Marzo 2015
Alabrent 356
Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual
Comart celebra el 50 aniversario creciendo · Fusion: Bajo la superficie, hay más de lo que uno cree Adobe Photoshop cumple 25 años · Entrevista a Enric Pardo de Exaprint · Ipagsa, vocación internacional · Bolsas de compra personalizables de Pixartprinting · Especial graphispag 2015
Pulso del sector a Oscar Visuña de Epson · Hispack: El packaging será responsable o no será
GRAPHISPAG 2015 (del 24 al 27 de marzo 2015)
Ya está aquí, ya tenemos a graphispag con todos los motores en marcha. Será un buen momento para evaluar nuestras fuerzas y la de los demás, un momento ideal para ver los productos de las empresas participantes y ver si nos llaman la atención con sus novedades. Veremos si graphispag, una feria con 49 años de vida (desde 1966) y 13 ediciones a sus espaldas, a sabido actualizarse como referente dentro del sector gráfico que es, nosotros creemos que sí. En los últimos cinco años han habido más cambios que en los treinta anteriores, esto nos hace pensar que el relevo generacional esta servido, el 2.0 ya es pasado, o nos actualizamos o no veremos la próxima estación. Para ello hay que activar a los jóvenes, ellos tomarán las decisiones mañana, que no esperen a que les den el relevo, hay que cogerlo. ¡Adelante! ...por cierto, a nosotros nos encontrarás en el stand 531 calle E.
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L.
DIRECCIÓN
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACCIÓN press@alabrent.com
PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com
ONLINE http://www.alabrent.com http://www.innovaciongrafica.es http://www.serviciosgraficos.com
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62
DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984
Miembros de
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2015 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
¡Conoce Exaprint!
La imprenta líder en Europa solo para profesionales de las artes gráficas y la comunicación
¡Ven a visitarnos a Graphispag!
En el stand 519 del Recinto Gran Vía de Barcelona los próximos 24, 25, 26 y 27 de marzo.
Comart celebra el 50 aniversario creciendo
La empresa catalana distribudora de papel, Comart, celebra su 50 aniversario con el traslado de sus instalaciones a unas nuevas y modernas de 33.000 m2 en Montornés del Vallès (Barcelona).
Comart, referente del sector papelero nacional, celebra su 50 aniversario ampliando sus instalaciones, que debido al desarrollo de su negocio y a la necesidad de una mayor capacidad de espacio, se trasladan a su nueva ubicación en Montornès del Vallès (hasta ahora Cornellà de Llobregat).
Las nuevas instalaciones, construi-
das sobre un solar de 33.000 m 2 , cuentan con una nave de 16.000 m2, están estratégicamente situadas (frente la AP7), y con cortadoras y rebobinadoras de última generación, cosa que les posibilitará incrementar la capacidad de almacenaje, aumentar la productividad y mejorar la logística. Este cambio, les permitirá contar
con unas instalaciones automatizadas al servicio de sus clientes y, a su vez, disponer de espacio suficiente como almacén consignatario (depósito), disminuyendo costes y evitando almacenes subcontratados.
El principal objetivo de Comart siempre ha sido cubrir las necesidades de sus clientes, suministrar todo tipo
de pedidos en el menor plazo de tiempo posible y con la máxima calidad.
Poseen una amplia gama de bobinas en stock rotativo y permanente, para cortar a medida y plazo de entrega solicitado por sus clientes. Sirven papel y cartón a cualquier punto del territorio Español y Europeo. Todos sus productos están certificados FSC ó PEFC, garantizando, en todo momento, la trazabilidad del producto. Actualmente mueven unas 150/200 tonelas de papel y cartón al día, y por ese motivo disponen de dos ingenieros que se dedican exclusivamente a orientar los pedidos de sus clientes. Reponen en 24h el producto solicitado, ofertando unas ventajas muy competitivas, junto con una agilidad y ventajas inigualables. Trabajan sín exclusivas pero con las marcas de los fabricantes, por ejemplo M-real de Finlandia.
La base de Comart es la calidad, servicio y precio, poniendo especial énfasis en la calidad y el servicio al cliente.
La base de Comart es la calidad, servicio y precio, poniendo especial énfasis en la calidad y el servicio al cliente. Disponen de almacenes en Besalú (Girona) y Madrid.
El sector principal de su negocio va dirigido al packaging, suministrando todo tipo de papeles y cartones, ofreciendo el servicio de cortar bobinas. Actualmente sus ámbitos de acción son España (80%), Francia (14%) y Portugal (7%).
Con esta nueva ampliación, pre-
tenden seguir manteniendo la confianza, mantenida durante tantos años, incrementando la cartera con nuevos clientes y mercados.
La prioridad de Comart, es la mejora continuada, reducción de mermas, y reducción del consumo energético. Cabe destacar que la empresa está muy concienciada con la conta-
minación ambiental y en un intento de mejorar y disminuir el nivel de contaminación, está substituyendo las carretillas elevadoras de gasoil convencionales por carretillas elevadoras eléctricas.
El deseo de Comart, es seguir siendo un referente en las empresas papeleras como mínimo… 50 años más!
LA HISTÓRIA
Comart ance en 1965 como distribuidor autorizado en la comercialización de papeles y cartones. Actualmente esta integrado por varias empresas que proporcionan un servicio a medida en el suministro y manipulación de dichos materiales. La empresa dispone de un stock permanente de más de 3.000 t en bobinas y hojas, que le permite abastecer con rapidez a sus clientes: fabricantes de etiquetas, editoriales, fabricantes de packaging y displays. Spirax y Sumapel, del grupo Comart, ofrecen un servicio de manipulación de todo tipo de papel y cartón, con un servicio de entrega en 24 horas. Ambas compañías cuentan con la certificación ISO 9001 desde el año 1998 y 2001 respectivamente.
El grupo Comart trabaja con los principales fabricantes de papel a nivel mundial: M-Real/Simpele, Stromsdal, Suzano, Cartulinas CMPC, Papirus, etc. Sus instalaciones están dotadas de la tecnología más avanzada para la manipulación de materiales y posee el mayor almacén independiente de papel, cartón y películas flexibles instalado en España.
Fusion: Bajo la superficie, hay más de lo que uno cree
El nuevo kit de marketing del papel Fusion de Sappi gira en torno al concepto de iceberg. La idea es que bajo la superficie, hay más de lo que uno cree. Knappe + Lehbrink Promotion GmbH es una empresa que ha usado el soporte Fusion de Sappi y puede dar fe de que este material de caras blanco y brillante, diseñado para usarse con cartón ondulado, ofrece más de lo que parece a primera vista. Por ejemplo, necesita menos cola que nunca. ¿Pliegues rotos? ¿Qué es eso? Cumple con las normativas de seguridad alimentaria, el papel circula de manera óptima por las máquinas y se reducen los costes de transporte. Estas son solo algunas de las ventajas de este material de caras blanco y brillante que se ocultan bajo la superficie.
Una parte de los icebergs está siempre visible: las puntas increíbles y las extrañas formas del hielo que están por encima del nivel del mar. Pero todos sabemos que eso no es el iceberg entero. Ni mucho menos, ya que de hecho la mayor parte del mismo está oculto debajo del agua. Cuando uno ve lo grande que es un iceberg bajo el agua, se queda asombrado.
Sappi ha visto en este concepto de sorpresa el tema ideal para el nuevo kit de marketing de su material de caras. Fusion, que está diseñado especialmente para usarse con y sobre cartón ondulado, tiene una característica que hace que sea un soporte único en el mercado: una superficie inconfundible, muy blanca y brillante, como un iceberg que res -
plandece bajo el sol del Polo. Es la superficie perfecta para imprimir con un grado de calidad y brillo nunca visto hasta ahora en materiales de caras, tanto si se usa offset, flexografía como digital, y con todo tipo de acabados.
Fusion, compuesto al 100% de fibras primarias, ofrece numerosas ventajas. Por ejemplo, al contracolarlo sobre cartón ondulado, se necesita menos cola que nunca. Gracias a que permite realizar unos pliegues muy precisos, estos resultan inapreciables; así, la superficie de los embalajes y expositores es totalmente homogénea. Además, Fusion abre las puertas a crear nuevos conceptos y opciones en embalajes y expositores gracias a sus características:
- Propiedades óptimas para circular
por las máquinas sin atascarse.
- Homologado con la norma ISEGA de seguridad alimentaria.
- Menos costes de transporte y logística.
“Todas estas ventajas se aprecian en el nuevo kit de marketing de Sappi Fusion. Usaremos el kit tanto para enseñar las características técnicas del soporte a los clientes como para llamar la atención de los profesionales creativos que participan en el diseño de embalajes de cartón ondulado”, dice Wiebke Perrey, responsable de comunicaciones de marketing de papeles especiales de Sappi Europe.
Elaboración del kit de marketing
El kit consiste en unas carpetas
ligeras contracoladas, perforadas y montadas por la empresa de Bünde Knappe + Lehbrink Promotion GmbH que destacan por su colorido y acabado de calidad superior. La carpeta extensible –de seis páginas– contiene seis hojas encartadas en la segunda y tercera páginas. Cada serie de encartes lleva dos fotografías de animales impresas a todo color. El primer motivo impreso es un oso polar disfrutando del sol sobre un témpano de hielo, mientras que el segundo muestra a dos pingüinos caminando por un paisaje polar rodeados de agua.
Aparte de mostrar estos animales, ambas fotografías exhiben el contraste cromático entre los tonos azules fríos del hielo y el agua, y los amarillos y naranjas –más cálidos– del sol y el cielo. Los primeros seis encartes –en soportes Fusion de gramajes que van de los 90 a los 180 g/m2– están impresos en offset, mientras que la segunda serie de hojas está hecha en flexografía/preimpresión. Así se pueden apreciar las diferencias entre las dos técnicas de impresión. Los encartes producidos en offset se terminaron en una media página con un barniz de color directo UV, muy brillante. En el caso de las muestras flexográficas, se empleó un nuevo proceso de renderizado en alta definición para preparar el archivo, con lo que la calidad de impresión y el aspecto de la impresión flexográfica resultan equivalentes a los que se obtienen con el offset. Las muestras flexográficas las produjo DFTA Stuttgart en el centro de tecnología impresa de la Universidad de Stuttgart.
El consumo de cola, más bajo que nunca
La carpeta, de tamaño A4 y hecha de un soporte totalmente blanco con canal F, la contracoló Knappe + Lehbrink por los dos lados con Fusion de 180 g/m2. “Hemos reducido el consumo de cola a casi cero”, afirma con una sonrisa Simone Knappe, directora general de Knappe + Lehbrink. “Al principio, el maquinista se mostró escéptico con este proyecto, pero el resultado final le convenció; a él y también a nosotros.” Gracias a la menor cantidad de cola que se aplica, se acorta el tiempo de secado y el soporte puede procesarse aún más
rápido. “El tiempo es oro en este negocio”, continúa Knappe. “Cada minuto que ahorramos en producción es dinero que va a la cuenta de resultados y valor añadido que ganamos como parte de la cadena de suministro de embalajes.”
Según Knappe, el hecho de usar menos cola también hace que Fusion tenga un aspecto visual más atractivo: cuanto menos cola se utilice, menos se marca la canal. “Con Fusion, no hemos constatado que la superficie de la canal abierta se estropee”, agrega. Otra ventaja de Fusion es el buen rendimiento del soporte al perforarlo y plegarlo. Los bordes de la carpeta de muestra son suaves y precisos; no hay surcos partidos ni pliegues rotos.
Solo es la punta del iceberg
La carpeta se cierra con dos imanes. “Los cierres magnéticos están muy bien fijados y no se estropean aunque se abran y cierren con frecuencia”, apunta Knappe. “No pueden doblarse ni tampoco se dan de sí, como ocurre con las presillas y otros tipos de cierre.” Se trata de que los productos duren; y, al fin y al cabo, esta carpeta de muestra de Fusion se ha hecho para usarse. Está pensada para que uno pueda abrirla y pasar las muestras impresas con un dedo. La página exterior de la carpeta se ha impreso en offset y se ha cubierto íntegramente con una película mate que exhibe el logotipo de Fusion gofrado. Varios elementos del iceberg también van revestidos de una capa para darles relieve.
Además, el kit de marketing de Fusion contiene un mini-expositor de un oso polar. “La intención del expositor es despertar los instintos artísticos de los usuarios. El departamento de desarrollo ha hecho un trabajo fantástico diseñando una pieza fácil de montar; solo hay que doblarla, no hacen faltan elementos adhesivos”, afirma Knappe. Se ha usado un soporte Fusion de 160 g/m2 para el expositor del oso polar, que va contracolado sobre un cartón de canal F abierta y luego perforado. Las dos partes que forman el oso polar pueden quitarse y montarse fácilmente para formar un expositor de mesa. “El material admite muchísima manipulación, y no hay
puntos que puedan doblarse y romperse en los bordes”, dice orgullosa Wiebke Perrey.
Otra característica es el código QR impreso en el reverso, que, una vez escaneado con el teléfono móvil, dirige al usuario al nuevo micrositio web de Sappi Fusion. Igual que en el kit de marketing, el iceberg es el motivo principal del sitio web. Aquí, con solo unos clics, los usuarios pueden obtener más información sobre las ventajas del material de caras.
Ligero, pero no endeble
Sappi Fusion combina la blancura y el brillo de un papel de de impresión de gran calidad con las propiedades superficiales superiores y la estabilidad de un soporte ondulado para caras. Cumple los requisitos tanto de las marcas como de los grandes distribuidores, que necesitan que la presentación de los artículos sea excepcional, y además atiende las necesidades de la industria del embalaje, ya que es un soporte fácil de manipular. A diferencia de los materiales GD2, que contienen un porcentaje de papel reciclado, Sappi Fusion es un soporte blanco intenso compuesto exclusivamente de fibras primarias blanqueadas. Eso significa que Fusion no es solo totalmente reciclable, sino que también está homologado con la norma ISEGA y puede usarse para entrar en contacto directo con alimentos tanto secos como grasos.
Hoy en día, un aspecto importante del diseño de embalajes es el empleo de materiales y métodos de procesamiento que no encarezcan demasiado el producto. Además, la creciente preocupación por el medio ambiente se traduce en el uso de menos cantidad de material. El material de caras Fusion está disponible en gramajes extremadamente bajos, que aun así pueden usarse para contracolar cartón ondulado sin sacrificar calidad, estabilidad ni rendimiento.
Pero eso solo es la punta del iceberg: Fusion de Sappi garantiza una gran rigidez en el cartón ondulado sin perder rendimiento, ni siquiera con un gramaje de 90 g/m2. El nuevo kit de marketing demuestra que Fusion –como un iceberg– es mucho más de lo que se ve en la superficie.
FEDRIGONI Top Award 2015
El premio Fedrigoni Top Award, que este año llega a su novena edición, es un galardón internacional promovido por el deseo de explicar todas las formas en que puede transformarse el papel y cómo este material versátil y dúctil, gracias al estudio y la creatividad de impresores y diseñadores, puede convertirse en un libro, una entrada, un juego, un folleto o un embalaje.
El premio Fedrigoni Top Award tiene por objeto reconocer la capacidad inventiva y la creatividad que cobra vida precisamente a través del papel, mediante la exposición y comparación de proyectos de todo el mundo desarrollados con papeles Fedrigoni.
El premio está abierto a técnicas de impresión tradicional y digital y cuenta con cinco categorías: Libros, Publicaciones corporativas, Etiquetaje, Packaging e Impresión digital HP Indigo.
El premio Top Award, concebido originalmente como una competición interna, se abrió en 2005 al público: las empresas gráficas y editoriales están invitadas a presentar sus mejores proyectos y participar en el proceso de selección por parte de un jurado independiente, que premia los tres mejores proyectos de cada una de las cinco categorías. Todos los ganadores estarán presentes en una gran exposición, programada para esta nueva edición en el Stationer’s Hall de Londres, el 12 de marzo 2015.
Una vez más, este año el jurado está compuesto de los mejores talentos del mundo del diseño gráfico y la edición: Ginette Caron, Joost Grootens, Simon Esterson, Massimo Acanfora y Xavier Bas Baslé fueron recibidos en la sede historica de Verona por Chiara Medioli, directora de marketing de Fedrigoni, donde confeccionaron la lista de finalistas del premio.
El jurado
Ginette Caron, fundadora del estudio Ginette Caron Communication Design de Milán, directora de diseño de importantes marcas internacionales, miembro del observatorio permanente de ADI Design Index; elegida en 2011 miembro de la Royal Canadian Academy of Arts.
Joost Grootens, director del Máster de diseño informático de la Academia de Diseño de Eindhoven, especializado en el diseño de libros del ámbito de la arquitectura, espacios urbanos, arte y atlas, fue galardonado en 2009 con el prestigioso Premio de Diseño de Rotterdam (Holanda).
Simon Esterson es un diseñador especializado en el diseño editorial, asesor de Tate Publishing en Londres y director de arte de la revista de diseño gráfico internacional Eye.
Massimo Acanfòra, director creativo de Conran & Partners, un estudio de diseño asociado con sede en Londres que desarrolla productos de diseño interior, proyectos arquitectónicos y posicionamiento de marca. Como director de arte editorial de la revista Graphis, ha recibido numerosos premios, incluido el de mejor publicación del año de la Society of Publication Designers.
Xavier Bas Baslé, fundador de Xavier Bas Disseny, un taller de diseño de packaging y branding creativo y actualmente director, junto con Miquel Capo, que fue director
de arte de Taula de Disseny; durante más de treinta años se ha dedicado a la docencia del diseño y ha dirigido las últimas ediciones del laboratorio creativo de Packaging de vino del Máster en Diseño de Packaging de la escuela Elisava. Es miembro de la Asociación de Directores de Arte y Diseñadores Gráficos ADG-FAD y asesor de la conferencia internacional de relaciones de grupo “Authority, Role, Negotiation”.
Finaliza la V edición del “Igloo Festival”
El pasado martes 3 de febrero Torraspapel Distribución y Arjowiggins otorgaron los premios de la quinta edición del “Igloo Festival”, concurso dirigido a Diseñadores, Agencias de Publicidad, Clientes Finales y Organismos Oficiales que premia las posibilidades creativas y de sostenibilidad de los trabajos realizados con la gama IGLOO, papel reciclado extra blanco de alta calidad y que reúne todas las certificaciones y acreditaciones medioambientales de un papel 100% ecológico.
El jurado estaba formado por Juan José Rodríguez (Responsable de Actividades Externas de la Escuela de Artes Gráficas Puertabonita), Gilles Perrin (Marketing & Business Development Manager de Arjowiggins España) y por Francesc Torres (Sales Manager Iberia & Latin America). El jurado decidió que los ganadores en cada una de las categorías fueran los siguientes:
Categoría Memorias e Informes Anuales
Ganador: “Mapfre Informe Anual 2013”, prescrito por TAU Diseño (Madrid).
Finalista: “Euromadi Memoria Anual 2013”, prescrito por Connecta (Barcelona).
Categoría Edición y Catálogos
Ganador: Libro “Imágenes y Sensaciones”, prescrito por Zinco Pensamiento Creativo (Gijón).
Finalista: Libro “3er Certamen de Cuentos sobre Medio Ambiente 2014”, prescrito por Juan Hernaz Diseñador (Gijón).
Categoría Varios
Ganador: Revista “+Arquitectura…”, prescrito por Actiu (Castalla, Alicante).
Finalista: Folleto “A Great Natural Experience”, prescrito por Connecta (Barcelona).
Categoría Fidelidad
Ganador: Catálogo “Gocco Spring/Summer 2014”, prescrito por El Tio Matt (Madrid).
Desde Torraspapel Distribución quieren felicitar a los cuatros ganadores que serán premiados con un viaje a París para 2 personas de 4 días (3 noches) donde además podrán visitar la fábrica del papel Igloo. Agradecen también a todos los participantes su colaboración, deseando volver a contar con ellos en próximas ediciones de los premios “Igloo Festival”.
Que nada le detenga
Más aplicaciones. Entrega el mismo día. Reduzca los costes. La impresión con HP Latex puede proporcionar mayores beneficios que con las eco-solventes. Con todas las ventajas de la probada tecnología HP Latex, mayor versatilidad en las aplicaciones con una sola impresora y con impresiones que salen completamente secas, lo que le permite entregar en el mismo día. A un precio asequible, no subcontrate trabajos y reduzca sus costes de producción. La nueva serie de impresoras HP Latex 300 marcará una carrera imparable.
Más información: hp.com/go/latex
Agfa Graphics lanza la v2.3 de Apogee StoreFront y Asanti StoreFront
Agfa Graphics acaba de lanzar una nueva versión de StoreFront que incluye el soporte para la distribución de documentos electrónicos: las soluciones web-to-print (impresión remota).
Gracias a este avance, Apogee StoreFront y Asanti StoreFront v2.3 ofrecerán a los proveedores de servicios de impresión (PSI) la excelente oportunidad de ampliar sus ofertas de servicio para así poder llegar a nuevos mercados.
Al estar diseñado para los mercados de Impresión comercial y de Expositores/Señalización, cualquier PSI podrá utilizar StoreFront 2.3 con el fin de promocionar nuevos servicios y productos para clientes de negocios de cualquier tamaño. Con StoreFront 2.3, los PSI ya no sólo podrán vender sus productos de impresión tradicionales, sino que también podrán ofrecer productos electrónicos como imágenes, archivos PDF, archivos ePub o banners para sitios web.
"Como todo producto basado en la nube, StoreFront ofrece a los proveedores de servicios de impresión una forma más rápida y asequible de entrar en el mercado web-to-print. La
Gracias a esta nueva versión que incorpora la distribución de documentos electrónicos, tanto las imprentas comerciales como los proveedores de servicios de impresión de gran formato, podrán finalmente ampliar sus ofertas de servicio de impresión con servicios web complementarios.
estrecha integración con nuestros sistemas de flujo de trabajo de producción ahorrará tiempo y evitará la doble entrada de datos," según Andy Grant, director Global de Software, Agfa Graphics. "Las imprentas necesitan y desean ofrecer cada vez más servicios a sus clientes. Como la impresión sigue siendo una parte esencial de la mezcla de comunicación de hoy en día, StoreFront es la herramienta perfecta para que los PSI de todo tipo añadan la creación y distribución de documentos en su oferta de productos. Algo que los convertirá en esenciales para sus clientes, pues entonces ya serán proveedores de comunicaciones completas y directas."
StoreFront v2.3 facilita asimismo el pago por transferencia bancaria. Las imprentas ya pueden ofrecer ahora este conveniente servicio como alternativa a los pagos en línea con tarjeta de débito o crédito. Algo que resultará muy útil para mercados como el de las organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro que no tienen permitido pagar en línea con tarjetas de crédito.
Gracias a este nuevo módulo de facturación, los compradores recibirán una factura completa de todos sus pedidos. Estos extractos se podrán almacenar como archivos PDF para poder imprimirse y guardarse con facilidad.
Usted desea elegir la prensa digital que mejor se ajusta a sus necesidades
¿Pero cómo saber cuál es la mejor?
La tranquilidad y la confianza no se ganan adquiriendo simplemente una marca; las dan unas grandes prestaciones. Y las prestaciones de una Xeikon son excelentes.
Si la rentabilidad es su meta, con Xeikon la conseguirá con toda seguridad, gracias a la gran productividad, máxima calidad y la flexibilidad para imprimir en todo tipo de soportes, así como su exclusiva tecnología de tóner, que permite un completo desentintado en el reciclaje del substrato impreso.
- Joshua Stall Director de Marketing @ SCI.Piense en impresión. Piense en Xeikon.
“Otras prensas digitales no ofrecen la velocidad, calidad y opciones de papel que nuestros clientes necesitan. Las prensas Xeikon permiten alcanzar la calidad deseada y además satisfacer los plazos de producción establecidos.”
Adobe Photoshop cumple 25 años
Adobe Photoshop, el software de imágenes que continúa redefiniendo la creatividad en la era digital, ha cumplido 25 años. Photoshop está presente en prácticamente todas las imágenes inspiracionales que nos rodean: el logotipo de alto impacto de tu taza de café por la mañana; la nueva app que descargas en tu iPhone; el elegante diseño de tus zapatillas de running; la superproducción de Hollywood que verás esta noche. Photoshop continúa abriendo un camino, con increíbles nuevas características añadidas en cada lanzamiento y con nuevas aplicaciones móviles que amplían el poder de Photoshop para dispositivos iPhone, iPad y Android.
"Durante 25 años, Photoshop se ha utilizado para crear imágenes de impresionante belleza y dar la vuelta la realidad con creatividad", declara el vicepresidente de productos de imagen digital de Adobe, Winston Hendrickson. "Ya se trate de fotografía de moda, de películas o de la web y diseño de productos 3D, los ingenieros de Photoshop empujan los límites de lo posible todos los días. Y, además, la magia de Photoshop está ahora al alcance de millones de nuevos usuarios, gracias a nuestro plan de Fotografía de la Creative Cloud y de apps móviles como PhotoshopMix".
Photoshop es una de las marcas de software más reconocidas en el
mundo, con decenas de millones de usuarios, contando con la confianza para la edición de imágenes digitales en todos los medios: desde la impresión, al cine o a la web. Las características de Photoshop – como Layers, el Healing Brush, Content Aware Fill y Camera Raw- han permitido a los creativos realizar mejor su trabajo. La tecnología de Photoshop también está en el corazón de Adobe Lightroom, el software esencial tanto para fotógrafos profesionales como aficionados. Y para satisfacer las necesidades de los artistas visuales de hoy en día, las aplicaciones móviles de Photoshop y Lightroom permiten a los creativos trabajar en archivos de imagen de la perfección a través de ordenadores de sobremesa, tablets y smartphones.
El secreto del enorme éxito de Photoshop ha sido su capacidad de evolución constante y una increíble fuente de información de la profunda ciencia de la imagen. El objetivo de la innovación es ahora llegar a los clientes más rápido que nunca, con las apps de Photoshop y Lightroom para escritorio y apps móviles en constante actualización, como parte de Adobe Creative Cloud.
Para celebrar este acontecimiento, Adobe ha publicado 25 de los artistas visuales más creativos menores de 25 años que usan Photoshop. Hay que señalar que los artistas suben sus proyectos a Behance y utilizan la etiqueta "Ps25Under25." En los próximos
meses, los seleccionados se hará cargo de la cuenta de PhotoshopInstagram (@Photoshop) durante dos semanas y podrán presentar su trabajo para que el mundo vea.
La empresa también ha lanzado una campaña publicitaria, "DreamOn", en los premios Óscar- en homenaje a los 25 años de arte creado en Photoshop. El anuncio de TV incluye un trabajo increíble de artistas de Photoshop y las imágenes icónicas de las películas más importantes que utilizan Photoshop en su creación, incluyendo Avatar, GirlGone, Cómo entrenar a tu dragón2 y Shrek.
Cómo empezó todo
En 1987, Thomas Knoll desarrolló un programa de imágenes de píxeles llamado Display. Era un programa simple que permitía mostrar imágenes en escala de grises en un monitor en blanco y negro. Sin embargo, después de colaborar con su hermano John Knoll, los dos comenzaron a agregar funciones que hicieron posible procesar archivos de imágenes digitales. El programa eventualmente llamó la atención de influyentes de la industria, y en 1988, Adobe tomó la decisión de adquirir la licencia del software, dándole el nombre de Photoshop, y el envío de la primera versión en 1990.
"Adobe pensaba que venderíamos alrededor de 500 copias de Photoshop al mes", declara Thomas Knoll, compañero de Adobe y co-creador de Photoshop. "Ni en mis sueños más salvajes hubiera imaginado que los creativos abrazarían el producto en los números y las formas que tienen actualmente. Es inspirador ver las bellas imágenes que nuestros clientes crean, las carreras que Photoshop ha puesto en marcha y los nuevos usos que la gente, alrededor de todo el mundo, encuentra para Photoshop todos los días".
Al señor Rossini le gusta obtener beneficios.
Fue uno de los primeros impresores en abandonar la película cuando surgieron los CTP y consiguió ganar mucho dinero al adelantarse a la competencia.
Ahora el señor Rossini lo está haciendo de nuevo.
Ha sabido ver que las planchas sin procesado Kodak Sonora XP tienen las mismas tiradas, velocidad de filmación y capacidad de impresión que las planchas procesadas, lo que le permite ofrecer la impresión de alta calidad que sus clientes esperan... sin los desechos y las complicaciones del procesado de planchas tradicional.
Obtenga más información en kodak.com/go/sonora
©Kodak, 2015. Kodak y Sonora son marcas registradas de Kodak.Exaprint: "centrados en el cliente"
Nos entrevistamos con Enric Pardo, director general de Exaprint, en las magníficas instalaciones que dispone la empresa en Molins de Rei (Barcelona), quién nos comenta el funcionamiento y las últimas novedades de la imprenta líder en Europa.
Exprint se creó en 1998 en Francia con visión de futuro: vender producto gráfico a través de internet y solo a profesionales de las Artes Gráficas. El tiempo ha dado la razón a su fundador y a finales del 2007 la facturación de la empresa ya ascendía a unos 10 millones de euros. El 2008 fue el año de la expansión internacional con la
entrada de nuevos inversores y un año más tarde, Exaprint abría sus puertas en España. Posteriormente, fue el turno de Italia, Portugal y UK.
En los últimos cinco años, Exaprint ha multiplicado por siete la facturación llegando en 2014 a los setenta millones de facturación. En España, el crecimiento de la empresa se sitúa entor-
no al 50% anual, unos datos verdaderamente espectaculares. Actualmente, gestionan más de 4.000 pedidos al día en toda Europa, distribuidos en cuatro plantas de producción propias. La base del éxito de este Web-to-print es reunir los pedidos de la misma tipología, gramaje y cantidad en un misma plancha. "Con la tecnología UV tene-
mos mucha menos merma y podemos hacer tiradas de 17.000 o 18.000 la hora, al aprovechar el espacio en las planchas con diferentes trabajos, eso nos permite reducir costes, que después aplicamos al cliente" nos comenta Enric Pardo.
Exaprint es la única imprenta en Europa que trabaja exclusivamente para profesionales, de este modo, el cliente profesional sabe que no le hará la competencia y será su mejor proveedor de impresión y partner. La principal ventaja para su clientes es que no tiene que producir internamente todo su catálogo y puede ofrecer un abanico más amplio y completo a sus clientes finales. "Estamos muy centrados en nuestro cliente, en que esté contento, le ayudamos a vender" resalta el director general de Exaprint.
El principal cometido para Exaprint es la oferta que le puede ofrecer al profesional, no tanto si imprime en un sistema digital o offset, sino las oportunidades que ofrece con su amplio abanico de productos.
Exaprint es la imprenta líder en su sector y sus principales ventas se agrupan en el pequeño formato: tarjetería, flyer, pero también, catálogos, cartelería, etiquetas y otras gamas como el packaging en pequeñas cantidades. También disponen de otros productos novedosos y especiales como el Logo Vegetal, que distribuye Exaprint en exclusiva por toda Europa. Este logo indicado para señalética se compone de musgo, un níquel natural con proceso especial para el secado y no necesita ningún tratamiento posterior. Tiene una garantía de diez años de duración en interior y no necesita agua ni luz. También como novedad disponen del mobiliario hinchable, indicado para la comunicación y publicidad en exteriores. Sofás, sillones, pufs…que van revestidos con una tela totalmente personalizable.
El principal cometido para Exaprint
es la oferta que le puede ofrecer al profesional, no tanto si imprime en un sistema digital o offset, sino las oportunidades que ofrece con su amplio abanico de productos. Actualmente el margen de calidad entre un sistema digital u offset es cada vez más estrecho, este factor hace que se elija la forma de impresión en base al volumen de la tirada. En la web de Exaprint los clientes encontrarán muchas herramientas para ayudarle a vender y facilitarle al máximo el proceso de compra de cualquier producto.
Exaprint dispone de una parte de la web dedicada al "Marqueting cliente", donde le facilitan al cliente impresor todo lo necesario para ampliar sus ventas con catálogos, muestrarios de
acabados, tipos de papeles, packaging, etc. todo en marca blanca.
Exaprint trabaja con muchas imprentas, con uno o dos cuerpos de impresión y les ayudan a poder diversificar su oferta sin tener que hacer una gran inversión. Enric Pardo recomienda que cada imprenta se centre en su especialidad y subcontrate el resto de productos, para que pueda ofrecer todo lo que necesita su cliente final sin tener que cambiar de proveedor.
La imprenta líder dispone de un departamento de innovación, que está constantemente trabajando en la búsqueda de nuevos productos, nuevos acabados, viajando por todo el mundo observando nuevas tendencias y oportunidades, de ahí, por ejemplo
apareció la oportunidad de añadir al catálogo el "Logo Vegetal" y el "Mobiliario hinchable", comentado anteriormente. Exaprint tiene la mentalidad de invertir mucho en innovación y nuevas tecnologías, un 5% de la facturación se destina íntegramente a la compra de nueva maquinaria. Exaprint funciona con una mentalidad de StartUP, ya que la actitud de los trabajadores es muy comprometida, con unos objetivos muy claros, "el valor real que tiene Exaprint son las personas, es el valor humano, y desde la dirección valoramos mucho esta predisposición ofreciendo buenos horarios, con mucha autonomía y libertad de trabajo". La parte más importante de la empresa es el capital humano, "somos una empresa muy transparente, tanto internamente como externamente, los trabajadores están informados de la evolución y números de la empresa, planes estratégicos, etc...tienes que ser muy transparente para que la gente esté comprometida con el proyecto" comenta Enric.
Respecto a la evolución entre el digital y el offset, Enric Pardo nos comenta: "El sector gráfico ha tenido muchos cambios en los últimos quince años, con la inclusión del CTP y las tecnologías digitales, creo que la tecnología digital irá creciendo sin parar, tomando más cuota de mercado, más formatos, más velocidad y más fiabilidad en las máquinas. Actualmente todos los procesos ya son digitales, solo falta que el offset se convierta aún más en algo más digital, cuando los proveedores de maquinaria como Landa, HP con su formato B2, KBA, Heidelberg perfilen más sus proyectos digitales, cuando más rentable sea el sistema, cuando la calidad y la productividad se unan definitivamente, el offset tradicional morirá".
En estos últimos diez años ha bajado mucho la tirada de ejemplares,
esta circunstancia ha empujado a Exaprint más hacia el digital, con tiradas más pequeñas y personalizadas. La comunicación entre usuarios ha cambiado y el sector gráfico tiene que adaptarse, ahora mucha parte del mercado ya es digital y en el futuro lo será aún más. "Creo que el sector siempre ha ido un pasito por delante de la demanda, el impresor siempre ha tenido que estar más informado para estar preparado para la demanda del momento, cuando empezó a expandirse el sistema digital, muchos
impresores ya estaban preparados pero aún no había suficiente demanda, encontrar el equilibrio es básico".
Con casi un millón de paquetes expedidos al año, en Exaprint tienen una tasa de no calidad muy baja, cerca del 1,6% sobre los 4.000 pedidos diarios.
Exaprint estará presente con todas sus novedades en la próxima edición de Graphispag 2015, que se celebrerá en el recinto de Gran Vía 2 de Barcelona del 24 al 27 de marzo, Stand 519 Calle E.
El valor real que tiene Exaprint son las personas, es el valor humano
Ipagsa, vocación internacional
Ipagsa es una empresa nacional creada en 1986, con sede y planta de producción en Rubí (Barcelona). Dispone de una amplia presencia y actividad comercial en toda la geografía. Ipagsa tiene una clara vocación exportadora, que hace que sus productos estén presentes en más de 70 países en todo el mundo, destinando el 80% de su producción a la comercialización en países fuera de nuestras fronteras.
Los productos de Ipagsa van dirigidos principalmente a todo tipo de clientes desde impresores hasta distribuidores del sector de las Artes Gráficas.
A diferencia de sus competidores, Ipagsa tiene vocación netamente exportadora, destinando más del 80% de la producción de planchas al mercado mundial. Empresas de más de 70 países confían en su seriedad, experiencia, servicio y calidad, ya que Ipagsa siempre ha apostado por desarrollar productos sostenibles con el medio ambiente y que ofrezcan un valor añadido que permita ganar competitividad al impresor de offset, nos comenta su Director Gerente Lorenzo Ferrari.
La filosofía de la empresa es principalmente la de diseñar todos los procesos con la intención de satisfacer las expectativas del cliente. Para ello desarrollan productos que satisfagan las necesidades de los impresores en la coyuntura actual, y ofrecen un servicio, muchas veces personalizado, para adaptarse a las demandas
cada vez más exigentes del mercado. En Ipagsa, uno de sus principales valores es el de destinar importantes recursos humanos y técnicos a su departamento de I+D+i. En sus laboratorios desarrollan los avances tecnológicos necesarios para que sus clientes logren la máxima competitividad. Ofrecen a la industria gráfica productos de alto rendimiento, estables y consistentes así como respetuosos con el medio ambiente. "La calidad de nuestras planchas es nuestro principal objetivo", nos remarca Lorenzo Ferrari. Como retos de futuro, Ipagsa se propone gestionar su propio negocio para poder adaptarse a lo que el mercado les demanda. Ganar mayor competitividad para poder afrontar la reducción de márgenes y el aumento de las expectativas de servicio de su clientes. Ipagsa estará presente en la feria Graphispag que se celebra en Barcelona, durante los días 24 al 27 de marzo, con todos sus productos y novedades. Stand 361 Calle C.
Zalsman aprovecha las ventajas de la nueva impresora inkjet
Ricoh Protm VC60000
Ricoh Europe anuncia que Zalsman, destacada empresa holandesa de soluciones gráficas con una clientela nacional e internacional, apuesta por la innovación con la nueva impresora de producción por inyección de tinta Ricoh Pro VC60000. Con esta máquina de impresión continua por inyección de tinta de última generación, Zalsman tiene ahora un entorno de producción que combina offset y digital, y le permite atender mejor las necesidades de los clientes actuales y nuevos. El impresor holandés ahora
en digital.
La instalación completa consta de una unidad de imprimación, que permite imprimir sobre una gama muy amplia de soportes, incluidos sustratos offset estucados; una unidad de barnizado protector que dota a los soportes de resistencia a arañazos y rozaduras; y el nuevo sistema frontal digital de Ricoh: TotalFlow Print Server R600A, que es compatible con los formatos PDF, PDF/VT, AFP/IPDS y JDF, e incorpora funciones avanzadas de gestión del color. La nueva interfaz de usuario, que mejora mucho la funcionalidad, se ha diseñado especialmente para las necesidades de la producción de artes gráficas.
“Antes de instalar la Ricoh Pro VC60000, solo podíamos ofrecer a los clientes soluciones que iban desde la creación de campañas hasta la logística, pasando por la gestión de los pedidos”, dice Hugo Verlind, director y copropietario de Zalsman. “Pero los clientes nos pedían una calidad de impresión mejor, tanto en offset como en digital, así como más flexibilidad en las entregas y los volúmenes, y todo sin incrementar los costes de producción. Tras explorar el mercado a fondo, llegamos a la conclusión de que la solución y el enfoque empresarial de Ricoh eran los más adecuados para cumplir estos requisitos de los clien-
tes. Con la VC60000 y soluciones avanzadas como Ricoh ProcessDirector, integrados en nuestro flujo de trabajo actual, damos a las empresas un abanico completo de servicios que les permiten comunicarse de manera más eficaz con los clientes y las ayuda a mejorar la rentabilidad y seguir siendo competitivas. La nueva Ricoh Pro VC60000 llena el vacío que teníamos en nuestro entorno de producción, y así podemos cumplir los requisitos de nuestros clientes.”
“Las esperadas promesas de la inyección de tinta para producción ya son una realidad en nuestra imprenta”,
añade Herman Verlind, el otro director y propietario de Zalsman. Gracias a la capacidad innovadora de Ricoh, tenemos la tecnología de la Pro VC60000, que no sacrifica calidad, variedad de soportes ni productividad. Ahora podemos seguir avanzando junto con nuestros clientes para proporcionarles una comunicación aún más relevante y eficaz.”
“Estamos muy orgullosos de que uno de los principales impresores comerciales de los Países Bajos haya escogido las soluciones y la tecnología de Ricoh para satisfacer las necesidades de un mercado que está cambiando, y seguir expandiendo el negocio”, afirma Peter Williams, vicepresidente ejecutivo y director del área de impresión de producción de Ricoh Europe. Zalsman necesitaba una solución para adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes, que buscaban crear campañas más personalizadas con la calidad del offset y la productividad de la impresión digital. La Ricoh Pro VC60000, combinada con otras tecnologías de Ricoh y de sus socios, les permite ofrecer una
calidad extraordinaria mediante un proceso automatizado que elimina tareas manuales intensivas. El resultado es un flujo de trabajo más eficaz que incorpora todas las ventajas de la producción digital, como la impresión de datos variables, sin perder ni un ápice de calidad. Zalsman tiene más de ciento cincuenta años de experiencia en producción de documentos y gestión del color. Gracias a su apuesta decidida por las soluciones de producción más innovadoras, la empresa puede ofrecer a los clientes una gama completa de productos y soluciones, desde productos gráficos tradicionales como folletos hasta campañas de marketing directo totalmente personalizadas.”
La Ricoh Pro VC60000 es un sistema de producción modular, diseñado para ser la impresora de inyección de tinta en color más versátil del mercado. Ricoh cree que esta plataforma marcará un punto de inflexión entre los equipos de su categoría por la calidad que hacen posible la tecnología de inyección de tinta multigota, una resolución física de 1.200 x 1.200
ppp y el tamaño de gota variable dinámica en cada píxel, que consigue que las imágenes se perciban con una calidad superior. La impresora admite papeles sin estucar, offset estucados, digitales, tratados y reciclados. La configuración que ha instalado Zalsman incluye una línea completa de alimentación y acabado Tecnau integrada, formada por una desbobinadora, una unidad de corte y una apiladora de alta velocidad, que permiten cortar y apilar las impresiones de la Ricoh Pro VC60000 y dejarlas listas para el envío.
La Ricoh Pro VC60000 produce impresiones excelentes que no sacrifican la calidad ni la productividad que exigen los impresores comerciales. También destaca su gran velocidad, que permite producir casi 100.000 páginas A4 por hora. Es la inversión ideal para impresores medianos y grandes que buscan una solución de futuro para su negocio y un sistema de nueva generación que les permita llegar a clientes nuevos con aplicaciones y servicios innovadores.
Bolsas de compra personalizables de Pixartprinting
Un producto sumamente personalizable, en varios formatos y acabados, que constituye un importante medio publicitario y se utiliza mucho para la promoción de las marcas.
Ahora se encuentra disponible online la nueva gama de bolsas de papel de Pixartprinting, novedad absoluta del líder del web to print. Pueden ser neutras o personalizables, son adecuadas para usos muy diferentes y se han concebido para satisfacer las necesidades de comunicación del sector minorista, de la industria o los eventos. La gama va desde las bolsas de compra preconfeccionadas, que se pueden encargar también en cantidades reducidas, hasta las propuestas más exclusivas y apreciadas, o las bolsas de papel totalmente ecológicas.
«Nuestra sección de I+D ha creado las nuevas shopping bags basándose en las ideas surgidas del diálogo constante con los clientes. Ya hace tiempo que nuestro catálogo incluye bolsas de tela y de no tejido, a las que ahora, en respuesta a las necesidades del mercado, sumamos las nuevas líneas de papel, con soluciones respetuosas con el medio ambientecomenta Andrea Pizzola, Director de Ventas y Marketing de Pixartprinting.
Todas ellas, bien sean Ready made o personalizables, con elementos gráficos propios o uso de plantillas descargables de nuestro sitio Web, cuentan con el valor añadido del servicio Pixartprinting: calidad, rapidez de producción y atención al cliente».
Express, Premium, Wineline y Ecogiftline: las cuatro líneas de Pixartprinting estudiadas para satisfacer las distintas necesidades de los clientes. El denominador común: su elevada calidad de impresión (offset o flexográfica), papeles con certificación FSC® y una personalización máxima. De hecho, puede personalizar su shopping bag seleccionando el formato, color y acabado, eligiendo entre asas de cuerda o algodón, y optar también por su plastificado.
La línea Express es ideal para llevar desde un accesorio pequeño hasta el artículo más voluminoso, y se ofrece en 4 formatos diferentes, con una gama de 12 colores base para crear soluciones de última hora y a la medida, también con pedidos de pocas unidades.
- La línea Premium, refinada, totalmente adaptable a su imagen y con posibilidad de personalizar toda la superficie, está indicada para los usos más sofisticados y de alto nivel. Es posible elegir entre 3 formatos distintos, 3 tipos de papel diferentes y plastificado en brillo o mate. El resultado es un producto promocional de alta gama.
- La línea Wineline se caracteriza también por su máxima calidad, estilo y unos acabados elegantes. Se ha concebido expresamente para botellas de vino, realizándose con un resistente papel rayado, muy valorado, y con fondo reforzado.
- Y, para los amantes de lo ecológico, la línea Eco-giftline es la solución del alma sostenible, con asa reforzada y formato adecuado también como portabotellas. Para ello se utiliza papel biokraft respetuoso con el medio ambiente, 100% reciclado a partir de materiales seleccionados y de altísima calidad, para ofrecer un producto totalmente reciclable, con certificación FSC® y compostable.
Siempre por delante
XMF Workflow
Fujifilm XMF Potentes herramientas de producción para la impresión
El nuevo ujo de trabajo XMF es un grupo de herramientas de gestión y producción que agilizan y mejoran muchos aspectos de la impresión. En conjunto, es uno de los sistemas más completos y avanzados, con gran productividad, calidad y e cacia, con el consiguiente bene cio para la empresa, así como para su plani cación de trabajo y producción.
XMF establece el estándar para la producción de material impreso.
Visitenos en Graphispag 2015
Stand C350
Del 24 al 27 de Marzo (Barcelona)
XMF ColorPath XMF PrintCentre XMF Remote XMF Work ow Flujo de trabajo de producción completo y automatizado entre diferentes dispositivos de impresión XMF ColorPath Sistema para el manejo de color entre diferentes procesos de impresión, basado en la nube XMF Remote Veri ca y aprueba trabajos desde cualquier lugar XMF PrintCentre Solución Web to Print con total integración en la nubeNuevos
productos en SAXOPRINT
La imprenta online SAXOPRINT ofrece a sus clientes en España a partir de ahora una mayor diversidad de productos en la categoría de artículos de oficina y ha optimizado los productos pertenecientes a la línea de material publicitario.
Complementando a los productos actuales, como el papel de carta, las tarjetas de visita, las libretas de notas, los blocs de sobremesa y los sobres para envíos, la imprenta online SAXOPRINT ofrece desde el 27 de enero de 2015 un nuevo producto dentro de la categoría de artículos de oficina. El cliente dispondrá a partir de ahora en el portal de impresión www.saxoprint.es de la posibilidad de confeccionar sus publicaciones especializadas, catálogos de productos e informes anuales en forma de libro con tapa dura.
En palabras de Daniel Ackermann, director gerente de Saxoprint: "Para 2015, nos hemos propuesto ampliar y diversificar significativamente nuestra cartera de productos. Además de nuestra amplia gama actual, queremos ofrecer a nuestros clientes mayor libertad creativa en nuestra tienda online."
Un repaso a las novedades en el catálogo de productos
Libros con tapa dura de 48-400 páginas, disponibles en formato horizontal o vertical, en los tamaños DIN A6 a DIN A4, y también en formato cuadrado. Al igual que con los catálogos, el cliente puede seleccionar el tipo y color del papel, así como el color de la cabezada y tipo de las guardas anterior y posterior (guarda anterior en negro o nervada en blanco puro, papel offset blanco).
Para una mayor facilidad y comodidad a la hora de efectuar el pedido de catálogos con encuadernación encolada y cubiertas de cuatro o seis páginas, SAXOPRINT ha implantado una nueva fórmula para el cálculo del grosor del lomo y revisado su Guía de impresión en cuanto a las distancias de separación recomendadas.
A partir de este año, también es posible aplicar un ennoblecimiento por ambas caras en los carteles, bien mediante barniz UV o mediante laminado.
Los clientes empresariales, entidades e instituciones públicas gozan ahora también de la posibilidad de abonar sus pedidos contra factura, previa registro de su NIF-IVA (intracomunitario) en su área de clientes.
Próximas novedades
Saxoprint ampliará de nuevo su línea de productos en la primavera de 2015. Entre otras cosas, habrá posibilidad de pedir rollups, banners y lonas publicitarias para una presencia corporativa profesional.
Helloprint desembarca en España
Helloprint desembarca en el mercado español declarando la guerra a los precios altos y a los procesos de compra complicados. Esta filosofía revolucionaria les ha permitido desatar la pasión por la impresión entre más de 50.000 clientes satisfechos en toda Europa.
Desde sus oficinas de Valencia, el ambicioso equipo de Helloprint prepara su estrategia para revolucionar el mercado de la impresión en España con el lanzamiento de su tienda online, en la que imprimir es fácil, económico y divertido. La experiencia de compra online en Helloprint es tan intuitiva que pueden hacer sus pedidos desde profesionales del sector gráfico hasta empresas que desean promocionar su negocio. A los profesionales del grafismo les ofrece unas condiciones extraordinarias con descuentos permanentes de hasta el 15% en sus competitivos precios, envío gratuito en packaging anónimo y la asignación de una única persona de contacto. Helloprint no busca relaciones efímeras y ofrece a los profesionales grandes ventajas para convertirse en su único partner de impresión.
Promoción de 50% de descuento en la tienda online
Helloprint lanza su tienda online en España ofreciendo un descuento del 50% en los principales productos de promoción publicitaria. Esta oferta incluye material gr á fico como flyers, folletos plegados, banderolas, tarjetas de visita, posters, rollup banners o catálogos. Para descubrir todos los descuentos visita www.helloprint.es
Más de 10.000 diseños gratuitos
Para las pymes y autónomos con un presupuesto ajustado, existen más de 10.000 plantillas de diseños que pueden utilizar como base para la creación de material gráfico y logos para sus proyectos. Existe una plantilla para cada tipo de negocio, así que en sólo cinco minutos y a golpe de ratón los clientes de Helloprint pueden diseñar e imprimir un flyer promocional, un atractivo menú para su restaurante o una tarjeta de visita para sus contactos comerciales.
Punto de entrega Kiala
Para evitar que sus clientes se conviertan en esclavos de los servicios de mensajería, pone a su disposición más de 4.000 puntos de entrega Kiala en los que pueden recoger su pedido cuando mejor les convenga. Los clientes reciben una notificación de que su pedido se encuentra en el punto de recogida y pueden retirarlo presentando su documento de identidad.
SISTEMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN AVANZADA PARA INDUSTRIAS GRÁFICAS
La gestión profesional de su empresa ahora en alquiler con opción de alquiler
Solicite información en:
Graphispag 2015, oportunidades para la nueva industria gráfica
Tendencias de mercado, maquinaria y tecnologías, soportes y materiales innovadores, diseño, productos y servicios gráficos de alto valor añadido, así como nuevos modelos de negocio y oportunidades de crecimiento para una nueva industria de la comunicación gráfica, que encara un cambio de era. Todo esto conformará la oferta del próximo Graphispag, que tendrá lugar del 24 al 27 de marzo de 2015 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.
Productos gráficos de alto valor añadido
Graphispag, organizado por Fira de Barcelona en colaboración con Graphispack Asociación, esta nueva edición incidirá en mostrar los nuevos ámbitos donde la impresión tiene mayor potencial de crecimiento, gracias al despegue de la personalización, la tecnología gráfica digital, el web-to-print, y la ampliación y mejora del rango de soportes que hacen posible imprimir prácticamente todo.
Además, Graphispag destacará el enorme peso que en el sector gráfico siguen teniendo los métodos de impresión convencionales, especialmente el offset. En el salón se presentarán también las posibilidades y rentabilidad de la impresión híbrida (offset y digital); las novedades en flexografía o huecograbado enfocadas principalmente al mundo del envase y embalaje o la serigrafía en el apartado de los acabados. Paralelamente, Graphispag buscará la incorporación a su oferta de nuevos actores en el ámbito de la impresión funcional y la impresión en 3D.
El nuevo presidente del comité organizador de Graphispag, Ángel Artola, destaca el punto de inflexión que puede marcar el salón para definir nuevos modelos de negocio para una industria "que en poco tiempo ha pasado de la impresión en volumen, básicamente sobre papel, a la impresión personalizada sobre cualquier tipo de soporte". Para Artola, "este Graphispag supone un importante reto en la evolución del sector, ya que se mostrarán las claves de negocio para que el producto gráfico genere diferenciación y mucho más valor dentro de la cadena de cross media".
En este sentido, como complemento a la oferta comercial y al asesoramiento que proporcionarán los suministradores de material y tecnologías de impresión, Graphispag será un observatorio de tendencias de mercado para conectar con nuevos sectores industriales y de consumo que se han convertido en compradores o prescriptores de aplicaciones gráficas.
El director de Graphispag, Aleix Planas, plantea un salón totalmente
orientado a la demanda de forma que el visitante encuentre fácilmente los proveedores de tecnología, materiales, servicios y acabados en función del producto a imprimir. Así, el salón quiere reunir y mostrar todas las posibilidades de impresión de packaging y etiquetas en diferentes sistemas; impresión comercial, editorial, publicitaria; impresión en sectores industriales; impresión en gran formato; impresión textil y cerámica; regalo promocional; productos fotográficos; impresión para decoración de interiores, etc.
Por otro lado, en la feria se habilitarán diferentes espacios como el Visual & Print Corner donde se presentarán experiencias y casos de éxito; el Área de Innovación y Emprendeduría en la que se exhibirán productos y servicios gráficos innovadores e ideas de negocios emergentes; o la zona de Nuevas Posibilidades en Impresión con demostraciones para aprender a imprimir nuevos productos.
Graphispag también acogerá la entrega de los Premios Marco de Oro, de serigrafía, tampografía e impresión digital, y los Premios Anuaria de diseño gráfico.
Después de ocho meses de gira, 9.420 km recorridos, siete ciudades visitadas, y casi un centenar de asistentes, Graphispag 2015 cerró en febrero en Barcelona su gira de encuentros sectoriales con la constatación de que la industria gráfica afronta el 2015 con mejores perspectivas y con ganas de resituarse en un nuevo mercado, que ha vivido "un tsunami sectorial" que ha transformado su modelo de negocio. A los impresores catalanes les sigue preocupando el acceso a la financiación, la adaptación de la impresión a los hábitos del consumidor final y superar la tendencia de competir sólo por precio. Saben que los retos inmediatos pasan por apostar por los productos gráficos de valor añadido y por conocer mejor al cliente.
Organizado en colaboración con el Gremi d'Indústries Gràfiques de Catalunya, este último debate sectorial de Graphispag evidenció las enormes expectativas que la feria ha despertado entre los empresarios gráficos y la obligada necesidad de encontrar espacios para el intercambio de ideas, opiniones y experiencias.
A inicio del acto, el director de Graphispag, Aleix Planas, presentó la oferta y contenidos de esta inminente edición que tendrá lugar del 24 al 27 de marzo. "Queremos convertir la feria en un gran punto de encuentro sectorial. Son tiempos difíciles y los empresarios se plantean muchos interrogantes relacionados con su modelo de negocio, las inversiones, la financiación, la tecnología por lo que este Graphispag debe aportar respuestas útiles", aseguró Planas.
Ya en el debate, el director general de Artyplan, Ignasi Pietx, definió como "tsunami sectorial" , por la radical transformación que ha implicado, la situación que han vivido las empresas gráficas en los últimos años. "Ahora toca resituarse y lo que marcará nuestro futuro como sector es que nuestros productos continúen siendo útiles a la sociedad. Tenemos que conseguir que el consumidor descubra las aplicaciones gráficas que ponemos a su alcance", afirmó Pietx.
Mejora de las perspectivas
El secretario general del Gremi d'Indústries Gràfiques de Catalunya, Ricard Sànchez, destacó el hecho que, por primera vez en estos años de crisis, un mayor número de empresas se mostraba optimista respecto a las previsiones económicas. A pesar de que dentro del sector existen diversas especialidades, cada una con sus propias peculiaridades, Sànchez auguró una mejora progresiva para este ejercicio aunque advirtió que el problema de
la financiación continúa. El presidente emérito de Graphispag, Miquel Heredia, corroboró este punto y aseguró que ya comienza a fluir el crédito, pero que es más fácil acceder a él para obtener liquidez que para realizar inversiones. Es por esto que Aleix Planas apuntó que Graphispag estrena, de la mano de Pimec, un área de asesoramiento en financiación para que las empresas gráficas encuentren la mejor opción del mercado para obtener crédito adecuado a sus necesidades.
Mientras, el director general de EGM Laboratoris Color, Enric Galve, se mostró convencido que la recuperación ha comenzado dado que a finales de 2014 ya se apreció una ligera mejora en cuanto a pedidos. Galve consideró acertado el enfoque de Graphispag de convertirse en un "enorme showroom de aplicaciones gráficas para conectar con el cliente final" y también como "espacio de networking empresarial para encontrar socios con actividades complementarias". En este sentido, Galve defendió la unión del sector para salir de la crisis.
El director general de Comart, Ernest Ginjaume, también se mostró optimista y destacó que el cliente realiza ahora pedidos más pequeños y urgentes, al tiempo que se ha incrementado el consumo de cartón entre las empresas que exportan. El directivo de Cartonajes Ribas, David Castel, confirmó este hecho y apuntó la dificultad de recuperar los márgenes de los años anteriores a la crisis. También el gerente de Samagraf, Rafael Pardo, previó un 2015 mejor, especialmente si la banca ayudaba con el crédito y las empresas gráficas dejaban de competir bajando precios. Por su parte, el gerente de Impremta Orriols, Jacint Orriols, explicó los buenos resultados obtenidos el pasado año por su empresa y el aumento de pedidos que han apreciado. Sin embargo, desde Encuadernaciones Bardenas, Javier Cortés, discrepó de los indicios de mejora: "Para nosotros el 2014 ha sido un año flojo, los precios están bajo mínimos y en Barcelona han cerrado ya más de una cincuentena de encuadernadores".
La industria gráfica se repone tras el "tsunami sectorial" que ha transformado su negocio
El secretario general de Graphispack Asociación, Ignasi Cusí, habló de la dificultad de limitar la actividad de la industria gráfica cuando la impresión es ya intersectorial. Mientras, para el directivo de Cayfosa, Paco Mancebo, la transversalidad de las artes gráficas y la diversidad de especialidades hacen que no se reconozca la importancia real del sector. "Las artes y los servicios gráficos no morirán nunca y lo que nos debe preocupar como colectivo es que siga habiendo contenidos para imprimirlos sobre papel o cualquier otro soporte", afirmó. Del mismo modo, el director de Plastificados GPM, Francesc Giménez, reivindicó el valor del trabajo diario que realizan las empresas gráficas y abogó por recuperar "el orgullo como sector, porque también detrás de la impresión hay innovación, experiencia y esfuerzo que se debe saber apreciar". Giménez habló de la importancia que están adquiriendo los acabados en el producto gráfico y auguró que ésta irá en aumento.
Por su parte, el gerente de Bramona Serveis Gràfics, Albert Bramona, animó a los empresarios gráficos a escuchar a las nuevas generaciones para intuir cómo será el futuro y a ofrecer al cliente innovación y productos de valor añadido que desmonten la negociación basada únicamente en el precio.
El cliente, el centro de todo
La consultora de Podium, Eugènia Àlvarez, recordó la que debe ser una de las prioridades para la empresa gráfica: "conocer las necesidades de un cliente que quiere vender más y comunicar mejor". Àlvarez también defendió el mayor impacto del producto impreso si se combina con campañas en otros canales y que el crossmedia puede ser una oportunidad de crecimiento. En este sentido, Ignasi Pietx afirmó: "los sectores que triunfan son los que se han adaptado a los hábitos de la sociedad".
El director de la División de Gran Formato de Epson Ibérica, Óscar Visuña, detalló la responsabilidad de los suministradores de explicar y mostrar las aplicaciones de la tecnología pero, sobre todo, de acompañar al
cliente en el desarrollo de su modelo de negocio. Visuña constató que "en el sector hay ilusión y ganas de ver cosas nuevas y que las expectativas son altas para este Graphispag". Del mismo modo, la directora de desarrollo de negocio de Roland DG Iberia, Encarna Luque, consideró que la apuesta de Graphispag de mostrar aplicaciones gráficas puede inspirar a las empresas gráficas negocios complementarios. Para Luque –que recordó la diversidad de segmentos que existen en las artes gráficas–, este enfoque transversal basado en las posibilidades de la impresión promueve una relación más dinámica entre el suministrador y el cliente final.
Aprovechar la feria
El vicepresidente del Gremi d'Indústries Gràfiques de Catalunya, Joan Nogués defendió el importante papel de las ferias y animó a aprovechar Graphispag para encarar el futuro "Tenemos mucho trabajo por delante para recuperarnos, pero también somos menos empresas que antes de la crisis y sabremos sacar partido a la feria", afirmó.
De la misma opinión, el director de PrintMakers, Fermí Estivill, se refirió al obligado cambio de mentalidad en el sector: "no existe cultura de producto gráfico entre el comprador que sólo se mueve por precio. Si hay recuperación económica, las empresas gráficas que quedamos seremos las primeras en notarlo por lo que tendremos que aprovechar Graphispag para decidir próximas inversiones enfocadas a mejorar la productividad y la calidad y
Relación de asistentes
- Miquel Heredia, presidente emérito de Graphispag y presidente de Lapeyra & Taltavull
- Aleix Planas, director de Graphispag 2015
- Joan Nogués, vicepresidente del Gremi d'Indústries Gràfiques de Catalunya
- Ricard Sànchez, secretario general del Gremi d'Indústries
Gràfiques de Catalunya
- Ignasi Cusí, secretario general de Graphispack Asociación
- Enric Galve, EGM Laboratoris
Color
- Ernest Ginjaume, Comart
- Encarna Luque, Roland Dg Iberia
- Óscar Visuña, Epson Iberia
- Ignasi Pietx, Artyplan
- Jacint Orriols, Impremta Orriols
- Francesc Giménez, Plastificados
GPM
- Eugènia Àlvarez, Podium
- Albert Bramona, Bramona
Serveis Gràfics
- Paco Mancebo, Cayfosa
- Fermí Estivill, Print Makers
- David Castel, Cartonajes Ribas
- Rafael Pardo, Samagraf
- Javier Cortés, Encuadernaciones Bardenas
- Montse López, Fira de Barcelona
- Sergi Deltor, moderador
para hacer networking entre profesionales", dijo.
Para acabar, Ricard Sànchez, dibujó el escenario consecuencia del "tsunami de transformación sectorial", agravado por la crisis económica: "Hemos asistido a una fuerte concentración de la producción y de la oferta y las empresas gráficas han luchado por asegurar su supervivencia. Ahora que hay indicios de mejoría, toca reponerse, mantener lo que tenemos, hacer más grandes las estructuras, respirar hondo y seguir nadando".
Graphispag 2015 aporta nuevas perspectivas al negocio de la impresión
La industria gráfica española acudirá a su feria de referencia, Graphispag, con la inquietud de descubrir maquinaria, tecnología, soportes y acabados con los que crear productos impresos de alto valor añadido. Pero, al mismo tiempo, llega con la necesidad de buscar fórmulas alternativas para reorientar o complementar su actual modelo de negocio, afectado por la crisis económica y la generalización de la comunicación digital. Ante esta realidad, el salón plantea su próxima edición con un enfoque muy práctico que aporte respuestas, oportunidades de crecimiento y nuevas perspectivas tanto para empresarios gráficos como para prescriptores y profesionales de diferentes sectores que usan la impresión en su actividad.
Graphispag reunirá en el Pabellón 2 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona 180 expositores directos que representarán unas 400 marcas; dos áreas para experimentar aplicaciones gráficas y conocer innovaciones de impresión avanzada que marcarán tendencia; un espacio de conferencias y networking con más de 30 sesiones; y un servicio de asesoramiento personalizado para encontrar financiación o comenzar a exportar, entre otras propuestas. "Con esta extensa oferta comercial y de actividades, Graphispag proveerá de ideas, inspiración y conocimiento a un sector, obligado a definir su futuro a corto plazo, no más de dos años, y que se plantea nuevas inversiones para no perder el tren", asegura el presidente del comité de Graphispag, Ángel Artola.
Impresión, soportes y acabados
Con un 30% del total de empresas participantes, los suministradores y distribuidores de maquinaria y accesorios de impresión en diferentes sistemas (offset, inkjet, flexografía, huecograbado, serigrafía) conforman el grueso principal de la oferta de este Graphispag.
Otra cuarta parte de los expositores se encuadra en el sector de maquinaria de acabado y transformación, mientras crece la presencia de empresas de materiales y soportes de impresión que suponen el 20% de los stands. Completan la lista de especialidades de Graphispag, las herramientas de gestión del color y diseño (10%); los servicios de impresión (6%); las tintas, barnices, planchas, consumibles y productos químicos (5%); y el apartado de consultoría, prensa y entidades sectoriales (4%).
La procedencia de las empresas participantes es mayoritariamente española, aunque también exponen una quincena de empresas extranjeras de Alemania, Bélgica, China, EE.UU.,
Francia, Grecia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Suecia.
Así, los visitantes encontrarán las últimas soluciones tecnológicas para estar al día, para combinar sistemas de impresión y crear productos gráficos que Internet y los dispositivos digitales no puedan substituir, así como para mejorar procesos de impresión, ser más sostenibles, ajustar costes y ganar eficiencia. También crece el protagonismo de los acabados y de las aplicaciones que aportan valor al producto gráfico tradicional y ayudan a diferenciarlo de la competencia, así como los materiales y nuevos soportes que permiten imprimir prácticamente todo lo imaginable. Según Ángel Artola, "en 2018 el 40% de los que se imprima en Europa no será en soporte papel".
Nuevas áreas
Este año, el salón incluye tres áreas (Print All Experience, Print Innovation Zone y Print Conference Corner) pensadas para descubrir nuevas técnicas, servicios gráficos, innovaciones y aplicaciones con las que crear y/o mejorar los productos impresos.
Con una atractiva puesta en escena, la Print All Experience será el cen-
tro de atracción de todos aquellos visitantes que quieran ver y tocar aplicaciones impresas en un entorno real. Así se recreará un apartamento, una tienda y un bar donde todo estará impreso, empleando diferentes técnicas, soportes y formatos. Se encontrarán catálogos, folletos, libros, revistas, merchandising, fotoálbumes, rótulos, paredes, muebles, textiles, baldosas, alfombras, mamparas, elementos de PLV, packaging y etiquetas, tarjetas, menús, vajillas, ropa, vehículos, etc... Los productos de esta área vendrán suministrados por los expositores de Graphispag. "Serán aplicaciones gráficas novedosas que demuestren cómo generar valor con la impresión y que despierten el interés de nuevos sectores de demanda como la decoración, el interiorismo, el textil, la publicidad, la moda o el packaging", afirma el director de Graphispag, Aleix Planas.
Por su parte, la Print Innovation Zone mostrará y explicará una veintena de proyectos y productos en los que están trabajando algunas empresas y centros tecnológicos de toda España basados en impresión funcional, electrónica impresa e impresión 3D, así como materiales y productos gráficos inteligentes. En esta área, que
En recambios .............. losmejores precios
anticipa el futuro y que puede suponer una alternativa para reconvertir la actividad gráfica, se verán alarmas impresas para la vigilancia electrónica de artículos; sensores para dispositivos táctiles; prendas deportivas que controlan las constantes vitales; pantallas LCD flexibles, packaging tratado con barnices funcionales que alarguen la vida de los alimentos, envases que desprenden luz, dispositivos antifalsificación, antenas RFID, impresoras tridimensionales, tintas para la impresión cerámica, o brazaletes para la monitorización clínica de pacientes durante intervenciones quirúrgicas. Este espacio lleva asociado la celebración de
reuniones con inversores interesados en que estos productos den el salto del laboratorio al mercado.
Finalmente el Print Conference Corner acogerá una decena de conferencias diarias en la que se tratarán temas relacionados con los equipos y tecnologías de impresión, acabados, mejora de gestión y las ventas, análisis del cliente, la conexión entre producto impreso y los canales digitales, así como casos de éxito. En este espacio, también se desarrollarán las diferentes sesiones de la Jornada Joven con la que se recibe a los grupos de estudiantes que tradicionalmente visitan el salón.
Como complemento, Graphispag
Impresión que despierta los sentidos
estrena un servicio de asesoramiento en financiación e internacionalización especialmente pensado para las empresas visitantes. Consultores de PIMEC -la patronal de la pequeña y mediana empresa y los autónomos de Cataluña- atenderán de forma personalizada las consultas de los visitantes y les ayudarán a elegir las mejores opciones de financiación del mercado o a elaborar un plan para exportar.
Asimismo, Graphispag acogerá la exposición de trabajos y ceremonia de entrega de los Premios Anuaria de Diseño Gráfico y los Premios Letra Marca Digital de Comunicación Visual y Gráfica del Entorno.
Todo, o casi todo, se puede imprimir. Eso uno lo puede imaginar, pero vivirlo, solamente lo podrá hacer en Graphispag 2015, en la nueva área Print All Experience. Los asistentes podrán visitar la recreación a escala real de una casa, una tienda y un bar donde todo estará impreso.
Ésta es la apuesta más preciada de la feria, que da un salto hacia el futuro y complementa el estand tradicional con un nuevo espacio que busca sumergir al visitante en la experiencia de ver y tocar el producto gráfico acabado en su medio natural.
En total, más de un centenar de aplicaciones impresas ambientarán y formarán parte de los tres escenarios recreados en 600m2 en los que estarán representados diferentes sistemas de impresión, así como todo tipo de soportes, materiales y acabados.
Se podrá ver el resultado de los equipos digitales más innovadores tanto en pequeño como gran formato, pero también la calidad y las posibilidades del offset, la flexografía, la serigrafía, entre otras técnicas utilizadas individualmente o combinadas entre sí. Además, se incluirán muestras de impresión en 3D. Así, se imprimirán paredes, muebles, textiles del hogar, baldosas, mamparas de baños, suelos, alfombras, ropa, electrodomésticos o vehículos, pero el visitante se tropezará también con vasos, etiquetas, cajas, bolsas, packaging, libros, revistas, folletos comerciales, papeles pintados, cartelería, diarios, elementos de publicidad en el lugar de venta, promociones, servilletas, cartas-menú… Todo estará personalizado con diferentes diseños y acabados que permitirán
apreciar el absoluto protagonismo de la impresión en la vida cotidiana.
"Print All Experience es una fórmula de exposición disruptiva que quiere despertar los sentidos e inspirar ideas de impresión a los profesionales gráficos y también a los visitantes de nuevos sectores compradores de aplicaciones de comunicación gráfica", explica el director de Graphispag, Aleix Planas. Todos los productos gráficos expuestos estarán identificados con una ficha técnica informativa que detallará la tecnología, el soporte y el proceso empleado, así como el nombre del expositor que presenta la aplicación.
Este espacio estará dinamizado por personal formado que realizará visitas guiadas por la casa, la tienda y el bar.
Los profesionales interesados en productos concretos del Print All Experience podrán dirigirse despuésa los stands de los expositores para
conocer ampliamente las técnicas, procesos y soportes empleados.
En compañía del cliente
Por su puesta en escena y oferta, el Print All Experience actuará como un "pool" de atracción de visitantes y facilitará el intercambio de información y experiencias, así como el networking.
Graphispag anima a los impresores tradicionales, pero también a prescriptores y nuevos usuarios de aplicaciones de comunicación gráfica como decoradores, interioristas, publicistas, fabricantes de artículos textiles, impresores de packaging, rotulistas, entre otros muchos sectores, a venir a visitar el salón acompañados de sus clientes. De este modo, el cliente final también descubrirá el valor añadido que la impresión puede aportar.
promoción especial descuentos para profesionales y lectores de alabrent
Por ejemplo:
200 Carteles
A0 135 g/m² acabado mate 4/0 colores con su código dto. 191,99 € en lugar de 206,99 €
1.000 Estuches de cartón
225 x 118 mm GC 400 g/m2 (Cartón cromo)
4/0 colores con su código dto. 196,90 € en lugar de 211,90 €
Todo incluido: impresión, acabados finales, costes de envío e IVA.
Impresión ecológica Transparencia en precios Asesor personal
Código promocional: ALAB1503
Cuatro razones para seguir comunicando en papel
A pesar del auge de los medios digitales, el papel sigue siendo una de las herramientas de comunicación más eficaces para marcas, diseñadores y consumidores.
Intuitivo, fácil de usar, con sólo 8mm de grosor y menos de 400 gr de peso. Navegación táctil y alta definición, no necesita cables, jamás se cuelga y se puede compartir. No hablamos del último modelo de tablet. Hablamos del último catálogo en papel de IKEA. La gran empresa del mueble reivindicaba su formato frente a soportes digitales en un vídeo viral que hace unos meses daba la vuelta al mundo. Pero, ¿por qué una marca como IKEA sigue imprimiendo millones de catálogos en papel cada año? ¿Por qué, en plena era digital, destina 7 de cada 10 euros de publicidad a imprimirlo y enviarlo a millones de hogares?
Aunque es evidente que la comunicación a través de medios digitales ha crecido exponencialmente en los últimos años, muchos productos gráficos en papel resisten y se les augura un buen futuro. Estas son algunas de las razones:
1. Por su eficacia: diversos estudios concluyen que los catálogos impresos despiertan un mayor interés en el consumidor que sus equivalentes online. En EE.UU., una encuesta de la consultora de comercio electrónico
The E-tailing Group asegura que los catálogos en papel son más influyentes en consumidores que están pensando realizar una compra que cualquier red social tipo Facebook, Twitter o Pinterest, o cualquier anuncio móvil. Otro estudio de la Australian Catalogue Association afirma que 7 de cada 10 personas prefiere un catálogo impreso a uno digital. Tampoco hay dudas sobre la eficacia de la propaganda a domicilio: el 86% de los minoristas
alemanes aseguran que es el canal con mejor resultado de ROI (retorno sobre la inversión), según un informe de la organización internacional de pequeños negociosICSB.
2. Por el consumidor: 8 de cada 10 españoles siguen prefiriendo leer un libro en papel que en formato digital. Así lo asegura la última encuesta del CIS, que también concluye que 6 de cada 10 lectores de prensa eligen el formato físico. De hecho, 9 de cada 10 españoles no imaginan su vida sin papel y 8 de cada 10 lo consideran más cercano y entrañable que otros productos y tecnologías. Así se desprende de la encuesta de Sigmados para Aspapel (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón). Incluso quienes compran a través de Internet asiduamente prefieren hojear primero un catálogo impreso. Según una investigación realizada en los países nórdicos, el 38% de los consumidores mira los productos en catálogos antes de adquirirlos en la red.
3. Por su versatilidad y complementariedad: Los catálogos y folletos informativos o publicitarios de nuestro producto o servicio siguen siendo una de las mejores opciones para dar a conocer la mayoría de negocios y empresas. Pero no la única. Desde la Asociación de Marketing de España, Ignacio Pi Corrales (MEDIAPOST GROUP) aboga por el crossmedia, asegurando que "la cuestión no es elegir entre medios electrónicos o impresos, sino cómo combinarlos de forma que se logre la mejor repercusión posible. Parece claro que en los medios
Datos del último Graphispag 2011
El pasado Graphispag se creditaron 38.600 profesionales, un 7% de ellos internacionales principalmente de Portugal -que concentraron el 43% de los visitantes foráneos -, seguido de Francia, Italia, Alemania, Andorra, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos y Marruecos. Respecto a los visitantes nacionales, cerca del 64% procedía de Catalunya, el 8% de la Comunidad Valenciana; el 7% de Madrid; el 4% de Andalucía; el 3% del País Vasco y el resto correspondió a las demás comunidades autónomas.
El que fuera director del salón, Xavier Pascual, destaco que el principal motivo de visita para el 45% de los profesionales fue conocer novedades y tendencias de mercado
digitales nos hemos acostumbrado a leer información breve y en diagonal y, sin embargo, a los temas que leemos en papel les dedicamos más tiempo y atención". Para Pi Corrales, el papel "es una potentísima herramienta de comunicación" y recuerda que se basa en recursos renovables y en material reciclable.
4. Por su calidez: no son pocos quienes aún prefieren pasar las páginas de un libro, tocar el periódico cada mañana u hojear el catálogo de IKEA en el sofá. Y no pocas marcas prefieren transmitir sus valores con técnicas llamativas de diseño, un papel distintivo y, en definitiva, una experiencia que seduzca al consumidor. Para Albert Isern, diseñador, editor y figura clave en la divulgación del diseño gráfico en nuestro país, se trata de "una poética de las sensaciones (olor, peso, textura)" que las tablets o los móviles no conseguirán nunca. Isern apuesta por la supervivencia del papel frente a lo digital, aunque en los últimos años se ha producido "una redefinición de roles". Sobre el futuro, asegura que pasa por "remarcar sus especificidades, donde el diseño tiene mucho que hacer", y por "explorar y desarrollar nuevos acabados industriales de lo impreso".
Para expertos y marcas la clave es saber combinar los diferentes soportes para lograr la mayor eficacia en nuestra comunicación. Segmentar nuestros públicos, crear un mensaje atractivo y elegir qué producto y canal es el mejor en cada momento para persuadir y convencer al consumidor. Comunicar para cautivar, sin renunciar a ningún soporte.
y que un 28% ha acudido en busca de nuevos proveedores. En consonancia con la situación económica y la restricción crediticia, sólo un 6% de visitantes ha declaró que su principal objetivo en Graphispag era comprar.
Más de la cuarta parte de los profesionales acreditados fueron empresarios gráficos; el 12%, técnicos; el 11%, directores o gerentes; el 10,5 %, jefes de departamento; el 8,5%, comerciales; el 7%, diseñadores, entre otros cargos. Por sectores de actividad de los visitantes destacaron el de impresión con el 30% del total, seguido de impresión digital, diseño gráfico, materiales y consumibles, serigrafía, manipulación y acabados.
ENGRANDECEMOS CADA DETALLE DE TU TRABAJO
Coma. La pausa. Un instante necesario. El momento de reflexionar, sin detenerse demasiado, para después seguir creando. También utilizada en lugar de los paréntesis como, por ejemplo, así. O para enumerar. Puedes enumerar todo lo que quieras. Como las razones para confiar en Torraspapel, el líder en distribución de papel y soportes para la industria gráfica, que cuenta con la mayor gama de productos, ofrece un completo servicio y te ayuda a mejorar el resultado de tu trabajo. Porque todo, incluso el más mínimo detalle, destaca más sobre un papel de Torraspapel Distribución.
AB Graphic presenta una gran gama de productos con muchas prestaciones
pos especiales para etiqueta neutra de AB Graphic, la Converting Line y Vectra, equipo de troquelado y equipo de rebobinado automático “tipo revolver” respectivamente. La novedad en estos casos es que la Converting presentada es completamente servo motorizada en la que se va a troquelar a registro y la Vectra SGTR (equipo con inicio de rollo sin cola) se presenta con el cargador automático que no requiere utillajes y el muy mejorado sistema de aplicación de etiqueta para el cierre de rollo que no necesita de cabezales de succión individuales.
Agfa Graphics lanza el plotter de corte automático Acorta
Como más destacado, AB Graphic International exhibe su nueva y revolucionaria Digicon Series3, equipo que salió al mercado la pasada Label Expo de Chicago 2014.
Digicon Series3 es un equipo completamente modular que tiene el armario eléctrico integrado. Dispone de una amplia gama de unidades y dispositivos opcionales que permiten realizar en una sola pasada prácticamente cualquier tipo de producto y acabado. Entre otras mejoras respecto sus predecesoras, cada unidad tiene su propio nip de tensión y bailarín permitiéndole movimientos y tensiones independientes, consecuentemente cada unidad es completamente autónoma respecto a las otras. Esto permite además que las unidades flexográficas y de troquel puedan trabajar en dos modos: semi rotativo a registro usando un único cilindro de 25.5” y/o en rotativo a registro intercambiando el cilindro según la repetición requerida (obviamente las unidades flexográficas pueden además trabajar también en rotativo sin registro para barnizado con un cilindro de caucho de 11”).
Como otras mejoras la Digicon Series 3 permite incorporar un raíl superior que permite desplazar el módulo de alimentación de foil a lo largo del equipo y usarlo como unidad de laminado
A parte de la Digicon Series 3, AB Graphic también exhibe su nueva inspeccionadora Omega SRI con su propio sistema de inspección artificial con cámara fleyeVision con cámara 2K.
La nueva Omega SRI es compacta y ergonómica, tiene como estándar motorización servo en el rodillo de tracción de caja de cuchillas y en el rebobinado. Dispone de una gran cantidad de opcionales, uno de los más relevantes, el nuevo sistema corte longitudinal con ajuste automático de las cuchillas “Autoslitting” que, como novedad, no necesita introducir los valores, las cuchillas se disponen automáticamente por simple lectura del espacio entre etiquetas. Otros opcionales como doble eje de rebobinado, rebobinado semi automático, motorización servo en la alimentación, unidad de troquelado…. Tampoco pueden faltar en el Graphispag los equi-
A fin de ampliar la oferta de productos dedicados a la producción de rótulos y carteles, Agfa Graphics ha añadido un plotter de corte automático a su cartera de impresoras de gran formato Anapurna y Jeti.
Acorta es un plotter de corte y acabado automático diseñado para satisfacer las necesidades de los sectores industriales del cartón, la impresión digital y la rotulación. Con él, las impresoras de rótulos y carteles podrán convertir una amplia variedad de láminas rígidas y flexibles en productos de decoración, envases, anuncios, etc. realmente llamativos.
«Proporcionar materiales POP/POS es más que imprimir sobre el sustrato correcto», destaca Dominiek Arnout, vicepresidente de Inkjet en Agfa Graphics. «Estamos desarrollando un enfoque integrado con el cual nuestros clientes podrán agregar un acabado adicional a la línea de producción, siempre con la ayuda de Asanti. Reproducir, imprimir y cortar en un mismo flujo de trabajo permite a los proveedores ser más productivos y eficientes, obteniendo un mayor retorno sobre la inversión en sus actividades empresariales».
Acorta utiliza tecnología avanzada, como el innovador sistema de reconocimiento automatizado; localiza automáticamente los objetos impresos y la posición de los puntos de referencia en la mesa de corte y detecta también la altura del sustrato, evitando la configuración manual de los parámetros de la tarea.
Además, Acorta ofrece velocidades de corte de hasta 102 m/min con una máxima automatización y la mínima intervención del operario. Su construcción robusta y las 40 zonas de vacío que se activan automáticamente donde y cuando se necesitan agregan valor a su gran precisión y estabilidad de corte.
Stand 352 Calle C
El fabricante Suizo Multigraf presenta la última innovación que culmina la gama Touchline. La CPC375 realiza los procesos de hendido, perforado y corte en un solo paso. Su sistema de alimentación por aire, con una capacidad de 660 mm, aporta la necesaria autonomía para combinarla con las impresoras de alto volumen. El máximo formato de papel de 370 x 1.200 mm y su gramaje de hasta 400 gr/m², le dan la versatilidad para adaptarse a todas las máquinas de impresión. La programación del equipo se realiza desde la pantalla táctil, sin requerir ningún ajuste mecánico. Eso facilita enormemente su manejo e incrementa la productividad al permitir cambios de trabajo muy rápidos.
Stand 156 Calle A
Consultores Asociados presentará sus novedades
Cyan
estará
con
todos
sus productos Anvigraf Print trae la última innovación de Multigraf
Cyan, S.A. participará en graphispag 2015 donde dedicará la mayor parte del espacio de su stand ferial (570 m2), a la exposición de equipos para el proceso de impresión, tanto convencional como digital inkjet, para aplicaciones comerciales.
Con motivo de esta participación, estarán en demostración para todos los asistentes, los equipos y productos más significativos de la actual gama de FUJIFILM, así como las últimas evoluciones realizadas a los mismos, aplicando las más avanzadas tecnologías, especialmente diseñadas para la industria gráfica.
Luis González Caridad, Director General de Cyan, S.A. comenta: - “Nuestra empresa ha participado siempre con éxito en anteriores ediciones de este Salón desde 1974 y el certamen de este año no será una excepción. Estamos muy satisfechos con la oportunidad que esta exhibición nos brinda para presentar los últimos desarrollos de FUJIFILM para la industria gráfica.
El ritmo de cambio de las industrias de impresión y embalaje, continúa avanzando hasta niveles sin precedentes y, cada día aparecen nuevas aplicaciones y mercados. La continua inversión de FUJIFILM en investigación para el sector gráfico, ha logrado crear potentes soluciones que ayudan a los empresarios a complementar su oferta y ampliar su cartera de clientes. Las conocidas gamas de planchas Brillia, sistemas CTP Luxel, Impresión inkjet, Acuity o software XMF, son un claro ejemplo de ello.
La empresa Consultores Asociados, S.L., desembarcará en la próxima edición del Graphispag 2015, con una serie de novedades que a buen seguro no dejarán indiferentes a las diferentes empresas que decidan visitar su stand.
El Stand, situado en el P2, A160, espera acoger a un gran número de visitantes, tanto de empresas del sector que quieran conocer las excelencias del sistema de gestión líder del mercado, Gestion21, así como a las más de 120 empresas gráficas, que ya forman parte del parque de usuarios de la aplicación, y quieran conocer de primera mano las novedades a nivel de módulos que esta empresa tiene preparadas y en las que llevan trabajando los últimos años.
En palabras de Mario Temprano, Director General de Consultores Asociados “Sin duda, esta es la edición de la recuperación, los indicadores del año pasado nos muestran una recuperación general de los sectores, de lo que el mundo gráfico no es ajeno, y esto se va a notar en esta edición de Graphispag. Nosotros, como no podía ser de otra forma, vamos a estar presentes para dar a conocer todo el trabajo realizado durante estos 4 años, un trabajo que ha dado como resultado módulos tan importantes como el primer Business Intelligence autoadaptativo para el sector gráfico”.
Stand 160 Calle A
graphispag 2015 encaja perfectamente con los objetivos de FUJIFILM y de Cyan, S.A., para atraer la atención de todo tipo de empresas de impresión y grandes grupos en España, y su apuesta por la diversidad de sistemas de impresión, incluyendo los nuevos productos para flexografía, FUJIFILM Flenex, e impresión digital, FUJIFILM Jet Press
En esta edición de graphispag 2015, Cyan, S.A. demostrará una muy amplia gama de productos de impresión para gran variedad de aplicaciones comerciales, combinada con nuestras distintas soluciones de flujo de trabajo FUJIFILM XMF, que esperamos sean de la satisfacción de los visitantes”.
El stand, ha sido diseñado para facilitar la visita y análisis de las soluciones propuestas a los asistentes, con distintas áreas bien diferenciadas, en función del tipo de sistema de impresión.
SOLUCIONES DE FLUJO DE TRABAJO FUJIFILM
El flujo de trabajo es el corazón de cualquier empresa de impresión al permitir el control y desarrollo de todos los procesos productivos. FUJIFILM lleva trabajando más de veinte años en el desarrollo de sistemas de organización de los procesos gráficos, y comercializa en la actualidad FUJIFILM XMF Suite, con múltiples posibilidades para adaptarse perfectamente a las necesidades de cada usuario. Sus prestaciones permiten obtener y gestionar pedidos online, así como controlar, revisar, aprobar la producción y organizar el dispositivo de salida de forma remota, todo ello soportando los distintos perfiles de salida de los diferentes sistemas de impresión.
Colectivamente todos los módulos que componen XMF Suite – Workflow, Remote, PrintCenter y Color Patch – representan uno de los sistemas de control de producción más avanzado e intuitivo, capaz de incrementar la producción y planificación de los trabajos, así como mejorar significativamente la calidad y control en los procesos.
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO FUJIFILM
Acuity Select
Las impresoras digitales planas de la serie Acuity Select marcan un auténtico hito en la tecnología UV inkjet digital de FUJIFILM y combinan perfectamente calidad de impresión, casi fotográfica, con gran rendimien-
to a bajo coste. Acuity Select es realmente una inversión, con un rápido retorno de la misma. Entre sus principales características destacan: Velocidad de salida de hasta 64 m2/hora, capacidad de impresión sobre materiales planos de 2,5 m x 3,05 m, y opciones de hasta 8 canales de tinta, incluida blanca y barniz, así como opción de impresión en bobina.
FUJIFILM Acuity LED 1600
Impresora UV con secado por lámparas LED, con exclusiva tecnología FUJIFILM, diseñada para múltiples aplicaciones de impresión tanto sobre soportes rígidos como flexibles. El exclusivo sistema de inyección FUJIFILM Versadrop, de tamaño de gota variable, permite imprimir hasta 20 m2 /hora con excepcionales niveles de calidad. La incorporación de la tinta blanca y barniz en su configuración estándar, ofrece la posibilidad de realizar trabajos con efectos impactantes.
VYBRANT F1600
Impresora híbrida ecosolvente con secado LED y tecnología FUZE que proporciona imágenes duraderas de la más alta calidad, sin necesidad de laminado. Esta impresora inkjet de cuatro colores, que agiliza el proceso productivo significativamente, ha sido desarrollada en repuesta a la creciente demanda de equipos de impresión de alto rendimiento, cada día más solicitados por el mercado de impresión digital.
SOLUCIONES CTP FLEXO FUJIFILM Flenex DLE
El nuevo sistema Flenex DLE de FUJIFILM, ha sido diseñado para producir planchas flexográficas de alta calidad y resolución de una manera eficiente, rápida, simple y respetuosa con el medio ambiente. Con este nuevo sistema, se eliminan todos los costosos pasos en la realización de las planchas flexográficas necesarios hasta ahora, tanto en sistemas convencionales como LAM. Con FUJIFILM Flenex DLE, una vez filmada la plancha en el sistema CTP, tan solo es necesario realizar un lavado de la misma y….. proceso finalizado.
SOLUCIONES CTP OFFSET FUJIFILM Luxel T Series
Calidad, productividad y flexibilidad, son tres de las múltiples características que ofrece la gama FUJIFILM Luxel T Series, de sistemas de filmación de planchas térmicas. Existen disponibles desde modelos para aquellos clientes que no requieran una productividad elevada, hasta configuraciones completamente automáticas, de muy alto rendimiento, que permiten obtener hasta 67 planchas por hora. La gama Luxel T Series proporciona todo lo necesario para realizar una plancha de manera eficaz, con las más altas prestaciones, y con la ventaja añadida de trabajar con luz ambiente y la opción de operar con un sistema auténticamente sin procesado.
SOLUCIONES CTP PRENSA FUJIFILM Luxel News
V-max
Estos nuevos sistemas de filmación denominados “Generación CTP3”, son una solución global de alta calidad, gran consistencia, diseño muy compacto, bajo consumo energético y mínimo coste de mantenimiento. Ofrecen diferentes opciones de velocidad de salida desde 100 a 400 planchas/hora, y diversas configuraciones, para adaptarse a las distintas necesidades de producción. Igualmente, son flexibles en su configuración física con diferentes opciones de sistemas de automatismos de carga de plancha, posicionamiento, integración de la procesadora, etc.
NELA VCP EVOLUTION
La nueva solución de doblado y perforado de planchas Nela VCP Evolution es un sistema automático de gran velocidad, adecuado tanto para planchas simples como panorama. Es capaz de producir hasta 320 planchas por hora mediante registro por visión, así como de manejar distintos formatos y plegados.
NUEVA GAMA DE PRODUCTOS CONSUMIBLES IMPRESIÓN COMERCIAL
La combinación de las más recientes tecnologías de planchas y productos químicos, con los más novedosos desarrollos FUJIFILM en unidades de acabado, han dado como resultado unas soluciones de productos líderes en su gama, que reducen significativamente el
consumo tanto de productos químicos como de agua. Nuestros sistemas bajo en químicos ofrecen exclusivas soluciones que mejoran el entorno de trabajo y medioambiental. La gama de planchas térmicas Brillia lo-chem y sin procesado PRO-T3, está integrada por cuatro tipos de planchas. Todas ellas ofrecen productos para obtener impresos de alta calidad y definición. Además de las ventajas medioambientales de la gama de soluciones lo-chem de FUJIFILM, permiten alcanzar de manera sencilla, filmación de tramas híbridas y estocásticas, con capacidades de copia de hasta 10 micrones y balances de agua-tinta que facilitan enormemente el proceso de impresión.
IMPRESIÓN COLD-SET
Brillia PRO-VN es una plancha violeta lo-chem para sistemas CTP especialmente diseñada para el sector de prensa diaria. Utiliza tecnología fotopolímera de alta sensibilidad, exclusiva de FUJIFILM, que permite a los centros de impresión de periódicos alcanzar muy altos niveles de productividad en el proceso de filmación de plancha. Combinada con una unidad de acabado FCF News, puede reducir significativamente el consumo de productos químicos, ya que no requiere revelador, sino únicamente, un proceso de engomado.
PRESSMAX, SOLUCIONES PARA MÁQUINAS DE IMPRESIÓN
La demanda en el mercado gráfico para incrementar los niveles de calidad de impresión, productividad y reducción del impacto ambiental, aumenta cada día. FUJIFILM invierte continuamente en el desarrollo de soluciones para poder cumplir estos requisitos, y en ningún área tanto como en las soluciones PressMax. Con amplia experiencia en la industria gráfica y en los procesos de impresión, FUJIFILM es consciente de la inestabilidad en la producción de impresión offset y de que, prácticamente a diario, todos los usuarios sufren algún problema en su proceso productivo. Todos los impresores conocen que la influencia de coste de los productos utilizados en las máquinas de impresión, suponen menos del 1% de los costes del producto impreso final, sin embargo, un mal funcionamiento de los productos, puede ocasionar importantes incrementos en los mismos.
Durst presentará su actual portfolio de soluciones
Durst presentará sus soluciones para ultra-gran formato y la nueva serie P10 HS, la versión de alta velocidad de la familia P10 200/250 que alcanza los 400m2/h de velocidad punta e incorpora un sistema de curado combinado – curado LED en el centro del carro impresor y sistema de lámparas convencionales UV- que permite
un excelente acabado sobre un abanico más amplios de materiales que sus antecesoras y garantiza la absoluta fiabilidad 24/7 que siempre distingue a las máquinas Durst. En la propuesta de Durst para 2015 se han incorporado importantes avances en la serie Rho 1000 Corrugated y en la serie Rhotex, la familia de impresoras orientada a la rotulación textil, con la incorporación de la serie Rhotex 180TR –la nueva impresora de sublimación de tinta para transfer sobre aplicaciones textiles-.
Novedades en la familia Rho 1000
Con el crecimiento de la familia Rho 1000, al incorporarse en mayo a su portfolio la serie Rho 1312 y Rho 1330, Durst da un paso hacia adelante en su propuesta de soluciones digitales para producción industrial sobre cartón, papel y cartoncillo. La nueva serie de impresoras Rho 1300 incorporan la última tecnología Gradual Flow Printing propia de Durst, que alcanzan velocidades de hasta 620m2/h y 1250m2/h respectivamente sin renuncia de la altísima calidad que siempre han ofrecido las Rho 1000, una mayor fiabilidad de impresión y mayor flexibilidad de materiales, en particular materiales difíciles y sensibles al calor.
Novedades en la familia Rhotex
A la Rhotex 322 y Rhotex HS, se le suma ahora la nueva impresora de sublimación de tinta Rhotex 180TR para transfer sobre textil, ideal para poliéster y mezclas de poliéster, frecuentemente usadas en la producción de ropa de baño, textiles de hogar y rotulación textil.
La impresión por transferencia permite un proceso de producción más fácil comparado con la impresión directa porque los tratamientos previos y posteriores al proceso de estampación son mucho menos complejos. Este proceso de impresión indirecta produce resultados especialmente resistentes a la abrasión y al agua.
La Rhotex 180 TR combina la competencia tecnológica de Durst en el gran formato con la impresión textil y garantiza una producción fiable 24/7. El sistema de impresión tiene un ancho máximo de 1850 mm y está equipada con el nuevo desarrollo de cabezales Durst QuadroS. El sistema alcanza una resolución máxima de hasta 1.200 dpi y una velocidad de producción máxima de 200 m2 /h.
Además, Durst ofrece un sistema de tintas para sublimación específicamente diseñado para la Rhotex 180 TR, de base agua, libre de olor, compatible dermatológicamente y libre de cualquier compuesto orgánico volátil. El sistema de impresión está certificado para todo tipo de papeles para transferencia y niveles de calidad.
Rho 312R-8 LED, la solución para impresiones de ultra-gran formato
El nuevo modelo de impresoras Rho 312R, la nueva Rho 312R-8 LED, es la primera máquina de Durst de alta productividad en incorporar la nueva tecnología de curado por LED.
La principal ventaja de esta nueva tecnología es la mejora en consumo energético, ahorro de lámparas y la inexistencia de tiempos muertos para el calentamiento de lámparas, sin renuncia de la altísima calidad de imagen –hasta 900 dpi-, fiabilidad y robustez que siempre garantiza Durst. Equipada con la última tecnología de cabezales de impresión Durst Quadro Array 12M, sus cabezales alcanzan un tamaño de gota de tan sólo 12 picolitros. Junto con la Rho 512R y la Rho 312R, la Rho 312R-8 LED es la solución para aquellos impresores que buscan más versatilidad, combinando una calidad Fine Art con la flexibilidad que sólo puede ofrecer una impresora digital de ultra-gran formato.
Tau 330 HD, la solución para impresión de etiquetas
La Tau 330 ha redefinido los estándares de la impresión digital UV inkjet UV para packaging y etiquetas. Está equipada con los cabezales Single-Pass Xaar 1001 y ofrece un ancho máximo de impresión de hasta 330 mm, con una velocidad de impresión máxima de 48 metros lineales por minuto. Esto permite una capacidad de producción de hasta 950 metros cuadrados por hora. La configuración de tinta estándar de CMYK se puede ampliar, bajo demanda, con blanco y otros dos colores de proceso, como naranja y violeta, que permite ampliar la gama cromática hasta cubrir un 90% de la escala Pantone. Incluso la versión estándar de la Tau 330 viene equipada con el software RIP con gestión de color integrada.
Stand 524 Calle E
Enfocus mostrará cómo puede ayudar a mejorar la rentabilidad a las empresas del sector gráfico con su software.
El objetivo de Enfocus, en cooperación con su “Certified Reseller” GPG y su distribuidor EPS, será mostrar las posibilidades de la automatización de procesos para la Industria Gráfica. Durante la feria se harán demostraciones de Switch así como del resto de productos de Enfocus.
Switch es una solución de automatización de procesos que permite sacar el mayor partido de las inversiones en software y reducir al máximo los procesos manuales. Gracias a ello, la productividad de las empresas se incrementa notablemente así como los márgenes operativos. Enfocus Switch permite automatizar la creación, el control de calidad y el flujo de los ficheros en el flujo de trabajo. Los visitantes podrán también ver las capacidades de PitStop Server comprobando y, en su caso, corrigiendo los PDF gracias a una cómoda y sencilla arquitectura basada en carpetas calientes. Se harán también demostraciones de Connect, un producto que hace más sencilla, a los diseñadores, tanto la creación de PDF correctos como la comunicación con los receptores de los mismos que, además de los trabajos, y automáticamente, pueden recibir las instrucciones necesarias para la finalización del trabajo.
Manuel Asorey, Director de EPS señala: “La capacidad de corregir y eliminar, de una manera sencilla y efectiva, los problemas potenciales antes de la impresión hace posible reducir los tiempos de producción y, por ello, permite realizar más trabajos en el mismo tiempo con lo que se incrementa la rentabilidad”.
Por su parte, Pedro Velasco, Director de GPG y “Enfocus Certified Expert”, comenta “La consistencia en los procesos que aporta un flujo de trabajo automatizado es clave para mejorar la producción y la rentabilidad. Cuando hay que realizar un mayor número de trabajos, dado que cada día estos son más pequeños y complejos, la automatización de las tareas marca la diferencia. Esto es lo que estaremos mostrando a los visitantes de Graphispag”.
En el stand se harán también demostraciones de la próxima versión de PitStop, PitStop 13, que añade unas nuevas funcionalidades de preflight que permiten personalizar este proceso según las necesidades. Entre otras, la nueva versión permite personalizar los mensajes que muestra al usuario en caso de error. Por otro lado, permite hacer diferentes tipos de verificaciones en un mismo trabajo (por ejemplo, permitir tintas planas en las portadas pero no en los interiores). Y, en el caso de PitStop Server, permite convertir las páginas a JPEG o PNG.
Stand 615 Calle F
Epson lo imprime todo
Llega una nueva edición de Graphispag Digital, y con ella una nueva presencia de Epson presentando en exclusiva en el territorio español nuevas soluciones para la industria de la impresión profesional. En esta ocasión, la feria más importante del sector redobla esfuerzos por conseguir atraer la atención de todas las piezas en procesos de producción: desde los diseñadores, arquitectos, fotógrafos, a la industria de la producción e incluso las grandes empresas de etiquetado y producción de creaciones sobre todo tipo de materiales.
Claro ejemplo de ello es la nueva área "Print All Experience" que pone en liza Graphispag 2015. Los visitantes disfrutarán de la posibilidad de ver el proceso de creación de diseños en el ámbito de la decoración, por ejemplo, poniendo claramente de manifiesto cómo la impresión está diversificando su campo de actuación hacia diversos ámbitos.
En el stand de Epson, el C360, se mostrarán diversas soluciones de impresión de cartelería, de la gama SureColor SC-S, capaz de aportar un servicio completo para la impresión de cartelería de alta calidad. Incorporando las tintas blancas y metálicas, todo es posible para conseguir contenidos para comunicación visual de alto impacto en el punto de venta o en campañas publicitarias.
Además, también estarán disponibles en el stand los equipos para la producción de textiles, regalos y productos promocionales de las series SC-F de impresión por sublimación. Unos equipos que destacan por encima del resto, al haber sido desarrollados completamente por una misma compañía, Epson. Gracias a las tintas UltraChrome DS, especialmente diseñadas para el uso en procesos de sublimación, se puede reproducir imágenes extraordinariamente impactantes con colores vibrantes, negros intensos, contornos definidos y gradaciones suaves, sobre tejidos de base poliéster.
La SureColor SC-F2000 es la primera impresora Epson de impresión directa sobre textil (Direct-toGarment) que permite ofrecer nuevos servicios en diseño e impresión de camisetas. Combinando alto rendimiento con bajo mantenimiento, resulta un perfecto partner para dar un servicio rápido, de calidad y costeeficiente. La SC-F2000 fue reconocida por la EDP como Mejor Impresora de Impresión Textil Directa.
En el ámbito de la producción fotográfica, el SureLab D7 Studio ofrece una solución personalizada y escalable
Enfocus hace de la automatización la elección inteligente
para copisterías, empresas minoristas y fotógrafos que deseen ampliar sus negocios ofreciendo productos y servicios para conseguir nuevas fuentes de ingresos, así como para beneficiarse de un bajo coste de impresión.
Óscar Visuña, Director de la División de ProGraphics de Epson Ibérica, comenta: "Graphispag sigue siendo una cita ineludible. Tanta importancia tiene para nosotros que vamos con todas las soluciones disponibles. Cerramos el círculo desde el diseño a la producción, aportando una solución para cada necesidad. Desde cartelería, a diseño gráfico, fotografía profesional, impresión textil o etiquetado de productos. Todo es posible y todo se imprime con Epson".
Y un espacio destacado en el stand será el dedicado a la producción y diseño de etiquetas para embalajes y otras funciones. Etiquetas a pequeña escala, a todo color, bajo demanda y con una elevadísima velocidad con la impresora Epson TM-C3500; o bien producción de etiquetas en serie con la prensa para producción de etiquetas SurePress de Epson.
Stand 360 Calle C
Exaprint presenta multitud de novedades
La comodidad es uno de los signos de identidad del Logo Vegetal. ¿Por qué?
El vegetal no necesita humedad, por lo que no hay que regarlo. Aparte de agua, tampoco requiere luz, fertilizantes ni tierra. No requiere ningún mantenimiento. Los árboles y arbustos no pierden sus hojas ni tampoco se tienen que podar. El sustrato es impasible ante los cambios de temperatura y las corrientes de aire y no libera toxinas.
¿Liquen o musgo?
Este producto rompedor puede estar compuesto de liquen reno o bien de musgo de las maderas. El primero crece en los bosques del norte de Europa. Por su parte, la clase de musgo usada en el Logo Vegetal prolifera en muchos microhábitats de nuestras arboledas. Ambos se cosechan a mano respetando las propias plantas y su entorno.
Y para gustos, los colores
La gama cromática en la que se presenta este arbusto convertido en logotipo es bien amplia y se adapta al estilo de cualquier marca. Exaprint lo ofrece en 8 colores distintos: verde pino, verde limón, azul Pacífico, negro, púrpura, frambuesa, rojo y melocotón.
Naturaliza las marcas con el Logo Vegetal
Los visitantes de Graphispag descubrirán en el salón uno de los productos más innovadores en branding. Una mezcla entre naturaleza, vida, tendencia, paz y elegancia que les dibujará una sonrisa, especialmente a los decoradores de interiores: el nuevo Logo Vegetal de Exaprint. Este concepto se basa en la sustitución de una planta o una flor por otra sustancia inerte y respetuosa con el medioambiente. Ello permite conservar el aspecto original del vegetal sin tener que realizar ningún mantenimiento, gracias a una técnica fruto de más de 30 años de investigación.
Muchas ventajas para las empresas
La colocación de un Logo Vegetal es perfectamente apta para paredes de oficinas, vestíbulos, salas de reuniones, salones, stands y otros emplazamientos cerrados. Con su sistema de fijación en fácil de suspender allí donde se quiera. En este vídeo se muestra una ejemplo de instalación del producto. También se puede dejar sobre el suelo, encima de un mueble o en lo alto de una estantería. De hecho, otro de sus usos es una original y colorista señalización de un espacio.
Kit inbox de Exaprint: la imprenta en tu mano
A menudo resulta complicado en el mundo de la imprenta explicar ciertas cosas sin el apoyo de muestras, ejemplos o fotografías. Exaprint fue consciente de ello hace ya un tiempo y por eso diseñó su Kit inbox.
Con este maletín casi mágico, cualquier profesional de las artes gráficas contará con un amplio elenco de utilidades para realizar su acción comercial frente a sus clientes. Esta recopilación incluye los siguientes materiales:
- Un catálogo clasificador evolutivo.
- Tres muestrarios (papeles, acabados y gran formato).
- Una carpeta de muestras.
- Una caja de tarjetas de visita originales.
- Una selección de soportes rígidos.
Sin duda, una gama completa y original, diseñada para facilitar la tarea comercial de los profesionales y, en definitiva, satisfacer todas las necesidades de sus clientes. Además, se puede personalizar con el logo de tu negocio para presentarlo como muestrario y catálogo propio.
La puerta de entrada a un servicio 5 estrellas
El Kit inbox es una pata más del servicio global que ofrece Exaprint en su experiencia W2P. Su liderazgo en España y Europa en el servicio exclusivo para profesionales de artes gráficas se basa también en elementos tan necesarios como la asesoría que ofrece su equipo comercial, la calidad y el trato cercano en lengua española.
La asistencia técnica, la verificación de archivos de impresión y el transporte son gratuitos. La producción se genera desde su planta en Barcelona en unos plazos de fabricación muy ajustados y con entregas entre 24 y 72 horas (en algunos productos puede pedirse entrega urgente mediante la opción Exaya).
Exaprint reinventa el logotipo en relieve con sus nuevos formatos
La empresa W2P líder en Europa vuelve a sorprendernos con su innovación en soluciones de señalética.
Al producto Letra & Logo 3D, que presentó hace pocos meses, añade ahora los formatos en 3 mm. Están disponibles en plexiglás (15 colores diferentes) y en aluminio (plateado, dorado o espejo).
Letra & Logo 3mm: un aire de distinción
Recién salidos del horno, los nuevos Letra & Logo 3mm de Exaprint otorgan un toque de originalidad a cualquier empresa. Sus aplicaciones pueden ir desde funcionar como insignia a apoyar la comunicación empresarial de la marca, pasando por señalizar un espacio o actuar como símbolos.
La imprenta ofrece la posibilidad de crear estos logos en un amplio abanico de tamaños, desde 25 a 18.000 cm2. En el caso de los logos en plexiglás se pueden crear en 15 colores distintos, mientras que el producto de aluminio presenta acabados en dorado, en plateado o en espejo. Opciones muy creativas para dar a diferentes espacios una expresión más elegante o incluso divertida.
Letra & Logo 3D: señalización moderna y duradera
Una solución ideal para decorar paredes, despachos, oficinas, salas de reuniones, vestíbulos o stands. Gracias al troquelado a la forma, se materializan elementos de señalización, logos o imagen corporativa con relieve. Incluso pueden crearse trofeos, como por ejemplo los premios Acento G del portal de referencia graffica.info
Fabricado en PVC, se puede crear en más de un centenar de colores distintos. Además, es muy fácil de montar y fijar en un muro (se coloca igual que el Logo Vegetal de Exaprint).
Panel luminoso, el Exaprint
más audiovisual
Añadir luz a un poster o acabado de gran formato es una buena idea. Resalta los colores de un diseño ya de por sí impactante, destaca en ambientes oscuros y cap-
ta la atención del visitante en cualquier espacio cerrado. En Exaprint cuentan con un producto que cumple ampliamente con el objetivo: el panel luminoso. Con la luz difusa que emana de él, los colores que observa su espectador son de una calidad óptima. Además, al distribuirse la luz uniformemente, la intensidad es la misma en todas las zonas de la pantalla, contribuyendo así a generar una experiencia espléndida al usuario que lo admira. En cualquiera de sus medidas (80x140, 100x100 o 100x200 cm) es muy fácil y rápido de montar, sea como insignia interior, señalización o simplemente como un cuadro luminoso. Disponible en estructura de aluminio gris anodizado o blanco, se vende también con recambios y sus LEDs y transformadores tienen una garantía de un año.
Pregunta por el panel luminoso en Graphispag 2015 a los profesionales de Exaprint y descubrirás un soporte de lo más llamativo.
Stand 519 Calle E
GMG exhibirá las últimas versiones de sus galardonadas aplicaciones
Los asistentes a Graphispag podrán conocer la gama completa de soluciones para gestión de color, y flujo de trabajo de GMG de la mano de GPG-Soluciones Gráficas, distribuidor de GMG en España. Junto con las últimas versiones de sus aplicaciones y los soportes para impresión de pruebas, GMG mostrará por primera vez toda una serie de fantásticas funciones nuevas y creara perfiles de color para los visitantes.
GMG OpenColor: Una herramienta revolucionaria para gestionar y controlar tanto la cuatricromía como colores directos que permite mejorar el proceso en el sector de packaging. Con GMG OpenColor, se obtienen reproducciones más precisas con colores directos y separaciones multicolor mediante la creación de perfiles de alta calidad que permiten predecir con exactitud sobreimpresiones de colores directos y simular las características de impresión en una gran variedad de materiales en los diferentes sistemas de impresión (offset, flexografia y huecograbado). GPG Soluciones Gráficas también mostrará las nuevas opciones de GMG OpenColor diseñadas para aumentar la precisión y sim-
plificar la producción de pruebas para el mercado de packaging.
Creación de perfiles de GMG OpenColor: Compruebe la versatilidad de los perfiles de GMG OpenColor insitu. En www.gmgcolor.com/index.php?id=graphispag encontrará dos tiras de control: elija una de ellas y descárguela. Imprima la tira de control, tráigala junto con un trabajo de muestra a nuestro stand y le crearemos un perfil GMG para pruebas de color en el momento.
Nuevos soportes para pruebas GMG: Uno de los últimos avances en el ámbito de los estándares del sector se ha dado en el manejo de papeles blanqueados ópticamente (norma de condiciones de visualización ISO 3664:2009, norma de medición del color ISO 13665:2009 y norma de impresión offset ISO 126472:2013). GMG ha reaccionado a estos nuevos estandares con un nuevo papel para pruebas que contiene blanqueadores ópticos que simula no solo la blancura de los soportes de producción, sino también el cambio del aspecto visual del papel según las condiciones de la luz ambiente. El nuevo soporte, GMG ProofPaper semimatte 250 OBA, está homologado como papel semimate para pruebas por la asociación Fogra desde junio de 2014 y es compatible con GMG ColorProof a partir de la versión 5.6. El papel se suministra con todos los archivos de perfiles de pruebas necesarios conforme a las nuevas normas ISO.
GMG ColorMaster: Montar un flujo de trabajo en RGB puede resultar complicado, pero GMG ColorMaster se lo pone fácil. Esta solución proporciona los ajustes predefinidos adecuados para muchas de las aplicaciones de creación de documentos, mientras que GMG ColorServer trabaja en segundo plano optimizando los documentos dependiento de las características de impresión. La imagen se retoca, se guarda y luego se le aplica los perfiles necesarios de forma automática en función del uso que se le va a dar, para tener unos resultados uniformes y de calidad en todo momento. Una ventaja adicional es que GMG ColorMaster tiene en cuenta todas las últimas normas ISO de color, de modo que los usuarios tienen la tranquilidad de saber que sus flujos de trabajo están al día.
“El objetivo de GMG está claro: seguir ofreciendo las mejores soluciones para un abanico amplísimo de aplicaciones de impresión y packaging”, dice Christian Mignotte, VP Global Sales. Con la colaboración inestimable de GPG Soluciones Gráficas, estamos seguros de que nuestras aplicaciones, soportes y servicios dejarán huella entre los asistentes a la próxima edición de Graphispag.”
Stand 615 Calle F
HP cambia las reglas del juego y sorprenderá a los visitantes
En esta feria HP mostrará una amplia variedad de innovadoras aplicaciones de alta calidad junto con las últimas soluciones de impresión digital, demostrando la versatilidad y las oportunidades que HP ofrece a sus clientes para ampliar sus negocios.
La tecnología de HP se pondrá en acción en la feria y se harán demostraciones con diferentes prensas e impresoras en el stand, incluyendo las nuevas prensas digitales HP Indigo 7800 y HP Indigo WS6800, la familia de impresoras HP Designjet de producción y las impresoras HP Latex serie 300.
Los visitantes podrán ver la gran productividad, calidad y rendimiento de estas impresoras a través de trabajos reales de los clientes HP, nuevas aplicaciones y muestras impresas.
Además, HP estará presente en PRINT ALL EXPERIENCE con diversas impresiones, se trata de una nueva área en la que ver y tocar las soluciones, productos y servicios que ofrece el sector de la comunicación gráfica y visual.
Por otra parte, HP participará en el PRINT CONFERENCE CORNER con cinco conferencias diferentes en las que se abordará desde el futuro del Gran Formato, hasta la tecnología HP Large Format PageWide pasando por la solución HP Latex para la decoración de interiores.
“Todas las empresas que ofrecen servicios de impresión y de comunicación gráfica hoy en día, necesitan mantener una ventaja competitiva en términos de innovación, productividad, rentabilidad y calidad. Los asistentes a Graphispag verán que HP les proporciona todos los medios para poder conseguirlo, sin renunciar a nada.”, destaca Enric Martinez-Abarca, director de negocio de HP Indigo Iberia.
Prensas digitales para cualquier trabajo
Durante la feria, se presentarán las nuevas prensa digitales HP Indigo, diseñadas para entornos de producción offset, con un rendimiento inigualable.
La nueva HP Indigo 7800 de alimentación de hoja, ofrece un conjunto de nuevas capacidades que incluyen la posibilidad de imprimir directamente en sustratos sintéticos y tarjetas de plástico, así como un nuevo sistema para gestionar el color mediante un espectrofotómetro
en línea. Simplificando los procesos, reduciendo tiempos y costes y aumentando la productividad.
Durante la feria, la prensa digital HP Indigo 7800 imprimirá creativas aplicaciones fotográficas utilizando hexacromia, efectos de relieve, efectos texturizados y marcas de aguas digitales en todo tipo de materiales estándar, sintéticos, metalizados, oscuros, lienzos, con un grueso de hasta 400gsm… y muchos más.
En el mercado de etiquetas y embalajes, la nueva prensa digital con alimentación de bobina HP Indigo WS6800 redefine el rendimiento en la impresión de etiquetas.
La prensa digital HP Indigo WS6800, tercera generación de la exitosa gama de prensas digitales HP Indigo WS6000, ofrece una productividad sin precedentes, máxima versatilidad y gestión del color avanzada.
Cambian las reglas del juego: packaging digital
Los asistentes a Graphispag también tendrán la oportunidad de conocer diversas aplicaciones que antes no estaban disponibles en la impresión digital, utilizando los últimos modelos de las prensas digitales HP Indigo 10000, 20000 y 30000 y de las prensas HP Scitex.
Los visitantes podrán ver ‘in situ’ el valor de las nuevas oportunidades que proporcionan estas tecnologías.
La prensa HP Indigo 10000, de formato 50x70 cm, imprime 3.450 hojas por hora 4/0 en el modo de impresión estándar y 4.600 utilizando el modo de productividad mejorado (EPM). El formato 50x70cm de la prensa y la velocidad de impresión- combinados con la nueva automatización, diagnóstico, tinta y soportes de impresión- permiten un alto rendimiento y un menor coste de producción por unidad.
Por otro lado, la nueva generación de prensas digitales de las gamas HP Indigo y HP Scitex, diseñadas especialmente para satisfacer las crecientes demandas de rendimiento de las empresas de impresión digital más innovadoras, ha elevado el listón en lo que respecta a las necesidades de impresión y producción de los convertidores de envases. Las prensas digitales HP Indigo 20000 (76.2cm) y HP Indigo 30000 (75cm) permiten a las empresas de embalaje flexible y de envases plegados de cartón aplicar las ventajas de la impresión digital en la producción de packaging, beneficiando las cadenas de suministro, los inventarios, las campañas de marketing y el mismo producto.
Soluciones de impresión de producción
HP Designjet apuesta por la productividad y ofrece a los proveedores de servicios de impresión soluciones para interior de una gran competitividad.
Para el entorno fotográfico, aquellos clientes que quieren mejorar su productividad y eficiencia con una calidad sin igual podrán visitar en el stand la nueva familia de impresoras HP Designjet Z6800, calificada como la impresora fotográfica de producción de 1.524 mm (60 pulg.) más rápida del mercado. Imprime hasta 140 m²/h debido a la alta potencia de procesamiento de archivos y la tecnología de doble banda y sin necesidad de
supervisión gracias al uso de rollos de longitud extra, cartuchos de tinta de 775 ml HP y una bobina recogedora de papel integrada.
Para el área de producción técnica y cartelería de interior, HP mostrará en la feria la impresora HP Designjet T3500 eMFP de Producción, la impresora multifunción A0 (36 pulg.) más rápida del mercado para todas las necesidades de color y blanco y negro, con una operativa totalmente desatendida y costes similares a los de las MFP LED de blanco y negro.
Nuevas soluciones de impresión para acelerar el crecimiento del negocio Impresoras para satisfacer una gran variedad de necesidades comerciales
Lanzada en abril, la HP Latex serie 300 incorpora la 3ª generación de tintas HP Latex y establece nuevos estándares de durabilidad, calidad y versatilidad. En su stand (C351), los expertos de HP estarán para aconsejar sobre las aplicaciones y las opciones de soporte disponibles. La amplia oferta en aplicaciones de impresión (seis paredes con soportes HP, que formarán parte del stand) dará a los visitantes la oportunidad de ver, tocar y conocer la versatilidad ilimitada de la última generación de tintas HP Latex. Esta innovadora área mostrará más de 30 aplicaciones diferentes para imprimir en materiales muy distintos, desde vinilo autoadhesivo y carteles de PVC a películas, papeles, canvas y tejidos.
Los expertos de HP estarán en el stand para aconsejar sobre las aplicaciones y las opciones de soporte disponibles. La amplia oferta en aplicaciones de impresión (seis paredes con soportes HP, que formarán parte del stand) dará a los visitantes la oportunidad de ver, tocar y conocer la versatilidad ilimitada de la última generación de tintas HP Latex. Esta innovadora área mostrará más de 30 aplicaciones diferentes para imprimir en materiales muy distintos, desde vinilo autoadhesivo y carteles de PVC a películas, papeles, canvas y tejidos.
Además, en el área HP 'Wallart' los visitantes descubrirán y experimentarán la nueva versión 3.0 de la solución de software HP Wallart, ganadora de varios premios del sector, que está diseñada para dar vida a ideas y proyectos de decoración de interiores con facilidad.
KBA marca perfil en un mercado que está reactivándose
La situación económica en España ha sido difícil durante los últimos años. Entretanto existen indicios de una recuperación gradual, también en la relevante industria gráfica de la Península Ibérica. Ante este trasfondo, Koenig & Bauer (KBA), junto con el distribuidor KBALauvic España S.L., informará en la metrópolis portuaria catalana sobre su amplia cartera de productos para múltiples segmentos de mercado.
Stand 351 Calle COffset, flexografía o digital para muchas aplicaciones
Offset de pliegos de alta calidad para productos comerciales y envases con múltiples opciones de acabado inline; impresión de inyección de tinta de grandes volúmenes con la RotaJET L; impresión de envases flexibles con rotativas flexográficas o moderno offset de bobina para productos comerciales y periódicos: la gama de productos del Grupo KBA lo incluye todo. Especialistas de las plantas de fabricación y del distribuidor español estarán presentes en el stand de la feria para informar ampliamente sobre innovaciones técnicas y conversar sobre soluciones orientadas a los usuarios y nuevos modelos de negocio.
Los procesos de secado HR y LED ocupan un puesto destacado entre las innovaciones en las máquinas de pliegos Rapida de formato mediano y grande, las cuales tienen un uso muy polivalente en España. Las soluciones sectoriales integradas con KBA Complete y los paquetes de servicios ampliados con KBA Select también son protagonistas de la feria. Para las personas interesadas en las soluciones de impresión digital de gran volumen para libros, publicidad directa, impresión publicitaria y de periódicos, así como aplicaciones industriales como la impresión decorativa, resultan interesantes las rotativas de inyección de tinta de la serie RotaJET L (ancho de banda de hasta 1,3 m) y VL (para anchos de banda considerablemente superiores a 2 m). Lo mismo puede aplicarse a los productores de envases flexibles con las rotativas flexográficas EVO XD y EVO XG de la filial italiana KBA-Flexotecnica S.p.A. Los múltiples clientes españoles de KBA entre las imprentas comerciales y de periódicos pueden informarse, entre otros, sobre nuevas tendencias para el acabado de productos en el offset de bobina, posibles upgrades o retrofits de instalaciones existentes y otras prestaciones de servicios.
KBA-Lauvic España – Presencia en el mercado de una sola mano
Tras muchos años exitosos dedicados a la comercialización de instalaciones offset de bobina de KBA, KBALauvic España –con sede en Barcelona– en 2014 también asumió las ventas y el servicio postventa de las instalaciones offset de pliegos y flexográficas de KBA. A fin de optimizar el asesoramiento de los clientes, desde octubre Lauvic ha abierto una filial en Madrid, así como oficinas de representación en la costa este de España, en Andalucía, La Rioja, Galicía y el País Vasco, además de contratar a más personal.
Antes de que estallara la crisis financiera en 2008 y la persistente recesión posterior, España era uno de los seis mercados donde KBA cosechaba un mayor volumen de negocio con máquinas offset de pliegos de gran formato. No obstante, KBA sigue siendo líder del mercado con más de 100 colosos Rapida instalados, sobre todo en imprentas de envases y libros. A esto hay que añadir la elevada presencia en el mercado de formato mediano y rotativas de bobina para la impresión de periódicos y productos comerciales. Tras el estancamiento de los últimos años, actualmente vuelve a animarse la demanda de proyectos en el offset de pliegos, la impresión digital y flexográfica. Mediante el pedido de una instalación flexográfica EVO XD por parte del grupo mediático Mondi, recientemente KBA-Lauvic ha podido contabilizar su primer éxito. No obstante, la tendencia inversora continúa siendo tímida en el offset de bobina.
OMC presenta sus principales novedades
¿Qué buscamos en una Feria? O productos o servicios que nos cubran una necesidad puntual y/o concreta. Tengo el cliente, el trabajo… pero necesito medios para hacerlo o realizarlo de forma más eficiente. O productos o servicios que nos permitan optar o llegar a nuevos mercados, productos, clientes… Y, en la medida de lo posible, que estos productos o servicios sean los más diferenciados posible para permitirnos destacar, de una u otra forma, en nuestro mercado de actividad. Por lo tanto, centraremos nuestra propuesta Graphispag 2015 en maquinaria, consumibles o equipos que cubran o puedan cubrir esos dos espectros.
Komori, maquinaria impresión offset
Komori H-UV es un sistema de curado UV innovador que utiliza una lámpara UV desarrollada con todo el know-how de Komori y tinta UV de alta sensibilidad. Con sólo una lámpara montada en la salida, las máquinas de impresión offset Komori H-UV ofrecen una alta calidad de impresión y gran fiabilidad, además de un rendimiento económico y sostenible. Si crees que lo has visto todo ya en el mundo de la impresión offset comercial , es que todavía no has visto trabajar una máquina Komori con sistema H-UV.
Miyakoshi, maquinaria impresión offset UV en bobina para etiquetas
Semi-rotativa offset para la impresión de etiquetas en bobina. La solución definitiva para imprimir etiquetas con alta calidad. Disponible en Offset UV y UV Waterless, en 3 anchos de banda (254, 330 y 406mm) imprime a una velocidad de hasta 300i/m incluso en desarrollo máximo de impresión, 406,4mm. Equipada con batería de 19 rodillos, 4 oscilantes y 4 de tinta; per-
mite configuraciones a medida (Hot-foil, Cold-Foil, Embossing, laminado…).
Sakurai, maquinaria de impresión de serigrafía industrial
Máquina de impresión en serigrafía industrial. Packaging, envases, tarjetas de crédito, plástico, automoción…
MGI Meteor DP8700 XL+, impresión digital multisoporte
Prensa digital multisoporte. Polivalencia máxima en impresión digital pudiendo imprimir en, prácticamente, cualquier tipo de soporte en papel, cartón, plástico y sobres. De 65 a 400g/m2 en papel y de 100-400 micras en plástico; pudiendo imprimir hasta 120cm. Con una velocidad de 71 págs. A4/carta minuto, trabaja con una resolución de 3.600dpi/270lpi y dispone de 18 opciones de trama convencional y 3 estocásticas.
INX NW140 | NW240, prensa digital inkjet UV etiquetas
Imprime, y troquela, en sólo 3,20m. Impresora digital de etiquetas inkjet UV con sistema de acabado de láser digital in-line. Hasta 6 canales y cabezales XAAR 1002. 23 m/lineales min y ancho máximo impresión 210mm. Troquel láser Spartanics.
MGI JETvarnish 3D iFOIL, barnizado 3D con reserva y relive y hotfoil 100% digital
Barnizadora inkjet UV 3D + relieve y estampación en caliente HotFoil 100% digital. Es compatible con impresión offset y digital pudiendo realizar hasta 1.700 hojas/ hora (B2). Trabaja formatos de 21x30 q 52x105 con gramajes entre 150-700 micrones sin necesidad de planchas y/o troqueles pudiendo trabajar dato variable de efectos en relieve y láminas de estampación en caliente.
Duplo DC-616 PRO; hendido, corte y perforado en una sola pasada.
Hendedora cortadora perforadora especialmente diseñada para satisfacer las necesidades de la impresión digital y/o fotografía de tiradas cortas en color, la versátil DC-616PRO constituye una excelente solución de acabado. La DC-616 Pro es una unidad de acabado
que ofrece varios procesos (hendido, corte y perforado) en una sola pasada, con un alto grado de automatización y conectividad en red, lo que la convierte en una herramienta extremadamente productiva para los impresores digitales y fotografía profesionales.
Wohlenberg, nuevos guillotinas y sistemas de corte adaptados a la tipología de cada imprenta
Wohlenberg ha desarrollado 3 sistemas de corte completos adaptando, cada uno de ellos, a las particularidades de producción de un taller de impresión. En función a las características de producción de cada taller, los sistemas de corte Wohlenberg presentan un mayor o menor grado de automatización. Por otro lado, el nuevo diseño de las guillotinas Wohlenberg, de alta velocidad, realiza la presión de forma totalmente uniforme mediante cilindro centrado y guía maciza de la escuadra trasera estando adaptadas para procesar varios materiales, por ejemplo, papel, cartón, planchas de impresión offset, etc.
Stand 312 Calle C
PaperlinX mostrará sus novedades en soportes
En esta edición, la compañía aprovechará para mostrar sus últimas novedades en materiales y soportes para embalaje y artes gráficas. “Se trata del mejor escaparate para todos nuestros productos y donde ofreceremos un asesoramiento de calidad a todos nuestros clientes y a los asistentes que acudan a nuestro stand. Queremos dar respuesta a cuantas necesidades y demandas nos transmita el público asistente”, comenta Antonio Salas, director de Marketing y Compras de PaperlinX . Además, en el stand de la compañía tendrá un lugar preferente todas las novedades de papel y se realizarán demostraciones de impresión en directo.
Al igual que en ediciones anteriores, se prevé la visita de más de 20.000 profesionales procedentes de toda España y Portugal, para conocer las novedades y tendencias para poder tomar decisiones de compra, en cuanto a herramientas de diseño, captura, edición y gestión de color; maquinaria de impresión; materiales y soportes para impresión; química, cauchos, tintas y barnices; maquinaria de acabado y transformación; servicios de impresión; consultoría y formación y nuevos negocios.
Stand 530 Calle C
Perez Camps celebra su 30 aniversario
Perez Camps, líder de distribución de maquinaria láser de grabado y corte, fresadoras CNC y materiales, estará presente en la Feria Graphispag con dos novedades en plotter de corte por cuchilla y una máquina galvanométrica láser para trabajar a altas velocidades.
Siendo un año importante, por celebrar el 30 aniversario desde que se inició en el mundo del grabado, Perez Camps presentará varias novedades para el sector de las artes gráficas.
Las dos primeras con dos plotters de corte por cuchillas, multifuncionales, con los que se puede cortar, hendir, plegar y más tipos de cortes. Una de ellas es la serie X5 de la firma coreana DYSS, una solución integrada para el corte de impresiones, prototipos de packaging y pequeñas producciones. De serie lleva incorporadas unas barreras de seguridad instaladas en ambos lados de la máquina. El trabajo en curso se detiene inmediatamente cuando el sensor detecta un impacto en la parte delantera o trasera de la máquina o un obstáculo en el espacio de trabajo. Esto aporta mayor seguridad a la hora de trabajar con la máquina.
La otra es el sistema KNF que se caracteriza por el uso de multitud de herramientas que soporta: Cutter, cuchilla oscilante, cuchilla tangencial, cortadora de vinilo, rueda de plegado, cuchilla a 45 ° para corte en V y punzonado, además de llevar servomotores incorporados. El área de trabajo puede ir desde los 1300 x 1000 mm hasta los 2500 x 1600 mmm.
Por otro lado, presentarán una máquina láser CO2 galvanométrica que se caracteriza por la alta velocidad de grabado y marcado que puede alcanzar, hasta 6.000 mm/seg. La PC135-C ofrece estabilidad y un mantenimiento fácil, con una relación calidad precio sin precedentes en el mercado. El equipo tiene un Beam Expander configurable, es decir que según la necesidad del trabajo a realizar, se puede configurar para tener una mejor resolución o más área de marcado. El área de marcado puede ser de diferentes tamaños: 450 x 450, 550 x 550, 650 x 650 mm. Para el sector de las artes gráficas puede ser ideal utilizar este equipo con papel, cartulina, cartón y otros materiales orgánicos.
Roland DG Global Partner de Graphispag
En esta edición Roland, Global Partner de la feria, participará de forma muy activa, tanto exponiendo sus últimas novedades, como mostrando las aplicaciones que se pueden crear con la nueva tecnología de impresión digital en el Print All Experience.
Durante la celebración de la feria, Roland estará presente en el Print Innovation Zone, un espacio que per-
mitirá al visitante visualizar nuevas aplicaciones a desarrollar mediante tecnologías de impresión.
Los representantes de Roland, Encarna Luque y Pau Núñez ofrecerán una visión sobre las tendencias y oportunidades de negocio con la creación de nuevas aplicaciones con la tecnología digital de sublimación e impresión 3D, respectivamente en el Print Coference Corner.
Roland te invita a su stand para descubrir toda la gama de impresoras, cortadores, grabadoras y equipos de impresión 3D y evaluar ideas para desarrollar aplicaciones que te permitirán establecer nuevas líneas de negocio en áreas donde hasta ahora no te habían planteado estar presente.
Los asistentes a la feria, además, conocer de la mano de los profesionales de Roland DG su nueva impresora de sublimación, Texart RT-640, con la que es posible crear un gran número de aplicaciones dirigidas al sector de moda y ropa deportiva, al de rotulación, decoración de interiores y objetos personalizados.
La RT-640 presenta numerosas características desarrolladas a medida para la producción digital textil. Entre las impresoras de impresión por sublimación de “entrylevel”, la RT-640 consigue una de las mayores velocidades de impresión, 22m2/h en modo producción. También se ha diseñado un nuevo sistema de ajuste en la parte frontal y trasera, que permite tensar el material y evitar que éste se tuerza. Y su aspirador optimizado mantiene el papel plano y estable en la zona de impresión.
Los visitantes podrán ver en directo demostraciones de la nueva VersaEXPRESS RF-640 que utiliza la avanzada tecnología de control de impresión de Roland, permitiendo conseguir imágenes de alta calidad y uniformidad en el color a velocidades de hasta 48,5 m2/h. Con el nuevo Sistema de cambio de tinta automático de Roland, la RF-640 permite aumentar aún más la productividad gracias a la posibilidad de realizar impresiones continuas de forma desatendida.
En el stand de Roland se mostrará la SOLJET PRO4 XR-640, nuestro modelo estrella. Esta impresora/cortadora cuenta con la última tecnología para cabezales de impresión. La XR-640 es rápida, fiable, fácil de usar y extremadamente versátil. Además, la calidad de impresión es extraordinaria. Están disponibles distintas combinaciones de color con blanco, metálico y/o negro claro. El negro claro marca una gran diferencia en cualquier imagen impresa, puesto que consigue unos colores extremadamente precisos y gradaciones perfectas. Fotógrafos, decoradores, diseñadores y agencias de publicidad, simplemente están locos por ella.
Roland mostrará cómo crear aplicaciones personalizadas con la nueva impresora plana Versa UV LEJ-640F y la VersaUV LEF-20.
Roland VersaUV LEF-640F plana imprime CMYK además de tinta blanca y barniz tanto en materiales flexibles como en sustratos rígidos de hasta 15 cm de grosor. Con la LEJ-640F, se puede imprimir en blanco sobre una gran variedad de sustratos transparentes para destacar el texto y los gráficos. La tinta barniz de Roland puede crear desde reservas de barniz brillo o mate, sorprendentes relieves en la impresión o hasta espectaculares texturas. Gracias a su plataforma de 1,6 x 2,5 m, la LEJ-640F permite trabajar en una amplia gama de aplicaciones con un solo dispositivo, desde prototipos de embalajes y expositores para puntos de venta hasta rótulos de gran formato y escaparates.
Roland realizará demostraciones de la VersaUV LEF20, una impresora ideal para imprimir artículos de regalo, artículos promocionales, prototipos e incluso artículos electrónicos de consumo y que abre todo un abanico de posibilidades. Este equipo permite imprimir texto e imágenes a muy alta resolución en una gran variedad de artículos como fundas de iPhone, fundas de tablets, bolígrafos, cubos fotográficos de plexiglás, pelotas de golf o placas de hasta 10 cm de alto. La LEF-20 permite a los usuarios llegar a nuevos mercados y atraer a un rango de clientes mucho más amplio.
Conozca, además, la nueva impresora 3D, MonoFab ARM-10, una impresora con la que puede crear prototipos o llevar a la realidad nuevas ideas, ya que gracias a ella pueden alcanzarse nuevas posibilidades de innovación. Y el nuevo cortador CAMM-1 GS-24, que ofrece una mayor capacidad de corte, una mayor precisión y cuenta con una ampliada gama de características de alto rendimiento y fiabilidad sin igual.
Rotatek mostrará en las ventajas de la impresora de etiquetas Brava Shafless
Rotatek, compañía líder en la fabricación de maquinaria de impresión para el sector de la etiqueta, embalaje flexible y seguridad y que exporta más del 95% de su facturación a más de 70 países, también apuesta por el mercado español, motivo por el cual participará como expositor en la próxima edición de la feria Graphispag.
En su stand los visitantes podrán descubrir las ventajas de la Brava Shaftless con una configuración de 5 Offset, 1 Flexo y Troquel, con tinteros automáticos y registro automático. La Brava tiene la gran ventaja de ser rotativa y semi-rotativa, lo cual permite que, con un ancho de 450 mm, se puedan hacer desarrollos de entre 200 mm y 400 mm sin cambiar el formato. Éste equipo combina en línea las ventajas de la impresión Offset y Flexo permitiendo todo tipo de composiciones a medida del cliente con la combinación de múltiples elementos de impresión, ya sea offset, flexo, serigrafía o huecogra-
bado; procesado como troquelado, estampados en frío/ caliente o relieve; y acabado, ya sea en bobina o salida de hojas. Entre los muchos acabados que puede incorporar, durante la feria se harán demostraciones de estampado en caliente.
La Brava Shafless es ideal para la producción de todo tipo de etiquetas, estuchería, films flexibles y otros productos que requieren un proceso de impresión y acabados complejos. Múltiples ventajas que ya han convencido al mercado español que ya dispone de algunos equipos, además de esta nueva Brava Shaftless.
Tras su paso por Graphispag y habiendo estado presente en PrintPack India recientemente, Rotatek está apostando por una gran presencia en ferias este año: LabelExpo Bruselas y Asia, Gulf Print&Pack... respaldadas por nuevas instalaciones en varios continentes.
Bibiana Rodríguez, CEO de Rotatek, explica: “Hemos desarrollado una nueva estrategia que conlleva la incorporación de grandes profesionales y el desarrollo de proyectos llave en mano, con asesoramiento, servicios y todo lo que el cliente pueda necesitar para garantizar el éxito del proceso de instalación de sus equipos”.
Rodríguez continúa: “Nuestra ventaja es que somos el único fabricante nacional de maquinaria de banda estrecha reconocido a nivel mundial, por lo que las ventajas que podemos ofrecer a los clientes nacionales al trabajar en su propio mercado son incontables: desde la comunicación en el mismo idioma, la flexibilidad y adaptación a las necesidades locales, la proximidad en el servicio de atención técnica, etc. Todo esto es lo que van a poder ver y descubrir cuando nos visiten en nuestro stand de Graphispag”.
Tras mostrar sus novedades en Graphispag, Rotatek también estará presente en la feria Hispack en el stand F604 que abrirá sus puertas del 21 al 24 de abril en Barcelona.
Tauler presenta dos nuevas laminadoras
La empresa fabricante de máquinas para imprenta Tauler Laminating Tech estará presente en la feria Graphispag 2015 con stand propio.
Tauler aprovechará su presencia en la feria para presentar dos nuevos modelos de máquina laminadora: la Smart B3, una máquina pequeña y fácil de manejar ideal para imprentas pequeñas que necesitan hacer series
cortas, y la SmartMatic 2.0, que es una versión evolucionada de la máquina laminadora que más éxito ha tenido en el mercado. Durante los días de la feria, se harán demostraciones en el estand de la marca.
Tauler prevé que la presencia en la feria suponga un impulso para la empresa, ya que Graphispag es la feria de referencia de la industria gráfica española y una de las cuatro ferias más importantes de Europa, con 45 años de existencia y un alto poder de convocatoria entre compradores internacionales del sector de las artes gráficas.
La empresa Tauler Laminating Tech, con Josep Saumell como director comercial, fabrica y comercializa maquinaria para laminar desde hace más de 40 años. Apuesta por la innovación tecnológica y exporta máquinas a todo el mundo. En el año 2014 consiguió aumentar la cifra total de negocio en un 40% de máquinas de marca propia y obtuvo una buena presencia en los mercados francés y japonés, entre otros.
Ingeniería mecánica para la post-impresion Theisen & Bonitz, más de 30 años de experiencia
Los profesionales
En Graphispag podrá ver la instalación tb sprint con 10 estaciones y corte trilateral. Se muestra la producción de folletos en tamaño DIN A6 y el cambio de formato en tres minutos destinado a la producción de folletos en tamaño DIN A4 así como el alzado (incluso pliegos, plegados y registros).
Alza, folletos, calendarios,
La nueva instalación tb sprint
La empresa Theisen & Bonitz fue fundada en 1982 en Alemania. Las máquinas; alzadora, grapadora, plegadora y cortadora trilateral, troquelado y numeración se construyen y fabrican en una nave de producción propia de unos 3500 m2 de superficie. Las máquinas se desarrollan constantemente adaptándose a las diversas exigencias de los clientes o personas interesadas y se encuentran equipadas con la más moderna tecnología. Gracias a un rápido dispositivo y su fácil manejo, las máquinas son especialmente eficientes para tiradas reducidas y medianas.
Tel: +49 21 74 / 673-0 info@theisen-bonitz.de ww.theisen-bonitz.de
Las alzadoras
Theisen & Bonitz diferencia entre dos máquinas de alzar, una basada en el sistema tb sprint con técnica de transporte de escala y apropiada también para alzar registros. Y otra basada en el sistema tb flex con transporte de cinta circulante, un transporte de papel muy rápido y silencioso. La nueva generación de las máquinas de alzar tb sprint y tb flex se han dotado de pilas SP para una altura de hasta 55 cm. La altura de pila se determina constantemente por medio de un sensor capacitivo y se mantiene a un nivel perfeccionado. Durante el proceso entra en acción el dispositivo de
control por ultrasonido, de modo que se evitan las hojas faltantes y dobles así como prácticamente todos los errores posibles.
Tanto las tarjetas de visita como los formatos grandes, los materiales de 20 g/m2 a 1000 g/m2, las hojas y plegadas, en resumen, casi todos los tipos de trabajos, pueden alzarse sin problema alguno y con ajustes mínimos. El alzado de lotes se dispone por medio del vibrador de capas rectamente uno sobre otro, en cruzado o según se determine previamente. También se puede solicitar la paletización y el apilado continuo.
Apilado continuo
profesionales del acabado
Los folletos: Las alzadoras se amplían con vista a la producción de folletos con una encuadernadora de corte y plegado, por ejemplo con la tb 304 QSM, que cuenta con la posibilidad de realizar cortes trilaterales. El cambio entre el alzado y la producción de folletos tan sólo dura unos segundos ya que la máquina misma sólo tiene que ajustarse una vez. El cambio de formato, por ejemplo de la producción de folletos en formato DIN A6 al formato DIN A4, se lleva a cabo en menos de 3 minutos. En el caso de la instalación tb flex puede realizarse esta medida de modo completamente automático. Los
folletos son de la más alta calidad gracias al corte trilateral, al ciclo de plegado sin fricciones y al corte trilateral. La velocidad es de 4.200 ciclos por hora. En el caso de la instalación tb flex es posible elegir un dispositivo para hendido de cubierta, de este modo se ahorra una fase de trabajo completa.
Dispositivo para hendido de cubierta
Pueden producirse folletos, por ejemplo, en formato DIN A4 apaisado o también cuadernillos de 6 x 4 cm. Para la producción de doble uso en la grapadora-plegadora-cortadora trilateral tb 304 QSM se emplea una cuchilla de corte central. Es posible ampliar la instalación con una troqueladora tb 503 para la producción múltiple o el empleo de troquelado de forma.
Los calendarios
Para la producción de calendarios engrapados Theisen & Bonitz ofrece una máquina tb flex con perforación de arrastre, encuadernado, encolado, plegado y doblado. Para calendarios wire-o puede realizarse el servicio de la tb flex inline con dispositivo de wire-o, por ejemplo Renz.
En Graphispag podrá encontrar tod la información referente a Theisen & Bonitz y se podrá asesorar e informar personalmente por el Señor Theisen.
Stand 271 Calle B
Los profesionales del acabado
Alza, folletos, calendarios, múltiples usos, numeración
La nueva instalación tb sprint con pila SP:
Tel: +49 21 74 / 673-0 info@theisen-bonitz.de ww.theisen-bonitz.de
Oscar Visuña, Director de la División de Gran Formato de Epson Ibérica
En este apartado podremos conocer, en primera persona, las opiniones de algunos de los principales actores del sector gráfico.
SECTOR
¿Cuáles son los factores positivos que destacaría, actualmente, del sector?
Creo que el mejor enfoque para hacer una fotografía de cómo está el sector es distinguir entre “hechos” y “actitudes”. Los hechos nos indican que todos los mercados relacionados con la impresión de gran formato están
creciendo de forma significativa desde 2014. Y aún más positivo es el dato de que, en toda Europa, es precisamente nuestro país el que se sitúa a la cabeza en índice de crecimiento. Cabe decir que estos datos los podemos atribuir a lo que consideramos impresión en sectores más “tradicionales”, si bien el crecimiento y las perspectivas en nuevos negocios como la impresión textil o la producción industrial serían exponenciales. Nos encon-
tramos en un momento de clara y necesaria migración a la tecnología digital en estos sectores y, como consecuencia, las oportunidades son enormes.
Pasando al terreno de las “actitudes” o lo que sería la tendencia de los principales actores del sector, el pulso lo tomamos en una de las últimas grandes citas del sector, que tuvo lugar en Madrid. No sólo por la gran afluencia de público, sino por la cali-
"En EPSON tenemos una clara apuesta por la innovación, invirtiendo el 6% de nuestro capital anual al I+D, unos 1,17 millones de euros diarios"
Perfil personal
Oscar Visuña Rubin de Celis
Edad: 39
Estudios: Administración y Dirección de Empresas. MBA ESADE
La empresa
Epson Ibérica, S.A.U. es una compañía dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de impresoras, escáneres, tecnología wearable, proyectores, consumibles y soluciones para el punto de venta. “Exceed your vision” es la estrategia que define EPSON: la compañía se compromete a ser capaz de “superar las expectativas” de sus clientes. La apuesta por la innovación es uno de los elementos distintivos de la compañía. Epson invierte alrededor de un 6% de su facturación anual en investigación y desarrollo, lo que supone una inversión aproximada en innovación de 1,17 millones de euros al día. Estos niveles de inversión le permiten ser pionera en muchos ámbitos y contar con tecnología propia.
dad del mismo y la motivación por conocer tecnologías, por ampliar negocio, por redescubrirse como empresas invirtiendo en tecnología. La tan temida palabra crisis está dejando paso a una actitud realmente positiva ante el futuro más próximo que acontecerá para las empresas del sector. Por ese motivo, en Graphispag Digital 2015 redoblamos esfuerzos para atender y dar soluciones a las necesidades de estas empresas con ganas de cambiar y ampliar negocios. Porque, como venimos diciendo, Epson lo quiere imprimir todo y, por tanto, nos encontramos en situación de dar una solución adecuada para cada requerimiento en cuanto a tecnología, financiación, asesoramiento, mantenimiento e incluso formación.
¿Cuáles son los principales problemas que debe afrontar?
Tengo que decir que no me gusta hablar de problemas, cuando en realidad lo que el sector afronta actualmente son oportunidades. Pero, quizás el principal escollo es la financiación. Algo que, podemos asegurar, se está solventando aunque con menor celeridad de la que deseamos. Estamos trabajando en encontrar soluciones, y por ello ya nos encontramos en conversaciones con entidades financieras para dotar de herramientas a nuestro canal y que el cliente final tenga la oportunidad de acceder de forma más fácil y ágil a la última tecnología. Lo que nos estamos encontrando es que todas ellas nos mandan mensajes de apuesta y apertura a nuestro sector. Un indicativo de la bonanza y grandes oportunidades que despierta, en general.
Pero, salvando este escollo, sinceramente sólo veo oportunidades. Un mercado en claro crecimiento, sectores que aumentan su demanda de forma exponencial, recuperación de producción industrial anteriormente situada en países del este más lejano, uso de tecnología y nuevas aplicaciones para permitir la producción remota. Nuestros esfuerzos por superar las expectativas de nuestros clientes, aprovechando una coyuntura positiva como la que nos encontramos, nos ha permitido un mayor y mejor conocimiento de sus negocios. En este sentido, les aninamos fervientemente a
que apuesten por la tecnología, por la apertura a nuevos mercados, por un sector en franco crecimiento. Basta echar una mirada a los datos de Infosource para ver que las ventas del sector superan en unidades las vendidas hace dos años. Basándonos en este repunte iniciado el pasado año, diríamos que el crecimiento en unidades sería de un 44%. Por tanto, positivos y en un momento en el que hay que apostar por el sector.
¿Qué tendencias y soluciones cree que marcarán el futuro del sector?
Casi podríamos hablar de presente, más que de futuro. Y la clara tendencia es a la generalización de la tecnología digital como principal solución para los diversos sectores del mercado de gran formato. En algunos entornos, casi como tecnología predominante, mientras en otros refuerza su posición como complemento ideal.
¿Qué soluciones tecnológicas marcarán el futuro (más inmediato)?
Pues aquellas que sean capaces de responder a las principales necesidades de la mayoría de sectores implicados. Esto es: capacidad de personalización y, por tanto, de producción de tiradas cortas. La eficiencia en el trabajo y los gastos implicados es algo realmente interesante de afrontar como tendencia. Y es que, cada vez más, resulta imprescindible tener en cuenta lo que llamamos “costes ocultos” o a los que no se presta tanta atención, como cantidad de impresiones sobrantes en producciones de grandes tiradas, gasto en consumo eléctrico, necesidad de habilitar zonas específicas para según que tecnologías. Nuestras soluciones de impresión permiten optimizar todo ello, permitiendo tiradas cortas, máxima personalización y control del gasto.
EMPRESA
¿Cuáles son los objetivos de la empresa a medio plazo?
Crecer, crecer, crecer. No sólo como empresa, sino también hacer crecer a nuestros colaboradores y, por consiguiente, a nuestros clientes finales. Los objetivos que nos propo-
nemos implican caminar hacia la excelencia y profundizar en nuestra estrategia de convertirnos en especialistas en los mercados en que nos interesan, como el caso del digital signage, la preimpresión profesional, la producción de imagen de gran formato o la impresión textil digital. Contamos con un equipo profesional altamente cualificado y nos marcamos objetivos realmente ambiciosos, tanto en la entrada en nuevos sectores profesionales como en la capacidad de aumentar nuestros resultados. Queremos sumarnos a la tendencia de recuperación económica, ofreciendo soluciones que permitan a las empresas evolucionar y ser más eficientes. Tenemos el mejor porfolio de producto, sin ninguna duda, y sumado a nuestra capacidad innovadora, nos posiciona como referentes en los diferentes sectores en los que tenemos presencia.
¿Qué valores aporta Epson al mercado y al sector?
Ante todo, soluciones adaptadas a los requerimientos reales del sector. Epson ha destacado siempre por escuchar qué necesitan nuestros clientes y buscar la creación de soluciones adecuadas para dar respuesta a sus necesidades. De ahí la clara apuesta por la innovación, invirtiendo el 6% de nuestro capital anual al I+D, unos 1,34 millones de dólares diarios. Además, nuestra apuesta es por la tecnología propia. Destacamos nuestro cabezal PrecisionCore que aporta la calidad, precisión y rendimiento adecuados para los diversos usos de la tecnología de impresión profesional. Todo ello, reforzado por programas de canal específicos que en todo momento buscan un objetivo: superar las expectativas de nuestros clientes y ofrecerles nuevas oportunidades de negocio. Estamos muy orgullosos de nuestro canal, de nuestros colaboradores y de la buena acogida que nuestros productos tienen entre ellos. Por eso apostamos por compartir todo el conocimiento con ellos, con formaciones
continuadas y programas actualizados para dar el mejor servicio al cliente.
¿Últimas novedades presentadas por su empresa?
Nos presentamos a Graphispag 2015 con un claro objetivo: imprimirlo todo. Y de ahí que nuestras últimas novedades abarquen campos tan diversos como la impresión fotográfica comercial, con nuevas impresoras y un kiosko digital completo de inyección de tinta como SureLab D7 Studio; también la impresión textil, con nuevos equipos para impresión por sublimación de tinta de la gama SureColor SC-F e incluso un equipo para impresión directa de material textil como la
SureColor SC-F2000. Seguimos apostando por la calidad de nuestras tintas y hardware (todos los elementos fabricados por Epson) en sectores como la cartelería o la impresión empresarial. Y destacar dentro de nuestras últimas novedades, todas ellas presentes en el próximo Graphispag Digital, nuestra prensa digital de impresión de etiquetas SurePress. Invitamos a todo aquel productor de etiquetas, impresor, empresa con necesidad de etiquetado de productos que se produzcan en tiradas cortas o medias, que venga a conocer esta solución en nuestro stand. Es una oportunidad única no sólo de ver esta prensa en acción, sino de disponer de los grandes expertos a nivel mundial para cualquier consulta.
Nuevas APLICAcIONeS Nuevos Mercados
IMAGEN PERSONALIZACIÓN DIGITAL
COMUNICACIÓN VISUAL INTERIORISMO, ARQUITECTURA
MERCHANDISING Y RETAIL DESIGN
PERSONALIZACIÓN DE OBJETOS Y PRODUCTOS TEXTILES
Ability instala una impresora industrial HP Scitex FB7600
Ability, empresa dedicada a la producción de clichés de calidad para flexografía y a la impresión digital de Gran Formato, ha instalado una impresora industrial HP Scitex FB7600.
Gracias a esta adquisición será capaz de ofrecer a sus clientes el principal producto que ofrecía hasta ahora, (expositores y productos de PLV), con la resolución y calidad que demanda el mercado actualmente a la vez que mejorará su capacidad productiva y sus precios de una forma muy importante.
Además, Ability ha llevado a cabo el definitivo lanzamiento al mercado
del desarrollo de planchas Abiplex, material desarrollado con base de cartón ondulado que resulta idóneo para la comunicación visual y otros productos de Publicidad en el Lugar de Venta (PLV).
La compañía puede ofrecer ahora productos de mayor calidad, mejor atractivo visual y competitividad
Junto a la consolidación en el campo de la comunicación visual, uno de los objetivos de Ability es consolidarse en el mercado de la cartelería y el embalaje, para lo que cuenta ahora con los activos necesarios: un gran equipo técnico y la maquinaria necesaria para ser competitivos en el mundo del Gran Formato.
Con la consolidación de la plancha
Abiplex, la empresa pondrá a disposición del mercado un producto muy innovador con el que los productos de PLV adquieren la fuerza, durabilidad y versatilidad que se exige hoy a los productos destinados a la exposición al público. La salida combinada de las planchas Abiplex, conjuntamente con la prensa HP Scitex FB7600, al mercado es fruto del esfuerzo realizado en los últimos años por la empresa, que ha trabajado duro, investigando y realizando numerosos controles para asegurar un producto de calidad.
José López Martínez, director general de Ability señala que “esperamos 2015 sea un gran año para nosotros ya que con la incorporación de la HP Scitex FB7600, nuestros productos son ahora de mayor calidad, mejor atractivo visual y más competitivos”.
C!Print Madrid cambia el nombre del taller Nova y se convierte en PLUG&PLAY
- Demostraciones técnicas en directo con especial atención a la creatividad.
C!Print Madrid vuelve con más fuerza en su segunda edición los días 6, 7 y 8 de octubre de 2015 en Pabellón de Cristal.
www.salon-cprint.es
JDJ cierra el 2014 con un
anual del 25% respecto al año anterior
En un periodo en el que abundan las innovaciones, las nuevas soluciones y aplicaciones, es primordial establecer un vínculo entre los distintos actores de la cadena para reforzar el conocimiento de cada una de estas nuevas posibilidades que, como es sabido, son creadoras de nuevos negocios. Fabricantes, imprentas, diseñadores y agencias, cliente final: el proyecto está dirigido a todos.
Se hacía imperioso seguir avanzando en la implementación de una plataforma de innovación que pudiera reunir a equipos auténticamente profesionales y punteros en su mercado, y mostrar todas sus aplicaciones.
En interacción total con el salón C!Print y con los asociados, en su mayoría referentes mundiales en su área, Plug&Play es creado como un lugar animado y cordial para promover el intercambio. Su función pedagógica es muy importante: allí podrá mostrarse la innovación en acción y de manera dinámica. También los valores de apertura, transdisciplinariedad, interconexión y, por qué no, incluso de “transgeneracionalidad”.
PLUG porque conecta al visitante con la oferta de las máquinas de impresión digital y de materias más innovadora del momento. Una visión global que le permitirá comprender un campo de aplicaciones variado y organizado por sectores de actividad y experiencias profesionales (decoradores, arquitectos, directores artísticos).
PLAY porque este panorama tecnológico debe liberar la creatividad del visitante que tiene que poder sentir su propio potencial de aplicación tanto en el sector de la impresión, en el de la personalización de objetos como en el de la selección de materias que embellecerán sus producciones.
Una feria educativa y demostrativa
Elevado nivel de creatividad e innovación gracias a Plug&Play, un concepto exclusivo en Europa:
- Un taller de 840m2 en el centro de la exposición;
- La exhibición de todas las nuevas aplicaciones para los mercados de la decoración, del diseño, del merchandising visual, de la arquitectura, de la fotografía etc.
JDJ, empresa líder en el sector de impresión digital Gran Formato en España en el entorno del sector del Retail y Publicidad Exterior, ha cerrado el año 2014 con un balance positivo y un crecimiento anual del 25% respecto al año anterior, alcanzando una facturación de 7 millones de euros gracias a los más de 2 millones de m2 de producción realizada.
Estos datos refuerzan la solidez de la empresa que a lo largo de sus más de 40 años de trayectoria ha demostrado el compromiso con la excelencia y la calidad del servicio, apostando por la apertura de dos nuevas delegaciones comerciales en Madrid y Francia, e invirtiendo más de 850.000€ en el último año últimas tecnologías de impresión de máxima calidad. Asimismo, y tras los buenos resultados de crecimiento y facturación la empresa ha terminado el año con una ampliación del 30% la plantilla en el área de manipulación y producto acabado.
“Pensamos seguir siendo fieles a nuestro lema “la evolución como método de trabajo”, hemos invertido tanto en programas de Bussiness Intelligence, así como en sistemas de 3D renderización y de dato variable que nos han dado la capacidad de personalizar y adaptar específicamente cada proyecto. Estas mejoras nos hacen ser más competitivos principalmente en tres ejes: el precio, la calidad y el servicio”, ha dicho Alberto García, Director Comercial de JDJ.
Durante el pasado año la empresa realizó más de 2 millones de m2 en producción, es decir más de 4.600 Europalets que se expidieron a distintos puntos de Europa, en 140 tráileres de producto acabado, para clientes como McDonalds, Desigual, Banco Sabadell, Caprabo y Media Markt entre muchos otros más.
crecimiento
Sakurai y OMC, juntos para el mercado de la serigrafía
Sakurai, reconocido fabricante de maquinaria de impresión de serigrafía, ha seleccionado a OMC como su nuevo distribuidor exclusivo y servicio técnico oficial de Sakurai Screen Printing para España.
OMC, sae tiene más de 25 años de experiencia en el sector Artes Gráficas en España comercializando y dotando de soporte técnico especializado a diferentes y muy reconocidos fabricantes de maquinaria de impresión y acabado offset y digital como Komori, MGI, Toshiba, Duplo… etc Por su parte, Sakurai fue fundada en 1946. Desde sus inicios, siempre se ha dedicado a la fabricación de maquinaria de impresión, tanto offset como serigrafía; fabricando su primera máquina de impresión de serigrafía en 1964.
“España ha sido tradicionalmente un mercado muy importante y relevante para Sakurai y muy particularmente en el mercado de impresión de serigrafía. Estamos convencidos este nuevo acuerdo de distribución beneficiará a todos nuestros actuales clientes así como a los futuros. Este nuevo marco va a potenciar y mejorar nuestra Asistencia Técnica directa así como nuestra presencia comercial en
los principales talleres de serigrafía en este país” afirma Claudio Moffa, European Screen Development en Sakurai.
“Sakurai nos permitirá entrar en el mundo de la impresión de serigrafía y, de esta forma, abrir nuevas y muy interesantes oportunidades de negocio. Además, este nuevo acuerdo comercial, reforzará y potenciará la ya reconocida marca Sakurai dentro del mercado de serigrafía en pilares tan importantes actualmente como son la accesibilidad a la innovación tecnológica o el servicio técnico” comenta Enrique R. García; Gerente de OMC.
En su vertiente técnica, OMC se convierte en Servicio Técnico Oficial Sakurai, realizando intervenciones de servicio técnico y suministrando recambios y/o consumibles originales Sakurai, para su maquinaria de impresión de serigrafía, con total cobertura nacional y garantía oficial Sakurai.
El packaging será responsable o no será
El sector avanza en responsabilidad social con propuestas innovadoras, como la simbiosis industrial, que da una segunda vida útil al envase y embalaje.
Las cajas de madera que transportan rodamientos de motores hasta la planta de Siemens viven una auténtica reencarnación. Al cabo de unos días, se convierten en jaulas para la recuperación de aves en peligro de extinción en los Aiguamolls de l'Empordà (Girona). En Calaf (Barcelona), las láminas y films poliméricos que produce Melnik para terceros se transforman en envases. Pero en el proceso, el material sobrante de la plancha no se tira, se tritura y vuelve a Melnik para convertirse de nuevo en lámina.
La economía circular, en que unas empresas reutilizan los residuos de otras, avanza también en el mundo del packaging. Joan Rieradevall, experto en ecodiseño y packaging sostenible e investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA) asegura que "es uno de los sectores más activos en sostenibilidad por el estricto marco legal impuesto por las administraciones y por temas empresariales de eficiencia, reducción de costes y mejo-
ra ambiental". Para él, la multifunción es una de las tendencias que se impondrán en el futuro, además de "la desmaterialización, el uso de material reciclado o de bajo impacto y la reducción de volumen y peso del envase".
Rieradevall incluso augura la pronta desaparición de los envases no biodegradables ni reciclables: "si las empresas integran el coste real del tratamiento de envases en el punto verde, el coste de no hacerlo sería más alto que el de hacerlo y, por lo tanto, las obligaría a prevenir, reciclar y reutilizar".
La legislación parece que también avanzará para eliminar los envases no sostenibles de los lineales. Un grupo de trabajo en el Senado español discute, desde el pasado octubre, cómo fomentar la introducción de envases y embalajes fabricados con materias primas sostenibles, renovables y biodegradables. A nivel europeo, el concepto de economía circular y la eficiencia del uso de los recursos son iniciativas emblemáticas que forman
parte de la estrategia Europa 2020 para generar un crecimiento inteligente y sostenible.
Otras formas de responsabilidad
Aunque su relevancia es evidente, la sostenibilidad no es la única forma de responsabilidad social corporativa para el sector del envase. Existen otras formas de ser responsable como empresa y el consumidor lo valora. Según un estudio reciente de Nielsen, el 50% de los consumidores de todo el mundo están dispuestos a pagar más por productos y servicios de compañías implicadas en programas de Responsabilidad Social Corporativa, lo que supone un incremento de cinco puntos respecto al año 2011. José Ignacio Plans es responsable de fundraising de la ong Global Humanitaria pero, durante 20 años, ha sido consultor de marketing y profesor en diversas escuelas de negocios. Para él, los beneficios empresariales
de ser una compañía responsable son evidentes, "aunque en una situación de crisis económica pueda parecer extraño hablar de beneficios de la RSC en pymes". Plans cita ejemplos como una mejora del clima laboral, una mejor imagen, mayor facilidad para fidelizar clientes y más rentabili-
dad. Para él, una empresa es responsable si "además de obtener una rentabilidad que le permita crecer y asegurar su futuro, se preocupa de su personal, de sus proveedores, de su entorno y de la sociedad en general, lo que la hace más competitiva, más valorada y respetada en su mercado".
En este sentido, el Pack&Logistic Corner de Hispack aportará algunas pistas para que las pymes de la industria del packaging puedan implementar acciones de RSC que les reporten múltiples ventajas.
Impresión 3D, sistemas de antifalsificación y bioplásticos para el packaging que viene
El uso de la impresión 3D en la fabricación de prototipos y en la personalización de envases; el auge de nuevos materiales como los bioplásticos y la mayor demanda de sistemas antifalsificación marcan tendencia en el packaging para sectores no alimentarios. Todo ello sumado a la preocupación por la reducción de costes y la mejora de la sostenibilidad. Estos temas se abordaron en el segundo Encuentro sectorial del Instituto Español del Envase y Embalaje (IEEE) celebrado el pasado 30 de enero en Fira de Barcelona en colaboración con Hispack.
Las oportunidades que la impresión 3D puede aportar a la industria centraron la primera de las ponencias. Esta nueva tecnología posibilita la diferenciación frente a la fabricación en masa y el acceso a un mercado global, al tiempo que aligera o elimina procesos intermedios, haciendo llegar el diseño directamente al usuario final en cualquier parte del mundo.
Como principales ventajas, el gerente de Makers Igualada, S.L., Carles Bas, destacó la fabricación bajo demanda y la máxima personalización del producto y enumeró como inconvenientes la protec ción de la propiedad intelectual de los dise ños o la limitación actual de los materiales y de la propia técnica. Por su parte, el res ponsable del servicio técnico de Sicnova en Cataluña, Pere Caparrós, se centró en las aplicaciones finales para muy diversos sectores (piezas dentales, dispositivos médicos, joyería, recambios industriales o de automóvil…) para demostrar la trans versalidad de esta tecnología.
Más concretamente, para la industria del packaging, Caparrós habló de la utili dad de la impresión 3D en la fabricación de prototipos funcionales, en la persona lización de partes de un envase o en la realización de tiradas cortas para realizar test de mercados. Con la impresión tridi mensional se acelera el proceso de fabri cación, se consiguen geometrías ilimita das, se mejora la escalabilidad y el rendi miento y se reducen los procesos.
Durante la jornada, se realizó una demostración con impresoras 3D, cuyo rango de precios va desde los 1.000 euros de las domésticas hasta el millón de euros de las profesionales. Caparrós advirtió que a partir de 200 piezas, la impresión 3D deja de ser rentable.
Bioplásticos, material al alza
Los bioplásticos tienen un elevado potencial de creci-
miento como material de envase y embalaje que el investigador del departamento de Sostenibilidad y Valorización de Aimplas, Leandro Casabán, estimó entre un 15-20% anual, previendo que la producción actual (1,5 millones de toneladas) se quintuplicará en 2018. En su ponencia, Casabán se centró en los beneficios medioambientales del uso de bioplásticos derivados de materias primas renovables y/o biodegradables para la fabricación de todo tipo de envases y embalajes. El investigador repasó las diferentes familias de biopolímeros que hoy existen, destacando sus propiedades, ventajas y limitaciones. Asimismo, enumeró algunos de los proyectos desarrollados por AIMPLAS para el sector farmacéutico y cosmético que han permitido conseguir envases biodegradables más ligeros y seguros que alargan la vida útil del producto que contienen. Casabán habló también del ecoetiquetado como herramienta que añade valor.
Sistemas antifalsificación
Para garantizar la autenticidad de los productos, evitando las falsificaciones y las pérdidas económicas que ellas conllevan, el packaging puede resultar un eficaz aliado si incorpora los sistemas adecuados. La directora de I+D+i y Laboratorio de la Real Casa de la Moneda –Fábrica Nacional Moneda y Timbre, Paloma Varela, presentó diferentes niveles de seguridad que se pueden aplicar a etiquetas o envases (detectables a simple vista, con dispositivos sencillos o complejos o con maquinaria
especializada), así como del uso de tintas especiales y materiales sobre los cuáles trabajar estos sistemas antifalsificación. Varela recordó la conveniencia de estudiar cada caso y aplicar soluciones a medida a las necesidades de cada empresa en función del tipo de producto a proteger.
Incentivos a la producción
En el marco de la jornada, el director de MMC Experts, Miquel Marcé, expuso una nueva fórmula para ahorrar costes y mejorar los resultados de las empresas del sector del packaging, basada en una innovadora política de incentivos a la productividad. Con casos prácticos, Marcé demostró que los trabajadores de la industria pueden resultar más productivos, polivalentes y rentables si se complementa su salario con pluses variables basados en el factor OEE, que mide tiempo, eficiencia y calidad.
Finalmente, el director de Hispack, Xavier Pascual, aprovechó el acto para presentar la oferta del salón, que tendrá lugar del 21 al 24 de abril de 2015 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona y que reunirá más de 620 expositores. Pascual explicó las cuatro áreas que incorpora este año la feria (TrendPack, Premium Pack, Retail y Pack&Logistic Corner) con el fin de proporcionar a diferentes perfiles profesionales que trabajan con packaging contenidos a medida. Así, Hispack 2015 quiere llegar tanto al personal técnico vinculado a procesos de fabricación, operaciones, logística o I+D como a los profesionales del marketing, la distribución y el retail.
grupo
grupocmmc.com
Venta de equipos de impresión digital para todas las necesidades
Atención al Cliente: 902 11 99 64 info@grupocmmc.com