Empresas socias de Aapresid
Sumario > EDITORIAL
05
Las certificaciones son el presente y también la fórmula para el futuro
> Ciencia y Agro
06
06
Cambio climático y agricultura: estrategias para no afectar la producción
> PROSPECTIVA
10
De la A a la Z, un glosario de términos Agtech
MAQUINARIA Tecnología e innovación: lo que ExpoAgro nos dejó
> REM
14
Monitoreo sistemático de lotes y bordes, el primer paso para el manejo de malezas
16
Rama negra y Raigrás, dos que complican el invierno
22
Alerta amarillo: posible resistencia múltiple en Pata de gallina (Eleusine indica) a glifosato y graminicida FOP
Chacra Bandera - Emanuel Zaiser
> SIEMBRA DIRECTA
30
Cómo iniciar los cultivos hortícolas en Siembra Directa
> MAQUINARIA
36
La ganadería dejó su marca en Expoagro
> ac El Mundo de las Certificaciones - Avanzando hacia mercados con trazabilidad
> regionales
58
Manejo de cultivos en Mar del Plata
62
Se aproxima el Encuentro Anual de Regionales Aapresid 2019
> Cultivos de invierno
Tecnología e innovación: lo que ExpoAgro nos dejó
> agtech
50
52
54
> SISTEMA CHACRAS
24
> ganadería
Las Agtech sedujeron en Expoagro con las innovaciones del agro
64
Variabilidad en la respuesta a nutrición en cultivares de trigo y cebada cervecera
70
Interacción entre fertilización nitrogenada y moléculas fungicidas en trigo: ¿Cómo afectan
> AGENDA
74
Eventos del mes
REVISTA SIN PAPEL | ¡SUMATE! 341 4260745
Sumate a los beneficios de John Deere para productores certificados Aprovechá las bonificaciones y el acceso a capacitación de primer nivel que John Deere te ofrece por ser parte de ASC. Certificar procesos productivos trae beneficios.
¡Hay mucho más!
Si querés conocer el paquete entero de beneficios, contactate con: Fernando Otalora otalorafernandomartin@johndeere.com | 341 3740004
Editorial
Staff Editor responsable
Ing. Alejandro Petek
Los consumidores -nuestros hijos, padres, hermanos, nietos- exigen cada día más conocer la procedencia de los alimentos que llevan a su mesa. ¿De dónde proviene este pan? ¿Con qué trigo se elaboró? ¿Qué productos se utilizaron? ¿De qué semilla nació? Son algunas de las preguntas que surgen y nosotros, como productores, debemos responderlas. Como productor certificado, quiero brindar a todos mis compradores las respuestas que buscan en cuanto a la calidad de la materia prima que ofrezco. En este sentido, tengo que poder decir cómo se generó ese grano que se llevan y que terminará en alimento de la mesa familiar. También cómo se sembró, cómo se fertilizo, qué producto fitosanitario se le aplicó y cómo se cosechó. En definitiva, cómo ha llegado a sus manos. No sólo eso, también quiero que mis vecinos sepan de mis procesos y los acompañen, que la comunidad en la que vivo conozca lo que hago y cómo. Que la gente que trabaja conmigo, trabaje de manera cómoda y segura. Conocer todo esto, ayuda a que el trabajo sea cada día más grande y fructífero. Con todas estas respuestas, podremos llegar muy lejos, a donde querramos. Los mercados exigen productos de calidad y los productos certificados pueden demostrarla. La trazabilidad y la transparencia de los procesos permiten abrir muchas puertas. No faltará mucho para que los productos certificados sean los únicos que puedan cruzar barreras. Los mercados que hoy los reconocen, los exigirán; y para aquellos productores que ya estamos en el barco, será una tarea resuelta.
Aapresid Certificaciones
Redacción y edición
Lic. Victoria Capiello Colaboración
Ing. F. Accame R. Belda C. Buffarini Ing. T. Coyos Ing. F. Del Cantare Ing. A. Donovan G. Durando Ing. I. Heit Ing. F. Lillini Ing. A. Madias Ing. M Marzetti Ing. T. Mata Lic. C. Moral Ing. E. Niccia Ing. S. Nocera Ing. M. Rainaudo Desarrollo de recursos (Nexo)
Ing. A. Clot Ing. A. Eier M. Morán Lic. Rocío Ruiz Diseño y diagramación
Dg. Matilde Gobbo
Dorrego 1639 Piso 2 Of. A Tel. 0341 426 0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa del editor.
REd de innovadores
Las certificaciones son el presente y también la fórmula para el futuro
5
CIENCIA Y AGRO
Cambio climático y agricultura: estrategias para no afectar la producción En un contexto marcado por el cambio climático, es necesario actuar con rapidez para garantizar una suficiencia alimentaria.
REd de innovadores
Por: Hugo Permingeat
6
La sociedad es consciente de que el clima está cambiando y que este cambio, en buena medida, es consecuencia de las actividades humanas. La traducción de los cambios pronosticados en el clima hacia cambios en la productividad agrícola es altamente compleja ya que varía tanto por cultivo como por región. De hecho algunas áreas se benefician del aumento de las temperaturas y concentraciones más altas de CO2, pero compensan por los cambios en la lluvia y los fenómenos meteorológicos extremos. Muchos cultivos se ven afectados por el estrés, lo que compromete los rendimientos óptimos y la calidad nutricional. El estrés biótico causado por las enfermedades y plagas, aumentará bajo los modelos de cambio climático, mientras que el cambio climático también es probable que aumente el estrés abiótico en muchos países (Edwards, 2018). El calentamiento global deriva del aumento de la concentración de gases de efecto invernadero (GEI). Entre todas las fuentes antropogénicas, se estima que la agricultura es responsable del 12% de las emisiones totales de GEI, en particular de las emisiones antropogénicas globales de metano (39%) y óxido nitroso (76%). Ante la creciente demanda a la agricultura para alimentar a una población mundial en crecimiento, las emisiones de GEI de los agroecosistemas probablemente continúen aumentando. La agricultura climáticamente inteligente (ACI) se centra en métodos para mantener
o aumentar la producción de alimentos y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de GEI y otros efectos secundarios ambientales en varios escenarios climáticos. La siembra directa fue propuesta como un componente de esta ACI, porque tiene un mayor potencial para el secuestro de carbono del suelo, para mejorar su calidad y para lograr la productividad sostenida de cultivos. De esta manera, el manejo de la siembra directa podría tener un impacto a escala global en la magnitud y los patrones espaciales de las emisiones de GEI del suelo y la producción de cultivos. Sin embargo, desde una perspectiva de sostenibilidad, el efecto neto de la agricultura sin labranza depende en gran medida de las compensaciones entre los cambios inducidos por la siembra directa en el rendimiento de los cultivos y las emisiones de GEI. Estas compensaciones están reguladas por una serie de factores climáticos y del suelo. Los efectos precisos de la siembra directa en las emisiones de GEI del suelo siguen siendo controvertidos y varían enormemente entre los estudios publicados. Algunos muestran una disminución sustancial en las emisiones de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso; mientras que otros informan un aumento significativo o ninguna diferencia. De todas formas, la siembra directa afecta a los ciclos de carbono y nitrógeno del suelo y, en consecuencia, a las emisiones de GEI del suelo y la productividad del cultivo. El clima influye en la frecuencia y cantidad de precipitación,
7
REd de innovadores
CIENCIA Y AGRO
el régimen de humedad del suelo y la producción de GEI del suelo. A partir de estos antecedentes, Huang y col (2018) realizaron un metanálisis sobre la emisión de GEI y el rendimiento de los cultivos bajo sistemas sin labranzas. Estos autores encontraron que la siembra directa puede reducir la emisión de metano con un aumento concomitante en la emisión de óxido nitroso. Estos efectos parecen disminuir con la práctica a largo plazo. Si bien la siembra directa no puede reducir las tres emisiones de GEI de manera simultánea, existe evidencia de una reducción en el potencial del calentamiento global general en condiciones de no labranza. La siembra directa en climas secos puede reducir significativamente la emisión de dióxido de carbono, con un beneficio de rendimiento. Sin embargo, en climas húmedos, la esta práctica tendió a aumentar la emisión de óxido nitroso y a reducir el rendimiento de los cultivos, lo que sugiere una consideración cautelosa de su adopción en las regiones húmedas.
REd de innovadores
El pH del suelo también fue es un factor clave. La implementación de la siembra directa puede ayudar a mitigar el cambio climático en los suelos ácidos y mejorar la seguridad alimentaria en los suelos alcalinos, porque el potencial de calentamiento global total se redujo en condiciones sin labranzas, sin penalización del rendimiento en los suelos ácidos. La no labranza y el uso de una baja tasa de fertilizantes nitrogenados, aumentaron el rendimiento de los cultivos sin exacerbar las emisiones de GEI en comparación con la labranza convencional.
8
El cambio climático ya impacta en la producción agrícola, y es necesario actuar con rapidez para garantizar una suficiencia alimentaria.
Por otro lado, Varshney y col. (2018) se preguntan si la genómica puede contribuir en el desarrollo de cultivos que enfrenten el cambio climático. En este caso, si bien no se discute la mitigación del mismo, se muestran herramientas que conducen a la adaptación de los cultivos para no comprometer su rendimiento y la seguridad alimentaria. Los autores afirman que el desarrollo de cultivos resistentes al clima con ganancias genéticas aceleradas requerirá que se integren diferentes disciplinas y tecnologías para ver el impacto en el campo del agricultor. En este marco, la comunidad científica, a partir de colecciones de germoplasma que incluyen materiales silvestres de cultivos, puede mapear rasgos relevantes al cambio climático con la ayuda de técnicas de genotipado de alto rendimiento y plataformas de fenotipado de una manera más rápida y rentable. Asimismo, los enfoques de mejoramiento de última generación, como la selección genómica y la edición génica, pueden utilizar el nuevo germoplasma y los avances tecnológicos para desarrollar líneas adaptadas al cambio climático. Para capturar estas oportunidades se necesita una coordinación inteligente, de modo que estos avances puedan traducirse en mayores beneficios genéticos en los campos de los agricultores. Por lo tanto, para mitigar los desafíos actuales, los autores sugieren implementar una estrategia unificada a través de la integración de diferentes disciplinas. Según sostienen, esto permitiría aumentar la intensidad y precisión de selección, la heredabilidad y los enfoques de mejoramiento para desarrollar cultivos que enfrenten el cambio climático de manera rentable y de manera rápida. En este contexto, deben establecerse prioridades para desarrollar un perfil de producto. Las nuevas líneas con mayor rendimiento y adaptación a condiciones extremas deben evaluarse en los ambientes críticos. Las prácticas agronómicas apropiadas junto con los sistemas de información georefe-
renciada pueden ser útiles para mejorar la adopción de líneas superiores, para lograr un mayor rendimiento en los campos de producción y para proporcionar más ingresos a los agricultores. También es esencial conectarse con la comunidad agrícola, los gobiernos estatales y las organizaciones no gubernamentales para apoyar la apropiación equitativa de los recursos y la distribución de beneficios. El fenotipado aún requiere de innovación tecnológica. Los avances en sensores, plataformas y procesamiento llevaron el análisis de imágenes a la vanguardia de la investigación. La disponibilidad y la efectividad de los sensores de fenotipado de plantas están experimentado una revolución en términos de costo por capacidad de imagen y capacidad de imagen por tamaño de sensor. Estos son avances claves, impulsados en parte por el auge de la tecnología de los teléfonos móviles, y que dieron como resultado sensores más accesibles, potentes y pequeños. Para los próximos años, se espera el uso de microsatélites montados con cámaras RGB (rojo-verde-azul) de alta resolución, que competirán con las plataformas de fenotipado aéreo. Los beneficios de una mejor integración entre el sensor y la plataforma permite el desarrollo de sistemas completos de fenotipado con la capacidad de capturar, combinar y almacenar datos para múltiples subsistemas diferentes, de manera organizada, eficiente y accesible. El resultado para el campo del fenotipado de plantas, donde la recolección masiva de datos ha sido durante mucho tiempo un gran cuello de botella, es un aumento revolucionario en la agilidad de los sistemas de fenotipado. Sin embargo, todavía hay desafíos importantes en lo hace a la aplicación de estas tecnologías (Araus and Ke, 2018). En síntesis, si queremos mantener o aumentar la producción de cultivos frente al cambio climático, existe un requisito urgente para acelerar el proceso de mejoramiento de cultivos. La genómica ofrece nuevos en-
Los trabajos científicos que dieron origen a esta información podés encontrarlos en la Biblioteca Digital Aapresid. Información exclusiva para socios
REFERENCIAS • Araus JL and Ke SC. 2018. Breeding to adapt agriculture to climate change: affordable phenotyping solutions. Current Opinion in Plant Biology, 45: 237–247. • Edwards D. 2018. Editorial overview: Feeding the world in a changing climate. Current Opinion in Plant Biology: 45: iv–vi. • Huang Y, Ren W, Wang L, Hui D, Grove JH, Yang X, Tao B, Goff B. 2018. Greenhouse gas emissions and crop yield in no-tillage systems: A meta analysis. Agriculture, Ecosystems and Environment 268 (2018) 144–153 • Varshney RK, Singh VK, Kumar A, Powell W and Sorrells ME. 2018. Can genomics deliver climate-change ready crops?. Current Opinion in Plant Biology, 45: 205–211.
REd de innovadores
foques para este campo, pero la traducción de estos enfoques en el campo, es más lenta de lo esperado. La falta de información fenotípica detallada es un factor que limita la mejora de cultivos, y es otra área que está experimentando una revolución. El cambio climático ya impacta en la producción agrícola, y es necesario actuar con rapidez para garantizar una suficiencia alimentaria.
9
De la A a la Z, un glosario de términos Agtech Una manera de acercarnos y entender mejor este universo de tendencias en tecnología agrícola que avanza a pasos agigantados.
*Le agradecemos a Tomás Peña por el desarrollo del Glosario Agtech.
El mundo de las Agtech y la temática de tecnología y aplicaciones digitales, parecieran manejar un idioma aparte, su propio lenguaje. Por eso, desde Aapresid nos propusimos armar un glosario con las palabras que más utilizan los especialistas de esta nueva área. Aceleradoras de empresas Son programas a plazo fijo, basados en cohortes, que incluyen mentores y componentes educativos y culminan en un evento público o día de demostración. Existen tipos específicos de aceleradores, como el acelerador corporativo, que a menudo son subsidiarios o programas de grandes corporaciones. Alimentos innovadores Desarrollar la producción sostenible y dis-
WWW.AGTECH.ORG.AR Funciona como un marketplace completamente abierto, en el que los desarrolladores de tecnologías, tanto startups como empresas, pueden cargar sus productos libremente. Los visitantes, por su parte, podrán encontrarlos categorizados por procesos productivos (ej. siembra, monitoreo de plagas, cosecha) y serán capaces de conocerlos, compararlos y adquirirlos. A su vez, apuesta a contar con los mejores foros de opinión y comentarios para compartir experiencias de uso y ratificar que el conocimiento colaborativo es la herramienta más poderosa.
tribución eficiente de alimentos sanos a los consumidores. Dentro de esta categoría se encuentran los productos a base de proteína vegetal y los provenientes de la “agricultura celular” o fuentes alternativas de proteína animal. Análisis de imágenes satelitales Una imagen satelital se puede definir como la representación visual de la información capturada por un sensor montado en un satélite artificial. Estos sensores recogen la información reflejada por la superficie de la Tierra que luego es enviada de regreso a ésta y es procesada apropiadamente. El análisis o procesamiento de dichas imágenes se realiza a través de un software especializado para relevar ciertos datos que arroja la imagen. Uno de los ejemplos de aplicación es para ver el Índice Verde (IVN o NDVI, en inglés). Este índice está asociado a la fracción de la radiación solar absorbida por las plantas. Por este motivo, existe una fuerte relación del índice verde con algunas características de la vegetación, como puede ser la biomasa, el índice de área foliar (IAF) o la productividad, entre otras. Big Data Es el crecimiento en el volumen de datos estructurados y no estructurados, la velocidad a la que se crea y recopila, y el alcance de la cantidad de puntos de datos que se cubren. Los datos grandes a menudo
provienen de múltiples fuentes y llegan a múltiples formatos. Bioenergía y biomateriales Producir energía y materiales sustentables a partir de subproductos de la cadena de valor.
Bootstrapping Una start up con recursos financieros mínimos que mantiene su independencia financiera y reduce al mínimo sus costos, intentando alcanzar los hitos de forma eficiente en materia financiera. Capital semilla/inicial Se trata de una inversión temprana, lo que significa que el apoyo al negocio se realiza en su fase de creación hasta que consigue generar su propio flujo de caja, o hasta que está listo para una nueva inversión. El capital semilla puede incluir opciones como la financiación familiar y por amigos, la financiación ángel (realizada por un inversor ángel) y, recientemente, el micromecenazgo.
Deep Learning Una función de inteligencia artificial que imita el funcionamiento del cerebro humano en el procesamiento de datos y la creación de patrones para su uso en la toma de decisiones. El deep learning (aprendizaje profundo, en español) es un subconjunto de aprendizaje automático en Inteligencia Artificial (IA) que tiene redes capaces de aprender sin supervisión a partir de datos que no están estructurados ni etiquetados. También se lo conoce como Deep Neural Learning o Deep Neural Network. Digitalización La digitalización de la agricultura implica la generación, captura y procesamiento de un volumen creciente de datos desde la granja hasta el consumidor. Promete desarrollar una agricultura más productiva y con menores pérdidas a lo largo de la cadena de valor, que pueda alcanzar mayores eficiencias en el uso de los recursos y mejorar la sustentabilidad de los sistemas productivos actuales.
Drones y vehículos aéreos no tripulados VANT o UAV (Unmanned Aerial Vehicle, en inglés), o comúnmente llamado dron, es una aeronave que vuela sin tripulación. Un VANT es un vehículo sin tripulación reutilizable, capaz de mantener de manera autónoma un nivel de vuelo controlado y sostenido, y propulsado por un motor de explosión, eléctrico o de reacción. En agricultura se utilizan para: mapas 3D de suelos y campos, aplicaciones de fitosanitarios, siembra de árboles, monitoreo de cultivos y de ganado (como sensores de irrigación, evaluación del estado sanitario de un cultivo), etc. Early Stage VC (Capital en etapa inicial) Las inversiones de capital de riesgo se consideran capital inicial, capital en etapa inicial o financiamiento en etapa de expansión, según el vencimiento del negocio al momento de la inversión.
REd de innovadores
Blockchain Es un libro digital, descentralizado y público de todas las transacciones de criptomonedas. Constantemente crecen como bloques ‘completos’ (las transacciones más recientes) y se registran y agregan en orden cronológico, lo que permite a los participantes del mercado realizar un seguimiento de las transacciones en moneda digital sin mantenimiento de registros centrales. Cada nodo (una computadora conectada a la red) obtiene una copia de la cadena de bloques, que se descarga automáticamente. Originalmente se desarrolló como el método de contabilidad para la moneda virtual Bitcoin y ahora está apareciendo en una variedad de aplicaciones comerciales. Actualmente, la tecnología se usa principalmente para verificar transacciones dentro de las monedas digitales, aunque es posible digitalizar, codificar e insertar prácticamente cualquier documento en la cadena de bloques. Al hacerlo, se crea un registro indeleble que no se puede cambiar. Además, la autenticidad del registro puede ser verificada por toda la comunidad utilizando blockchain en lugar de una única autoridad centralizada.
11
Prospectiva
Ecosistema Es el contexto necesario para promover la innovación y que un emprendedor pueda convertir su idea en un negocio.
nuevo emprendimiento. Estos obstáculos incluyen espacio, financiación, legal, contabilidad, servicios informáticos y otros requisitos previos para administrar el negocio.
Elevator pitch Un término para describir la entrega rápida de una presentación que describe una idea para un producto, servicio o proyecto. El nombre proviene de la idea de que el tono debe ser lo suficientemente breve como para ser entregado a otra parte mientras se conduce una escalera mecánica.
Indice de digitalización de las industrias En un estudio del Banco Morgan Stanley (2016) se describe el índice de digitalización de un grupo amplio de industrias, en el que la agricultura figura en el último lugar del ranking. Este índice da cuenta del grado de digitalización de diferentes industrias.
Emprendedor Persona capaz de armar un equipo de trabajo para convertir una idea en una startup. Un emprendedor, en lugar de trabajar como empleado, funda y dirige una pequeña empresa, asumiendo todos los riesgos y ventajas de la misma. El empresario es visto comúnmente como un innovador, una fuente de nuevas ideas, bienes, servicios, negocios y procedimientos.
Innovación tecnológica La innovación tecnológica fue el principal factor que incidió en el incremento de la productividad en la agricultura, a lo largo de la historia humana. Es la generación e incorporación de nuevas tecnologías (ya sean nuevos productos, servicios o tecnología de procesos) para la realización de actividades o tareas comerciales. La innovación tecnológica en el agro surge recientemente (últimos 10-15 años) y se caracteriza por: surgir de la convergencia de varias áreas tradicionales de innovación tecnológica; contar con un perfil fuertemente emprendedor; y estar promovido por gobiernos e instituciones de educación e investigación.
Equity Concepto del ámbito de las finanzas que refiere a las acciones. Incubadoras de empresas Empresa que ayuda a las empresas nuevas y de nueva creación a desarrollarse mediante el suministro de servicios, como capacitación en gestión o espacio de oficinas. Dado que las empresas de nueva creación carecen de muchos recursos, experiencia y redes, las incubadoras brindan servicios que les ayudan a superar los obstáculos iniciales en la creación de un
¿Sos socio Aapresid? Podes sumarte al servicio de testing de Agtech exclusivo para socios Aapresid. ¡Sumate como tester y conocé los beneficios! +info: rainaudo@aapresid.org.ar
Inteligencia artificial Se refiere a la inteligencia simulada en las máquinas. Estas máquinas están programadas para “pensar” como un ser humano e imitar la forma en que una persona actúa. La característica ideal de la inteligencia artificial es su capacidad de racionalizar y tomar acciones que tengan la mejor posibilidad de alcanzar un objetivo específico. El término se puede aplicar a cualquier máquina que muestre rasgos asociados con la mente humana, como aprender y resolver problemas. Inversor ángel Es un individuo próspero que provee capital a una start-up o empresa emergente, usualmente a cambio de una participación accionaria. Además del capital financiero, aporta sus conocimientos empresariales o profesionales adecuados para el desarrollo de la
sociedad en la que invierten. Los ángeles, en general, invierten sus propios fondos. Nota convertible Un valor de deuda que contiene una opción donde la nota se convertirá en una cantidad predefinida de las acciones del emisor. Parques de innovación o tecnológicos Los parques de investigación y tecnología tienden a ser proyectos a gran escala que albergan desde laboratorios corporativos, gubernamentales o universitarios, hasta compañías muy pequeñas. La mayoría de los parques de investigación y tecnología no ofrecen servicios de asistencia comercial, que son el sello distintivo de un programa de incubación de negocios. Sin embargo, muchos parques de investigación y tecnología albergan programas de incubación. SAFE Es un acuerdo simple para acciones futuras. Un inversor realiza una inversión en efectivo en una empresa, pero obtiene acciones de la empresa en una fecha posterior y en relación a un evento específico. No es un instrumento de deuda sino que pretende ser una alternativa a las notas convertibles que sea beneficiosa para la compañía y para el inversor. Serie A La financiación de la Serie A es la primera ronda de financiamiento otorgada a un nuevo negocio una vez que ya se ha proporcionado el capital inicial. Por lo general, ocurre cuando a los inversores externos se les otorga la propiedad de la compañía por primera vez. También conocida como financiación de ronda A o ronda A, esta financiación se ofrece en forma de acciones preferentes y puede tener disposiciones antidilución en caso de que se otorgue más financiación, en forma de acciones ordinarias o acciones preferidas, en el futuro. SHA (Shareholders agreement) Acuerdo de accionistas que regula la interacción de los mismos.
Unicornio Es una empresa, generalmente emergente, que no tiene un récord de desempeño establecido, con una valoración bursátil o una valoración estimada de más de 1 mil millones de pesos.
Startup Es una empresa unipersonal o pyme que está desarrollando un producto disruptivo con capacidad de solucionar un problema “global”. Por definición crece exponencialmente y es una empresa que se encuentra en la primera etapa de sus operaciones. A menudo estas empresas son financiadas inicialmente por sus fundadores empresariales cuando intentan capitalizar el desarrollo de un producto o servicio para el que creen que existe una demanda. Debido a los ingresos limitados o los altos costos, la mayoría de estas operaciones de pequeña escala no son sostenibles a largo plazo sin el financiamiento adicional de los capitalistas de riesgo.
VC Venture Capital o fondo de inversión de riesgo. Consiste en financiar startups en fase de crecimiento, con elevado potencial y riesgo. Los fondos de capital riesgo obtienen provecho de este tipo de operaciones al convertirse en propietarios del activo de las compañías en las que invierten, siendo éstas normalmente empresas que disponen de una nueva tecnología o de un novedoso modelo de negocio dentro de un sector tecnológico. El inversor de riesgo busca tomar participación en empresas que pertenezcan a sectores dinámicos de la economía y de los que se espera tengan un crecimiento superior a la media. Una vez que el valor de la
empresa se ha incrementado lo suficiente, los fondos de riesgo se retiran del negocio consolidando su rentabilidad. Las principales estrategias de salida que se plantean para una inversión de este tipo son: venta a un inversor estratégico; IPO (Oferta pública inicial) de las acciones de la compañía; recompra de acciones por parte de la empresa; y venta a otra entidad de capital riesgo. VC corporativo (CVC) El capital de riesgo corporativo (CVC) es un subconjunto de capital de riesgo en el que las corporaciones hacen inversiones sistemáticas en empresas nuevas, a menudo al tomar una participación accionaria en una empresa innovadora tangencialmente relacionada con la industria de la compañía. También suelen brindar experiencia en marketing, administración, dirección estratégica y una línea de crédito.
REd de innovadores
SOP (Stock option program) Da la oportunidad al emprendedor de recomprar acciones de la compañía cedidos en una ronda, a un precio y plazo determinado. Por lo general, el vesting se da una vez que se cumplen determinados hitos.
13
Monitoreo sistemático de lotes y bordes, el primer paso para el manejo de malezas El ABC de REM define los 10 pilares para un manejo racional de malezas.
REM agrupa las principales prácticas para manejo racional de malezas bajo tres grandes ejes: las que permiten adelantarnos al problema, las que propician un buen ambiente para el cultivo y las que se destinan a controlar las malezas que igualmente crecen. En el primero de esos grupos, se ubican el monitoreo sistemático de lotes y bordes, el cuidado de ingreso de semillas de malezas y el manchoneo.
Link de descarga del protocolo: www.aapresid.org.ar/rem/wp-content/ uploads/sites/3/2014/10/Protocolo-de-Monitoreo-Final.pdf
El monitoreo sistemático es la primera práctica que se recomienda. Muchos estamos familiarizados con este término pero resulta necesario dar a conocer específicamente qué decimos cuando hablamos de monitorear y cuáles son puntualmente los pasos para llevarlo a cabo de manera exitosa. Según la RAE, la definición de monitorear es “supervisar o controlar algo o alguien”. En el caso del monitoreo de malezas nos referimos específicamente a detectar invasoras o alertar acerca de cambios en la composición florística, decidir acerca de la conveniencia de un tratamiento en un
cultivo, constatar la eficacia y/o fallas de un tratamiento y/o la posible aparición de resistencia. Todo esto permitirá tomar las medidas necesarias para que el problema no se acreciente. Cuando hablamos de malezas, algunas veces el “umbral de control” es cero, por ello hay que ser sumamente cuidadoso a la hora de desarrollar esta actividad. Decimos que es sistemático porque se hace de una forma predeterminada, con cierta periodicidad y dejando registro para la toma de decisiones presentes y futuras. Al aparecer nuevas resistencias o sospechas, es importante tanto para uno como para el bien común denunciarlas a Rem y enviar muestras a analizar si fuera necesario. En el año 2014 se dio a conocer un Protocolo para Diagnóstico de Malezas en Cultivos Extensivos, documento elaborado por REM, CREA, AAPPCE y especialistas de INTA y distintas universidades. Este protocolo permite que el monitoreo sea un procedimiento fácilmente repetible y no
Algunos puntos a destacar de dicho protocolo son: Establecer fechas de monitoreos periódicas en el tiempo que permitan, de ser necesario, llegar a tiempo con el control y, además, poder realizar comparaciones interanuales. Conocer la biología de las malezas y especificar aquellas más problemáticas presentes en la zona. De esta manera, al llegar al lote contamos con información de antemano sobre lo que podemos encontrar. Ubicar los posibles “ambientes” que encontraremos en el lote a relevar, según la topografía u otros elementos del lote, para darle un trato diferencial a cada uno (“zonificar”) en caso de que sea necesario.
Puntualizar los tres sectores que debemos monitorear: bordes, lugar de entrada de cosechadora e interior del lote. Esto permitirá, por un lado, detectar de forma inicial el ingreso de alguna especie nueva al lote; y por otro, tomar la decisión de control o no. Establecer un patrón de medición en la parte interna del lote con un número de sitios de medición determinado, según la superficie y la “zonificación” del lote. En cada sitio de medición, se deben especificar las especies encontradas, cantidad y tamaño; y también detectar si hubo nuevos nacimientos o fallas de la aplicación anterior. En el último tiempo esta tarea ha sido facilitada por apps específicas (Imagen 1), por ejemplo SACHA y SIMA, que permiten relevar la información de manera rápida y objetiva, compartirla fácilmente con todos los interesados y, quizás el rasgo más im-
Imagen 1 En la actualidad, existen diversas apps que permiten relevar información del lote de manera rápida y objetiva.
portante, dejar un registro organizado para análisis futuros a nivel de lote, región, campaña, maleza, etc. Si bien el monitoreo de malezas es una práctica que normalmente se realiza, no se hace con la frecuencia (días entre monitoreos) y calidad (nivel de información relevada) que amerita. Esto es esencial para poder evaluar la efectividad del manejo de malezas que estamos haciendo, ya que sin un método de evaluación no podremos conocer el impacto de nuestro manejo en el sistema o advertir si necesitamos modificar algo para alcanzar mejores resultados.
REd de innovadores
subjetivo, de modo que pueda ser realizado por diferentes personas a lo largo del tiempo, manteniendo la uniformidad de la información relevada.
15
Prospectiva
Rama negra y Raigrás, dos que complican el invierno
REd de innovadores
Biología y herramientas de manejo para estas especies que complican cada vez más lotes.
16
Cuadro 1 Estado de la resistencia de Raigrás y Rama negra.
Estado de la resistencia a herbicidas Tanto Raigrás como Rama negra tienen resistencia a múltiples sitios de acción herbicida en el mundo (Cuadro 1). En Argentina, Raigrás tiene biotipos resistentes a 3 sitios de acción, con casos de resistencia múltiple a los 3 en todas sus combinaciones. Según el último mapeo de REM, de 2017, en Argentina hay 2 millones de hectáreas con presencia de Raigrás resistente a glifosato, siendo la provincia de Buenos Aires la que presenta el 75% de ese valor, seguida por Entre Ríos y Santa Fe con un 14 y 10%, respectivamente y Córdoba con el 1% restante.
Rama negra, por su parte, presenta biotipos resistentes a glifosato y actualmente también hay sospechas de resistencia a ALS en algunas zonas. Curvas de dinámica de emergencia Conocer los momentos en que nacen las malezas es clave para planificar una estrategia de manejo. En términos generales, Raigrás presenta una emergencia más temprana y concentrada en el otoño, que se extiende hasta principios del invierno. Rama negra presenta una emergencia más prolongada, con un pico marcado en el otoño y otro de menor magnitud, pero
Figura 1 Dinámica de emergencia de Raigrás y Rama negra.
considerable, en la primavera (Figura 1). Es cierto que esto varía año a año, según regiones, cultivo antecesor, nivel de cobertura, etc., por eso el monitoreo sigue siendo la práctica indiscutible para hacer un manejo lote a lote. Manejo cultural Ambas malezas responden de manera muy diferente. La germinación de Raigrás es promovida por la labranza, produciéndose un pico de nacimientos luego de la misma. Mientras que Conyza es muy sensible al entierro de sus semilla a escasos centímetros del suelo (1-2 cm). Rama negra es muy sensible al sombreo, por lo que su nacimiento y crecimiento posterior es fuertemente afectado por un cultivo de invierno, de renta o de servicio, con buen desarrollo. En cambio, Raigrás tolera mucho mejor el sombreo y si bien se han medido menores emergencias y crecimiento dentro de cultivos de servicios, su supresión no puede considerarse muy satisfactoria. No obstante, favorecen a que haya una menor producción de sus semillas y para que los herbicidas trabajan sobre poblaciones más chicas, disminuyendo así la presión de selección.
Los bancos de semillas de ambas malezas son de corta duración, lo que implica que si se hace un manejo exhaustivo durante 3 o 4 años, deberían reducirse marcadamente. En Raigrás esto puede considerarse de utilidad, pero en Rama negra el aporte de semillas por medio del viento, que vienen de lotes vecinos y más lejanos, hace poco exitosa la práctica. En Raigrás, un manejo riguroso para bajar el banco de semillas deberá ir acompañado del cuidado de
Cuadro 2 Tratamientos de preemergencia evaluados para Raigrás.
REd de innovadores
Dispersión y banco de semillas
17
REM
ingreso de semillas por otros medios, especialmente de cosechadoras que provengan de lotes infectados. En Raigrás, el manchoneo de las primeras matas que se vean en los lotes es una práctica muy efectiva y económica. Puede hacerse con azada, mochila, pulverizadora o con aplicaciones dirigidas (Weed-it, Weed seeker) en caso de contar con esta tecnología.
REd de innovadores
Figura 3 Tratamientos utilizados para el control de escapes de Raigrás en trigo.
18
Manejo químico Podemos distinguir dos momentos claros para el control de estas especies: el barbecho y entre los cultivos de fina. En términos generales, Raigrás es un problema mayor para los cultivos de invierno, mientras que Rama negra lo es en mayor medida para los de verano que le siguen. Barbechos Existen diferentes herramientas para el control residual de Raigrás en los barbechos. En el 2018 se probaron en Cerrito, Entre Ríos, 14 alternativas de 6 sitios de acción distintos (Cuadro 2, pág. 17). Se eva-
Figura 2 Tratamientos utilizados para el control de Raigrás resistente a glifosatoya nacido en el barbecho.
luaron muy buenos resultados de control con el grupo de ALS e inhibidores de pigmentos. No obstante también fue satisfactorio el control con atrazina+metolaclor, trifluralina y flumioxazin, tratándose de sitios de acción diferentes entre sí. Se debe tener presente que muchos de los residuales no poseen control sobre las plantas ya nacidas. En caso de que igualmente lo tuvieran, si la cobertura verde al
19
REd de innovadores
REM
momento de aplicar es alta, debe secarse antes. Esto puede hacerse con graminicidas FOP o DIM, paraquat o glufosinato de amonio, en estos 2 últimos casos solo si las plantas son muy pequeñas. Si no se aplican residuales y el control se hace tardíamente, con plantas de más de 10-15 macollos, pueden producirse rebrotes luego de la aplicación solo de graminicidas. Por este motivo, se recomienda la técnica
del doble golpe, haciendo una segunda aplicación con un desecante como paraquat o glufosinato, luego de una primera aplicación con graminicida. En la Figura 2, se pueden observar los tratamientos más utilizados en cada zona para el control de plantas nacidas en los barbechos, según una encuesta realizada por REM en 2018. Para Rama negra, las opciones residuales son similares, con la excepción del Cloma-
Recomendaciones por Alerta amarilla de Rama negra a herbicidas ALS Existen antecedentes cercanos de resistencia en Conyza spp. a este sitio de acción, como Brasil y Uruguay. En el primero, además, Conyza sumatrensis presenta biotipos resistentes a Fotosistema I (Paraquat), EPSPS (Glifosato), Fotosistema II (Diurón), PPO (Saflufenacil) y Auxinas sintéticas (2,4D), lo que implica que la situación puede agravarse aún más. Los herbicidas ALS son los más utilizados en Rama negra por su alta efectividad de control y un costo razonablemente bajo. Dentro de este grupo, ya se mencionaron metsulfuron, clorimuron, diclosulam (Spider), metsulfuron+clorsulfuron (Finesse), clorimuron+sulfometuron (Ligate), iodosulfuron+thiencarbazone-metil (Percutor). Hasta el momento, se están haciendo los estudios correspondientes para confirmar la resistencia y se han visto escapes a campo con productos que hasta el momento venían teniendo buena performance. De confirmarse la resistencia, es importante aclarar que puede darse en todos o solo en algunos herbicidas, de acuerdo al tipo de resistencia que sea. Si bien quedan herramientas químicas para su control, perder herbicidas inhibidores de ALS significaría un gran cambio en la forma habitual de manejo de esta maleza. Los cul-
tivos de servicios, especialmente las gramíneas, son grandes aliados para esta tarea ya que la suprimen marcadamente. Como herbicidas alternativos, con efecto residual sobre los nuevos nacimientos con actividad preemergente, podrían mencionarse PPO (flumioxazin); Fotosistema II (Atrazina, Metribuzin, Amicarbazone) y PDS (Diflufenican). Y con efecto postemergente de la maleza: PPO (Saflufenacil, Carfentrazone, Piraflufen); Hormonales; Fotosistema I (Paraquat) y Glutamino sintetasa (Glufosinato de amonio). Mientras tanto, para esta campaña que comienza, es muy importante: • No alarmarse, pero estar muy atentos. • Monitorear muy bien los lotes luego de las aplicaciones para detectar posibles escapes. • Tratar de mezclar los herbicidas ALS con otros herbicidas con control de Conyza. • Tratar de no usar herbicidas ALS sin tener la posibilidad de rescates posteriores (Ej: evitar usar Diclosulam en preemergencia de soja sin prever un tiempo para aplicar un posible doble golpe). • Reportar escapes a REM para tener estado de la situación nacional.
zone que no tiene control. Otras opciones ALS con control de Conyza no mencionadas en el Cuadro 2, son metsulfuron, clorimuron, diclosulam (Spider) y metsulfuron+clorsulfuron (Finesse). También podría sumarse el diflufenican, con relativo control. Cuando en el barbecho se quiera controlar Conyza y Lolium ya nacidos, surge la opción de mezclar graminicidas con hormonales. Si las malezas son pequeñas, no se va a observar antagonismo, pero si son de mayor tamaño, se verificará una menor performance a la esperada en Lolium. Las opciones son: separar las aplicaciones, subir la dosis de graminicida o utilizar hormonales con menor antagonismo, como fluroxipir, clopiralid o picloram, siendo los peores 2,4-D y dicamba. Postemergentes en fina Lolium es un problema en cereales de invierno y son muy pocas las opciones para su control en postemergencia: pinoxaden (Axial), iodosulfuron+mesosulfuron (Hussar), piroxulam+metsulfuron (Merit) o flucarbazone sódico (Everest), siendo las dos primeras las más utilizadas (Figura 3). Hay solo 2 sitios de acción efectivos, ACCasa y ALS. Los herbicidas utilizados aquí no deberían coincidir en su sitio de acción con los utilizados en barbecho. Es importante recordar que en postemergencia de cereales de invierno, las aplicaciones tempranas logran un mejor control y menor pérdida de rendimiento por competencia.
En postemergencia de cereales de invierno, las aplicaciones tempranas logran un mejor control y menor pérdida de rendimiento por competencia.
Con Rama negra, las opciones son también escasas: se puede optar por la mezcla de hormonales o la mezcla de estos con sulfonilureas. En caso de que se deba controlar tanto Rama negra como Raigrás, el herbicida Hussar tiene control de ambas. Mientras que el Axial deberá mezclarse con un hormonal, lo que genera cierto antagonismo y obliga a aumentar su dosis.
BIBLIOGRAFÍA • Gigón, 2018. Manejo de raigrás y rama negra resistentes. Taller Congreso Aapresid. https://www.youtube.com/watch?v=6LDxPW5QE5c • Gigón, Vigna y Yanniccari, 2017. Manejo de malezas problema. Raigrás. Lolium spp. REM-Aapresid • Leguizamón, 2011. Manejo de malezas problema. Rama negra. Conyza bonariensis. REM-Aapresid. • REM, 2018. Encuesta on-line Manejo de Lolium resistente.
Publicación REM de Rama negra http://www.aapresid.org.ar/rem/manejode-malezas-problema-rama-negra/ Publicación REM de Raigrás http://www.aapresid.org.ar/rem/manejode-malezas-problema-raigras-lolium-spp/
• REM, 2018. Testimonial Cerrito. aapresid.org.ar/rem/buscando-estrategiasde-manejo-de-raigras-resistente-2 • REM, 2018. ABC. http://www.aapresid.org.ar/rem/el-abc-de-rem/ • REM, 2018. Dinámica de emergencias http://www.aapresid.org.ar/remmalezas/emergencias
REd de innovadores
Descargas
21
Alerta amarillo:
posible resistencia múltiple en Pata de gallina (Eleusine indica) a glifosato y graminicida FOP Se trata de un biotipo del centro de Córdoba. Hasta el momento no se había visto resistencia múltiple en esta especie en Argentina. En el año 2012, se denunció el primer biotipo de Eleusine indica resistente a glifosato en Argentina. Fue hallado en el centro de Córdoba y en Tucumán, y luego se fue registrando en un área mucho mayor (Imagen 1). En 2016, también en Tucumán se denunció un biotipo resistente a los graminicidas ACCasa Haloxifop-r-metil y Cletodim. Pero hasta el momento no se había denunciado un biotipo que presentara resistencia a ambos sitios de acción.
REd de innovadores
En la zona de Hernando, centro de Córdoba, el Ing. Agr. Fabio Carnaghi observó lotes que presentaron escapes a glifosato (lo que ya sucedía desde hace algunos años) y también a Haloxifop-r-metil durante la presente campaña. En estos lotes se aplicó nuevamente Cletodim y se logró un buen control. Mientras tanto, se hicieron pruebas con mochila, observándose
22
Imagen 1 Abundancia de lotes con Eleusine indica resistente a glifosato
Frente a esta situación, hay sospechas fuertes de una resistencia múltiple a glifosato y graminicidas FOP, por lo que se decide poner el caso en alerta amarillo, hasta que se confirme científicamente. Muestras de semillas de esta población serán estudiadas por Diego Ustarroz, especialista del INTA Manfredi, quien fue uno de los denunciantes del primer caso de resistencia a glifosato. Mientras tanto, es importante avisar otros casos sospechosos similares para poder dimensionar la situación y estar mejor preparados para la próxima campaña, ya que se trata de una especie anual estival que se encuentra terminando su ciclo y comienza nuevamente en la próxima primavera (Imagen 3). A nivel mundial, Eleusine indica tiene múltiples registros de resistencia: a 8 sitios de acción y resistencia múltiple a varios de ellos. En países limítrofes, hay casos de resistencia a glifosato en Brasil y Bolivia, a graminicidas DIM y FOP en ambos países, y múltiple a glifosato y FOP en Brasil (Tabla 1).
Tabla 1 Estado de situación de resistencia a herbicidas en Eleusine indica.
Imagen 2 (arriba) Respuesta del biotipo de Eleusine indica a los herbicidas aplicados. De izq. a der. a) Testigo - 28 DDA b) Haloxifop - 28 DDA c) Cletodim - 28 DDA Crédito: Ing. Agr. Fabio Carnaghi
Imagen 3 (izquierda) Individuo de Eleusine indica en macollaje
REd de innovadores
también un buen control con este último y nuevamente fallas con el FOP (Imagen 2).
23
Chacra BANDERA
Siembra aérea de cultivos de servicio: ¿Para qué y cómo implementarla? Esta modalidad de siembra demostró ser una alternativa con múltiples ventajas para la siembra de grandes superficies. Introducción
Autores Zaiser, E. Gerente Técnico de Desarrollo de la Chacra Bandera - Aapresid. Accame, F. Asistente de coordinación técnica zonal de Sistema Chacras - Aapresid.
REd de innovadores
Patrocina:
24
Auspicia:
Nos acompaña:
Los cultivos de servicio (CS) pueden ser una buena alternativa para mantener o atenuar la pérdida de carbono de los suelos, prevenir la erosión, aumentar la infiltración, capturar nutrientes reduciendo las pérdidas por lixiviación y contribuir al control de malezas (Unger y Vigil, 1998). Desde los inicios de la Chacra Bandera, se ha demostrado en forma fehaciente que los CS contribuyen en el control de malezas por competencia directa en el uso de recursos (luz, agua, nutrientes) y por inhibición de nacimientos de nuevos individuos. A la hora de hablar de métodos de siembra disponibles y cuáles se adaptan mejor a los sistemas agrícolas extensivos, surgen dos muy contrastantes: terrestres (incorporada o al voleo) y aéreos. Desde la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCa), subrayan que la siembra aérea demostró ser una alternativa con múlti-
ples ventajas para la siembra de grandes superficies por varios motivos: simplicidad operativa, rapidez y versatilidad de implementación y bajos costos relativos, sobre todo cuando se la emplea en sistemas mixtos sobre cultivos de verano. Este método de siembra aporta también beneficios en la implantación temprana de los CS, precisamente en precosecha de cultivos de estivales y sobre los de mayor porte que dificultan la entrada de maquinarias terrestres de siembra al voleo. En épocas con grandes excesos hídricos, la siembra de estos cultivos permite aumentar el consumo de agua, lo que facilita la cosecha. La razón fundamental en la siembra temprana o en precosecha de cultivos de verano se centra en la posibilidad de capturar en forma temprana recursos como agua, luz y nutrientes por parte de los CS. Además, al tener otro cultivo fotosintética-
mente activo estamos capturando una mayor cantidad de carbono, lo que aumenta la eficiencia hídrica durante el barbecho químico y permite competir precozmente con malezas que se encuentran creciendo con un cultivo en pie, impidiendo un control mediante el uso de herbicidas.
El productor define el momento de la siembra y la densidad según antecesor, siendo para el caso de soja previo a la defoliación y 30-40 días luego de la floración en maíz. A su vez, se debe contemplar el momento en función de las probabilidades de ocurrencia de precipitaciones de consideración en los días posteriores a la siembra que aseguren una buena implantación. En base a lo expuesto, una empresa agrícola-ganadera perteneciente a la Chacra Bandera, al norte de la ciudad de Bandera y al sudeste de Santiago del Estero, implementó el uso de CS gramíneas en sus rotaciones hace casi una década, sembrados en forma aérea en un 40 a 60% de la superficie total del establecimiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto de la inclusión de centeno, triticale y trigo como CS, en precosecha de soja y maíz tardío, sobre la eficiencia de implantación, cobertura del suelo, producción de biomasa aérea y control de malezas.
Metodología Para el análisis se seleccionaron diferentes lotes del mismo establecimiento agropecuario sembrados en forma aérea, en distintas fechas, sobre distintos cultivos estivales antecesores en la campaña 2017/18. En forma general, para las fechas de siembra analizadas, coinciden con el estadio R7-R8 en soja y unos 30-40 días post floración en el cultivo de maíz tardío. Los CS evaluados fueron centeno, triticale y trigo (Tabla 1). En cuanto a la calidad de la semilla, el poder germinativo fue de 92% para centeno y trigo, y superior al 95% para el caso de triticale. El peso de 1000 semillas para los primeros dos CS mencionados anteriormente, rondaron los 30-32 gr y 36 gr para el último. Luego de la siembra de los CS y posterior cosecha de los cultivos estivales de grano, se realizó una aplicación terrestre de Metsulfuron (4 g.pf.ha-1) más 2.4 D amina (500 cc.pf.ha-1) como estrategia complementaria para el control de malezas de ciclo otoño-invernal, en la etapa fenológica de macollaje de los CS. La interrupción del ciclo de estos fue mediante secado químico, con el uso de Glifosato (48%) a dosis de 2 l.ha-1. Para el caso de centeno, el secado se realizó aproximadamente a fines del mes de agosto, mientras que en triticale y trigo, se hizo a fines de septiembre. Para todos los casos el secado coincidió con la fase de antesis-comienzo de formación de granos.
Tabla 1 Identificación de los lotes con CS según antecesor, fecha de cosecha y rendimiento. *Diferencia expresada en días entre la fecha de cosecha del cultivo antecesor y la fecha de secado del CS.
Las evaluaciones a campo fueron: a) plantas logradas a los 60-75 días después de la siembra (DDS); b) porcentaje de cobertura del suelo de los CS en el momento de liberación del lote (cosecha de soja/maíz) y al secado de los mismos; c) producción de biomasa aérea; y d) control de malezas. En cada evaluación, se realizó un análisis estadístico para establecer diferencias significativas entre los diferentes cultivos antecesores y CS, tomando como unidades experimentales lotes individuales. Resultados Para el sistema de producción analizado, en la campaña 2017/18 las precipitaciones fueron levemente inferiores al promedio histórico (732 mm vs 790 mm), pero con un marcado déficit hídrico durante fines de primavera y los meses de verano (Gráfico 1). A pesar de ello, la siembra de los CS durante el mes de abril y la posterior lluvia durante el mes de mayo aseguraron la implantación de cultivos. Si hablamos de siembra aérea, sabemos que las semillas quedan expuestas en su-
REd de innovadores
La densidad de siembra se define en función del número de plantas objetivo que se quiera lograr para el servicio agroecostistemico y su relación con el costo del servicio de siembra (a mayor densidad de siembra, mayor cantidad de vuelos de la pista al lote para recargar). En forma general, para CS gramíneas y bajo este método de siembra, el productor con su vasta experiencia busca como objetivo obtener al menos unas 60 pl.m-2. Para ello, se deben conocer los valores de pureza, poder germinativo y peso de 1000 semillas con el fin de establecer con anterioridad cuántas semillas viables estamos depositando en el suelo (Vela F., 2015).
25
sistema chacras
Gráfico 1 Precipitaciones históricas promedio en el Guaycurú (Serie 1996-2017) y el registro anual desde el mes de noviembre (2017) a octubre (2018).
perficie y sufren grandes alternancias de temperatura y humedad, lo que repercute directamente en las plantas efectivamente logradas y con ello, la eficiencia de implantación. En la Tabla 2, se puede observar que el número promedio de plantas logradas fue de 45 pl.m-2, por debajo de lo esperado por el productor con 60 pl.m-2. Para el antecesor soja, no hubo diferencias entre especies de CS. Para el caso del maíz, el trigo sí mostró un mayor número de plantas logradas.
REd de innovadores
Por el método de siembra, es de esperar una distribución heterogénea de semillas en el suelo, observándose en el lote pequeños claros con alta y baja densidad de plántulas reflejado en el alto coeficiente de variación (CV). El uso de herramientas de mayor presión disponibles en el mercado como la Altina, permite una mejora en la distribución espacial de semillas.
26
La eficiencia de implantación fluctuó entre el 27% y 52% según antecesor y CS (Tabla 2). Pinto (2018) encontró valores similares en la siembra al voleo de Brachiaria con coeficientes de logro del 79% y 38% cuando la semilla es con y sin tapado (cobertura), respectivamente. Estos resultados están fuertemente ligados a las características propias de las semillas (PMS, PG, Pureza) y las condiciones de la cama de siembra. Es necesario contemplar el volumen de rastrojo que nos puede proporcionar el cultivo antecesor luego de su cosecha, con el fin de generar una especie de “mulching” que favorezca la imbibición y germinación de las semillas. Ojuez et al. (2008) reportan que bajo siembras al vo-
leo de especies gramíneas, la cobertura del suelo aumenta el stand de plantas hasta casi igualar la siembra en surco. Para optimizar la siembra y favorecer la llegada de semillas al suelo, Lanfranconi et al. (2017) proponen el peleteado de semillas con el agregado de materiales inertes en siembras aéreas de centeno en pre cosecha de maíz. El porcentaje de cobertura de la superficie del suelo nos permite cuantificar y caracterizar la velocidad de crecimiento de las especies evaluadas. Por el método de siembra y distribución heterogénea de semillas, en ninguno de los casos los CS superaron en promedio el 50% de cobertura del suelo (Gráfico 2). Desde el mes de junio al momento del secado, el centeno fue la especie más precoz cubriendo rápidamente el suelo. Dentro de ello, en la secuencia soja-centeno, los mayores valores de cobertura se relacionan con la
Tabla 2 Número de plantas logradas a la siembra por m-2 según tratamiento. Letras distintas indican diferencias significativas según la prueba de Duncan (p≤0,05).
liberación temprana del lote posibilitando la entrada de luz y la expansión de crecimiento del cultivo. Este es un aspecto a considerar cuando se requiere un secado en fechas tempranas del CS para un menor consumo de agua y posterior recarga hídrica del perfil (Figura 1). Triticale y trigo fueron las especies de ciclo intermedio y largo, respectivamente. En el momento del secado (fines de septiembre para ambos), la cobertura del suelo rondó
Gráfico 2 Porcentaje de cobertura del suelo en dos momentos de evaluación (junio y secado) según CS y antecesor. Letras distintas entre columnas para un mismo momento indican diferencias significativas según la prueba de Duncan (p≤0,05)
en promedio 38% y 27% para triticale y trigo. Aunque ambas especies entregan su potencial de producción de biomasa tardíamente, pueden ser especies a contemplar cuando se desea aumentar los consumos de agua y deprimir la profundidad de la napa freática o establecer una competencia más prolongada para el control de malezas.
Las fechas de siembra de los CS repercuten en la producción de biomasa, siendo las fechas tempranas e intermedias las que posibilitan una mayor productividad de los verdeos, tal como lo reporta Pérez (2013). A pesar del bajo número de plantas logradas en comparación con otros méto-
Figura 1 a) Cargado de semillas en el avión próximo a la siembra; b) detalles de la distribución de plántulas de trigo con antecesor soja a los 60 DDS; c) centeno con antecesor soja previo al secado; d) trigo con antecesor maíz 14 días posteriores al secado.
REd de innovadores
La biomasa aérea varió aproximadamente entre 3050 Kg MS.ha-1 y 5250 Kg MS.ha-1 para las secuencias Maíz-Trigo y Soja-Triticale, respectivamente (Gráfico 3). Al comparar el crecimiento del CS según antecesor, la biomasa obtenida en promedio es superior cuando el cultivo antecesor fue soja, con respecto a maíz para la mencionada campaña de análisis. Al contrastar la biomasa generada en estos casos con los obtenidos por Morla et al. (2015) utilizando una densidad similar para centeno en precosecha de maní y una producción acumulada de biomasa cercana a los 8000 Kg MS.ha-1, inferimos que aún nos queda mucho potencial por explorar.
27
SISTEMA CHACRAS
Gráfico 3 Producción de MS al momento del secado según CS. Letras distintas entre columnas indican diferencias significativas según la prueba de Duncan (p≤0,05).
dos más eficientes de siembra, la biomasa generada estuvo próxima a los encontrados en otras experimentaciones llevadas a cabo por la Chacra Bandera con SD de verdeos de invierno como CS. Por último, el control de malezas fue excelente en todos los tratamientos, con valores superiores al 96% con respecto a los tratamientos testigos sin CS ni herbicidas residuales (Figura 2). La complementación que nos brinda utilizar CS más la aplicación en postemergencia de un residual en las etapas iniciales de crecimiento de los cultivos, resulta en una sinergia en el control de malezas de ciclo otoño – invernal como Parietaria debilis (Ocucha), Gamochaeta spicata (Peludilla), Conyza bonariensis (Rama negra) y Sphaeralcea bonariensis (Malva). Estos resultados coinciden con los obtenidos en campañas anteriores con gramíneas y leguminosas como CS (Coyos y Cosci, 2017). Posterior al momento del secado y en forma particular para las especies de CS que fueron secados tardíamente, se evidenció una fuerte supresión de nacimientos de malezas de ciclo primavero – estival hasta los 20 a 30 días posteriores al secado, sin necesidad de controles de malezas con el uso de herbicidas.
REd de innovadores
Conclusión
28
Los resultados mostrados en este trabajo afirman los beneficios de la inclusión de CS en los sistemas agrícolas actuales, adicionando las múltiples ventajas de incorporar el método de siembras aéreas en precosecha de soja y maíz. Sin embargo, es de esperar una distribución heterogénea de semillas pero con eficiencias de logros cercanos al 50% siempre y cuando las precipitaciones posteriores nos permitan la germinación y crecimiento de esos
CS. En estos casos, los CS aportaron interesantes volúmenes de biomasa, superiores a los 3000 Kg MS.ha-1, lo que repercute positivamente en el control de malezas y a su vez sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos. Figura 2 Malezas presentes O-I presentes en los tratamientos testigo al momento del secado de Triticale.
BIBLIOGRAFÍA Coyos, T.; Cosci, F. 2017. Estudio del impacto de la intensificación invernal sobre la emergencia de las malezas en los sistemas productivos de la Chacra Bandera. Capítulo II: Estrategias de control cultural. Lanfranconi, L.; Aldrey, C.; Remondino, L. & Oliva, J. 2017. Cultivo de cobertura: uso de centeno peletado y sin peletear. Resultado de dos años de ensayos en lotes de maíz para control de malezas. INTA AER Río Primero. Morla, F. D., Giayetto, O., Girardi, D. M., Fernández, E. M., Cerioni, G. A., Kearney, M. I. T. & Rosso, M. B. 2015. Efecto de un cultivo de cobertura, sembrado durante la cosecha de maní, sobre el agua del suelo y rendimiento de un cultivo de soja. Jornada Nacional de Maní. 30. 2015 09 17, 17 de septiembre 2015. General Cabrera, Córdoba. Ojuez, I. A. C., Siolotto, R., Lauric, A., & Scheneiter, O. 2008. Efecto de dos sistemas de siembra y distintos niveles de cobertura sobre la implantación de Agropiro alargado en Bolívar. Revista técnica de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa. Pérez, G. 2013. Evaluación de diferentes verdeos de invierno, tres fechas de siembra y 2 niveles de fertilización nitrogenada. EEA INTA Pergamino. Pinto, J. J. 2018. Coeficiente de logro en la siembra al voleo de pasturas megatérmicas. EEA INTA Ingeniero Juarez – Formosa. Unger P y M Vigil. 1998. Cover crop effects on soil water relationships. Soil and Water Cons. 53: 200207 Vela F. 2015. Factores que influyen en la implantación de semilla de alfalfa. Boletín Todoagro.
CAMPAÑA 2018-2019
para descargar
REd de innovadores
DISPONIBLE
29
siembra directa
Cómo iniciar los cultivos hortícolas en siembra directa En el INTA Hilario Ascasubi se desarrollan estudios sobre la aplicación de siembra directa en los cultivos de ajo, cebolla y zapallo con muy buenos resultados.
Por: D’Amico, J.P.; Varela, P.; Caracotche, M.V.; Bellaccomo, M.C
REd de innovadores
La producción de hortalizas pesadas se desarrolla con un nivel intermedio de intensificación, bajo técnicas de cultivo convencionales que tienen un gran impacto ambiental. En zonas particularmente frágiles, como el valle bonaerense del Río Colorado, resulta imperioso desarrollar prácticas conservacionistas que le den sustentabilidad al sistema productivo y contribuyan al desarrollo territorial de la región.
30
El INTA Hilario Ascasubi trabaja en el desarrollo de la siembra directa (SD) adaptada a las condiciones agroecológicas de la región para ajo, cebolla y zapallo. En los últimos cinco años, se lograron sustanciales avances y se demostró la factibilidad agronómica de la producción a nivel comercial. Se identificaron los aspectos críticos desde el punto de vista tecnológico y actualmente se trabaja en el desarrollo de componentes y procesos para generar paquetes tecnológicos al alcance de las diferentes escalas de producción.
A la par de los avances logrados, empiezan a surgir las demandas de los productores más innovadores que buscan adoptar estas tecnologías. En el camino de transición surgen diferentes aspectos problemáticos y oportunidades de mejora. Pero las preguntas frecuentes que inicialmente realizan los productores hortícolas son las que intenta responder este breve artículo.
c) No remoción del suelo más allá de lo estrictamente necesario.
La siembra directa es el cultivo iniciado por siembra, plantación o trasplante sobre un suelo cubierto de material vegetal y sin laboreo. No se trata de un simple ahorro de labores previas a la siembra. La siembra directa es un proceso que requiere mayor conocimiento, planificación y criterio.
¿Cómo iniciar un lote en siembra directa?
Las bases conceptuales de la siembra directa para la producción de hortalizas resultan comunes a las de la SD de la agricultura extensiva: a) Adecuada rotación de cultivos con la inclusión de cultivos de servicios (CS). b) Mantenimiento de la cobertura vegetal.
d) Reposición de nutrientes. e) Adecuado control de malezas. Todas son igualmente importantes para lograr el éxito de la tecnología.
La SD es una tecnología de aplicación continua sobre un determinado lote. No se deja de aplicar cuando se termina el ciclo de un cultivo particular. En este sentido, el inicio de la siembra directa debe estar centrado inicialmente en el manejo del suelo. La decisión de incorporar lotes en SD debe hacerse con suficiente anticipación a la siembra. Para lotes que históricamente se manejaron con sistemas convencionales, es importante contar con un suelo que no tenga impedimentos físicos en profundidad, como el piso de arado. Se debe realizar la
nivelación del micro relieve para emparejar la superficie que pudiera estar desnivelada por huellas profundas, surcos de riego, bordos, etc. Es recomendable iniciar la siembra directa con cultivos de grano, para luego dar continuidad a la rotación con las hortalizas. Con esto se logrará realizar un mejor control de malezas y acumular cobertura con los residuos de cosecha en el caso de que se trate de cereales. Otra alternativa es la siembra de cultivos de servicios, que deberán ser secados con anticipación a la siembra o plantación. Recomendaciones para la SD en cultivos hortícolas
Ajo La experiencia con ajo colorado con riego por goteo resultó exitosa. Las plantaciones se realizaron sobre antecesores girasol en directa y trigo en directa. Al momento de la plantación es importante llegar con abundante cobertura uniformemente distribuida en toda la superficie. La plantación se puede realizar en forma manual, sobre las líneas trazadas previamente con un implemento de corte vertical y cuchilla de corte primario, tipo turbo (Figura 1). Una vez implantado el cultivo se realiza el manejo habitual para el control de malezas y enfermedades. La presencia de cobertura en superficie retrasa la aparición inicial de malezas y reduce la cantidad de controles necesarios (Figura 2). La combinación de siembra directa y fertirriego por goteo permitió alcanzar rendimientos superiores a los 10.000 kg/ha de ajo colorado.
Figura 1 Implemento abre-surco para la plantación de ajo.
Figura 2 Cultivo de ajo en siembra directa, plantado a dos caras con riego por goteo.
En todo el ciclo productivo, se realizaron entre 6 y 9 labores (pulverizaciones, siembra y cosecha) y se aportó una lámina de riego cercana a los 400 mm.
son cereales de invierno (trigo, centeno, avena y otros), zapallo o cultivos de servicios cortados a la altura 10-15 cm.
Siempre que se pueda, hay que evitar la disposición de las pilas dentro del lote, o lograr que no queden en ubicaciones muy dispersas. Inmediatamente después de la cosecha, se debe emparejar el lote evitando labores profundas. Luego de la aparición de las malezas, aplicar herbicida y sembrar un cultivo de servicio. Cebolla Las experiencias en cebolla de día largo indican que, al momento de la siembra, la cobertura debe estar uniformemente distribuida pero no tiene que ser muy abundante. Volúmenes superiores a los 5000 kg/ha de MS de gramínea de invierno comprometen el establecimiento del cultivo con gran pérdida de plantas en esta etapa. Los cultivos antecesores más apropiados
La siembra puede realizarse con sembradora de granos finos para SD (Figura 3). Es deseable que el tren de siembra cuente con rueda limitadora de profundidad lateral y rueda tapadora, tipo mono rueda. Luego de la siembra, se debe realizar la aplicación de herbicida preemergente. Existen experiencias en riego por manto, aspersión y goteo. Todos los sistemas de riego se adaptan a la tecnología de siembra directa en cebolla (Figura 4). Una vez implantado el cultivo, se realiza el manejo habitual para el control de malezas y enfermedades. La presencia de cobertura en superficie retrasa la aparición inicial de malezas. Se recomienda evitar la disposición de las pilas dentro del lote (Figura 5), o lograr que no queden en ubicaciones muy dispersas. Al momento de la descolada a campo,
REd de innovadores
De las experiencias que se llevan adelante en el INTA H. Ascasubi, surgen algunos criterios a tener en cuenta a la hora de iniciar un cultivo hortícola en particular.
31
SIEMBRA DIRECTA
debe evitarse la acumulación de residuos (cola y bulbos descarte) en sitios puntuales. Inmediatamente después de la cosecha, se debe emparejar el lote, evitando labores profundas. Ante la aparición de las malezas, aplicar herbicida y sembrar un cultivo de servicio. La siembra directa en cebolla permitió alcanzar rendimientos similares a los de la siembra convencional. En todo el ciclo productivo, se realizaron entre 6 y 9 labores (pulverizaciones, siembra y cosecha). Y se aplicó una lámina de riego por goteo de 750 mm. Figura 3 Siembra de cebolla sobre rastrojo de zapallo.
Zapallo Los cultivos de zapallo anco y tetsukabuto se realizaron sin mayores inconvenientes sobre centeno como cultivo de servicio y rastrojo de maíz. También se evaluó una alternativa de intercultivo con trigo (Figura 6). En todos los casos, el riego se realizó por goteo subterráneo. Al momento de la siembra, es importante llegar con abundante cobertura vegetal seca uniformemente distribuida en toda la superficie. En lo posible, se debe aumentar el distanciamiento entre líneas de siembra para facilitar el control de malezas en la entrelinea.
REd de innovadores
La siembra se puede realizar con una sembradora de granos gruesos con tren de siembra equipado para siembra directa (Figura 7). Si no se cuenta con este tipo de máquina, las alternativas pueden ser la adaptación de una sembradora “machera” comúnmente usada en la siembra de girasol para semilla, o la siembra manual.
32
La estrategia del control de malezas se basa en cuatro elementos: Adecuado barbecho químico sobre el rastrojo del cultivo antecesor, abundante cobertura vegetal, riego y fertirriego por goteo localizado sobre la línea de cultivo, pulverización con herbicidas no selectivos, empleando pan-
Figura 4 Cultivo de cebolla en SD sobre cultivo de servicio y riego por manto.
tallas protectoras (Figura 8). Hay que evitar la disposición de las pilas dentro del lote (Figura 9). Para el armado de las pilas, debe usarse paja de fardo o rollo, y evitar rastrillar la chala del cultivo que será utilizada como cobertura para el cultivo siguiente Evitar la formación de huellas y el tránsito de camiones o carros pesados dentro del lote.
Figura 5 Cosecha de cebolla en bolsones “big-bag” que se retiran del lote inmediatamente.
La combinación de siembra directa y fertirriego por goteo permitió alcanzar rendimientos de 50.000 kg/ha en zapallo anco (variedad Frontera INTA) y 36.000 kg/ha en tetsukabuto (híbrido Sintosha). En todo el ciclo productivo, se realizaron entre 5 y 8 labores (pulverizaciones, siembra y cosecha) y se aportó una lámina de riego de cercana a los 150 mm.
Figura 8 Imagen del experimento de intercultivo trigozapallo luego de la cosecha de trigo.
5 claves para el manejo de la siembra directa en hortalizas Adecuar la rotación en función de los ciclos productivos, teniendo en cuenta que la calidad y cantidad de cobertura vegetal debe ser compatible con la siembra del cultivo siguiente. Realizar un adecuado control de male-
Figura 7 Tren de siembra directa compuesto por cuchilla de corte primario tipo “turbo”, abresurco doble disco, ruedas limitadoras de profundidad laterales y doble rueda tapadora.
Figura 9 Cosecha de zapallo en bolsones “big-bag” que se retiran del lote inmediatamente
zas durante el barbecho. Evitar que las malezas produzcan semilla y logren un gran desarrollo.
tando la acumulación en sitios puntuales dentro del lote. Evitar la quema de residuos.
Prevenir la compactación del suelo y evitar la formación de huellas o irregularidades del relieve.
Sembrar cultivos de servicios luego de la cosecha de cultivos que dejen poco rastrojo (ajo, cebolla y girasol) para lograr una anticipada competencia de malezas y adecuados volúmenes de cobertura vegetal.
Realizar una adecuada gestión de los residuos de cosecha y poscosecha, evi-
REd de innovadores
Figura 6 Imagen del experimento de intercultivo trigozapallo luego de la cosecha de trigo.
33
REd de innovadores
Prospectiva
34
35
REd de innovadores
MAQUINARIA
Tecnología e innovación: lo que Expoagro nos dejó A continuación un repaso de los lanzamientos que las empresas de maquinaria presentaron durante la última edición de la Mega-muestra.
Acronex y su plataforma de control de aplicaciones: mejorando la eficiencia y el vínculo con la comunidad.
REd de innovadores
Acronex se dedica al desarrollo de herramientas tecnológicas orientadas a aumentar la productividad de los procesos, reducir el impacto ambiental y garantizar a la comunidad la implementación de buenas prácticas. En relación a la aplicación de fitosanitarios Acronex presentó su “Equipo Sustentabilidad”, el paquete más completo que permite medir - a través de sensores instalados en las pulverizadoras – variables como temperatura, humedad, velocidad y dirección del viento. En base a rutinas de inteligencia artificial estos datos son transformados en indicadores como taponamiento, evaporación y deriva, informando en tiempo real sobre la calidad de la aplicación.
36
Pero esta plataforma no sólo permite optimizar la toma de decisiones y la eficiencia, sino también mejorar la comunicación entre los actores vinculados directa e indirectamente con la actividad. Así, productores y contratistas de la zona, apicultores o municipios pueden consultar los parámetros de aplicación en tiempo real. Por otro lado, se ofrece la posibilidad de cargar áreas de restricción como ejidos urbanos, escuelas, rurales, apiarios, etc.,
para un control preciso de las distancias, eliminando así potenciales conflictos. “Un apicultor puede estar informado sobre las aplicaciones que todo equipo provisto de Unimap llevará a cabo en cercanías de sus colmenas y así tomar las medidas preventivas necesarias para proteger sus abejas, o bien un municipio controlar en tiempo real el cumplimiento de las distancias mínimas respecto de ejidos urbanos. En definitiva, la herramienta no sólo cambia el modelo de gerenciamiento del negocio, ya que puedo visualizar una tarea y tomar decisiones desde cualquier lugar, sino que mejora la calidad de la comunicación entre los distintos actores”, explica Julián Baldunciel socio de la empresa. La plataforma está provista de un sistema de alertas que informa por SMS o mail a los distintos usuarios sobre el ingreso de la maquinaria al lote, riesgos de deriva, proximidad de áreas restringidas, etc. Los sensores se adaptan a cualquier marca o modelo de maquinaria y la información viaja a través de la nube, mientras que los equipos son Dual chip, lo que garantiza la conectividad a lo largo del proceso de captura, análisis y transferencia de la información. Para otras actividades agropecuarias, la plataforma permite mejorar la productividad a través del monitoreo de variables como velocidad, densidad de semillas y
fallas para el proceso de siembra, o bien humedad de grano, rendimiento, acarreo de tolvas para monitorear la cosecha.
Figura 1 El Equipo Sustentabilidad de Acronex informa sobre la calidad de aplicación en tiempo real.
Agrometal: novedades en siembra La firma presentó en Expoagro dos de sus modelos de sembradoras más destacados. Por un lado la APX 11-3.5 de Fertilización simple, Precision Planting V Drive que posee tolvas con sistema de carga central. El equipo cuenta con dosificador neumático de vacío de alta precisión, transmisión eléctrica para semillas, corte surco por surco y tasa variable, todo lo que asegura la mayor efectividad de siembra.
Cuenta además con prestaciones que simplifican su traslado como su ancho de transporte de 3,5 mts. - tanto en carretón como a tiro de tractor -, su alta velocidad y despeje y su práctico sistema de pasaje entre modos transporte/trabajo, ejecutable por un sólo operador.
El segundo de los equipos destacados de la firma es la ADX 45-21. Al igual que para el modelo anterior, Agrometal puso el foco en la máxima efectividad de siembra, en este caso a través de su sistema Doble Shot que permite la distribución de semilla y fertilizante por circuitos separados y el monitoreo línea por línea. Con sistema de transmisión hidráulica permite dosis variable de insumos según ambientes. Una de las características destacadas de este equipo es su sistema de oruga que reduce la carga específica y asegura la mí-
Figura 2 El Gte. de Marketing Carlos Negrini junto a la APX 11-3.5 de Agrometal.
nima compactación del suelo. Esto la hace capaz de trabajar en terrenos con lodo, donde los neumáticos no lo hacen. Para terminar, Agrometal ofreció una serie de alternativas de financiación desde el 50% al 100% del equipo con plazos de 36 a 48 meses, en pesos y en dólares, en convenio con los principales bancos del país.
Akron: diversidad productiva y financiera en maquinarias La empresa de maquinarias dijo presente en Expoagro con sus nuevos productos pero también con oportunidades de financiación adaptadas a cada cliente. Además de su ya conocido paquete de financiación directa de fábrica, Akron ofreció el Plan “Negocios Imbatibles Recargados”, cuyo principal atractivo es el canje cereal futu-
Figura 3 Akron presentó su nueva línea de cajas compactadoras de forraje.
REd de innovadores
Su mayor velocidad, precisión y amortiguación se deben a su chasis articulado en tres secciones y a su sistema de copiado inteligente surco por surco con actuadores hidroneumáticos. La transferencia de presión desde el centro hacia los alerones asegura una carga constante en cada cuerpo de siembra y una penetración uniforme de las cuchillas de corte, en este caso de 18” y adaptadas para la siembra directa.
37
maquinaria
ro. El mismo permite comprar maquinaria a precio actual y efectuar pagos parciales intermedios con soja y/o maíz 2019 y 2020, hasta completar con entrega de trigo en enero 2021. En cuanto a los nuevos productos, la empresa de San Francisco desplegó su nueva línea de cajas compactadoras de forraje en sus modelos CC3945, CC3840 y CC2735 con mejoras funcionales, estructurales y
tecnológicas. Entre ellas se destaca su nuevo sistema de suspensión con ballestas parabólicas que permite un mejor copiado del terreno y aporta gran estabilidad al desplazamiento de equipo. Las mejoras también incluyen display de comando de 4” y 7” con opción de sistema touch, sensores inductivos para apertura/cierre de portón y para bloqueo/desbloqueo de ejes direccionales, cámaras de control (interior de caja y retroceso), paneles laterales re-
forzados y nuevo diseño del sistema compactador. Otra novedad fue el acoplado tolva para semillas y fertilizantes SFC22000 adecuado para sembradoras Air Drill, que cuenta con un amplio rango de trabajo en altura y despeje (alturas máximas de 4,4 a 5,3 mts, con y sin telescópico extensible respectivamente), pico pivotante y un sinfín cargador con descarga inclinada hacia atrás.
Case IH tuvo a su sembradora AirDrill y su tractor Steiger como protagonistas La marca del grupo CNH Industrial lanzó en Expoagro la Sembradora Air Drill Precision Disk 500, que aporta mayor calidad en la siembra y novedosas tecnologías. “Es importante estar a la vanguardia de las últimas novedades del mercado y con este nuevo producto ampliamos la presencia de la marca en todos los segmentos”, afirmó Rodrigo Alandia, Gerente de Marketing de Case IH.
REd de innovadores
La máquina está diseñada para brindarle al productor facilidad y eficiencia en sus labores y, gracias a su robustez y diseño, resiste condiciones difíciles con una durabilidad máxima y mantenimiento anual en campo. Los nuevos modelos cuentan con tecnología AFS (Advanced Farming Systems) para el monitoreo y gestión remota de actividades, control de la eficiencia del equipo, manejo y visualización de datos. El sistema ayuda a capitalizar las ventajas de diseño de cada máquina, a mejorar la productividad y disminuir los costos de operación.
38
En el segmento de tractores, el Steiger fue uno de los protagonistas. Su motor FPT de 457 Hp y transmisión Power Shift PS4 (16+16 velocidades) con inversor electrohidráulico, le permiten realizar las más pesadas tareas con la más alta calidad. Se trata de un tractor articulado cuya tracción le aporta gran versatilidad de uso, ya sea
para el arrastre de implementos agrícolas como para la compactación y manejo de forrajes. Dentro del rubro de maquinaria forrajera también se lució la enfardadora LB434, reconocida por su versatilidad para manejar diferentes cultivos, y su rendimiento para la optimización de las labores. Durante la feria la marca llevó a cabo dinámicas a campo donde mostraron en acción equipos como el pulverizador Patriot 250 Extreme, los tractores Puma 200, Magnum 315 y Farmall 95 con pala frontal.
Figura 4 El potente tractor Steiger de Case IH, recién llegado del tecnódromo.
La especialista en tolvas auto-descargables que ya es un clásico, llegó a Expoagro de la mano de su nueva Tolva Cestari STF 38.000 litros. Multifuncional y de gran porte, está pensada para quienes necesitan capacidad y velocidad de descarga, ya que permite dar asistencia a más de una cosechadora de gran porte. Dotada de un tubo “gigante” de 480 mm, desmontable y de fácil armado, descarga más de 12 toneladas por minuto, lo que significa un tiempo total de descarga de 3 minutos con granos secos. Además está equipada de un tercer hidráulico que permite la apertura del piso debajo de la unidad - para descargar desde arriba del tractor o para su limpieza -, visores de cereal delantero y trasero, lubricación externa centralizada, boquilla para extracción de muestras, enganche delantero con rótula, sistema de cobertura de lona enrollable, brazos porta-luces rebatibles y mazas de acero forjado. El modelo se presenta en dos versiones, ya sea con neumáticos BKT de alta flotación 865/32 o con sistema de oruga trapezoidal que habilita desplazamientos en ruta de hasta 40 km/hora. La pintura de base de esta tolva está hecha con Epoxi Fenólico, de gran espesor y mayor resis-
Claas: tecnologías al servicio de la sustentabilidad La empresa líder en maquinarias trajo a Expoagro todas sus novedades, esta vez enfocadas en la sustentabilidad. En lo referido al cuidado del suelo y la limitación de compactaciones, Claas dotó de orugas de goma a todos sus implementos mayores de 40 pies. Además de permitir desplazamientos de hasta 40 km/h en ruta, este sistema de desplazamiento maximiza el copiado del terreno gracias a su diseño “quebrado” con suspensión hidroneumática que lo asemeja a un neumático convencional. Estos dispositivos alcanzan los 89 cm de ancho de pisada por 2,3 mts de largo.
tencia química respecto de los esmaltes Epoxi convencionales. Pero es su nueva tecnología de pintura anticorrosiva acrílica la que convierte a las tolvas Cestari en el primer implemento de la agroindustria argentina en ser terminado con pinturas totalmente al agua y amigables con el medio ambiente.
pero además garantizan mayor seguridad de trabajo ya que reducen el tiempo de exposición a solventes, el riesgo de intoxicación e incendio y de accidentes por electroestática. Esta innovación, que le valió a la empresa el Premio Ternium Expoagro 2019, puede ser incorporada a cualquier tolva, a pedido del cliente.
Al no contener solventes, estas pinturas requieren menos recursos y generan menores emisiones durante su elaboración,
Figura 5 Lucila y Juan Andrés Cestari junto a la nueva Tolva STF 38.000 Lts en su versión oruga.
Por otro lado, equipos como el Claas Lexion 780 ofrecen la posibilidad de programar dos presiones de aire de los ejes traseros desde la cabina, para que se adapten de forma automática a distintas situaciones del terreno. “Al enganchar el cabezal, la máquina se prepara automáticamente para trabajar, reduciendo la presión del neumático – en función de parámetros programados por el operario – para evitar la compactación del terreno. Terminada la tarea en el lote y desmontado el cabezal, el equipo se prepara automáticamente para salir a la ruta aumentando la presión de sus neumáticos para ganar estabilidad”, explicó Reynaldo Postacchini, Vice-Presi-
dente de la firma. Esta tecnología también está disponible en equipos aplicadores. Pero el cuidado del suelo no es el único aspecto que Claas considera a la hora de fabricar equipos más sustentables. El motor más básico de la firma corresponde a la categoría Tier 3 Final del estándar ambiental para motores de combustión estacionarios, lo que significa que están diseñados para reducir partículas de hollín, smog y otros contaminantes peligrosos que provienen de los tubos de escape de los motores. La Lexion 780 cuenta por su parte con un motor Tier 5, que utiliza una mezcla de gasoil con urea líquida para reducir la polución.
REd de innovadores
Cestari: tolvas más sustentables
39
MAQUINARIA
Las medidas de reducción de impacto ambiental incluyen también al proceso de lubricación, ya que los equipos Claas cuentan con un sistema de engrase centralizado automático, lo que reduce el desperdicio de grasa que, durante la lubricación manual suele caer al suelo. Los equipos Claas Jaguar cuentan además con un aceite de larga vida que permite un uso de hasta 2.500 horas, reduciendo la necesidad de recambio de lubricante en los sistemas hidráulicos de transmisión y, por tanto, las pérdidas asociadas. Figura 6 La Claas Jaguar y su lubricante de larga vida reduce costos y tiempos asociados al cambio de aceite, así como los impactos sobre al ambiente.
Erca: lo nuevo en sembradoras
REd de innovadores
Marcela Silvi, Gte. Gral. y Vicepresidente de la firma de maquinaria agrícola, repasó las novedades con las que apostaron a la última edición de Expoagro. Además de su ya conocida línea de productos para grano grueso, fino, sojera y tiro de punta, la empresa presentó su nueva sembradora Erca-Air Drill TI 11800. Autonomía y practicidad son los adjetivos que mejor definen a este equipo de 47 líneas a 20 cm. El primero está dado por su sistema de plegado que facilita el traslado en caminos, mientras que los 11.800 Lts de su tolva independiente son los que le permiten duplicar la autonomía de cualquier máquina de tiro de punta. “Más allá de estas prestaciones, el modelo fue concebido con los mismos estándares y diseño de chasis que caracterizan al resto de nuestras máquinas”, enfatizó Silvi.
40
En materia de Agricultura de Precisión, Erca pone a disposición un amplio abanico de tecnologías. Entre ellas se destaca el sistema ISOBUS que brinda a la sembradora conectividad con el tractor, lo que permite potenciar su capacidad para tareas como aplicación variable de fertili-
zantes y semillas y monitoreo de siembra avanzado, con capacidad de contar saltos y dobles. También trabajan con Precision Planting en dosificación neumática de grano grueso y con el sistema vDrive de mando eléctrico, capaz de ejecutar prescripciones de dosis variable, proveer un control más preciso y simple de la densidad de siembra y corte automático de secciones surco por surco. Por último, el dosificador neumático MaterMacc con motor eléctrico Bosch facilita implantaciones monograno de cualquier tipo de semillas. “Esta batería de tecnologías está disponible para ser incorporada y combinada en
los equipos según la necesidad de cada cliente”, concluyó Silvi. Para terminar, Erca anticipó el lanzamiento con el que desembarcarán en Agroactiva: una sembradora provista de un novedoso sistema de pliegue frontal, tolva repartida sobre todo el chasis, sistema eléctrico para la siembra e hidráulico para la fertilización e ISOBUS incorporado. Figura 7 La nueva Erca-Air Drill TI 11800 con tolva independiente es sinónimo de autonomía y practicidad.
La empresa irrumpió en Expoagro con su nueva línea de fertilizadoras Serie 6 que entrará en producción hacia la segunda mitad del año y que fue pensada bajo un concepto que conecta la fertilización con la agricultura digital. “Además de ofrecer las máximas prestaciones funcionales con sus 50 mts de ancho de labor para aplicación de fosforados y 40 mts para urea –, esta línea cuenta con una computadora a bordo para controlar aspectos operativos y para trasformar la máquina al formato ‘Telemetrics ready’; esto es, un equipo capaz de enviar y recibir información que a su vez puede ser gestionada a través de una plataforma en la nube”, explicó Esteban Giammalva, Gte. de Comunicación y Marketing. Por esta vía el usuario puede enviar una prescripción directamente a la maquinaria para que, en tiempo real, esta última ejecute la orden de dosis variable correspondiente.
ta tanto a máquinas de doble plato como neumáticas”, especificó Giammalva. Esta línea cuenta además con alto despeje en la línea de distribución y ejes, lo que habilita fertilizaciones en estadios avanzados del cultivo, desde V7 hasta floración para el caso de maíz. Por otro lado la empresa continúa con su línea de negocios Ecomanagement, enfocada en el asesoramiento integral en tecnologías de transformación y valorización sustentable de residuos agroindustriales. “En función de la escala y tipo de actividad, volumen y características de los efluentes, asistimos en el diagnóstico y evaluación de impacto ambiental de un sistema, para luego proponer una solución de gestión
Asimismo, este sistema puede cruzar la información relativa a la fertilización con otros datos, como imágenes satelitales o tomas de muestra geo-referenciadas. “El cruce con información geo-referenciada permite, por primera vez, conocer por ejemplo la reacción del cultivo a la dosis de fertilización aplicada previamente en ese punto del lote. Estamos orgullosos de presentar una tecnología que corre los límites de la gestión de la información en los sistemas de fertilización superficial más difundidos, ya que la Serie 6 se adap-
de residuos a la medida del cliente, ya sea: generación de bioenergía o biogás, separación de residuos y transformación de sólidos en biofertilizante, etc. También acompañamos en el diseño y planificación del proyecto, la provisión de la tecnología necesaria y la atención postventa”. En este sentido, Fertec opera como articulador de una red de alianzas con empresas nacionales e internacionales especializadas en cada una de estas etapas. “Ecomanagement es un área de negocio clave en un contexto que nos guía hacia un recambio energético impulsado desde distintos sectores, entre ellos el Estado, que comienza promover acciones y reglamentar legislación en ese camino”, concluyó Giammalva.
Figura 8 Fertec y su nueva línea de fertilizadoras Serie 6 con sistema Telemetrics ready.
Multi Jacto: precisión en fertilización al voleo
para horticultura, equipos de barra para arroz o tomate, etc.
La firma desplegó en Expoagro todo su abanico de productos, que va desde pulverizadores para cultivos extensivos hasta equipos para economías regionales: línea de turbinas para frutales y de tres puntos
La gama de automotrices incluye desde el Uniport 2500 Plus - el más chico de la familia - hasta el Uniport 4530, de mayor capacidad de trabajo con tanque de 4500 lts, barra de 36 mts y giro en las cuatro ruedas
para minimizar problemas de compactación. A esto se suma tecnología de Agricultura de Precisión que incluye corte pico por pico y exclusivo circuito recirculante. En esta misma línea se destaca la Uniport 3000, modelo fabricado en Argentina y que, como tal, está concebido para responder a las necesidades del productor nacional. “Se trata de
REd de innovadores
Fertec corre los límites de la gestión de la información en fertilización superficial
41
MAQUINARIA
una máquina liviana de 3000 lts de capacidad de tanque, barra de 30 mts. y 155 Hp, que además permite aplicaciones variables de fertilizante líquido y cuenta con piloto automático con corrección RTX”, precisó Marcelo Blanco, Gte. Comercial de Multi Jacto. Pero este año Multi Jacto se lució con su Uniport 5030, un equipo automotriz para fertilización sólida, con capacidad para 5000 kg., franja de aplicación de hasta 50 mts. y tecnología de precisión: “a pesar de tratarse de un equipo de fertilización al voleo cuenta con un sistema electrónico que permite cortes de hasta 12 secciones en el ancho de trabajo, concluyó Blanco. Figura 9 La nueva Uniport 5030 de Multi Jacto con sistema de precisión.
REd de innovadores
John Deere: conectando un ecosistema de soluciones para el campo
42
Con la evolución de los componentes tecnológicos de sus equipos, John Deere apunta a facilitar la conexión entre la maquinaria y el operador, y entre este último y la gestión de la actividad. Es por eso que la compañía regresó a Expoagro para mostrar todo su ecosistema de soluciones en manejo de la información: productos, Centro de Operaciones, planes de capacitación y servicio posventa, entre otras. “Llegamos a Expoagro con expectativas optimistas, preparados para apoyar a nuestros clientes con novedades superadoras y planes de financiación adaptados a sus necesidades”, expresó Fernán Zampiero, Director de Ventas de este gigante de la maquinaria que ancló su stand frente al de PLA, firma recientemente adquirida y con la que John Deere completa su cartera de productos de siembra y pulverización.
ca del lote y de los equipos, permitiendo tomar decisiones más inteligentes. John Deere logra reunir todos los datos en un mismo lugar y brindar una mejor experiencia en gestión de la información.
En cuanto al Centro de Operaciones, se trata de una plataforma online donde se concentra toda la información agronómi-
En materia de productos, la firma presentó su Serie M de pulverizadoras que aportan más Agricultura de Precisión, tecnología
Figura 10 John Deere presentó su Picadora de forraje 8600i, la combinación perfecta entre eficiencia e inteligencia.
Además se presentó una novedad muy esperada por los forrajeros: la Picadora de forraje 8600i. Se trata del modelo más potente del portfolio que John Deere ofrece en el país. Con 1900 RPM y 625 Hp, permite cosechar a mayor velocidad. Además cuenta con piloto automático Auto Trac, inoculación automática y ajuste automático del tamaño de picado.
Mainero desplegó su línea de cabezales, segadoras y rotoenfardadoras Mainero dijo presente en la Mega-muestra del agro con su Mainero 6071, una segadora de 3,5 mts de ancho de corte y tiro central con lanza pivotante, que permite desplazamientos a la derecha e izquierda del tractor en cabeceras y cortes por frentes. Asimismo tiene un sistema Gyrodine de acople simple al tractor y diseñado para la barra de tiro, lo que permite realizar curvas cerradas sin riesgos mecánicos. Más versátil que versiones anteriores, la 6071 no tiene correas sino mandos cardánicos. Su barra de corte de engranajes es plana y compacta, lo que facilita cortes netos y a escasa inclinación. Su diseño helicoidal produce en el forraje un doble acondicionamiento, axial y transversal, logrando que
los tallos se sequen en un tiempo similar a las hojas. En cosecha, la estrella fue el cabezal Mainero MDD-100, cuyo distanciamiento de 525 mm no le impide trabajar en múltiples distancias entre líneas y direcciones de avance, sin necesidad de ajustes. Esto le permite reducir las pérdidas de recolección sin resignar productividad, aún en cultivos caídos. Los rolos deschaladores de alta eficacia, la nueva disposición de las cadenas alzadoras - que permite el ingreso fluido de plantas aún en disposiciones desalineadas –, sumados al novedoso diseño de punteras y capotas de gran penetración, convierten a este cabezal en pionero de un nuevo concepto de recolección. El stand tuvo también un espacio reservado a la henificación, donde se expusieron todos los modelos de rotoenfardadoras, entre los que se destaca la Mainero 5887. “Con cámara variable, la 5887 cuenta con un nuevo sistema de monitor desarrollado por Mainero y atador de red, comando automático o manual desde el monitor y es capaz de confeccionar rollos de 1,56 mts. de ancho y 80/180 cm de diámetro”, detalló Guillermo Bonillo, Gte. de Ventas de la marca.
Figura 11 El Gte. de Ventas Guillermo Bonillo y la rotoenfardadora Mainero 588
Además la firma expuso el mezclador distribuidor de raciones Mainero 2932 de 12 m³ de capacidad. Cuenta con una versatilidad única gracias a sus tres sin fines horizontales de mando centralizado que le permiten procesar mega fardos, rollos enteros de heno, plantas enteras o trozadas, mezcla de productos secos o húmedos. Además cuenta con transportador lateral de descarga, amplio despeje, balanza electrónica programable y todo lo necesario para la producción y distribución de raciones uniformes.
REd de innovadores
y confort que su antecesora. Esta cuenta con dos modelos: el M4025 y el M4030, que disponen de display ExactApply, un sistema que permite dosificar la cantidad de producto según el terreno, optimizando el uso de insumos con un ahorro de entre el 2 y el 5% respecto de los sistemas tradicionales de secciones.
43
MAQUINARIA
Massey Ferguson cumple 50 años y lo festeja a lo grande La marca celebró en Expoagro su 50° aniversario en Argentina y lo hizo con un stand de 2.400 m2 donde desplegó su línea de productos y lanzamientos. Entre ellos se destacó la rotoenfardadora de cámara variable RB 4180 V Xtra, equipada con sistema de picado Cutter que permite reducir el tiempo de picado del mixer y mejorar la palatabilidad del material. Su sistema de presión constante (CPS), controlable desde el monitor en cabina, su recolector y pre-cámara flotante son otros atributos que la destacan. También se presentaron los modelos DM 306 y 8312 de segadoras acondicionadoras de discos combinada de levante delantero y trasero, respectivamente. Trabajando de manera conjunta y simultánea, estas máquinas permiten mejorar la productividad y la eficiencia en el uso de combustible. La marca desplegó además su portfolio de cosechadoras axiales de la Serie Trident en sus modelos MF 9695, MF 9795 y MF 9895 (clases VI, VII y VIII respectivamente), así como la cosechadora de sistema híbrido MF 6690 de 265 Hp y Draper de 25 pies, ideal para pequeños y medianos productores y contratistas. En cuanto a tractores, la firma se lució con su serie más potente, la MF 8700, que in-
REd de innovadores
Metalfor se lució con equipos de fertilización neumática y su sistema WeedSeeker en pulverizadoras
44
Javier Grasso del Dpto. Comercial remarcó la fuerte apuesta que la firma viene haciendo en fertilización, sobre todo en equipos neumáticos. En este sentido, mostró la FSM neumática 4.2 que cuenta con hasta 30 mts. de ancho de labor, dosificación variable por mapeo, georreferenciada o manual. La misma se realiza mediante dosificador
cluye transmisión Dyna VT y potencias de hasta 370 Hp, así como un exclusivo sistema de gestión de potencia que maximiza el uso de combustible. La MF 7700 - con transmisión Dyna-6 de 24+24 marcas y potencias de entre 215 y 260 Hp - y la MF 7000 - de igual transmision y motor mecánico - son otras de las series que se suman a la clásica gama de tractores de mediana y baja potencia. Asimismo se exhibieron la pulverizadora MF 9130 Plus con chasis flexible sin soldaduras y ejes independientes, que permite un mejor copiado del terreno con mayor y mejor despeje, así como segadoras de tres puntos, de arrastre y autopropulsadas,
Altina MAM 9x2 de acero inoxidable con 3 juegos de engranaje y accionamiento electro-hidráulico, 18 picos difusores - también de acero inoxidable - para la distribución de productos sólidos en cobertura total. Cuenta además con una tolva de 4,2 m3, presurizada con acondicionador y criba anti-terrón. “Al tratarse de un equipo reacondicionado adaptado para siembra y fertilización, esta máquina ofrece una gran ventaja en términos de inversión, sobre todo si se compara con lo que cuesta montar un módulo sobre
Figura 12 Massey Ferguson desplegó en Expoagro su segadora DM 306 de discos combinada y levante delantero.
todas con tecnología HESSTON. Con el objetivo de facilitar el acceso a estos productos, Massey cuenta además con paquetes de financiamiento en los principales bancos de plaza y planes de financiación directa por concesionario. “Estamos ofreciendo por ejemplo planes en pesos, con tasas cercanas al 20%, y en dólares, con tasas al 0% en algunos casos”, precisó Susana Telleria, Gte. de Vtas de la marca.
un equipo 0 km”, explicó Grasso. No podía faltar en el stand de Metalfor su línea de pulverizadoras autopropulsadas y de arrastre, reconocida por su calidad de aplicación y ancho de labor, siendo la única empresa que cuenta hoy con equipos de desarrollo propio cuyo ancho de botalón alcanza los 41 mts. Fabricados en caño y sin ningún tipo de aleación, estos equipos presentan una relación de costo muy favorable respecto de otras marcas del mercado.
Pero sin dudas una de las novedades fue el lanzamiento, junto a D&E, del nuevo Sistema de Aplicación Selectiva adaptado a la Metalfor 7040. Este sistema WeedSeeker permite la aplicación de herbicidas solamente sobre malezas vivas, que son detectadas midiendo el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI). Esto ofrece la gran ventaja de poder aplicar sobre el cultivo en crecimiento, que en este caso se diferencia de las malezas por color y/o altura. Respecto de lo comercial, la empresa ofreció un plan de financiación directa de 6 meses a 5 años, con una parte en pesos, otra en dólares y una tercera en soja. “Esto ofrece al cliente una versatilidad para ajustarse a la financiación según sus posibilidades”, concluyó Grasso.
Figura 13 El Gte Comercial de Metalfor, Javier Grasso, junto a la nueva fertilizadora FSM neumática 4.2
La compañía de maquinarias participó de Expoagro con toda su línea de siembra, fertilización y pulverización, pero apuntando sus cañones a la innovación digital. Así lo afirmó José Luis Morena, Gte. Comercial de la empresa: “en Pla ya no sólo nos interesan los aspectos mecánicos y estructurales a la hora de desarrollar equipos, sino también todas las tecnologías digitales orientadas a la mejora de cada actividad. La importancia de estas herramientas se refleja en el mejor uso de los insumos y menor desperdicio, en la simplificación de las tareas y, en el caso de prácticas críticas como la aplicación de fitosanitarios, en un mejor vínculo con las partes interesadas, etc.” En ese camino, la firma se alió a Aapresid en 2018 por medio de un convenio para cooperar en la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs). “A esta
alianza aportamos nuestro Sistema Integrado de Aplicación para controlar parámetros de aplicación de fitosanitarios como deriva, índice de humedad, velocidad del viento, etc. El sistema ya fue instalado en 90 equi-
Figura 14 José Luis Morena, Gte. Comercial de Pla, remarcó a la innovación digital como aliada necesaria en la concepción de los nuevos equipos.
REd de innovadores
Pla también se suma a la ola de innovación digital
45
MAQUINARIA
pos y permite la verificación de la calidad de trabajo en tiempo real - desde la cabina y/o en forma remota – así como la generación de reportes de aplicación. Tenemos casos como el de la localidad María Juana, donde los clientes comparten estos reportes con el Municipio. Mediante una simple clave de acceso, este último puede verificar las condiciones de trabajo sin subjetividades”, explicó Morena.
Este sistema de control de aplicaciones también abarca las etapas “pre-aplicación”, ya que el asesor técnico puede ingresar la receta en una App específica, que además sugiere cómo cargar los productos y cuenta con un calculador de tanques. “En función del lote, productos y dosis ingresados por el técnico, la máquina informa sobre la cantidad exacta de tanques a utilizar y sobre los excedentes de producto”, agregó Morena.
En la misma línea, Pla equipó sus sembradoras con sistemas de verificación de calidad de siembra en tiempo real, apostando además a los nuevos conceptos de siembra de alta velocidad.
Precision Planting corre los límites en innovación: de la densidad de siembra variable a la genética variable
REd de innovadores
Uno de los lanzamientos más destacados de la firma en Expoagro fue sin dudas el mSet: un dosificador multi-híbrido que permite cambiar las semillas a colocar en un mismo surco en función de los ambientes detectados por la sembradora. Esto se logra agregando al dosificador neumático vSet una selectora que se encarga de la selección y dosificación de la cantidad de semillas, y una tolva dividida en dos compartimentos con los respectivos híbridos. “Entendemos es un producto que marca un salto evolutivo en Agricultura de Precisión porque permite pasar de la dosis variable a la genética variable, ejecutando prescripciones genéticas de acuerdo a factores como el tenor de materia orgánica. Así, se puede destinar un híbrido de mayor potencial a las zonas de mejor calidad y uno de menor potencial a los ambientes menos fértiles, todo en una misma siembra”, explicó Gonzalo Lorenzo, Gte. de Negocios de la compañía.
46
El segundo de los productos de la firma es DeltaForce, un sistema que controla la fuerza descendente ejercida por cada uno de los cuerpos de la sembradora para ajustarla de forma automática e independiente, es decir, cuerpo a cuerpo. Un monitor lee continuamente la presión de cada cuerpo y, en función de los parámetros que la regulan, la corrige mediante cilindros hidráulicos. Así, cada cuerpo se ajusta de
manera independiente a las condiciones que encuentra en el terreno, asegurando una profundidad de siembra uniforme y, finalmente, una emergencia pareja. Esta tecnología representa una evolución respecto de su predecesora Airforce, ya que pasa de una corrección por pulmones a nivel de todo el ancho de la máquina a un control individual por cuerpo, además de multiplicar ampliamente la velocidad de respuesta. “Creemos que DeltaForce será de gran utilidad en los sistemas de producción nacionales, donde los problemas
Figura 15 Gonzalo Lorenzo, Gte. de Negocios presentó mSet y DeltaForce, las dos novedades de Precision Planting en ExpoAgro.
de compactación de suelos, sobre todo a escala intra-lote, son muy frecuentes”, explicó Lorenzo.
Sembradoras Bertini: sembradoras electrónicas de precisión y una alternativa a las AirDrill tradicionales La tradicional compañía de sembradoras para siembra directa pasó por Expoagro para promocionar su última línea de sembradoras electrónicas Precision Drill, con sistema electrónico de siembra variable surco por surco. Provistos de una unidad de mando ubicada en el tractor, un display y un software específico con comunicación CAN BUS, estos equipos son capaces de seleccionar los diferentes parámetros de siembra. El avance de la tecnología desarrollada por ADDED-TECH permite un ahorro significativo de combustible y por lo tanto un menor impacto ambiental, reduciéndose además los tiempos y costos de mantenimiento.
Por otro lado, Bertini habló de su línea de ‘Gran autonomía’ que apunta a ganarle la pulseada a los equipos AirDrill. “El sistema AirDrill cuenta con una tolva delantera de 10 tn, que no sólo produce compactaciones sino que además quita peso a la parte trasera y deja a los discos sin presión
SR Fertilizadoras innova en dosis variables de fertilización incorporada La marca líder en fertilizadoras estuvo presente en la Mega-muestra con equipos completamente renovados y adaptados a las necesidades del productor. La DP 5000 Flexi, la DP 2500 Microflex, y la DP 6500 Fleximax reemplazan a sus antecesoras en robustez y operatividad, gracias a
suficiente para penetrar el suelo. Nuestra línea Gran autonomía concentra el peso y la presión en el abre-surco, permitiendo penetrar cualquier tipo de terreno”, explicó Bertini. En esta línea se destaca el modelo 32000 DCF para grano fino y grueso neumática, en distintas versiones de ancho de labor (dos módulos de 11,4 mts o tres módulos de 17,1 mts), capacidad de tolva para fertilizante y semillas (de 12 y 18 metros 3 ) y con pesos de máquina vacía que van de 17.000 a 26.000 kg. Sus trochas de 3,9 mts permiten un práctico traslado en ruta.
riable hidráulico, balanza cuenta hectáreas - ideal para el control de carga y descarga – o guillotina eléctrica de accionamiento remoto, entre otras prestaciones. Por otro lado, la firma pasó por el Tecnódromo con su Fertilizadora Incorporadora SR TP-Sólida 07 para fertilizantes sólidos de 7,50 mts. de ancho de labor configurable. Además de todas las prestaciones de
Figura 16 Bertini busca marcar la diferencia en sembradoras.
dosificación variable, este equipo incorpora sensores de Índice Verde que permiten detectar las necesidades de N en planta y aplicar dosis variable en re-fertilizaciones entre hileras de cultivos instalados. “Esto es un avance único en máquinas de fertilización incorporada”, precisó Zárate. Además, el equipo incluye chasis de tiro de punta con rodados de alta flotación, mono-
REd de innovadores
Pero más allá de estas prestaciones, el dueño de la firma, Enrique Bertini no dudó en ponderar la versatilidad de estas sembradoras por sobre sus competidoras: “cuando la mayoría de las compañías habla de siembra de precisión en realidad se refiere a la siembra grano a grano de maíz. En Bertini fabricamos equipos que siembran cualquier semilla, sin importar la especie, con la misma precisión“.
47
MAQUINARIA
tolvas de gran capacidad con doble cono para distintos productos y doble barra portaherramientas con cuerpos incorporadores de doble disco. También cuenta con ruedas tapadoras camellón con carga individual del resorte, cola de castor y rodamientos sin lubricación. La dosificación a chorrillo tipo Chevrón, de arrastre más ancho, permite aplicar altas dosis con precisión.
Figura 17 El Gte. Operativo de SR Fertilizadoras, Matías Zárate, posó al lado de la DP 6500 Fleximax.
REd de innovadores
Súper Walter irrumpió en Expoagro con la sembradora plegable más grande del mercado
48
Súper Walter presentó en Expoagro la Imperial W650, la sembradora plegable más grande del mercado. Sus 18 mts de ancho de labor (con distanciamientos variables de 35, 38, 42, 45, 52 cm) se complementan con su agilidad de plegado para el transporte, que puede realizarse por un único operario en 1 minuto (y reducir su ancho a 4 mts.). El cuerpo de siembra consta de un doble disco plantador de 16” montados sobre dos rodamientos cónicos ajustables, mazas de acero forjado con retenes y doble rueda niveladora adosada a los discos. En sus opciones neumática o mecánica y de circuito abierto o cerrado, el equipamiento dosificador se instala a elección del cliente. Permite dosificación en siembra y fertilización variable, opciones de corte por sección y central hidráulica independiente. La sembradora Auto-tráiler fue otro de los modelos elegidos para la muestra por su alta eficiencia de
pasaje entre las posiciones de transporte y trabajo, la cual puede efectuarse desde la cabina del tractor y sin la necesidad de desacople.
Figura 18 La Imperial W650 plegada y lista para transportar.
Además aprovecharon para mostrar su AirDrill Serie 5 XL para grano fino y grueso. Consta de un sistema de cierre por guillotinas internas para anular el paso de semilla y/o fertilizante y de tres posibilidades de aplicación de fertilizante: en línea, lateral o doble.
Los modelos se están equipando con toda la tecnología electrónica de agricultura de precisión para el control y la gestión de datos en tiempo real. “En este sentido, la máquina se equipa a pedido del cliente y en función de sus necesidades, siempre
con el apoyo del Departamento técnico”, explicó José Tuninetti, Jefe Comercial de la firma.
Tanzi sigue innovando en sistemas AirDrill
eléctrico o sistema MaterMacc con motor hidráulico. Incorporando la tecnología MaterMacc, el equipo será capaz de manejar todo tipo de calibres de semillas sin importar su forma y/o tamaño, permitiendo incluso utilizar semillas sin calibrar con excelente manejo monograno y sin fallas.
Por otro lado, presentaron equipos con sistema de plegado hacia arriba para la siembra de gruesa, que van de los 10 hasta los 14 mts.
Especializada desde 1998 en sembradoras Airdrill, Tanzi fue optimizando este sistema y hoy lo presenta en sus múltiples versiones: monodisco, doble disco con cuchilla turbo, etc.
Figura 19 La Special 5 Air Planter de Tanzi.
Este camino de evolución trajo a la firma a la última edición de Expoagro de la mano de su Special 5 Air Planter. Se trata de una nueva generación en siembra de granos gruesos con equipos que van desde los 12,6 a los 18,9 mts. de ancho de labor, sistema de pliegue frontal (3,9 mts ancho de transporte) y 3 tolvas independientes de 2.700 lts cada una, que pueden utilizarse indistintamente, ya sea para semilla o fertilizantes.
REd de innovadores
Posee además un sistema de transferencia electrohidráulica de carga y está equipada con el nuevo abre-surcos TANZI. Construido en un mono-bloque de acero nodular fundido y mecanizado, este abre-surcos permite dotar al equipo con los últimos avances en siembra de precisión: ya sea sensores de bajada de semillas inductivos, celdas de carga, pulmones neumáticos, sistema Precision Planting con motor
49
agtech
Las Agtech sedujeron en Expoagro con las innovaciones del agro Las empresas del mundo Agtech nos cuentan las novedades que presentaron en la Mega-muestra. Agree Market: comercio inteligente de commodities agrícolas
REd de innovadores
Esta start-up de agro tecnología es la creadora de una herramienta de comercialización online de commodities agrícolas. A nivel global, Agree Market ofrece una plataforma para la exportación que permite operar a empresas de todo el mundo. Para el mercado argentino, la misma cubre todas las operaciones comerciales de compra y venta que ocurren entre la tranquera del productor y las terminales portuarias o molinos harineros para los principales granos (maíz, girasol, trigo, soja) y sub-productos de la molienda de soja (harina, aceite crudo, etc.).
50
También incluye los eslabones intermedios como acopiadores, cooperativas, corredores, etc. “En el agro las innovaciones tecnológicas se enfocan en la parte productiva, mientras que los circuitos y dinámicas de comercialización siguen siendo prácticamente los mismos desde hace 50 años. En Argentina, el 80% de estas operaciones se concreta de manera informal, por teléfono o WhatsApp. Agree Market busca canalizar este flujo, permitiendo a los actores de la cadena realizar sus operaciones en un espacio profesional, donde pueden cargar todas las variables de comercio y negociar con las contrapartes de
forma segura y trazable, garantizando la transparencia del mercado”, expuso Juan Busto, responsable comercial de la firma. Además mejora la competitividad, ya que permite ahorrar tiempo en la coordinación y ejecución de las transacciones y facilita operaciones que suelen ser complejas. “Así, por ejemplo, un acopiador que vendió mercadería y necesita cubrir el volumen faltante puede subir una orden de demanda a la que el resto de los usuarios puede responder de forma muy rápida”, explicó Busto. Toda operación negociada dentro de la plataforma genera dos registros con tecnología Blockchain, lo que permite acreditar su legitimidad por parte de un tercero.
Las etapas posteriores como la emisión del boleto compra-venta, la logística de entrega, pagos etc. transcurren fuera de la aplicación, por los canales tradicionales. El proceso de registración es completamente digital y muy sencillo. Exige demostrar la legitimidad de la empresa y registrarse en el SISA (Sistema de Información Simplificado Agrícola), mientras que quien opera debe acreditarse como apoderado de la firma. El usuario puede luego delimitar su visibilidad a través de filtros específicos. Figura 1 Las caras de Agree Market (de izq. a der.): Rogier Kievit, Andrea Benedetti y Juan Busto.
Figura 2 Gonzalo Calo habló de la plataforma de Auravant que simplifica el manejo de la información de Agricultura de Precisión.
Auravant busca simplificar el manejo de la información digital a través de plataformas simples, intuitivas y a la mano de cualquier asesor o productor. “Entendemos que si bien el agro tiene un alto nivel de adopción de tecnología, el mismo es todavía bajo en el caso de herramientas digitales. Actividades como el cargado de mapas de prescripción se viene realizando de forma manual y artesanal, mientras que la inter-
Sima incorpora el registro de videos y un módulo de imágenes satelitales a su plataforma de monitoreo
Sima ofrece un Sistema Integrado de Monitoreo Agrícola. Gracias a su interfaz ágil e intuitiva, facilita el monitoreo y registro de datos a campo, así como su posterior visualización y gestión a través de una plataforma web. Durante el monitoreo, la App ofrece fotografías y descripciones de cada adversidad para facilitar su identificación, así como la metodología de monitoreo recomendada en cada caso. “Otra gran ventaja de Sima reside en sus protocolos de monitoreo incorporados, que garantizan la unificación de criterios al estandarizar los datos registrados por todo el equipo de trabajo. De esta manera se genera información homogénea y comparable”, agregó el cofundador de la empresa, Agustín Rocha. Por último, permite generar reportes predefinidos para comunicar la información en tiempo
Para evitar problemas de conectividad, la aplicación permite la descarga previa de
real. En cuanto a la conectividad, la aplicación móvil permite la toma de datos offline y su sincronización instantánea, eliminando el proceso de transcripción. Pero Sima sigue incorporando prestaciones a estas plataformas, y aprovechó ExpoAgro para compartirlas con el público. Una de ellas es la posibilidad de registrar información por medio de videos cortos: “el usuario cuenta ahora con un nuevo medio para comunicar lo que ocurre en el lote, que se suma a las opciones de registro anteriores, como fotos, audios y notas”, precisó Rocha. También presentaron su nuevo módulo de imágenes satelitales, por ahora sólo funcional en plataforma web, para visualizar diferentes capas de información georreferenciada: índice verde, GNDVI y RGV. “Esto permite identificar zonas prioritarias a incluir en la recorrida de lotes y determinar la representatividad de los datos tomados en un determinado punto de monitoreo”, explicó Rocha.
las capas a utilizar, su gestión offline una vez en el lote y la sincronización automática de la información recopilada. La empresa ofrece además una herramienta de monitoreo que permite visualizar, a través de imágenes satelitales, aquellas zonas de cultivo que presentan un crecimiento diferencial o anómalo. Estos sitios pueden ser georreferenciados a través de una aplicación específica, que permite además tomar fotos y notas complementarias. Por último, Auravant cuenta con herramientas muy útiles para empresas comprometidas con procesos de certificación como Ac, ya que permiten la generación de registros de campaña para cada una de las actividades que se realizan en el lote (siembra, cosecha, aplicaciones, etc.)
En este momento Sima se encuentra trabajando además en lo que será su próximo lanzamiento: un sistema de alertas zonales. “Se trata de lo que nosotros llamamos un Waze del agro, que ofrece a los usuarios notificaciones en tiempo real sobre las adversidades que van ocurriendo en la zona”, concluyó Rocha. Figura 3 Agustín Rocha explicó cómo funciona su Sistema Integrado de Monitoreo Agrícola.
REd de innovadores
Auravant: facilitando la gestión de la información de Agricultura de Precisión
pretación de la información ofrecida suele ser compleja y requerir de la ayuda de profesionales especializados”, explicó Gonzalo Calo, Responsable de Marketing. En este contexto, Auravant ofrece una plataforma que permite cargar y visualizar diferentes capas de información (imágenes satelitales, mapas de rendimiento, estudios de suelo, altimetría, etc.) para administrarlas de manera rápida y sencilla, pudiendo por ejemplo asignar a cada una distintos niveles de prioridad a la hora de generar prescripciones. A través de su plataforma Auravant Ready, la firma validó su sistema junto a empresas del sector como John Deere y Metalfor entre otras, a fin de garantizar la compatibilidad entre múltiples formatos de captura y visualización de la información.
51
ganadería
La ganadería dejó su marca en Expoagro Las empresas del rubro Ganadería que presentaron sus novedades.
Figura 1 La variante para Tablet del sistema de Agro Ganadería de Precisión de Balanzas Hook.
mixers. “De gran utilidad en feedlots y tambos este sistema trabaja de forma independiente de la velocidad del tractor y midiendo el frente del comedero, lo que garantiza una entrega homogénea del alimento a lo largo del mismo”, precisó el Gte. Comercial de la firma, Carlos Bonetto.
REd de innovadores
Balanzas Hook presentó su sistema de dosificación controlada para mixers.
52
Balanzas Hook fue otra de las firmas que aprovechó Expoagro para promocionar sus productos. Además de su línea de balanzas para tolvas, mixers, hacienda y camiones, la firma presentó dos innovaciones destacadas. La primera de ellas recibió el máximo galardón en la entrega de medallas en el marco de la muestra y se trata de un sistema de dosificación controlada para
Balanzas Hook presentó además una variante para Tablet de su sistema AGDP o Agro Ganadería de Precisión, que también les valió el premio a la innovación en la edición 2013 de ExpoAgro. Este sistema permite automatizar y geo-posicionar la descarga de granos de la tolva al camión. Gracias a un software web toda la información vinculada a este proceso puede ser gestionada a distancia, permitiendo además la generación de informes de evolución de campaña, entre otros. La versión Tablet incorpora asimismo cámaras para la toma de imágenes que permiten conocer las condiciones del grano al momento de la descarga y monitorear el tubo durante el proceso.
Biogénesis Bagó: apostando a una ganadería que busca renacer Tras la grata experiencia vivida durante la edición anterior, esta empresa especializada en el desarrollo de biotecnologías para la salud animal tuvo su espacio en ExpoAgro por segundo año consecutivo. En esta oportunidad participó de los numerosos talleres ofrecidos en el pabellón de ganadería. “El gran interés que observamos entre los asistentes confirma una hipótesis que sostenemos desde hace tiempo: los campos ya no pueden ser solamente agrícolas; pero por suerte, son cada vez más los productores que vuelven a abrirle la tranquera a los animales”, expresó Miguel Giménez Zapiola, Gte. de Relaciones Institucionales de la firma, quien además explicó que son muchos los productores que hoy comprueban las ventajas de los sistemas mixtos en términos de estabilidad y resiliencia.
En ese camino, la empresa ofreció una jornada de ganadería en la que se presentaron algunos de los resultados de la Chacra Aapresid María Teresa. Esta experiencia demostró que los impactos de rotaciones mixtas sobre la compactación de suelos no son los que habitualmente se presumen, pero además evidenció con datos precisos los efectos positivos del bosteo y de la inclusión de verdeos sobre la fertilidad de los suelos y el control de malezas resistentes, todo lo que apunta a reducir los tratamientos químicos.
Figura 2 Miguel Giménez Zapiola habló de la ganadería como aliada necesaria de los sistemas agrícolas.
“Este renacer de la ganadería llega en un momento crítico de la actividad a nivel nacional, si consideramos que estamos en un stock de equilibrio de producción bovina para responder al consumo interno y externo. Esto constituye sin dudas una oportunidad que no debemos dejar pasar”, concluyó el especialista.
REd de innovadores
“Las experiencias de los últimos años nos permitieron derribar muchos de los mitos asociados a la ganadería en campos agrícolas. Hoy tenemos la oportunidad de mostrar esta información. Por ejemplo, hoy es posible demostrar que no existe un impacto negativo sobre los rendimientos agrícolas por la inclusión de ganadería en el esquema de rotación. También podemos evidenciar de qué manera esta diversificación mejora la rentabilidad del negocio, ya que permite maximizar el aprovechamiento de recursos que, en planteos agrícolas, suelen estar subutilizados durante largos periodos de barbecho”, destacó G. Zapiola.
53
El mundo de las certificaciones: avanzando hacia mercados con trazabilidad Aapresid se posiciona como referente en materia de certificaciones agropecuarias a nivel nacional y sigue ampliando la mirada para el desembarco de nuevos sellos de calidad. Los consumidores, sean estos empresas, países o personas, exigen una seguridad alimentaria integral en los productos, y aún más desde la aparición de ciertas alarmas en los últimos años. Esta exigencia, junto con la importancia de posicionarse en el mercado con un producto “más seguro”, genera en la industria agroalimentaria y empresas del sector la necesidad de adoptar medidas extras, al margen de las exigidas por las normativas locales.
REd de innovadores
Los estándares de certificación nacen para satisfacer expectativas de calidad. Estas expectativas no son uniformes: varían en función del poder adquisitivo, el nivel de información y las prácticas culturales del consumidor, entre otros factores.
54
Existen aquellos que creen en las certificaciones como una solución a los efectos negativos de la producción “convencional”, mientras que para un proveedor de un supermercado en Europa, “certificación” es un valor agregado que significa un precio más alto en la estantería. Entonces, ¿cómo un consumidor, o incluso una marca, sabe que un producto se obtiene de manera sustentable?
La certificación debe proporcionar la respuesta. Hay una gran cantidad de esquemas de certificación voluntarios, que abarcan todo tipo de producciones, desde la madera usada para papel, hasta la pesca, pasando por el comercio justo (fair trade). El objetivo es impulsar buenas prácticas y trazabilidad en un sector, muchas veces llenando los vacíos dejados por la falta de legislación.
Hay innumerables esquemas de certificación a nivel local e internacional. Muchos de ellos, ganaron terreno en los últimos años debido a la posibilidad de tener una trazabilidad de los productos que llegan a países, góndolas y mesas de los consumidores. Algunos ejemplos:
La industria maderera
Frutas y hortalizas
FSC y PEFC son certificaciones para productores forestales. Ambas certificaciones promueven una gestión forestal económicamente viable, socialmente beneficiosa y ambientalmente apropiada para los bosques de todo el mundo. Se puede ver el sello en distintos productos de papelería. Entre ambas, tienen más de 350 millones de hectáreas de producción forestal certificada.
El mercado de frutas y hortalizas a nivel mundial está signado por una clara demanda de parte de los grandes supermercados en términos de certificación y trazabilidad. Global G.A.P. es la norma internacional necesaria e imprescindible para que los productos puedan ser comercializados a través de todas las cadenas de distribución en Europa (Inglaterra, Suiza, Holanda, Francia, Alemania, etc.).
BIOCOMBUSTIBLES Las exigencias de los países en términos de sustentabilidad no solo apuntan al consumo de alimentos. La Unión Europea exige, a través de requerimientos de su comisión que todos los materiales usados para la producción de biodiesel provengan de fuentes sustentables y que tengan un sello de certificación. Actualmente, ISCC y 2BSvs lideran este segmento en Argentina. Los productores que adhirieron a estas normas, fueron reconocidos con un valor adicional por su venta de soja hacia este mercado.
BCI (Better Cotton Initiative) es la norma internacional reconocida para la producción sustentable de algodón. Está presente en más de 16 países y cuenta con 1.3 millones de productores certificados, abarcando el 14% de la producción mundial de algodón. La etiqueta BCI puede verse en prendas de vestir de marcas internacionales como Adidas, Nike, H&M, etc. En Argentina, Aapresid está liderando el desembarco de esta certificación para poder implementarla y posicionarla en las provincias productoras de algodón.
El rol de Aapresid Aapresid, a través de su programa de Certificaciones, impulsa e implementa la certificación de sistemas agropecuarios sustentables para satisfacer la necesidad de los clientes locales (productores, consumidores y sociedad en gral.) e internacionales (mercados diferenciados). Como en la producción agrícola, una diversificación adecuada implica transitar un
camino de sustentabilidad. En ésta senda está inmerso el programa Aapresid Certificaciones, ampliando y diversificando su oferta de esquemas. Hoy la institución se posiciona como referente en materia de certificaciones agropecuarias a nivel nacional, no solo impulsando nuestro estándar emblema (ASC), sino ampliando la mirada e intentando brindar una solución a la creciente demanda de producciones certificadas.
REd de innovadores
La industria textil
55
ac
La tecnología como herramienta de trazabilidad
Aapresid Certificaciones es la plataforma de referencia en certificaciones agropecuarias, interactuando con empresas de consumo masivo, exportadores, consumidores y cámaras internacionales que reconocen a la institución como líder en la materia. Además de ASC, el programa cuenta con diversas certificaciones que apuntan a distintos segmentos totalmente complementarios, en diversos cultivos y regiones: producciones agrícolas, ganaderas, municipios y maquinarias.
El acceso a la información junto con las nuevas tecnologías, acortan la brecha para que los productos de origen agroindustrial tengan una cadena de custodia monitoreada en cada uno de sus eslabones. Desde el lote producido en un establecimiento, pasando por la industrialización y el transporte, hasta el producto final, son todas etapas que hoy se pueden rastrear con un simple click o escaneo. En el caso de las certificaciones, una herramienta complementaria y fundamental es la posibilidad de enlazar estos bloques desde el inicio del proceso hasta el destino final. Esto se hace a través de la tecnología conocida como Blockchain.
La tecnología de Blockchain es literalmente una cadena de bloques, pero no en el sentido tradicional de estas palabras. Cuando decimos las palabras “bloque” y “cadena” en este contexto, en realidad estamos hablando de información digital almacenada en una base de datos (la “cadena”). ¿Cuáles son las nuevas oportunidades? En un mundo altamente informado y demandante, es claro que el productor agropecuario debe tomar conciencia de estos avances. Las alternativas están al alcance de la mano, las certificaciones son logrables, muchas veces con un sobreprecio o reconocimiento, y en muchos casos no requieren una gran inversión por parte del productor. Es la forma de prepararse para un mercado transparente, atender a las demandas sociales y continuar cuidando nuestros recursos fundamentales para la sustentabilidad de las producciones agropecuarias argentinas. Desde Aapresid estamos transitando este camino y creemos que nuestros sistemas de producción sustentables, basados en siembra directa, son un orgullo a nivel internacional. Tenemos la oportunidad de mostrarlo y ser protagonistas. Cabe destacar que el estándar que dio origen al programa (Agricultura Sustentable Certificada) se encuentra reconocido por organismos internacionales.
ASC es el único estándar de origen argentino reconocido por FEFAC
dores con su calificación correspondiente. El programa de Certificaciones Aapresid ha participado en diversos seminarios y reuniones con su socio estratégico europeo, en pos de dar a conocer las producciones sustentables con el sello Aapresid. ASC es el único protocolo argentino y ha logrado obtener el reconocimiento de FEFAC con la clasificación oro.
Es hora de salir al mundo y demostrar que la sustentabilidad de las producciones argentinas es alcanzable, certificable y desde Aapresid podemos dar garantías de calidad.
Por otro lado, ASC fue incluido en la plataforma de la ITC (International Trade Centre), organización multilateral que tiene un mandato conjunto con la Organización Mundial del Comercio y las Naciones Uni-
REd de innovadores
ASC es el único estándar de origen argentino reconocido por FEFAC (European Feed Manufacturers Federation) Federación europea de fabricantes de alimentos para consumo animal. FEFAC nuclea a 23 países de la Unión Europea que compran habitualmente productos derivados de soja en Argentina. Desde la federación, trabajan con una plataforma donde se cargan los protocolos del mundo, y donde los mismos son clasificados con un sello (bronce - plata - oro). La parte compradora accede a la plataforma para ver los vende-
das. A través de la plataforma Sustainability Map (www.sustainabilitymap.org) cualquier usuario puede ver los niveles de requerimientos de ASC y compararlos con otros estándares internacionales.
57
Prospectiva
Manejo de cultivos en Mar del Plata Una exitosa jornada a campo de la Regional Mar del Plata, donde se abordaron los cultivos de gruesa con ensayos en la zona.
Soja, girasol, maíz, cultivos de servicio y herbicidas fueron las temáticas abordadas en la jornada a campo organizada por la Regional Juan Manuel Fangio el pasado 28 de febrero, en el establecimiento El Silencio ruta 226, KM 26 (Mar del Plata). El primero en disertar fue la Ing. Agr. Alejandra Marino de INTA quien mostró los avances del estudio “Cultivos de servicios: cosecha de forraje en el sudeste bonaerense” (Briguglio et. al). En el mismo se evalúa el efecto de la fertilización nitrogenada y la utilización forrajera de avena sobre la producción de la soja sucesora. En el establecimiento El Silencio se efectuó la siembra de avena (04/04/2018) y se establecieron tratamientos 0 (0N) y 100 (100N) kg N/ha, sin cosecha o con una, dos o tres cosechas del forraje acumulado.
REd de innovadores
La especialista mostró que la producción forrajera aumentó con la fertilización nitro-
58
Cuadro 1 Producción de forraje y de carne (conversión 15:1) según la utilización forrajera y la fertilización nitrogenada de avena.
genada (Cuadro 1). Al finalizar su ciclo, la biomasa aérea de la avena cosechada el 29/06 no difirió de la no cortada (Cuadro 2), lo que representa un producto adicional de 80 (0N) o 108 (100N) kg carne/ha. Marino explicó que resta presentar datos de biomasa radical incorporada por avena y el rendimiento del cultivo sucesor, lo que aportará a la utilización eficiente de cultivos de servicios en los sistemas agrícolo-ganaderos regionales. A modo de conclusión, la ingeniera agrónoma comentó los beneficios de los cultivos en el sistema agrícola pero aún no se sabe qué impacto tiene la cosecha de forraje en el cultivo de servicio. En cuanto a los cultivos de servicios en sistemas mixtos, la cosecha de forraje no afectó el rendimiento del cultivo sucesor soja. Respecto a las diferencias de aplicación de Nitrógeno, las mismas se empezaron a registrar después del segundo corte y aún
Cuadro 2 Biomasa aérea acumulada al 29/10 y respuesta a N (kg MS/kg N aplicado) de avena según la fecha de la última cosecha de forraje y la fertilización nitrogenada.
El Ing. Agr. Diego Ligier habló sobre calicata y salud del suelo. Si bien durante los últimos años el INTA ha venido realizando grandes esfuerzos en actualizar y generar nueva información de suelos a nivel nacional, dicha información como la existente en otras instituciones públicas y privadas, carece hasta hoy de una gestión integradora que permita su uso en la toma de decisiones a distintas escalas. “La generación de conocimiento relacionado con la potencialidad y resiliencia de los suelos dentro de su agroecosistema es clave”, remarcó Ligier y explicó que a partir de una mirada integral del ambiente, esta problemática puede ser abordada desde diferentes aspectos. Esto permite conocer cómo son afectados las funciones y los procesos que ocurren en el suelo ante distintos usos y tiempos de aplicación. La detección temprana de la degradación del suelo (por erosión, compactación, pérdida de materia orgánica, sobrepastoreo, acidificación, salinización, sodificación, entre otros), o su previsión, constituyen demandas de los productores agropecuarios que requieren ser atendidas. En esta línea, el especialista detalló que el uso del suelo produce alteraciones estructurales y funcionales que condicionan su productividad, siendo necesario conocerlas y cuantificarlas. A través de la identificación de los indicadores que representen
(*) Letras minúsculas y mayúsculas diferentes indican diferencias significativas entre tratamientos N y fecha de corte, respectivamente (p<0,05).
los diferentes estados, trayectorias y tendencias, se puede lograr que el suelo se mantenga dentro de ciertos límites que garanticen su capacidad productiva de manera económicamente viable. El monitoreo de la calidad de suelo requiere indefectiblemente contar con la definición de zonas homogéneas, preferentemente a nivel de serie o de unidades de perfil, para poder comparar lotes o áreas que presenten características intrínsecas similares. Al finalizar, Ligier analizó el perfil del suelo, estructuras, agregados, almacenamiento de agua. “Necesitamos una lista de variables para analizar la salud del suelo, desarrollar indicadores y realizar un diagnóstico para ver qué problema tenemos y con qué frecuencia, para luego pensar en un plan de sistematización”, concluyó. ‘Maíz: manejo de fecha de siembra y densidad’, fue el título de la presentación del Ing. Agr. Anibal Cerrudo. Según el especialista, el éxito de las alternativas de manejo elegidas reside en el entendimiento de las bases funcionales que rigen la generación del rendimiento de los cultivos y una caracterización precisa del ambiente donde crecen. “La tasa de llenado de grano es directamente proporcional a la temperatura y el
agua. En esta época del año, los maíces pueden crecer de 150 a 200 kg por día”, explicó el ingeniero y agregó que hay que mirar el tallo ya que la sacarosa se acumula allí. Además, los tallos por biología se ahuecan y los saprofitos no se comen la sacarosa sino la fibra, lo que favorece el quiebre y vuelco. Disminuir la densidad ya no es una herramienta tan buscada debido a que los híbridos hoy en día tienen mayores capacidades para sobrepasar el estrés. “Cuando el factor limitante es el agua disponible, la mejor estrategia es evitar la coincidencia del periodo crítico de floración con períodos con alta probabilidad de ocurrencia de estrés hídrico”, recomendó Cerrudo. El objetivo es ubicar la floración del cultivo de maíz en períodos con mayor probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y/o menor demanda atmosférica, lo que resulta en un balance hídrico más favorable. Otra cuestión que presentó Cerrudo son las consecuencias del atraso en la fecha de siembra que, por un lado, implican un mayor período de barbecho, lo que frecuentemente permite incrementar el contenido de agua en el suelo a la siembra. A su vez, retrasa la fecha de madurez fisiológica y ubica la fase de secado de granos en condiciones más desfavorables, por menor temperatura y mayor humedad relativa.
REd de innovadores
faltan datos de biomasa de raíces y de rinde en soja para todas las situaciones.
59
REd de innovadores
Imagen 2 Diego Ligier resaltó la necesidad de cuantificar las alteraciones del suelo a través de indicadores.
60
Figura 1 Mapa de Argentina indicando la ubicación de los ensayos.
La densidad de siembra tiene alta influencia en la cobertura que logra el cultivo, por lo que es determinante para la intercepción de radiación y el consumo de agua del cultivo.
A modo de conclusión, el ingeniero recordó que la fecha de siembra y la densidad del cultivo son relevantes para maximizar la estabilidad del rendimiento. Sin embargo, según se mencionó, los mecanismos y procesos sobre los que estas prácticas de manejo tienen influencia, no son los mismos. La fecha de siembra es central cuando la estrategia es el escape. La densidad de siembra, en cambio, busca adecuar la cobertura del cultivo y asegurar un nivel de crecimiento por individuo durante el periodo crítico que maximice la partición a estructuras reproductivas.
“Si vamos a restringir bajando densidad, realmente tenemos que bajar no solamente por debajo del umbral sino todavía más. Cuando los recursos por planta son escasos durante el periodo crítico de floración, además de reducirse el crecimiento, se reduce la partición de asimilados a la espiga, llegando a observarse plantas estériles en casos extremos. Ante un escenario de bajos recursos disponibles para el cultivo, debemos reducir la densidad de plantas para mantener el nivel de recursos por planta y evitar problemas de partición a espiga”, detalló Cerrudo.
El Ing. Agr. Nicolás Martínez Cuesta, de INTA, brindó un diagnóstico de Zinc en maíz. Según explicó, el Zinc (Zn) es el micronutriente más limitante para la producción de cultivos alrededor del mundo. En los suelos agrícolas de la región pampeana argentina, la disponibilidad de Zn disminuyó entre un 40-70% respecto de sus niveles prístinos, debido a la escasa o nula fertilización/reposición con Zn. Por consiguiente, en los últimos años surgieron reportes de respuesta en rendimiento en grano a la fertilización con Zn en cultivos como maíz, trigo y soja. En este contex-
Respecto a las densidades, comentó: “No estamos pensando en un sistema más conservador si bajamos la densidad, porque los híbridos no son tan susceptibles como antes. La alta tasa de crecimiento está relacionada directamente con la cantidad de granos”. Un planteo conservador sería aquel que realmente deje descubierto el suelo y permita ahorrar agua.
Imagen 1 Una exitosa jornada a campo donde se abordaron los cultivos de gruesa con ensayos en la zona.
to, la deficiencia de Zn en la RPA ocupa el cuarto lugar en importancia, después de las de nitrógeno, fósforo y azufre.
Para un manejo racional de la fertilización con Zn, es necesario desarrollar adecuados métodos de diagnóstico. La concentración de Zn total no es un buen indicador de la disponibilidad de este para las plantas, debido a que es un nutriente poco móvil en el suelo. Es por ello que existen diversos extractantes utilizados como indicadores de la disponibilidad de Zn: DTPA y Mehlich-3 (Tabla 1). Para calibrar umbrales de disponibilidad de Zn, el grupo Relación Suelo-Cultivo de la Unidad Integrada Balcarce, coordinó una red de 55 ensayos de maíz, cubriendo un
Figura 2 Relación entre el rendimiento relativo (Testigo/ Fertilizado con Zn) y la concentración de zinc Mehlich-3 (Zn-M3) (A) y zinc DTPA (Zn-DTPA) (B) (0–20 cm) CT: umbral crítico de zinc estimado para un rendimiento relativo de 97%. CI95%: intervalo de 95% de confianza para CT.
Extractante
Nutriente que se puede medir
pH
Relación suelo/extractante
Tiempo de extracción
DTPA
Zn, Cu, Fe, Mn
7.3
1: 2
2h
Mehlich 3
P, K, S, Ca, Mg, Zn, Cu, Fe, Mn
2.5
1: 10
5 min
amplio rango de condiciones edafo-climáticas (Figura 1). Hubo respuesta a la fertilización con Zn en el 30% de los ensayos y estuvo asociada a la concentración de Zn disponible en el suelo en presiembra (020 cm). Los umbrales críticos calibrados son de 1 ppm para DTPA y 2 ppm para Mehlich-3 (Figura 2). Ambos extractantes tuvieron una capacidad similar de predecir el rendimiento relativo de maíz.
Tabla 1 Detalle de los extractantes para determinar el Zinc disponible en suelo.
Cabe destacar que de este último informe colaboraron Nicolás Wyngaard, Hernán Sainz Rozas, Nahuel Reussi Calvo, Walter Carciochi, Mercedes Eyherabide y Pablo Barbieri.
REd de innovadores
El maíz es uno de los cultivos extensivos más sensibles a la deficiencia de Zn. Los síntomas de esto en hojas de maíz se presentan como una clorosis internerval en la lámina. La deficiencia de Zn subclínica, también llamada deficiencia marginal, reduce los rendimientos de los cultivos sin la aparición de síntomas visibles. Los suelos que causan deficiencia de Zn subclínica pueden no ser detectados por años, a menos que se realice un análisis y un diagnóstico sobre los mismos.
61
Se aproxima el Encuentro Anual de Regionales Aapresid 2019 Por primera vez Córdoba será sede del EAR 2019 un espacio para compartir experiencias, intercambiar información y así potenciar el funcionamiento productivo del grupo para generar soluciones más eficaces a los problemas y alcanzar nuevos objetivos.
Daniel López Rosetti
Es Jefe del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central Municipal de San Isidro. El Dr. Rosetti va a compartir con nosotros las claves sobre definiciones de estrés y la forma de identificarlo individualmente.
REd de innovadores
Se presentará un programa de autodiagnóstico y tratamiento del estrés con fundamento médico conductual y filosófico. Y buscará abordar los principios generales del tratamiento considerando aspectos médicos, psicológicos y filosóficos.
62
Este año Tanti, ubicado en la provincia de Córdoba será la sede del evento, que se llevará adelante los días 23 y 24 de mayo. Te presentamos algunos a los disertantes que van a estar presentes:
Rubén Daray
Es Campeón Argentino de TC y con su experiencia nos acercará una charla de autos en la que buscará abordar cuál es la posición correcta de manejo, cómo manejar más seguros, como frenar en menos tiempo, y donde también hará un repaso de anécdotas de las carreras, personajes y pilotos
Se viene un nuevo encuentro de las regionales de Aapresid, un evento abierto al intercambio, donde compartir es la mejor estrategia. donde encontrarnos y hacer de la amistad y la alegría dos herramientas fundamentales para cumplir nuestra misión
Fernando Preumayr
Es Ingeniero Agrónomo. Como profesor dicta clases en su sede Rosario en el área de Comportamiento Humano y Desarrollo Organizacional en la Maestría de Agronegocios Desarrolla tareas de consultoría en organización y desarrollo de personas y equipos de trabajo centrado en el sector rural en empresas agropecuarias y agroindustriales. Ha actuado y actúa como consultor en temas de recursos humanos para el agro en diversas empresas agropecuarias y agroindustriales.
¡Te esperamos el 23 y 24 de Mayo!
Aapresid EAR 2019 Encuentro anual de regionales
COMPARTIR EXPERIENCIAS es la mejor estrategia
ยกAGENDALO!
Aapresid regionales
23 Y 24 DE MAYO REd de innovadores
TANTI Cร RDOBA
63
CULTIVOS DE INVIERNO
Variabilidad en la respuesta a nutrición en cultivares de trigo y cebada cervecera Un estudio que evaluó el comportamiento de diferentes cultivares en rendimiento y concentración de proteína a partir de implementar diferentes estrategias de fertilización. En la región pampeana argentina, el trigo es el cultivo de invierno que ocupa la mayor superficie, con 6,37 millones de has y 18,7 millones de toneladas producidas durante la campaña 2017/18 (Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario). El cultivo ha presentado un notable avance en genética, acompañado por un intensivo uso de tecnología, entre los que se destaca la fertilización. No obstante, se siguen detectando carencias de meso y micronutrientes como azufre o zinc, nitrógeno (N) y fósforo (P). En la región pampeana existe abundante información para la elección de cultivares de trigo según se priorice rendimiento, calidad o sanidad. Esta información es generada a través de una red oficial sistematizada por INASE (ROET, 2019), y se complementa con un importante número Autores Ferraris, G.N. Manejo de cultivos INTA EEA Pergamino Ortis, L. Arias Usandivaras, L.M. Asociación de Cooperativas Argentinas SCL 3.Lares SRL
de experimentos regionales. Sin embargo, poco se conoce de la interacción entre genética y nivel tecnológico. Battenfield et al., (2018) demostraron que existe respuesta diferencial a la fertilización según genotipo. Esto fue señalado en la región norte de Buenos Aires por Ferraris y Arias Usandivaras (2018). La fertilización fosforada, a su vez, interactúa con la respuesta a N. La deficiencia de P reduce la eficiencia de uso de N. Al afectar la absorción total del nutriente, podría reducir el rendimiento pero también la concentración de proteína en grano (Ferraris et al., 2017).
repeticiones, tratamientos en arreglo factorial completo de dos variables: fertilización (4 niveles) y genotipo (10 niveles), resultando el diseño en 40 tratamientos. Las fuentes utilizadas fueron superfosfato triple de calcio (SPT) (0-20-0), Urea granulada (UG) (46-0-0) y Basfoliar Top N (BFTN) (27-11-16, δ 1,25). Todos los tratamientos recibieron 20 kgS ha-1 como Sulfato de Calcio.
Tabla 1 Cultivares y tratamientos de fertilización evaluados en el experimento.
El objetivo de esta investigación fue evaluar el comportamiento de diferentes cultivares de trigo pan y cebada cervecera en rendimiento y concentración de proteína como respuesta a la implementación de diferentes estrategias de fertilización con NP; y analizar la interacción fertilización x genotipo. Materiales y métodos Durante el ciclo 2018, se condujo en la EEA INTA Pergamino un experimento de campo donde se evaluó la respuesta de cultivares de trigo y cebada a niveles crecientes y secuenciales de fertilización. Se utilizó un diseño en bloques completos al azar con 2
Referencias (s): aplicación de fertilizante a la siembra. (m): aplicación de fertilizante en macollaje. (hb): aplicación de fertilizante en hoja bandera.
Los tratamientos evaluados se presentan en la Tabla 1 y los análisis de suelo en la Tabla 2. Durante el ciclo se registraron detecciones de royas, en su variedad estriada y de la hoja, lo mismo que manchas foliares, aunque todas en baja severidad. Para evitar que afecten a los rendimientos, se realizaron dos aplicaciones de fungicidas durante el ciclo, cuando la mayoría de los cultivares se encontraban en los estados de Zadoks 32 y 65 (Zadoks et al., 1974), combinando principios activos del grupo de las estrobilurinas, triazoles y carboxamidas. La cosecha se realizó en forma mecánica, mediante una cosechadora experimental de parcelas. La concentración de proteína se determinó mediante espectrometría de infrarrojo cercano (NIRS). Los resultados se analizaron mediante partición de varianza, y se analizaron los efectos de cultivar, fertilización y la interacción cultivar x fertilización.
En la Figura 1 se describen las precipitaciones y temperaturas para el período marzo-septiembre. Los mejores años combinan precipitaciones alrededor de la media, y bajas temperaturas. Tradicionalmente, los ciclos secos o con precipitaciones y temperaturas elevadas determinan bajos rendimientos. En el primero de los casos, por escasez de recursos, y en el segundo, por elevada presión sanitaria. La segunda situación ambiental fue revertida en los últimos años gracias a la tecnología disponible para el control de enfermedades. Esto hizo de 2017 un año de altos rendimientos, cuando naturalmente hubiese podido ser lo contrario. La campaña 2018 mostró restricción hídrica y temperaturas por sobre la media, lo que determinó un ambiente favorable pero más restrictivo que el precedente.
Tabla 2 Datos de suelo al momento de la siembra
Figura 1 Temperatura y precipitaciones para el período marzo-septiembre. En rojo se presentan años de alto rendimiento (cuartil superior), en azul aquellos de bajo rendimiento (cuartil inferior).
Resultados y discusión
Se registró una helada suave la madrugada del 2 de octubre, pero no afectó a las espigas en forma visible, aunque podría haberlo hecho de manera subclínica.
REd de innovadores
A la siembra, el perfil se encontraba con un nivel de almacenaje medio, resultado de un verano seco pero un abril con frecuentes e intensas precipitaciones. Durante el invierno y las primaveras, los registros fueron escasos y la disponibilidad hídrica afectó los rendimientos.
65
CULTIVOS DE INVIERNO
En la Tabla 3 se presenta el análisis estadístico para rendimiento. Se determinó efecto significativo para rendimiento de cultivar y fertilización (P<0,0001), pero no interacción estadística (P>0,10) entre ambos factores.
Tabla 3 (izquierda) Análisis de la varianza para el rendimiento de grano (kg/ha) analizando el efecto de genotipo, fertilización y la interacción genotipo x fertilización. Pergamino, campaña 2018/19.
En las Tablas 5 y 6 se presentan los rendimientos de las diferentes combinaciones cultivar-fertilización. Las variedades Andreia, DM Ceibo, Buck Cambá, SY 120, DM Ñandubay y DM Algarrobo compartieron el grupo de mayor rendimiento, seguidos de cerca en un segundo grupo por ACA 602. Los valores de concentración de proteína fueron satisfactorios en todos los cultivares. En orden de jerarquía, se destacaron ACA 602 y Klein Minerva (13,4%) alcanzando la concentración superior, luego Buck Cambá (12,7%), SY 120 (12,5%), Bioceres Basilio (12,5%), Baguette 680 (12,4%) y DM Ñandubay (12,4%).
REd de innovadores
El coeficiente de variación de la concentración de proteína fue superior en T1 (7,6%). Esto significa que ante escasa fertilización, el efecto varietal sobre la proteína se acentúa (Tabla 5). La variedad de cebada Andreia registró la proteína mínima, y la sensibilidad (CV) máxima frente a cambios en la fertilización (Tabla 5). Aquellas variedades con menor CV serían más estables ante escasa fertilización nitrogenada o altos niveles de dilución. La variabilidad de respuesta a la fertilización entre genotipos fue reportada anteriormente por Ferraris y Arias Usandivaras (2018). Wang et al. (2018) mencionan asimismo interacción entre fertilización nitrogenada y eficiencia de uso de agua, y variabilidad genética para ambos factores.
66
En promedio de todos los cultivares, cada mejora en la fertilización significó un salto significativo en los rendimientos. El rendimiento medio del tratamiento base estuvo muy por debajo del potencial de la genética y el sitio (Tabla 4). Fue muy destacado el incremento para el tratamiento T2, que consideró refertilización con N60, incrementando la productividad en 1066 kg ha-1
de rendimiento (Tabla 4) y 0,6 % de proteína (Tabla 5). Esto significa una eficiencia de 17,7 kg grano: kg N-1. La aplicación tardía de N (T3) impactó en rendimiento y lo subió en 455 kg ha-1 y 0,3% en proteína (Tabla 5). Finalmente, el tratamiento completo (T4) evidencia una fuerte interacción positiva NxP sobre rendimiento y calidad. El diferencial sobre T1 alcanzó a 1896 kg ha-1 y 0,5% de proteína. Se sugiere que no sólo el N, sino principalmente también el P originaría este comportamiento. Duplicar la aplicación de P habría incrementado la eficiencia agronómica de uso de N (EaUN), determinada a través del incremento de rendimien-
Tabla 4 Rendimiento de cultivares de trigo/cebada según tratamiento de fertilización. Pergamino, campaña 2018/19
to por unidad adicional de N aplicado. Esto fue mencionado por Ferraris et al. (2017), sobre un experimento de larga duración consistente en diferentes aplicaciones de P prolongadas a través del tiempo. Las variedades podrían ordenarse de acuerdo a su tendencia a privilegiar rendimiento o la acumulación de proteína. El primer grupo lo representa en su máxima expresión la cebada y variedades como DM Ceibo, mientras que el comportamiento opuesto corresponde a Klein Minerva, y en menor medida Baguette 680, ACA 909 o Bioceres Basilio (Figura 2). Por su parte, ACA 602, Buck Cambá, SY 120 y DM Ñandubay presentaron un comportamiento equilibrado, propio de las variedades con alta sensibilidad a manejo de la fertilización en rendimiento y calidad.
La concentración de proteína respondió a la relación Nd/ton rendimiento, ajustando a una función cuadrática – plateau (Figura 4). De acuerdo con la ecuación ajustada, si esta relación toma un valor igual o superior a 37, la concentración de proteína alcanzó un 13 %. En cambio, si la relación alcanzó un valor inferior a 37, la proteína disminuyó en forma cuadrática pero siempre en valores satisfactorios (Figura 3). Ciertas variedades muestran una mayor partición a proteína y se posicionan sobre la curva de tendencia i.e ACA 602, Klein Minerva. Otras presentan tendencia a la dilución, siempre por debajo de la función general i.e Cebada Andreia, DM Ceibo. Finalmente, otras se alinean con buen ajuste a la curva de dilución siendo las más sensibles a manejo, como SY 120, DM Algarrobo, Buck Cambá o DM Ñandubay (Figura 4).
Tabla 5 Rendimiento de cultivares de trigo/cebada según tratamiento de fertilización. Pergamino, campaña 2018/19
Figura 2 Relación entre concentración de proteína (%) y rendimiento (kg ha-1) para cada uno de los cultivares evaluados, promedio de 4 tratamientos de fertilización. EEA INTA Pergamino, año 2018/19.
REd de innovadores
Respecto de las estrategias de nutrición, un incremento en la dosis de N (T2 – T1, T3 – T1) resultó en mejoras de rendimiento y calidad, en una magnitud variable según la dosis aplicada. En cambio, T4 originó un incremento significativo en rendimiento sosteniendo calidad, demostrando interacción positiva NxP y un fuerte efecto P sobre rendimiento.
67
CULTIVOS DE INVIERNO
Figura 2 (arriba) Relación entre concentración de proteína (%) y rendimiento (kg ha-1) según tratamientos de nutrición, promedio de diez cultivares de trigo y uno de cebada cervecera. EEA INTA Pergamino, año 2018/19. Figura 3 (abajo) Relación entre concentración de proteína (%) y Nitrógeno disponible por tonelada de rendimiento cosechado (Nd ton-1), promedio de 4 tratamientos de fertilización. Cada punto es promedio de dos repeticiones. EEA Pergamino, año 2018/19.
Conclusiones Se determinaron rendimientos acotados, propios de un año con restricciones hídricas. Sin embargo, esto posibilitó una buena acumulación de N y proteína en grano. Los sistemas actuales se muestran limitados en NP, mostrando una considerable respuesta al incremento de dosis pero posiblemente también al momento de aplicación. Un correcto ajuste de dosis de NP, aplicado de manera secuenciada durante ciclo, pareciera la estrategia recomendable para balancear rendimiento y calidad.
REFERENCIAS • Battenfield, S. D., Guzmán, C., Gaynor, R. C., Singh, R. P., Peña, R. J., Dreisigacker, S., & Poland, J. A. 2016. Genomic selection for processing and end-use quality traits in the CIMMYT spring bread wheat breeding program. The plant genome, 9(2).
REd de innovadores
• Ferraris, G. N., & Arias Usandivaras, L. M. 2018. Respuesta diferencial a estrategias de nutrición en cultivares de trigo y cebada cervecera. Revista de Tecnología Agropecuaria. INTA EEA Pergamino. Vol 10, N°36
68
• Ferraris, G.N, M. Toribio, R. Falconi y F. Moriones. 2017. Estrategias de fertilización: efectos sobre rendimientos, balance de nutrientes y fertilidad de los suelos. ACTAS Resumen de Talleres. XXIV Congreso AAPRESID 2017. “Kairos”. Rosario, 1 a 4 de Agosto de 2017. • ROET. 2019. Red oficial de ensayos territoriales de Trigo. INASE. Disponible on line: https://www. argentina.gob.ar/inase/red-de-ensayos-comparativos-de-variedades-de-trigo/campana-20182019. • Wang, L., Palta, J. A., Chen, W., Chen, Y., & Deng, X. 2018. Nitrogen fertilization improved water-use efficiency of winter wheat through increasing water use during vegetative rather than grain filling. Agricultural Water Management, 197, 41-53.
La concentración de proteína ajustó a una función de dilución, permitiendo construir un modelo general. Por su parte, los cultivares evidenciaron cambios en los niveles de partición, priorizando rendimiento o calidad, y diferentes grados de ajuste a la función de dilución general. El experimento demuestra que es posible elegir variedades con buen comportamiento en rendimiento y concentración de proteína, pero son las más sensibles a un manejo ajustado. Agradecimientos Los autores desean al Lic. Mauro Meier, del Laboratorio de Biotecnología y a Pablo Pérez, del grupo de Investigación y Desarrollo de Trigo, del Criadero de semillas de ACA, Asociación de Cooperativas Argentinas, por los análisis de proteína realizados.
MRI QUIERE DECIR: MANEJO DE RESISTENCIA DE INSECTOS
VISITÁ WWW.PROGRAMAMRI.COM.AR TE AYUDAMOS A PROTEGER TUS CULTIVOS
CULTIVOS DE INVIERNO
Caracterización de la resistencia a Pyrenophora sp. en cultivares argentinos de trigo Caracterización de la resistencia a P. teres y P. tritici-repentis en 30 cultivares comerciales.
La mancha amarilla producida por Pyrenophora tritici-repentis (Died.) Drechs. (anamorph Drechslera tritici-repentis (Died.) Shoem.) es una de las enfermedades más importantes que afectan al trigo (Carmona et al., 1999). El hongo Pyrenophora teres Drechs. (anamorfo Drechslera teres Sacc. Shoemaker) causa la mancha en red o reticulada de la hoja de la cebada, pero algunos trabajos concluyen que también puede atacar trigo y causar síntomas similares a los producidos por P. tritici-repentis (Mikhailova et al., 2010; Toth et al. 2008). En Argentina, la mayoría de los cultivares comerciales son altamente susceptibles bajo condiciones naturales de alta presión de la enfermedad (Annone, 1998). Según algunos autores, el rango de 1-30 % de severidad de mancha amarilla en hoja bandera es el adecuado para caracterizar al material como moderadamente resistente en ambientes predisponentes para el desarrollo de la enfermedad.
Autores Uranga, J.P. Cerealicultura, FCAyF, UNLP. CONICET. E-mail: jp_uranga@hotmail.com Perelló, A.E. CONICET. CIDEFI, FCAyF, UNLP. Simón M.R. Cerealicultura, FCAyF, UNLP CIC, La Plata.
En un trabajo más reciente, Annone y García (2005) caracterizaron 34 variedades comerciales de trigo frente a P. tritici-repentis, en condiciones naturales de campo y encontraron que Buck Aguara, Klein Proteo, Relmo Tijereta, Buck Arriero y ProINTA Gaucho se manifestaron como las de mejor comportamiento. Sin embargo, los cultivares de trigo se renuevan continuamente y es necesaria una precisa caracterización de cultivares actuales. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la presencia del patógeno P. te-
res en el cultivo de trigo y caracterizar la resistencia a P. teres y P. tritici-repentis en cultivares argentinos de trigo utilizados comercialmente. Materiales y métodos Como material patogénico, se utilizó un aislado de P. tritici-repentis y dos aislados de P. teres. El aislado de P. tritici-repentis fue obtenido de la localidad Los Hornos, partido de La Plata y designado como LH. Este aislado fue previamente caracterizado por Jecke et al. (2014) y en base a estos estudios, el aislado utilizado no correspondería a las razas del patógeno internacionalmente conocidas. Los dos aislados de P. teres (designados como Pt1 y Pt2) fueron obtenidos a partir de trigos con síntomas similares a la mancha amarilla, pero estos diferían en su morfología con respecto a P. tritici-repentis, por lo que fue corroborada su identidad mediante estudios morfológicos y moleculares. Como material vegetal, se utilizaron 30 cultivares argentinos que se encontraban entre los más sembrados en la campaña 2016. Se realizaron dos experimentos, uno a campo y otro en macetas, bajo un diseño de parcelas divididas con dos repeticiones. Las parcelas principales fueron los dos ambientes (campo y maceta), las subparcelas los tres aislados y las sub-subparcelas fueron los 30 cultivares de trigo. El ensayo a campo se sembró el 24 de junio de 2016 en la EEJ. Hirschhorn de la FCAyF (UNLP), ubicada en la localidad de Los Hornos; y el ensayo en macetas se sembró el 26 de junio de 2016 en el predio de la FCAyF, en La Plata.
Para determinar los cultivares resistentes se tomó el valor de menor severidad y se le sumó el valor de LSD, mientras que para determinar los cultivares susceptibles se tomó el mayor valor de severidad y se le restó el valor de LSD. Los cultivares moderadamente susceptibles y moderadamente resistentes se determinaron sumando y restando el valor de LSD a los límites antes establecidos de susceptibles y resistentes, respectivamente.
Las inoculaciones se realizaron en macollaje (EC 23) (Zadoks et al., 1974) con un pulverizador operado manualmente. La severidad de la enfermedad se evaluó 21 días después de la aparición de la hoja bandera en cada cultivar para garantizar el mismo tiempo de exposición al patógeno, estimando la severidad como porcentaje de área afectada por clorosis y necrosis en las tres hojas superiores (hoja bandera, hoja bandera – 1 y hoja bandera - 2) de siete plantas de cada parcela y cada repetición.
Las plantas inoculadas con los dos aislados de P. teres presentaron síntomas similares a los producidos por P. tritici-repentis. El análisis de la varianza mostró efectos significativos para el factor ambiente (P<0,05) y altamente significativos para el factor cultivar (P<0,001), mientras que el factor aislado no mostró diferencias significativas. En cuanto a las interacciones entre los factores, la interacción doble ambiente × aislado mostró efecto significativo (P<0,05), mientras que las interacciones dobles ambiente × cultivar, aislado × cultivar y la interacción triple ambiente × aislado × cultivar, mostraron diferencias altamente significativas (P<0,001).
Los datos fenotípicos obtenidos se analizaron mediante un análisis de varianza (ANOVA) con el programa GenStat 12th Edition, después de la transformación mediante arcoseno √ severidad para normalizar la varianza residual. Las medias se compararon usando el test de LSD (P=0.05). Los límites para determinar los cultivares resistentes, moderadamente resistentes, moderadamente susceptibles y susceptibles se determinaron tomando como referencia el valor de LSD.
Resultados y discusión
El porcentaje de severidad promedio en el ambiente campo (27,1%) fue significativamente mayor a la severidad del ambiente maceta (18,5%), mientras que los aislados presentaron porcentajes de severidad similares: Pt1 (21,5%), LH (22,8%) y Pt2 (24,1%). Los 30 cultivares presentaron una alta variabilidad en el porcentaje de severidad, ya que el promedio osciló entre 6,1% y 41,1%.
Los cultivares que presentaron mayor resistencia fueron Don Mario Algarrobo (6,1%), Bioceres Timbó (7,1%), Buck Bellaco (9,8%) y Sursem Nogal (11,5%) mientras que los cultivares más susceptibles fueron ACA Ciprés (41,1%), Sursem LE 2330 (40,9%), ACA 602 (40,6%) y AGSeed Floripan 200 (38,8%). En la interacción triple para considerar los diferentes niveles de resistencia o susceptibilidad, se determinaron límites en base al LSD. Quedaron establecidos los siguientes límites: de 0-15% de severidad, los cultivares resistentes (R); 15-30%, moderadamente resistentes (MR); 30-45% moderadamente susceptibles (MS); y mayor a 45% de severidad, los cultivares susceptibles (S). De los 30 cultivares evaluados, diez se comportaron como R o MR frente a los tres aislados y en los dos ambientes ensayados, destacándose los cultivares Don Mario Algarrobo y Bioceres Timbó, seguidos de Buck Bellaco, Sursem Nogal, Buck SY 110, ACA 303 Plus, ACA Cedro, Klein Flamenco, Buck SY 211 y Klein Titanio. Los cultivares Sursem Lapacho y ACA 315 se mostraron en general como R o MR menos frente al aislado Pt2 en el ambiente maceta, frente al que fueron MS. Similar comportamiento presentó el cultivar Baguette 801 Premium pero fue MS frente al aislado LH en maceta. Siete cultivares se comportaron como R o MR frente a los tres aislados solo en el ambiente maceta, mientras que a campo fueron S o MS frente a uno o dos de los aislados. En este grupo se encuentran los cultivares ACA 307 (MS a Pt2), ACA 320 (S a Pt 1), Biointa 3006, Biointa 3005 y ACA 356
REd de innovadores
Para la preparación del inóculo, el medio de cultivo utilizado fue caldo V8. Los cultivos se incubaron durante 15-21 días a 23° C +/- 2° C, en alternancia de luz y oscuridad para favorecer la esporulación del hongo, siguiendo el protocolo sugerido por Raymond y Bockus (1982). El inóculo se preparó raspando asépticamente las colonias de esporulación con un bisturí y suspendiendo los conidios en agua destilada. La suspensión conidial se ajustó a 3x103 esporas/ml usando una cámara de recuento Neubauer. Se añadió Tween 20 (polisorbato 20) a 0,5 ml/l.
71
cultivos de invierno
Tabla 1 Promedio de porcentaje de severidad de 30 cultivares de trigo frente a dos aislados de P. tritici-repentis (LH) en dos ambientes. Referencias: Verde oscuro: resistente (0-15%); Verde claro: moderadamente resistente (15-30%) Amarillo: moderadamente susceptible (30-45%); Rojo: Susceptible (> a 45%)
(MS a Pt1 y Pt2), Klein Yarará (MS a Pt2 y LH) y Baguette Premium 11 (S a Pt2 y MS a LH). Los cultivares Biointa 3008, Buck SY 200 y ACA Ciprés presentaron R o MR frente a los tres aislados en el ambiente maceta mientras que a campo se mostraron como S o MS frente a los tres aislados.
REd de innovadores
Los siete cultivares restantes que fueron evaluados en este ensayo mostraron S o MS en ambos ambientes frente al menos un aislado. En este grupo están los cultivares Klein Gladiador, Buck Meteoro, Klein Serpiente, ACA 360, AGSeed Floripan 200, ACA 602 y Sursem LE 2330 (Tabla 1).
72
resistencia a mancha amarilla de cultivares de trigo que se encuentran entre los más utilizados en Argentina y se detectaron varios genotipos que presentan resistencia; aunque también hay otros con susceptibilidad frente a los aislados utilizados.
Esto sugiere la necesidad de seguir mejorando genéticamente la sanidad de los cultivares locales, lo que implica la búsqueda de materiales que posean genes de resistencia frente a distintos aislados, para ser utilizados en futuros programas de mejoramiento.
REFERENCIAS • Annone, J.G. 1998. Tan Spot of wheat in Argentina: Importance and disease management practices. En: Helminthosporium Blights of Wheat: Spot Blotch and Tan Spot. Eds. E. Duveiller, H.J. Dubin, J. Reeves, and A. McNab.Mexico, D.F. CIMMYT. pp 339-345. • Annone, J.G. and García, R. 2005. Status of resistance of Argentinean wheat cultivars to the causal agent of tan spot. En: Session on Breeding for resistance to biotic stresses. Abstracts of the 7th International Wheat Conference. Noviembre 27 al 2 de diciembre de 2005. Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. p. 126. • Carmona, M., Reis, E.M. and Cortese, P. 1999. Manchas foliares en Trigo. Diagnóstico, epidemiología y nuevos criterios para el manejo. Edición impresa en Gráfica Condal SRL Bs.As. Argentina. pp 1-29. • Jecke, F.A., Simón, M.R., Moreno, M.V. and Perelló, A.E. 2014. Razas de Drechslera tritici-repentis y comportamiento de cultivares de trigo frente al patógeno. Seminario Internacional de Trigo en La Estanzuela. Un valioso legado para el futuro 27 al 29 de agosto de 2014, La Estanzuela, Uruguay. pp. 55.
Conclusiones
• Mikhailova, L.A., Ternyuk, I.G. and Mironenko, N.V. 2010. Pyrenophora teres, an agent causing wheat leaf spot. Microbiology 79:561-565.
Este trabajo sugiere la posibilidad de que el patógeno P. teres, además de infectar al cultivo de cebada en Argentina, también puede enfermar a los cultivares de trigo, produciendo síntomas similares a los de la mancha amarilla. A su vez, se caracterizó la
• Raymond, P.J., Bockus, W.W. 1982. An in vitro technique for profuse sporulation of Drechslera tritici-repentis, (Abstr.). Phytopathol 72, 934. • Tóth, B., Csosz, L., Kapahnke, D. and Varga, J. 2007. First report on Pyrenophora teres causing lesions of wheat leaves in Hungary. New Disease Reports 15:51. • Zadoks, J.C., Chang, T.T., Konzak, C.F. 1974. A decimal code for the growth stages of cereals. Weed Res 14: 415-421.
73
REd de innovadores
eventos del mes
agenda EAR 2019 Encuentro Anual de Regionales Aapresid 23 y 24 de Mayo Las regionales de Aapresid son un espacio cotidiano de reflexión y acción donde nuestros socios generan ideas para producir mejor. El Encuentro Anual concentra toda esa energía en una instancia de capacitación única que combina nivel de excelencia de sus disertantes con un ambiente distendido para conocernos y estrechar los lazos que nos unen.
Otros eventos Simposio de Fertilidad 2019 8 y 9 de mayo
Dirigido a productores, estudiantes, profesionales y técnicos de la actividad pública y privada, con el fin de estimular la discusión en lo que refiere al manejo de la fertilización de cultivos y la fertilidad de suelos. Más información: www.fertilizar.org.ar/simposio2019
Más información: regionales@aapresid.org.ar
Congreso Imagina
>> EAR 2019
Entrada es libre y gratuita. Contribución: alimento no perecedero, que se estará recibiendo en el ingreso al auditorio los dos días del evento.
23 Y 24 DE MAYO
16 y 17 de mayo Predio Sociedad Rural - Río Cuarto
Puede inscribirse a través de: www.congresoimagina.com
VI Congreso de la Red Argentina de Salinidad (RAS) 22 al 25 de julio - FAUBA
Los diferentes medios salinos y alcalinos y el análisis de su desafío en diferentes escalas de percepción.
REd de innovadores
Más información: www.redsalinidad.com.ar
74
75
REd de innovadores
REd de innovadores
Prospectiva
76