Enero 2014
Alabrent 343
Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual 30 aniversario (1984-2014)
Truyol Digital revoluciona el mercado con los acabados 3D
Imbatible”
Nuevas soluciones y servicios de Spandex · Alzamora Packaging firma con Hartmann la primera XL 145 de Heidelberg · Once envases y embalajes españoles, entre los mejores del mundo · Las principales razones para visitar Ipex 2014
Heidelberg lanza la campaña “Speedmaster · ·EDITORIAL
Ahora amigos, ahora
Comenzamos nuestra andadura y lo hacemos con el ánimo dispuesto a colaborar y participar en cualquier proyecto, obra, organización o idea que redunde en beneficio de nuestro ramo. Queremos aportar nuestro granito de arena a la causa. La causa de los industriales que mueven el papel y el cartón. Y queremos hacerlo ahora. Ahora amigos, ahora.
La dinámica empresarial está fuertemente debilitada por la larga crisis que atenaza a nuestras empresas. Quién más quién menos, está esperando que algo o alguien tire de la cuerda y nos saque del profundo bache en el que nos ha metido la dichosa crisis, aunque también hayan contribuido a ello, nuestro escepticismo y nuestra desesperanza, justificados en la mayoría de las ocasiones.
Es en épocas difíciles cuando surgen las mejores ideas, las más ingeniosas soluciones y las decisiones más trascendentales. Saquémoslas a relucir, hagámoslo y hagásmolo ahora.
Nosotros no tenemos las ideas, ni las soluciones (que más quisiéramos), ni podemos decidir nada por los demás, pero sí que podemos escribir y luchar por nuestras industrias, y decir: Ahora amigos, ahora.
Todos tenemos en nuestro interior fórmulas salvadoras y proyectos renovadores, sabemos lo qué haríamos o dejaríamos de hacer, si...
Pues bien, hablemos de ello. Con nuestros proveedores, nuestros clientes, nuestros amigos, en nuestras asociaciones. Qué empujón tan formidable sería una colectividad como la nuestra, unida, dispuesta a sufrir, a luchar, a vencer. Por nuestra parte, queremos escribir y luchar y decir: Ahora amigos, ahora.
No esperemos que agentes extraños nos ayuden a superar las dificultades. Si no están izadas las velas, la nave no surca la mar. Si nos cruzamos de brazos, nunca llegará el buen tiempo.
Por eso nosotros escribiremos, lucharemos y diremos: Ahora amigos, ahora.
Editorial especial 30 aniversario publicada en el número 2 de Alabrent (octubre 1984)
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L.
DIRECCIÓN
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACTOR JEFE
José Luis Mezquita prensa@alabrent.com
PRODUCCIÓN
Jorge Martínez jorge@alabrent.com
WEB
http://www.alabrent.com http://www.innovaciongrafica.es http://www.serviciosgraficos.com
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD
C/. Salvador Casanova, 4 , local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 www.alabrent.com
DEPÓSITO LEGAL
B28 162/1984
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2014 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
Alabrent, 30 años
Con motivo de los 30 años del nacimiento de la revista Alabrent, presentamos a lo largo de este año un recorrido gráfico por algunos de los acontecimientos tecnológicos, empresariales o personales más destacados de este período.
“Queremos que sea una revista con, de, en, para, por, sobre el papel el cartón y las artes gráficas, que sea de ustedes y para ustedes. Una revista un tanto informal, pero con gran rigor en la información. (...)”
Editorial Alabrent n.1 (septiembre 1984)
Globalprint S.A. presentó un sistema de ordenador a la plancha para periódicos. Un sistema que ha llenado cíclicamente páginas y páginas de las revistas.
Alabrent n.2 (octubre 1984)
El directorio general de 1985 significa la primera base de datos del sector gráfico con más de 10.000 direcciones: todo un sector en un libro.
Alabrent n.4 (diciembre 1984)
La sexta edición de Graphispack se cerró el 20 de febrero de 1985, fue la primera vez que se celebró discriminando el mundo de las artes gráficas del mundo del envase y embalaje puesto que ya había nacido Hispack. Los resultados fueron brillantes: 700 stands de 22 países, cinco pabellones de la Fira de Barcelona y 63.000 visitantes.
Alabrent n.6 (marzo 1985)
Polychrome presentó en abril de 1985 el sistema de realización de planchas sin películas “para su utilización en el campo de la impresión de trabajos comerciales también se contempla un futuro”. Sí ha tenido futuro.
Alabrent n.7 (abril 1985)
De pronto, llegó Macintosh. Apple no era una empresa que comercializaba fruta fresca sino que nos hallábamos ante la manzana de la discordia. La autoedición, el PostScript, etc. tendrían consecuencias devastadoras. Tal y como se menciona en el texto que acompañaba a la fotografía del equipo presentado por Hartmann S.A, “una especial ventaja se obtiene al poder juzgar exactamente la estructura de su trabajo antes ya del tratamiento”.
Alabrent n.13 (enero 1986)
1984 - 1986, continuará...
Drupa 86: “ya ha estallado una lucha de envergadura existencial con las llamadas técnicas NIP (Non Impact Printing)”. La primera Drupa de Alabrent.
Alabrent n.15 (marzo 1986)
Calendario de lujo para recaudar fondos para la conservación de las especies
El cartoncillo blanco brillante Algro Design® Duo de Sappi es el soporte elegido para el calendario Mondberge 2014.
Después de la buena acogida de los dos calendarios anteriores, el cartoncillo blanco brillante Algro Design® Duo de Sappi vuelve ser el soporte del calendario de especies amenazadas Mondberge 2014, con unos resultados de auténtico lujo. El calendario del año pasado ganó la medalla de oro en su categoría en los premios Printstars 2013, unos de los galardones más prestigiosos de la industria alemana de las artes gráficas, y este año vuelve
a ser un firme aspirante a la edición de 2014. Una de las imágenes más impactantes de las doce especies amenazadas que muestra el calendario es la del martín pescador: las gotas de agua brillante como estrellas y el plumaje del ave resplandece mientras el pececillo de plata lucha por su vida segundos antes desaparecer en el interior del pico naranja y rojo del pájaro. “Este proyecto contiene algunas de las fotografías de naturaleza
más impactantes que he visto en mucho tiempo”, dice el actor alemán Hannes Jaenicke, quien colabora en la promoción de este calendario de edición limitada. Como en los dos años anteriores, todos los beneficios que se recauden se destinarán a la protección de especies en peligro de extinción.
Para esta nueva edición, los autores del calendario –la editorial TiPP 4 Verlag de Rheinbach y la imprenta
druckpartner de Essen– escogieron doces imágenes muy diferentes, realizadas por reputados fotógrafos de naturaleza. Las imágenes presentan a especies animales de formas poco habituales, y están impresas con distintos tipos de acabado.
“Cuando preparamos el primer calendario de especies amenazadas hace tres años, el papel Algro Design Duo de Sappi nos proporcionó las mejores impresiones de las fotografías con diferencia”, afirma Michael Matschuck, director general de druckpartner. “Sobre todo nos impresionaron la reproducción y el acabado excelentes de las imágenes de animales sobre la superficie blanca y brillante del soporte. Además, el cartoncillo Algro Design Duo tiene la rigidez y la estabilidad necesarias para la encuadernación especial con lomo de madera.”
Aparte de especies exóticas como el koala y la orca, el calendario presenta animales más comunes como el erizo y la abeja. Cada mes tiene dos páginas: la página superior, impresa en un cartoncillo Algro Design Duo con un gramaje de 250 g/m2, muestra la imagen del animal; mientras que la página inferior, impresa sobre un papel gráfico MagnoTM bulk de Sappi, también de 250 g/m2, contiene el calendario en sí e información sobre la especie en cuestión, así como datos y una biografía breve del fotógrafo. En lugar de usar una espiral de aluminio para encuadernar el calendario, druckpartner y TiPP 4 optaron por una solución innovadora: un lomo hecho de madera de abedul, que además permite sacar las páginas fácilmente para enmarcarlas y colgarlas en una pared.
Como en los años anteriores, el calendario, que tiene una tirada limitada de 2014 ejemplares –para coincidir con el año de edición–, no dejará a nadie indiferente gracias a su contenido visual y a sus características táctiles. Con las distintas técnicas de acabado y efec-
El acabado marca la diferenciatos empleados para cada imagen, no hay duda de que el calendario se convertirá en un objeto de coleccionista. Por ejemplo, las hojas de eucalipto que aparecen en la imagen del koala llevan un barniz aromático, los cristales de hielo en la fotografía del lobo tienen un efecto iridiscente, mientras que la imagen de las gorgonias incorpora un barniz que le da una textura levemente rugosa. Otros ejemplos son las partes peludas del cuerpo de la abeja, que presentan un relieve que aporta un efecto tridimensional y una textura inusual; o el acabado UV de alto brillo que realza el realismo del cristal negro sobre el que está posada una salamanquesa.
“El calendario de especies en extinción Mondberge 2014 se ha hecho con mucha pasión”, cuenta Lars Scheidweiler, responsable de productos de la división de envases rígidos de Sappi Fine Paper Europe. “Nos ha impresionado la manera en que druckpartner ha sabido reproducir el diseño y aplicar las técnicas de acabado para imprimir estas fotografías tan impactantes de fotógrafos de todo el mundo sobre nuestro cartoncillo blanco brillante. El resultado es un calendario muy especial, con una producción de lujo.”
Editar para conservar especies protegidas
El proyecto Mondberge nació de la mano de Michael Matschuck, director general de druckpartner, y Andreas Klotz, director general de la editorial TiPP 4 Verlag, para apoyar la conservación de especies en peligro de extinción. El objetivo es publicar productos editoriales de gran calidad que
puedan venderse para recaudar dinero y que sirvan al mismo tiempo para concienciar y entretener a los lectores. Los calendarios de 2012 y 2013 recaudaron casi 40.000 €, que se destinaron a diversos proyectos de protección de los gorilas de montaña en Uganda, las parsopas en el mar Báltico y los guepardos en Namibia, por citar algunos ejemplos. El calendario, en edición bilingüe en inglés y alemán, es un excelente regalo de empresa para clientes o empleados que además contribuye a una buena causa.
Un proyecto laureado
El calendario de especies protegi-
das Mondberge ya ha ganado varios premios por la calidad de la impresión y su acabado sofisticado. Aparte del premio Printstar 2013, otorgado recientemente, la edición de 2012 ganó la medalla de oro en la categoría de calendarios de los galardones Sappi European Printer of the Year y Sappi International Printer of the Year, y obtuvo también el premio BlueGreen, una distinción que reconoce los proyectos de impresión que aúnan creatividad, sostenibilidad y responsabilidad social. Por su parte, la edición de 2013 fue nominada al prestigioso premio Gregor Calendar Award y finalista en los galardones Druck+Medien Awards 2013.
www.mondberge.com
Nuevo Epson Japanese Kozo Paper Thin: tradición y tecnología al servicio del arte
sibilidad artística con los conocimientos y la experiencia comercial y de fabricación de Epson, ha dado como resultado un producto inspirado en la tradición japonesa y tecnológicamente avanzado.
El Japanese Kozo Paper Thin forma parte de nuestros papeles Signature Worthy, promocionados por personajes famosos.
Un mensaje claro como el cristal con la nueva campaña Cocoon
La nueva campaña de Arjowiggins Graphic demuestra que el papel reciclado no tiene por qué comprometer la calidad ni la blancura del producto.
Epson anuncia su primer papel de inspiración japonesa: el Japanese Kozo Paper Thin. Este soporte para inyección de tinta, de 34 g/m2, translúcido y de fibra natural, basado en el kozo (morera para papel), es también resistente y duradero. Con la combinación del revestimiento y la tinta se consigue una gran densidad de color. Por esta razón, es perfecto para fotografías de gran calidad, creaciones artísticas y diseños de interiores. Su presentación abre nuevas posibilidades en el campo del arte y pone al alcance de los artistas y fotógrafos una nueva herramienta para crear obras de arte únicas.
Kozo es un tipo de morera que se utiliza en Asia y Japón para papeles tradicionales. A pesar de su bajo peso y de su delicada textura, este nuevo papel de alta calidad de Epson es muy resistente gracias a las fibras del kozo, que permiten la creación de obras de arte resistentes a la humedad y duraderas. Aunque es translúcido, proporciona a los artistas una elevada saturación del color, asegurando así que el aspecto de sus obras será de gran calidad.
Magí Besolí, responsable de producto de Epson Ibérica, comenta: "La presentación del papel Kozo de Epson llega en un momento en que los diseñadores y los artistas tratan cada vez más de utilizar papeles nuevos y alternativos, así como combinarlos con la tecnología para crear obras originales y llamativas. Nuestro papel Kozo cumple este requisito al ser fácil de usar en la impresora y a la vez contar con el atractivo de su bajo peso, su resistencia, su translucidez y su elevada saturación de color".
El Japanese Kozo Paper Thin, fácil de usar en la impresora, permite una amplia variedad de resultados, desde biombos japoneses hasta separadores de estancias o incluso papel para ventanas. Permite su uso en una variedad de aplicaciones, como, por ejemplo Kakemono, un papel típico japonés que se despliega sobre la pared y que resulta perfecto para la caligrafía. El papel Kozo también es adecuado para acabados sobre bastidores en marcos de madera. Su flexibilidad permite a los artistas dar rienda suelta a su creatividad utilizando un soporte inspirado en la tradición japonesa.
Este nuevo papel es el resultado de la colaboración entre Epson y Gary Wornell, un fotógrafo y artista conocido y respetado en todo el mundo. Gary ha creado obras de arte durante más de diez años utilizando para ello impresoras Epson. La combinación de sus conocimientos y su sen-
Arjowiggins Graphic, líder en soluciones medioambientales para las comunicaciones en papel, se ha unido a Antalis para lanzar una nueva campaña que demuestre la calidad única de su papel reciclado Cocoon.
Para el lanzamiento de la campaña se ha enviado un mailing en el que se informa sobre el concurso organizado a través de la web diseñada específicamente para la campaña y que va dirigido a diseñadores, empresarios e impresores de veintitrés países de toda Europa.
En el diseño de mailing se muestra la imagen de un cristal que se convierte en un diamante en 3D para representar el ciclo de Cocoon, en el que la pasta de papel se transforma en un excelente papel de elevada blancura y aspecto impecable.
La pieza está impresa en Cocoon Silk 250 gr., papel fabricado a partir de pasta 100% reciclada, y la idea es mostrar la blancura y el acabado que puede conseguirse con un papel reciclado.
Cocoon es una gama de papeles offset y estucados, certificados FSC 100% Reciclado y FSC Mix 50% Reciclado, con la apariencia y las cualidades de un papel fabricado a partir de fibras vírgenes pero con credenciales medioambientales muy superiores.
Esta campaña ofrece a los clientes la oportunidad de ganar uno de los muchos premios que se entregarán y entre los que se incluyen dos fines de semana en un hotel con spa, diez bicicletas y trescientas cajas de bombones de comercio justo con un diseño especial. El cliente podrá optar a los premios participando en el concurso online inspirado en el juego de “Cuatro Imágenes, una palabra” a través de la Web especial de Cocoon: www.blanco-y-reciclado.es
En cuanto al mailing, tanto el sobre como la pieza han sido impresos mediante métodos sostenibles en la nueva prensa de la serie Komori, Lithrone HUV G-40. Esta prensa utiliza menos energía y reduce las emisiones de CO2 durante el proceso de impresión en comparación con la prensa interdeck drying UV a cuatro colores. Las técnicas de impresión empleadas son innovadoras y respetuosas con el medio ambiente ya que la pieza se ha impreso mediante impresión offset a cuatro colores con tintas vegetales y ha sido laminado con ECOfilm (laminado brillante 100% biodegradable y sin materiales tóxicos ni metales pesados, que produce una huella de carbono prácticamente nula). El sobre ha sido impreso con barniz HUV acrílico brillante y una pequeña dosis de tinta Pantone.
Ángela DeVorchik, Directora de Marketing de Arjowiggins Graphic, comenta: “Nuestra gama de papeles Cocoon nos permite ofrecer la tonalidad y el acabado que necesitan las empresas para sus comunicaciones impresas, como folletos comerciales de alta calidad, correos promocionales, etc. sin renunciar a las certificaciones medioambientales más exigentes.
Marian Thomasson, Directora de Comunicación de Antalis afirma: “El envío a diseñadores, empresarios e impresores de una pieza impresa en forma de cristal, les permitirá visualizar el proceso de fabricación de Cocoon, desde la recogida de residuos hasta la creación del papel, siguiendo el símil del cristal que se forma a partir de minerales y sustancias orgánicas.".
Coral Book, el offset para cualquier aplicación
Coral Book es la gama de papeles no estucados de Lecta, dirigida al sector editorial. Se trata de un papel offset fabricado con pasta química, diseñado para ofrecer un excelente rendimiento en máquina. Todos los productos Coral Book se fabrican bajo el estándar de calidad ISO 9001.
De acuerdo con los compromisos de Lecta de protección y respeto por el Medio Ambiente, la gama Coral Book ofrece un papel 100% reciclable y biodegradable, exento de cloro elemental en el blanqueo de la celulosa (ECF).
ENTRE EN
DE LA IMPRESIÓN DIGITAL
SUMÉRJASE EN LAS ÚLTIMAS
Visite el mayor acontecimiento de Europa especializado en la impresión panorámica digital y conozca a fondo los últimos avances en aplicaciones y tecnología. Durante esta «inmersión», tendrá acceso a contenidos interesantes, ocasiones de ampliar su red de contactos y abundantes oportunidades empresariales.
Asista a FESPA Digital 2014, del 20 al 23 de mayo de 2014 en Múnich, y alcance nuevas cotas de innovación y éxito. PARA ENTRAR GRATIS, INSCRÍBASE EN WWW.FESPADIGITAL.COM
En esta misma línea de reducción del impacto ambiental, los centros de producción de Coral Book cuentan con la certificación de Gestión Ambiental ISO 14001 y con el certificado de Eficiencia Energética ISO 50001. Asimismo, estos centros de producción de Lecta han superado las auditorías que aseguran el cumplimiento del Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS).
La gama Coral Book se puede solicitar con las certificaciones de Cadena de Custodia FSC® o PEFC™, que garantizan la gestión sostenible de las materias primas y una trazabilidad completa desde los bosques de origen.
Coral Book White Smooth es un papel no estucado Premium de elevada blancura y acabado satinado. Ha sido especialmente diseñado para impresión offset, garantizado para digital láser y láser pre-print y está recomendado por las principales marcas de impresión digital.
Coral Book White es un papel no estucado de elevada blancura, con una amplia gama de formatos y gramajes desde 70 a 350 g/m2. Ha sido especialmente diseñado para impresión offset, garantizado para digital láser y láser preprint y está recomendado por las principales marcas de impresión digital.
Coral Book Ivory 1.2 es un papel no estucado en tono ahuesado. Ha sido especialmente diseñado para impresión offset, garantizado para digital láser y láser pre-print y está recomendado por las principales marcas de impresión digital.
Coral Book Ivory 1.65 es un papel no estucado en tono ahuesado de alto volumen específico, diseñado especialmente para impresión offset.
Compart: Más Poder en el Puente de Mando
arvato direct services
Gütersloh GmbH, una filial de arvato (Bertelsmann), proveedor internacional de servicios de outsourcing para procesos de negocio, intensificó su output management (OM) tanto tecnológicamente como organizacionalmente. La pieza central de esta innovación es Compart DocBridge Pilot, que permite un procesado paralelo de alta capacidad para trabajos complejos.
Como proveedor de servicios de impresión y mailing, ¿qué puede hacer cuando se enfrenta de repente una montaña de documentos para procesar y enviar, pero no hay mucho tiempo para hacerlo? Esta situación no es desconocida para arvato direct services Gütersloh GmbH. Hace escasamente un par de años, la filial de arvato AG especializada en soluciones de gestión documental y correo se enfrentó a lo que parecía una tarea imposible: uno de sus más importantes clientes quería multiplicar por cuatro su volumen habitual de trabajos en el mismo tiempo. arvato tenía un dilema. ¿Cómo podría adaptar su sistema de output management (OMS) a esta necesidad? Oliver Simon, Director de Operaciones IT de arvato, recuerda: “estaba claro que íbamos a tener que poner toda la infraestructura bajo un microscopio. Era inútil actualizar el servidor con procesadores y memoria
adicionales si los sistemas de OM que se ejecutan en él eran incapaces de soportar un mayor rendimiento.” Por tanto el enfoque era ampliar para cubrir no sólo el software y el hardware en el entorno inmediato OM, sino en todos los componentes de la panorámica IT (bases de datos, sistemas operativos, tecnología para network y almacenamiento, etc). Los procesos anteriores y los posteriores necesitaban ser plenamente analizados. ¿Qué era lo más eficaz, el procesamiento directo de los archivos individuales o agrupados? ¿Cuál era la distribución de la carga general de la creación de los envíos? ¿Cuáles eran los parámetros clave para la mejora del rendimiento?
Para Oliver Simon y sus colegas, esta aproximación holística era un criterio esencial – ¿necesitaban otra plataforma o podían escalar la actual? Y lo más importante, arvato necesitaba saber si DocBridge Pilot tenía las fuentes apropiadas para garantizar la escalabilidad razonable. A través de una asignación directa entre el core de la CPU y la conversión del software DocBridge Mill realizado en las instalaciones de arvato, eran capaces de
demostrar que el rendimiento del sistema podría ser impulsado añadiendo más núcleos de CPU. Además, era importante ampliar igualmente la memoria principal para proporcionar recursos suficientes para la salida adicional de Mill. Por encima de la amplitud de los diferentes pedidos, fueron capaces de conseguir el paralelismo escalable con los núcleos de la CPU añadido y la memoria principal. Este aumento en el rendimiento general del sistema no necesariamente beneficia a un solo pedido. Sí, se reducían los tiempos de espera, pero el rendimiento de un pedido individual seguía siendo tan bueno o tan malo como lo era antes. Por supuesto, podían usarse procesadores más rápidos, pero este método de aceleración generalmente se agota rápidamente. Por este motivo, el objetivo definido fue configurar el trabajo de tal manera que el paralelismo podría lograrse independientemente de otros pedidos. Algunos enfoques eran auténticos callejones sin salida. Los análisis hechos dejaban claro, por ejemplo, que el procesamiento de archivos agrupados era más rápido que realizar la propia agrupación.
Analizar todos los componentes IT
Para alcanzar el paralelismo con los pedidos individuales, arvato necesitaba escalar de DocBridge Pilot 2.9 a la versión actual 2.14, que ofrecía las características necesarias. Fue importante para el proveedor de servicios ampliar la infraestructura existente sin tener que cambiar la programación básica. ¿Qué podría ser mejor que ampliar un sistema que ya está probado y comprobado?
Simon recomienda a las empresas que se enfrentan a retos similares de rendimiento en entornos OM que tomen el tiempo suficiente para analizar y mirar a toda la estructura TI. “Aumentar el rendimiento escalando el hardware es sólo una solución a corto plazo, no duradera.” Según el director de Tecnología, es mucho mejor analizar todo el proceso al completo y optimizar lo más posible.
El creía que con la nueva versión de DocBridge Pilot, estaría en efecto preparada para el futuro. “Las opciones de escalabilidad para el software son prácticamente ilimitadas. Incluso si un cliente quiere aumentar el volumen aún más, no tenemos de qué preocuparnos".
Garantía de calidad en la comprobación del documento de la A a la Z
En arvato, todavía se imprimen la mayoría de los mailings. Sin embargo, Oliver Simon puede prever el aumento de envíos electrónicos en el futuro. “El ratio entre lo físico y lo digital se está desplazando hasta éste último. Por otro lado, e-mail es probablemente inadecuado para la publicidad. Para los productos que se basan en el tacto y la vista, como son los catálogos de alta calidad, el papel sigue
siendo el mejor medio". Para el futuro, el director prevé un cómodo equilibrio entre los dos.
Para Compart, socio desde hace años de arvato, el cambio también era un reto. La nueva versión no estaba disponible hasta justo antes del inicio del proyecto en la primavera del 2012, por lo que arvato era un cliente piloto de "peso pesado" para el lanzamiento de la 2.14. “Esto venía a demostrar que Compart no solamente crea productos a prueba de futuro, sino que dispone del conocimiento hacia una sólida migración en cada una de las áreas importantes y susceptibles del procesamiento de documentos.”
arvato continuará trabajando con el especialista de OM en el futuro. Actualmente, existe un proyecto de introducción en curso con DocBridge Delta, la plataforma independiente de software de análisis de Compart para la comparación automática de documentos. La garantía de calidad en la comprobación del documento es esencial para la empresa, sobre todo para asegurar que los cambios no deseados en el diseño o el texto no se derivan de las actualizaciones del software de creación de documentos.
El software DocBridge Pilot y DocBridge Mill
DocBridge Pilot/DocBridge Mill son soluciones escalables de software para controlar y optimizar flujos de datos de documentos. Peparan los documentos desde aplicaciones diferentes para un grupo objetivo específico y para los diferentes canales de distribución físicos y digitales (impresión, carta electrónica, fax, archivo, Web y portales de correo electrónico, las redes sociales, los terminales finales móviles, etc.)
Infraestructura de arvato direct services
Antes
Hardware: Servidor Virtual VMWare – cuatro procesadores(4vCores)
Sistema Operativo: OS Linux
Software OM: DocBridge Pilot 2.9
Bases de Datos: Oracle 10g, ISO Latin1
Memoria principal: 4 GB vRAM
Hoy
Hardware: Servidor físico – 2 procesadores
hexa-core (12 cores)
Sistema Operativo: OS Linux
Software OM: DocBridge Pilot 2.14
Bases de datos: Oracle 11, UTF-8
Memoria principal: 48 GB RAM
Metodología del proyecto arvato Análisis de Infraestructura
Cuestiones básicas:
1.- ¿Qué garantiza un mayor rendimiento: procesamiento paralelo o secuencial?
2.- ¿Es el mayor nivel de la plataforma (hardware y software) capaz de paralelizar procesos?
3.- ¿Son los procesos existentes adaptables a la paralelización? ¡Qué es mejor la importación directa de archivos o los agrupados?
4.- ¿Cuál es la distribución de carga en general?
El análisis por pasos
- Comparar Windows/Unix
- Comparar DocBridge Pilot 2.9/2.14
- Comparar las versions de DocBridge Mill
- Comparar los servidores virtuales y físicos
- Comparar almacenamiento local / almacenamiento en red
- Comparar/analizar el proceso secuencial y paralelo
Resultados
- Considerablemente mayor rendimiento en una plataforma Linux con la versión más reciente y propiamente configurada de DocBridge Mill (integrada en DocBridge Pilot).
- Bundling adicional de archivos PDF impacta negativamente en los resultados. Sobre todo, los PDF pueden ser procesados más rápidamente.
- Sobre la base de DocBridge Pilot 2.4, se puede conseguir un paralelismo escalable mediante núcleos de CPU adicionales que pueden generar el mayor rendimiento necesario.
Lo principal: la importación de los documentos que deben procesarse se mantiene separada de la salida de los envíos. La solución desarrollada por Compart copia los datos y los convierte al tiempo que conserva el formato del archivo. En este punto, el documento puede ser modificado, distribuido, clasificado, indexado, y convertido en cualquier formato estándar. Esto permite que los documentos puedan mostrarse, imprimirse, archivarse y no tener que ser analizados y procesados. La información para este proceso se extrae en forma de metadatos. Mientras que el software asigna los archivos a un pool central, los metadatos se almacenan en una base de datos relacional (repositorio).
Luego están las diferentes funciones para la emisión de los documentos, tales como clasificación o páginas "mejora" con información adicional para el procesamiento continuo, como para ensobrado. También es posible agrupar varios documentos de dife-
rentes fuentes y en diferentes formatos y con destino a un mismo destinatario. Dependiendo de la configuración de software, esta tarea se puede realizar de forma totalmente automática o iniciada en algún momento en el tiempo definible. La ventaja: el software tiene en cuenta el límite de peso permitido para una tasa postal determinada cuando genera los envíos. Los gastos generales postales se pueden optimizar de esta manera. Para más información sobre Compart y DocBridge Pilot: www. compart.com/de/docbridge-pilot
Sobre arvato
arvato AG es un proveedor líder europeo de externalización de procesos empresariales (BPO). Más de 63.000 empleados diseñan e implementan soluciones a medida para los clientes de negocios en todo el mundo y sus diversos procesos de negocio a lo largo de la cadena de servicios integrados. Estos servicios incluyen la gestión de datos, atención al cliente, servicios de CRM, gestión de la cadena de suministro, distribución digital, servicios financieros, servicios de TI cualificados e individualizados, así como todos los servicios relacionados con la creación y distribución de los productos impresos y los medios de almacenamiento digital.www.arvato.de
24 – 29 de marzo de 2014
Empiece a plani car su viaje ya
Ipex, la mayor feria internacional del sector de la impresión del año 2014, le permitirá conocer nuevas e interesantes ideas y soluciones para hacer que su empresa progrese.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ASISTIR A IPEX 2014?
• Más de 500 fabricantes y proveedores mostrarán las tecnologías más avanzadas.
• World Print Summit con nuevos y estimulantes paneles de debate sobre los retos que afronta el sector de la impresión.
• Clases magistrales de Ipex con talleres prácticos que lo ayudarán a incrementar sus bene cios y su e ciencia.
• Nuevas actividades sin parangón que le servirán para inspirarse y generar ideas para su negocio, con ejercicios aplicables a su caso.
• Interesantes oportunidades de negocio y de establecer contactos.
*El coste de la entrada en la puerta es de 30 £
Éxito de la 16ª reunión del grupo de usuarios del sistema GESTION21
El compromiso y la seriedad en el servicio tanto a nivel de producto como a nivel de mantenimiento han hecho que Consultores Asociados, S.L después de más de 30 años, siga siendo el referente de los sistemas de gestión en el sector de las Artes Gráficas.
La empresa Consultores Asociados, S.L. celebró con gran éxito de participación la 16ª reunión del grupo de usuarios del sistema de gestión para artes gráficas GESTION21. Todos los años y como una muestra mas de la calidad de servicio que esta empresa otorga a sus clientes, Consultores Asociados invita a todo su parque de usuarios (en la actualidad mas de 120 empresas), con el objeto de mostrar el trabajo que se ha ido realizando durante todo el año, así como para pulsar la opinión de los usuarios, con el claro objetivo de mejorar día a día y seguir siendo el referente en sistemas de gestión para empresas gráficas.
Fueron muchísimas las personas que acudieron este pasado día 10 de Diciembre, a las instalaciones del Hotel Igeretxe,con el objeto de conocer de primera mano las más de 200 mejoras que durante el año 2013 se han ido realizando por el departamento de desarrollo en el sistema GESTION21.
El perfil de los asistentes fue muy variado, ya que vinieron empresas de
todos los puntos de España, Madrid, Barcelona, Asturias, Salamanca, Andalucía, País Vasco, etc, de departamentos muy variados, como Gerencia, Presupuestos, Directores de Producción, Administración, etc.
La reunión se dividió en dos interesantes bloques :
- En un primer bloque, se desarrollaron y explicaron todas las mejoras que se han realizado durante este último año. Durante la misma, el personal de Consultores Asociados, respondió las distintas cuestiones que plantearon los clientes.
- El segundo bloque corrió a cargo de Iñaki Angulo, miembro de la Corporación Tecnalia, el mayor centro tecnológico del norte de España, y que colabora habitualmente con Consultores Asociados en proyectos de I+D+i dirigidos siempre al sector de las Artes Gráficas. La charla titulada “I+D+i en Artes Gráficas” fue a parte de didáctica, muy entretenida para todos los asistentes, ya que a parte de lo interesante del tema, se expusieron entretenidos ejemplos prácticos.
Para el Director General de Consultores Asociados, Mario Temprano “Durante estos mas de 30 años en el mercado, hemos aprendido una máxima, que es la de mimar al cliente. De nada sirve tener un gran producto como Gestión21, si luego no cumples en el día a día con lo que tus clientes te solicitan. Hemos visto muchos competidores caer y desaparecer, por esa misma circunstancia, porque no han sabido cuidar al cliente. Por eso nuestra inversión en soporte y mantenimiento es muy fuerte, por eso somos la empresa de software específica del sector gráfico mejor valorada en este sentido, y por eso nuestras líneas maestras están muy claramente marcadas. La reunión del grupo de usuarios es algo enriquecedor para todos, y que un año más ha supuesto un éxito del que nos sentimos orgullosos”.
El Sistema Gestión21 se comercializa en compra y en alquiler, y es utilizado por todos los subsectores de las empresas gráficas por su potencia y flexibilidad.
SISTEMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN AVANZADA PARA INDUSTRIAS GRÁFICAS
La gestión profesional de su empresa ahora en alquiler con opción de alquiler
Solicite información en:
El Calendario VIP 2014 de Agfa Graphics muestra el poder de la impresión
Algunos calendarios son administradores del tiempo. Otros son mucho más que eso. La combinación de diseño creativo, el acabado y la fotografía única del calendario VIP de Agfa Graphics 2014 es, una vez más, un impresionante testimonio del poder de la impresión, día a día. En esta ocasión, la compañía combina de nuevo múltiples técnicas de preimpresión e impresión y diferentes soportes en cada hoja del calendario.
El calendario de 2013, basado en el tema de la sostenibilidad, fue tan bien recibido y premiado que Agfa Graphics ha decidido repetir el ejercicio. Igual que hizo con el último calendario, cada página se ha impreso sobre un sustrato diferente, utilizando tintas extraordinarias como por ejemplo metálicas, fluorescentes, y técnicas especiales de mejora como el relieve. El mes de diciembre se merece una mención especial, ya que se ha impreso en textil con las impresoras de gran formato de señalización flexible que Agfa Graphics ha introducido recientemente, Ardeco. El resultado es una muestra impresionante de tendencias y del poder de la impresión.
El calendario es una recopilación de las trece mejores imágenes que se han sometido a un concurso de fotografía que se desarrolló a través de los empleados globales de Agfa Graphics. Las imágenes ganadoras representan mejor el tema del calendario de Connect/Create/Cure, que resume el compromiso de Agfa Graphics para sus clientes.
"Impresión es un medio que ofrece inspiración y motivación. Tiene una capacidad única para comunicar pensamientos e ideas y estimular conversaciones. El Calendario 2014 es de nuevo un escaparate inigualable del poder de la impresión. Connect/ Create/Cure resume nuestro compromiso con nuestros clientes", afirma Tim Van den Bossche, Vice President Global Marketing Communications & Strategy.
El VIP 2014 Calendario se produjo usando una gran variedad de técnicas de impresión y preimpresión. Las tecnologías de Agfa Graphics que ha formado parte de este proceso son las planchas de impresión térmicas Energy Elite Pro, el sistema CtP Avalon, el flujo de trabajo Apogee, Sublima, Apogee InkSave y el papel sintético Synaps. El mes de diciembre ha sido impreso en textil de gran formato A-Sign Display con la impresora de inyección de tinta Ardeco de Agfa Graphics.
Guido Maes Printingdeluxe en Gante, Bélgica ha impreso los calendarios en cooperación con Mathilde Studios, Adrien Hendrickx Digital Imaging, proveedor de papel italiano Fedrigoni, y la compañía de acabado Wirebind . www.agfagraphics.com/calendario
ENGRANDECEMOS CADA DETALLE DE TU TRABAJO
Coma. La pausa. Un instante necesario. El momento de reflexionar, sin detenerse demasiado, para después seguir creando. También utilizada en lugar de los paréntesis como, por ejemplo, así. O para enumerar. Puedes enumerar todo lo que quieras. Como las razones para confiar en Torraspapel, el líder en distribución de papel y soportes para la industria gráfica, que cuenta con la mayor gama de productos, ofrece un completo servicio y te ayuda a mejorar el resultado de tu trabajo. Porque todo, incluso el más mínimo detalle, destaca más sobre un papel de Torraspapel Distribución.
Nueva versión de Sistrade MES 2013
“Esta nueva solución evita conjeturas a la hora de realizar el inventario y hace más fácil para nuestros distribuidores y clientes gestionar sus impresoras,” afirmó Carlo Longhi, Director General de European Reseller and Supplies Group en Xerox Europa. “Xerox Supplies Services ofrece a los distribuidores de TI una oportunidad más fácil y libre de contratos para vender suministros y expandir su negocio”.
El distribuidor británico Tech Data, líder en su sector, ha sido el primero en implementar Xerox Supplies Services. “Esta permite hacer un pedido detrás de otro, sin ningún tipo de problema, para así liberar la carga administrativa que puede darse en la transacción de suministros, que históricamente se llevaba a cabo de forma manual y que proporcionaba márgenes de beneficios bajos”, declaró Mark Porter, responsable de Impresión y Suministros de Tech Data.
La nueva versión de Sistrade MES (Manufacturing Execution System) pone a su disposición la gestión y la Captura de datos de la Planta en multi plataforma.
Se puede acceder a todas las funcionalidades a través de cualquier browser (navegador) vía PC, Smartphone o Tablet. A diferencia de las versiones anteriores, esta nueva versión de Captura de datos en planta es 100% compatible con los navegadores Chrome, Internet Explorer, Safari, u otros. Se han mejorado y optimizadas las interfaces para ajustarlas a las pantallas de resolución inferior, tales como, los teléfonos móviles inteligentes y las tablets.
Es importante remarcar que Sistrade® MES, es un software de gestión y control industrial con funcionalidades específicas de los procesos de extrusión, inyección, montaje, corte, entre otros. En muchas otras características, destacamos la supervisión gráfica multi fábrica, monitorización de las velocidades (kg/h) de las extrusoras, tiempos de ciclo de las máquinas de inyección, gestión de los consumos de las materias-primas, eficiencia energética de los equipos, cálculo del OEE, análisis de productividad, rastreabilidad total garantizada a nivel del lote de la materia-prima incorporada, etc.
Una gran variedad de empresas y organizaciones, desde minoristas de outlets de moda hasta escuelas, están empezando a experimentar el ahorro de tiempo y de costes que proporciona Xerox Supplies Services.
“Como uno de los primeros distribuidores que han podido probar Xerox Supplies Services, hemos comprobado que es muy fácil e intuitivo de utilizar. Además, nos ha permitido ser proactivos en la venta de consumibles de impresión, algo que hasta ahora nunca había sido una de nuestras actividades principales”, explicó Neil Ash, responsable de Ash Towner Ltd, empresa enfocada a sistemas informáticos y software situada en East Sussex, Reino Unido.
Xerox Supplies Services forma parte de la amplia variedad de servicios que Xerox ofrece para ayudar a los clientes a gestionar mejor su entorno de impresión. Por ejemplo, las pequeñas y medianas empresas pueden reducir costes y maximizar su productividad utilizando la oferta líder en la industria de servicios de impresión gestionados para el canal de distribución, Xerox Partner Print Services (XPPS).
Complementando la oferta de Xerox Supplies Services, la compañía también cuenta con el servicio Sustitución de Consumibles de Xerox (Xerox Replacement Cartridge), que actualmente están ofreciendo 3.000 distribuidores de la compañía. Estas soluciones son una alternativa muy asequible y competitiva para los OEMs ya que ofrecen la calidad y la fiabilidad que esperan los clientes, además de la garantía de la propia marca Xerox.
Xerox ha anunciado hoy el lanzamiento de Xerox Supplies Services, una solución basada en la nube que permite controlar de forma sencilla y efectiva la reposición de los consumibles para su propia red de impresoras y equipos multifunción, junto con equipos de otros fabricantes de equipamiento original (OEMs por sus siglas en inglés).
Fácil de usar y de instalar de forma remota, Xerox Supplies Services se descarga como una simple aplicación de escritorio en uno o varios ordenadores, o incluso en la red. El programa automáticamente encuentra dispositivos compatibles, comprobando el uso del tóner y de otros consumibles y proporcionando datos en tiempo real tanto al distribuidor r como al cliente.
Fujifilm anuncia la presentación del módulo XMF Remote 9.5, la última versión de su sistema
Fujifilm presenta XMF Remote 9.5, la última versión de su sistema de envío y aprobación de trabajos de impresión en línea. Como complemento de su exclusivo flujo de trabajo, XMF Workflow and Production Management Suite, el módulo XMF Remote permitirá tanto a impresores como a clientes, enviar y aprobar trabajos de impresión de forma directa y rápida. Una vez aprobados, los trabajos pueden ser enviados para su impresión y producción de manera automática.
de gestión de trabajos de impresión en línea
Xerox lanza un programa basado en la nube que permite gestionar la reposición de los consumibles de forma más sencilla y eficiente
La principal mejora del módulo XMF Remote 9.5 es un nuevo interfaz basado en el lenguaje web HTML5, que permite aprovechar las ventajas de una herramienta segura y completamente funcional. John Davies, Business Strategy Manager Workflow, de Fujifilm Europe, explica: -“Debido al gran crecimiento de las incidencias de seguridad con Java, muchos departamentos de IT han restringido su utilización, impidiendo incluso el uso en aquellas compañías que no pueden acceder a aplicaciones basadas en Java, incluida nuestra versión anterior del módulo XMF Remote”.-
John añade: “Con el cambio del interfaz web HTML5 del módulo XMF Remote 9.5, desde el punto de vista del cliente se ofrece al usuario una alternativa moderna y llena de posibilidades que no sufre vulneraciones de seguridad”. Y concluye: ”El lenguaje Java aún se admite pero gracias al lenguaje HTML5 las empresas con políticas IT restrictivas podrán beneficiarse también de un interfaz abierto y fácil de integrar”.
La nueva plataforma HTML5 ha hecho posible que Fujifilm rediseñe el interfaz de usuario y cree una versión multiplataforma, que incorpora características nuevas, basadas en las constantes opiniones de los clientes. Tanto si se accede a la solución desde un Mac, PC o Ipad de Apple, es completamente compatible con el ratón o pantalla táctil, permitiendo a todos los usuarios una utilización similar para revisar y aprobar los trabajos.
El módulo XMF Remote 9.5 incorpora también novedosas prestaciones que facilitan el proceso de producción. Los proveedores de servicios de impresión podrán, no solo cargar varios trabajos de manera simultánea, si no que también les será posible revisar revistas y publicaciones con un mayor número de páginas a través de un rápido modo de avance en pantalla. Esto permite una aprobación del proceso más rápida y eficaz, que se ve mejorada gracias a la posibilidad de mostrar los colores, de varias áreas de un mismo trabajo a la vez. Efectivamente, el módulo XMF Remote 9.5 permite tomar muestras de varios puntos de color simultáneamente de manera que el usuario puede comprobar de inmediato la composición de los colores utilizados en un trabajo y acelerar el proceso de revisión.
John concluye: “Con la incorporación de las más innovadoras tecnologías en aplicaciones web, permitimos a los usuarios mejorar su eficacia de operaciones, acelerar el proceso, revisar, y corregir el trabajo, así como los tiempos totales requeridos. Nos complace además, haber integrado nuevas funciones dentro del módulo XMF Remote 9.5, así como un nuevo interfaz de usuario basado en el lenguaje HTML5, que ya está disponible en otros productos de la
Enfocus saca al mercado la versión 12.1 de PitStop Pro y PitStop Server, que ya son totalmente compatibles con el sistema operativo OS X v10.9 que acaba de presentar Apple, también conocido como “Mavericks”. PitStop 12.1 ya está disponible, y es gratuito para todos los clientes de PitStop 12.
Las aplicaciones basadas en PitStop son los estándares del sector para la verificación previa y la edición de archivos PDF. PitStop cada vez se usa más como una solución “para todo”, ya que sirve para corregir errores tipográficos, cambiar espacios cromáticos y resolver centenares de problemas de los PDF. El lanzamiento de PitStop 12.1 sigue haciendo gala de la gran flexibilidad de este software gracias a la incorporación de la compatibilidad con los últimos sistemas operativos de Apple y Microsoft.
Según Fabian Prudhomme, vicepresidente de Enfocus, el hecho de que PitStop fuera compatible con Mavericks era una prioridad para el departamento de desarrollo de Enfocus: “La política de Enfocus es esperar hasta que salga la versión completa de los sistemas operativos, antes de desarrollar la compatibilidad. Así podemos introducir los cambios de última hora, como los que realizó Apple antes de sacar Mavericks. No obstante, como este sistema operativo es gratuito, sabíamos que la demanda sería inmediata por parte de los clientes que empezaron a usarlo antes de que Apple introdujera estos cambios importantes después del primer lanzamiento. Por eso hemos acelerado la codificación, la fase de pruebas y el lanzamiento de esta versión de PitStop compatible con Mavericks.”
Además, PitStop 12.1 ya funciona también Windows 8.1 y Windows Server 2012 R2.
Los usuarios de PitStop 12.1 se beneficiarán de las funciones “todo en uno” de la nueva versión de PitStop, que permiten manipular todos los elementos que forman el PDF sin tener que abrir otras aplicaciones. Una de las novedades que más está dando de qué hablar es la posibilidad de usar la plataforma Monotype Baseline™, un nuevo servicio “en la nube” que soluciona los problemas de falta de fuentes en los PDF.
Enfocus PitStop 12.1 ya es compatible con el sistema operativo Mavericks de Apple
gama Fujifilm, en la que se encuentran el módulo XMF ColorPath y el módulo XMF PrintCentre”.
El sistema de gestión Webgraf, llega a España
Cerca de dos millones de presupuestos son realizados cada mes mediante los sistemas Calcgraf. Con 29 años de experiencia, esta empresa brasileña ha implementado su sistema de gestión en más de 800 imprentas.
Cotizar folletos, libros, revistas, cartuchos y enviar los precios por e-mail se ha vuelto más simple. De forma integral, Webgraf simula el menor costo de producción para cada trabajo, muestra el mejor montaje, el trazo del diseño y cálculo de número de cuadernos. De igual manera emite las órdenes de producción, propuestas comerciales y reportes que facilitan la labor de venta. Reuniendo los mejores recursos, tecnología y el concepto informático cloud computing, el sistema de presupuestos Webgraf racionaliza las etapas y aumenta la eficiencia de la imprenta.
Algunas de sus ventajas:
1. Bajo Coste
Desde 140€ mensuales, podrá hacer una inversión y adquirir un sistema de presupuestos.
2. Fácil
Su operación es mucho más intuitiva de manera que cualquier persona puede utilizarlo, aún sin entrenamiento.
3. Completo
Reúne los mejores recursos encontrados en los sistemas de gestión Calcgraf.
4. Internet
Podrá conectarse desde cualquier lugar, reduciendo así su inversión en infraestructura (ordenador y software).
5. Entendimiento
A través del equipo especializado en la Industria de la Imprenta, recibirá todo el soporte necesario para mantener en pleno funcionamiento de su sistema Webgraf.
Vídeo para ver una breve demostración www.videos.calcgraf.com.br:8080/webgrafespanol/
Palmart y Ahora Soluciones, firman su alianza tecnológica
A comienzos del pasado mes de diciembre se firmó el acuerdo de colaboración y alianza tecnológica entre Lluna Informática (empresa propietaria de la marca de software de gestión para la industria gráfica Palmart) y Ahora Soluciones ERP-CRM-BPM.
Ahora Soluciones es una de las compañías fabricantes de software de gestión y organización empresarial, más importantes y con mayor capacidad de respuesta del mercado español, siendo además la única empresa que opera bajo modelo Freeware, esto es, sin coste de licencia de usuario, mantenimiento opcional y variable y garantía de producto. Con presencia en distintos países europeos y latinoamericanos Ahora Soluciones cuenta entre sus clientes con importantes grupos empresariales y organismos institucionales.
En palabras de Francisco Pérez, director de Palmart, el acuerdo va a ser altamente beneficioso para ambas partes, por lo que respecta a nosotros los objetivos son muy claros: ofrecer al sector de la industria y la comunicación gráfica un modelo totalmente innovador como es el freeware, además de unas prestaciones de producto y unos servicios de máximo valor que ayuden a la mediana y gran empresa de este sector a mejorar su rentabilidad y sus procesos de negocio al menor coste.
Por su parte, Ignacio Herrero, director general de Ahora Soluciones afirma que “el acuerdo otorga a Palmart importantes ahorros de costes, evolución y mejora continua tanto funcional como tecnológica, pudiendo incluso potenciar el desarrollo comercial de sus productos a través del resto de nuestro Canal de Distribución. En definitiva, les permite proteger su base de clientes, multiplicar sus oportunidades y hacerlos mucho más rentables.”
EFI™ anuncia que Gil Shwed, fundador, presidente y consejero delegado de Check Point® Software Technologies, será el protagonista de la sesión inaugural de Connect 2014, una charla y sesión de preguntas y respuestas con Guy Gecht, consejero delegado de EFI, que abrirá
la 14.ª edición del congreso anual de usuarios de EFI, que se celebra del 21 al 24 de enero de 2014 en el hotel The Wynn Las Vegas.
Gil Shwed, inventor del cortafuegos moderno, ha llevado a Check Point a convertirse en una de las empresas de seguridad en internet con más éxito del mundo. Ha recibido numerosos galardones por sus logros profesionales y personales, incluido un doctorado honoris causa por el Technion-Israel Institute of Technology y un premio "Global Leader for Tomorrow" del Foro Económico Mundial. En 2003, la organización Academy of Achievement le concedió, junto con personalidades como Bill Clinton, Bono y varios premios Nobel, un premio "Golden Plate" a la trayectoria profesional.
Check Point, líder mundial en seguridad en internet, ofrece a sus clientes una protección sin fisuras frente a todo tipo de amenazas, incluidos los ataques de día cero. La empresa no deja de superar nuevas barreras en la industria gracias a su tecnología Software Blade Architecture, que proporciona soluciones flexibles y sencillas que pueden personalizarse totalmente para adaptarse a las necesidades de seguridad concretas de cada empresa. "La seguridad es internet es algo que las empresas de todo tipo deben tener en cuenta para evitar amenazas que cambian constantemente y circulan en un mundo como el nuestro, que está permanentemente conectado", dice Guy Gecht. "Gil tiene un punto de vista único y visionario; no podría haber encontrado a un mejor experto para venir a Connect y hablarnos sobre un tema que cada vez es más importante."
"Me hace ilusión tener la oportunidad de dirigirme a los asistentes del congreso Connect de EFI para compartir mi visión y mi experiencia de veinte años de trabajo con empresas de todo el mundo", dice Shwed. "Después de la sesión inaugural, habrá seminarios y conferencias que analizarán en mayor profundidad los riesgos de los ciberamenazas."
La clientela de Check Point abarca más de cien mil empresas de todos los tamaños, incluidas todas las empresas de las listas Fortune y Global 100, a las que la compañía ofrece una gama amplia de aplicaciones y soluciones que cubren todos los aspectos de la protección informática, como la seguridad de la red, de los endpoints (cualquier dispositivo conectado a una red) y de los datos, así como la gestión de dicha seguridad.
El congreso EFI Connect será el gran acontecimiento de 2014 para el diálogo y el intercambio de ideas. Líderes de todo el mundo se reunirán para participar en más de 150 sesiones formativas, obtener conocimientos prácticos, debatir las tendencias del sector, hacer contactos, expresar opiniones y aprender de los demás.
Canon lanza la versión 5.0 de PRISMAproduction
Canon anuncia el lanzamiento de la versión 5.0 de PRISMAproduction®, una solución de gestión de flujo de trabajo e impresión de alto rendimiento y totalmente automatizada pensada para la impresión comercial, de libros, correo directo o transaccional.
PRISMAproductionV5 incorpora una serie de mejoras y
mayores capacidades para gestionar flujos de trabajo gracias a la incorporación de nuevas herramientas como el control de tintas (InkControl) o el archivo de impresión mejorado (Print File Enhancer), entre otras modificaciones. Este software no sólo es de fácil utilización sino que, además, ayuda a los proveedores de servicios de impresión a ganar en eficiencia, productividad y conectividad.
Por un lado, la función de control de tintas (InkControl) permite obtener cálculos claros y precisos de los trabajos de impresión, y su dinamismo facilita a los clientes realizar estimaciones sobre el consumo de tinta específico que generará una determinada tarea antes de poner en marcha el trabajo de impresión. Asimismo, InkControl trabaja con el potente motor de rasterización de la controladora Océ SRA® MP y aporta datos sobre el tamaño de las gotas previamente definidas en la configuración del trabajo, para poder así calcular y estimar el consumo de tinta antes de comenzar la impresión. También se puede obtener información sobre el consumo de tinta durante el propio proceso de producción.
Las innovaciones en la nube de Adobe impulsan grandes resultados financieros
Las innovaciones en la nube impulsan grandes resultados financieros para el cuarto trimestre y el año fiscal de 2013. Las suscripciones a Creative Cloud se aceleran y ya son más de 1,4 millones; Adobe Marketing Cloud sobrepasa los 1.000 millones de dólares en ingresos en 2013.
Adobe ha presentado sus resultados financieros correspondientes a su cuarto trimestre y al año fiscal de 2013 que finalizó el 29 de noviembre de 2013. La compañía ha proporcionado también su previsión para el año fiscal de 2014 y sus objetivos de crecimiento a largo plazo para áreas clave de su negocio.
Puntos destacables financieros del cuarto trimestre,
- Adobe consiguió unos ingresos de 1.040 millones de dólares, dentro de su objetivo que era de 1.000 a 1.050 millones de dólares.
- Adobe acabó el cuarto trimestre con 1.439.000 suscripciones de pago a Creative Cloud, lo que representa un aumento de 402.000 suscripciones en comparación con el número de suscripciones de finales del tercer trimestre del año fiscal de 2013. Además la adopción de Creative Cloud por parte de las empresas ha sido mayor que la esperada.
- Los ingresos recurrentes anualizados (“ARR”) en creative crecieron hasta los 768 millones de dólares, y los ingresos ARR totales de Digital Media crecieron hasta los 911 millones de dólares.
- Los ingresos trimestrales de Adobe Marketing Cloud fueron de 316,2 millones de dólares, representando un 38 por ciento de crecimiento de año a año.
- Las ganancias por acción diluidas GAAP (principios de contabilidad generalmente aceptados, en sus siglas en inglés) de Adobe fueron de 0,13 dólares, y no-GAAP de 0,32 dólares.
- El flujo de caja procedente de las operaciones fue de 315,0 millones de dólares.
NOTICIAS
- Los ingresos diferidos crecieron 94,7 millones de dólares alcanzando un récord de 828,8 millones.
- La compañía recompró 7,9 millones de acciones durante el trimestre, devolviendo unos 405 millones de dólares en efectivo a los accionistas. Puntos destacables financieros del año fiscal de 2013.
- Adobe consiguió unos ingresos de 4.060 millones y generó un flujo de caja de 1.150 millones de dólares procedentes de las operaciones realizadas durante el año.
- Las subscripciones a Creative Cloud crecieron 1,1 millones y las subscripciones a los servicios de documentos se doblaron hasta más de 1,6 millones de subscripciones. Además, la compañía añadió más de 700 millones de dólares en ingresos recurrentes anualizados (ARR) de Digital Media durante el año.
- Adobe Marketing Cloud consiguió un récord de 1.020 millones de dólares en ingresos anuales, representando el 26 por ciento de crecimiento de año a año.
- La compañía recompró 21,6 millones de acciones durante el año, devolviendo aproximadamente 1.000 millones de dólares en efectivo a los accionistas.
- Adobe ha publicado otros puntos destacables en la infografía Adobe By The Numbers FY2013 adjunta en esta nota.
Al final de esta nota de prensa encontrará una conciliación entre los resultados GAAP y no-GAAP, y también en la web de Adobe.
Citas de los ejecutivos
“Adobe ha redefinido las categorías de productos creativos (Creative) y de marketing digital (Digital Marketing) con su oferta en la nube (Cloud) líder del sector”, afirma Shantanu Narayen, presidente y consejero delegado de Adobe. "Creative Cloud y adobe Marketing Cloud son líderes indiscutibles del mercado y estan listos para un crecimiento acelerado". “Estamos liderando el sector del software al hacer la transición de nuestro negocio a la nube, lo que nos está permitiendo unos objetivos de gran crecimiento y de mayores ingresos recurrentes”, afirma Mark Garret, vicepresidente ejecutivo y director financiero sénior de Adobe. “Estamos elevando nuestros objetivos de ingresos a largo plazo, con una tasa de crecimiento anual compuesto del 20 por ciento entre el año fiscal de 2014 y el de 2016”.
La compañía proporciona objetivos de crecimiento como parte de su previsión financiera de varios años
Para el primer trimestre del año fiscal de 2014, Adobe tiene un objetivo de ingresos de 950 millones de dólares a 1.000 millones. En cuanto a las ganancias por acción diluidas, la compañía se fija un objetivo que va de 0,02 a 0,08 dólares por acción en base GAAP, y de 0,22 a 0,28 dólares en base no-GAAP. Adobe prevé un número de acciones de 511 a 513 millones, y su objetivo de gastos no operativos está entre los 18 y los 20 millones de dólares. Se espera que la tasa de impuestos de Adobe sea de aproximadamente el 26 por ciento en base GAAP y del 21 por ciento en base no-GAAP.
Para el año fiscal de 2014, Adobe tiene un objetivo de ingresos totales esencialmente idéntico a los ingresos con-
seguidos el año fiscal de 2013. En cuanto a las ganancias por acción diluidas, la compañía tiene un objetivo de aproximadamente 0,27 dólares en base GAAP, y de aproximadamente 1,10 dólares en base no-GAAP.
Adobe proporcionó nuevos objetivos de tasa de crecimiento de ingresos para su negocio. La compañía espera conseguir una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR, por sus siglas en inglés) de un 20 por ciento entre el año fiscal de 2014 y el año fiscal de 2016. Para conseguir este objetivo, Adobe comunicó que su objetivo es del 20 por ciento CAGR en su negocio de medios digitales (Digital Media) y del 25 por ciento CAGR en su negocio de Adobe Marketing Cloud durante ese periodo de tiempo. Como parte de estos objetivos de crecimiento, la compañía dijo que podría conseguir unas ganancias por acción no-GAAP de aproximadamente 2,00 dólares en el año fiscal de 2015 y de al menos 3,00 dólares en el año fiscal de 2016.
Previsiones a futuro
Esta nota de prensa contiene declaraciones a futuro, incluyendo las relativas a la transición de nuestro negocio a medida que migramos a un modelo de suscripción, a la adopción de Creative Cloud, al crecimiento en los ingresos recurrentes, a los ingresos, a las ganancias por acción en base GAAP y no-GAAP, al número de acciones, a los gastos no operativos, y a la tasa de impuestos en base GAAP y no GAAP, lo que implica riesgos e incertidumbres que podrían originar resultados reales sustancialmente diferentes. Algunos factores pueden provocar o contribuir a estas diferencias, que incluyen entre otras: fracaso en el desarrollo, comercialización y distribución de nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes, la introducción de nuevos productos y modelos de negocio por parte de empresas competidoras, fracaso en la gestión exitosa de transiciones a nuevos modelos de negocio y mercados, incluido nuestro énfasis incrementado en la estrategia de subscripción y de la nube, fluctuaciones en la renovación de las suscripciones o en los precios de las actualizaciones, incertidumbres continuadas en las condiciones económicas y en los mercados financieros, riesgos asociados con ciberataques y con la seguridad de la información, dificultades en la predicción de ingresos procedentes de nuevos negocios y el impacto potencial en nuestros resultados financieros debido a los cambios en nuestros modelos de negocio, y fracaso en prever los beneficios anticipados de adquisiciones pasadas y futuras.
Para obtener más información sobre estos y otros riesgos e incertidumbres, consulte el informe anual de Adobe incluido en el Formulario 10-K para el año fiscal 2012, y los informes trimestrales de Adobe del Formulario 10-Q del emitidos en el año fiscal de 2013.
La información financiera que se da en esta nota de prensa refleja las estimaciones basadas en la información disponible en este momento. Estas cantidades podrían diferir de las cantidades reales declaradas en el informe anual de Adobe en el Formulario 10-K correspondiente a nuestro año fiscal que finalizó el 29 de noviembre de 2013, y que Adobe espera presentar al registro en enero de 2014.
Caldera vuelve a coronarse como Mejor Software durante Viscom gracias a Flow+ 2.0
La temporada de ferias en Caldera ha concluido con otra victoria durante las premios 'Best of 2013' (lo mejor del 2013) de Viscom Düsseldorf en la categoría al Mejor Software. El jurado, que incluía profesionales y periodistas de la industria, eligió el recientemente lanzado software de workflow, Flow+ 2.0, elogiando su interfaz gráfica de usuario de fácil utilización y sus herramientas de optimización de negocios destinadas a los actores del gran formato.
“Esta solución de software de Caldera responde a uno de los asuntos más importantes del mercado: la optimización del workflow”, afirmaron los jueces en su citación oficial. “Flow+2.0 es una herramienta de software inteligente y versátil; automatiza la gestión de ventas, optimiza los procesos diarios y amplifica el planeamiento estratégico. Esto significa que todo es acerca de optimizar la interfaz entre el cliente y la producción.
“Flow+ 2.0 es un paquete de software de negocios fiable que también es compatible con máquinas que ya están en el mercado. Su utilización es más sencilla y más rápida que la de la versión predecesora, por lo que simplifica las tareas corporativas rutinarias”, continúan.
Sébastien Hanssens, vice presidente de marketing y comunicaciones en Caldera, comenta: “Nos honra recibir este reconocimiento por la última edición de Flow+. Una parte integral en nuestro ciclo de desarrollo del software fueron las sugerencias de los usuarios de la primera versión. Seguimos al detalle todos sus procesos diarios para poder crear una hoja de ruta holística y orientada al cliente, y el resultado ha sido un producto hecho a la medida para responder a las necesidades específicas de los proveedores de impresiones en gran formato”
Flow+ 2.0 hizo su debut en junio durante FESPA 2013 con un nuevo diseño e interfaz gráfica y ofreciendo una experiencia de usuario mejorada y simplificada, además de un motor de estadísticas en tiempo real para que los operarios tengan una vista instantánea de la situación actual de la producción en cualquier momento. Un nuevo módulo de planeamiento de la producción agrega varias herramientas de optimización para maximizar la eficiencia y reducir los costos de mano de obra y los desperdicios.
Al igual que en versiones anteriores, Flow+ 2.0 no sólo se integra perfectamente con las soluciones RIP de Caldera si no que también es compatible con la mayoría de RIPs del mercado. Este galardón sucede a la victoria de Caldera en las premiaciones Best of 2012 durante Viscom Frankfurt, en donde su módulo InkPerformer fue reconocido por los “potenciales ahorros considerables” que puede brindar a los usuarios.
Pantone revela el color del año 2014: PANTONE Orquídea
Radiante 18-3224
Pantone, una compañía de X-Rite y la autoridad global del color, ha anunciado PANTONE® Orquídea Radiante 18-3224 como el Color del Año 2014, un fascinante, mágico, y enigmático púrpura.
"Mientras que el Color del Año 2013, PANTONE Esmeralda 17-5641, supuso un símbolo de crecimiento, renovación y prosperidad, el color Orquídea Radiante llega a la rueda de color para intrigar a los ojos y despertar la imaginación", afirma Leatrice Eiseman, directora ejecutiva de Pantone Color Institute®. "Como una invitación a la innovación, Orquídea Radiante fomenta la expansión de la creatividad y la originalidad, algo cada vez más valorado en la sociedad actual."
"El color Orquídea Radiante está compuesto de una encantadora armonía de colores fucsia y tonos púrpura y rosa, que inspiran confianza y emanan una gran alegría, amor y salud. Es un color púrpura cautivador, que te atrae con su seductor encanto”, concluye Eiseman.
Referencias a través de las bibliotecas PANTONE
PANTONE Orquídea Radiante también puede ser referenciado a través de todas las bibliotecas PANTONE; incluyendo PANTONE PLUS para el diseño gráfico. Para más referencias, visita www.Pantone-espana.com/coloroftheyear
Acerca del Color del Año PANTONE
El proceso de selección del Color del Año es muy estricto y lleva su tiempo. Cada año, para llegar a dicha selección, Pantone rastrea cuidadosa y literalmente el mundo para buscar las influencias del color. Pueden venir de la industria del entretenimiento y las películas que están en producción, las colecciones de artes que viajan por todo el mundo, los nuevos artistas relevantes, los destinos turísticos populares y otras condiciones socio-económicas. Las influencias del color también pueden emanar de la tecnología, de la disponibilidad de nuevas texturas y efectos que impactan al color, e incluso próximos eventos deportivos que captan la atención de todo el mundo.
Heidelberg lanza la campaña "Speedmaster Imbatible"
Desde el 1 de agosto hasta la DRUPA 2016, Heidelberg ha puesto en marcha una ambiciosa campaña que pretende recoger las impresiones de los usuarios de una de las máquinas más iconográficas de la historia de la impresión, la Speedmaster.
La Speedmaster ha representado el salto al éxito de muchos impresores y su condición de atleta de élite la ha convertido en un modelo imbatible.
La campaña se estructura sobre una exclusiva web que recogerá las impresiones, los trucos y los logros que clientes de todo el mundo compartirán entre ellos y con el público.
Actualmente la web ya está traducida al castellano y en ella podemos encontrar experiencias de clientes,
apps exclusivas para nuestros móviles y tabletas, consejos y trucos sobre impresión e interesantes concursos que irán cambiando a medida que la campaña vaya evolucionando.
Heidelberg ha apostado por abrir un nuevo canal de intercambio y participación alrededor de una máquina que ya posee un prestigio claramente reconocido. Speedmaster es más que un equipo para imprimir pliegos, es una filosofía, un club en el que sus
miembros se sienten orgullosos. Poder compartir triunfos también es un derecho que Heidelberg ha sabido valorar.
www.speedmasterunbeatable.com
Speedmaster. Imbatible.
Mientras otros hablan, nosotros imprimimos. Use su smartphone o tableta para descargarse de forma gratuita la aplicación en SpeedmasterUnbeatable.com y escanee el área gris de la izquierda. Encuentre más información sobre Heidelberg: www.SpeedmasterUnbeatable.com
Speedmaster. Imbatible. Business partner of HeidelbergKBA fortalece su competitividad: la Junta Directiva decide una reorientación
La Junta Directiva de Koenig & Bauer AG (KBA), Würzburg, ha presentado al Consejo de Administración de la empresa su programa para la reorientación estratégica del grupo, así como una serie de medidas para el fortalecimiento a largo plazo de la rentabilidad y competitividad de KBA. Ocupan un lugar central el saneamiento de la actividad principal mediante ajustes estructurales a largo plazo, la optimización y concentración de la creación de valor añadido en los diferentes emplazamientos, así como cambios en las estructuras del grupo con el punto de mira puesto en los negocios en expansión. Tras una exhaustiva deliberación, el Consejo de Administración ha aprobado este programa.
La industria internacional de la impresión está marcada por el cambio estructural imperante en los medios, las tendencias de concentración en editoriales e imprentas, así como la reorientación del sector de la impresión. La consecuencia de esto es un estancamiento continuo de las inver-
KBA se reorienta según los cambios del mercado de máquinas de impresión.
siones en este sector, lo que ha comportado un considerable exceso de capacidad en la industria global de máquinas de impresión. Por ejemplo, el mercado mundial de máquinas de impresión de pliegos se ha reducido a la mitad en los últimos años, mientras que el mercado de máquinas de impresión de bobina se ha hundido aproximadamente un 70 %. No cabe esperar una recuperación sostenible del negocio de máquinas de bobina –que ha experimentado una considerable contracción– y, en las máquinas
offset de pliegos, los expertos del sector también cuentan con un estancamiento del nivel bajo actual. Solo se aprecia un crecimiento sostenible en la impresión digital y de envases, así como en determinados mercados de productos especiales.
Ante este trasfondo, durante los últimos meses se ha desarrollado un programa empresarial que, bajo el título “fit@all”, incluye una serie de medidas para el fortalecimiento a largo plazo de la competitividad y rentabilidad de la empresa. Junto con el
ajuste necesario de la actividad principal a los cambios en los mercados, la cuestión sobre las perspectivas de crecimiento de KBA era prioritaria. “Mediante un cambio rápido y radical, queremos convertirnos en un grupo empresarial de máquinas de impresión con una organización descentralizada y una elevada flexibilidad que, junto con su actividad principal, sobre todo también cubra mercados especiales rentables. De este modo, sentamos los cimientos para una reorientación sostenible y perspectivas de futuro interesantes. Sin embargo, la base para lograrlo es consolidar primero nuestra actividad principal”, explica el presidente de la Junta Directiva de KBA, Claus Bolza-Schünemann. El programa aprobado prevé:
- El objetivo es –previa aprobación por parte de la Asamblea General en mayo de 2014– la creación de unidades con un claro compromiso en relación con los resultados en las áreas de máquinas de pliegos, bobina y especiales, así como fabricación. La unidad correspondiente al negocio de máquinas especiales incluye las áreas en expansión de MetalPrint (impresión sobre metal), el negocio de máquinas de valores, así como las actividades de las empresas adquiridas recientemente Kammann Maschinenbau
GmbH (instalaciones serigráficas para decoración directa de recipientes de cristal) y Flexotecnia S.p.A. (rotativas flexográficas para envases flexibles).
- En el área empresarial de máquinas offset de pliegos se tomarán medidas para la optimización de la estructura y los procesos. En este sentido, las prioridades serán los ajustes de capacidad y personal, así como la disolución de las áreas de producto y unidades de ventas deficitarias.
- En el área empresarial de máquinas de bobina, las actividades se trasladarán a un modelo de negocio con ocupación flexible. En este sentido también será necesario realizar ajustes de personal.
- Basándonos en un concepto elaborado de emplazamientos para todo el grupo empresarial, se ha decidido el traslado de determinadas tareas de fabricación, con los correspondientes ajustes de personal, en los cinco emplazamientos europeos: Würzburg, Radebeul, Frankenthal, Mödling (Austria), así como Dobruska (República Checa).
No se excluye el cese o la venta de emplazamientos.
- Los costes generales de administración en la central del grupo en Würzburg se reducirán de forma sostenible.
- En conjunto, según el estado actual, unos 1.100 – 1.500 puestos de trabajo se verán afectados por las medidas aprobadas en el grupo empresarial.
Mediante estas medidas se logra una demanda de corrección de valor sin efectos sobre la liquidez que se traducirá en el balance anual de 2013 en un importe del orden de decenas de millones de euros.
Cabe esperar más cargas debido a los ajustes de las estructuras de creación de valor y otras estructuras de costes. Su cuantía vendrá determinada por el resultado de las negociaciones con los comités de empresa que se inician ahora y, por consiguiente, aún no se puede estimar.
“Hoy hemos decidido objetivos a gran escala para KBA. También conllevan recortes dolorosos para los trabajadores. Estas decisiones no han sido fáciles de tomar. Pero, por desgracia, son imprescindibles para garantizar el futuro a largo plazo de nuestra empresa”, subraya BolzaSchünemann.
“En 2015 deberíamos ver los primeros frutos de estos cambios y, como máximo en 2016, deberíamos volver a ser rentables de forma sostenible”.
KBA y Vinfoil desarrollan un dispositivo compacto de láminas en frío
Desde hace algunos años, el módulo de láminas en frío ColdFoil
Infigo SF110 forma parte de la gama de productos de KBA en el offset de pliegos; lo utilizan imprentas de todo el mundo. Ahora, KBA y Vinfoil han desarrollado conjuntamente una versión adelgazada del probado dispositivo de láminas en frío: Micro SF110 GF.
Se trata de una alternativa compacta de fácil manejo para el acabado de láminas en alta calidad, con la que se puede atender la demanda creciente de aplicaciones con acabado brillante, incluso con presupuestos ajustados.
El mercado de láminas brillantes crece. Cada vez más artículos de marca buscan opciones para otorgar
Ahorra espacio: todo el dispositivo, incluida la grúa, está montado encima de los sistemas de entintado de la Rapida 106.
a sus productos un aspecto exclusivo e inconfundible, por ejemplo, mediante el empleo de efectos metálicos. Hoy en día, los acabados mediante láminas en frío se utilizan incluso para laboriosos folletos, a fin de diferenciarlos de lo convencional. En este contexto, las láminas en frío gozan de una importante ventaja respecto del gofrado en caliente, puesto que la producción inline en máquinas offset es más efectiva y rentable. Tienen un mayor rendimiento, resultan rentables incluso para tiradas pequeñas y no se requieren los caros clichés.
Desde hace varios años, el módulo de láminas en frío ColdFoil Infigo SF110 es uno de los modelos preferidos del mercado para láminas offset brillantes. Las imprentas de envases de todo el mundo lo utilizan en sus máquinas offset de pliegos Rapida para obtener acabados de láminas de alta calidad en el proceso inline. Son muchas las imprentas que utilizan el módulo a diario y que producen con un rendimiento máximo de hasta 18.000 pliegos/h, lo que posiblemente sea un récord mundial en esta forma de acabado.
Pero no todas las imprentas que quieren ofrecer acabado de láminas brillantes tienen suficientes pedidos para acabarlos a diario con láminas en frío. Con Micro SF110 GF, KBA ofrece una solución perfecta a estas imprentas. Este nuevo módulo de láminas en frío es una versión más compacta y que además ahorra espacio del ColdFoil Infigo SF110; con un poco menos de automatización, ofrece la misma calidad máxima, robustez y fiabilidad que la solución disponible hasta la fecha. Este Micro SF110 ha sido diseñado para la producción ocasional de acabados de láminas.
Vincent van der Heijden, padre fundador del fabricante Vinfoil: “Evidentemente, utilizamos elementos probados del Infigo en los modelos micro, pero por lo demás hemos desarrollado el Micro desde cero”.
ColdFoil Micro SF110 GF cuenta con un diseño compacto. El bobinado y desbobinado está situado encima de
los cuerpos de impresión. De este modo, el módulo también resulta muy práctico para imprentas más pequeñas con una superficie de producción limitada. No obstante, el Micro SF110 GF puede procesar bobinas con hasta 10.000 metros corrientes de láminas en frío. Y hacerlo con la misma rapidez que la máquina Rapida, es decir, con unos parámetros máximos de rendimiento.
Las Rapida con el ColdFoil micro SF110 GF disponen de una grúa para cambiar las bobinas de láminas llenas y vacías, lo que permite el cambio de láminas sin esfuerzo físico. El control remoto para abrir y cerrar la fijación de los ejes de las láminas hace innecesaria una pasarela de acceso adicional. La accesibilidad entre los sistemas de entintando continúa siendo óptima.
Los ligeros ejes de tensado y fricción, accionados por un servomotor, han sido seleccionados especialmente para el Micro SF110 GF. Son fáciles de manejar. Las imprentas que estén habituadas a los pesados ejes habituales en el sector estarán encantadas con estos ejes ligeros.
Al igual que su hermano mayor ColdFoil Infigo SF110, el módulo Micro SF110 GF ofrece una elevada
calidad constante. Gracias a la servotécnica no se precisan rodillos templadores. La delicada capa metálica de la lámina en frío no entra en contacto con elementos de la máquina ni rodillos y, por consiguiente, no resulta dañada.
Johannes Naumann, jefe de Construcción de KBA de formato medio, celebra el nuevo desarrollo del Micro SF110 GF: “Desde hace años trabajamos conjuntamente con Vinfoil. Los sistemas de láminas en frío satisfacen nuestras expectativas –e incluso las sobrepasan– en cuanto a velocidad y rendimiento”. Naumann cree que el módulo tiene buenas oportunidades de mercado. “KBA tiene una posición muy sólida en el mercado de envases. Con el nuevo sistema compacto podemos ofrecer a nuestros usuarios un verdadero valor añadido: un dispositivo de láminas en frío altamente moderno y potente”. A partir del segundo trimestre de 2014, Micro SF110 GF estará disponible para demostraciones de impresión en una Rapida 106 del centro de clientes de Koenig & Bauer AG.
KODAK SONORA XP, nuevos tamaños y espesores de plancha
Las planchas sin procesado KODAK SONORA XP, que ya tienen una alta demanda entre los impresores de tamaño medio, son ahora más accesibles para impresores comerciales grandes.
Con los nuevos tamaños de plancha más grandes y un espesor de 0,40 mm, las planchas SONORA XP permiten a más impresores cambiar a la producción de planchas sin procesado, lo que genera beneficios medioambientales y económicos sin sacrificar el rendimiento. Las planchas sin procesado KODAK SONORA XP eliminan los productos químicos, la electricidad y los equipos utilizados en el procesado de planchas, proporcionando al mismo tiempo la calidad, productividad y capacidades de impresión de las planchas procesadas habituales.
Las planchas SONORA XP están ahora disponibles en anchuras de hasta 1495 mm y Kodak ampliará a tamaños de planchas más grandes en los próximos meses. En la actualidad, las planchas SONORA XP son las únicas
planchas sin procesado disponibles comercialmente en estos formatos. Los tamaños de plancha VLF, la variedad de espesores—incluido 0,40 mm—y las rápidas velocidades de filmación hacen que las planchas SONORA XP sean ideales para una amplia variedad de soportes y para los impresores comerciales grandes. Al eliminar el procesado, se pueden obtener importantes ventajas en los costes, medio ambiente y control del proceso para los impresores de todos los tamaños, además con las planchas SONORA XP, Kodak ha derribado las barreras que impedían a los impresores adoptar las planchas sin procesado en el pasado. El nuevo tamaño de plancha VLF y el espesor de 0,40 mm son los últimos desarrollos de una cadena—como las velocidades más rápidas de filmación, las tiradas más
largas, el contraste de plancha más oscuro y mayor capacidad de impresión—que han ampliado el alcance de las planchas SONORA XP.
Estas actualizaciones permiten a más impresores que nunca cambiar a las planchas sin procesado
«Más de 2000 clientes ya han adoptado la revolución de las planchas sin procesado iniciada por Kodak. Las planchas sin procesado SONORA XP son el siguiente paso en la evolución de la tecnología de planchas térmicas», afirma Rich Rindo, Director General de la organización de
Marketing Mundial para Artes Gráficas de Kodak. «Los clientes están cambiando de las planchas procesadas tradicionales a las planchas SONORA XP, porque pueden obtener un producto que satisface las necesidades de impresión más exigentes de sus clientes, reduciendo a la vez sus costes operativos totales y la huella medioambiental».
Las planchas SONORA XP no sólo son capaces de satisfacer las necesidades de la producción de impresión comercial sobre pliegos de tamaño pequeño, mediano y grande, sino que también ofrecen un sólido rendimiento de impresión en las rotativas comerciales con secado en frío y caliente, así como en las aplicaciones de packaging en offset e incluso en UV de tirada corta.
Antes de la llegada de las planchas SONORA XP, los impresores comerciales con requisitos más elevados de productividad y capacidad de impresión no podían aprovechar las ventajas de coste y medioambientales derivadas de la tecnología de las planchas sin procesado debido a las necesidades de sus negocios. Esta nueva clase de planchas sin procesado de Kodak ofrece las ventajas medioambientales y económicas de no tener que realizar el procesado de planchas y sigue proporcionando la calidad, productividad y capacidad de impresión comparables con las planchas procesadas tradicionales. Los tamaños más grandes
de planchas SONORA XP responden a las necesidades de más impresores comerciales de tamaño mediano y grande.
Grafiche Esposti, un impresor de Italia que busca combinar la fidelidad del color y las imágenes de alta calidad requeridas por los expositores de sus clientes, ha cambiado recientemente a Kodak para tener una producción de impresión más sostenible y ha invertido en un CTP KODAK MAGNUS VLF y las planchas sin procesado KODAK SONORA XP de 0,40 mm en formatos de hasta dos metros cuadrados, el primero del sector.
«La fidelidad del color tiene que ser perfecta para los expositores y las planchas sin procesado KODAK
SONORA XP garantizan que así sea», afirma Silvano Finelli, propietario del distribuidor de planchas Kodak F.lli Finelli. «No sólo nuestros clientes están satisfechos con la calidad de los resultados, también muchas marcas están muy concienciadas con el medio ambiente, por lo que aprecian el hecho de que sus expositores se impriman usando planchas con un bajo impacto medioambiental».
Para obtener más especificaciones técnicas: www.kodak.com/go/sonora
Kodak presenta los galardones SONORA Plate Green Leaf Awards
Con el nuevo premio SONORA Plate Green Leaf Award, Kodak quiere mostrar su reconocimiento a los clientes que han demostrado esfuerzos excepcionales para reducir su impacto medioambiental mediante una variedad de iniciativas y prácticas adecuadas. Cuatro compañías han sido designadas para recibir este premio en su primera edición.
Todos los ganadores del SONORA Plate Green Leaf Award—
Druckerei Aschenbrenner GmbH, GP Tryk, Alfa-Design y Gruppo
Konig Print—son usuarios de planchas sin procesado KODAK SONORA y todos ellos tienen establecidas sólidas prácticas medioambientales. Estas prácticas incluyen la monitorización de energía y el uso de agua con el fin de encontrar constantemente formas de mejorar la eficiencia.
«Queremos dar la enhorabuena a cada uno de los ganadores que han implementado las iniciativas medioambientales en la compañía para reducir su impacto medioambiental y seguir en búsqueda de la
sostenibilidad», afirma Rich Rindo, Director General de Kodak de Marketing Mundial para Artes Gráficas y Vicepresidente GECF. «La categoría y calidad de las candidaturas que hemos recibido para el premio, demuestran los impresionantes pasos que están dando los impresores en iniciativas medioambientales. Esperamos que el programa siga ampliándose y creciendo en los próximos años, reconociendo a quienes administran procesos para un cambio medioambiental positivo».
Existe un interés en aumento en los temas medioambientales en el sector de la impresión comercial y los clientes están demandando productos que reduzcan su huella medioambiental. Este premio lleva el nombre de las planchas sin procesado KODAK SONORA, conocidas por generar beneficios medioambientales y económicos sin sacrificar el rendimiento ni la calidad. Las planchas SONORA suprimen la necesidad de la procesadora de planchas, que requiere productos químicos, agua y energía al mismo tiempo que genera residuos. Kodak está experimentando un rápido crecimiento en la adopción de las planchas SONORA, con más de 400 clientes nuevos y convertidos. Kodak prevé que en el próximo año, el uso de planchas SONORA podría ser directamente responsable del ahorro de 265 millones de litros de agua.
Los ganadores del premio SONORA Plate Green Leaf
Druckerei Aschenbrenner GmbH, una compañía de impresión comercial austriaca que cambió a las planchas KODAK SONORA XP a finales de 2011 con el fin de crear un proceso de producción altamente sostenible. La compañía ha obtenido múltiples certificaciones de otros fabricantes tales como la Etiqueta Ecológica europea por el papel impreso, la Etiqueta Ecológica austriaca y certificaciones de cadena de custodia de los programas de gestión forestal sostenible FSC y PEFC. Además cuando procede, la compañía utiliza tintas respetuosas con el medio ambiente basadas en aceite de colza.
GP Tryk es una compañía multimedia de servicio integral que opera en los sectores de la impresión y comunicación, con sede en Grenå, Dinamarca. GP Tryk trabaja constantemente para reducir su impacto medioambiental, lo que incluye la implementación del reciclaje interno de agua. Los esfuerzos de GP Tryk
han hecho que esta compañía consiga la prestigiosa Etiqueta ecológica nórdica o Cisne nórdico. Como parte de su compromiso constante para ser más sostenibles, GP Tryk ha cambiado recientemente a las planchas sin procesado KODAK SONORA XP para impresión offset y experimentó inmediatamente una reproducción de color más uniforme, redujo el impacto medioambiental y además ahorró tiempo y dinero.
Alfa-Design, ubicada en Moscú, Rusia, es uno de los operadores de impresión líderes en el país. AlfaDesign utiliza planchas sin procesado KODAK SONORA XP como parte de sus esfuerzos para reducir el consumo de agua y energía. La compañía promueve activamente la sostenibilidad y además, anima a sus clientes a ser responsables medioambientalmente. La compañía es uno de los organizadores de una conferencia titulada «Tecnología verde: su clave para el éxito» y también ha recibido la acreditación de la Rainforest Alliance.
Gruppo Konig Print, con sede en Italia, es una compañía de impresión comercial de servicio integral. La compañía está comprometida con sus esfuerzos de sostenibilidad e incorpora temas de gestión medioambiental en los programas de formación de empleados. La compañía también utiliza planteamientos progresivos para atenuar el cambio climático, como la utilización de crédi-
tos por reducción de emisiones de carbono y la instalación de paneles solares en su planta de Vicenza. Gruppo Konig Print realizó un esfuerzo consciente para invertir en equipamiento en seco, tales como las planchas sin procesado KODAK SONORA XP.
Acerca del SONORA Plate Green Leaf Award
El SONORA Plate Green Leaf Award es un programa que reconoce la excelencia entre los clientes de Kodak que son líderes en iniciativas medioambientales. Los candidatos al premio son valorados siguiendo un conjunto de criterios, tales como las prácticas de gestión para mejorar la eficiencia energética y de agua, la participación en iniciativas sostenibles de la comunidad local y el uso de materiales y consumibles respetuosos on el medio ambiente. Este año, los ganadores fueron elegidos de entre un abanico de candidatos en Europa, nominados por los responsables regionales de cuentas de Kodak. Un comité de jueces de Kodak ha revisado y calificado todas las candidaturas. En 2014, Kodak anunciará los ganadores en los Estados Unidos, Canadá, América Latina y Asia.
kodak.com/go/sonoragreenleaf
Pixartprinting a la conquista de nuevos mercados
Se han abierto cinco nuevas tiendas online en Rumanía, Holanda, Suecia, Rusia y Polonia.
Localización y personalización: la estrategia seguida por Pixartprinting para conquistar nuevos mercados extranjeros se ha traducido en la apertura de 5 nuevas tiendas online en Rumanía, Holanda, Suecia, Rusia y Polonia, lo que suma un total de 11 tiendas virtuales que hablan el idioma de sus respectivos países. «Nos estamos esforzando por implantar estrategias de geo-marketing, llevando a cabo diferentes tácticas que nos permitan adaptarnos a los hábitos de consumo de nuestros clientes individuales», comenta Andrea Pizzola, Director de Ventas y Marketing de Pixartprinting. «Cada país es el reflejo de diversas culturas, hábitos de compra y horarios, pero también de necesidades y normas distintas. Para poder apoyar nuestra expansión en el extranjero es preciso que conozcamos estos países en profundidad, lo que nos permitirá dar respuestas eficaces a sus necesidades específicas».
La misión de Pixartprinting siempre ha sido la de concentrar los esfuerzos en sus clientes y en hacerles la vida más fácil, para lo que es esencial hablar su idioma, tanto literal como metafóricamente. Con este fin, la empresa ha creado tiendas online exclusivas con dominios locales, flujos de trabajo específicos y personal de atención al cliente nativo. Asimismo, en el caso de países bilingües o plurilingües como Bélgica o Suíza, se redirecciona directamente a los clientes al idioma predominante de la región en la que viven a partir de su IP.
Otra gran ventaja es que el escaparate virtual se refresca constantemente siguiendo una estrategia centrada en el propio cliente, para recibir al usuario en un entorno amigable, seguro y cómodo, que además es fácil de navegar y está caracterizado por la máxima transparencia. Esta estrategia se ha puesto a prueba a través de la reciente introducción de Reevoo, un sistema independiente para medir la satisfacción del cliente. En su voluntad de ser pionera, Pixartprinting es la primera empresa W2P (web to print) en el mundo en implantar este sistema para evaluar los productos y servicios que ofrece. Reevoo permite a los usuarios
ver las opiniones de otros clientes: los comentarios los certifica una empresa externa y por esa razón son totalmente fiables. Se puso en marcha recientemente en la tienda italiana y ya ha registrado más de 3200 comentarios, de los cuales el 96 % expresan su satisfacción general. En la actualidad se está implantando en España, Francia, Portugal y Alemania, y gradualmente Reevoo estará disponible en todas las tiendas de Pixartprinting (www.pixartprinting.com). El resultado es una mezcla de diferentes estrategias centradas en la satisfacción del cliente y desarrolladas con una mentalidad internacional. Los escaparates de comercio electrónico que acaban de inaugurarse se unen a las tiendas online que ya existían y que están funcionando en italiano, inglés, francés, español, portugués y alemán: todas ellas muestran tendencias constantes de crecimiento. Pixartprinting es el líder indiscutible en Italia y está consolidando su presencia en los países en los que tradicionalmente le ha ido bien, sobre todo en los países francófonos, que representan un porcentaje estable de la facturación de la empresa, en constante aumento (aproximadamente, el 25 %). También está teniendo mucho éxito en los países en los que ha desembarcado recientemente, incluyendo a España y Portugal, en los que el año pasado se alcanzaron tasas de crecimiento récord. Entre las «nuevas entradas» se han conseguido buenos niveles de rendimiento en Alemania, que constituye un mercado maduro tanto en términos de oferta como de demanda y al que muchos consideran un terreno de juego interesante. «La competencia en este mercado es feroz; a nosotros nos ha motivado y nos ha llevado a implantar estrategias específicas», continúa Andrea Pizzola. «Una vez más, la receta basada en la localización y la personalización ha sido la ganadora». ¿Cuál será el siguiente desafío de Pixartprinting? Conquistar Rumanía, Holanda, Suecia, Rusia y Polonia, donde de nuevo el triunfo de la empresa residirá en proporcionar servicios completos y fiables de calidad, diseñados para hacer más fácil la vida de sus clientes.
El curado UV de tintas y barnices está experimentando un importante cambio evolutivo y la tecnología emergente de las lámparas UV de baja energía representa el avance más significativo desde hace muchos años. Flint Group, a la vanguardia del desarrollo tecnológico de tintas y barnices, anuncia hoy el lanzamiento del magnífico sistema de tintas y bar-
Flint lanza la nueva generación de tintas y barnices altamente reactivos de curado UV
nices de curado UV de baja energía Ultraking® XCURA! Flint Group, en colaboración con los principales fabricantes de lámparas y de maquinaria, ha desarrollado y lanza ahora una gama completa de tintas y barnices altamente reactivos bajo el nombre Ultraking® XCURA. Una de las principales características de XCURA viene dada por la posibilidad de uso para la impresión de determinados soportes no porosos así como de soportes estándar estucados y no estucados – un producto ganador para impresores que necesitan calidad y flexibilidad en plazos ajustados. Los productos XCURA tienen una elevada intensidad, muestran una excelente estabilidad tinta/agua y requieren menores niveles de energía para su funcionamiento. También cumplen con la norma ISO 2846-1 y son adecuados para la impresión según el estándar ISO 12647-2.
De la nueva tecnología de lámparas de baja energía se derivan considerables ventajas ecológicas, en particular que las lámparas filtran o eliminan las longitudes de onda inferiores a 290 nm. Por consiguiente no existe creación de ozono y la necesidad de un sistema de extracción se elimina por completo. Además, gracias al diseño y tecnología de la lámpara, el calor está controlado.
Rod Balmer, director global de investigación y desarrollo de producto, explica algunos de los retos en el desarrollo de tintas y barnices para funcionar bajo estos nuevos parámetros: “Estas tintas están formuladas utilizando una selección de fotoiniciadores que absorben en la zona alta del espectro y están optimizadas para el curado de alta velocidad. Son tintas altamente reactivas, no siendo necesaria la utilización de múltiples lámparas UV y reduciéndose así los costes de funcionamiento de la impresora.”
Richard Wilson, director de gestión de producto UV, cree que XCURA será atractivo en el caso de entregas rápidas donde los impresores pueden ahorrar costes de energía mediante la eliminación de secado por infrarrojos y secado con aire caliente de los barnices acrílicos, manipulando en cuestión de minutos, ahorrando en los trabajos en curso y mejorando los tiempos de entrega.
fecto en máquinas Komori equipadas con el sistema de secado H-UV, las tintas de la serie KHS se han formulado especialmente y se han verificado en estrecha colaboración con este fabricante.
En comparación con las tintas offset convencionales basadas en aceites, las impresiones realizadas con las nuevas tintas UV presentan una mayor resistencia mecánica, menos “carboning” y un tiempo de secado mucho menor sobre papel/cartón estucado y no estucado.
Las tintas destinadas a soportes no absorbentes poseen propiedades de adherencia excelentes sobre diversos materiales plásticos, por ejemplo PE, PS, PVC y PP. Los tratamientos posteriores a la impresión, como la laminación y el estampado en caliente, son posibles sin limitaciones de Además de la cuatricomía, la gama NewV HS/KHS incluye versiones resistentes a la luz, colores PANTONE básicos, colores especiales, tintas metálicas y tintas fluorescentes.
Exaya, los productos más rápidos de Exaprint
La imprenta líder en España dedicada al 100% a los profesionales de las Artes Gráficas sigue innovando y ofreciendo la mejor calidad a sus clientes. En fechas como las navideñas los profesionales necesitan velocidad en sus trabajos y Exaprint tiene desde hace tiempo la mejor solución: Exaya.
Como alternativa a la impresión con tintas convencionales, las máquinas incorporan cada vez con más frecuencia lámparas UV dopadas con hierro para impresiones UV sin ozono sobre artículos comerciales y envases.
hubergroup, uno de los mayores proveedores de tintas UV, ha desarrollado dos nuevas series de tintas offset UV para este uso particular, identificadas con los códigos HS y KHS. De forma inmediata se lanzan al mercado las tintas NewV set para soportes absorbentes y las tintas NewV poly para soportes no absorbentes (por ej. etiquetas in-mold).
Estas dos nuevas series de tintas offset UV se han diseñado para máquinas que utilizan los sistemas de secado por lámpara de mercurio dopada con hierro ofrecidos actualmente por uno de los principales fabricantes de máquinas de imprimir. Para conseguir un rendimiento per-
Los productos Exaya tienen otra prioridad y siempre que se envíen los archivos antes de las 9 de la mañana esos productos serán producidos durante el día y entregados al día siguiente antes de las dos del mediodía. De esta manera, en dos días los clientes tienen garantizada la impresión y la entrega.
Los productos más exitosos de la gama de Exaprint como las tarjetas de visita, los flyers y desplegables, pósters, calendarios, roll’ups pueden acogerse al Exaya. Para seleccionar esta opción de prioridad solo hay que marcarlo en el momento de hacer la selección del producto y ya entra dentro del flujo prioritario.
Exaprint reembolsa el 100% de la tarifa del pedido, en caso de no llegar a tiempo. La imprenta líder además, tiene hasta el próximo 31 de enero, distintos productos en promoción como postales de navidad, calendarios, sobres. Toda la información en www.exaprint.es donde existen más de 15 mil referencias distintas y 300 mil tarifas.
hubergroup lanza nuevas series de tintas UV para lámparas UV dopadas con hierro
Truyol Digital revoluciona el mercado con los acabados 3D
El impresor digital de Alcorcón incorpora una solución de barnizado digital 2D y 3D, suministrada por OMC sae, a las opciones de acabado que ofrece a sus clientes.
Truyol Digital es una de las empresas dedicadas a la impresión digital más importantes de España. La compañía, fundada en 1983, está situada en el polígono Urtinsa de la localidad de Alcorcón, en el extrarradio de Madrid. Los más de cuarenta profesionales que trabajan en Truyol están especializados en la impresión digital, en todo tipo de formatos y soportes, destinada a profesionales.
“Ya contamos con equipos de barnizado similares en gran formato pero no es la solución adecuada para tiradas flexibles y tamaños más pequeños”, explica Joaquín Truyol, gerente de Truyol Digital. “También teníamos una solución que empleábamos para hacer acabados con relieve o impresiones en Braille, pero no era práctico trabajarlo”. Los responsables de la compañía llevaban ya varios años sopesando la oportunidad de equiparse con algún sistema de barnizado
digital. Tras estudiar diferentes alternativas, tomaron la decisión de adquirir a través de OMC sae la MGI Jetvarnish 3D. “Es el equipo que más nos ha llamado la atención en los últimos años”, explica Joaquín Truyol.
“Este equipo es un complemento más a las posibilidades que ofrecemos. Nuestra idea es ir sumando opciones tanto de impresión como de acabados que nos permite ofrecer un montón de productos singulares”, comenta Joaquín Truyol.
La MGI JETvarnish 3D se instaló a final del verano. “Al estar habituados a equipamiento digital la integración del equipo en Truyol se ha realizado de una forma completamente natural”, explica Enrique Rodríguez García, Director General de OMC, sae.
“Está máquina nos permite aplicar barnizado selectivo y acabados en 3D sobre cualquiera de los soportes que producimos en nuestros equipos de
impresión digital. Tanto en nuestros equipos Xerox de tóner como en las HP Indigo”, cuenta Joaquín Truyol. “Además estamos ofreciendo servicio de barnizado con la MGI JETvarnish 3D para terceros, aunque aún en muy pequeña escala”.
La facilidad para poder atender de manera eficaz y ágil tiradas muy cortas y muy flexibles es fundamental en el desarrollo de negocio de Truyol y en la capacidad de mantener el nivel de calidad en el trato con sus clientes. Para Truyol Digital es fundamental contar con el equipo de acabado en planta ya que el servicio de la empresa tiene, como distintivo destacado, que la mayoría de los trabajos se producen en el día y, en la mayoría de las ocasiones, y se entregan en un plazo inferior a 24 horas en la península y 48h en las Islas Baleares.
En un momento en que la crisis está mermando el tamaño y resulta-
dos de la industria gráfica, Truyol es una destacable excepción con un crecimiento de un 15% anual. En palabras de su gerente: “llevamos tres años de crecimiento continuado después de una caída aproximada del 30% en la facturación”.
“Con este equipo de barnizado y otras soluciones de troquelado podemos hacer cosas que con el momento económico actual son inviables con otro tipo de procesos. Cuando éramos ricos se podía pedir, por ejemplo, 300 euros por aplicar un acabado de barnizado en un trabajo, y el cliente lo pagaba sin problema. Ahora, el cliente te va a decir que no. Con las tiradas y presupuestos que se manejan ahora esto es inviable con procesos más tradicionales. La barnizadora inkjet UV MGI JETvarnish 3D permite adecuar la producción y el coste de una forma mucho más eficiente y ajustada. Así, el cliente que quiere algo especial, que los hay, tiene opciones para poder tenerlo en línea con sus presupuestos actuales”, cuenta Joaquín Truyol.
Este equipo va a facilitar que muchos de los clientes de la empresa puedan ofrecer un servicio con mucho valor añadido sin incrementar sus costes de una forma desmesurada. “Ahora nuestros clientes podrán ofrecer acabados de muy alta calidad y gran valor añadido a unos precios muy asequibles”, dice Joaquín Truyol. En línea con la filosofía de la compañía: “vender producto de valor añadido, que anteriormente era un producto caro, haciéndolo rentable para que los clientes de mis clientes puedan contar con soluciones atractivas y asequibles”.
“Fue en Graphispag Digital 2013 dónde presentamos y lanzamos, oficialmente, la nueva Jetvarnish 3D a nivel nacional. Durante la Feria pudimos comprobar “in-situ” la excelente aceptación e interés que generaba su acabado combinado 2D y 3D en una sola pasada. Muchos fueron los impresores, diseñadores gráficos… que nos consultaban dónde poder encargar o realizar acabados de alto valor añadido como los vistos en las diferentes demostraciones llevadas a cabo durante el evento” comenta Michel Madoz, Director de Marketing de OMC, sae.
“Para poder ofrecer soluciones innovadores que mejoren la competiti-
vidad y posibilidades de supervivencia es necesario continuar buscando opciones que permitan una diferenciación en cuando a producto junto con la optimización de costes”, indica Michel Madoz.
“Al final, si tu ofreces servicio, seriedad en el trabajo, variedad de productos que aportan valor añadido, que aporten un beneficio al cliente, e intentas facilitar las cosas a los clientes; encuentras tu espacio en el mercado”, concluye Joaquín Truyol.
Con el sistema JETvarnish 3D, el barnizado UV con reservas adquiere una nueva dimensión, gracias a un mayor rendimiento en los trabajos de barnizado UV e increíbles efectos 3D con volumen.
Ideal para operaciones con máquinas de impresión offset o digital de hasta 52×105 cm., brindando a los
impresores la posibilidad de ofrecer verdaderos servicios de valor añadido. MGI JETVarnish 3D tiene un arranque muy rápido ya que no utiliza planchas, ni tramas ni genera desperdicio, y produce hasta 3.000 hojas B2 por hora (barnizado UV con reserva), aceptando una amplia gama de soportes, permitiendo barnizar, en el mismo documento y en una sola pasada, con acabado brillante, ultra brillante o satín; y relieve 3D con grosores de barnizado de 3 a 100 micrones, en función de las áreas definidas por el usuario.
“En tiradas cortas y ultracortas la JETvarnish 3D de MGI permite aplicar barnizado UV a unos costes muy competitivos”, reafirma Enrique Rodriguez García, Director General de OMC, sae
HP amplía la sostenibilidad medioambiental con HP Indigo
Los avances experimentados en el destintado y en los envases reciclables refuerzan el compromiso de HP con la responsabilidad medioambiental.
HP ha anunciado una serie de avances que permiten reducir el impacto medioambiental de las impresiones digitales con HP Indigo. Entre estas novedades se incluyen:
- Nuevos ensayos que demuestran, de manera concluyente, el destintado de las impresiones de HP Indigo en una configuración típica de una planta de destintado de papel para artes gráficas.
- Envases totalmente reciclables para los cartuchos de tinta.
- Ampliación de su programa de reciclaje de consumibles.
- Reducción de la huella de carbono de la tecnología HP Indigo.
Gracias a estos avances, la tecnología HP Indigo demuestra una vez más su liderazgo y compromiso con la responsabilidad medioambiental en el sector de la impresión.
El destintado de las impresiones de HP Indigo queda demostrado de
manera concluyente gracias a las últimas pruebas de destintado.
Las impresiones de HP Indigo son absolutamente reciclables y pueden someterse a los procedimientos de reciclaje habituales. El destintado, proceso que consiste en la eliminación de la tinta presente en las fibras de papel, constituye uno de los elementos clave del proceso de reciclaje de papel, cuyo objetivo es permitir la producción de papeles reciclados para artes gráficas.
A lo largo de los últimos años, HP ha colaborado con varios expertos del sector, así como académicos, en el ámbito del destintado a fin de recabar datos de destintado a escala de laboratorio, experimental y real que corroboren que las impresiones de HP Indigo pueden destintarse en una configuración típica de una planta de destintado de papel para artes gráficas.
En junio de 2013, Voith Paper, un
proveedor líder de equipos de destintado, y el departamento dedicado a las tecnologías relacionadas con el papel de PMV Darmstadt, un instituto técnico alemán líder en el sector, realizaron dos ensayos piloto con el 5% y el 10% de la alimentación HP Indigo. El estudio reveló que incluso con el 10% de la alimentación HP Indigo, la pasta de papel producida en los ensayos era adecuada para conseguir papel reciclado para artes gráficas estándar y de mayor calidad.
Los ensayos se llevaron a cabo en el centro tecnológico de sistemas de fibra de Voith Paper en Ravensburg, Alemania, en un equipo casi equivalente a una planta de destintado, lo que permitió obtener una simulación realista de una planta de destintado estándar de papel para artes gráficas, e incluso se utilizó el desfibrado de tambor, dos flotaciones y un equipo de dispersión. Uno de los elementos
más relevantes del ensayo consistió en la utilización de la energía típica del equipo de dispersión utilizado en plantas de destintado industrial. Próximamente, se publicará un informe pormenorizado del ensayo piloto llevado a cabo.
“Estos ensayos llevados a cabo en una planta piloto han demostrado, de manera convincente, la capacidad de destintar las impresiones de HP Indigo mediante procesos de destintado estándar de dos bucles”, comenta Jürgen Dockal, ingeniero de desarrollo de productos en el centro tecnológico de sistemas de fibra de Voith Paper, ubicado en la ciudad alemana de Ravensburg. “Es posible utilizar un equipo contrastado, así como la química de destintado estándar, de forma que los parámetros de producción de brillo, el contenido de ceniza y el rendimiento no se vean afectados por la presencia de hasta un 10% de impresiones líquidas electrográficas”.
PMV-Darmstadt ha progresado de forma significativa en el desarrollo de una prueba de dos bucles a escala de laboratorio en correlación con el ensayo piloto de Voith Paper.
Dichos resultados complementan los dos ensayos de destintado efectuados con anterioridad a escala real en colaboración con Arjowiggins Graphic en su planta de destintado de Greenfield de tres bucles ubicada en Chateau-Thierry, Francia, en noviembre de 2011 y octubre de 2012. En los ensayos a escala real, se agregó un 5% de impresiones líquidas electrográficas al abastecimiento habitual de la planta. En ambos casos, se produjo pasta de papel destintada de alta calidad sin repercutir en los parámetros operativos ni en el rendimiento de los procesos llevados a cabo en la planta.
“Los resultados de los ensayos piloto revelan que el papel impreso mediante las prensas digitales HP Indigo es compatible con las plantas de destintado típicas del sector de las artes gráficas, incluso en niveles superiores a los que probablemente podrían encontrarse", comenta Yogev Barak, Director del Departamento de Gestión Ordinaria de la Compañía, división Indigo de HP. “Junto con los resultados de los ensayos de la planta de destintado de Arjowiggins, estos
últimos resultados revelan que los usuarios de HP Indigo pueden seguir confiando en que las impresiones de HP Indigo se pueden reciclar a fin de producir papel para artes gráficas de alta calidad".
Nuevos envases reciclables para los cartuchos de tinta
Como parte del compromiso constante de HP con la sostenibilidad medioambiental, HP Indigo ha presentado envases mejorados de cartuchos de tinta para las prensas digitales de la serie HP Indigo 6000 y 7000. La nueva bandeja de protección está fabricada con pasta de papel moldeada totalmente reciclada y es 100% reciclable. Por tanto, ahora los usuarios también podrán desechar la bandeja de protección junto con el envase de cartón en el que se comercializan los cartuchos de tinta.
Programa ampliado de recogida y reciclado de consumibles
HP ofrece servicios de recogida gratuitos de consumibles HP Indigo para clientes en más de 17 países de todo el mundo. Actualmente, el programa se ha ampliado para incluir la base del desarrollador binario de tinta (BID) de la serie cuatro y el rodillo BID utilizados en las prensas digitales HP Indigo 10000, 20000 y 30000.
HP prosigue con su programa destinado a compensar las emisiones de carbono asociadas con la fabricación e integración de la nueva generación de prensas digitales HP Indigo. En el marco de la iniciativa Good Energy Initiative, HP Indigo respalda aquellos proyectos públicos o comunitarios que compensen la contribución neta de emisiones de carbono del proceso de fabricación. Como consecuencia, todas las prensas HP Indigo de las series tres están fabricadas sin carbono.
Geert Rongen, nuevo Consejero Delegado de Canon en España y Portugal
digital y que estarán disponibles a partir del 1 de noviembre.
Además JCDecaux instalarán una serie de videowalls de gran tamaño en ubicaciones de alto tránsito de pasajeros en las estaciones de Nuevos Ministerios, Avenida América y Príncipe Pío que salieron al mercado a partir del 1 de septiembre.
Por último se ha destacado la renovación de Canal Metro, un medio que ha evolucionado en su contenido emisión con una mayor actualización informativa y siendo un canal más abierto a nivel publicitario, con productos como el Branded Content que permite a la marca integrarse en el contenido.
Canon, líder en soluciones de imagen, ha anunciado el nombramiento de Geert Rongen como Consejero Delegado de España y Portugal, el cual se hizo efectivo el pasado 1 de octubre de 2013.
Geert Rongen, posee una amplia trayectoria en el ámbito de la dirección empresarial, ha desarrollado su carrera profesional en Océ durante 31 años, durante los cuales ha ocupado puestos de Dirección en diferentes áreas, como Servicios, Marketing y Operaciones, así como en diferentes países, Holanda, Singapur, Italia y España. En el momento de su nombramiento, Geert Rongen ocupaba la Dirección General de Océ Iberia.
Una vez terminado el proceso de compra de Océ por parte de Canon y finalizado el periodo de integración, Geert Rongen liderará una empresa innovadora y uno de los principales proveedores mundiales de soluciones de imagen para consumidores y empresas. Desde su nuevo puesto como Consejero Delegado de Canon España y Portugal, Geert Rongen afianzará el desarrollo de la compañía: “Ahora tenemos una gama de productos y soluciones más amplia y una red de distribución más extensa. Estoy seguro de que esto fortalecerá aún más a nuestros distribuidores y beneficiará a nuestros clientes”.
JCDecaux convierte Sol en la primera estación 100% digital
JCDecaux, ha presentado al mercado su oferta comercial que se caracteriza por una visión global de Metro como producto publicitario y donde destaca la transformación de la estación de Sol, que pasará a ser la primera estación íntegramente digital a nivel nacional.
JCDecaux ha planteado a Metro como un producto único capaz de cubrir todas las necesidades de comunicación de una marca.
Destaca la importante apuesta digital representada por la estación de Sol que pasará a ser 100% digital gracias a la instalación de 68 pantallas doble cara de Digital Signage que le convertirán en un referente mundial de la cartelería
Las imprentas profesionales afrontan un futuro destinado a la integración de sistemas y soluciones de impresión digital que les permitan afrontar la reducción de las tiradas, la inmediatez de entrega de los trabajos, y las necesidades de personalización de texto e imagen que demandan los clientes.
Konica Minolta, especializada en el diseño y fabricación de sistemas de impresión avanzados y en servicios de gestión documental, ha celebrado junto a Antalis una jornada de análisis del sector de la impresión y su adaptación al mundo digital.
En este evento, ambas empresas se han centrado en el futuro de la impresión profesional, y han señalado que éste pasa por la adaptación a las nuevas tendencias digitales, “para responder a las necesidades de inmediatez y personalización actuales, hay que incluir tecnologías y aplicaciones digitales dentro de cualquier proceso de producción”, comenta David Izquierdo, jefe de producto de Konica Minolta.
Konica Minolta cuenta con un amplio porfolio de soluciones de producción digitales, entre las que se encuentra su sistema de Impresión de Dato Variable. Este proceso de impresión digital permite a los profesionales del sector dar un valor añadido en sus servicios, permitiendo a sus clientes personalizar cada trabajo con una amplia variación de elementos, sin incurrir en altos costes. Junto a esta solución destacan también las soluciones Web to Print, en tien-
La impresión digital marca el futuro
NOTICIAS
das públicas y privadas, o la Consultoría de Color para mejorar la gestión de los parques de impresión y aumentar su capacidad productiva.
Las soluciones avanzadas de impresión de Konica Minolta se complementan con los soportes de alta calidad para impresión digital de Antalis, que permiten una amplia gama de acabados.
Para finalizar el encuentro, Konica Minolta organizó una serie de talleres sobre las temáticas presentadas durante el evento: Dato Variable; Web to Print y automatización y flujos de trabajo; y Soportes; donde los asistentes pudieron hablar de sus necesidades y dar su punto de vista sobre el negocio en la actualidad y el futuro.
cada paso en la impresión de producción sea lo más sostenible posible permitirá a las compañías contar con RICOH como socio idóneo para adaptarse a este Real Decreto”.
El Programa de Optimización de la Sostenibilidad de RICOH consta de cinco fases: el análisis de las emisiones generadas, la creación de un diseño optimizado, la implementación del nuevo modelo, la supervisión continúa y la neutralización de las emisiones restantes.
RICOH también aplica este programa en sus patrocinios. Competiciones como el ATP World Tour de tenis o el RICOH British Open femenino de golf ya se benefician de unos servicios documentales neutros en emisiones de CO2 gracias a la participación de RICOH.
Screen Europe presenta la gama Truepress en Ipex 2014
Siguiendo el mismo objetivo, el Ministerio de Medio Ambiente ha anunciado que publicará un Real Decreto para regular la Huella de Carbono y fomentar la reducción del CO2
La lucha contra el cambio climático, el uso eficiente y sostenible de los recursos naturales y el ahorro energético son objetivos esenciales de RICOH, compañía líder en equipos para oficinas y soluciones y servicios de consultoría. Entre los servicios ofrecidos a sus clientes en esta dirección, el Programa de Optimización de la Sostenibilidad de RICOH es uno de los más exitosos y tangibles a nivel de resultados, ha recibido importantes reconocimientos a escala europea y ha sido certificado por el British Standards Institute. Según el Informe de Sostenibilidad 2013, que acaba de ser publicado por la compañía, los clientes que aplicaron el Programa de Optimización de la Sostenibilidad de RICOH redujeron en un 36% sus emisiones de CO2 gracias a la reducción del 50% del consumo de electricidad y entre el 20 y el 30% del consumo del papel.
La efectividad de este programa, con el que RICOH contribuye a reducir la huella de carbono y el coste total de operación del sistema de gestión documental de sus clientes, adquiere ahora una especial relevancia. Recientemente, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de su Oficina Española de Cambio Climático, ha anunciado que publicará un Real Decreto para regular el cálculo, reducción y compensación de la Huella de Carbono y fomentar la reducción del CO2 en las compañías españolas. Esta decisión se alinea con el enfoque, pionero en Europa, que RICOH defiende y transmite a través su Programa de Optimización de la Sostenibilidad.
Eduard Farga, Director de Marketing y Desarrollo de Negocios de RICOH España, declara: “Celebramos este anuncio del Ministerio de Medio Ambiente, ya que está en consonancia con nuestro fuerte compromiso para reducir el impacto medioambiental de las acciones de nuestro negocio y el de nuestros clientes. Desde RICOH, estamos orgullosos de marcar el rumbo hacia un mundo más libre de emisiones de CO2. Nuestro enfoque dedicado a hacer que
Screen Europe presentará varios productos de la serie Truepress Jet de impresión de inyección de tinta digital continua en Ipex 2014. La confianza que la empresa deposita en Ipex vuelve a poner de manifiesto el gran interés que la feria londinense despierta en todos los ámbitos del sector de la impresión y la oportunidad que ofrece a los fabricantes de acceder al mercado internacional.
«Ipex es el único gran acontecimiento del mundo de la impresión de 2014. Promete ser un importante escaparate para Screen y nuestras soluciones y aplicaciones Truepress Jet de impresión de inyección de tinta continua», afirma Brian Filler, presidente de Screen Europe.
«La feria siempre atrae a empresas de impresión de primera línea procedentes de todo el mundo, y ya hemos despertado un interés considerable en Oriente Próximo, África y Australia. El mes de marzo es el momento perfecto. La celebración de Ipex en Londres inaugura de manera inmejorable el año fiscal, en un momento en el que está volviendo la confianza en el sector y la economía mundial presenta indicios de recuperación. Ipex será perfecta para las empresas que estén planificando o haciendo sus inversiones en tecnología de impresión bajo demanda para el año 2014».
Trevor Crawford, director de eventos de Ipex 2014,
El Programa de Optimización de la Sostenibilidad de RICOH reduce en un 36% las emisiones de CO2 de las compañíasBrian Filler, Presidente de Screen Europe.
NOTICIAS
comenta: «El plantel de Ipex 2014 mejora cada día y estamos encantados con la incorporación de Screen Europe. Su tecnología Truepress Jet de inyección de tinta ofrece una instantánea de la oferta de impresión digital de primera clase que podrá verse en London ExCel el año que viene. A solo cinco meses de su celebración, Ipex se está perfilando rápidamente como el evento del sector de la impresión más relevante del año para los proveedores internacionales que desean ver crecer su empresa y comunicarse con el sector».
Epson presenta un nuevo soporte tipo lienzo de su gama SignatureWorthy
índice de blancura de 95 CIE y a su tinta en azul frío.
- Alta calidad.
- No utiliza agente blanqueador óptico, lo que reduce el amarilleamiento a lo largo del tiempo.
- Se suministra en rollos de 432mm x 12,2m; 610mm x 12,2m; y 1118mm x 12,2m.
- pH neutro.
- Polialgodón con trama 2:1.
- Resistente a la tensión.
- Textura suave.
Xerox nombra a Diego Hervás
nuevo Presidente de la División de Canal para Europa
Epson presenta un nuevo soporte tipo lienzo de su gama SignatureWorthy.
Epson, líder global en impresión, tratamiento de imágenes e innovación, ha ampliado su gama SignatureWorthy con la incorporación de su lienzo más brillante con una tinta de tonalidad fría1 y sin utilizar ningún agente blanqueador óptico (OBA). El Exhibition Canvas Natural Satin ha sido diseñado para trabajos de gran calidad, como retratos y obras de arte. Al no utilizar agentes blanqueadores, el amarilleamiento de las obras a lo largo del tiempo se reduce al mínimo, y mantienen el mismo aspecto que el día en que se expusieron.
Fabricado en polialgodón de gran calidad con trama 2:1, el lienzo tiene una textura suave con pH neutro. Es muy resistente a la tensión en bastidores porque las esquinas son resistentes al agrietamiento, lo que significa que se consiguen fácilmente resultados de gran valor y calidad.
Magí Besolí, responsable de producto de Epson Ibérica, comenta: "Este lienzo de gran calidad y pH neutro está disponible en tres anchos: en rollos de 432, 610 y 1118mm y 12,2m de longitud; lo que lo convierte en una opción flexible para imprentas y artistas que quieran reproducir obras de arte y fotografías llamativas, permitiéndoles sobreimpresionar su nombre".
El Exhibition Natural Satin Canvas estará disponible en 2014. Principales características:
- Diseñado para su uso con UltraChrome HDR y UltraChrome K3 con tintas de color magenta vivo.
- Compatible con las impresoras SP4900, SP7900, SP9900, SP7890, SP9890 y SP11880 de Epson.
- Perfecto para reproducción de fotografías debido a su
Xerox ha anunciado el nombramiento de Diego Hervás como nuevo Presidente de la División de Canal para Europa, (European Channels Group, ECG). Desde este cargo tendrá la responsabilidad de continuar mejorando la implementación de un modelo de negocio eficiente y efectivo para satisfacer las necesidades de los partners de Xerox.
Diego Hervás comenzó a trabajar en Xerox hace 25 años, desempeñando durante su trayectoria en la compañía diferentes cargos de responsabilidad. De forma previa a este nombramiento, Diego Hervás ha sido, durante casi dos años Vicepresidente Senior del Área de Comunicaciones Gráficas en Europa. Anteriormente, fue Director General de la filial española durante varios años.
“Desde que comencé a trabajar en Xerox, la empresa nunca ha dejado de ofrecerme oportunidades y retos que han permitido desarrollar mi carrera profesional y personal”, afirma Hervás. “El poder seguir en una empresa cuya filosofía se basa en la retención del talento y en el respeto a las personas es un auténtico privilegio, sobre todo desde el área de Canal, por el que Xerox continúa apostando para ayudar a las organizaciones a centrarse en lo que realmente les importa, es decir, la obtención de beneficios”, concluye.
Diego Hervás nació en Barcelona en 1967. Cursó estudios de Ingeniería de Telecomunicaciones y ha completado su formación en el IESE así como en el INSEAD, entre otros cursos de formación.
Nuevas soluciones y servicios de Spandex
Spandex fue fundada hace más de 30 años como una empresa familiar. La empresa inglesa Spandex plc se estableció en España en 1988 y ayudó a crear la moderna industria de rotulación, pasando de suministrar componentes de aluminio para la fabricación de rótulos en 1976, al suministro de soluciones completas para la rotulación, impresión digital y sistemas modulares de señalización, presentando continuamente a sus clientes lo último en nuevos materiales, accesorios y maquinaria.
Conversamos con Matthias Grimm, Director General de Spandex, acerca del perfil actual de la Compañía y de los nuevos servicios creados por Spandex.
"Desde 1976 nos dedicamos a aportar soluciones completas e innovadoras para los profesionales de la rotulación, de la impresión digital y de los grafismos especiales.
En 1988, Spandex se convirtió en la primera compañía en vender vinilo autoadhesivo de colores por metro, lo que continuamos haciendo. Hoy seguimos innovando al presentar nuestro servicios de venta de materiales por metro con entrega el día siguiente para toda España Continental
Con más de 25.000 productos en stock de las marcas líderes de la industria como ImagePerfect, Avery, 3M, MACtac y Orafol y más de 27.000 clientes en 15 países, realizamos más de 1.2 millones de envíos anuales. Para ello contamos con más de 650 empleados en Europa, de los cuales más de 400 están asignados a las áreas de atención al cliente y soporte técnico.
Distribuimos toda una gama de materiales para la rotulación y la impresión digital y nuestra propia marca ImagePerfectTM que a lo largo de los últimos veinte años se ha establecido como una marca de muy alto rendimiento y calidad.
Somos una empresa involucrada con el cliente, brindando calidad de servicio, proporcionando soluciones y
Matthias Grimm, Director General de Spandex España
Matthias Grimm se incorporó a Spandex en el mes de mayo de 2013 como director general para España. Matthias habla inglés, francés, alemán y español con fluidez. Antes de unirse a Spandex, Matthias fue director general de Igepa Adoc SA en Suiza, donde permaneció durante cinco años. Comenzó su carrera en la industria de la rotulación y de la impresión digital en las empresas Fasson y Lüscher Maschinenbau en Suiza. A partir de entonces, ha ganado años de experiencia en el mercado de la rotulación e impresión digital. Además, fundó y dirigió su propio negocio de distribución de productos Roland y Orafol en Sudamérica durante casi 20 años.
vías para optimizar el negocio. Spandex es una empresa flexible e interesada en satisfacer de manera ágil las necesidades de sus clientes. Spandex, proveedor integral de marcas líderes, ofrece una oferta de
materiales con entrega inmediata y con garantía de producto. Nuestra marca ImagePerfect es sinónimo de soporte, apoyo y garantía sobre resultados.
Ofrecemos soporte personalizado
a más de 2.000 profesionales del mercado de la rotulación, de la impresión digital y de la comunicación visual, valorando la lealtad de nuestros clientes ofreciéndoles servicios y condiciones personalizadas y pudiendo ampliar su oferta de servicios, con propuestas creativas a base de materiales de calidad que ofrecemos para los mercados de rápido crecimiento."
Spandex introduce un nuevo servicio "Digital por Metro" con entrega al
Spandex, proveedor integral de soluciones innovadoras para la industria de la impresión digital y la rotulación, se complace en presentar en el mercado español su nuevo servicio
Un almacén inteligente completamente informatizado permite realizar las entregas con la máxima flexibilidad, rapidez y seguridad.
día siguiente"Digital por Metro". Esta nueva iniciativa permite a sus clientes de toda España adquirir exactamente la cantidad de material que necesitan para realizar sus trabajos y recibir el pedido al día siguiente, optimizando la compra de material digital para aquellos trabajos de circulación rápida. La gama cuidadosamente seleccionada de materiales digitales de marcas líderes como ImagePerfectTM,
Avery y 3M satisface una gran variedad de aplicaciones y se encuentra ahora disponible para la venta por metro. Con el servicio "Digital por Metro", los clientes pueden realizar pedidos a partir de un metro de material dentro de una gama que incluye vinilos autoadhesivos, películas microperforadas para cristales, lienzos, gráficas textiles, así como materiales para pancartas y expositores.
“Spandex sigue innovando al presentar nuestro servicio de venta de materiales digitales por metro con entrega al día siguiente para toda España” comenta Matthias Grimm, director general de Spandex España. Continúa Grimm: "Digital por Metro" de Spandex ofrece a los profesionales de la impresión y la rotulación la flexibilidad de comprar lo que necesiten, cuando lo necesiten, entregado al día siguiente por un proveedor de confianza, con todas las garantías y el servicio postventa que cabe esperar de un proveedor internacional de marcas líderes."
El servicio "Digital por Metro" de Spandex permite a nuestros clientes mejorar su flujo de efectivo y al mismo tiempo responder con rapidez y de forma competitiva a las demandas del cliente final
Los productos son embalados individualmente para garantizar una protección óptima del material. La entrega al día siguiente está garantizada en toda la península ibérica. Grimm añade: "La difícil situación del mercado en España hace que resulte vital para los profesionales de la impresión conservar el efectivo y minimizar el inventario de material, pero conservando al mismo tiempo la capacidad de responder con rapidez y flexibilidad a las solicitudes de los clientes. Cuando a los impresores se les ofrece proyectos creativos que exigen materiales más inusuales, necesitan estar a la altura de estas oportunidades sin experimentar el temor a quedarse con rollos de material excedente.
El servicio "Digital por Metro" de Spandex permite a nuestros clientes mejorar su flujo de efectivo y al mismo tiempo responder con rapidez y de forma competitiva a las demandas del cliente final."
Más información en www.spandex.es
FESPA amplía el equipo directivo con dos nuevos cargos Senior
FESPA amplía su equipo directivo con la adición de dos ejecutivos senior experimentados.
Neil Felton asume el cargo de Director Ejecutivo, con lo que pasa a ser el responsable de la dirección general de todas las actividades de la organización, incluidas las ferias mundiales y la cartera de eventos, la interacción con las 37 asociaciones nacionales de FESPA y la dirección de la misión Profit for Purpose de FESPA.
Neil seguirá encargándose de la dirección estratégica de la cartera de mercados en vías de desarrollo de FESPA, incluidos eventos establecidos en México, Brasil y Eurasia, además de FESPA África, que arranca en Johannesburgo, Sudáfrica, en julio de 2014.
Roz McGuinness llega a FESPA como Directora de División, cargo desde el que se encargará de las ferias europeas líderes del mercado de
FESPA -incluido el evento estrella de "pantalla + digital + textil", la edición FESPA Digital y el recién estrenado European Sign Expo. Entre las responsabilidades de Roz también figurarán los eventos asiáticos de FESPA. Roz supervisará todos los aspectos de esos eventos, incluidas las ventas, marketing y operaciones, desde un equipo muy potente formado por ocho personas.
Roz es una profesional del mundo de la gestión de ferias con más de 17 años de experiencia, 4 de los cuales transcurrieron como Directora de salones del grupo para Pira International, un organismo de consultoría e investigación de la industria de la impresión.
Recientemente Roz trabajó durante nueve años en i2i Events, donde se encargó del crecimiento sostenido de la Feria de Otoño y de la Feria de Primavera, eventos business-to-business anuales que ocupan 90.000m2 en el Birmingham NEC, que reúnen a
4.000 expositores internacionales procedentes de 11 sectores y que atraen a un público de 75.000 compradores profesionales.
Neil Felton comenta, "La experiencia de Roz como directora de una importante muestra B2B dirigida a múltiples sectores será muy importante a la hora de ayudar a FESPA a ampliar su alcance y atraer a nuevo público para nuestros expositores. Además de su experiencia en el sector de la impresión digital, la carrera reciente de Roz le ha dotado de unos conocimientos de un incalculable valor sobre varios mercados verticales que representan oportunidades de crecimiento para la comunidad de proveedores de servicios de impresión de FESPA, como el sector minorista, la decoración de interiores y de almacenes, productos promocionales y moda".
FESPA también ha nombrado a Sean Holt Secretario General, para
coordinar el soporte de FESPA a sus asociaciones nacionales: organización de iniciativas de networking, educativas y de compartir conocimiento a través del programa Profit for Purpose. Sean fomentará unas relaciones más profundas con la comunidad de asociaciones de miembros de FESPA, y les ayudará a ampliar y a desarrollar sus servicios con los miembros, además de idear nuevas iniciativas con el soporte financiero y práctico de FESPA.
Sean Holt apela a la experiencia profesional obtenida durante 17 años en el sector sin ánimo de lucro, y recientemente como Director Ejecutivo del CIMPSA (Instituto Privado para la gestión de deportes y actividad física) en Reino Unido. En más de tres años ocupando ese cargo, Sean estableció la dirección estratégica de la organización, se implicó con numerosos socios y demás partes implicadas y más de 5.000 miembros. También dirigió y desarrolló la oferta de servicios del
CIMPSA, con educación, formación, desarrollo profesional, eventos, conferencias y otros servicios para los miembros. Antes de trabajar para el CIMPSA, sus 13 años de trabajo con Sport England culminaron en dos años como Director para London & Olympics.
Neil Felton trabajará en estrecha colaboración con los dos nuevos miembros del equipo senior y seguirá aprovechando la experiencia de Nigel Steffens, que ahora asume un rol de consultor y embajador a tiempo parcial. Nigel llegó a FESPA en 1993 como Asistente del Secretario General y ocupa el cargo de Director Ejecutivo desde 2003.
El Presidente y miembro de la junta directiva de FESPA Lascelle Barrow comenta: "En los dos años y medio transcurridos desde su llegada a FESPA, Neil ha dirigido con determinación una ambiciosa estrategia de crecimiento. Al tiempo que sigue haciendo crecer y mejorar nuestros
Sumérjase en la decoración de prendas de vestir y en la impresión textil en Fespa Fabric 2014
FESPA Fabric regresa por quinto año como parte de la feria FESPA Digital 2014 en Messe Munich, Alemania, del 20 al 23 de mayo de 2014. El evento ofrecerá un ambiente muy inspirador para las empresas que buscan profundizar en la impresión y la decoración de prendas de vestir.
Este año la campaña de FESPA Fabric invita a los visitantes a "Sumérgirse en la decoración de prendas de vestir y en la impresión textil". En la nueva campaña multicanal se ve a un submarinista buceando en el océano, en una metáfora del océano de oportunidades para la impresión y la decoración de tejidos, prendas de moda, ropa de deporte y prendas promocionales, utilizando para ello técnicas analógicas y digitales.
FESPA Fabric es el trampolín para los impresores y los decoradores de prendas de vestir que buscan convertir sus negocios para utilizar el mínimo de equipos, tintas, textiles y técnicas para la decoración de prendas de vestir y la impresión textil. Este evento es el lugar ideal para que
profesionales de la impresión textil, diseñadores, minoristas de moda y propietarios de marcas se reúnan, hagan networking y descubran nuevas maneras de hacer progresar sus negocios y de adecuarse a las demandas de los consumidores.
La campaña se centra en el sitio web de FESPA Fabric - www.fespafabric.com - donde visitantes y expositores pueden encontrar toda la información que necesitan: lista de expositores, información para visitantes, inscripción al evento y una lista de las actividades previstas. La web se actualizará periódicamente durante el transcurso de la feria con las últimas noticias; además propone enlaces a la presencia de FESPA en las redes sociales: Facebook, Linkedin, Twitter yYouTube desde donde los delegados podrán seguir, hacer clic en "me gusta" e interactuar con el equipo de FESPA Fabric.
Charlie's Corner (el rincón de Charlie) regresará a FESPA Fabric 2014, donde el gurú de la ropa Charlie Taublieb organizará talleres
eventos europeos y mejicanos líderes del mercado, ha dirigido los exitosos lanzamientos de nuevas ediciones FESPA en tres mercados de crecimiento mundial clave (Brasil, Eurasia y China) y ha formado una importante joint venture en Sudáfrica que permitirá establecer a la marca FESPA en un cuarto continente en 2014.
"Con la atracción de personas con tanta experiencia para trabajar junto a Neil podremos centrarnos en todas las áreas de desarrollo continuado de nuestra empresa por igual. La junta directiva de FESPA -que representa los intereses de las 37 asociaciones nacionales de FESPA- confía plenamente en que Neil y su equipo ampliado seguirá materializando todas las iniciativas de FESPA teniendo en cuenta las necesidades en continua y rápida evolución de nuestra comunidad global de miembros, expositores y visitantes".
prácticos además de demostraciones en directo de impresión de camisetas, para que los visitantes tengan la oportunidad de imprimir sus propias camisetas. Los visitantes también podrán disfrutar del Textile Conference Theatre, en el que profesionales líderes del sector se reunirán para presentar seminarios y estudios de caso que ayuden a los impresores textiles y a los decoradores de prendas de vestir a abrir nuevas vías de ingresos y a aprender las nuevas tendencias y
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO
técnicas de la industria.
Kornit Digital ya ha confirmado su presencia en FESPA Fabric 2014 y seguirá siendo Fabric Corporate Partner por quinto año consecutivo. Otros protagonistas de la industria que también han confirmado son: Anajet, Brother, MS, Polyprint y Sawgrass.
Neil Felton, CEO de FESPA, comenta: "Los impresores de pren-
das de vestir que vengan a Múnic en el mes de mayo encontrarán muchísima ayuda para sumergirse en la impresión textil y la decoración de prendas de vestir. En un mercado en el que las demandas de los consumidores están en continua evolución a un ritmo trepidante, queremos ayudar a la comunidad de impresión de prendas de vestir a utilizar todas las oportunidades disponibles para
desarrollar y mejorar su negocio capitalizando nuevas tecnologías y desarrollos de materiales."
Los visitantes también podrán ver las últimas innovaciones en impresión digital de formato ancho y de rotulación bajo el mismo techo en FESPA Digital 2014 y European Sign Expo 2014.
La tecnología digital regirá los ingresos gráficos futuros
FESPA Digital 2014 podría suponer un punto de inflexión para el sector gráfico de gran formato, después de que la encuesta a la comunidad impresora FESPA prevea la prevalencia de la tecnología digital para 2015. Más de la mitad de los 250 impresores encuestados por Infotrends de parte de FESPA durante el verano de 2013 indicó que la tecnología digital de gran formato representa ahora más de un tercio de sus ingresos. Y según el 72% de los participantes, en dos años se espera que sea el caso, con una previsión por parte del 54% de que la mitad de su negocio proceda del mundo digital, y la anticipación de casi un tercio de que esa tecnología supondrá un tercio de sus ingresos. Los participantes en la encuesta proceden de 53 países. La inyección de tinta acuosa y con solventes sigue dominando la base instalada entre los encuestados, y un 43% y un 48% de los impresores indican ser propietarios de esas tecnologías, respectivamente. Sin embargo las tecnologías ecosolventes, de curado UV y de impresión de látex están ganando terreno. La comunidad prevé que la proporción de trabajos generados utilizando tintas de curado UV crezca del 13,6% actual al 21% en 2015, en claro contraste con un descenso del 18% al 13% para las solventes UV.
Este enfoque en la tecnología digital está creando un ambiente favorable hacia la inversión tecnológica. La intención de compra es más potente que en ningún otro momen-
to anterior a 2007; un 51% de los participantes en la encuesta tiene previsto adquirir una impresora digital de gran formato nueva el año que viene, un 37% en 2010. Esta evolución tecnológica está estimulando la demanda y casi un tercio tiene previsto invertir en tintas UV; el 16%, en ecosolventes; y el 13%, en látex.
Las demandas de los compradores rigen los planes de inversión Más de la mitad de los que tienen previsto invertir lo hacen para lograr mayores velocidades de producción, lo que demuestra que la productividad sigue siendo un factor fundamental para los impresores. De hecho, son datos que reflejan que una producción más rápida y unas entregas a tiempo siguen siendo las dos tendencias dominantes entre las demandas de los clientes. Más de dos tercios de los impresores afirman que esas tendencias prevalecen entre sus consumidores.
Otras tendencias destacables de los compradores son que el 57% de los impresores ahora dice que sus clientes les piden entregas al punto de necesidad, mientras que el 48% habla de unos requisitos logísticos más complejos. Unas respuestas que podrían apuntar hacia una oportunidad para los impresores de ampliar su propuesta de servicios y de ofrecer un servicio de impresión a la instalación más completo. Es evidente que la integración de la impresión con otros canales de comunicación se está consolidando. De hecho, un 49% de los participantes afirma que los clientes buscan
mayor integración con otros medios, y el 42% cita la demanda de dispositivos para varios medios a fin de relacionar la impresión con medios online.
Las nuevas aplicaciones potencian el crecimiento Pancartas (71%), pósters (55%) y rótulos (53%) siguen siendo las tres aplicaciones más producidas. No obstante, los textiles, POP, papeles pintados/interiores, recubrimientos de fachadas y aplicaciones "industriales" son las que están experimentando un crecimiento más rápido. El 81% de los impresores indica estar dedicándose a más trabajos textiles, seguidos por el 71% para POP, el 69% para papeles pintados, el 68% para recubrimiento de fachadas y el 67% para impresión industrial.
En la actualidad el 81% de la producción se lleva a cabo en materiales flexibles, pero el 27% de la inversión prevista en equipos se está haciendo más pensando en la impresión sobre sustratos rígidos, lo que sugiere que esta mezcla de materiales cambiará en un futuro próximo, a medida que las aplicaciones POP, para interiores e industriales ganen terreno.
Neil Felton, CEO de FESPA, comenta: "Los comentarios que nos llegan por parte de nuestra comunidad afirman que la transición hacia la tecnología digital sigue dando forma al sector de señalización y gráficos de gran formato, al tiempo que esa tecnología también motiva a los impresores a diversificar su trabajo hacia aplicaciones creativas para clientes de varios verticales distintos.
Durst Rho 512R, más calidad, más velocidad, más rentabilidad
La Rho 512R establece el nuevo estándar de calidad para la productividad industrial inkjet de alto nivel en formato súper-ancho.
Incorpora la última tecnología de cabezal Quadro Array 12M de Durst -con un tamaño de gota de 12 picolitros- así como la exclusiva tecnología de inyección Variodrop, lo que, sumado a la precisión de su sistema de transporte de carro y sus más de 30.000 inyectores, le permite ofrecer una calidad de impresión de hasta 900 DPI a una velocidad de hasta 350 metros cuadrados por hora.
La Rho 512R ha sido diseñada para imprimir sobre una amplia variedad de materiales para comunicación visual en gran formato. Además, la capacidad de impresión sin necesidad de supervisión, la posibilidad de impresión simultánea de hasta 3 bobinas en paralelo, junto con unos costes de producción extremadamente bajos, así como un mínimo consumo de tinta, la convierten en la impresora de ultragran formato más rentable del mercado.
Variodrop es un modo binario ajustable que utiliza multipulsos para la modulación del tamaño de la gota. Combina dos pulsos de tensión, de tal forma que el segundo pulso bombea con precisión cantidades dosificadas de tinta en la gota antes de que ésta se separe de la placa de inyectores, sin que se formen gotas satélite. En comparación con las gotas, a menudo no uniformes, formadas a partir de una forma de onda de escala de grises no demasiado afinada, la forma de la gota de doble pulso es perfectamente uniforme y las gotas son posicionadas sobre el soporte guardando siempre una distancia homogénea entre gota y gota, gracias a Variodrop.
HEXIS lanza el vinilo digital HX190WG2
HEXIS está poniendo en marcha un nuevo tipo de vinilo de impresión digital para impresoras inkjet de gran formato solventes, eco-solventes y látex.
El HX190WG2 es una película de 50 micras en capas de vinilo fundido y debido a su formulación particular es más versátil y más "tolerante" con respecto a las imperfecciones de los diferentes sistemas de impresión. La estructura en capas asegura que la tinta no afectará a las propiedades adhesivas y por lo tanto mantiene las excelentes propiedades de manipulación de la película.
Como consecuencia, la compatibilidad con las impresoras operables es más amplia, en particular con impresoras de gran formato, así como sistemas de inyección de tinta de disolventes duros. Siendo una película de vinilo fundido el producto es adecuado para sustratos curvos complejos (vehículos, remaches, etc) y se adhiere sobre el acero, aluminio, PVC y melamina.
El HX190WG2 lleva el probado adhesivo micro-estructurado (tecnología de adhesivos HEX'Press) que hace el envasado y el reposicionamiento del vinilo más rápido y más fácil debido a los canales de expulsión de aire en la capa de adhesivo. También está disponible un laminado frío, el PC190G2, que coincide directamente con las propiedades y prestaciones del HX190WG2. La mayor ventaja para el instalador es que el compuesto HX190WG2 más el PC190G2 se maneja y se comporta como un vinilo fundido de la serie HX20000.
Sergio Paradís con el sector gráfico
Sergio Paradís, ex-director del salón de la comunicación visual Viscom Sign, es actualmente representante de las ferias VISCOM Alemania, Francia e Italia en España y Portugal.
El que fuera el director durante 15 años del salón Viscom Sign organizado por la multinacional Reed Exhibitions, ha llegado a un acuerdo para representar en España y Portugal los salones líderes de comunicación visual que se celebran en Alemania, Francia e Italia, organizados por la misma corporación.
Las empresas están apostando por salir a fuera para compensar la pérdida de negocio en el mercado interno. Y una de las mejores formas de testear el potencial de un mercado exterior es participando en el salón de referencia. En muy poco tiempo y a un precio razonable se obtiene valiosa información. De esta forma, las empresas españolas y portuguesas que deseen exponer en estos salones, tendrán en Sergio Paradís a un aliado y asesor de confianza para ayudarles en la estrategia de exportación de sus productos y servicios.
El calendario de las ferias Viscom para el año 2014 es el siguiente: Viscom París 9 – 11 de septiembre, Viscom Italia (Milán) 16 – 18 de octubre, y Viscom Düsseldorf 5-7 de noviembre.
Sergio Paradís es consultor experto en organización de ferias y eventos, y en la gestión estratégica del marketing para el mercado de la comunicación visual, las artes gráficas y sectores afines en el ámbito internacional.
Alzamora Packaging firma con Hartmann la primera XL 145 de Heidelberg
En el año 1900 Pere Alzamora i Michel fundó en la ciudad de Olot, Girona, un pequeño taller de imprenta hoy convertido en un importantísimo conglomerado de tres empresas referentes de su sector en Europa.
En la actualidad, su diversificada y completa gama de productos ofrece un amplio abanico de posibilidades y recursos técnicos a clientes procedentes de los sectores más dinámicos de la economía mundial.
El esfuerzo, la capacidad de observar y comprender el entorno, junto con una estrategia basada en la investigación y la innovación tecnológica han convertido el proyecto empresarial de tres generaciones en una realidad encaminada y orientada definitivamente al éxito.
El afán de Alzamora Group de estar siempre a la vanguardia y generar valor añadido a sus clientes ha llevado a la compañía a incluir en su plan estratégico de inversiones la primera Heidelberg Speedmaster XL 145 que se instalará en España.
El pasado diciembre reunidos en
las instalaciones de Alzamora packaging, Anna Alzamora y Jordi Llovera por parte de Alzamora, Sergio Egea y Juan Hurtado de Hartmann firmaron la adquisición del top tecnológico de
Heidelberg, una XL 145 que se empezará a instalar en agosto de 2014 y constará de la configuración específica diseñada por el cliente.
Doble inversión en BOBST EXPERTFOLD de Chesapeake Leicester
Chesapeake Leicester ha renovado su departamento de encolado con la instalación de dos máquinas BOBST de última generación: una EXPERTFOLD 50 y una EXPERTFOLD 110. El cambio ha permitido a la planta estandarizar sus equipos centrándose en las habilidades de sus empleados en la tecnología más reciente.
La EXPERTFOLD 50 es la primera máquina con esta configuración instalada en el mundo. La línea se ha diseñado para pequeñas cantidades de pedido, con lo que dispone de la flexibilidad necesaria para tiempos rápidos de preparación. Jon Drennan, Director de operaciones de Chesapeake afirma: «Estamos muy impresionados con la EXPERTFOLD 50 desde su instalación. La EXPERTFOLD 50 nos ha permitido responder de forma eficaz a una tendencia continua de cantidades menores de pedido sin comprometer ni las más exigentes expectativas de calidad».
La máquina EXPERTFOLD 110 es perfecta para el trabajo complejo. Una reciente demostración en Suiza mostró que la máquina podía funcionar al doble de la velocidad de muchas de las líneas de encolado estándar y que
ofrece una importante reducción de los tiempos de preparación. «La máquina EXPERTFOLD 110 acaba de iniciar su producción pero ha tenido un inicio muy alentador», afirma Jon. «Durante los 2 últimos años, hemos transformado completamente la planta de Leicester. Las dos nuevas encoladoras complementan las inversiones anteriores en modernas máquinas de impresión y la tecnología más reciente de corte y plegado. El centro también es pionero en el sistema de coincidencia de colores PantoneLive que se está introduciendo ahora en otras sedes de Chesapeake».
Además, Chesapeake Nottingham también ha reforzado su capacidad de encolado con la instalación de una plegadora-encoladora ALPINA de BOBST.
Once envases y embalajes españoles, entre los mejores del mundo
Once de los dieciocho Premios Liderpack que han representado a España en el concurso mundial de envase y embalaje WorldStar 2014 han conseguido un galardón. Entre los premiados figuran un packaging para aceite de oliva virgen extra Premium; una colección de ginebras de autor; botellas de agua para bebés o de vino fabricadas totalmente en PET; etiquetas para cervezas artesanas; envases barrera para guacamole; embalajes industriales para proteger y transportar lunas de automóvil, botellas de vino, cava o alimentos; y una etiqueta experimental que se transforma en asa para llevar el envase.
El salón Hispack de Fira de Barcelona y Graphispack Asociación han avalado la participación de los envases españoles en este certamen internacional. España, ha sido el segundo país, después de Japón, que más distinciones ha reunido en esta edición de los WorldStar 2014. Las empresas ganadoras recogerán su trofeo en Düsseldorf (Alemania) el próximo mes de mayo.
Organizados por la World Packaging Organisation (WPO), los WorldStar son los premios de packaging más importantes del mundo. En esta edición han participado un total de 249 trabajos de 35 países, de los cuales 139 han resultado galardonados en las categorías de bebidas, electrónica, alimentación, salud y belleza, medicina y farmacia, y otros. De hecho, los WorldStar suman la innovación y el diseño del mejor packaging mundial, premiando trabajos que en sus respectivos países ya han obtenido un reconocimiento previo, que en el caso de España son los Premios Líderpack. El jurado -formado por los secretarios generales y directores de las 24 asociaciones miembros de la WPO-, decide si un trabajo
es merecedor de un WorldStar por comparación con otros envases de su misma categoría.
Agua, aceite, vino, ginebra y guacamole
"Mi primera Font Vella", un envase de 25cl ergonómicamente pensado para que los bebés a partir de 6 meses puedan sujetarlo y beber con facilidad ha sido uno de los ganadores en la categoría bebidas. Aguas Font Vella y Lanjarón ha desarrollado el producto con la colaboración en el diseño de Batlle Group. La botella tiene un peso reducido y una forma que se adapta perfectamente a la movilidad de los más pequeños. Además, dispone de un tapón para proteger la
boquilla y evitar que el líquido pueda derramarse. La etiqueta está decorada con motivos infantiles y es de plástico para evitar que pueda romperse por la manipulación del bebé.
También ha sido reconocido el elegante packaging del aceite de oliva virgen extra de la Cooperativa de Cambrils "Aragem" -obra del estudio de diseño Debonatinta-, que comunica máxima calidad tanto a los consumidores de nuestro país como a los de mercados extranjeros. La botella totalmente opaca y pintada de blanco, permite conservar en óptimas condiciones el aceite. La etiqueta redonda y del color de la hoja del olivo incluye una imagen gráfica basada en "tapetes" de ganchillo, buscando que el producto desprenda un tono mediterráneo, tradicional y artesano. Viste la botella una cápsula dorada con puntos verdes.
La multinacional Appe ha presentado la nueva botella de vino "Don Simón" de la empresa J. García Carrión fabricada totalmente en PET, reciclable, funcional y diez veces más ligera que una botella de vidrio. El nuevo envase, de 750 ml, conserva las características físicas, químicas y organolépticas del vino por las ventajas del uso de una preforma multicapa. La utilización de tinte anti ultravioleta evita la degradación del producto por la acción de la luz. Así, la vida útil del producto envasado es de dos años.
La colección "Botánicos Gin Mare", de cuatro tubos de ginebra de autor con aromas mediterráneos, requería de un estuche acorde. La empresa de Montornès del Vallés Durero Packaging creó un pack con apertura de doble corredera con freno, que es a la vez expositor, para poder colocar en ciertos establecimientos relacionados con el mundo de la ginebra. Imagen limpia y elegante y visión luminosa, dinámica y transparente del producto, que ha merecido un premio.
También ha resultado premiado el primer envase con etiquetado IML barrera fabricado en España por la compañía alicantina ITC Packaging. Este tipo de etiquetado, integrado directamente en el molde del envase, impide el paso del oxígeno y de la luz y prolonga la vida de los alimentos, evitando el uso de conservantes o la necesidad de frío. Es adecuado para pro-
ductos con un limitado ciclo de vida como el guacamole de Mercadona.
Etiquetas curiosas y embalajes industriales
Gráficas Varias, de Sant Sadurní d'Anoia, se ha alzado con otro galardón por la etiqueta para la "Cervesa de Nadal" de Damm. El diseño introduce un concepto de anotación de laboratorio con datos técnicos de elaboración y la nota de cata, una tipografía que simula la escritura a mano, la impresión que combina offset y serigrafía sobre papel de algodón, y la tirilla sobre el tapón en forma de precinto de garantía enumerada, dan como resultado una etiqueta muy natural que transporta en el tiempo y transmite una imagen de tradición nunca perdida.
Otra etiqueta ganadora ha sido "1991" presentada por la empresa coruñesa Coreti, que incorpora un código QR troquelado y la información adicional marcada con punzón sobre el papel sin usar tinta. Esta sofisticada etiqueta autoadhesiva pensada para una botella de vino guarda una función escondida. Gracias una banda vertical que se desprende, se convierte en un asa para transportar el envase.
La empresa barcelonesa Cartonajes Font ha conseguido dos reconocimientos en este concurso mundial. El primero por TotalWinePack, el único sistema de protección para transporte o envío de botellas de vino o cava fabricado completamente en cartón. De fácil montaje, es 100% reciclable,
se ajusta a todo tipo de botellas y está disponible en varios formatos. El segundo de sus trabajos premiados es una solución de embalaje para el transporte de lunas para vehículos.
Por cuarto año consecutivo, Tecnicarton recogerá otro WorldStar. Esta vez con un producto para automoción destinado a la exportación de proyectores de automóviles a China. El diseño, realizado 100% en cartón ondulado, permite incluir hasta 24 proyectores de vehículo en cada embalaje. De gran resistencia y de un solo uso, se puede apilar, permitiendo aumentar el número de cajas por contenedor marítimo. Hasta ahora el transporte de piezas de estas características se hacía en contenedores reutilizables, generalmente metálicos mucho más pesados, con un coste añadido del transporte de retorno del embalaje y con elevados niveles de emisión de CO2.
Finalmente, la firma madrileña Logoembalajes ha ganado un WorldStar por la caja inviolable para alimentación, fabricada en cartón ondulado, automontable sin precinto ni colas y con cierre de seguridad para impedir la manipulación del interior.
El secretario general de Graphispack Asociación, Ignasi Cusí -quien asistió a la sesión del jurado celebrada recientemente en Barcelona-, se ha mostrado muy satisfecho de los buenos resultados del packaging español en este concurso mundial. "España ha sido el segundo país en número de envases premiados, lo que demuestra el gran nivel de calidad e innovación de las empresas del sector", asegura Cusí. "Estos premios son un incentivo para seguir buscando soluciones de packaging cada vez más sostenibles, versátiles y logísticamente más eficaces, sin olvidar el buen diseño y el uso del packaging como soporte publicitario", reconoce Cusí.
La participación de los envases españoles en los WorldStar es posible gracias a que la WPO reconoce a los Premios Líderpack que anualmente convoca el salón Hispack de Fira de Barcelona y Graphispack Asociación como el certamen oficial de packaging de nuestro país.
Más información de los premios, www.hispack.com
Las principales razones para visitar Ipex 2014
Con sólo 10 semanas para el inicio de la feria Ipex 2014 (24-29 de marzo), se perfila como el evento internacional de impresión para el 2014. Ipex llega en el momento perfecto para proporcionar las herramientas clave, el conocimiento y la inspiración para asegurar un negocio rentable, ahora y en el futuro.
Estas son las razones por las que la feria Ipex 2014 le puede interesar a cualquier persona involucrada con la impresión:
- IPEX actúa como una plataforma neutral para los impresores para comparar productos y servicios de alrededor de 500 fabricantes y proveedores a nivel mundial en un solo lugar.
- Los visitantes podrán ver demostraciones en vivo de algunas de las últimas tecnologías de vanguardia que están impulsando la industria de la impresión.
- Un programa integral de contenido se ocupará de los temas principales que los impresores se enfrentan hoy en día, con una gran cantidad de
discusiones interesantes y talleres para ayudar a los asistentes a identificar nuevas oportunidades de negocio que les permitan destacar entre la multitud.
- La cumbre mundial de la impresión, el programa de liderazgo de pensamiento estratégico de alto nivel, ofrecerá a los asistentes con acceso exclusivo a un contenido nunca visto antes por los expertos de la industria sobre las tendencias que revolucionan la industria.
- Las fuerzas de trabajo de los impresores PYME, recibirán el apoyo necesario para asegurar que sus empresas tienen todas las estructuras y procesos fundamentales para llegar
al éxito. Esto se realiza a través de los talleres prácticos de Ipex 2014, supervisadas por Neil Falconer, que ayudara a los delegados a mejorar los beneficios y racionalizar las eficiencias de producción.
- Una vez que los visitantes tienen un plan para poner a punto su negocio de impresión, tendrán la oportunidad de descubrir el futuro de la impresión. Las zonas de innovación mostrarán los productos impresos y las tecnologías que se establecen para una expansión rápida durante los próximos años, incluidos los productos de la foto, impresión digital sobre envasado, la impresión 3D y la electrónica imprimible. Mientras tanto el futurólogo Richard
Watson, explorará el futuro inmediato de impresión para ayudar a los impresores a tomar las decisiones estratégicas correctas antes de pronosticar el desarrollo de la industria de la impresión durante los próximos 25 años.
- Mejorar la experiencia de Ipex , el evento alberga una serie de nuevas e interesantes características adicionales - incluyendo Inspiration Avenue, Zona Eco y la Fundación Make Ready Challenge - que inspirará y generará nuevas ideas, y defenderá la técnica de la impresión en el panorama de las comunicaciones.
- La creación de redes será un componente esencial en la fabricación, desarrollo y crecimiento de nuevos negocios y la feria Ipex servirá como el foro ideal para los impresores y proveedores de todo el mundo para participar en debates mutuamente rentables.
- El rápido aumento de los canales digitales, ha creado un nuevo amanecer para el mundo de las comunicaciones de marketing y presenta una serie de nuevas oportunidades de negocio para los impresores con visión de futuro. El evento Cross Media Production co - ubicado bajo el techo de tecnologías de medios cruzados, mostrará cómo implementar una exitosa campaña de marketing multi- canal con la impresión.
Comité Ipex 360
Ipex 2014 ha anunciado quiénes serán los miembros fundadores del Comité Ipex 360. El grupo de dirección, centrado en el visitante, se reunió por primera vez el 9 de octubre para tratar los detalles y el programa de Ipex 2014 y asesorar a los organizadores al respecto, a fin de que el evento responda a las necesidades del sector.
El Comité Ipex 360 está compuesto actualmente por los siguientes miembros: Patrick Martell, director ejecutivo de St Ives y presidente de Ipex; Malcolm Lane-Ley, presidente ejecutivo de Anton Group; Tim Ainsworth, director de servicios al cliente de Communisis; Roger Pitt, director gerente de Headley
- Volviendo a Londres a su nuevo hogar en el centro de exposiciones ExCel, los visitantes podrán sumergirse en una ciudad de las mayores capitales de negocios del mundo, así como aquella que abarca la cultura icónica de Londres y su famosa vida nocturna, por lo que la feria Ipex es
mucho más que un viaje de negocios vitales.
Los visitantes pueden preregistrarse de forma gratuita, tanto para la feria Ipex y CrossMedia Production en www.ipex.org y www.cmpshow.com respectivamente.
Brothers; Jon Bailey, director gerente de ProCo; Scott Logie, director de marketing estratégico de St Ives y Norman Revill, director de York Mailing y Pindar.
Malcolm Lane-Ley, presidente ejecutivo de Anton Group, comenta: «Ipex será el acto internacional del sector de la impresión más importante al que asistirá Anton Group en el 2014. Supone una oportunidad
perfecta para interactuar con colegas del sector, escuchar las opiniones de líderes internacionales reconocidos y comparar las tecnologías más novedosas. El Comité Ipex 360 brindará a Informa Exhibitions la información necesaria, desde el punto de vista del visitante, para garantizar que Ipex 2014 responda a las necesidades de impresores y distribuidores».
DIRECTORIO DE EMPRESAS
Suministros para impresión offset www.fedrigoni.es
Suministros para la manipulación de papel y cartón
CON LA IMPRESIÓN CON TINTA DE LÁTEX HP PARA EXTERIORES E INTERIORES
Descubra el enorme potencial de productividad y rentabilidad de la nueva impresora HP Scitex LX800.
- 3.2m de ancho
- Alta calidad
- Velocidad de producción
- Bajo impacto ambiental
Visite www.hp.es/scitex
Suministros para impresión digital
grupo
grupocmmc.com
Venta de equipos de impresión digital para todas las necesidades
Atención al Cliente: 902 11 99 64 info@grupocmmc.com
Empresas de Servicios
C. dels Ferrers, 17, bis 08720 Vilafranca del Penedès
Tel.: 938 603 162