sorgos especiales para producir etanol y butanol, y otros para producción de biomasa para energía.
Fuente: Elaboración propia en base a datos USDA
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Gráfico 02
Manejo de Cultivo
Diferencias entre híbridos de sorgo en latencia
35 Maíz 2014
Pedro A. Pardo (Advanta Semillas SAIC). Brenda L. Gambín (CONICET – UNR).
Se presentan resultados de un análisis de una base de datos de tiempo a antesis en varios ambientes (localidad y año) mostrando diferencias entre híbridos de sorgo en la manifestación de la latencia. Este es un paso importante para determinar la utilidad de este rasgo a nivel de producción.
Palabras Claves: Sorgo, Híbridos De Sorgo, Latencia, Ensayos Multi-ambientales.
Manejo de Cultivo
El cultivo de sorgo tiene la capacidad de atrasar el tiempo a floración ante un estrés hídrico durante la pre-floración del cultivo (Craufurd et al., 1993). Este atributo es conocido como latencia, y ha sido identificado como un rasgo favorable en ambientes de estrés intermitente e impredecible (Borrell et al., 2006). Ante limitaciones de agua, el sorgo reduce e incluso detiene su desarrollo, para reanudarlo a tasas normales luego de la ocurrencia de una lluvia.
Maíz 2014
36
Todavía no es claro si la latencia es o no un rasgo favorable a nivel de producción. La latencia puede ser vista como un atributo deseable porque permitiría ubicar al menos parte del periodo crítico del cultivo (inmediatamente previo a la floración) una vez restablecida la condición hídrica. Por el contrario, puede ser no deseable si se tiene en cuenta que su expresión es indicativa de que el cultivo está sufriendo estrés, con la consecuente reducción del crecimiento y rendimiento (Eck y Musick, 1979; Wright et al. 1983). También la latencia aparece como un atributo no deseable en ambientes de altas latitudes o de ventana de crecimiento reducida. En estos ambientes, el atraso en la floración ante limitaciones de agua ubicaría el periodo de llenado en condiciones de crecimiento desfavorables y con alto riesgo de heladas tempranas. Un paso previo importante antes de evaluar la ventaja de la latencia a nivel de producción, es determinar si hay diferencias en la manifestación de este atributo entre materiales comerciales. No hay registros claros que indiquen si hay materiales con mayor latencia que otros. En este trabajo se presentan resultados en diversos ambientes donde se exploró diferente condición hídrica que permitió estudiarlas diferencias en latencia entre híbridos. Base de datos analizada La base de datos utilizada proviene de ensayos multi-ambientales del programa de mejoramiento de sorgo de Advanta Semillas SAIC (Tabla 1). La misma involucra dos localidades en centro de Santa Fe (Gálvez) y centro de Córdoba (Laguna Larga) durante 3 o 4 campañas. La fecha de siembra tuvo lugar durante el mes de noviembre, luego de una lluvia importante que asegurara buena implantación. Los cultivos se manejaron con un planteo de buena tecnología de control de malezas, plagas y fertilización. El manejo fue similar en todos los ambientes y siguiendo las recomendaciones de la zona.
En estos ambientes se disponía de registros de lluvias y datos climáticos para el cálculo de evapotranspiración potencial (ETo) (Penman, 1948). Con esta información se calculó un balance de siembra a antesis, como la diferencia entre las lluvias y la ETo durante ese periodo (Tabla 1). En cada ambiente se sembró un total de 92 híbridos (26 comerciales ampliamente difundidos y 66 en estado experimental). Cada híbrido fue sembrado en al menos 2 repeticiones por ambiente, aunque no todos los híbridos estuvieron sembrados en todos los sitios. Se aseguró, sin embargo, que todos los híbridos estuvieran sembrados en el ambiente de balance más positivo (Gálvez, 2009/10) y al menos en un ambiente con balance negativo a fin de poder evaluar la latencia como la diferencia entre ambas condiciones. En todas las parcelas se registró el dato de fecha de antesis (50% de plantas de la parcela con anteras expuestas). Los datos fueron analizados mediante modelos lineales mixtos usando el programa estadístico R (paquete lme4; Bates et al., 2013). El interés estuvo centrado en evaluar el efecto del balance de agua desde siembra a antesis (S-A) sobre el tiempo térmico desde siembra a antesis para el conjunto de datos y para cada híbrido particular. Se asume que no hubo efecto del fotoperiodo sobre la fenología, ya que los híbridos son prácticamente insensibles y el fotoperiodo explorado a fin de fase juvenil siempre superó al crítico de la especie (13.5 hs; RaviKumar et al., 2009). A pesar de que el análisis fue en tiempo térmico, los resultados se presentan en días para su mejor interpretación. El modelo ajustado explicó una importante proporción de la variación en fenología (r2=0.94). Resultados La variación en balance de agua fue importante (de -213 mm a 254 mm), lo que permitió explorar el efecto de condiciones limitantes de agua sobre el tiempo a antesis. El efecto general se observa en la Fig. 1, donde balances negativos aumentaron el tiempo a antesis. En todo el rango de ambientes explorado, el atraso global fue de 16 días en la antesis ante balances de agua negativos. La Fig. 1 muestra claramente que el cultivo de sorgo expresa latencia ante condiciones limitantes de agua. Sin embargo, el análisis demostró que hay diferencias importantes entre híbridos (p<0.001): algunos híbridos expresan mayor latencia (mayor atraso en la antesis ante balances de agua negativos), mientras que otros híbridos expresan poca latencia (poco atraso en la antesis ante balances de agua negativos).
Descripción de la base de datos de fenología usada. Sitio, Provincia Galvez, SF
Laguna Larga, Co
Latitud
Año
Fecha de siembra
Fotoperiodo
LluviasS-A
EToS-A
BalanceS-A
N
31°59’35” S
2009/10
06-nov
13,83
583
328
254
489
2010/11
01-nov
13,83
268
488
-220
196
2011/12
04-nov
13,83
300
513
-213
392
2008/09
11-nov
13,90
236
429
-193
392
2009/10
03-dic
14,09
392
369
23
342
2010/11
26-nov
14,05
363
474
-111
147
2011/12
17-nov
13,97
393
528
-135
294
31°48’49” S
Tabla 01
Yeso Agrícola Malargüe sulfato de calcio
Fertilizante: Azufre + Calcio Provee Azufre como Sulfato, que es la forma química en que la planta lo absorbe. En leguminosas (soja – alfalfa), grandes consumidoras de nitrógeno, el YESO mejora sustancialmente la NODULACIÓN y por ende la FIJACIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO (FBN).
Con el uso periódico del YESO se va realizando un encalado gradual que neutraliza la acidez provocada por los demás fertilizantes. Mejora el desarrollo radicular. NO PRODUCE ningún tipo de fitotoxicidad.
En gramineas favorece el macollaje y mejora la utilización del nitrógeno.
Cultivo
Mejora la acción del fósforo.
Maíz
100
Soja 1ra
100
Aplicación: Al voleo presiembra Línea de siembra
Dosis Kg/Ha
Trigo / Soja
Observaciones
140 - 160
Se recomienda aplicar 1 año la dosis al voleo para dos cultivos de la rotación agrícola.
Verdeo de inv. - Soja
140 - 160
Pasturas Consociadas
150 - 200
Todos los años
Alfalfa Pura
200 - 400
Todos los años
Corrector de suelos (Sódicos - Salinos sódicos)
Agrande su campo para producir más. YAM cuenta con Servicio de asesoramiento profesional para orientar a clientes para cada caso en particular. Máquinas para la aplicación de yeso en polvo y granulado. Ca
ENVIOS A TODO EL PAIS
• Na2(partícula de arcilla) + CaSO4 <=> (partícula de arcilla)+ Na2SO4 (lixiviable)
Ca Ca Ca Ca Ca Na Na Na Na Na Na
Ca
SUELO SODICO
Na
Ca
Na
Ca
Na
Ca
Ca Ca Ca
Na
Na Na Na
SUELO LAVADO
www.yesoyam.com.ar info@yesoyam.com.ar • Tel. 02326 - 456930 / 15-403887 • 011-15-6616-5790
Se puede apreciar una importante variabilidad en latencia entre híbridos, dentro de ciclos cortos (65-70 días a floración), medios (70-75) o largos (más de 75) para la zona (Fig. 2). Hay híbridos que prácticamente no evidencian latencia o la misma es muy baja (P8419, A9758M, A9829R, MS110 y DK51). Estos híbridos atrasan en promedio 10 días o menos su floración en un ambiente con limitación de agua. Otros híbridos muestran mayor latencia (como VDH205, VDH314, VDH305, 81T35, NK240), atrasando la floración hasta casi un mes (Fig. 2). También se observa importante variación entre híbridos experimentales.
Figura 01
La Fig. 2 pretende mostrar de manera simple y usando los resultados del análisis las diferencias en latencia entre híbridos. En el eje “x” se indica el largo de ciclo en un ambiente sin limitación (Gálvez, 2009/10) como
Dentro de ciclos cortos por ejemplo, P8419 muestra baja latencia mientras que VDH205 muestra latencia alta. Dentro de ciclos intermedios, A9758M tiene baja latencia mientras que NK240 evidencia alta latencia. Dentro de ciclos más largos, DK51 muestra baja latencia mientras que el VDH422 evidencia mayor latencia (Fig. 2). Estas diferencias sugieren que ante similares condiciones ambientales algunos híbridos expresan mayor latencia que otros, lo que indicaría diferencias entre genotipos en otros aspectos del cultivo que confieren tolerancia a estrés.
Días de atraso en la antesis en un ambiente con limitación (latencia) vs. días de siembra a antesis en un ambiente sin limitación. Los símbolos cerrados indican los híbridos comerciales con su desvío. Híbridos experimentales se muestran como cruces.
Figura 02
Manejo de Cultivo
indicativo del ciclo de referencia del híbrido para la zona. En eje “y” se indica el atraso en días en la floración en un ambiente con limitación por agua (balance negativo de 200 mm) como indicativo de la latencia que podría expresar el híbrido. Aunque se indica la fenología en las condiciones extremas, las mismas representarían ambientes frecuentes para la zona y pretenden servir como referencia al productor. Para este cálculo se tuvo en cuenta una temperatura media de 23oC y una temperatura base de 11oC (Hammer et al., 1993).
41 Maíz 2014
Días desde siembra a antesis vs. balance de agua desde siembra a antesis.
Manejo de Cultivo
Conclusiones En fechas de siembra de noviembre, que ubican el periodo de pre-floración en condiciones de alta demanda y baja probabilidad de lluvia de enero, es común que se manifieste latencia en sorgo.
•
Hay importantes diferencias en la manifestación de la latencia entre híbridos. Algunos prácticamente no atrasan la antesis, mientras que otros la atrasan hasta casi un mes respecto a una condición sin limitación de agua.
•
No hay clara relación entre la manifestación de la latencia y el ciclo del híbrido, lo que sugiere importantes diferencias entre materiales en otros atributos que confieren tolerancia a estrés.
•
Aún no es claro si la latencia es o no un atributo deseable a nivel de producción, pero la existencia de diferencias entre materiales es un primer paso para determinar su utilidad para diferentes opciones productivas.
•
Por primera vez se provee de información conjunta al productor en cuanto ciclo y latencia para materiales comerciales, información que puede ayudar a reducir la incertidumbre y predecir mejor la fenología ante diferentes planteos productivos.
Maíz 2014
42
•
Agradecimientos La base de datos utilizada para el presente trabajo fue generada por el Programa de Investigación Sorgo Argentina de Advanta Semillas S.A.I.C.. Los autores agradecen el apoyo brindado por Advanta Semillas a través de Alberto Leon y Vicente Trucillo. También se agradece al equipo encargado de la conducción de estos ensayos: Oscar Allovatti, Job Maldonado, Mauricio Andrada y Paulo Serrano.
Bibliografía Bates D, Maechler M, Bolker B, Walker S. (2013). lme4: Linear mixed-effects models using Eigen and S4. R package version 1.0-5. http://CRAN.R-project.org/package=lme4. Borrell A, Jordan D, Mullet J, Henzell B, Hammer G. (2006). Drought adaptation in sorghum. In: Drought Adaptation in Cereals (Ribaut J, ed). The Haworth Press, Inc. NY. Craufurd PQ, Flower DJ, Peacock JM. (1993). Effect of heat and drought stress on sorghum (Sorghum bicolor).I. Panicle development and leaf appearance. Experimental Agriculture 29:61-76. Eck HV, Musick JT (1979). Plant water stress effects on irrigated grain sorghum. I. Effects on yield. Crop Science 19:589-592. Hammer GL, Carberry PS, Muchow RC. (1993). Modelling genotypic and environmental control of leaf area dynamics in grain sorghum. I. Whole plant level. Field Crops Research 33:293–310. Penman HL.(1948). Natural evaporation from open water, bare soil, and grass. Proc. Royal Society. LondonA193:120-146. R Core Team (2013).R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria.URL http://www.R-project.org/. Ravi Kumar S, Hammer GL, Broad I, Harland P, McLean G. (2009). Modelling environmental effects on phenology and canopy development of diverse sorghum genotypes. Field Crops Research 111:157–165. Wright GC, Smith RCG, McWilliam JR (1983). Differences between two grain sorghum genotypes in adaptation to drought stress. I Crop growth and yield responses. Australian Journal of Agricultural Research 34:615-626.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Este trabajo expone el correcto manejo del cultivo de Sorgo, el uso de la producción, híbridos, zonas productivas, época de siembra, fertilización, enfermedades y plagas.
Palabras Claves: Hibridos, Siembra, Fertilización, Enfermedades, Plagas.
Manejo de Cultivo
Sorgo Granífero, la importancia de su cultivo y correcto manejo en Siembra Directa
43 Maíz 2014
Ing. Agr. Alberto Chessa. Mejorador de sorgo. Asesor Privado.
Manejo de Cultivo
Incluir al sorgo en el esquema de rotaciones en la empresa agropecuaria es beneficioso, no solamente desde el punto de vista agronómico o desde la sustentabilidad del recurso tierra sino que, asimismo, suma valor a los rendimientos agrícolas, a la producción ganadera y, con ello, a los recursos financieros de los mismos.
Maíz 2014
44
Sin dudas, el sorgo es la mejor gramínea para rotar con las oleaginosas. Esto está plenamente demostrado por el aumento significativo del rendimiento de la soja luego del sorgo como, así también, por el aumento en rendimiento de este cuando es cultivado sobre un rastrojo de soja en el sistema de Siembra Directa. La rotación con sorgo y los herbicidas que se utiliza en su cultivo son parte de la estrategia que se debe implementar para el control de nuevas malezas y, sobre todo, las de hoja ancha, que se presentan como tolerantes al Glifosato y herbicidas inhibidores de la ALS. Para mantener las posibilidades de uso del sorgo y con ello la rentabilidad del cultivo, es necesario estar atentos a las necesidades del mercado agropecuario e industrial actual y del futuro muy cercano, tanto a nivel nacional como en el exterior. A nivel local, sumado a su tradicional uso en la alimentación vacuna, como silaje o como grano seco, va en aumento el de la molienda y producción de harinas de sorgo con principal destino a la alimentación humana de celíacos y de la población en general, como, asimismo, a la producción industrial de papel, adhesivos y otros. La siembra de híbridos con bajo contenido de taninos ha permitido la apertura de esos nuevos destinos, como así también el de mantener e incrementar su uso en la alimentación de aves y monogástricos. Algo novedoso es que dado que el sorgo no trae aflatoxinas del campo (la presencia de éstas en sorgo es solo consecuencia o producto de un mal almacenamiento de sus granos) de la manera en que lo hace el maíz, el sorgo sin taninos ha reemplazado a este último en la elaboración de alimentos para mascotas.
que el productor, siguiendo la correcta práctica de manejo del sorgo, pueda lograr la mejor expresión del cultivo en su zona. El sorgo se puede cultivar en toda la zona agrícola del país debido a su versatilidad. En la actualidad hay disponibilidad de híbridos de ciclo corto que en promedio tienen 60 días al 50% de floración y ciclos largos, pasando por los intermedios, con más de 72 días al 50% de floración. La capacidad de rendimiento de los sorgos es alta. Actualmente, los sorgos de ciclo corto alcanzan un rinde de 10 ton/ha en el ambiente de máxima. Para el caso de los sorgos intermedios y los de ciclo largo, en ambientes similares, producen hasta 15 ton/ha. La razón principal por la cual el sorgo puede ser cultivado en toda la zona agrícola argentina es debido a su adaptación natural a la escasez del recurso agua (necesita 400 mm de agua disponible para dar su mejor rendimiento y aún con un mínimo de 250 mm producirá rendimientos económicos) con lo cual puede ser cultivado en regiones con esta limitante, la cual impide el cultivo de otros cereales de verano. El sorgo posee un mecanismo natural de latencia que le permite, ante una carencia de agua de lluvia, detener su crecimiento durante la misma para reiniciarlo apenas las condiciones ambientales sean favorables convirtiéndose así en una característica fundamental de seguridad de producción y cosecha de sus granos.
Zonas de Argentina donde se puede producir híbridos de sorgo Figura 01
El mercado internacional de exportación de granos de sorgo para alimentación animal y humana, que está a punto de abrirse hacia la República Popular China, será de alto impacto en la producción de granos de sorgo argentino y hay que estar preparados. Al igual que los actuales mercados externos, el mercado de China exigirá determinada calidad de granos de sorgo que deberán estar libres de la presencia de Ergot y Downy Mildew en lo que hace a su sanidad y, desde luego, lotes de granos limpios que requerirán la acción del buen agricultor argentino en el adecuado manejo de la cosechadora a tales fines; amén de que todo el sistema, desde el productor al puerto, cumpla estrictamente con los procedimientos solicitados. Instalado el sorgo en un rol importante en el mercado granario, formando parte de la rotación de los cultivos agrícolas, espacio ganado por sus usos y rentabilidad, es obligación ahora aplicar la correcta tecnología que merece y que poseemos en la actualidad. Las empresas de semillas ofrecen diferentes tipos de sorgo que cubren todos los mercados de la alimentación animal, así como los de la alimentación humana para toda la superficie agrícola de Argentina. De este modo es como se liberan al mercado nuevos híbridos, apuntando como principal objetivo, a mayores rendimientos de los mismos, acompañados por características defensivas a enfermedades y plagas animales de manera
En todas las zonas de Argentina es factible producir híbridos de sorgo. A continuación se podrán ver cuáles son las prácticas de manejo en común para todas las zonas que deberán ser observadas y seguidas para la obtención del mejor rendimiento en cada condición y asimismo los lineamientos para la elección del ciclo del híbrido adecuado que ajusta a la misma.
Por estas razones la regla de oro es: “Sembrar el híbrido de ciclo más largo posible para su zona, lo más temprano posible, de manera de aprovechar las lluvias del comienzo de primavera y de hacer coincidir la buena oferta de agua durante el período crítico de encañazón y floración”. Debe aclararse que las condiciones ambientes no siempre son favorables en todo el período de crecimiento y, en caso de ser así, la regresión positiva esperada en rendimiento puede ocurrir en híbridos de maduración temprana o intermedia y darse una regresión negativa en los de maduración tardía. Si desde el comienzo existe una regresión negativa, como suele ocurrir en los cultivos de secano en condiciones de sequía, los híbridos más precoces se adaptan mejor. Momento para sembrar de primera de acuerdo a las zonas Sabiendo que para comenzar a germinar la semilla del sorgo solo necesita el 30% de su peso en agua disponible en el suelo a la profundidad de siembra (por lo cual no es necesario que el perfil del mismo esté cargado) tenemos los siguientes momentos:
Figura 02
1) En las zonas norte y norte de la zona central, los 11°C en el suelo a la profundidad de siembra normalmente están estabilizados a mediados de agosto, con lo cual se puede sembrar desde ese momento hacia mediados de septiembre para poder cosechar seco a principios de enero.
Es importante saber que el sorgo granífero puede sembrarse a la salida del invierno y comienzos de la primavera, entre agosto y octubre, en la mayoría de las zonas (a excepción del NOA donde las lluvias comienzan en noviembre/diciembre) con lo cual, los períodos críticos del cultivo coincidirán con las lluvias que normalmente ocurren a fin de año en todo el territorio.
2) Desde el centro de la zona central hacia el sur de esta misma zona, los 11°C están estabilizados normalmente a fin de septiembre, con lo cual lo recomendado para aprovechar las lluvias de primavera y llegar a floración con las primeras del comienzo del verano, es efectuar la siembra entre fines de septiembre y comienzos de octubre. De esta manera será factible la cosecha, con humedad de recibo de 15%, de principios a mediados de marzo.
Fuente: Benetti-Tucker
De acuerdo a los estudios y experiencias realizadas se puede establecer, como referencia segura, comenzar a sembrar cuando la temperatura del suelo, a la profundidad de siembra, se haya estabilizado en 11 °C a las 7 am. Sabiendo esto, la siembra del sorgo granífero se puede planificar para tiempos similares a los del maíz, y permitirá concluir la misma antes de comenzar la siembra de la soja. Una de las causas por la cual el sorgo se siembra tarde y por lo que la floración siempre tiene lugar hacia fines de enero y comienzos de febrero, en plena seca en la mayoría de las zonas, es debido a que se privilegia la siembra de la soja en desmedro de la del sorgo. Sabiendo que pueden sembrar antes, podrán ahora sembrar el sorgo y luego continuar con la soja en tiempos apropiados para ambos cultivos. Asimismo, estos tiempos de siembra les permitirá cosechar el sorgo en la forma y la calidad adecuada de comercialización, con la maquinaria disponible, antes de comenzar con la cosecha de la soja. En lo referente al rendimiento de los híbridos de sorgo granífero con relación al ciclo de los mismos, se sabe que existe una correlación positiva entre la maduración tardía y el alto rendimiento. Es decir, los híbridos de ciclo largo poseen más potencial de rendimiento que los híbridos de ciclo más corto.
3) En la zona sur los 11°C es dable tenerlos estabilizados a la profundidad de siembra a mediados de octubre –en el norte de esta zona- hacia fines de octubre principios de noviembre. Nota: En relación a las posibles –no frecuentes- heladas tardías, sobre todo en la zona sur, debe saberse que el punto de crecimiento en estado V4/V5 aún se encuentra debajo de la superficie del suelo, con lo cual de producirse un chamuscado de la parte aérea, en ese estado o menor, el sorgo rebrotará. Lo mismo sucederá si ocurre una granizada en ese estado o menor, no siendo necesario resembrarlo pues rebrotará y llegará al final de su crecimiento y desarrollo sin inconvenientes. Momento para sembrar de segunda Denominamos a una siembra como de segunda cuando el sorgo se siembra a continuación de la cosecha de un cultivo de invierno, o bien cuando se lo siembra un mes a dos meses más tarde de lo considerado como siembra de primera. Normalmente, entrará en el mes de diciembre a enero - a excepción del NOA en que la siembra será allí de primera, pues, es en noviembre/diciembre cuando comienza el período húmedo en la misma- para todas las zonas. La principal recomendación para la siembra de segunda es observar que el híbrido a cultivar pueda cumplir con su ciclo completo sin verse
Manejo de Cultivo
Curva del consumo de agua del sorgo desde siembra a cosecha.
Sembrados todos en el ambiente más favorable, cada día de aumento en la duración del período de floración, incrementa la capacidad de rendimiento en grano alrededor de 110 kilos por hectárea.
45 Maíz 2014
Época de Siembra. El sorgo granífero, así como los demás cultivos, consume la mayor cantidad de agua (ya sea la acumulada en el perfil del suelo o la proveniente de la lluvia) durante el período de encañazón y floración. Un estrés, por falta de agua en esos períodos, ocasionará una disminución en los rendimientos. Es obligatorio entonces, planificar la siembra de manera que la encañazón y la floración coincidan con la ocurrencia de lluvias, es decir, con la mejor provisión de agua en las zonas de cultivo.
Manejo de Cultivo Maíz 2014
46
afectado por las condiciones ambientales y, fundamentalmente, el acaecimiento de heladas previos a madurez fisiológica (que de hecho matarán a la planta impidiendo la formación de granos) y asimismo que la temperatura ambiente, durante el momento de floración, no sea de 10°C o menos, pues, estas temperaturas afectan la producción y viabilidad del polen del sorgo (afecta a todos los híbridos del mercado por igual) impidiendo la formación de granos y asimismo permitiendo que la enfermedad “Ergot” colonice todas las flores produciendo luego las gotas azucaradas características de su acción.
siembra convencional o a través de la lluvia en siembra directa, antes de la emergencia de las malezas, en las dosis recomendadas en el marbete y aún más en los casos en que la cobertura orgánica de los suelos tienda a retener el herbicida restando parte de lo que deseábamos que se incorporara a los mismos.
Los híbridos de ciclo corto serán los que mejor se adapten para las siembras de segunda en todas las zonas.
La Atrazina, naturalmente, se incorpora a las malezas a través de las raíces, es mínima la incorporación a través de las hojas, aplicada de la manera explicada anteriormente. Para el caso en que no se haya hecho la correcta aplicación de la Atrazina antes o al momento de la siembra, como un recurso de solución del problema, puede también usarse como post-emergente temprano sobre malezas recientemente emergidas con no más de 1 a 2 hojitas.
Control de malezas Es sabido que la competencia con malezas durante el primer mes de crecimiento del cultivo incide negativamente en el rendimiento final del mismo. Por lo tanto, ya sea en un cultivo en siembra convencional o en siembra directa, el control de las malezas, de manera que no produzca daño económico, es imperativo. Si bien no existe una gran variedad de herbicidas que puedan ser utilizados en el cultivo del sorgo granífero, la Atrazina es uno que permite controlar la mayoría de las malezas de hoja ancha, como asimismo las gramíneas anuales que puedan presentarse como limitantes del rendimiento en las diferentes zonas de Argentina. Es importante, para que la Atrazina produzca el control deseado, que esté incorporada a la solución del suelo, ya sea mecánicamente en
Es importante matar todas las malezas presentes a la siembra con Glifosato, debido que la Atrazina controlará solo las gramíneas anuales y malezas de hoja ancha que no hayan emergido.
Dado que en este último caso la Atrazina actuará “de contacto” será necesario agregar, a la misma, aceite mineral que hará posible la entrada del herbicida a través de las hojas. Lo conveniente es realizar las labores adecuadas antes y durante la siembra. En lo posible hay que evitar los controles de malezas posteriores a la siembra. Además de la Atrazina sola, y para el caso de desear reforzar el control de malezas de gramíneas, puede mezclarse con el Metolacloro para lo cual previamente a la siembra deberá tratarse a la semilla con el antídoto para este herbicida.
Otras opciones para el sorgo además de la Atrazina. HERBICIDA
MOMENTO DE APLICACIÓN
DOSIS INGREDIENTE ACTIVO IA/HA
Atrazina
PSI o PRE
1,8 a 3 Kg
Metolaclor
PSI o PRE
960 - 1440 g
Atrazina + Metolaclor
PSI o PRE
1,8 kg + 960 g
2,4 – D
2 - 6 hojas
400 - 600 g
2,4 - D + Dicamba
2 - 6 hojas
400 - 600 g + 72 - 96 g
2,4 - D + Picloran
2 - 6 hojas
400 - 600 g + 24 - 36 g
Bentazon
De 2 hojas en adelante
960 g
Bentazon 1,6 L
Alosulfuron metil
2 - 4 hojas
77,3 g
100 g
PSI = presiembra
PRE = preemergencia
DOSIS PRODUCTO COMERCIAL PC/HA Atrazina 50% 4-6L Atrazina 90% 2 - 3,2 Kg 1 - 1,5 L 4 L (50%) o 2 kg (90%) + 1,500 L 2,4 - D Amina (48 - 50%) 0,800 - 1,200 L 2,4 - D Amina (48 - 50%) 0,800 - 1,200 L + Dicamba 0,150 - 0,200 L 2,4 - D Amina (48 - 50%) 0,800- 1,200 L + Picloran 0,100 - 0,150 L
MALEZAS CONTROLADAS Latifoliadas y algunas Gramíneas (Digitaria sanguinalis y Eleusine indica) Gramíneas Latifoliadas y Gramíneas Latifoliadas
Latifoliadas
Latifoliadas Latifoliadas y Cyperus esculentus Cyperus sculentus, Portulaca oleracea y Anoda hastata
Tabla 01
Nota: La Atrazina controla a la Rama Negra (Conyza bonariensis) de semilla, con lo cual sembrando al sorgo de primera y utilizando a la Atrazina como corresponde, será un valor agregado de esta siembra que evitará la emergencia de septiembre de esta maleza que se está comportando como tolerante al herbicida Glifosato. Fertilización adecuada Basados en un análisis del suelo a sembrar, conociendo así la oferta de nutrientes del mismo y restando las necesidades del cultivo, surgirán las dosis de fertilizantes a aplicar, que dependiendo de las características de las zonas y las experiencias regionales, quizás puedan aplicarse previo o al momento de la siembra para la mayoría de las condiciones de producción. Las mismas redundarán en la obtención de diferentes rendimientos de acuerdo a los objetivos y filosofías de trabajo adoptados.
Dada la plasticidad del cultivo, el sorgo granífero permite sembrarlo en surcos más angostos que los tradicionales a 70 cm y 52 cm, logrando así tener más plantas por hectárea o bien la misma cantidad pero mejor distribuidas en la línea y entre surcos.
Es importante destacar que, parte de la inversión realizada en el proceso de fertilización, es devuelta por el sorgo granífero al suelo a través de la cantidad de rastrojo que este cultivo deja que, sin duda, es el mayor comparado con la cantidad de rastrojo que dejan los otros cultivos de verano como el maíz, la soja y el girasol.
Las experiencias en Argentina, tanto como las internacionales, muestran que las siembras en surcos a 35 cm, con un 25 a 50% más de plantas que las realizadas a 52 cm y a 70 cm, dan un mayor rendimiento que estas últimas para una misma condición ambiental determinada.
Porcentaje de los principales nutrientes que vuelven al suelo a través de los rastrojos que vuelven al suelo. Parte de la planta
N
P
K
Ca
Mg
Granos
52%
63%
15%
10%
15%
Rastrojos
48%
37%
85%
90%
85%
Para calcular la cantidad de semilla a sembrar por hectárea, en surcos a 52 cm, debe seguirse la siguiente fórmula (Figura 2). En el caso que sea a 70 cm, el coeficiente 1,92 será de 1,40 y, en el caso de surcos a 35, será de 2,8.
Fórmula para calcular la cantidad de semillas por hectárea.
Tabla 03
Fuente: H. Fontanetto; O. Keller
Cantidad de plantas bien distribuidas por hectárea Además de las características propias del híbrido, el componente principal del rendimiento del cultivo es el número de panojas por hectárea.
Figura 02
Dado que lo que se busca es la uniformidad del cultivo, lo cual permitirá una cosecha de igual condición, el macollaje no es deseado y, por lo tanto, el número de panojas se corresponderá con el número de plantas.
Terápicos de semillas. En el suelo están presentes microorganismos e insectos, algunos con acción benéfica y otros que pueden perjudicar la germinación y posterior crecimiento de la plántula.
Se debe asegurar un número de plantas uniformemente distribuido en la línea, de manera tal que ese número esté en relación con la fertilidad y la oferta de agua del lote en cuestión. A mayor oferta, mayor será la cantidad de plantas que se podrán tener en el surco y por hectárea.
Tanto para prevenir la acción de hongos patógenos en el suelo como la acción de los insectos que atacan a las semillas, existen compuestos
Demanda de nutrientes pro el sorgo granífero para varios niveles de rendimiento en granos. RENDIMIENTO Kg/ha 3000 4000 6000 7000 8000 10000
N
P
K
Ca
Mg
S
18 23 33 38 45 55
17 20 30 36 43 55
14 18 24 30 40 50
Kg/ha 105 125 180 220 250 300
20 22 30 35 39 48
77 100 150 170 210 270
Tabla 02
47 Maíz 2014
Si bien, con surcos a 70 cm, el tener 10 plantas logradas por metro (alrededor de 140.000 plantas en la hectárea) o bien a 52 cm, el tener 10 plantas logradas por metro (alrededor de 192.000 plantas en la hectárea) son densidades que pueden funcionar en todas las áreas y para todos los híbridos, en algunos casos, será recomendable aumentarla y en otros disminuirla, pero ese número se obtendrá de las pruebas y experiencias realizadas en ese ambiente determinado.
Manejo de Cultivo
Debido a la cantidad de variables en cada ambiente, no es posible recomendar un número total de plantas por hectárea único para todas las zonas sorgueras y épocas de siembra.
químicos (terápicos) en el mercado actual que tienen probada acción preventiva y curativa.
Manejo de Cultivo
Las semillas de sorgo, en general, son ofrecidas con el tratamiento de un fungicida que la previene de la acción de hongos patógenos durante la germinación y primeros estados de crecimiento de la plántula.
Maíz 2014
48
Para el caso de la presencia de insectos de suelo que puedan dañar a la semilla desde el momento de la siembra hasta emergencia y posterior crecimiento, existen terápicos insecticidas que evitarán que suceda el daño económico que esos insectos puedan producir. Enfermedades A través del mejoramiento genético se ha provisto a los híbridos actuales de la tolerancia a las enfermedades causadas por los hongos, bacterias y virus, razón por la cual no tienen incidencia económica negativa sobre su rendimiento, no necesitando aplicación de pesticidas preventivos y curativos para su control. La única enfermedad cuya incidencia negativa es factible y a consecuencia solamente de la carencia de polen viable en la panoja, es la denominada “Ergot”. En base a lo explicado anteriormente el “Ergot” se observa principalmente en cultivos que florecen en condiciones ambientales con temperaturas de 10°C y menos, que esterilizan al híbrido o hacen que su polen no sea viable, razón por la cual, no se produce la fertilización y el ovario es colonizado por el hongo, observándose luego las gotas azucaradas en reemplazo de los granos en la panoja. En consecuencia, dado que no hay híbridos tolerantes a este hongo, para evitar su incidencia, se debe regular la época de siembra de manera que el híbrido no florezca en esas condiciones de bajas temperaturas. Plagas En lo referente a las plagas animales que pueden presentarse en los cultivos del sorgo granífero, en la Argentina, los áfidos pueden considerarse como permanentes. Dentro de estos, existen dos que visitan al sorgo, el “Pulgón del Maíz" (Rhopalosiphum maidis) y el “Pulgón Verde de los cereales” (Schizaphis graminum). Estos áfidos inyectan su saliva para poder absorber la savia de los tejidos que pican. El primero en aparecer es pulgón del maíz y es visible en el cogollo de las plantas. Su saliva no es tóxica y no daña al sorgo, en consecuencia, su acción no afecta significativamente al rendimiento y su control no es necesario. En cambio, el “Pulgón Verde” de los cereales que aparece, por lo general, en cantidad apreciable durante el panojamiento, en el envés de las hojas inferiores y progresando hacia las de arriba, posee una saliva que mata los tejidos en los cuales es inyectada. La muerte de los tejidos atacados, además de incidir negativamente en los rendimientos, posibilita la entrada de los hongos presentes en el ambiente y en conjunto ocasionan el vuelco de las plantas haciendo imposible su cosecha. Hoy en día, gracias al trabajo del mejoramiento, existen híbridos que toleran la acción del “Pulgón Verde de los cereales” y soportan un mayor grado de infestación para un mismo daño. En los sorgos susceptibles, de hecho, al
verse la primera hoja inferior muerta por la acción del mismo, deberán ser tratados con los insecticidas recomendados, pues, de lo contrario, el rendimiento será afectado seriamente. Los híbridos tolerantes soportarán mayormente la acción del “Pulgón Verde” y es posible no tener necesidad de aplicar insecticidas. Pero si se observa (en condiciones de estrés de sequía principalmente) que la primera hoja inferior está muerta y la siguiente está comprometida, y las condiciones ambientales no ayudan a disminuir la actividad de este áfido, la aplicación del pesticida es indicada. Con relación a la “Mosquita del Sorgo” (Stenodiplosis sorghicola [Coquillett]) debe solo tenerse en cuenta que el daño económico que este insecto puede producir (la larva que nace del huevo, depositado en la flor del sorgo, come el ovario de la misma impidiendo la formación del grano) está en relación directa al número presente de insectos al momento de la floración. El número que indica que el control debe ser realizado es el de una (1) mosquita en promedio por panoja. Esto debe contarse al comienzo de la floración, cuando el 20% de las panojas del total del lote comienza a emitir polen, entre las 9 y 11 horas de la mañana. Verificada tal presencia, el control es recomendado. Por lo general, el número de mosquitas que puede provocar daño económico, en la mayoría de las zonas sorgueras, se observa que puede presentarse en sorgos que florecen a mediados del mes de febrero y en adelante. Esto indica que la mayoría de los sorgos sembrados durante agosto, septiembre, octubre y noviembre no se verían afectados por este insecto al no coincidir la floración de los mismos con el pico de presencia de la mosquita. Deberán observarse, en consecuencia, con cuidado los sorgos sembrados durante el mes de diciembre en adelante, es decir, básicamente los llamados de sorgos de segunda. Es importante recordar que los insecticidas deben aplicarse solo si son necesarios, no deben realizarse tratamientos preventivos, los así llamados tratamientos "por las dudas". Si la mosquita no está presente en número tal que cause daño económico, nada justifica la aplicación de pesticidas. En lo relacionado a los insectos “Barrenador del Tallo” (Diatraea saccharalis Fab) y “Isoca Cogollera” (Spodoptera frugiperda Smith) y en virtud de que no se utiliza la transgenia en el sorgo para su control, de la misma manera que se utiliza en maíz, no existen en el mercado híbridos con tolerancia a estas. La observación indica que ambos insectos no tienen incidencia económica en las siembras de primera. Puede sí llegar a observarse su acción en siembras de segunda, para lo cual se recomienda hacer el monitoreo de ambas plagas según las instrucciones emanadas del Servicio Técnico del INTA de Pergamino dirigido por el Ing. Agr. Nicolás Iannone. En cuanto al "Siete de Oro" o "Astilo Moteado" (Astylus atromaculatus) este es un insecto que pertenece al grupo de los Coleópteros o "Cascarudos" y los adultos, que emergen en diciembre-enero, buscan básicamente el polen de las flores de diversos cultivos y plantas silvestres, y se aglomeran en estos lugares para efectuar el apareamiento. Siendo polinífago no le produce daño a las flores del sorgo durante su ingesta de granos de polen, razón por la cual no es necesario eliminar su presencia evitando así la aplicación de insecticidas de manera innecesaria.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
INTA EEA Paraná Ruta11, km12,5, (3100) Paraná, Argentina. b FCA (UNER), Ruta11, km10, (3100) Paraná, Argentina. c South Australian Research and Development Institute, Australia. a
53
e-mail: caviglia.octavio@inta.gob.ar
Los objetivos de este trabajo fueron evaluar la EutNG (Eficiencia de Utilización del N) del maíz en fecha de siembra tardía, determinar si los eventuales cambios en la EutNG se deben a un mayor índice de cosecha o a una menor concentración de N en la biomasa y finalmente evaluar el comportamiento de híbridos con índice de cosecha contrastante en fecha de siembra tardía.
Palabras Claves: Maíces tardíos, Nitrógeno, Índice de Nutrición Nitrogenada (INN), Siembra Tardía.
Maíz 2014
*
Eficiencia de utilización del nitrógeno en maíces tardíos
Nutrición de Cultivo
Caviglia, O.P. a, b *; Melchiori, R.J.M a; Sadras, V.O.c
Nutrición de Cultivo
Introducción En muchas áreas templadas de Argentina la siembra de maíz al inicio de la primavera (septiembre-octubre) permite lograr altos rendimientos y reducir el ataque de ciertas enfermedades (e.g. Tizón) e insectos (e.g. Isoca Cogollera o Barrenador). La introducción de híbridos con eventos biotecnológicos de protección contra insectos ha permitido ampliar la ventana de siembra abriendo la posibilidad de las siembras tardías (diciembre) buscando mayor estabilidad a expensas de sacrificar rendimiento potencial (Maddonni, 2012).
Maíz 2014
54
Las siembras tardías pueden realizarse tanto sobre un barbecho largo que viene desde la cosecha del cultivo estival de la campaña previa, sobre el rastrojo de un cultivo invernal (maíz de segunda) o sobre los restos vegetales de un cultivo de cobertura que se implantó durante el invierno. En este trabajo se hace referencia al maíz tardío como aquel que se realiza sobre un barbecho largo. Las otras dos alternativas, i.e. maíz de segunda o sobre un cultivo de cobertura, generan un ambiente diferente desde el punto de vista del balance hídrico y nutricional que no será considerado en este artículo.
deben a un mayor índice de cosecha o a una menor concentración de N en la biomasa y iii) evaluar el comportamiento de híbridos con índice de cosecha contrastante en fecha de siembra tardía. Materiales y métodos En la campañas 2002-2003 y 2003-2004 (en adelante, Campañas 1 y 2, respectivamente) se realizaron experimentos a campo sobre un suelo Argiudol ácuico, en la EEA Paraná del INTA (Entre Ríos, Argentina 31º 50´ S; 60º 31´ W; 110 m.s.n.m). El diseño experimental utilizado fue en bloques completos al azar con arreglo factorial y cuatro repeticiones. Los tratamientos evaluados fueron una combinación de 3 factores: híbridos de maíz con índice de cosecha contrastante (bajo, DK752MG y alto, DK682MG), fechas de siembra (tradicional, mediados de septiembre y tardía, fines de diciembre) y dosis de N (0 y 200 kg N ha-1). El experimento fue conducido bajo riego, manteniendo la humedad del suelo en valores no limitantes para el crecimiento. El control de malezas, plagas y enfermedades fue realizado mediante un uso adecuado de agroquímicos o manualmente. En madurez fisiológica del cultivo se tomaron muestras de biomasa total acumulada y se evaluó el rendimiento del cultivo. Las muestras molidas de planta y de granos fueron utilizadas para determinar la concentración de N. El índice de cosecha se calculó como el cociente entre el rendimiento y la biomasa.
El ambiente para el crecimiento vegetativo de los maíces tardíos está caracterizado por temperaturas, radiación solar y disponibilidad de nitrógeno (N) más altas que en fechas de siembra tradicionales. En contraste, el ambiente para el crecimiento reproductivo, en especial para el llenado de los granos, está caracterizado por menor temperatura y radiación solar incidente. Debido a que el crecimiento vegetativo se encuentra favorecido en relación al crecimiento reproductivo (Cirilo y Andrade, 1994) sería esperable un menor índice de cosecha en los maíces tardíos, lo que sugiere la elección de híbridos con mayor partición a granos para este tipo de siembras.
El N absorbido por el cultivo se calculó como el producto de la biomasa y la concentración de N, mientras que el N en el resto de planta (Nrest) se calculó como la diferencia entre el N absorbido y el N acumulado en los granos. La EutNB y EutNG se calcularon como el cociente entre biomasa o rendimiento y el N absorbido.
Los interrogantes que plantean las siembras tardías de maíz son muchos, destacándose aquellos referidos a la economía del N. En efecto, la disponibilidad de N en las siembras tardías suele ser más alta que en las fechas de siembra tradicionales (Díaz Valdez et al., 2014) pero las condiciones de crecimiento reproductivo del cultivo son más limitadas desde el punto de vista radiativo y térmico, lo que podría resultar en una utilización menos eficiente del N.
El índice de nutrición nitrogenada (INN) se calculó como Nreal Nc-1, donde Nreal es la concentración real de N y Nc es la concentración crítica de N. Esta última fue calculada como 3.4 B-0.37 (Plénet and Lemaire, 1999), donde B es la biomasa expresada en t ha-1. Un INN de 1 índica que el cultivo alcanza un nivel de nutrición que maximiza el crecimiento del cultivo, mientras que valores menores indican niveles de deficiencia del nutriente en relación al nivel crítico.
La eficiencia de utilización del N (EutN) se define como la cantidad de biomasa (EutNB) o grano (EutNG) por unidad de N absorbida (kg de biomasa o grano producido por kg de N absorbido). La eficiencia de utilización de N para grano (EutNG) esta directamente relacionada con el índice de cosecha e inversamente con la concentración de N acumulado en la biomasa (Ciampitti y Vyn, 2012). En los maíces tardíos estas dos variables pueden ser diferentes a las de siembras tradicionales por lo que su estudio brindaría conocimientos importantes sobre la economía del N en esta nueva alternativa.
Los resultados se analizaron mediante ANOVA y análisis de regresión.
La interpretación del comportamiento de variables de cultivo en fecha de siembra tardía puede ser dificultosa debido a que la mayor disponibilidad de N no permite despejar el efecto puro de la fecha de siembra. El uso de un índice de nutrición nitrogenado (INN) basado en la curva de dilución del N podría ser muy útil para estandarizar el status nitrogenado entre fechas. La curva de dilución de N representa la reducción en la concentración de N a medida que aumenta la biomasa del cultivo (Plénet and Lemaire, 1999).
El índice de cosecha fue mayor en los tratamientos fertilizados y en el híbrido DK682 en ambas campañas (Tabla 1), mientras que fue mayor en la fecha de siembra tradicional que en la tardía sólo en la campaña 2. Por otro lado, el N acumulado en el resto de la planta a madurez fisiológica fue mayor en el híbrido con menor índice de cosecha, DK752, que en DK682. Esto índica que la mayor partición a los granos es un buen indicador de la capacidad de removilizar el N acumulado en la planta, lo que evidencia una utilización del nutriente más eficiente (no mostrado) en el híbrido más hábil para particionar la biomasa, i.e. con mayor índice de cosecha, DK682.
Los objetivos de este trabajo fueron: i) evaluar la EutNG del maíz en fecha de siembra tardía, ii) determinar si los eventuales cambios en la EutNG se
Resultados y Discusión El INN indicó un mejor status nitrogenado en los tratamientos sin fertilizar en fechas de siembra tardía que en la tradicional (Fig. 1), evidenciándose una fuerte interacción entre la fecha de siembra y la dosis de N. Esto indica que el efecto del N del fertilizante no fue el mismo en cada una de las fechas evaluadas.
IC
Rto kg ha-1
IC
Campaña 2 Nrest kg ha-1
Rto kg ha-1
Híbrido
DK752 DK682
0.427 b 0.508 a
64.7 a 51.3 b
8501 b 9660 a
0.402 b 0.467 a
57.7 a 46.0 b
7239 b 8014 a
Fecha
Tradic. Tardía
0.474 a 0.460 a
61.5 a 54.4 a
10153 a 8008 b
0.405 b 0.464 a
49.4 a 54.3 a
7803 a 7450 a
Dosis kg N ha-1
0 200
0.426 b 0.509 a
50.3 b 65.7 a
7192 b 10969 a
0.376 b 0.493 a
37.4 b 66.3 a
4606 b 10647 a
0.0039 0.009 <0.0001 0.8546 0.4379 0.0126 0.4543
0.0163 0.2904 <0.0001 0.3027 0.1773 0.0122 0.3466
0.032 0.3064 <0.0001 0.1509 0.7116 <0.0001 0.7501
ANOVA Híbrido (H) Fecha (F) Nitrógeno (N) HxF HxN NXF HxNxF
P>F 0.0013 0.5237 0.0011 0.2545 0.4079 0.0219 0.3191
0.0048 0.1106 0.0016 0.0024 0.0058 <0.0001 0.0075
0.0132 <0.0001 <0.0001 0.057 0.1622 <0.0001 0.8847
Tabla 01
Índice de Nutrición Nitrogenada (INN) de dos híbridos de maíz en dos fechas de siembra con dosis de N contrastantes en Paraná, Argentina. El INN fue estimado usando la concentración de N en la biomasa en madurez fisiológica y la concentración de N crítica que maximiza el crecimiento del cultivo (Plénet and Lemaire, 1999). Las barras de error indican el desvío estándar de la media de 4 repeticiones.
Figura 01
Las variaciones en rendimiento fueron similares a las del INN (Tabla 1), lo que se evidencia por la fuerte relación que existió entre el INN y la respuesta al agregado de N (Fig. 2). La robustez de esta relación demuestra la validez agronómica del uso del INN. La menor respuesta
al N en fechas de siembras tardías sugiere el uso de dosis conservativas de N, que podrían decidirse utilizando los umbrales recientemente disponibles para maíces tardíos (Díaz Valdez et al., 2014).
55 Maíz 2014
Fuente de variación
Campaña 1 Nrest kg ha-1
Nutrición de Cultivo
Nitrógeno acumulado en el resto de planta (Nrest) en madurez fisiológica, índice de cosecha (IC) y rendimiento (Rto) de dos híbridos de maíz en dos fechas de siembra con dos dosis de N en Paraná, Argentina.
Nutrición de Cultivo
Respuesta del rendimiento al agregado de fertilizante en función del Índice de Nutrición Nitrogenado (INN) en los tratamientos testigo. Datos de dos híbridos de maíz en dos fechas de siembra con dosis de N contrastantes en Paraná, Argentina. La respuesta fue calculada como la diferencia de rendimiento entre el tratamiento fertilizado y el testigo en cada híbrido y fecha de siembra.
Por otra parte, el INN permitió comparar la EutNG y las variables relacionadas a un nivel equivalente de status nitrogenado (Fig. 3). En efecto, para un mismo valor de INN la EutNG no difirió entre fechas de siembra (Fig. 3a), i.e. las funciones lineales son estadísticamente coincidentes. Sin embargo, tanto la EutNB (Fig. 3b) como la concentración de N en la biomasa (Fig. 3c) fueron diferentes entre fechas de siembra. En efecto, la mayor concentración de N en la biomasa (Fig. 3c) en la fecha de siembra tardía resultó en una menor EutNB. No obstante, el índice de cosecha no fue diferente entre fechas de siembra a un nivel equivalente de status nitrogenado (Fig. 3d), aunque mostró una relación positiva y significativa con el aumento en el INN. El aumento en el índice de cosecha asociado a la mejor nutrición nitrogenada en ambas fechas de siembra (Fig. 3d) compensó el incremento de la EutNB (Fig. 3b), resultando en cambios insignificantes en la EutNG tanto por efecto de la fecha de siembra como del status nitrogenado (Fig. 3a).
56 Maíz 2014
Figura 02
(A) Eficiencia de utilización del N para grano (EutNG, indica rendimiento por unidad de N absorbido), (B) eficiencia de utilización del N para biomasa (EutNB, indica biomasa por unidad de N absorbido), (C) Concentración de N en biomasa (%NB), e (D) índice de cosecha (IC) en función del INN.
Figura 03
El status nitrogenado fue más alto en los tratamientos sin fertilizar en la fecha de siembra tardía que en la tradicional, lo que generó una fuerte interacción de la fertilización con la fecha de siembra que dificulta interpretar los resultados.
•
El uso de un índice de nutrición nitrogenada (INN) permitió explicar la respuesta del cultivo a la fertilización con N en ambas fechas de siembra, así como a discriminar las diferencias entre fechas a un nivel de status nitrogenado equivalente.
•
La eficiencia de utilización de N para producir biomasa (EutNB) fue claramente mayor en fecha de siembra tradicional, lo que estuvo relacionado con la mayor concentración de N en la fecha de siembra tardía.
•
El índice de cosecha se incrementó con el aumento en el status nitrogenado, sin diferencias entre fechas de siembra, compensando las caídas en EutNB, lo que resultó en la falta de diferencias en la EutNG.
•
El híbrido con mayor índice de cosecha tuvo mayor habilidad para remover el N remanente en el resto de la planta, lo que resultó en una utilización más eficiente del nutriente.
•
Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren que las prácticas para mejorar la eficiencia de utilización del N en maíces tardíos deberían basarse en el manejo conservativo de las dosis de fertilizante y en la elección de genotipos con alto índice de cosecha.
57 Maíz 2014
•
Nutrición de Cultivo
Conclusiones
Referencias Cirilo, A. G.; Andrade, F. H. 1994. Crop Sci., 34, 1039-1043. Díaz Valdez, S.; García, F.; Caviglia, O.P. Informaciones Agronómicas de Hispanoamérica. IPNI. 13: 18-20 Maddonni, G. A. 2012. Theor. Appl. Climatol., 107, 325-345. Plénet, D.; Lemaire, G. 1999. Plant soil, 216, 65-82.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Nutrición de Cultivo
Ing. Agr. Gustavo N. Ferraris (M.Sc). Ing. Agr. Lucrecia A. Couretot. Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino. Av Frondizi km 4,5 (B2700WAA) Pergamino.
Maíz 2014
58
Elección de ambientes, rendimiento y fertilización de maíz según fecha de siembra Desarrollo rural-unidad territorial agrícola Inta eea pergamino El objetivo del presente trabajo se orienta a relacionar distintos ambientes productivos, niveles de fertilización y épocas de siembra, y su impacto general sobre los rendimientos de maíz.
Palabras Claves: Maíz, Fertilización, Siembra, Ambientes, Rural, Campañas.
adecuadas. Así, disminuyen su potencial de rendimiento pero también los desvíos con relación a un rendimiento medio aceptable. FECHA DE SIEMBRA Y ESTRÉS HÍDRICO. En el este de la Región Pampeana Argentina, la magnitud y el momento de ocurrencia de las precipitaciones está fuertemente afectado por el fenómeno ENSO (NOAA, 2014). Cuando ocurre un fenómeno El Niño, las precipitaciones aumentan desde la primavera favoreciendo la siembra de maíces en fecha tradicional. En cambio, en años con episodio La Niña, las lluvias de primavera disminuyen, tendencia que se acentúa en el mes de diciembre. Las máximas lluvias de verano suelen ocurrir en el período enero-febrero-marzo, coincidiendo con la floración de los maíces tardíos.
Precipitaciones acumuladas en la EEA INTA Pergamino entre las campañas 2006/07 y 2013/14. Los años donde transcurre un evento El Niño (2006, 2009 y 2012) incrementan las precipitaciones en la primavera. En cambio, los años en los que ocurre el fenómeno La Niña (2007, 2008, 2010, 2011) las lluvias aumentan desde enero, o permanecen bajas durante todo el ciclo.
Nutrición de Cultivo
El maíz es el segundo cultivo en importancia en la Región Pampeana Argentina. En la campaña 2013/14 ocupó una superficie de 4,3 millones has y se espera una cosecha de 23,9 millones de ton. (Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario). La disponibilidad hídrica alrededor de la floración es la principal limitante productiva. Con el antecedente de sequías reiteradas durante algunas de las últimas campañas, como las de 2007/08, 2008/09 y 2011/12 la superficie de maíz en siembras tardías se ha incrementado, en búsqueda de la estabilidad en los rendimientos. Los maíces de siembra tardía tienen la oportunidad de almacenar agua en el perfil, gracias a un barbecho más prolongado. Asimismo, la floración coincide con una etapa de menor cociente fototermal, pero con menor demanda atmosférica y mayor probabilidad de obtener precipitaciones
Maíz 2014
59
Figura 01
Promedio de las temperaturas máximas por década durante el ciclo de maíz. Se diferencian los años según fenómeno ENSO y se incluyen las tres últimas campañas. Nótese el incremento de temperaturas de diciembre en años con fenómeno La Niña, con énfasis en 2011.
Figura 02
Nutrición de Cultivo
RENDIMIENTOS DE MAÍCES TEMPRANOS Y TARDÍOS. En la Figura 3 se presentan datos apareados de rendimiento para pares de datos con un mismo sitio, manejo y fertilización, pero variando solamente la fecha de siembra. Se incluyen datos de producción de los Grupos CREA Región Buenos Aires Norte (Ermácora et al.,2013) y de ensayos de fertilización de la EEA Pergamino, realizados en Pergamino, Colón y Ferré (Ferraris et al., 2010; Ferraris y Couretot, 2013.a, b.). La pendiente de la relación ajustada es ≠ 1 (P=0,000), lo que manifiesta la falta de correspondencia en el rendimiento entre ambas FS en un mismo sitio. Se demuestra que los maíces tardíos alcanzan mayores rendimientos en ambientes restrictivos, mientras que los tempranos suelen destacarse en situaciones productivas de alto potencial de rendimiento. El punto de equilibrio para esta región se ubica en un rango de 9000 a 9500 kg ha-1(Figura 3). Aún en ciclos húmedos como la campaña 2012/13, varios puntos muestran desvíos negativos, evidenciando mayor rendimiento en fechas tardías. Se trata de parcelas con baja fertilización nitrogenada, donde la mayor disponibilidad en el suelo de los maíces tardíos es responsable
de una mejor nutrición. Esto permite hipotetizar que, en muchos casos, el menor rendimiento de los maíces tempranos podría deberse a un inadecuado ajuste en la fertilización nitrogenada. FERTILIZACIÓN NITROGENADA. En la región norte de Bs As y sur de Santa Fe, es habitual observar un incremento de 30- 40 kg N ha-1 en el período septiembre-diciembre. Por este motivo, aun cuando se decidiera un mismo objetivo de Nitrógeno (sumando el contenido en el suelo a la siembra y el agregado mediante fertilización), lo cual actualmente es motivo de disenso, la dosis recomendada a aplicar puede reducirse considerablemente. Esto no aplica a maíces de segunda con antecesor trigo, cebada o colza, donde el consumo, la inmovilización en los residuos y la falta de tiempo en barbecho que permita la recomposición de nitratos, reducen su disponibilidad con frecuencia a valores menores a los observados a la siembra de maíces tempranos (Figura 4.a). Como consecuencia, se espera mayor respuesta a N en cultivos con antecesor invernal, en comparación con antecesor barbecho (Figura 4.b).
Relación entre los desvíos de rendimiento (FS temprana – FS tardía) y el rendimiento obtenido en fechas tempranas.
Maíz 2014
60
Figura 03
a) Disponibilidad de N y b) Respuesta a la fertilización, en maíces diferidos según antecesor barbecho (tardío) o trigo (segunda). Datos CREA Teodelina. JS Pizzi, analizado por G. Ferraris.
Figura 04
Rendimiento de maíz en FS temprana y tardía, según dosis de N aplicado a la siembra. La cifra expresada para las dosis de N60 y N120 representa el incremento de rendimiento con relación a la dosis inmediatamente inferior (cero para N120 en FS tardía). Ensayo de fertilización nitrogenada en maíz, Pergamino, 2012/13.
Ermácora et al. (2013) alcanzaron la máxima respuesta y rendimiento con una menor oferta de N en fechas de siembra tardía, en comparación con la tradicional siembra temprana. En otras situaciones se ha sugerido un comportamiento intermedio. Ferraris y Couretot (2013), en un ensayo de fertilización nitrogenada conducido en Pergamino, observaron un rendimiento base superior en FS tardía cuando la disponibilidad de N fue excesivamente baja (solo N proveniente del suelo) (Figura 6). Por el contrario, no existieron diferencias apreciables en el N necesario para alcanzar el rendimiento máximo. Este comportamiento se explicaría en la mayor importancia del N proveniente de la mineralización –que se espera superior en FS tardía- en condiciones de N limitante.
Relación rendimiento de maíz y N disponible (suelo 0-60 cm + fertilizante) según fecha de siembra para un mismo sitio experimental. Pergamino, 2012/13.
Nutrición de Cultivo
El rendimiento para la dosis de N0 es superior en FS tardía con relación a FS temprana, y la respuesta a la fertilización nitrogenada suele ser menor, lo mismo que la eficiencia de uso de nitrógeno (EUN) (Figura 5). Persisten controversias acerca de la definición del N objetivo en ambas fechas de siembra. En ambientes de alto rendimiento del sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba, Ascheri (2013) propone un mismo objetivo de N (suelo + fertilizante), siempre que se mantenga el rendimiento objetivo. Por el contrario, en el norte de Bs. As. sobre sitios de potencial intermedio,
Maíz 2014
61
Figura 05
Respuesta a fósforo en maíces tardíos, en diferentes experimentos destinados a construir curvas de respuesta a la fertilización y evaluar variantes tecnológicas. Adaptado de Ferrarisy Couretot, 2014.
Figura 07
Figura 06
Nutrición de Cultivo
FERTILIZACIÓN FOSFORADA Los maíces de FS diferida han demostrado similar capacidad de responder a la fertilización fosforada si el nivel en el suelo es limitado, pero dicha respuesta es de menor magnitud y la saturación se alcanza a dosis más bajas de P (Figura 7). La mayor temperatura facilita la difusión de P y a la vez favorece el crecimiento y la captura de recursos. Estos procesos se ven severamente afectados cuando los cultivos crecen en suelos deficitarios en P, y aun fríos en los inicios de la primavera, situación típica que enfrentan los maíces de FS temprana. En FS tardía se comprobó además escasa diferencia entre variantes tecnológicas, como el cambio de fuentes, sistema de aplicación (cobertura total en superficie o localizado en bandas) (Figura 7).
Una visión de mediano plazo podría cuestionar los criterios habituales. La saturación de la respuesta a bajas dosis de P conduciría a aplicar niveles sensiblemente menores a los exportados con los granos, acentuando el balance negativo. OTROS NUTRIENTES Como sucediera con el N, la disponibilidad de algunos microelementos como Zinc (Zn) y Boro (B) suele aumentar considerablemente al retrasar la fecha de siembra (Figura 8). Sin embargo, esto no implica que no exista potencial de respuesta a la fertilización (Figura 9). Un interrogante no dilucidado aun refiere a la fecha de análisis que debería tomarse como referencia.
Disponibilidad de a) Zinc y b) Boro según fecha de análisis en dos experimentos de maíz conducidos en Pergamino y La Trinidad.
Maíz 2014
62
Figura 08
Respuesta a la fertilización con N, S y Zn en siembras tardías en la localidad de La Trinidad, General Arenales. Zn disponible (DTPA, 0-20 cm): octubre 0, 71 mg kg-1; diciembre 1,6 mg kg-1.
Figura 09
•
Los maíces de DF temprana, tardía y de segunda alcanzan su óptimo en ambientes contrastantes. Mientras los tempranos expresan el acercamiento a rendimientos potenciales, los tardíos son un paradigma en la búsqueda de estabilidad productiva. En tanto, los maíces de segunda podrían significar un caso avanzado de intensificación productiva.
•
Los maíces tardíos permiten sostener la superficie de cultivo en ambientes desfavorables, bajar costos y generar altos volúmenes de residuos. Probablemente, la fertilización no es el punto crítico en el manejo del cultivo – lo es mucho más en siembras tempranas o cultivos de segunda- pero el ajuste de dosis, la mitigación en las pérdidas de N y el desafío de mantener un balance nutricional entre extracción y reposición son objetivos actuales, para afianzar su siembra e insertarlo dentro de los sistemas de producción.
Nutrición de Cultivo
Consideraciones Finales
63 *Andrade, F.H. 2002. Bases funcionales de la producción del cultivo de maíz. Su aporte a la economía sostenible. En:Satorre, E.H. (Ed.) Guía Dekalb del cultivo de maíz. Buenos Aires: Servicios y Marketing Agropecuario. pp. 14-19. *Ascheri, L. 2013. Siembra de Maíces tardíos. En: Jornada CREA Sur de Santa Fe. Maíz 2013. Venado Tuerto, 24 de Julio. *Barraco, M y M. Díaz-Zorita, 2005. Momento de fertilización nitrogenada de cultivos de maíz en HapludolesTipicos.En: Ciencia del Suelo 23(2). Pp. 197-203. *Barraco, M., C. Scianca y A. Lardone. 2011. Fertilización con nitrógeno en maíces y sorgo tardío. Memoria Técnica 2010-2011. EEA INTA General Villegas. Pp. 22-23. *Bolsa de Comercio de Rosario. Consultado 16-May-2014. Disponible on-line http://www.bcr.com.ar/ Pages/GEA/estimaProd.aspx *Borrás, L. y B.L. Gambín (2011). Resultados de la red de ensayos de maíces tardíos Aapresid. Maíz en SD. Revista AAPRESID. *Dobermann, A. 2007. Nutrient use efficiency – measurement and management. En: Fertilizer Best Management Practices: General Principles, Strategy for their Adoption and Voluntary Initiatives vs Regulations. 259 pp. Proc. IFA International Workshop on Fertilizer Best Management Practices. 7-9 March 2007. Brussels, Belgium. International Fertilizer Industry Association.Paris, France. pp. 1-28. *Ermácora, M., E. Gandino y M. Reyes. 2013. Ensayos comparativos de híbridos y planteos productivos: Convencional vs. Tardío. Ensayos Zonales de Maíz. Campaña 2012-13. Zona Norte de Bs. As. *Espósito, G.;W. Robledo, R. Bongiovanni, M. Ruffo, E. Diez y G. Balboa. 2012. Análisis del efecto año sobre la dosis variable de nitrógeno en maíz. XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo. XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo “Latinoamérica unida protegiendo sus suelos” *Espósito, G; C Castillo & R Balboa. 2006. Calibración y validación de un método de diagnóstico de fertilización nitrogenada en maíz para el sur de Córdoba (Argentina). Revista de Investigación Agraria. RIA, 35(3):45-63. * Ferraris, G. y L. Couretot. 2013.a. Fuentes y dosis de fertilizantes nitrogenados en sistemas de producción de maíz tradicionales y tardíos. INTA EEA Pergamino. Informe técnico. p.9. *Ferraris, G. y L. Couretot. 2013.b. Fertilización Nitrogenada de maíz bajo tres escenarios productivos. Eficiencia, efecto de fuente y uso de inhibidores. En: Maíz. Resultados de experiencias. Pp 145-151. *Ferraris, G. y L. Couretot. 2014. Evaluación de fuentes fosforadas en Maíz tardío en el medio-oeste de Buenos Aires. Campaña 2011/12. * Ferraris, G., L. Couretot y M. Toribio. 2010. Pérdidas de nitrógeno por volatilización y su implicancia en el rendimiento del cultivo de maíz en Pergamino (Bs As). Efectos de fuente, dosis y uso de inhibidores. Mesa de Fertilidad y Nutrición de Cultivo. IX Congreso Nacional de Maíz. 1º Simposio Nacional de Sorgo. 4 pp. * Ferraris, G., L. Couretot y J. Urrutia. 2013. Respuesta a nitrógeno, azufre y zinc en maíz de siembra tardía en el medio-oeste de Buenos Aires. En: Maíz en Siembra Directa. Aapresid. p.5. *Fontanetto H. y O. Keller. 2006. Manejo de la fertilización en Maíz. Experiencias en la Región Pampeana Argentina. En: Información Técnica de Cultivos de Verano. Campaña 2006. Publicación Miscelánea Nº 106. Pp. 85-113 INTA EEA Rafaela. *Maddonni. G. 2009. Fecha de siembra como estrategia de manejo de agua en maíz. En: XVII Congreso Aapresid. Actas.Rosario, Santa Fe, 19 al 21 de agosto de 2009. Rosario: Aapresid. p. 195. *Reussi Calvo, N.I.; H. Sainz Roza; H.E. Echeverría & A. Berardo. 2013. Contribution of anaerobiosis incubated nitrogen to the diagnosis of nitrogen status in spring wheat. Agron. J. 2: doi:10.2134/ agronj2012.0287. * Scharf, PC; NR Kitchen; KA Sudduth; JG Davis; VC Hubbard & JA Lory. 2005. Field-scale variability in optimal nitrogen fertilizer rate for corn. Agron. J. 97:452–461. *Snyder, CS & TW Bruulsema. 2007. Nutrient Use Efficiency and Effectiveness in North America: Indices of Agronomic and Environmental Benefit. International Plant Nutrition Institute. June 2007. Ref # 07076.4 pp. International Plant Nutrition Institute.Norcross, GA, USA. http://www.ipni.net. Mar del Plata, Argentina – 16 al 20 de abril de 2012
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Maíz 2014
Bibliografía Consultada
Nutrición de Cultivo
Salvagiotti, F.1*; Ferraguti, F.1; Enrico, J.1; Prieto, G.2 EEA Oliveros (INTA); AER Arroyo Seco (INTA) . 1
2
Maíz 2014
64
Fertilización nitrogenada en maíz de fecha tardía según cultivo antecesor+
Este fue un trabajo presentado en el XXIV Congreso Argentino de Ciencia del Suelo en Bahía Blanca (mayo 2014), cuyo objetivo fue estudiar la respuesta a la fertilización nitrogenada en maíz de siembra tardía o de siembra de segunda según el cultivo antecesor y determinar dosis óptimas económicas (DOE) de fertilización en cada situación.
Palabras Claves: Maíz, Fertilización Nitrogenada, Maíz Tardío, Nitrógeno.
El objetivo del presente trabajo fue estudiar la respuesta a la fertilización nitrogenada en maíz de siembra tardía o de siembra de segunda según el cultivo antecesor y determinar dosis óptimas económicas (DOE) de fertilización en cada situación. Materiales y Métodos Se realizaron tres experimentos de fertilización nitrogenada en maíz implantado sobre diferentes antecesores en dos localidades del centro-sur de Santa Fe. Se estudió la respuesta a la fertilización nitrogenada y las DOE en dos sets de experimentos: i) Comparación entre cultivo antecesor arveja vs soja de la campaña anterior y ii) Comparación entre cultivo antecesor arveja y trigo. El manejo del cultivo de maíz y las principales características químicas del suelo a la siembra del cultivo se puede observar en la Tabla 1. Una vez implantado el cultivo de maíz, se instalaron 5 tratamientos de fertilización nitrogenada para cada antecesor: 0, 30, 60, 120 y 180 kg N ha-1. La fuente utilizada fue urea recubierta con n-BTPT. En el ensayo de Oliveros de 2011-12 los niveles de N evaluados fueron 0; 60; 120; 150 y 180 kg N ha-1. Cálculo de la dosis óptima económica La DOE se calculó de acuerdo a lo descripto en Salvagiotti et al (2011). Resumiendo, se consideró a la DOE como aquella que tiene el máximo retorno económico neto (RN). Se calculó el RN para tres relaciones de precio (RelPr) ($ N/$ grano maíz): 20:1, 10:1 y 5:1 (Pagani et al, 2008). El Ingreso Bruto (IB) se estimó como IB = Nf *EUN*PNG, donde Nf es la dosis de N (kg N fertilizante
R = R0 + ∆ [(3 x/2 Ncrit) – (1/2(x/ Ncrit)3)] si 0< Ncrit R = R0 + ∆ si 0> Ncrit (Ecuación 1) Donde R es el rendimiento (kg ha-1), N es la dosis de N aplicada (kg N ha-1), R0 es el rendimiento cuando el cultivo no recibió fertilización nitrogenada, Ncrit es el nivel crítico de N en donde ocurre el máximo rendimiento y ∆ es el incremento del rendimiento para la dosis de N más alta (i.e. la diferencia entre el rendimiento obtenido con una dosis de N igual a Ncrit y el rendimiento obtenido sin fertilización nitrogenada). Resultados y Discusión a) Comparación antecesor arveja vs soja de la campaña anterior La respuesta a la fertilización con N cuando se comparó el maíz de segunda siguiendo a la arveja y la soja de siembra tardía fue similar en Oliveros 2011-12 y Oliveros 2012-13 (Figura 1). En los dos años, el parámetro R0 (i.e. rendimiento en ausencia de fertilización) fue mayor cuando el antecesor fue arveja, y en consecuencia el parámetro ∆ (i.e. respuesta en rendimiento a la dosis máxima) fue levemente superior cuando el antecesor fue soja (ver leyenda Figura 1). Sin embargo, no se observaron grandes diferencias a la dosis óptima económica en los dos sitios entre antecesores. Para una relación de precios de 10:1, la DOE fue respectivamente para arveja y soja de 76 y 74 kg N ha-1 en Oliveros 2011-12 y levemente superior cuando el cultivo antecesor fue soja en Oliveros 2012-13 (Tabla 2). Es importante destacar que la disponibilidad de N en los dos antecesores fue parecida (en promedio 85 kg N ha-1) en Oliveros 2011-12, mientras que en Oliveros 2012-13, el cultivo de arveja tuvo una disponibilidad de 32 kg N ha-1 mayor que cuando el antecesor fue soja (Tabla 2). b) Comparación antecesor arveja vs trigo La respuesta a la fertilización nitrogenada cuando se comparó la arveja y el trigo como cultivo antecesor, fue diferente en los dos sitios estudiados. En Oliveros 2012-13 el parámetro R0 fue de 7045 cuando trigo fue el cultivo antecesor, un 12 % inferior al valor observado para el mismo parámetro cuando el cultivo antecesor fue arveja. El parámetro ∆ fue un 18 % superior cuando trigo fue el cultivo antecesor. En Rueda, ambos parámetros presentaron diferencias mayores a las determinadas en Oliveros, ya que cuando trigo fue el cultivo antecesor R0 fue 4407 kg ha-1, un 53 % inferior al estimado para arveja. Por otra parte, el parámetro ∆ fue más de 3 veces superior en trigo en comparación al estimado para arveja. En consecuencia, la DOE de estos dos antecesores fue de mayor magnitud en Rueda que la observada en Oliveros 2012-13. En Rueda, para una relación de precios 10:1, la DOE fue de 60 kg N ha-1 superando en un 25 % la DOE de arveja. En Oliveros 2012-13 la DOE cuando el antecesor fue trigo sólo fue un 7 % superior a la determinada cuando el cultivo antecesor fue arveja.
Características de manejo y de los suelos de los distintos sito-año estudiados. Sitio- Año
Antecesores
Oliveros 2011-12
Soja Arveja Soja Arveja Trigo Arveja Trigo
Oliveros 2012-13 Rueda 2012-13
N en el suelo 0-60 cm (kg ha-1) 87 82 78 110 84 119 60
C Orgánico (g kg-1)
pH
Fecha de siembra
Híbrido
11.9
5.5
26-12-2011
Illinois 887 MG RR
19.4
5.9
26-12-2012
KWS 3601 MG RR2
13.9
5.6
18-12-12
DK 747 VTP
Tabla 01
Nutrición de Cultivo
En la región pampeana el cultivo de maíz se ha implantado tradicionalmente en siembras tempranas (septiembre-octubre) en secuencias donde el cultivo antecesor generalmente es soja. Bajo estas condiciones se han determinado umbrales de respuesta a la fertilización de 135 a 162 kg N ha-1 de acuerdo al potencial de producción del lote (Salvagiotti et al, 2004). En los últimos años, se han diseñado sistemas de producción en donde el maíz se incorpora en la secuencia como cultivo de segunda (detrás de una leguminosa como arveja o lenteja, o luego de un cultivo de trigo) o sembrado en fechas tardías (diciembre) sobre el rastrojo de soja del año anterior. En cualquiera de estas situaciones, la dinámica del nitrógeno se verá afectada no solo por el efecto del cultivo antecesor, sino también por la mineralización del N de la materia orgánica ya que el cultivo de maíz se implantará en una época de mayor disponibilidad de agua y mayores temperaturas.
ha-1), PNG es el precio neto del grano y EUN es la eficiencia en el uso del N (kg grano kg N fertilizante -1) estimada a partir de la primera derivada de la función ajustada para la relación entre rendimiento y N del fertilizante. Esta relación fue ajustada con una función esférica (Dobermann et al, 2011):
65 Maíz 2014
Introducción La capacidad del suelo de proveer nitrógeno (N) a través de la mineralización junto al potencial de rendimiento son los factores que determinan la magnitud de la respuesta a la fertilización nitrogenada en maíz (Salvagiotti et al, 2011). El aporte de N del suelo está en función del contenido de N orgánico del suelo y los residuos que dejan los cultivos antecesores. El efecto del cultivo antecesor sobre la disponibilidad de N en el cultivo siguiente estará determinado por: (i) la relación C/N de los residuos que determina el balance inmovilizaciónmineralización del N de los residuos, (ii) el consumo de N del cultivo antecesor y (iii) el aporte de N atmosférico cuando el cultivo antecesor es una leguminosa.
Dosis optima económica (DOE) para tres relaciones de precios Maíz: N evaluados en cuatro (4) sitio-año con diferentes antecesores (arveja, trigo y soja). Relación Maíz:N 20:1 10:1 5:1
Oliveros 11-12 Arveja Soja 58 60 76 74 84 80
Oliveros 12-13 Arveja Soja 26 30 56 68 64 80
Oliveros 12-13 Arveja Trigo 26 38 56 60 64 68
Rueda 12-13 Arveja Trigo 0 68 48 60 95 36
Tabla 02
Nutrición de Cultivo
Rendimiento del cultivo de maíz en función de la fertilización con N en 4 sitio/año con tres antecesores (arveja, trigo y soja).
Oliveros 2011-12 (Arveja): R= 10535 + 3530 [(3 x/2 157) - (1/2(x/157)3)] si x < 157; y = 14065 si x > 157 r2 = 0.93 Oliveros 2011-12 (Soja): R= 10194 + 3900 [(3 x/2 150) - (1/2(x/150)3)] si x < 150; y = 14094 si x > 150 r2 = 0.91
66
Oliveros 2012-13 (Arveja): R= 7988 + 1934 [(3 x/2 127) - (1/2(x/127)3)] si x < 127; y = 9923 si x > 127 r2 = 0.99
Maíz 2014
Oliveros 2012-13 (Soja): R= 7481 + 2371 [(3 x/2 159) - (1/2(x/159)3)] si x < 159; y = 9853 si x > 159 r2 = 0.98 Oliveros 2012-13 (Trigo): R= 7045 + 2286 [(3 x/2 131) - (1/2(x/131)3)] si x < 131; y = 9331 si x > 131 r2 = 0.92 Rueda 2012-13 (Arveja): R= 9237 + 1430 [(3 x/2 116) - (1/2(x/116)3)] si x < 116; y = 1067 si x > 116 r2 = 0.93 Rueda 2012-13 (Trigo): R= 4407 + 4514 [(3 x/2 161) - (1/2(x/161)3)] si x < 161; y = 8922 si x > 161 r2 = 0.99
Figura 01
Conclusión • •
Las mayores respuestas a la fertilización se observaron cuando trigo fue el cultivo antecesor y las menores cuando el antecesor fue arveja. Sin embargo, la magnitud de la respuesta fue distinta en los sitios estudiados, aún con el mismo antecesor. Estos estudios preliminares muestran el fuerte impacto del cultivo antecesor sobre la respuesta a la fertilización nitrogenada en maíz, especialmente cuando el cultivo es de segunda. Esto remarca la necesidad de calibrar curvas de respuesta a la fertilización para cada antecesor e historia agrícola de cada lote para de esta forma poder estimar la dosis óptima económica de fertilización en maíz.
Bibliografía Dobermann,A; CS Wortmann; RB Ferguson; GW Hergert; C Shapiro; DD Tarkalson & DT Walters. 2011. Nitrogen Response and Economics for Irrigated Corn in Nebraska. Agron J 103:67-75. Pagani, A; HE Echeverria; H Sainz Rozas & PA Barbieri. 2008. Economic optimal nitrogen rate for corn under no-tillage in Southeast Buenos Aires province. Ciencia del Suelo 26:179-188. Salvagiotti, F; JM Castellarin; FJ Ferraguti & HM Pedrol. 2011. Dosis óptima económica de nitrógeno en maíz según potencial de producción y disponibilidad de nitrógeno en la región pampeana norte. Ciencia del Suelo 29:199-212. Salvagiotti,F; HM Pedrol; JM Castellarín; G Cordone; J Capurro; JC Felizia; A Gargicevich; O Gentile; F Martínez; JM Méndez; G Prieto & N Trentino. 2004. Umbrales de nitrógeno a la siembra para el diagnóstico de la fertilización nitrogenada en maíz según el potencial de rendimiento. Para mejorar la producción - INTA Oliveros 26:84-88.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Fitopatóloga. Docente e investigadora de la Universidad Nacional del Litoral. 2 Integrante Proyecto Investigación CAI+D UNL “Estudios epidemiológicos en maíz para Santa Fe”. 1
Impacto de enfermedades fúngicas en maíces tardíos y resultados de los estudios ciclo 2013/2014
Enfermedades
Margarita Sillon1 y M. Florencia Magliano2
El conocimiento del comportamiento frente a enfermedades y plagas en el cultivo de maíz en las distintas regiones es una herramienta necesaria para productores y técnicos que buscan lograr el potencial genético de este cultivo.
Palabras Claves: Enfermedades, Fúngicas, Maíz, Plagas, Cultivo.
Maíz 2014
67
Enfermedades
La gravedad de las enfermedades fúngicas del maíz depende de la presencia y agresividad de un patógeno, de las condiciones ambientales y de la susceptibilidad del huésped. Dentro de las patologías ocasionadas por hongos, que se han registrado con mayor frecuencia en la región central, se encuentra la roya común, los tizones, las podredumbres de tallo y las de espigas, y el carbón común (Gráfico 1). Las condiciones ambientales predominantes en la etapa del otoño (alta humedad y temperaturas entre 16°C y 24°C) favorecen el progreso de hongos, con lo cual se hacen características determinadas enfermedades.
Maíz 2014
68
Tizón foliar Las hojas pueden ser afectadas con las manchas y tizones foliares ocasionados por el hongo Exserohilum turcicum. Las esporas son transportadas por el viento o por el agua que salpica hacia la planta en crecimiento en donde se producen las infecciones primarias. La diseminación secundaria dentro y entre los campos ocurre mediante la producción de conidios en las lesiones foliares. Al principio de la enfermedad aparecen lesiones alargadas e irregulares en las hojas, de color grisáceo o canela, generalmente en las hojas inferiores, y estos síntomas progresan hacia arriba en las plantas. La infección grave se parece a daños por sequía, ya que da una apariencia grisácea en el cultivo y muerte prematura de las hojas. Dentro de las medidas de manejo es importante destacar la rotación de cultivos, el uso de híbridos de buen comportamiento, y la aplicación de fungicidas foliares. Los estudios desarrollados en la presente campaña agrícola 2013/2014 demostraron que una severidad de tizón de 8-10 % en el estrato medio justifica la aplicación de fungicidas. Se logró un control de 30 % a 60
% de las enfermedades (Gráfico 2) y se obtuvieron ganancias en los rendimientos de 8 % a 15 %, en testigos de 9000 kg/ha (Gráfico 3). Las mejoras logradas no solo correspondieron al control de tizón foliar, sino a una disminución en las podredumbres de raíz y tallo (PTR). Podredumbres de raíz y tallo (PTR): Este problema generalmente se presenta después de floración, que es el estado en que la senescencia natural contribuye al aumento de la susceptibilidad de las plantas. Los organismos causales están presentes en casi todos los campos. La ocurrencia de la enfermedad está fundamentalmente influenciada por el ambiente y el efecto que éste tiene sobre el híbrido. Daños de lepidópteros, enfermedades foliares importantes, insuficiente agua disponible, son todos factores que pueden desencadenar PTR (Tabla 1). Los agentes causales son hongos necrotróficos que persisten en el suelo y rastrojos, por lo tanto, la siembra directa bajo monocultivo asegura su supervivencia. Por otra parte, la siembra directa permite almacenar y disponer de mayor humedad en el suelo, factor que disminuye la susceptibilidad a las PTR. La podredumbre basal del tallo puede ser considerada enfermedad de fin de ciclo. Los primeros síntomas se manifiestan en tallos verdes, como un manchado en los entrenudos inferiores, luego las hojas pierden color y el ápice se dobla hacia abajo. La muerte de hojas progresa de abajo hacia arriba. Existe una pudrición del tejido interno y la planta se debilita y se torna vulnerable al vuelco. La sintomatología que puede observarse en la base de los tallos depende del principal organismo causal que está involucrado. Dentro de los hongos que pueden formar parte del complejo se encuentran:
Enfermedades más frecuentes en maíces tardíos, para centro de Santa Fe, promedio de resultados período 2008/2014.
Gráfico 01
Enfermedades
Valores relativos de tizón y PTR para ensayos de fungicidas durante la campaña agrícola 2013/2014. Ref. Severidad Tizón en testigo 60 % incidencia PTR en testigos 30 %.
Gráfico 02
Rendimientos relativos y peso relativo de granos para ensayos de fungicidas durante la campaña agrícola 2013/2014. Ref. Rendimientos testigos promedio: 9000 kg/ha, peso de 1000 granos en testigos 270 gr.
Fuente: Centro de Sanidad de Cultivos Sillon & Asoc.
Gráfico 03
73 Maíz 2014
Fuente: Centro de Sanidad de Cultivos Sillon & Asoc.
Cuantificación de enfermedades en dos momentos fenológicos diferentes para cada híbrido. Zona centro de Santa Fe, maíces tardíos en ciclo 2013/2014. Datos en porcentaje.
Enfermedades
N°
Maíz 2014
74
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
HÍBRIDO
SEMILLERO
RSEVR1
RSEVR4
TIR1
TIR4
TSEVR1
TSEVR4
SRM 566 MGRR2 ACA4998 MG P1778YR LT 621 MGRR AM 7110 MQKZ SYN 840 TD/TG SRM 563 MG RR2 DK 72-10 RR2 ACA 474 VT3P DK 73-10 VT3P P2049H LT 626 VT3P DK 66-10 VT3P NK 900 VIPTERA3 DK 72-10 VT3P DK 72-50 VT3P I-797 VT3P DOW 510PW SYN 860 TD/TG ACA 470 VT3P SRM 5662 MGRR2 X18B145H DOW 505 PW DOW 508 PW AVALON PW AX 7822 TD MAX BALTOS HX AX 852 HX SRM 5624 MG ACA 496 MG LT 623 VT3P
SURSEM ACA PIONNER TIJERETA MONSANTO SYNGENTA SURSEM MONSANTO ACA MONSANTO PIONNER TIJERETA MONSANTO SYNGENTA MONSANTO MONSANTO ILLINOIS DOW SYNGENTA ACA SURSEM PIONNER DOW DOW MORGAN NIDERA MORGAN NIDERA SURSEM ACA TIJERETA
0,7 1,2 0 1,7 5,3 1,1 3,8 2,2 1 0,7 0,3 0,4 0,6 0,4 0,4 0,6 0,4 1,1 0,4 0,9 2,6 0,9 0,4 0,4 0,9 0,5 0,9 2,3 3,6 1,3 0,2
0,9 0,2 0,2 0,9 0,9 0,7 1,9 0,3 0,3 0,3 0,3 0,4 0,3 0,4 1,4 1,3 0 0,9 1,1 0,2 2,2 0,2 1,3 0,1 2,3 0,4 3,3 1,1 1,3 0,7 0,1
12,3 18,8 35,8 0 7,3 0,9 0,8 5,1 3,8 1,6 5,2 2,6 13,7 16,9 4,2 5,8 1,7 0,9 0 15 0,9 0,8 3,8 0,9 6,9 0 0 1,8 28 0,8 2,6
38,7 44,1 65,9 9,2 20,4 13,1 8,2 13,3 28,3 21 26,9 22 33,2 57 20,8 21 9,6 2 7,6 50,6 15 17 2,8 2,7 5,5 0,8 2,8 19 59,5 1,8 17
0,7 1,3 1,4 0 0,6 0,1 0,1 0,3 0,5 0,2 0,6 0,3 0,9 1,6 0,3 0,5 0,2 0,2 0 1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,6 0 0 0,2 1,1 0,1 0,2
1,1 1 4 0,1 0,5 0,4 0,2 0,3 0,6 0,6 0,3 0,4 0,4 2,6 0,8 0,4 0,1 0,1 0,1 1,8 0,1 0,3 0 0,2 0,1 0 0 0,5 2,4 0,1 0,4
PTR
X X
C
X X X X X
B
X X
X X X
X
X X X X
X X X
X
X
X X
X X
X
X
X X X
X
Fuente: Ing. Florencia Magliano e Ing. Leonardo Picco. Referencias del cuadro: RSEVR1 (Roya Severidad en R1); RSEVR4 (Roya severidad en R4); TIR1 (Tizón incidencia en R1); TIR4 (Tizón incidencia en R4); TSEVR1 (Tizón severidad en estrato de la espiga en R1); TSEVR4 (Tizón severidad en estrato de la espiga en R4); PTR (podredumbres de raíz y tallo, presencia de síntomas); C (Carbón de la espiga); B (bacteriosis en hojas).
Tabla 01 Fusarium graminearum (forma asexual) Giberella zeae (forma sexual) Fusarium verticilloides (Syn. F. moniliforme) Stenocarpella spp. (Diplodia spp.) Colletotrichum graminicola Algunas de las medidas de manejo a utilizar: Usar híbridos con resistencia o tolerancia. Emplear semilla de alta calidad y tratada con fungicida. Mantener una fertilidad balanceada en el suelo. Ajustar la densidad de planta evitando la sobrepoblación que origine estrés por sequía, con desarrollo de tallos finos y débiles. Cosecha oportuna-
Control de insectos evitando daño por Diatraea. Elegir híbridos de buen comportamiento sanitario, o controlar enfermedades foliares que predispongan al stress fotosintético. Podredumbre de espigas: Determinadas especies de hongos son capaces de generar desintegración de tejidos en las espigas, ocasionando podredumbres de diferentes tipo (húmeda o seca). Estas afecciones pueden provocar daños considerables en las zonas húmedas, en especial cuando las lluvias son superiores a lo normal desde el período de formación de la espiga hasta la cosecha.
Las características de las enfermedades varían según el tipo de patógeno, todos sobreviven en los residuos de cultivos y que requieren un manejo similar. El gráfico 4 muestra la prevalencia de los géneros patógenos fúngicos detectados en muestras de maíz provenientes de la zona núcleo, para el ciclo agrícola 2012/2013.
Principales géneros fúngicos asociados a la post-cosecha de maíz, para la zona núcleo durante el ciclo agrícola 2012/2013.
Enfermedades
Medidas de manejo: Emplear cultivares resistentes o tolerantes; rotación de cultivos; control de insectos y evitar daños mecánicos que constituyen vías de entrada a estos patógenos; control de enfermedades foliares con fungicidas; cosecha oportuna para evitar el deterioro a campo; cosecha el grano con un contenido de humedad menor al 15% o secarlo antes del almacenamiento; adecuado transporte y almacenamiento del grano (humedad 13-15 % y temperatura por debajo de 10ºC); control químico en el almacenamiento.
Maíz 2014
75
Fuente: Alejandro Mitchell, cientibeca de investigación FCA/UNL.
Gráfico 04
Conclusión •
La alta productividad a la que se apunta en el cultivo de maíz será lograda disminuyendo los factores adversos al cultivo, entre los cuales se encuentran las enfermedades. El conocimiento de sus síntomas en el cultivo, las formas de supervivencia de patógenos y la cuantificación a través del monitoreo a campo serán los pilares fundamentales para un oportuno y correcto manejo de las mismas, sustentable en el tiempo y respetuoso del medio ambiente que debemos cuidar.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Pablo D. Velazquez1, Norma Formento1, Rodrigo Penco2. EEA INTA Paraná, Aapresid-Regional Paraná. 1
Malezas
2
Comportamiento de híbridos de maíz de siembra tardía a enfermedades foliares Ciclo agrícola 2013/14
76 Maíz 2014
El objetivo del trabajo fue caracterizar híbridos de maíz implantados en fecha tardía según su comportamiento a enfermedades foliares durante el ciclo agrícola 2013/14.
Palabras Claves: Maíz, Híbridos, Enfermedades Foliares, Prevalencia, Incidencia, Severidad.
Los híbridos, dispuestos en parcelas de 6 surcos distanciados a 0,52 cm y de 200 m de longitud, fueron evaluados para TFC, RC y RFB el 03/04/14 al estado fenológico R4 (grano pastoso) según la escala fenológica de maíz de (Ritchieet al. 1986) sobre 3 estaciones de muestreo elegidas al azar y ubicadas en el surco central, cada una constituida por 5 plantas (15 plantas por híbrido). La prevalencia indica el número de híbridos con presencia de enfermedad, la incidencia (número de plantas con síntomas/número total de plantas observadas*100) y la severidad (área foliar afectada), todas expresadas en porcentaje (%).
Couretot et al. (2012); De Rossiet et al. (2010); Carmona et al. (2013) mostraron la importancia de la aparición en siembras de primera del TFC en la región pampeana que podrían contribuir con inóculo inicial para las siembras subsiguientes. En 2012/13, en el N de Buenos Aires, en siembras tardías la Severidad de TFC alcanzó valores de 30% y en el C de Santa Fe registró una prevalencia del 90% con una severidad máxima de 60% (Parisi et al., 2014). Otras enfermedades foliares reemergentes en maíz son la mancha ocular (MO), ocasionada por el hongo Kabatiellazeae, Roya Polisora (RP) y Rayado Foliar Bacteriano (RFB) de etiología aún en revisión pero creciente en diversas provincias argentinas.
Las evaluaciones se realizaron en la hoja de la espiga (HE), la hoja inmediata inferior a la espiga (HE-1) y la hoja inmediata superior a la espiga (HE+1). La severidad de TFC se determinó con la escala de Bleicher (citada por Azevedo, 1998), para RC se utilizó la escala diagramática de Cobb (Peterson et al., 1948), mientras que para el RFB, la severidad se estimó visualmente. En el estado R5 (grano dentado, 21/04/14) se determinaron la incidencia y la severidad de MO, empleando la escala de Camochena et al. (2008).
El objetivo del trabajo fue caracterizar híbridos de maíz implantados en fecha tardía según su comportamiento a enfermedades foliares durante el ciclo agrícola 2013/14.
Los datos patométricos fueron analizados con ANOVA, previa transformación de aquellas variables que no cumplían los supuestos del análisis de la varianza. Las medias de tratamientos fueron
Precipitaciones (PP), horas de mojado foliar (HMF), temperatura media (T) y humedad relativa media (HR) entre Enero y Abril de 2014. Estación Meteorológica Automática EEA Paraná, Oro Verde (Entre Ríos).
Gráfico 01
Malezas
El Tizón Foliar Común (TFC) y la Roya Común (RC), producida por Puccinia sorghi, son enfermedades foliares endémicas en toda la región pampeana y extra pampeana. (Díaz et al. 2012) determinaron una prevalencia del 100% de ambas enfermedades, 35% de mancha gris y un 25% de roya polisora, sobre 59 lotes de diferentes regiones de Argentina. En el N de Buenos Aires, el TFC alcanzó importancia en los últimos años y en el CN de Córdoba es la enfermedad prevalente con el 100% de los lotes afectados desde 2007/08 a 2009/10 y severidades superiores al 50% en estados fenológicos tempranos y pérdidas de rendimiento mayores a 40%.
Materiales y Métodos Las evaluaciones se realizaron en 2013/14 en un ensayo de 15 híbridos de maíz tardío implantado en el Campo Experimental "Dr. Ramón Roldán" de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), ubicado en Colonia Ensayo (31°51'50,9" S; 60°38'38,8" O), departamento Diamante (Entre Ríos) y perteneciente a la Red de Evaluación de Cultivares de Maíz Tardío de Aapresid. La siembra se realizó el 06/01/14 en un suelo Argiudol ácuico, serie Tezanos Pinto, con cultivos antecesores trigo/sojasoja. Los niveles iniciales de fertilidad fueron: 2,7% de MO, 91 ppm de NO3, 42 ppm de P Bray y pH de 7,13; a la siembra se fertilizó con 100 kg/ ha de fosfato monoamónico (MAP).
77 Maíz 2014
Introducción Las enfermedades foliares del maíz históricamente han sido las más fácilmente observadas y evaluadas por lo cual, la mayoría de los QTL (quantitativetrait locus = locus de un carácter cuantitativo) hallados y estudios de herencia, se usaron y realizaron para patógenos foliares. Esto explica los mayores progresos genéticos en estas enfermedades, consideradas las más ampliamente distribuidas y destructivas en el mundo la Mancha Gris (Cercosporazeae-maydis), Tizón Foliar común (Exserohilum turcicum) y Roya Polisora (Puccinia polysora).
comparadas con la prueba LSD al 5%, utilizando el paquete estadístico InfoStat v. 2013 (Di Rienzo et al., 2013). Los registros agroclimáticos se obtuvieron de la Estación Meteorológica Automática EEA Paraná ubicada a 10 km del ensayo.
Malezas
Resultados y Discusión Durante el ciclo del cultivo se presentaron condiciones climáticas altamente conducentes para el desarrollo epifítico del TFC, la enfermedad prevalente. Entre la segunda década de enero y la última década de marzo, en 32 días ocurrieron lluvias con 356 mm acumulados, 437,4 h acumuladas de mojado foliar con promedios diarios de 5,5 h y un máximo de 21,5 h, y valores de temperatura media diaria de hasta 32,8°C (Gráfico 1). El TFC es favorecido por temperaturas moderadas entre 18 y 27°C y prolongados períodos de mojado foliar (6 a 18 h) durante el desarrollo vegetativo (White, 2004) y con 1 h de rocío a 25°C se inicia la infección y la esporulación se produce a 25°C y con un mínimo de 14 h de rocío (Levy andPataky, 1992).
78
La incidencia de TFC osciló entre 33,3 y 100%, mientras que la severidad alcanzó un máximo de 25% (Tabla 1), permitiendo distinguir los híbridos de mejor comportamiento con diferencias estadísticas altamente significativas. El 27% del total de híbridos evaluados presentó una severidad superior al 10% (ACA 470 VT Triple PRO, ARV 2155 HX, Syn 900 VIP3 y ACA 498 MG). En el ciclo agrícola 2012/13, en maíces tardíos implantados en el N de Entre Ríos, la incidencia del TFC osciló entre 93,3 y 100% con una severidad máxima del 81,7%, valor no registrado
Couretot et al. (2012) determinaron en el N de Buenos Aires el 50% de los maíces de segunda alcanzaron niveles de severidad entre el 45% y 60%, y el 50% restante, valores entre 5% y 25% considerados bajos a moderados. Otra enfermedad presente fue la RC, que desarrolla con condiciones óptimas de 5 a 6 hrs de mojado foliar y temperaturas entre 16 y 25°C, siendo de lenta evolución o sin desarrollo con temperaturas superiores a 32°C (Formento et al., 2012). Los niveles de incidencia presentaron una media del 15,1%, con un máximo de 40%, mientras que los valores de Severidad fueron a nivel de trazas (datos no presentados), con una media de 0,1% y un valor máximo de 0,5%. Sin embargo, para el ciclo agrícola 2011/12 se determinó una Incidencia máxima del 95% en híbridos de siembra tardía y Severidad muy baja (Velázquez et al., 2012). El RFB se manifestó sólo en los híbridos P 1833 H y ACA 474 VT Triple PRO, con incidencias de 66,7 y 40%, respectivamente, y severidades de 9,4 y 6,2%; en el N de Buenos Aires la prevalencia de bacteriosis foliares identificadas como Pantoeaananatis y P. stewartii fue del 50% en siembras tardías (Parisi et al., 2014).
Incidencia y severidad del TFC e incidencia de RC en híbridos de maíz. Colonia Ensayo, Diamante, Entre Ríos. Ciclo agrícola 2013/14. Híbrido
Maíz 2014
previamente (Formento y Velázquez, 2013). Velázquez et al. (2012) en 2011/12 sobre 56 híbridos de siembra tardía en la EEA Paraná hallaron bajos niveles de severidad de TFC con 442,6 mm de lluvias entre Diciembre y Marzo. Sin embargo, en otros sitios de Villaguay, La Paz, Paraná y Victoria y en el C de Santa Fe se detectaron epifitias severas en maíces de primera y en algunos híbridos susceptibles en siembras de segunda o tardías (Formento et al., 2012).
ACA 470 VT Triple PRO ACA 474 VT Triple PRO ACA 498 MG ADV 8112 VT Triple PRO ARV 2155 HX ARV 2194 HX RR AX 7822 TD MAX DK 72-10 VT Triple PRO DOW 505 PW DOW 508 PW DOW 510 PW P 1833 H Syn 840 TD/TG Syn 860 TD/TG Syn 900 VIP3
Media CV (%) r2 Valor p
Tizón foliar común Incidencia (%) Severidad (%) 100,0 c 80,0 bc 100,0 c 46,7 a 100,0 c 80,0 bc 33,3 a 86,7 bc 100,0 c 93,3 bc 80,0 bc 46,7 a 86,7 bc 73,3 b 100,0 c
Roya común Incidencia (%)
25,0 g 4,3 de 10,7 f 0,2 a 14,2 f 3,5 de 0,7 ab 4,9 e 2,5 cde 2,1bcd 2,5 cde 0,5 ab 1,7 bcd 0,7 abc 14,1 f
0,0 a 0,0 a 0,0 a 33,3 cd 6,7 ab 20,0 bcd 20,0 bcd 6,7 ab 40,0 d 20,0 abc 13,3 abcd 0,0 a 26,7 bcd 40,0 d 0,0 a
80,4
5,8
15,1
18,9 0,76 <0,0001
22,7 0,93 <0,0001
63,0 0,62 0,0057
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p>0,05), según el test LSD (5%).
Tabla 01
La Prevalencia de MO fue del 86,6%, mientras que la Incidencia osciló entre 0 y 90% y la Severidad entre trazas (0,01%) y 9% (muchas manchas dispersas); se detectaron 10 híbridos resistentes, 3 moderadamente resistentes y 2 susceptibles. La RP afectó sólo el 40% de los híbridos y sólo 2 mostraron las hojas del tercio inferior totalmente cubiertas de urediniosoros y la enfermedad no evolucionó al resto de la planta.
Estas últimas tres enfermedades fueron observadas en la presente campaña con diversa intensidad según los híbridos: el RFB que se incrementó notablemente en diversas provincias argentinas como Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa (Couretot, De Rossi y Corro Molas, com. pers.), la MO en lotes con monocultivo o historia previa de maíz, y la RP que reemerge después de la primera cita para Entre Ríos, en 2010 (Colignonet al., 2010).
Conclusiones Las redes de híbridos en diferentes localidades de la región maicera argentina son muy útiles para conocer el perfil sanitario de cada uno de los genotipos, como también identificar enfermedades emergentes y reemergentes.
•
La resistencia genética es la herramienta preferencial para el manejo de la roya común (P. sorghi) y el tizón foliar (E. turcicum) del maíz. Malezas
•
AZEVEDO L.A.S. 1998. Manual de quantificação de doenças de plantas. Ed. Azevedo. São Paulo. 114 p. BALINT-KURTI P.J. and G.S. JOHAL 2009.Maize Disease Resistance.In: Bennetzen J.L. and S.C. Hake (Eds.). Handbook of Maize: Its Biology. Springer Link. p. 229-250. CAMOCHENA R.C., dos SANTOS I. e S.M. MAZARO 2008. Escala diagramática para avaliação da severidade da Mancha Ocular em milho causada por Kabatiellazeae. Ciência Rural38(8):2124-2131. CARMONA M., SCANDIANI M., FORMENTO A.N. y A. LUQUE 2013. Tizón común del maíz en lotes de la región pampeana. Maíz en SD. Revista Técnica de AAPRESID. p. 89-93. COLIGNON C.N., BIONE N.C., FORMENTO A.N. y S. CABADA 2010. Maíz: primera cita de Pucciniapolysora en Entre Ríos. IX Congreso Nacional de Maíz. 17-10 de noviembre de 2010. Rosario. Santa Fe, Argentina. p. 192-193. COURETOT L., PARISI L., FERRARIS G. y G. MAGNONE 2012. Efecto de fungicidas foliares y momento de aplicación sobre la severidad de tizón foliar y enfermedades de raíz y tallo en maíz.http://inta. gob.ar/documentos/efecto-de-fungicidas-foliares-y-momento-de-aplicacion-sobre-la-severidad-de-tizon-foliar-y-enfermedades-de-raiz-y-tallo-en-maiz/ DI RIENZO J.A., CASANOVES F., BALZARINI M.G., GONZÁLEZ L., TABLADA M. y C.W. ROBLEDO 2013. InfoStat, versión 2013, Grupo InfoStat, FCA-UNC, Argentina. DÍAZ C.G., DE ROSSI R., COURETOT L., SILLON M., FORMENTO N. y V. GONZÁLEZ 2012. Prevalencia y distribución de enfermedades del maíz en Argentina. 29° Congresso Nacional de Milho e Sorgo. 26-30 agosto, Águas de Lindóia-SP, Brasil. http://www.abms.org.br/29cn_milho/03687.pdf FORMENTO A.N. y P.D. VELAZQUEZ 2013. Comportamiento de híbridos de maíz a tizón foliar común (Exserohilum turcicum) en siembra de segunda en el norte entrerriano. Ciclo agrícola 2012/13. Jornada Regional de Cultivos de Verano. Campaña 2013/14: Maíz, Sorgo y Soja. INTA-EEA Paraná. Serie Extensión n° 69. p. 63-66. FORMENTO A.N., VELAZQUEZ P.D. y O. PAPAROTTI 2012. Caracterización de híbridos de maíz a enfermedades foliares bajo condiciones climáticas poco conductivas en Paraná (Entre Ríos). Ciclo agrícola 2011/12. Jornada de Actualización Técnica en Sorgo, Maíz y Girasol. FCA-UNER, Oro Verde. p. 121-125. LEVY Y. and J.K PATAKY 1992. Epidemiology of northern leaf blight on sweet corn.Phytoparasitica 20(1):53-66 (Abst.). PARISI L., COURETOT L., SILLON M., MAGLIANO SILLON M.F. y J. VILLAR 2014. Panorama sanitario del cultivo de maíz en norte de Buenos Aires y centro de Santa Fe, ciclo de cultivo 2012/2013. En: Libro de Resúmenes 3er. Congreso Argentino de Fitopatología. San Miguel de Tucumán. p. 403. PETERSON R.F., CAMPBELL F.A. and A.E. HANNAH 1948.A diagrammatic scale for estimating rust intensity on leaves and stems of cereals. Canadian Journal Research 26:496-500. RITCHIE S.W., HANWAY J.J. and G.O. BENSON 1986.How a corn plant develops. Iowa State Univ. Coop. Ext. Serv. Spec. Rep. 48. 21 p. VELAZQUEZ P.D., FORMENTO A.N., CABADA S. y H. PELTZER 2012. Comportamiento de híbridos de maíz en siembras de primera y de segunda a la roya común de la hoja (Puccinia sorghi) y al tizón foliar (Exserohilum turcicum). Paraná, ciclo agrícola 2011/12. Jornada de Actualización Técnica en Sorgo, Maíz y Girasol. FCA-UNER, Oro Verde. p. 127-134. WHITE D.G. 2004. Plagas y enfermedades del maíz. Ed. Mundi-Prensa, Madrid. 78 p.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
79 Maíz 2014
Bibliografía
Juan Carlos Papa(1), Daniel Tuesca(2). Técnico del Grupo de Trabajo Protección Vegetal de la EEA Oliveros del INTA. (2) Docente e Investigador de la Cátedra de Malezas de la Facultad de Ciencias Agrarias de Rosario – UNR.
Malezas
(1)
El doble golpe como táctica para controlar malezas “difíciles”
Características de una técnica poco comprendida. “La implementación correcta de la técnica del ´doble golpe´ representa una herramienta eficaz para el control de malezas ´difíciles´ o avanzadas en su ciclo y contribuye, además, a combatir y prevenir la evolución de la resistencia a herbicidas”.
Maíz 2014
80
Palabras Claves: Malezas, Herbicidas, Resistencia, Control Tardío.
¿QUÉ ES EL “DOBLE GOLPE”? El doble golpe consiste en la implementación secuencial, previa a la siembra, de dos tácticas de control, es decir, dos herbicidas con diferentes modos de acción sobre un mismo flujo de emergencia o conjunto. El objetivo del segundo tratamiento es eliminar los sobrevivientes del primer tratamiento y no necesariamente debe emplearse, para ello, un herbicida, pudiendo recurrirse a un método mecánico, manualmecánico o físico. El doble golpe aplicado al manejo de malezas comenzó a utilizarse en 1960 cuando la siembra directa aún estaba en desarrollo y en Argentina se difundió ampliamente en los últimos años como consecuencia de la importancia que adquirió la rama negra (Conyza spp.) así como de la difusión que la empresa Syngenta realizó de la práctica registrada bajo la denominación de Doble Knock Down (DKD). El modelo de doble golpe más utilizado consiste en la aplicación inicial de un herbicida o combinación de herbicidas sistémicos (ej. Glifosato, algún herbicida hormonal o un graminicida selectivo post-emergente si se trata de gramíneas). En este último caso, este modelo es aplicable cuando las condiciones ambientales y de la maleza favorecen la máxima absorción y traslocación en un lapso de tiempo determinado, pero siempre antes que la maleza tratada decaiga en exceso. Se aplica con un herbicida de contacto como por ejemplo un bipiridilo (Diquat o Paraquat). El control de las malezas que germinaron durante el intervalo entre ambos tratamientos es un beneficio adicional de esta técnica. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL “DOBLE GOLPE”? • Permite alcanzar altos niveles de impacto sobre las malezas más problemáticas de modo de frenar y comenzar a reducir la magnitud del banco de propágulos (semillas y yemas). • El doble golpe permite lograr un excelente control de malezas en un barbecho corto o en pre-siembra anticipada, lo cual es fundamental en siembra directa. • Permite controlar exitosamente, antes de la siembra, poblaciones densas y malezas relativamente avanzadas en su ciclo, reduciendo así la probabilidad del rebrote posterior.
Probabilidad de evolución de resistencia glifosato en Raigrás Anual con cuatro estrategias de manejo (Neve et al. 2003) Estrategia
Probabilidad de evolución de resistencia a glifosato
Glifosato todos los años
0,64
Glifosato alternado con Paraquat cada año
0,35
Doble golpe todos los años
0,00
Doble golpe 3 años cada 5 años
0,017
Tabla 01 • Si la resistencia ya se manifestó en el lote, esta técnica contribuye a mitigar el problema. ¿QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA PARA LOGRAR EL ÉXITO CON LA TÉCNICA DEL “DOBLE GOLPE”? • El herbicida o combinación de herbicidas sistémicos debe ser aplicado en primer lugar (primer golpe) y luego debe realizarse el tratamiento con el herbicida de contacto desecante, o bien, la práctica de naturaleza física, como por ejemplo, un corte (segundo golpe) (Tabla 2).
Ejemplo de algunos herbicidas probablemente exitosos para ser empleados en la implementación del doble golpe. Grupo (HRAC)
Ingredientes Activos Sistémicos (Primer Golpe)
A
Cletodim, Haloxifop R metil, Quizalofop metil, Quizalofop P tefuril
0
2,4D; Fluroxipir, Dicamba, Picloram, Clopiralid
G F3
Glifosato Aminotriazol
Grupo (HRAC) Ingredientes Activos de Contacto (Segundo Golpe) D H E
Paraquat, Dicuat Glufosinato de amonio Saflufenacil
Tabla 02 Es imprescindible respetar esta secuencia ya que la técnica requiere que el herbicida sistémico se movilice y alcance, en una concentración suficiente, los diferentes puntos críticos de la maleza tal como los meristemas terminales y laterales. Si se opera a la inversa, se dañará el follaje que es la vía de acceso imprescindible del herbicida sistémico.
Malezas
• El doble golpe permite reducir la magnitud del banco de semillas. • Posibilita retrasar la evolución de la resistencia a herbicidas. Es importante para proteger la utilidad práctica y económica de herbicidas cuyo futuro se vislumbra crítico, como por ejemplo el Glifosato y los herbicidas inhibidores de ALS. • El intervalo de tiempo óptimo entre el primer y segundo golpe depende de los herbicidas empleados así como de la/las malezas a cuyo control esté dirigido. • El tamaño pequeño de la maleza y/o la ausencia de estrés histórico o actual aseguran el buen desempeño de esta técnica. • La tecnología de aplicación adecuada a los herbicidas empleados en cada una de las etapas contribuye más significativamente al éxito de esta práctica. • El doble golpe es más costoso que un tratamiento simple, por lo tanto, es imprescindible implementarlo correctamente y reservarlo para situaciones “de emergencia” o tratamientos de rescate.
• Permite retrasar la evolución de la resistencia a herbicidas cuando el problema aún no se ha instalado en el lote. En una simulación a lo largo de 30 años, donde se aplicó, secuencialmente Glifosato y Paraquat, se demostró que el doble golpe como estrategia, redujo significativamente la probabilidad de evolución de resistencia en Raigrás Anual (Lolium multiflorum) (Tabla 1)
81 Maíz 2014
DETALLES CLAVES DE LA TÉCNICA
Malezas
•
Maíz 2014
82
Debe respetarse un intervalo de tiempo variable entre ambos tratamientos. Tradicionalmente, el lapso sugerido entre el primer y segundo golpe fue de 4 días como mínimo con 7-10 días como óptimo. Cuando el objetivo es tratar malezas avanzadas en su ciclo, es importante aplicar el segundo golpe antes de que la planta tratada decaiga en exceso, ya que la maleza debe tener suficiente follaje para recibir adecuadamente al herbicida de contacto. El intervalo dependerá de la especie de maleza, de su tamaño y edad así como de la combinación de herbicidas empleados y el ambiente imperante. En general, malezas jóvenes asociadas a ambientes favorables requieren de intervalos menos prolongados que malezas avanzadas en su ciclo, o bien, que han prosperado en ambientes desfavorables. Intervalos muy prolongados de aplicación pueden reducir la eficacia del doble golpe al permitir que las malezas se recuperen del primer tratamiento.
• En el momento de efectuar el primer tratamiento (primer golpe), la maleza debe encontrarse en las mejores condiciones posibles en cuanto a su actividad. De este modo, el herbicida sistémico podrá ser absorbido; se movilizará y acumulará en los puntos críticos y en la concentración suficiente para actuar de acuerdo a lo esperado, previo a la realización del segundo tratamiento. Las malezas no deben estar sufriendo estrés de ningún tipo, ya sea por sequía, inundación, heladas, temperaturas elevadas, enfermedades, plagas o pastoreo. Con frecuencia, el segundo golpe puede fracasar o presentar un desempeño pobre cuando la maleza está muy estresada o no tiene suficiente follaje receptivo para el herbicida de contacto. La implementación de doble golpe debe ser una práctica previamente planificada. • Si bien el doble golpe es una técnica muy eficaz para el control de malezas difíciles o avanzadas en su ciclo, no debería constituirse en una práctica rutinaria. La disponibilidad de esta técnica no debería
trasformar en habitual el hecho de llegar a la siembra con los lotes con alta densidad de malezas, plantas muy grandes o avanzadas en su ciclo, ya que en ese momento se habrá producido un elevado consumo de recursos necesarios para el cultivo siguiente y, probablemente, las malezas habrán generado nuevas semilla o yemas. En estos casos, esta valiosa técnica nos habrá servido solo para satisfacer nuestra necesidad de vengarnos de un “enemigo” que ocupó el espacio que le cedimos como resultado de los propios errores de manejo (Foto 1). • El doble golpe debe aplicarse antes de la siembra del cultivo. Intentar controlar a las sobrevivientes del barbecho, rusticadas por la sequía y las bajas temperaturas, con posterioridad a la siembra o, en el peor de los casos, con el cultivo ya emergido, no solo es un error agronómico sino que con elevadísima frecuencia, nos encontraremos con la desagradable sorpresa que ESE HERBICIDA QUE IMPERIOSAMENTE SE NECESITA, EXISTE SOLO EN LA IMAGINACIÓN. EJEMPLOS DE MALEZAS CONTROLADASCON LA TÉCNICA DEL “DOBLE GOLPE” Aplicando esta técnica se lograron resultados de control relativamente exitosos con Rama Negra (Conyza spp.); Raigrás Anual (Lolium multiflorum); Flor de Santa Lucía (Commelina erecta) y Senecio (Senecio argentino). Se continúa explorando su eficacia sobre otras malezas. CONTROL DE RAMA NEGRA CON “DOBLE GOLPE” En un experimento se compararon distintas alternativas de tratamiento simple con variantes de doble golpe, realizando el segundo tratamiento con diferentes tácticas químicas e incluso el corte mecánico de las plantas que, previamente, habían recibido el tratamiento herbicida sistémico (Figura 1).
Comparación de la eficacia de tratamientos simples (debajo del corchete) y tratamientos de doble golpe (los restantes) para el control de rama negra (Conyza sumatrensis) elongada (30 cm).
Figura 01
Se puede apreciar que los tratamientos simples fueron superados, en casi todos los casos, por los tratamientos de doble golpe. Considerando los tratamientos simples (en la Figura 1, debajo del corchete), el mayor impacto correspondió a la combinación de Glifosato con 2,4D y Diclosulam. En los tratamientos de doble golpe, donde el primer golpe en todos los casos estuvo constituido por la combinación de Glifosato premium (1500 g.e.a./ha) con 2,4D éster al 100% (800 g.e.a./ha), el mejor desempeño, como segundo golpe, correspondió al tratamiento con la pre-mezcla comercial de Paraquat con Diurón seguido de los tratamientos con Paraquat, Saflufenacil y Glufosinato de amonio con valores estadísticamente similares.
Es importante destacar el muy buen resultado logrado con el corte mecánico, como segundo golpe o segundo tratamiento, en este caso, de naturaleza física. Esta opción se podría constituir en una buena alternativa cuando se llega a la madurez del cultivo con la maleza viva, es decir, que entre 8 a 10 días previo a la fecha estimada de cosecha se podría aplicar el primer tratamiento y el corte producido por las cuchillas de la cosechadora. Esto se constituiría en el segundo golpe; lógicamente antes de implementar esta técnica se debería contemplar su compatibilidad con las carencias sugeridas para los herbicidas empleados.
Malezas
Resultado de un tratamiento de doble golpe en pre-siembra de un cultivo de Soja o la “venganza contra la Rama Negra”. Si bien se percibe un excelente resultado del control, esas plantas ya consumieron recursos y probablemente generaron semillas.
Fotografía 01
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Cortés, E. y Venier, F. 2012. Alternativas de control de Conyza bonariensis (L. Cronquist) (rama negra) – Implementación del doble knock down (DKD).Hoja Informativa N° 22. Ediciones del INTA. UEEA San Francisco. Grain Research & Development Corporation. 2012. Herbicide Application. Fact Sheet. Effective Double Knock Herbicide Applications. Herbicide Application Fact Sheet. Grain Research & Development Corporation. 2009. Fleabane Management: Double-Knock Application Parameters. Northern Grower Alliance. Metzler, M.J., Papa, J.C., Peltzer H.F. 2011. Eficacia del control de Conyza spp. con herbicidas residuales en postemergencia del cultivo de soja Acta del Quinto Congreso de la Soja del Mercosur. Primer Foro de la Soja Asia-Marcosur. 140-142. Metzler, M.J., Puricelli, E., Peltzer, H.F. 2011. Control de Conyza spp. (Rama Negra) en barbecho de soja con glifosato en mezcla con herbicidas residuales y de contacto. Acta del Quinto Congreso de la Soja del Mercosur. Primer Foro de la Soja Asia-Mercosur. 138-140. Nandula, V.K., Poston, D.H., Eubank, T.W., Koger, C.H.2005. Horseweed control with glyphosate-, glufosinate-, and paraquat-based herbicide programs. Proc. Southern Weed Science, 58:40. Neve, P.B.; Diggle, A.J.; Smith, F.P. and. Powles, S.B. 2003. Simulating evolution of glyphosate resistance in Lolium rigidum. II, Past, present and future glyphosate use in Australian cropping. Weed Research. 43:118-427. Papa, J.C., Tuesca, D., Nisensohn L. 2010a. Control tardío de rama negra (Conyza bonariensis) y peludilla (Gamochaeta spicata) con herbicidas inhibidores de la protoporfirin-IX-oxidasa previo a un cultivo de soja. Para mejorar la producción. INTA EEA Oliveros, Soja 45:85-89. Papa, J.C., Tuesca, D., Nisensohn, L. 2010b. Control tardío de rama negra (Conyza bonariensis) sobre individuos sobrevivientes a un tratamiento previo con glifosato.Oliveros, Santa Fe (AR): INTA. Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Paramejorar la producción Soja, 45:81-84. Syngenta Agro S.A. Doble Knock Down. Manejo de Malezas Tolerantes a Glifosato. Disponible en http://www.agroagencia.com/_mailing/syngenta/130226/Folleto_DKD.pdf
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Maíz 2014
83
84
Control de Gomphrena perennis y Pappophorum caespitosum con herbicidas residuales en barbechos químicos destinados a la siembra de maíz
Maíz 2014 Maíz 2014
El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de diferentes tratamientos herbicidas residuales en control de Gomphrena perennis y Pappophorum caespitosum aplicados en condiciones de barbecho químico previos a la siembra de maíz.
Ing. Agr. Francisco Cosci 1; Ing. Agr. Tomás Coyos 2; Gerente técnico de desarrollo, Chacra Bandera. Aapresid. 2 Coordinador técnico zonal, Sistema Chacras; Aapresid.
Maquinaria Agrícola Malezas
1
84
Palabras Claves: Malezas, Gomphrena perennis, Pappophorum caespitosum, Herbicidas.
Gomphrena perennis es una de las especies que se encuentra en expansión, presentando alta tolerancia a glifosato (Nisensohn, 2007). Es una planta de hábito perenne, perteneciente a la familia Amarantácea, de porte erguido, posee una raíz leñosa semienterrada llamada xilopodio que protege yemas capaces de rebrotar después de un disturbio. Tallos cilíndricos, algo engrosados en los nudos, estriados, pubescentes, hojas opuestas, lanceoladas, pecíolo breve, pubescentes en el envés. Las inflorescencias simples o ramificadas, globosas, formadas por flores pequeñas blanco-amarillentas, el fruto es un utrículo pequeño y se propaga por semillas (Marzocca, 1976; Burkart, 1987). Vegeta entre primavera, verano y principios de otoño. En muchos lugares de agricultura sin disturbar (labranza cero) se presenta como una maleza problemática. Pappophorum caespitosum es una especie propia de ambientes secos y semiáridos de regiones cálidas de América. El género Pappophorum comprende unas diez especies de la familia Poacea, de las cuales seis habitan en la Argentina. El pasto blanco, de amplia distribución geográfica, desde Jujuy hasta Río Negro, se encuentra principalmente en suelos alcalinos y/o salinos, y es apreciado por los animales antes de la maduración de sus frutos (Nicora y Rúgolo de Agrasar, 1987). Es perenne de crecimiento estival muy difundida en San Luis en el Área IV (Bosque de quebracho blanco y algarrobo negro), aunque también se la puede
Dentro de las estrategias más efectivas de control de malezas se encuentra el uso de herbicidas. Estos se pueden aplicar al follaje o al suelo. Los que se aplican al follaje pueden ser de contacto (afectan solamente la parte tratada) o sistémicos (se trasladan del follaje tratado hacia un punto de acción en otro lugar de la planta). Los herbicidas de aplicación al suelo, generalmente tienen efecto residual y afectan la emergencia de las malezas. Algunos de estos herbicidas residuales tienen acción de contacto y afectan las raíces y los tallos a medida que emergen las plántulas, mientras que otros entran en la raíz y las partes subterráneas de la planta y se translocan al punto de acción. (R.Labrada; J.C. Caseley y C. Parker, 1996). El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de diferentes tratamientos herbicidas residuales en control de Gomphrena perennis y Pappophorum caespitosum aplicados en condiciones de barbecho químico previos a la siembra de maíz. Metodología: Los ensayos se llevaron adelante durante la campaña 2013-14 en los establecimientos La Huerta (Lat. 28°50'56.09"S Lon. 62° 9'51.67"O) y Santa Lucía (Lat. 29° 1'21.31"S Lon. 62°27'17.61"O) próximos a la localidad de Bandera, Santiago del Estero. En el primer sitio se evaluó el control de emergencias de Gomphrena perennis, mientras que en el segundo sitio se evaluó el control de emergencias de Pappophorum caespitosum. Ambos se realizaron en barbechos químicos.
85 Maíz 2014
Entre las especies que componen las comunidades de malezas de difícil control en el sudeste de Santiago del Estero, se encuentran Gomphrena perennis y Pappophorum caespitosum.
encontrar en el área fitogeográfica de algarrobal y arbustal (Anderson et al., 1970). Es una planta de cañas erectas. Vainas generalmente más largas que los entrenudos. Lígula pilosa. Láminas planas o convolutas, rígidas. Panojas laxas, plurifloras o contraídas a subespiciformes, a menudo subincluidas en la última hoja (Nicora y R. de Agrasar, 1987).
Malezas
Introducción La agricultura es la principal actividad económica del sudeste de Santiago del Estero. La producción de granos de maíz es un componente de gran importancia en la estructura de sistemas productivos de la zona. Uno de los principales problemas actuales identificados por los productores que limitan la producción es el aumento en la cantidad diversidad y banco de semillas de malezas de difícil control, entendiéndose como tales a especies que al menos cumplen con uno de los siguientes puntos: 1- Especies poco conocidas. 2- Especies que no se pueden controlar con aplicaciones frecuentes. 3- Especie “nueva” y tolerante a glifosato. 4- Especie “conocida” y tolerante a glifosato. 5- Especie conocida resistente a glifosato.
Las aplicaciones de herbicidas se realizaron con mochila de presión constante, equipadas con pastillas abanico plano Teejet 8003, que arrojaban un volumen de 88 L.ha-1, a una presión de 2,5 bares. Dichas aplicaciones se realizaron en parcelas de 3 x 10 metros, dispuestas en bloques completamente aleatorizados con tres repeticiones y tres testigos absolutos. La aplicación de los tratamientos para el control de Pappophorum caespitosum se realizó el día 28 de noviembre de 2013. Las condiciones ambientales fueron de 30°C y 36% Humedad Relativa. Durante el periodo de evaluación (fin de Noviembre, diciembre y enero) se registraron un total de lluvias de 133 mm. La cantidad de días transcurridos entre la aplicación y la primera lluvia fueron de 6 días registrándose 10 mm totales, cabe destacar que luego de esta lluvia, a los 5 días se produjo otra de 95 mm.
La aplicación de los tratamientos para control de Gomphrena perennis se realizó el día 21 de noviembre de 2013. Las condiciones ambientales fueron de 25°C, 36% de Humedad Relativa y Vientos de 2km/h. Durante el periodo de evaluación (fines de Noviembre, diciembre y enero) se registraron un total de lluvias de 252 mm. La cantidad de días transcurridos entre la aplicación y la primera lluvia fueron de 5 días registrándose 69 mm totales. Se realizaron muestreos de suelo de 0 a 20 cm de profundidad para conocer los valores de PH, C.E. y % MO (tablas 3 y 4). Se registraron los datos de las precipitaciones del lugar. La determinación del % de control de emergencias se realizó a partir de observaciones visuales cada 10 días desde la aplicación de los tratamientos hasta el cierre del entresurco del cultivo de maíz. Los tratamientos químicos evaluados para el control de emergencias de Pappophorum caespitosum y Gomphrena perennis se describen en la tabla 1 y 2 respectivamente.
Malezas
Tratamientos, principios activos, formulación, concentraciones y dosis evaluadas para el control de emergencias de Pappophorum caespitosum en el sitio La Huerta.
Maíz 2014
86
Tratamientos
Principio Activo
Formulación
Concentración (%)
Dosis producto
T0
Sin control
-
-
-
T1
Acetoclor
CE
90
2 L/ha
T2
S-Metolacloro
CE
96
1 L/ha
T3
Iodosulfuron methyl sodium + Thiencarbazone methyl
GD
6 + 45
30 gr/ha
T4
Isoxaflutole + Thiencarbazone methyl
SC
19 + 7,6
300 cc/ha
T5
Linuron
SC
50
2 L/ha
T6
Flumioxazin
SC
48
150 cc/ha
Tabla 01
Tratamientos, principios activos, formulación, concentraciones y dosis evaluadas para el control de emergencias de Gomphrena perennis en el sitio “Santa Lucía”. Tratamientos
Principio Activo
Formulación
Concentración (%)
Dosis producto
T0
Sin control
-
-
-
T1
Atrazina
GD
90
1.5kg/ha
T2
Linuron
SC
50
2l/ha
T3
Iodosulfurón methyl sodium + Thiencarbazone methyl
GD
6 + 45
30g/ha
T4
Isoxaflutole + Thiencarbazone methyl
SC
19 + 7,6
300cc/ha
T5
Linuron
SC
50
2 L/ha
T6
Flumioxazin
SC
48
150 cc/ha
Tabla 02
Resultados a. Control de emergencias de Pappophorum caespitosum. Sitio “La Huerta”.
Valores de PH, Conductividad eléctrica (Ce) y % de materia orgánica (MO) en el sitio “Estancia Santa Lucía”
Los valores de los indicadores de suelo medidos se describen en la tabla 3.
Análisis de suelo (0- 20 cn)
Valores de PH, Conductividad eléctrica (Ce) y % de materia orgánica (MO) en el sitio “La Huerta”.
pH 7.2
Ce (dS/m)
%
2.96
1.58
Análisis de suelo (0-20cm)
Tabla 04 MO
(dS/m)
%
1.84
2.41
Control de emergencias de Gomphrena perennis:
Tabla 03 Control de Emergencias de P. caespitosum: S-Metolacloro mostró el % de control más alto de los herbicidas evaluados, controlando el 80% de las emergencias hasta los 50 días desde de la aplicación (DDA). Acetoclor obtuvo un 80 % de control hasta los 30 DDA. Isoxaflutole + Thiencarbazone methyl mostró un 70 % de control a los 30 DDA. Linuron y Flumioxazin obtuvieron los porcentajes de control de emergencias más bajos sin superar un 30 % de control de emergencias (Fig. 1.). b. Control de emergencias de Gomphrena perennis. Sitio “Estancia Santa Lucía” Los valores de los indicadores de suelo medidos se describen en la tabla 4.
Linurón mostró el mejor control de los cuatro tratamientos, llegando a los 40DDA con un 90% de control de emergencias. Los controles de Atrazina, Iodosulfurón e isoxaflutole disminuyeron considerablemente a partir de los 30 DDA (Fig. 2.). Discusión. Los herbicidas residuales han demostrado ser una estrategia efectiva para el control de emergencias de Pappophorum caespitosum y Gomphrena perennis. En las condiciones evaluadas S-metolacloro y acetoclor controlaron eficazmente a Pappophorum caespitosum hasta los 30 DDA. Estos resultados podrían ser un disparador para que en futuras evaluaciones puedan incluirse herbicidas de la familia de las amidas, como por ejemplo Alaclor, para determinar sus porcentajes de control y elección de productos más eficaces.
% de emergencias de Pappophorum caespitosum en función de los días desde la aplicación (DDA) del herbicida residual en barbecho químico destinado al cultivo de maíz - La Huerta (Bandera - Sgo. del Estero).
Figura 01
Malezas
7.4
Ce
87 Maíz 2014
pH
MO
Linuron obtuvo un excelente control sobre las emergencias de Gomphrena perennis. Lo anterior sugiere que en barbechos químicos cortos destinados a la siembra de maíz, cuando existen bancos de semillas de Gomphrena perennis en el lote, Linurón se presenta como una alternativa promisoria a la atrazina. La importancia de esta alternativa radica en que las triazinas se encuentran en segundo lugar (luego de ALS) en generar tolerancia/resistencia a herbicidas. Cabe remarcar que durante el periodo de evaluación se registró un total de lluvias de 252 mm y la cantidad de días transcurridos entre la aplicación y el primer registro de lluvia fue de 5 días contabilizándose 69 mm totales. Esto podría explicar el éxito del producto evaluado. Isoxaflutole + Thiencarbazone methyl podría ser una buena estrategia de protección del cultivo cuando coexisten semillas de P. caespitosum como de G. perennis en el banco.
Cabe aclarar que los resultados obtenidos corresponden a un solo año de evaluación y sobre las condiciones específicas descriptas de cada ensayo. Es necesario repetir la experimentación en campañas siguientes para validar los resultados expuestos y determinar con mayor certeza la eficacia de control de cada herbicida para las especies evaluadas y condiciones ambientales diferentes. El estudio de la biología de G. perennis y P. caespitosum sería de gran importancia para la propuesta de estrategias de manejo integrado de malezas. Aspectos como flujos de emergencias, establecimiento, dispersión de semillas, periodos de mayor crecimiento y dinámica de poblaciones, se encuentran en estudio. Este trabajo fue realizado en conjunto con los miembros de la Chacra Bandera, la cual pertenece al Programa Sistema Chacras de Aapresid.
Malezas
% de emergencias de Gomphrena perennis en función de los días desde la aplicación (DDA) del herbicida residual en barbecho químico destinado al cultivo de maíz. Estancia Santa Lucía (Bandera - Sgo. del Estero)
Maíz 2014
88
Figura 02
Bibliografía Anderson, D.L.; Del Águila, J.A. y Bernardón, A.E. 1970. Las formaciones vegetales en la Prov. de San Luis. INTA, Rev. Inv. Agr. S. 2 (3): 153-183. Burkart, A. 1969-1987. Flora Ilustrada de Entre Ríos. Tomo III. Argentina. Colección Científica del INTA, Buenos Aires. Marzocca, A; 1976. Manual de Malezas. Buenos Aires. Editorial Hemisferio Sur. 564 p. Nicora, E.G. y Rúgolo de Agrasar, Z.E. 1987. Los géneros de gramíneas de América austral. Ed. Hemisferio Sur (1° ed.). Nisensohn, L; Tuesca, D; Angelotti, P; Bonifazi, S: 2007. Portulaca gilliesi (Hook) y Gomphrena perennis (L). Especies con tolerancia al herbicida glifosato. Revista Agromensajes Nº 21. FCA. Universidad Nacional de Rosario. R.Labrada; J.C. Caseley y C. Parker. Manejo de Malezas para Países en Desarrollo. (Estudio FAO Producción y Protección Vegetal - 120)
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
El más evolucionado desarrollo en tecnología de aplicación que te brinda soluciones desde el tanque del pulverizador hasta la traslocación de los activos dentro de las plantas.
www.spraytecfertilizantes.com
Tecnología de Agricultura de Precisión en la Siembra de Maíz
93 Maíz 2014
La actividad agrícola argentina mantiene una constante evolución en la tecnología aplicada, con la mirada puesta en aumentar la precisión, el automatismo y la productividad. De las innovaciones que se desarrollan en los mercados más exigentes a partir de la demanda de los productores, se traza el futuro de la actividad al cual deberán dirigirse todos los actores del sector.
Maquinaria Agrícola
Ms. C. Mario Bragachini, Ing. Agr. Juan Pablo Vélez, Ing. Agr. Andrés Méndez.
Palabras Claves: Tecnología, Precisión, Siembra, Sembradora, Maíz, Agricultura, Aplicada, Mercados, Productores
Sembradoras eléctricas, la evolución hacia la precisión total. La sembradora con dosificador eléctrico, con sistemas de estabilización del cuerpo de siembra y los cortes por sección, son tecnologías a las que las empresas líderes del mundo apuestan fuertemente y son cada vez más los prototipos y modelos de serie en las muestras agropecuarias internacionales con estos equipamientos. Sin dudas, se visualiza una innovación constante que marcará un cambio de paradigma en el sistema de siembra.
Maquinaria Agrícola
En el caso de los dosificadores eléctricos el principal beneficio es la independencia de cadenas, ejes cinemáticos, engranajes, piñones y todo mecanismo que permite el giro de las placas. Con este nuevo sistema, solo es necesario un “mazo de cables” que se ramifica hacia los motores individuales que cada cuerpo de siembra posee, estos motores impulsan cada distribuidor y son comandados por una consola. El hecho de que una máquina tenga menos piezas móviles, significa menos reparaciones, menos problemas de calibración y más espacio para otros dispositivos más importantes. Permite además hacer un rediseño absoluto de los distribuidores con el único fin de depositar a la semilla en el fondo del surco con la precisión milimétrica a la vez que se lleva el nivel de falla de siembra a velocidades de trabajo de hasta 16 km/h.
Maíz 2014
94
La marca Kinze ofrece el sistema de dosificación eléctrica como opción en su nueva sembradora 4900. Por su parte, Horsch brinda este equipamiento de serie en sus sembradoras modelo Maestro. También se pueden comprar los kits en el mercado secundario de empresas como Equipo Graham y Precision Planting, que le permiten al productor actualizar su sembradora existente. El Kit puede costar alrededor de U$S 1.000 por cuerpo, en promedio, dependiendo de las opciones. ¿Cómo funcionan los dosificadores eléctricos? Todas las marcas funcionan con la misma premisa: un pequeño motor eléctrico instalado en cada cuerpo de siembra de la máquina, impulsa cada dosificador de semillas. La potencia proviene de una batería o un alternador en el tractor o el implemento. Las diferencias están en los requisitos de potencia de cada motor y cómo se suministra ese poder.
Beneficios agronómicos del actuador eléctrico La utilización de motores eléctricos abre nuevas fronteras permitiendo regulaciones ante imposibles y facilitando o simplificando otras. El hecho de que cada cuerpo de siembra tenga un comando independiente posibilita el corte por sección, impidiendo el solapamiento de la siembra en donde se duplica el costo de semillas y en donde puede traer disminuciones de rendimiento por sobrepoblación. También permite la compensación de siembra en caso de siembra en curvas manteniendo el espaciamiento entre semillas consistente desde el surco interno hasta en la parte exterior. Figura 1. Se podrán realizar dosis variable en microvariablidad sin limitante en el tamaño de las zonas delimitadas, ya que cada la densidad puede variar cuerpo por cuerpo. La simplificación del sistema y la eliminación de componentes en la sembradora incrementan el espacio físico en ella, posibilitando adicionar otros elementos y corriendo la frontera de la creatividad, disminuye la dificultad al agregado de componentes de regulaciones, como en el caso de las regulaciones automáticas de la siembra, así como en el control automático de profundidad y presión de los cuerpos de siembra. A su vez, permite incrementar la versatilidad de otras existentes como en sistema de siembra multihíbrido de Kinze o el de Precision Planting. Las primeras experiencias la realizaron modificando una sembradora Twin Row modelo 3600 que consistía en dos sembradoras, una delante de otra, pero desfasada en 17 cm, sembrando una u otra según el híbrido que se quisiera sembrar en las distintas zonas. Pero el hecho de que la línea del surco se desfasara de un hibrido respecto al otro dificultaba la cosecha, además, del costo elevado por necesitar duplicar todo el sistema, es decir, que no solo se necesitaban dos distribuidores y dos tolvas sino que también se necesitaban dos sistemas completos de siembra y el doble de potencia para arrastrar el implemento. En 2013, ensayos en Illinoins mostraron un aumento en el rendimiento de maíz, las pruebas variaban de 160 kilogramos por hectárea a más de 750 kilogramos por hectárea al utilizar la siembra de varios híbridos.
Esquema de siembra sin compensación en curva (izq) con compensación en curva (der).
Figura 01
Actualmente, el accionamiento eléctrico abrió nuevas fronteras e ingenieros de Kinze abordan estos desafíos mediante el actuador eléctrico disponible en la serie de sembradoras 4900. Cada cuerpo de siembra incluye dos distribuidores de semillas, lo que significa que dos híbridos diferentes se siembran en el mismo surco. Cada cuerpo de siembra posee dos distribuidores que se alimentan de un tubo de una sola semilla. Las ruedas limitadoras, los abre surcos y las ruedas tapadoras son los mismos.
preciso; es arrojado en contra de la velocidad de siembra evitando que reboten y rueden en el fondo del surco hasta que son fijadas.
Sistema SpeedTube de Precision Planting.
El distribuidor doble parte del modelo Vacum Meter 4000 que ofrece como opcional Kinze entre otros distribuidores (Figura 7). Cada híbrido se almacena en un tanque a granel independiente. El número de tubos, que van desde los tanques a granel a los medidores, se ha duplicado, lo que requiere aproximadamente el doble de la cantidad de flujo de aire. Bajo el mismo concepto, Precision Planting también apostó a la siembra de doble híbrido y anunció el desarrollo del sistema multihíbrido utilizando su distribuidor Vset de la empresa y el nuevo motor eléctrico Vdrive (Figura 2).
Distribuidor multihíbrido de Precision Planting con distribuidor Vset de la empresa y el nuevo motor eléctrico Vdrive.
Bajo el mismo principio de acompañar a la semilla hasta el fondo del surco eliminando la caída libre a través del tubo de bajada, John Deere ha desarrollo el nuevo sistema ExactEmerge (Figura 4). Este sistema posee dos diferencias principales respecto al de Precision Planting. La primera es que, en lugar de una cinta transportadora con cangilones, posee un cepillo que inmoviliza a la semilla poniéndola entre sus cerdas y la acompaña hacia abajo arrojándola a muy poca altura del surco. La otra diferencia es que, en vez de un solo motor eléctrico posee dos, uno acciona el distribuidor y el segundo acciona el cepillo de entrega de semillas. Vale aclarar que este sistema fue anunciado recientemente y que se va a encontrar en forma comercial en el 2015.
Sistema ExactEmerge de John Deere.
Delivering de Semillas Precision Planting, en conjunto con el motor eléctrico Vdrive y el distribuidor Vset, ha incorporado el SpeedTube que sustituye al tubo de semillas tradicional por completo. A través de una cinta transportadora, la semilla es trasladada desde la placa del distribuidor hasta pocos centímetros del fondo del surco; es algo que se ve como una especie de mini ascensor dentro del tubo (Figura 3). Esto mejora la distribución de la semilla perfeccionando tres fases de la siembra: el lanzamiento, la caída y el aterrizaje de la semilla. Estos sistemas de traslado de semilla eliminan cualquier efecto del lanzamiento producto de la forma de la semilla y de donde es succionada la misma, en una semilla irregular en cuanto a su forma, como en el caso del maíz. El efecto del lanzamiento no será lo mismo si lo toma desde el embrión o de su parte más redondeada y, por lo tanto, la caída variará en función de ella. Respecto a la caída, este sistema elimina el rebote en el caño de bajada producto a las irregularidades en el lanzamiento de la semilla y a las vibraciones del sistema, siendo este último acentuado por las altas velocidades de trabajo. El aterrizaje de la semilla es mucho más
95 Maíz 2014
Figura 02
Maquinaria Agrícola
Figura 03
Figura 04 Los dosificadores eléctricos de las principales marcas internacionales Equipo Graham Equipo Graham vende kits de accionamiento eléctrico para cualquier marca o modelo de sembradora. El sistema utiliza motores de corriente continua de 12 voltios que necesitan un promedio de 3 amperios para conducir distribuidor. El alternador de un tractor típico tiene la
capacidad para alimentar los motores en sembradoras de hasta 16 filas. En sembradoras grandes, Graham ofrece un alternador auxiliar hidráulico montado en la sembradora. Los motores están montados directamente en la placa de la semilla, o montados de forma remota con una transmisión por cadena a la placa de la semilla. Un kit contiene cuatro motores (para una sembradora de 16 filas), un panel de control montado en la sembradora, un arnés resistente a la intemperie y una caja de interfaz en la cabina que se comunica de forma inalámbrica con el panel de control. Visite www.grahamelectricplanter.com (Figura 5). Horsch La fábrica de sembradoras alemana Horsch ofrece dosificadores eléctricos-motorizados como equipo estándar en su sembradora modelo Maestro (Figura 6). Cada unidad de la sembradora viene con un brushless de 12 voltios; es un motor de transmisión directa que impulsa el dosificador de semillas.
Maquinaria Agrícola
Kinze Kinze ofrece dosificadores motor eléctrico impulsado por su nueva serie de sembradoras 4900. Cada unidad requiere un alto par motor de 24V que es alimentado por un alternador independiente y circuito hidráulico de la sembradora. Kinze dice que los motores ofrecen 99 % de precisión a velocidades de 3 a 13 kilómetros por hora cuando se usa junto con
sus nuevos dosificadores de la serie 4000 (Figura 7). Los motores están totalmente sellados para impedir la entrada de polvo y agua, y pueden resistir el lavado a presión. Visite www.kinze.com Precision Planting El sistema de accionamiento eléctrico de Precision Planting se llama Vdrive y está diseñado para funcionar solo con el monitor 20/20 SeedSense. La compañía dice que Vdrive posee una baja demanda de corriente, necesita de 12 voltios directamente de la batería y el alternador del tractor para poder cumplir con los requerimientos eléctricos de 1.25 amperios por fila. Un alternador está disponible para complementar el poder para las sembradoras grandes. Para 2014, el sistema soportará sembradoras John Deere, Kinze y CNH. El conjunto de motor esta sellado y resiste el polvo y la humedad e incluye un monitor 20/20. Visite www.precisionplanting.com Sistemas estabilizadores de cuerpo de siembra El esfuerzo por maximizar la eficiencia en la producción de maíz por parte de productores, agrónomos, universidades, organismos públicos, entidades, empresas privadas, etc. ha llevado a concentrar la atención en un factor de producción que cada vez es más tenido en cuenta en estos últimos años: “la calidad de siembra”. Numerosos antecedentes (Hooekstra y col., 1985, Andrade y col., 1996, Nielsen 1991, Weidong Liu
Motor eléctrico Graham en un cuerpo de siembra John Deere (izq.), generador hidráulico Graham en cosechadora Case (der)
Maíz 2014
96
Figura 05
Motor eléctrico Horsch (izq.), sembradora modelo Maestro de Horsch (der)
Figura 06
Otro punto que no se tiene en cuenta normalmente es que, con el objetivo de incrementar la productividad de la maquinaria, generalmente se decide incrementar la velocidad de siembra y, si no se alcanza la velocidad deseada, se disminuye la profundidad para tener menor resistencia al avance de la sembradora por parte del suelo. Estos sistemas son equivalentes en su funcionamiento a los sistemas de amortiguadores utilizados en automóviles que ayudan a que las ruedas se mantengan pegadas al suelo. Los elementos elásticos metálicos por sí solos utilizados en la suspensión tienen la tendencia de rebotar y los movimientos en cada bache se suman tendiendo a despegar. Para evitar este efecto, los amortiguadores frenan las oscilaciones siguientes al movimiento inicial del bache evitando la acumulación de energía oscilante y por ende disminuye las vibraciones.
En este estudio realizamos una breve descripción del funcionamiento y componentes de sistemas de copiado con distintos principios. A saber: hidroneumáticos como el sistema Baratec, hidráulico como el sistema AgLeader, neumático como es sistema Precision Planting o por presión de resorte como el que utiliza Monosem (Figura 8). Actuador Hidroneumático de Presión Variable Baratec Por medio de presión hidráulica se modifica la presión existente dentro de una cámara neumática compuesta por un pulmón y actuadores hidroneumáticos. Estos últimos poseen un vástago que es el encargado de transformar dicha presión en fuerza de empuje que, instalados
(der) Amortiguador Baratec, (izq) Acumulador Hidroneumático.
Por otra parte, los resortes de torsión, comúnmente utilizados, aumentan su tensión a medida que son estirados y, por ende, la fuerza que estos ejercen sobre el suelo a través de las ruedas limitadoras se incrementa. Los sistemas estabilizadores, por medio de diferentes mecanismos, permiten una presión constante, independientemente de la posición de copiado en la que se encuentre el paralelogramo, limitando así la compactación en el surco favoreciendo el posterior desarrollo radicular de la plántula.
Figura 09
Distribuidor serie 4000 de kinze (izq.), detalle del motor eléctrico de Kinze (der)
Maquinaria Agrícola
y col. 2004, Bragachini y col. 2002), determinan que uno de los factores determinantes para alcanzar el máximo potencial de rendimiento del cultivo de maíz es la calidad de siembra.
Figura 07
Motor eléctrico Vdrive de Precision Planting (izq.), motor Vdrive montado en un cuerpo de siembra Case (der)
Figura 08
Maíz 2014
97
sobre un cuerpo sembrador, son capaces de controlar la profundidad de siembra haciendo a esta más uniforme y amortiguar las oscilaciones que generan los desniveles del suelo, permitiendo que la distribución de semillas sea más estable (Figura 9).
Maquinaria Agrícola
Este sistema instalado sobre un cuerpo sembrador permite controlar la fuerza de las ruedas de manera constante, sin importar la posición del cuerpo generada por las irregularidades del terreno. La fuerza del actuador puede ser regulada en función de la necesidad que determine el tipo de suelo que se va a trabajar.
Maíz 2014
98
Componentes • Actuador hidroneumático: consta de un vástago que se desplaza dentro de un tubo/cárter. • Tubo/cárter: posee interiormente 2 cámaras, una neumática y otra hidráulica, separadas por un pistón libre que es el encargado de desplazarse cuando el volumen varía al moverse el vástago dentro del tubo. • Pistón flotante: está sometido a una presión neumática determinada que presuriza la cámara hidráulica, generando fuerza de empuje en el vástago del actuador. • La presión neumática se encuentra almacenada en un acumulador hidroneumático de una capacidad de gran volumen y permite hacer funcionar una serie de actuadores sin alterar la presión dentro del mismo, generándose una fuerza de empuje constante en el vástago. Es el encargado de controlar la presión neumática en los actuadores. Está conformado por un tubo cerrado por dos tapas, en su interior tiene una cámara hidráulica y otra neumática, separadas por un pistón flotante. • Por medio de una central hidráulica, controlada electrónicamente, varía la presión sobre dicho pistón modificando la presión dentro de la cámara neumática y la fuerza de empuje en los vástagos.
Regulador de profundidad hidráulico de AgLeader Este sistema monitorea y controla la presión vertical del tren de siembra en tiempo real. El corazón del sistema es un actuador hidráulico que varía la fuerza hacia abajo. Es compatible con el monitor Integra de AgLeader mediante el cual se podrá monitorear y controlar la fuerza de carga hacia abajo sobre la marcha, entonces así se irá ajustando instantáneamente la presión copiando la topografía del terreno y las condiciones del suelo (Figura 10). El sistema ajusta la fuerza de penetración en cuanto percibe los cambios en la rueda sensora. El sistema reacciona en menos de un segundo para ajustar la profundidad y lo hace diferenciando los requerimientos por dos canales. El canal 1 deberá controlar los surcos laterales y el canal 2 deberá controlar los surcos del medio, detrás del tractor que se estima que estos pueden requerir 40 a 80 kilos de fuerza de penetración adicional. Componentes • Actuador: instalado en cada unidad de siembra, reacciona constantemente para mejorar la profundidad utilizando un sistema hidráulico. • Sensor de rueda: detecta el peso en las ruedas limitadoras. • Módulo Row: posee un sensor que permite transferir la información desde el sensor de la rueda calibradora al modulo de control principal. • Módulo de control: realiza los ajustes para lograr una profundidad óptima de siembra. • Válvulas: controlan el flujo hidráulico hacia los canales de ajuste controlando las fuerzas. • Monitor: muestra el mapa de lo que van censando los cuerpos de siembra. Sistema Neumático Air Force de Precision Planting El Air Force utiliza el aire para aumentar o reducir la fuerza de copiado de forma automática sin ejercer demasiada fuerza sobre el suelo y con suficiente peso para mantener el cuerpo de siembra sembrando a una profundidad adecuada.
(der) Actuador Hidráulico, (Izq) Monitor Integra de AgLeader.
Figura 10
Es un dispositivo que consiste en unas bolsas de aire ubicadas en el paralelogramo. Este sistema incluye los sensores inteligentes que miden la fuerza con la que el cuerpo actúa sobre el suelo y calcula el exceso de peso que podría ser quitada disminuyendo la presión de las bolsas manteniendo la profundidad de siembra constante. Este control se hace surco por surco (Figura 11).
(Izq) Pulmón Neumático, (der) Consola 20/20 de P. Planting.
Sistema de baja presión Monoshox de Monosem Es un sistema sencillo y de bajo mantenimiento sin conexiones electrónicas, neumática ni hidráulica. Consiste en un amortiguador que igual al de un automóvil absorbe las vibraciones y los impactos estabilizando el cuerpo de siembra (Figura 12).
Amortiguador Monoshox.
Figura 12 El resorte es de 40 cm de largo y cada centímetro del mismo equivale a una compresión de 49,7 kg de presión hacia abajo. Los amortiguadores son montados en un ángulo tal que la presión hacia abajo real sería aproximadamente 24,94 libras en los discos abre surcos. Esta equivalencia es para el caso de que se necesite más presión hacia abajo, utilizando una llave suministrada para tal caso se debe comprimir en forma manual el resorte.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
99 Maíz 2014
Componentes: • Depósito de aire: que sirve de reserva de disponibilidad rápida para mantener de aire en caso de que se necesite en forma instantánea. • Compresor: produce la presión de aire que el sistema necesita. • Bolsas de aire: de alto ciclo de trabajo que, instalado en cada unidad de siembra, reacciona constantemente para mejorar la profundidad utilizando un sistema hidráulico. • Soportes: para que coincida con la configuración de la sembradora. • Sensor de rueda: detecta el peso en las ruedas limitadoras mediante el cual se ajusta la fuerza necesaria para mantener estable la profundidad. • Monitor: a través del monitor 20/20 se puede seleccionar funcionamiento que se ajuste a las condiciones del lote: o Liviano: Realiza una presión ligera sobre el suelo para suelos fácilmente compactables o suelos húmedos. o Media: Es la configuración principal para la mayoría de condiciones y es la configuración por defecto. o Pesado: Es para terrenos con presencia de rocas o que por la siembra a alta velocidad requieren alguna fuerza de sujeción adicional. o Control Manual: Le permite cambiar de modo automático a cambiar la fuerza de manera manual desde pantalla de 20/20 SeedSense.
Maquinaria Agrícola
Figura 11
D. Villarroel; J. Vélez; A. Méndez; F. Scaramuzza
Maquinaria Agrícola
Módulo de Tecnología de Agricultura de Precisión - INTA EEA Manfredi.
Avances en Agricultura de Precisión aplicada a la siembra
La implementación de herramientas de Agricultura de Precisión en la siembra ha ayudado a incrementar la eficiencia de esta labor, tanto en la calidad del trabajo realizado, como también en los tiempos operativos necesarios para realizarlo. La inclusión de monitores de siembra para controlar el correcto funcionamiento de la sembradora permitió mejorar la eficiencia del trabajo.
Maíz 2014
100
Palabras Claves: Agricultura, Precisión, Aplicada, Siembra, Tecnología.
La intuición nos puede dar una buena cosecha Sólo un sistema nos asegura un negocio sustentable. Agricultura Certificada y Sistema Chacras son las propuestas metodológicas que Aapresid desarrolló para convertir la aplicación de buenas prácticas agrícolas en buenos resultados: ambientales, agronómicos y económicos, optimizando recursos y esfuerzos, Experiencia maximizando las capacidades y talentos de cada organización.
Sistemas www.aapresid.org.ar
Todos tenemos algo que aprender. Todos tenemos algo que enseñar. Experiencia Aapresid es la oportunidad de actualizar nuestras habilidades técnicas todo el tiempo, participando de jornadas a campo y seminarios. Y especialmente protagonizando los talleres colaborativos CQ, donde nuestra propia experiencia se potencia con la de nuestros colegas, en un amplio abanico de temas técnicos y de gestión.
Experiencia www.aapresid.org.ar
Nada mejor que tener ideas diferentes, para resolver problemas en común. En la comunidad Aapresid, productores, asesores técnicos, empresarios y estudiantes de todas las regiones productivas comparten personalmente, y en las redes virtuales, sus ideas, sus dudas, sus innovaciones. Esta gran diversidad de orígenes, perfiles profesionales y escalas empresariales generan una riqueza inigualable de opciones y visiones a la hora Experiencia de enfrentar desafíos comunes.
Sistemas
Comunidad www.aapresid.org.ar
El salto exponencial de la eficiencia en la siembra vino de la mano de los pilotos automáticos con correcciones de la señal GPS, principalmente logrando realizar largas jornadas de trabajo con la misma efectividad todo el tiempo, permitiendo al operario centrar la atención en otros puntos importantes de control de la labor. Las líneas de investigación y evaluación actualmente se centran en la utilización de sistemas estabilizadores de los cuerpos de siembra. Entre ellos podemos mencionar sistemas hidroneumáticos de presión variable, sistemas hidráulicos y neumáticos entre los más mencionados. Por último y como tendencia de trabajo de los próximos años, la eficiencia apunta a controlar el proceso de siembra a través de actuadores eléctricos. Cambios de dosificación de insumo, corte de secciones, respuesta de sistemas de amortiguación a irregularidades del terreno serán, entre otras cosas, algunas de las variables que manejarán estos sistemas eléctricos. El INTA, a través del grupo de trabajo de Agricultura de Precisión de la EEA Manfredi, viene evaluando cada mejora en la eficiencia del proceso de siembra. El resumen de estos resultados se menciona a continuación. Actuador Hidroneumático de Presión Variable Baratec Por medio de presión hidráulica se modifica la presión existente dentro de una cámara neumática compuesta por un pulmón y actuadores hidroneumáticos. Estos últimos poseen un vástago que es el encargado de transformar dicha presión en fuerza de empuje, que instalados sobre un cuerpo sembrador, son capaces de controlar la profundidad de siembra haciendo a esta más uniforme y amortiguar las oscilaciones que generan los desniveles del suelo, haciendo que la distribución de semillas sea más estable (Figura 1).
de stand y distancia entre plantas y, a través de la medición de la longitud entre semilla y raíces seminales, se estimó la profundidad de siembra. Por último, los tratamientos fueron cosechados con monitor de rendimiento. Los primeros resultados arrojaron una correlación entre los dos sistemas y la uniformidad de profundidad de la semilla, favoreciendo al amortiguador hidroneumático. Éste aumentó un 61% la estabilidad de la profundidad de siembra cuando se sembró a 6 cm y un 17,3% cuando se lo hizo a 3 cm. Por otro lado, los datos arrojados por el monitor de rendimiento manifiestan una superioridad por parte de la siembra realizada con amortiguador hidroneumático de 410 kg/ha para la siembra a 3 cm y de 640 kg/ha a 6 cm de profundidad (Tabla 1). En conclusión, el sistema de control de carga (amortiguador hidroneumático) tuvo el resultado esperado en la uniformidad de siembra y distribución de la semilla en el surco. No obstante, las condiciones del terreno donde se evaluó fueron uniformes en cuanto a rastrojo y relieve. En próximos ensayos se someterá a condiciones más extremas, con volumen desuniforme de rastrojo y altas velocidades de labor. De todos modos, es importante destacar que la merma de rendimiento a causa de la reducción de la profundidad de siembra de 6 cm a 3 cm fue de 525 kg/ha, lo cual genera una interrogante. Se debe incrementar la productividad del sistema sembrado ineficientemente o es posible introducir este tipo de controladores de carga para permitir trabajar como se lo hace actualmente pero logrando mayor eficiencia.
Amortiguador Baratec.
105 Maíz 2014
En la campaña 2012/13 sobre rastrojo de soja con buena distribución, en la EEA INTA Manfredi se sembró maíz utilizando el sistema de copiado de terreno con amortiguación hidroneumática de la firma Baratec montado en una sembradora Agrometal TX Mega. El objetivo fue evaluar su impacto en la uniformidad de la profundidad de siembra, como también en el rendimiento final. El ensayo se estableció con sembradora dividida, 8 surcos con amortiguador y 8 surcos con resorte tradicional. La siembra fue realizada a dos velocidades diferentes, 3 y 6 km/h. En estadio V2 se realizó el conteo
Figura 01
Estadística descriptiva del rendimiento logrado con copiado con resorte tradicional y con amortiguador con carga constante, en función de la profundidad programada. Profundidad Programada 3 cm 6 cm
Copiado
Cantidad de datos
Amortiguador Resorte Amortiguador Resorte
290 186 177 183
Maquinaria Agrícola
Los sistemas de dosificación variable han evolucionado en estos últimos años, del mismo modo lo ha hecho la adopción de esta tecnología por parte del usuario. Los tiempos de respuesta al cambio de dosis han sido significativamente notables, rondando los 2 segundos en muchos casos, tanto en sistemas electro-hidráulicos como electro-mecánicos.
Promedio de Rendimiento (Tn/ha) 12.65 12.24 13.21 12.57
Mín.
Máx.
10.12 9.846 10.91 11.51
15.12 13.24 15.46 13.2
Tabla 01
Sistema Neumático Air Force de Precision Planting Este sistema a través de la consola 20/20® mide y registra el exceso de peso que están soportando las ruedas limitadoras de profundidad. El sistema Air Force es un dispositivo que consiste en unas bolsas de aire ubicadas en el paralelogramo. Este sistema incluye sensores inteligentes que miden la presión con la que el cuerpo actúa sobre el suelo y calcula el exceso de peso que podría ser quitada disminuyendo la presión de las bolsas, manteniendo la profundidad de siembra constante surco por surco (Figura 2).
Sistema de amortiguación Neumática Down Force de Precision Planting.
Resumiendo, el sistema de copiado neumático mejoró la calidad de siembra en la uniformidad de la profundidad, pero medianamente en la uniformidad de la distribución de la semilla en el surco. Estos parámetros impactaron directamente en el rendimiento final del cultivo, siendo superior el obtenido con la siembra con Pulmón. Esto permite concluir que la uniformidad en la profundidad de siembra es más relevante que el DE en la distribución. En densidades de 76.000 plantas/ha donde se siembran 3,96 plantas/m lineal significa una semilla cada 25 cm y la competencia entre ellas se manifiesta cuando se encuentran a menos de 11 cm. Por otro lado, la velocidad de siembra impactó negativamente en los tres parámetros medidos (profundidad, distribución de la semilla y rendimiento) en los dos sistemas de copiado, pero fue menos afectado el sistema de pulmón neumático que el sistema de carga constante. Sistema electro neumático de corte por surco Tru Count de Trimble.
Solapamiento en cabecera
Maquinaria Agrícola
Figura 02
Maíz 2014
106
Al igual que el caso anterior, este ensayo fue realizado en la campaña 2012/13 utilizando una sembradora Cruccianelli de 12 líneas a 52,5 cm cada una, dividida en 6 surcos con el sistema de Precision Planting y 6 surcos con el sistema de resorte convencional. Las velocidades de trabajo fueron 6 y 9 km/h (Cuadro 1). La uniformidad en la profundidad de siembra y el espaciamiento entre plantas se realizó en estadio V2. La profundidad se estimó a partir de la medición de la longitud desde las raíces seminales hasta la corona. Los resultados demuestran que el copiado con pulmón neumático depositó la semilla con un Desvío Estándar (DE) de 4.49 mm y el copiado con resorte lo hizo con 6.92 mm de DE, lo que equivale a un 35% más de estabilidad en la profundidad. La uniformidad en la distribución de la semilla sobre el surco lograda en el cuerpo con pulmón neumático fue de 6.47 cm de DE, en tanto que el cuerpo equipado con resorte lo hizo con 7.14 cm de DE. Nuevamente, se observa mayor estabilidad en el sistema de pulmón neumático. En promedio, el sistema de Pulmón superó en rendimiento al sistema de resorte en 0.387 Tn/ha, llegando en promedio en la zona de alto potencial a 0,554 Tn/ha y 0.221 Tn/ha en la de bajo potencial de rendimiento. En ambos sistemas de copiado el incremento de la velocidad de siembra provocó disminuciones de rendimiento, 1598 kg/ha con el sistema de resorte y 1097 kg/ha con el sistema de Pulmón cuando se pasó de 6 km/h a 9 km/h. Conjunto de datos Pulmón Resorte
Velocidad de siembra Km/h 6 9 6 9
Cantidad de Puntos 143 148 122 129
Figura 03 Es habitual que la siembra de los cultivos se realice en una dirección generando un ángulo de 30° a 45° respecto a las líneas de siembra del cultivo anterior. Esto causa un solapamiento de superficies (Figura 3) provocando una menor eficiencia en el uso de insumos como semillas y/o fertilizante aumentando la densidad de siembra generando la competencia del cultivo por los recursos disponibles. Situaciones similares ocurren cuando en los lotes se presentan obstáculos como árboles, postes u otros tipos de irregularidades. El sistema electro neumático de corte por surco Tru Count de Trimble basa su funcionamiento en un embrague colocado en los engranajes del distribuidor de siembra, georreferenciando a través de la señal GPS, el piloto automático y monitor Trimble CFX, las áreas ya sembradas. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar el rendimiento del cultivo de maíz, en áreas de siembra no solapadas y en áreas con solapamiento. Rendimiento Tn/ha 11.47 9.87 10.88 9.78
D.E.
Mín
Máx
1.3 2.039 1.762 1.513
8.9 4.8 4.8 7.2
15 14 14 14
a) Reserva de aire “Pulmón neumático“ b) Compresor de aire que mantiene las presión del pulmón de aire c) Sistema electro neumático de corte para cada línea de siembra
Figura 04
Tratamiento 1: (Testigo, D + F): Densidad y fertilización normal. Tratamiento 2: (2xD + 2xF): Doble densidad y doble fertilización. Tratamiento 3: (2xD + F): Doble densidad y fertilización normal. Se realizó una evaluación por cosecha manual y con monitor rendimiento, arrojando los siguientes resultados.
Comparación de medias del rendimiento (t ha-1) en maíz.
Tratamientos. 2xD + F Testigo, D + F 2xD + 2xF
Rto (t ha-1) 11.88 A 13.88 A 14.75 B
B
(Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=2.06 Error: 2.03 gl: 17), Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05)
Tabla 02
Análisis económico (Margen Bruto) (Cuadro 2). Al comparar el tratamiento 2xD + 2xF con el Testigo, D + F se observa un incremento en el rendimiento de 870 kg ha-1, por el contrario en el 2xD + F, el cual no posee doble fertilización, hubo una caída de rendimiento de 2000 kg ha-1 comparado con el Testigo. El margen bruto en cada uno de los tratamientos dio negativo, el 2xD + 2xF provocó un incremento de los ingresos mayor al Testigo, D + F a causa de los mayores rendimientos, pero no compensó el exceso de egresos causados por la mayor utilización de insumos, esto es debido a que el solapamiento de esas áreas provocan egresos mayores a lo que pudo responder el cultivo -121 US$ ha-1 con relación al Testigo, D + F. El 2xD + F se puede observar una pérdida mayor de rendimiento que repercutió en gran medida los ingresos. Se dejaron de ganar -401 US$ ha-1 con respecto al Testigo, D + F. En el caso de los egresos si bien no aportó un gasto la fertilización, la doble fertilización provoca un egreso de 200 US$ ha-1, dando por resultado un margen bruto negativo de 601 US$ ha-1.
No hay diferencia significativa entre el testigo y el resto de los tratamientos pero si entre 2xD + 2xF y 2xD + F con una diferencia de 2,87 t ha-1.
Pérdidas estimadas en t ha-1 y US$ ha-1 de acuerdo a los tratamientos realizados. Tratamiento Testigo, D + F 2xD + 2xF 2xD + F
Rendimiento (t ha-1) 13,88 14.75 11.88
Diferencial Rto. (t ha-1) 0 0.87 -2.00
Semilla (US$ ha-1) 0 200 200
Fertilizante (US$ ha-1) 0 95 0
Ingresos (US$ ha-1) 0 174 -401
Egresos (US$ ha-1) 0 295 200
Margen Bruto (US$ ha-1) 0 -121 -601
Cuadro 02
Maquinaria Agrícola
Diseño del ensayo:
El número de plantas logrados en los tratamientos 2xD + 2xF y 2xD + F fueron 87% y 75% mayor que el del Testigo D + F respectivamente. En cuanto al número de espigas por planta a cosecha se observó una disminución de 25% y 9% en el mismo orden. Asimismo, el número de granos por espiga en los tratamientos 2xD + 2xF y 2xD + F disminuyó 18% y 56%, respectivamente respecto al Testigo, D + F.
107 Maíz 2014
El ensayo se realizó en la campaña 2012/13 utilizando una sembradora neumática Agrometal TX Mega IOM de 12 hileras a 52.5 cm, con una densidad de 85000 pl/ha y una fertilización de 150 kg urea ha-1 entre líneas.
Conclusiones •
Con los resultados podemos concluir que el uso ineficiente de insumos a causa de una doble dosificación de semillas y fertilizante puede aumentar el rendimiento, como es el caso del tratamiento 2xD + 2xF. Pero cuando se hace un balance económico, vemos que puede ser negativo debido a que la cantidad de insumo utilizado no compensa el gasto ocasionado para lograr dicho incremento del rendimiento.
•
También hay que tener en cuenta que estos resultados pueden variar en función de las condiciones climáticas que se hayan dado ese año, es probable que en años con déficit hídrico la diferencia de rendimiento en áreas solapadas sea aún más marcada por mayor estrés sufrido por el cultivo. Del mismo modo esta diferencia en el rendimiento y en el margen bruto, es más acentuada en lotes más irregulares.
Bibliografía
Maquinaria Agrícola
BRAGACHINI M.; VON MARTINI A.; MÉNDEZ A.; PACIONI F.; ALFARO M. 2002. Siembra de maíz, eficiencia de implantación y su efecto sobre la producción de grano. http://www. agriculturadeprecisión.org. Consultado el 19-09-2007. VÉLEZ, J.; MÉNDEZ, A; VILLARROEL, D.; SCARAMUZZA, F; BRAGACHINI, M. 2013. Evaluación de Sistema de copiado del terreno con carga constante hidroneumático respecto al tradicional resorte convencional en paralelogramo de sembradora de grano grueso en Argentina. En: Proyecto Nacional Agricultura de Precisión. 12º Curso de Agricultura de Precisión y Expo de Máquinas Precisas. Ediciones INTA. EEA IntaManfredi, Córdoba, Argentina. LIU W., TOLLENAAR M., STEWART G. y DEEN W. 2004. Response of corn grain yield to spatial and temporal variability in emergence. Crop Sci. 44:847-854. http://www.liccom.edu.uy/bedelia/ cursos/metodos/materiales.html consultado el 20/01/2009. MARONI J.; GARGICEVICH A. 2006. Consideraciones para lograr una siembra de calidad: El caso Maíz. Programa de capacitación técnica y transferencia de Tecnología Argentina – Venezuela Modulo de Capacitación Siembra y Sembradoras Pergamino www.maizar.org.ar/vertext.php?id=218. Consultado el 12/02/2008. NIELSEN, R. L. 2004. Effect of Spacing Variability on Corn Grain Yield. www.agry.purdue.edu/Ext/corn/research/psv/Report2005.pdf. Consultado el 05/05/2007 HOOEKSTRA G.; KANNENBERG L.; CHRISTIE B. 1985. Grain yield comparison of pure stands and equal proportion mistures for seven hybrids of maize. Can. J. Of Plant Sci. 65:471-479. NIELSEN R.L. 2001. Stand establishment variability in corn. http://www.agry.purdue.edu/Ext/pubs/AGRY-91-01_v5.pdf. fecha de acceso 28/05/2009. NAFZIGER E.D., CARTER P.R. y GRAHAM E.E. 1991. Response of corn to uneven emergence. http://www.ces.purdue.edu/extmedia/NCH/NCH-36.html. Consultado el 28/05/2009
108
Chen, Y., D. Lobb, C. Cavers, S. Tessier, D. Caron and F. Monero. 2002. Straw incorporations through tillage practices under heavy clay soil conditions. Final Report submitted to Covering New Ground Program. Carman, MB: Manitoba Agriculture and Food.
Maíz 2014
CHOUDHARY, M.A., G.P. YU AND C.J. BAKER. 1985. Seed placement effects on seedling establishment in direct-drilled fields. Soil and Tillage Research 6: 79-93. TESOURO, O., ROMITO, A., D´AMICO, J., ROBAL, M. 2011 Innovaciones en sistemas de transferencia de carga a los trenes de distribución. Instituto de Ingeniería Rural - CIA - CNIA - INTA Castelar. Informe Técnico de Siembra Nº 18. DAYNARD, T. B. Y F. MULDOON, 1983. Plant-to-plant variability of maize plants grown at different densities. Canadian Journal of Plant Science, 63:45-59. Edmeades, G. O. y T. B. Daynard. 1979. The development of plant-to-plant variability in maize at different planting densities. Canadian Journal of Plant Science, 59:561-576. HASHEMI-DEZFOULI, A. Y S. J. HERBERT, 1992. Intensifying plant density response of corn with artificial shade. Agronomy Journal, 84:547-551. http://www.aapresid.org.ar/wpcontent/uploads/2013/02/aapresid.evolucion_superficie_sd_argentina.1977_a_2011.pdf http://agro.uncor.edu/~ceryol/documentos/ecofisiologia/Clase%20agua%20y%20nutrientes%202004.pdf http://www.trucount.com/index.aspx http://www.trimble.com/agriculture/media/trucount/trucount_demo.aspx https://www.interempresas.net/Agricola/FeriaVirtual/Producto-Embragues-neumaticos-Trimble-Tru-Count-53269.html http://www.agroprecisa.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=11:trimble-tru-count&catid=4:corte-automatico-de-secciones&Itemid=6 http://marcaliquida.com.ar INFOSTAT (2004). InfoStat versión 2009. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Maíz 2014
Empresas Socias 109
Empresas Socias
Empresas Socias
Ing. Agr. Sergio Fettolini. COMPO Argentina SRL.
Maíz 2014
110
Evaluación a campo de la respuesta a la aplicación de Zinc en el cultivo de maíz
Los resultados obtenidos en una red de ensayos, en micro parcelas con aplicaciones foliares en el estadío de V4-V6 (4-6 hoja), fueron contundentes, encontrando diferencias estadísticamente significativas. Esta red de ensayos fue realizada por los Ings. Agrs. Luis Bertoia, Facultad de Ciencias Agrarias UNLZ Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot, INTA Pergamino, Luis Ventimiglia, INTA 9 de Julio, Margarita Sillon Facultad de Ciencias Agrarias, UNL, Esteban Ciarlo y Federico Lagrasa Facultad de Agronomía, UBA y Fernando Miguez, Facultad de Ciencias Agrarias, UCA, obteniendo una respuesta promedio de 730 kg/ha, lo que representó un incremento del 6,7 %. Similares resultados fueron obtenidos por Ferraris et Al 2011, sobre 16 ensayos que se realizaron en el norte de Buenos Aires, donde se logró un 5,5 % de respuesta con aplicaciones foliares y 4,7 % en tratamientos de semilla. Con el objetivo de validar los resultados mencionados, se planteó en la campaña 2013/2014 una red de lotes comparativos con productores ubicados a nuestro entender en las principales provincias productoras de maíz de primera y segunda: -
Buenos Aires Entre Ríos Córdoba Santiago del Estero
Debido a que no fue posible realizar la cosecha del total de los ensayos, presentaremos aquí, solamente los resultados obtenidos en 3 de los 5 sitios de la provincia de Entre Ríos. El primero de ellos fue en la localidad de Nogoyá, dentro del campo experimental de la Cooperativa Ganadera de Aranguren Limitada (COOPAR), el segundo, fue en Galarza, realizado junto a la Cooperativa Mixta La Protectora Limitada de General Galarza y el tercero en Crespo con la Cooperativa La Agrícola Regional Limitada. En el siguiente cuadro se puede ver la información de cada sitio.
Nogoyá
Galarza
Densidad Siembra Semillas/m Fecha de siembra Fertilización Base kg/Ha Refertilización kg-Lt/Ha Materia Orgánica % Fósforo Extraíble Bray I ppm Nitratos 0-20 cm ppm Zinc en suelo DTPA (ppm)
BIOMAIZ 640 MG 3,8 21-09-2013 MAP – 100 UAN 150 2,89 9,9 77,7 1,6
Pioneer 1979 4 06-09-2013 FDA -80 Urea 180 4 7,2 44,4 0,69
Híbrido
Villa Libertador Nidera 852 RR 4 20-09-2013 FDA – 50 UAN 150 3,12 38,4 77,4 1,66
Las precipitaciones registradas durante el ciclo del cultivo, se muestran en el siguiente cuadro: Sitio/Mes Nogoyá Galarza Crespo
Set-13 32 39 32
Oct-13 63 72 84
Nov-13 117 140 204
Dic-13 33 32 61
Ene-14 74 185 87
Feb-14 193 192 101
Los tratamientos evaluados fueron: 1- Testigo 2- Nutriseed® Zn: 80 cc/Ha aplicado a la semilla. 3- Nutriseed® Zn: 80 cc/Ha aplicado a la semilla y Basfoliar® SL (10-4-7) 3 lt/ ha + Basfoliar® Zn 75 flo 0,4 lt/ha, aplicado vía Foliar en sexta hoja (V6). 4- Basfoliar® SL (10-4-7) 3 lt/ha + Basfoliar® Zn 75 flo 0,4 lt/ha, aplicado vía Foliar en sexta hoja (V6). Por cuestiones operativas en Galarza, no se aplico el tratamiento en V6. Todas las franjas fueron cosechadas con máquina y pesadas con tolva a campo, además se midió la humedad y se ajusto el rendimiento a 13,5 %. Cabe destacar que en todos los sitios evaluados, aquellos que tuvieron tratamientos en la semilla con Zinc, tuvieron mayor crecimiento inicial (altura y color de hojas). En contra partida, los testigos, mostraron la clásica clorosis internerval con marcadas deficiencias de crecimiento. En Crespo, se tomaron muestras de plantas en sexta hoja (V6), del testigo y las que habían sido tratadas con Nutriseed® Zn, luego en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER, se midió materia seca acumulada y concentración de nutrientes totales.
Empresas Socias
Participa también en otros complejos enzimáticos con fuerte actividad en zonas meristemáticas, muy vinculado al metabolismo del nitrógeno y a la síntesis de proteínas, encontrándose en plantas deficientes altas concentraciones de amidas y aminoácidos. Existen evidencias que demuestran su participación también en la síntesis de almidón. El síntoma característico de la deficiencia de zinc en las hojas es una clorosis (amarilleo) internerval, que está muy vinculada a la eficiencia y uso del nitrógeno.
Variable/Sitio
111 Maíz 2014
Las funciones del zinc están relacionadas fundamentalmente, como co-factor enzimático en una gran cantidad de procesos metabólicos de las plantas. Una de las más importantes es la de catalizar la reacción donde a partir del triptófano se genera el ácido indol acético (auxina), hormona vital para el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Por esta razón las plantas deficientes muestran menor desarrollo, acortamiento de entrenudos, menor tamaño de hoja disminución de la altura, siendo este último la primer diferencia visible que se observa cuando utilizamos algún fertilizante con Zinc o tratamientos de semilla.
En el siguiente gráfico, vemos como la aplicación del Zinc en la semilla, afecta positivamente la concentración de dicho nutriente en raíces y parte aérea de la planta. Otra de las variables medidas, fue la acumulación de materia seca (MS), la cual se observa en el siguiente gráfico donde se destaca un fuerte incremento en el tratamiento con Nutriseed® Zn en semilla, llegando a un 84 % en la parte aérea y un 115 % del sistema radicular, respecto al testigo.
tratamiento de semilla con Nutriseed® Zn y Basfoliar® SL (10-4-7) + Basfoliar® Zn 75 flo en sexta hoja un 9,8 %. Para todos los casos las respuestas encontradas, tienen una alta relación costo beneficio. A los precios actuales de maíz un tratamiento de semilla no supera los 15 kg de grano/ha y la aplicación foliar los 150 kg/ha. Los rendimientos alcanzados para cada uno de los sitios se muestran en los siguientes gráficos.
Empresas Socias
Este incremento significativo en la materia seca acumulada, coincidió con los resultados obtenidos en otros ensayos conducidos en la provincia de Buenos Aires. Cuando evaluamos la absorción de nitrógeno por el cultivo hasta este estadío, encontramos un incremento de la eficiencia de uso, ya que el testigo absorbió 23 kg/ha y el que recibió el zinc en semilla tomo 52 kg/ ha, un 115 % superior. Esto nos demuestra la importante función que cumple este nutriente en la eficiencia del nitrógeno.
Maíz 2014
112
Las precipitaciones durante esta campaña para la zona, estuvieron por debajo de los valores normales en el mes de diciembre, cuando se cumplió el período crítico, lo que afectó el rendimiento de los cultivos. Aún así en estas condiciones se pudieron observar las diferencias alcanzadas entre los tratamientos. La aplicación de Nutriseed® Zn incrementó en un 4,7 % los rendimientos, la aplicación foliar de Basfoliar® SL (10-4-7) + Basfoliar® Zn 75 flo en sexta hoja, un 6,8 % y las parcelas que tuvieron
Para mayor informacion puede contactarnos a Sergio.fettolini@compo.com info@compoargentina.com.ar facebook.com/compoargentina
Evaluación de Promotores de Crecimiento en Maíz Empresas Socias
Campaña 2013-14
Maíz 2014
113
La fertilización biológica surge como una alternativa novedosa ante el creciente interés que existe en el sector productivo agrícola-ganadero de incorporar tecnologías que, por un lado, permitan incrementar la producción de forrajes y granos, y adicionalmente mejoren la eficiencia de utilización de los recursos y reduzcan el deterioro de la fertilidad química de los suelos. Los biofertilizantes son compuestos de origen biológico que poseen en su formulación bacterias PGPR que se caracterizan por ser promotoras del crecimiento vegetal. Se ha comprobado que estos microorganismos son capaces de producir hormonas tales como auxinas, citocininas y giberelinas en la rizosfera de la planta inoculada, estimulando el crecimiento radicular de las mismas. Por consiguiente, mejoran el anclaje temprano de las plantas, y permiten una mayor exploración del perfil del suelo, lo cual posibilita satisfacer en mayor medida las demandas hídricas y nutricionales de las plantas. A su vez algunas bacterias, como ciertas cepas de Pseudomonas fluorescens tienen mecanismos que posibilitan la liberación a la solución del suelo de fosfatos que son utilizados por los microorganismos y las plantas para su nutrición; mientras que otras son fijadores libres, ya que capturan el como nitrógeno atmosférico y lo dejan disponible en el suelo, el cual puede ser tomado por los vegetales.
En el estadio de V6 de la escala de Ritchie y Hanway, se midió sobre cinco plantas por tratamiento, seleccionadas al azar: la altura, diámetro del tallo y peso seco de la biomasa aérea y radicular. Finalmente, las franjas fueron cosechadas en su totalidad y posteriormente fueron pesadas para determinar el rendimiento. El rendimiento fue corregido llevando la humedad del grano al valor comercial. De cada tratamiento se tomo una muestra granos para obtener la humedad y peso de 1000 de los mismos. La humedad se determinó con un higrómetro Delver HD1021J. Para obtener el peso de 1000 granos, se tomaron 3 alícuotas de 100 granos cada una, las cuales se pesaron en una balanza con una precisión de 0,1 gramos y se promediaron para obtener un solo valor de peso de 1000 granos. A través del cociente entre peso de la muestra de granos y el peso de 1000 granos, se obtuvo el número de granos m-2. Resultados El tratamiento que fue inoculado logró mayor stand de plantas inicialmente (Tabla 1).
Densidad de plantas a los 10 días. Promedio dos parcelas por tratamiento
Empresas Socias
Con el objetivo de evaluar el efecto de la inoculación con bacterias promotoras del crecimiento sobre la productividad del cultivo de maíz, en la campaña 2013/14, se implantó un ensayo comparativo de rendimiento en el partido de Junín.
Maíz 2014
114
Materiales y Métodos Durante la campaña 2013-2014 se llevó a cabo un experimento en el cultivo de maíz, en un establecimiento agropecuario de la localidad de Agustina, perteneciente al partido de Junín (34º 35´ S- 60º 56´ O), provincia de Buenos Aires. El suelo fue clasificado como Hapludol típico, perteneciente a la serie Junín. Los tratamientos probados fueron: (I) Testigo (TESTIGO) y (II) (BIOPOWER), producto formulado en base a Azospirillum brasiliense y Pseudomonas fluorescens. El diseño consistió en cuatro franjas, de esta manera cada tratamiento quedo replicado una vez. Cada parcela ocupó una superficie aproximada de 946m² (4.73 m de ancho por 200m de largo). Determinaciones efectuadas durante el ciclo del cultivo A los 15 días de la siembra del ensayo se registraron las plantas por superficie de cada parcela. Cada muestra representó una superficie de 5.25 m², realizándose cuatro repeticiones por franja.
Tratamiento
Densidad (pl m-2 )
Biopower
6.24
Testigo
6.06
Tabla 1 Cuando el cultivo contaba con 6 hojas desarrolladas, ambos tratamientos presentaban la misma altura de plantas, pero se encontró que el diámetro del tallo en el tratamiento con Biopower era un 7% superior al del testigo (Tabla 2). El rendimiento promedio del ensayo fue de 8100 kg ha-1. El tratamiento con Biopower superó al testigo en 225 kg ha-1, esto representa un 3% de mejora en el rendimiento. Estos resultados, son explicados por un incremento del 2% en el número de granos por unidad de superficie y un aumento del 1% en el peso de los granos (Tabla 3).
Altura y diámetro del tallo en V6. Promedio dos parcelas por tratamiento Tratamiento Altura de las plantas (cm)
Diámetro del tallo (cm)
Biopower
83,2
1,96
Testigo
82,4
1,82
Tabla 2
Rendimiento y sus componentes. Promedio dos parcelas por tratamiento Tratamiento
Rendimiento (kg ha -1 )
P1000 (g)
Granos m-2
Biopower
8215
269
3057
Testigo
7990
266
3002
Tabla 3
Empresas Socias
Departamento de Investigación y Desarrollo.
Estrategias de Nutrición para el Cultivo de Maíz en el NOA
115 Maíz 2014
Ing. Agr. Mirta Toribio, Ing. Agr. Federico Moriones.
INTRODUCCIÓN La producción del cultivo de maíz en el NOA ha crecido durante los últimos años y es responsable de un fuerte impulso productivo de la zona, siendo un cultivo clave dentro de la rotación con soja y con un importante potencial. Para lograr este potencial con una intensificación productiva sustentable, es fundamental pensar en una buena Estrategia de Fertilización utilizando las Mejores Prácticas de Manejo (MPM).
Al contrario de otras regiones del país, en los años “Niño” las lluvias se “atrasan”, observándose valores por debajo del promedio en los meses de septiembre y octubre (Gráfico 2b). Las lluvias se concentran aún más en los meses de diciembre y enero, y en febrero y marzo se observan registros por debajo del promedio. En años “Niña” se advierten lluvias por encima del promedio en los meses de noviembre y enero. Sin embargo, diciembre presenta valores por debajo del promedio.
Según un estudio agroclimático de la zona de Gobernador Garmendia – Tucumán (foto) que realizó el Ing. R. Gil (EEA INTA Castelar), la precipitación media anual ronda los 1120 mm, con un coeficiente de variación interanual del 26.2 % (Gráfico 1). La “demanda de agua del ambiente”, expresada como Evapotranspiración de Referencia (FAO-56, Allen et al., 1998), supera levemente la oferta de agua, con valores que rondan los 1350 mm, y una variación interanual sensiblemente menor (Coeficiente de variación del 11.3%).
Los promedios diarios de temperatura (media, máxima y mínima) se encuentran a lo largo del año dentro del rango óptimo de crecimiento de los principales cultivos extensivos (soja, maíz), sin embargo pueden encontrarse limitantes para el crecimiento de cultivos invernales a partir de mediados de octubre, con temperaturas máximas que superan en el promedio de los años los 32ºC (Gráfico 3a).
Foto: zona de ensayos. Gdor Garmendia-Tucumán
En el Gráfico 3b se observa la evolución anual de los valores promedio diarios de temperatura para la serie 1982-2011. La amplitud térmica diaria anual ronda los 12.3ºC. En este tipo de situaciones agroclimáticas es fundamental pensar en dosis divida de Nitrógeno y en fuentes nitrogenadas estabilizadas que mejoran la eficiencia de Uso del Nitrógeno (eNeTOTAL), como pilares fundamentales para el desarrollo de las mejores prácticas de manejo para la Nutrición del Maíz.
Empresas Socias
Para evaluar estas prácticas de manejo, durante las Campañas de Maíz 2011/12 y 2012/13 se instalaron ensayos con distintas estrategias de fertilización en el Cultivo de Maíz en la localidad de Gobernador Garmendia, provincia de Tucumán.
Evolución interanual de las precipitaciones (Pp) y evapotranspiración de referencia (Eto) para la localidad de Gobernador Garmendia, Tucumán. Valores considerados: julio a junio en cada campaña.
Maíz 2014
116
La distribución de las lluvias en el promedio de los años, muestra una fuerte concentración estival (diciembre, enero y febrero). Gráfico 2a.
RESULTADOS Según las mediciones realizadas en los sitios de ensayos, las precipitaciones durante las dos campañas fueron variables, observándose un estrés hídrico muy marcado durante los meses de invierno. En la campaña 2011/12 las lluvias comenzaron en octubre con un pico en enero, y en la Campaña 2012/13 las precipitaciones comenzaron en enero con un pico en febrero. Gráfico 4.
Gráfico 1
a: Evolución anual promedio de las precipitaciones mensuales para la serie 1982- 2011. Las barras muestran el desvío estándar para el período considerado. 2 b:Evolución anual de las precipitaciones mensuales de acuerdo a las condiciones de Año Niña y Niño. Valores considerados: julio a junio. Gobernador Garmendia, Tucumán.
Gráfico 2
Empresas Socias
3a: Evolución de las temperaturas medias, mínimas y máximas diarias, promedio de la serie 1980-2011. Las barras muestran los valores máximos o mínimos registrados en la serie. 3b: Evolución anual de la amplitud térmica diaria (temperatura máxima – temperatura mínima), promedio serie 1982-2011. Gobernador Garmendia, Tucumán.
Gráfico 3
117 Maíz 2014
Precipitaciones mensuales de la zona (mm). Campaña 2011/12 y 2012/13.
Fuente: Dto I+D (Profertil), en base a datos suministrado por el distribuidor zonal de la Red Profertil.
Gráfico 4
Los datos de los Análisis de Suelos pre-siembra y de manejo de los ensayos se detallan en las siguientes Tablas 1 y 2.
En la Campaña 2012/13 con las dosis más baja se destacó la fuente eNeTOTAL con diferencias de más de 300 kg/ha con respecto a la Urea, cabe resaltar que esta fue una etapa de bajas precipitaciones.
Como se observan en los Gráficos 5 y 6, en esta localidad durante las dos Campañas de ensayos, se observó una importante respuesta a la división de dosis de Nitrógeno (a la siembra y V5), en donde encontramos diferencias en rendimiento con respecto a la TUA (todo a la siembra), de más de 1.400 y 1.700 kg/ha (dosis bajas) y 1.900 y 2.100 kg/ha (dosis altas), para aplicaciones con Urea y eNeTOTAL, respectivamente.
Por cualquier consulta, dirigite al Asesor Técnico de la Red de Distribuidores de Profertil Atención al Cliente: 0800-666-7763 | www.profertilnutrientes.com.ar - Consultas Técnicas: fmoriones@profertil.com.ar
Información de los ensayos. Nº pl emergidas Fecha de fertilización (pl/m2) en V5-V6
Fecha de cosecha
Campaña
Híbrido
Fecha de siembra
Densidad de siembra (sem ha-1)
Antecesor
2011/12
DK 390 MG
13/01/12
50.000
Soja
50.000
31/01/12
20/06/12
2012/13
DK 390 MG
17/01/13
54.000
Soja
54.000
4/02/13
18/07/13
Tabla 1
Fuente: Dto I+D (Profertil), en base a datos suministrado por el distribuidor zonal de la Red Profertil.
Empresas Socias
Análisis de Suelo en Pre-siembra. Muestra Prof.
N- NO3-ppm (0-20cm)
N-NO3 kg ha-1 (0-20cm)
2011/12
27.0
70.2
2012/13
48,5
126,1
N-NO3 kg ha-1 (0-60 cm)
P ppm
MO %
pH
S-SO4 ppm
B ppm
Zn ppm
96.98
4.2
2.18
6.4
7.4
0.53
0.98
167,18
81,3
2,98
5,7
9,2
0,63
1,04
Fuente: Dto I+D (Profertil), en base a datos suministrado por el Laboratorio SueloFertil.
Tabla 2
Evaluación de las distintas Estrategias de Fertilización para el Cultivo de Maíz. Campaña 2011/12.
Maíz 2014
118
SPT: Superfosfato triple. SCa: Sulfato de Calcio. T0: TUA: 150 kg/ha lt/ha UAN + Tiosulfato. T1: 100 kg/ha SPT + 80 kg/ha SCa + 260 kg/ha eNeTOTAL voleo siembra
T2: 100 kg/ha SPT + 80 kg/ha SCa + 260 kg/ha UREA inc siembra T3: 100 kg/ha SPT + 80 kg/ha SCa + 260 kg/ha eNeTOTAL inc siembra T4: 100 kg/ha SPT + 80 kg/ha SCa + 100 kg/ha Urea siembra + 220 kg/ha Urea en V5-V6 T5: 100 kg/ha SPT + 80 kg/ha SCa + 100 kg/ha Urea siembra + 220 kg/ha eNeTOTAL en V5-V6 T6: 100 kg/ha SPT + 80 kg/ha SCa + 100 kg/ha Urea siembra + 240 l/ha UAN + Tiosulfato. En V5-V6
Gráfico 5
Evaluación de las distintas Estrategias de Fertilización para el Cultivo de Maíz. Campaña 2012/13.
T3: 100 kg/ha DAP + 80 kg/ha SCa siembra + 70 kg/ha eNeTOTAL V5 T4: 100 kg/ha DAP + 80 kg/ha SCa siembra + 70 kg/ha Urea V5 T5: 100 kg/ha DAP + 80 kg/ha SCa siembra + 140 kg/ha Urea V5 T6: 100 kg/ha DAP + 80 kg/ha SCa siembra + 140 kg/ha eNeTOTAL V5 T7: 100 kg/ha DAP + 80 kg/ha SCa siembra + 175 lt/ha UAN + Tiosulfato.
Gráfico 6
Empresas Socias
TUA: Tecnología de Uso Actual. SCa: Sulfato de Calcio. DAP: Fosfato Diamónico. T1: TUA: 100 kg/ha DAP siembra T2: 100 kg/ha DAP siembra + 70 kg/ha UREA V5
Maíz 2014
119
Conclusiones •
En las dos campañas se observó alta respuesta en el rendimiento del Cultivo de Maíz cuando se optó por la división de dosis de N, debido a una mejor Eficiencia de Uso del N (EUN).
•
En la Campaña 2011/12 se encontraron pocas diferencias entre fuentes de fertilizantes, donde el aumento de dosis de N y la división de la misma, fue la mejor estrategia para esa campaña.
•
En la Campaña 2012/13 el eNeTOTAL con dosis bajas de N, tuvo una mejor Eficiencia de Uso del Nitrógeno.
Ings. Agrs. Juan A. López y Cristian M. Riguero.
Empresas Socias
Rotam Argentina.
Maíz 2014
120
Control de Sorgo de Alepo Resistente en Maíz con Primero 75 WG “Una solución eficaz y económica”
La principal causa de la aparición y expansión de estos biotipos tolerantes es debido a una generalizada y consecutiva aplicación de glifosato en los campos de nuestro país como único herbicida por más de una década, sin la alternancia con ningún otro herbicida con otro modo de acción, con lo cual, se fue ejerciendo una alta presión de selección, debido al desconocimiento de los cambios en las comunidades de malezas que se irían sucediendo. Una de las tantas malezas que ha adquirido resistencia al glifosato, es el sorgo de Alepo (Sorghum halepense), cuyas primeros biotipos se encontraron en el NOA, y en la actualidad está distribuido en casi todas las regiones productivas de nuestro país. La mayor presencia del mismo se da en las regiones en las que el cultivo de maíz ocupa un lugar importante en lo que respecta a superficie, debido a que la mayoría de los productores no detectaban su presencia, porque no sólo crece al mismo ritmo que el cultivo, sino que todos pensábamos que aplicando glifosato nos evitábamos los problemas con las malezas. De esta manera, el sorgo de Alepo fue ganado terreno, y se sigue distribuyendo por una extensa región productiva. El éxito de la diseminación y persistencia de esta maleza en una gran variedad de agroecosistemas y con amplias latitudes, se debe al eficaz mecanismo de propagación que posee: “los rizomas”, estructura que llega a concentrar hasta el 30 % del total de biomasa de la planta.
Primero 75 WG (Nicosulfuron 75 %) Es un herbicida sistémico, selectivo en el cultivo de maíz en aplicaciones post-emergentes para el control de sorgo de Alepo, gramíneas anuales y malezas de hoja ancha. Primero 75 WG es absorbido principalmente por follaje y algo por raíces, siendo traslocado hacia los puntos de crecimiento en donde inhibe la división celular a través del bloqueo de la enzima Acetolactato sintetasa (ALS), no permitiendo así la formación de proteínas en las plantas susceptibles. Como consecuencia, las plantas detienen su crecimiento inmediatamente después de su aplicación, aunque los síntomas se hacen visibles a los 5 o 6 días posteriores a la misma. Un aspecto más que importante, es que la “ALS” no está presente en los organismos animales, y por ende otorga una muy baja toxicidad, siendo un producto “Banda Verde”, apto para ser usado en los programas de Agricultura Certificada. Recomendaciones de Uso: -No realizar aplicaciones de Primero sobre malezas con “stress” por sequía, bajas temperaturas (menores a 10°C), baja fertilidad de suelo (especialmente nitrógeno) o con tamaño que exceda el recomendado (Ver Cuadro N° 1 – Dosis y Momento de Aplicación), ya que puede producir menor control o sólo supresión del crecimiento. -Debido a que la aplicación de imidazolinonas o de insecticidas organofosforados pueden inhibir la metabolización de Primero 75 WG causando cierta fitotoxicidad sobre el maíz, por seguridad, se recomienda la aplicación de los productos antes mencionados 5 a 7 días antes o después de la aplicación de Primero. -En fechas de siembras tempranas, Primero 75 WG puede aplicarse desde emergencia hasta V6-V7, pero debido a que en fechas de siembras tardías (diciembre-enero) se produce un acortamiento del ciclo del cultivo de maíz, y por ende hay una aparición de muñecas más temprano, requiere tener una mayor precaución sobre el tamaño de las plantas al realizar la aplicación, el cual debe ser hasta V5.
Dosis y Momento de Aplicación Maleza
Dosis
Momento de Aplicación
Sorgo de Alepo semilla (Sorghum halepense )
50 grs/ha
Plantas de 15 cm de altura
Sorgo de Alepo rizoma (Sorghum halepense )
En una sola aplicación: Sobre el Sorgo de Alepo de 20 a 40 cm de altura 70 grs/ha
121 Maíz 2014
En la actualidad, nos encontramos con el problema de que los graminicidas, si bien muestran efectividad en su control, no son selectivos en el cultivo de maíz, y por lo tanto, las alternativas de control de sorgo de alepo resistente en dicho cultivo sólo se reducen a pocos herbicidas del grupo de las sulfonilureas.
El objetivo de este artículo es comunicar las recomendaciones de uso desarrolladas por nuestro departamento técnico, para lograr eficazmente el control de sorgo de Alepo resistente a gilfosato en el cultivo de maíz con el uso de Primero 75 WG.
Empresas Socias
Luego de más de una década del lanzamiento al mercado argentino de los cultivares de soja resistentes a glifosato en una primera etapa, y en una segunda, de los híbridos de maíz con dicha modificación genética, comenzaron a incrementarse tanto la cantidad de biotipos de malezas con mayor o menor grado de tolerancia a glifosato como así también la población de las mismas, al punto tal, que llegaron a causar pérdidas totales de los cultivos.
En aplicación dividida: La primera cuando el Sorgo de Alepo tenga 10-20 cm de altura; y una segunda 15 días después. Cada una a 35 grs/ha
Cuadro 1
-Para lograr un mayor espectro en el control de malezas, tales como Echinochloa colonum, Brachiaria platyphilla, Amaranthus quitensis, Brassica campestris y Digitaria sanguinalis, se recomienda el uso de Primero Mix 75 WG, el que incluye, además de Primero 75 WG, Sulfato de Amonio y Aceite Metilado de Soja. Finalmente, en el Cuadro N° 2, se exhibe la eficacia de control de malezas en el cultivo de maíz, que brindan Primero 75 WG y Primero Mix 75 WG en comparación con uno de los herbicidas del segmento, en el que podemos observar la excelente performance de Primero 75 WG para control de Sorgo de Alepo resistente, tanto de semilla como de rizoma.
Empresas Socias
Eficacia de control de malezas en maíz.
Maíz 2014
122
Maleza
Primero 75 WG (70 grs/ha)
Primero 75 WG (Aplicación Dividida)
Primero Mix Pack 75 WG (1 Pack para 6 Has)
Foramsulfuron + Iodosulfuron Nabo
Pasto Curesma (Digitaria sanguinalis)
XX
X
XXX
XXX
Sorgo de Alepo Semilla (Sorghum halepense)
XXXX
XXX
XXXX
XXXX
Sorgo de Alepo Rizoma (Sorghum halepense)
XXXX
XXX
XXXX
XXX
Capín (Echinochloa colonum)
XXXX
XXX
XXXX
XXXX
Roseta (Cencrus ciliare)
XXX
XXX
XXXX
XXX
Pasto Bandera (Brachiaria platyphilla)
XXX
XXX
XXXX
XXX
Nabo (Brassica campestris)
XXXX
XXX
XXXX
XXX
Yuyo Colorado (Amaranthus quitensis)
XXXX
XXX
XXXX
XXXX
Evaluación: XXXX XXX XX 7 X
> 90 % de Control 80-90 % de Control 0-80 % de Control < 70 % de Control
Cuadro 2
Localidad: Taruca Pampa - Tucumán Maleza evaluada: Chloris sp. Campaña agrícola 2013-2014
Empresas Socias
Ensayo de experimentación Coadyuvantes
123 Maíz 2014
Ing. Agr. Ricardo Pace Departamento de Investigación y Desarrollo.
PLANIFICACIÓN Para la realización de este ensayo se seleccionó un lote en la localidad de Taruca Pampa, departamento Burruyacu, provincia de Tucumán. Se consideró la uniformidad en lo que respecta a características agronómicas y de ambiente edáfico, como así también la cobertura y abundancia de Chloris sp. en la presente campaña, y en las precedentes, lo cual garantizo la emergencia de plántulas provenientes de semillas.
con altura y cobertura promedio de 32 cm y 95 % respectivamente, evaluadas en los tres bloques.
El diseño experimental utilizado fue bloques completos aleatorizados, con nueve tratamientos y tres repeticiones. Cada unidad experimental estuvo representada por una superficie de 21 m2.
Las características operativas ajustadas en el pulverizador en el momento de la calibración, referentes a velocidad de desplazamiento, presión de trabajo y caudal unitario de las boquillas, fueron de 12,21 km/h, 4 bares y 0,66 l/min respectivamente. Esto posibilitó la dispersión de los productos fitosanitarios, indicados en protocolo de ensayo, con una tasa de aplicación de 64,86 litros por hectárea, procediendo a la evaluación física de la dispersión mediante la determinación de las variables cobertura, diámetro medio volumétrico (DMV), factor de dispersión y coeficiente de variación. Para su determinación se implementaron
Los tratamientos se realizaron conforme a lo establecido en el cuadro n° 1. EJECUCIÓN La ejecución del ensayo se realizó el día 09 de enero de 2014, en lote seleccionado para tal fin, evidenciando la presencia de Chloris sp.,
La aplicación de los tratamientos se efectuó con equipo pulverizador costal, presurizado con dióxido de carbono, provisto de un barral con cuatro portapicos distanciados a 50 cm, equipados con boquilla Turbo TeeJet 110015.
Protocolo del ensayo. Taruca Pampa - Tucumán. Campaña 2013 - 2014. Herbicidas
Empresas Socias
Tratamientos 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Principio activo Cletodim 24 % Cletodim 24 % Cletodim 24 % Cletodim 24 % Cletodim 24 % Cletodim 24 % Cletodim 24 % Cletodim 24 % Cletodim 24 %
Adyuvante Concentración de aplicación Marca comercial producto comercial SWMaxion 75 cm3/hl SWMaxion 100 cm3/hl SWMaxion 100 cm3/hl SWXion AG 50 cm3/hl SWXion AG 75 cm3/hl SWXion AG 75 cm3/hl Ester metílico de aceite vegetal 250 cm3/hl Metilester 130 cm3/hl -
Dosis producto comercial 0,6 l/ha 0,6 l/ha 0,48 l/ha 0,6 l/ha 0,6 l/ha 0,48 l/ha 0,6 l/ha 0,6 l/ha 0,6 l/ha
Cuadro 1
Evaluación física de la dispersión. Ensayo Taruca Pampa - Tucumán. Campaña 2013 - 2014. 124 Maíz 2014
Tipo de coadyuvante SWMaxion SWXion AG Ester metílico de aceite vegetal Metilester
Evaluación física de la dispersión Estrato evaluado Cobertura DMV en planta gotas/cm2 138 184 122 217 0,15 m sobre cuello de planta 128 229 132 207
Factor de dispersión 1,58 1,75 1,87 1,69
Coeficiente de variación 8,93 10,27 11,69 13,18
Cuadro 2
Condiciones ambientales durante ejecución de ensayo. Taruca Pampa - Tucumán. Campaña 2013 - 2014. Variable ambiental registrada
Temperatura del aire (ºC)
Humedad relativa (%)
Velocidad del viento (km/h)
Presión atmosférica (hPa)
Valor promedio
23,9
63,1
3,2
984,3
Cuadro 3
tarjetas hidrosensibles para cada tipo de coadyuvante utilizado, las cuales fueron procesadas con el programa CIR 1.5, y cuyos valores promedios de las tres repeticiones pueden observarse en el cuadro nº 2.
Para analizar el comportamiento de la maleza durante el período evaluado, 28 DAT, se determinó el área bajo la curva, cuyos valores pueden observarse en el cuadro nº 5.
Las condiciones ambientales presentes al momento de la aplicación, referentes a valores promedios de las variables temperatura, humedad relativa, velocidad del viento y presión atmosférica, pueden observarse en el cuadro nº 3, registradas con una estación meteorológica Davis modelo Vantage Pro 2 implantada en el lote de ensayo, desde las 6:00 hasta las 7:30 hs del día 24 de diciembre de 2013.
Los valores de las variables evaluadas se sometieron a un análisis de la varianza, implementando para ello el paquete estadístico Infostat.
EVALUACIÓN La eficacia de los tratamientos fue determinada mediante la evaluación de porcentajes de control a los 7, 14, 21 y 28 días posteriores al tratamiento (DAT), lo cual puede observarse en el cuadro nº 4.
EXPRESIÓN Y VERIFICACIÓN DE EXACTITUD DE RESULTADOS Para reflejar la evolución de la variable porcentaje de control durante el período evaluado, sujeta a variaciones en los diversos tratamientos como consecuencia de diferencias en fitotoxicidad y en la capacidad de rebrote de la maleza problema, se determinó el área bajo la curva correspondiente a cada tratamiento, sometiéndose sus valores a un análisis de la varianza, lo cual puede observarse en el cuadro nº 5.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
7 DAT Promedio 20,00 20,00 20,00 B 20,00 20,00 20,00 20,00 B 20,00 20,00 20,00 20,00 B 20,00 20,00 20,00 20,00 B 20,00 20,00 20,00 20,00 B 20,00 20,00 20,00 20,00 B 20,00 20,00 20,00 20,00 B 20,00 20,00 20,00 20,00 B 20,00 10,00 5,00 8,33 A 10,00 PCALT= 1,7833
PORCENTAJE DE CONTROL 14 DAT Promedio 21 DAT Promedio 35,00 37,50 35,00 35,00 B 42,50 40,00 B 35,00 40,00 35,00 42,50 35,00 35,00 B 45,00 45,00 B 35,00 47,50 35,00 40,00 35,00 35,00 B 40,00 40,83 B 35,00 42,50 35,00 45,00 35,00 35,00 B 45,00 47,50 B 35,00 52,50 35,00 60,00 35,00 35,00 B 65,00 64,17 C 35,00 67,50 35,00 52,50 35,00 35,00 B 60,00 58,33 C 35,00 62,50 35,00 60,00 35,00 35,00 B 55,00 56,67 C 35,00 55,00 35,00 55,00 35,00 50,00 35,00 B 56,67 C 35,00 65,00 20,00 25,00 15,00 18,33 A 25,00 25,00 A 20,00 25,00 PCALT= 1,7833 PCALT= 7,3529
28 DAT Promedio 47,50 55,00 50,83 B 50,00 60,00 57,50 57,50 C 55,00 52,50 50,00 51,67 B 52,50 65,00 62,50 62,50 C 60,00 75,00 80,00 77,50 D 77,50 65,00 75,00 72,50 D 77,50 70,00 72,50 73,33 D 77,50 65,00 72,50 70,83 D 75,00 37,50 40,00 38,33 A 37,50 PCALT= 6,8490
Cuadro 4
125 Maíz 2014
Tratamiento
Empresas Socias
Porcentajes de control. Ensayo Chloris sp. Taruca Pampa - Tucumán. Campaña 2013 - 2014.
Porcentaje de control según tratamientos (promedios).
Área bajo la curva. Ensayo Chloris sp. Taruca Pampa - Tucumán. Campaña 2013 - 2014. TRATAMIENTO 1
2
3
Gráfico 1
4
5
Área bajo la curva según tratamiento.
6
7
Empresas Socias
8
9
Gráfico 2
AREA BAJO CURVA PROMEDIO 1487,50 1545,83 B 1610,00 1540,00 1645,00 1662,50 1662,50 C 1680,00 1557,50 1540,00 1563,33 B 1592,50 1715,00 1697,50 1732,50 C 1785,00 1995,00 2100,00 2070,83 E 2117,50 1820,00 1995,00 1954,17 D 2047,50 1960,00 1907,50 1936,67 D 1942,50 1855,00 1837,50 1919,17 D 2065,00 962,50 875,00 933,33 A 962,50 PCALT= 130,7774
Cuadro 5
Maíz 2014
126
Conclusiones •
Los resultados de las evaluaciones de los tratamientos efectuados con los productos “SpeedWet Maxion NG” y “SpeedWet XION Activegel” han evidenciado un mejor desempeño en el control de Chloris sp., observándose diferencias significativas en el porcentaje de control con la utilización del coadyuvante SpeedWet XION Activegel a las 21 y 28 días DDA.
•
Se destaca el efecto potenciador de los productos SpeedWet en combinación con herbicidas para el control de malezas problema.
Empresas Socias
Informe de desempeño de distintos coadyuvantes con pulverizador terrestre sobre el cultivo de maíz en el Norte de Buenos Aires
127 Maíz 2014
Ing. Agr. MBA Sebastián Alessandrini, para Bahnsa.
Introducción Existen dos grandes grupos de coadyuvantes, los que están formulados para mejorar las aplicaciones de herbicidas; y el segundo grupo, los formulados para lograr una mejora de los insecticidas y fungicidas. Los coadyuvantes utilizados en este ensayo pertenecen al último grupo. El grupo de coadyuvantes formulados especialmente para el uso con Fungicidas e Insecticidas, tienen como objetivo mejorar notablemente el comportamiento del asperjado y consecuentemente el activo. Estos necesitan, por sus características, un asperjado de mayores valores de impactos de gotas a nivel cualitativo y cuantitativo en el tercio inferior del cultivo. A comparación de los acondicionadores de caldo, estos tienen exacerbadas las características de homogeneidad de la gota y la disminución de la tasa de evaporación. La homogeneidad lograda en el espectro de tamaño de gota cambia por completo teniendo un coeficiente de variación muchísimo menor y un promedio de tamaño de gotas levemente inferior, logrando con esto tener muchísimos impactos en el tercio inferior del cultivo, y es ahí donde deben llegar los fungicidas e insecticidas.
Pulverizador: Tipo: Terrestre, tres puntos. Marca: Metalfor. Modelo: LTP 600. Atomizadores: 24 picos cono hueco, marca Teejet. Aplicación: Velocidad de aplicación: 5,6 km/h. Caudal utilizado: 61 litros/ha. Calidad de Agua: cuadrito • pH: 8,26 • Alcalinidad: 426 mg/L • Dureza total: 139 mg/L • Solidos disueltos: 447 mg/L • Calcio: 77 mg/L • Hierro: 0,05 mg/L • Magnesio: 62 mg/L Agua no potable. Toma de muestras Los impactos se recolectan sobres las tarjetas hidro sensibles, marca Syngenta, puestas en el cultivo de maíz fijadas por sobre los estigmas. Diagrama sobre posición de las tarjetas hidro sensibles:
Para este ensayo se utilizaron todas las herramientas disponibles para poder medir las diferencias en el asperjado, en el cual la única variable fue la utilización de uno u otro coadyuvante.
Empresas Socias
1. Objetivo: El objetivo de es evaluar la performance de distintos coadyuvantes en cantidad y calidad de asperjado. Se evaluaron diferentes coadyuvantes sobre cultivo de maíz basados en diferentes activos, dos de ellos son a base de Esteres Metílicos de Aceite de Soja, un producto en Alcoholes Grasos Etoxilados, un producto en Alquil Aril Poliglicol Eter (Nonil Fenol Etoxilado), y uno en Heptametil Trisiloxano Modificado (Organosiliconado puro). Todos se evaluaron bajo aplicación terrestre bajo 2. Materiales y Métodos: Fecha: 13 de Enero de 2014. Lugar: Ferré. Fuente: Elaboración propia
Imagen de posición de las tarjetas en el cultivo.
Maíz 2014
128
Gráfico de Condiciones para pulverizar Fuente: Alberto Etiennot y Augusto Piazza. Buenas prácticas de aplicación en cultivos planos extensivos. Distancias a zonas urbanas. Criterios y soluciones.
Cultivo: Maíz, líneas parentales con una altura promedio de canopeo de aproximadamente 190 cm.
Fuente: Elaboración propia
Tratamientos: Tratamiento 1: • 500 cc/ha (Esteres Metílicos de Acidos Grasos de Aceite Vegetal al 76,6%).
1. Cobertura, es el número de impactos por unidad de superficie. o Ligier Verde Bio obtuvo el valor más alto seguido por el tratamiento 5 y el tratamiento Testigo.
Tratamiento 2: • 200 cc/ha (Esteres Metílicos de Acidos Grasos de Aceite Vegetal al 70%).
Gráfico de Cobertura.
Tratamiento 3: • 50 cc/ha de Ligier Verde Bio (Alcohol Graso Etoxilado 50%). Tratamiento 4: • 30 cc/ha (Aquil Aril Poliglicol Eter 50%, Nonil Fenol Etoxilado). Tratamiento 5: • 21 cc/ha de ( Heptametil Trisiloxano Modificado 100%). Tratamiento 6: • Testigo. 3. Resultados: La lectura de las tarjetas se realizó con el software StainMaster Versión 1.2.7. Fuente: Elaboración Propia.
Comparativos: Para poder comparar los resultados de los tratamientos, se confrontaron los resultados de los promedios de cada uno de los tratamientos. La diferencia se puede observar en la Tabla siguiente.
2. Volumen Teórico (Lt/ha), se refiere al volumen (lt/ha) que se depositó en la tarjeta sensible. Se calcula integrando (sumando) el volumen aportado por todas las gotas registradas en el colector sensible. a. Ligier Verde Bio obtuvo el valor más alto seguido por tratamiento 4 y tratamiento 2.
Análisis de los resultados los Tratamientos 1, 2 , 3, 4, 5 y 6. Gráfico de Volumen Teórico
Empresas Socias
TRAT. 1 TRAT. 2 TRAT. LIGIER VERDE BIO TRAT. 4 TRAT. 5 TESTIGO
COBERTURA (G/CM2) VOL. TEORICO (LT/HA) 63,53 9,58 78,11 15,17 107,51 24,8 73,28 13,39 96,24 16,41 86,61 13,63
Fuente: Elaboración Propia.
Conclusiones •
El presente ensayo permite concluir que aún en condiciones extremas, por fuera del rango recomendado de aplicaciones, el coadyuvante Ligier Verde Bio fue superior a los demás coadyuvantes y testigo, por el número de impactos logrados y el volumen asperjado (litros/ha) recolectado en destino.
Maíz 2014
129
Ings. Agrs. (MSc) Gustavo N. Ferraris, Lucrecia A. Couretot.
Empresas Socias
INTA EEA Pergamino.
Proyecto regional agrícola, crban
130 Maíz 2014
Micronutrientes en el cultivo de maíz en la región norte de Buenos Aires
Palabras Claves: Maíz, zinc, nutrición sobre semilla, fertilización foliar.
La recolección del ensayo se realizó en forma manual, con trilla estacionaria de las muestras. Sobre una muestra de grano se determinaron los componentes del rendimiento, número (NG) y peso (PG) de los granos. Condiciones ambientales en el sitio experimental En la Figura 1 se presentan las precipitaciones determinadas en el sitio experimental y la evapotranspiración del cultivo, así como el balance hídrico decádico. Las precipitaciones alcanzaron valores por debajo de la demanda ambiental durante noviembre y diciembre, y fueron normales en el resto del período. Gracias a las buenas reservas iniciales provenientes del año húmedo anterior, el cultivo sólo expresó déficit a finales de diciembre. Si bien su duración fue breve, este déficit fue marcado y estratégicamente localizado en el período crítico (Figura 1). Sólo se registraron 2 días de escasa heliofanía entre 10 de diciembre y 10 de enero -uno menos que en el ciclo seco 2008/09-, siendo el cociente fototermal (Q) medio de 1,88, superior al de 2009/10 (1,68) e inclusive al año muy seco 2008/09 (1,54). Las condiciones de luminosidad fueron muy favorables durante esta última campaña (Figura 2).
Tratamientos de aplicación sobre semilla y foliar con micro y macronutrientes en maíz. Pergamino, campaña 2010/11. Tratamiento
Tratamientos
T1
Testigo
T2
FullTec Mais
Estado de aplicación
Empresas Socias
Materiales y métodos: El ensayo se implantó en la localidad de Pergamino, sobre un suelo Serie Pergamino, el día 3 de noviembre de 2010 en SD. El sitio experimental registra una rotación agrícola continua, siendo el antecesor la secuencia trigo/soja de primera. El cultivar sembrado fue Nidera Ax878. El diseño del ensayo correspondió a bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Se evaluaron tratamientos de fertilización foliar, como se detallan en la Tabla 1. Se evaluó el fertilizante Fulltec Mais, de Fulltec SRL, el cual contiene aminoquelatos de Zinc (Zn), Boro (B), Cobalto (Co) y Molibdeno (Mo), además de pequeñas concentraciones de Nitrógeno y Fósforo, que refuerzan las estructuras celulares de las plantas otorgándole mayor sanidad y resistencia.En ensayo fue fertilizado adecuadamente con nitrógeno, fósforo y azufre, siendo las aplicaciones foliares complementarias de la fertilización de base.
Al momento de la siembra se tomaron muestras de suelo, y sobre las mismas se realizó un análisis químico cuyos resultados se detallan en la Tabla 2.
Dosis (l ha-1)
131
Testigo Semilla (300cc/100kg) Foliar V7 ( 7 hojas exp)
300 ml : 100 kg semilla-1 200 ml ha-1
Tabla 1
Análisis de suelo a la siembra del ensayo. Prof. (cm)
MO (%)
CE CE dS m-1
pH
Ntotal
P Bray ppm
N-Nitratos ppm 0-60 cm
N-Nitratos kg/ha 0-60 cm
S-SO4 ppm
S-Sulfatos kg/ha 0-60 cm
0-20
2,9
0,08
5,6
0,145
7,8
11,0
27,5
3,5
8,75
20-40
3,5
9,1
2,0
5,2
40-60
2,0
5,2
1,5
3,9
Tabla 2
Maíz 2014
Introducción: El objetivo de este trabajo es evaluar los efectos sobre los rendimientos y otros parámetros de cultivo de un grupo de tratamientos destinados a la nutrición del cultivo de maíz. Hipotetizamos que nuevas tecnologías aplicadas sobre el cultivo, como la fertilización sobre semilla y foliar con macro y microelementos son capaces de incrementar la productividad del maíz en la región norte de Buenos Aires, cuando son utilizadas como complemento de las buenas prácticas agronómicas, el manejo del agua y la fertilización con nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) a la siembra del cultivo.
Precipitaciones, evapotranspiración y balance hídrico decádico (mm) en el sitio experimental. INTA EEA Pergamino, campaña 2010/11. Agua disponible en el suelo a la siembra (200 cm) 150 mm. Precipitaciones en el ciclo 622 mm. Déficit de evapotranspiración 80 mm.
Empresas Socias
Figura 1
Insolación (en hs y décimas de hora) y temperatura media (ºC) diarias para el período 10 de Diciembre – 10 de Enero, en el transcurso del cual se ubicó la etapa crítica para la definición de los rendimientos en todos los materiales. Datos tomados de la estación meteorológica de la EEA INTA Pergamino, (Bs As), campaña 2010/11.
Maíz 2014
132
Figura 2
Resultados y discusión
Parámetros morfológicos de cultivo durante el período crítico: hojas fotosintéticamente activas, altura de planta, altura de inserción de espiga, índice de vigor e intensidad de verde determinado mediante lecturas Spad. Tratamientos de aplicación sobre semilla y foliar en Maíz. Pergamino, campaña 2010/11. Trat
Trat
T1
Testigo
T2
Fulltec mais (s+f)
T1
Testigo
T2
Fulltec mais (s+f)
Fertilización nitrogenada
Hojas activas R2
Altura planta (cm)
Altura inserción espiga (cm)
Unidades Spad R2
Índice de Vigor R2
15
200
72
59,3
3,0
13
198
64
57,4
3,5
14
192
55
55,0
3,1
14
199
75
58,9
3,6
N 50kg N 115 kg
Indice de Vigor: 1 mínimo 5-máximo. Corresponde a los estados de floración femenina (R1) y polinización.
Tabla 3
Rendimiento (kg ha-1), componentes, respuesta absoluta y relativa a tratamientos de aplicación sobre semilla y foliar en maíz. Pergamino, campaña 2010/11. Trat
Tratamientos foliares
T1
Testigo
T2
Fulltec mais (s+f)
T1
Testigo
T2
Fulltec mais (s+f)
Fertilización nitrogenada N 50kg N 115 kg
Rendimiento (kg ha-1)
NG
PG
13167
3618
376
13910
3484
388
13993
3467
372
14160
3734
379
Dif com testigo (kg ha-1)
Dif com testigo (%)
743
5,6
167
1,2
Fertilización semilla-foliar (P=) Dosis N (P=) Semilla-foliar x Dosis N (P=) CV (%)
0,769 0,507 0,374 5,78
Figura 3
Conclusiones • • •
•
A pesar de algún estrés temporario, las condiciones ambientales fueron favorables, permitiendo obtener niveles de rendimiento elevados. La aplicación de micro y macronutrientes por semilla y vía foliar consiguió incrementar los valores de Spad, Vigor y crecimiento, especialmente bajo la dosis más alta de N. Con relación a los componentes del rendimiento, NG y PG fueron responsables de los incrementos obtenidos. Probablemente esto se relacione con el doble tratamiento, semilla y foliar, mejorando las tasas de crecimiento en dos momentos del ciclo. Sin diferencias significativas, los tratamientos evaluados permitieron obtener diferencias en un rango de 167 a 743 kg ha-1 (1,2-5,6%). Si bien la respuesta fue cuantitativamente superior en la dosis menor de N, no existió interacción entre fertilización de base –dosis de N- y complementaria – sobre semilla y foliar-, evidenciando que los efectos de los tratamientos evaluados son extrapolables a un amplio rango de niveles de fertilidad.
133 Maíz 2014
Rendimiento de grano de tratamientos de fertilización con micronutrientes sobre semilla y por vía foliar bajo dos niveles de fertilización nitrogenada. Pergamino, campaña 2010/11. Las líneas verticales representan la desviación Standard de la media.
Empresas Socias
Tabla 4
Empresas Socias
Pablo María Baeck, Ingeniero Agrónomo.
Maíz 2014
134
Maíz Fosfito de zinc: tres en uno
Empresas Socias
pero sobre todo en la segunda, se puede agregar un fertilizante foliar a base de aminoácidos, micronutrientes, calcio y magnesio. Mejora la polinización por aporte de boro y el nivel sanitario de la planta. En este caso el fertilizante foliar es incompatible con el glifosato. En caso de detectar alguna enfermedad fúngica que no controlan los fosfitos antes de la primera aplicación, mezclarlo con la mitad de dosis de fungicidas convencionales.” - “Ingeniero, me dijeron que tiene otras ventajas …” - “Así es. Los fosfitos cuentan con la ventaja de tener doble circulación dentro de la planta, o sea, protege toda la planta. Cuando se aplican con otros fungicidas “los arrastra”, potenciando la acción de los mismos y permitiendo reducir su dosis a la mitad. Su acción de “vacuna” hace que no se produzca el efecto de resistencia en los hongos, cosa que sí ocurre
135 Maíz 2014
- “Perdón Ingeniero, ¿por qué dice que el fosfito de zinc es tres en uno?”, inquirió Juan, el incansable preguntador encargado de La Primavera. - “Juan, cuando aplicás fosfito de zinc en maíz, estás cubriendo tres necesidades con un solo producto. Le estás dando “vitamina”, “remedio” y “vacuna”. Antes de que me preguntes te explico. Es “Vitamina”. El fosfito de zinc es una sal del ácido fosforoso. Cuando lo aplicamos, estamos aportando zinc, es decir estamos fertilizando. El zinc es un micronutriente, y los micronutrientes tienen varias características de las vitaminas: se necesitan en muy poca cantidad (una tonelada de grano de maíz precisa 53 gramos) e intervienen en muchos procesos celulares fundamentales activando las enzimas que los producen. El zinc tiene, entre otras, las siguientes funciones: 1) interviene activamente en la fotosíntesis aumentando la eficiencia del aprovechamiento de la luz (fundamental en días nublados en llenado de grano), 2) mejora el funcionamiento de las membranas celulares, impidiendo la salida de sustancias en la zona de la raíz que favorecen el ataque de hongos 3) activa las enzimas encargadas de las síntesis de proteínas lo que fortalece la plantas frente al ataque de plagas y enfermedades, 4) formación de auxinas. Como beneficio social, los granos aumentan su concentración de zinc, mejorando la dieta de las personas y reduciendo las graves consecuencias que provoca su carencia. Además, una gran proporción de la región agrícola argentina es deficiente en zinc. Es “remedio”, tiene acción fungicida y bactericida, efectuada por el ión fosfito. Mata los oomycetes (falsos hongos) como Pythium y de hongos como Rhizoctonia, entre otros. Tiene una fuerte acción bactericida controlando eficazmente la bacteriosis. Es “vacuna”. Tiene acción preventiva sobre el resto de los hongos. Cuando se aplica, el ión fosfito induce en la planta la formación de las fitoalexinas, sustancias de defensa de los vegetales. O sea que la dejan protegida del ataque de hongos, bacterias y de insectos chupadores, ya que estas sustancias también se forman cuando se producen las picaduras de los mismos. Por lo tanto, se puede evitar la aplicación de fungicidas.” - Está bueno el fosfito, Ingeniero. ¿Pero cómo lo aplicamos? - “Mi recomendación en general es hacer dos aplicaciones. La primera temprana entre V3-V4 en dosis de 1 litro/ha y la segunda lo más cerca de floración posible, a la altura que el botalón de la máquina lo permita, 1,5 a 2 litros/ha. Si es aérea se puede ir a floración. Es compatible con la mayoría de los agroquímicos, salvo el dimetoato. Si el año viene húmedo, se puede hacer una mezcla con fosfito de cobre. Si se aplicara glifosato, se podría mezclar con fosfito de manganeso. En las dos aplicaciones,
Empresas Socias
con los fungicidas. Tampoco afecta el equilibrio de la microflora del suelo, impidiendo la proliferación de los pseudohongos. Los fosfitos son inocuos para el medio ambiente y para el hombre y no tienen período de carencia. También reducen la incidencia de micotoxinas en el ganado. Por otro lado, la aplicación foliar del zinc es más eficiente, ya que el zinc en el suelo a veces no está disponible por el pH o por la fertilización con fósforo o también se absorbe poco por baja actividad radicular.
Maíz 2014
136
- “Perdón que me meta, Ingeniero. ¿Es caro?” - “Y mirá, el litro ronda los 11 dólares. Sacá la cuenta del ahorro de la diferencia de aplicación de fungicidas y fertilizante foliar a base de zinc. También, de las ventajas de poder aplicarlo junto con otros productos optimizando recursos, del beneficio social, del cuidado del medio ambiente y podemos seguir. Por otro lado, con el ahorro de fungicidas prácticamente se paga el fertilizante foliar aconsejado anteriormente” - “Alguno anda diciendo que el fosfito se puede poner en el shampú para la caída del pelo …” - “Juan, Juan, seguro que estuviste hablando con mi cuñado Marcelo …. Exagerado el hombre, pero con tantos beneficios, razón no le falta”
Empresas Socias de Aapresid
Cuanto más lejos podemos ver, más cerca estamos de tomar las mejores decisiones en agricultura sustentable. Prospectiva Aapresid reúne en su Experiencia Congreso anual, en sus publicaciones y su biblioteca virtual, los conocimientos de los principales referentes académicos y empresariales a nivel mundial. El objetivo es saber hacia dónde van Sistemas la ciencia, la tecnología y las demandas de la humanidad. Y saberlo antes, para que ese conocimiento se transforme en una ventaja competitiva.
Comunidad
Prospectiva www.aapresid.org.ar