Alabrent 395

Page 1

Diciembre / Enero 2019

Alabrent 395

Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual

Informe sobre la situación y la evolución de la industria gráfica 2017 – 2022 y sus tendencias en el futuro inmediato centrado en Estados Unidos, Europa y España 6 Unión Papelera se funde con los géneros musicales en su calendario 2019 10 Iggesund crea un espectacular gofrado en su tarjeta navideña de este año 12 La tasa de reciclaje de la industria papelera española es del 74%. Doce puntos por encima de la media europea · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 14 NOTICIAS 16 Tendencias visuales previstas por Adobe Stock para el 2019 18 Living Coral, el color Pantone para el 2019 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 21 Gestion21 mostró todas sus novedades en la 18ª reunión de usuarios 22 NOTICIAS 24 Heidelberg abre el centro de investigación de la industria de la impresión más avanzado del mundo 26 Manroland instala la ROLAND 700 EVOLUTION número 1000 30 NOTICIAS 32 Canon Future Book Forum 2018. Datos inteligentes para la impresión de libros de forma personal, bajo demanda y rentable · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 34 Prensa de producción HD de Xerox Brenva. La impresión de libros, facturas y correo directo, más rentable y productivo · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 38 NOTICIAS 40 Evolución y nuevas tendencias en tintas ¿Qué está haciendo Durst? · · · · · · · · · · 42 Tendencias de decoración 2019. Personaliza espacios con Truyol Digital 46 Nueva plancha de Kodak, Flexcel NX ULTRA 48 Gómez Aparicio instala una encuadernadora Müller Martini Alegro "La diferencia se ve a simple vista" 52 Graphispag imparte cursos de marketing ferial en Madrid y Barcelona 54 Ifema lanza Digicom. Feria de Impresión Digital y Comunicación Visual 58 VIII Cena de Empresarios Aseigraf. Homenaje “Gráficos 50 años” 60 XVIII Congreso de PLV-Marketing at Retail. Reúne en Madrid a profesionales del sector · 61 PREIMPRESIÓN ACTUAL IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL PAPEL ACTUAL TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL ACABADOS ACTUAL ESPACIO GRAPHISPAG 2019 ESPECIAL IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO TÉCNICO ACTUAL PACKAGING ACTUAL
SUMARIO

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN press@alabrent.com

PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com

EN ESTE NÚMERO COLABORA

Jaume Casals de RCC. Rodrigo López.

EDITORIAL

Marilyn Monroe

"No presumas de haber sido el primero en mi corazón, si no fuiste suficiente inteligente para ser el último"

En 1945, Norma Jeane Baker empezó a trabajar como modelo45 y años más tarde inició su carrera en Hollywood con el nombre artístico de Marilyn Monroe. Desde finales de la década de 1940, apareció en muchos pequeños papeles, gracias a un contrato con la Twentieth Century Fox; durante esa etapa, destacan sus participaciones en La jungla de asfalto (The Asphalt Jungle; 1950), y Eva al desnudo (All About Eve; 1950). Su primer papel protagonista lo obtuvo en la cinta de 1952 Don't Bother to Knock. Alcanzó su período de mayor popularidad a partir del año siguiente, cuando protagonizó películas como Los caballeros las prefieren rubias (Gentlemen Prefer Blondes; 1953); Cómo casarse con un millonario (How to Marry a Millionaire; 1953) y The Seven Year Itch (La comezón del séptimo año, en México y Argentina, y La tentación vive arriba, en España; 1955). Tras matricularse en el Actor's Studio, fue alabada por la crítica por su trabajo en Bus Stop (1956). En 1954, en colaboración con el fotógrafo Milton Greene, fundó la Marilyn Monroe Productions.6 Su protagonista más elogiado fue el de Sugar Kane para la película de Billy Wilder Con faldas y a lo loco (Some Like it Hot; 1959), por el que ganó un Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical.7 En sus últimos años, actuó en películas como El multimillonario (Let's Make Love; 1960) y Vidas rebeldes (The Misfits; 1961), escrita por su marido Arthur Miller.

Monroe es considerada popularmente como uno de los mayores iconos del Star-System hollywoodiense.

ONLINE http://www.alabrent.com

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD

C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona)

Tel.: 93 860 31 62

DEPÓSITO LEGAL

B28 162/1984

Miembros de

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2018 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

CONTÁCTANOS DE L-V de 9h a 19h: 911 860 190 - comercial@exaprint.es - www.exaprint.es Precios sin sorpresas de inicio a fin, solo en Exaprint

Informe sobre la situación y la evolución de la industria gráfica 2017

– 2022 y

sus tendencias en el futuro

inmediato centrado en Estados Unidos, Europa y España

Como venimos haciendo los últimos años en RCC Casals Consultants, S.A., durante los últimos meses del año preparamos un informe sobre la situación del sector gráfico.

Así pues, a final de octubre de 2018 presentamos el “Informe sobre la situación y la evolución de la industria gráfica 2017 – 2022 y sus tendencias en el futuro inmediato centrado en Estados Unidos, Europa y España”.

Nos ha parecido interesante incluir en este número de Alabrent, iniciando el 2019, uno de los capítulos completos de este informe que consideramos será de interés para el lector. Por ello, es posible que en el texto presentado aparezcan referencias a otros informes anteriores o a capítulos incluidos en el informe, pero no en este documento.

Para mayor información sobre el informe completo y forma de obtenerlo, por favor dirigirse a www.rccsa.net, accediendo al apartado de “informes”.

Momento clave global del sector

1. Introducción

En los informes anteriores dedicamos bastante espacio a comentar la larga crisis del sector gráfico que se inició paralelamente con la crisis financiera global en el 2008. Creemos que es el momento de olvidarnos y lamentarnos de esa crisis y entender que estamos ya en una nueva etapa en la que hemos de tener claro cómo

navegar en la tormenta existente y trabajar inteligentemente para encontrar caminos de solución a nuestros problemas de mercado.

Hemos de aceptar que el mercado es el que es para cada tipo de producto o servicio y, por tanto, dentro de este entorno real, hemos de saber interrelacionarnos con el mercado, decidirnos por productos y establecer políticas internas en la empresa para que los resultados den el rendimiento económico necesario. ¿O es que preferi-

mos salirnos del sector? Confiamos en que no. El mercado está ahí y, en su conjunto, con todos los productos que son asignables de una forma u otra a la industria gráfica y de las comunicaciones están creciendo.

Para entender un poco más este momento clave global del sector, analicemos un poco la actividad de la industria gráfica, de sus productos y de sus servicios y añadamos en cada nivel los comentarios pertinentes divididos por regiones.

6 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO

En la clasificación de productos se puede observar que hemos decidido particularizar según áreas o características de aplicación para poder ser más concretos. Nos referimos, específicamente, a “de ayuda a la venta”, “de empresa” y “sociales” que hasta ahora iban agrupados en lo que denominábamos “comerciales”.

2. Productos que forman parte de los productos de los clientes

- Etiquetas

- Cajas

- Envases flexibles

- Funcionales

- Instrucciones

- Bolsas

- Termoencogibles

- Tubos

- Envases industriales

Notas:

- Generales:

+ Como clarificación a los productos digamos que la mención de “funcionales” aparece por primera vez y toda su descripción la podemos tener en el apartado 11.

+ A nivel global este sector presenta un claro crecimiento aunque con una cierta caída de los precios. En general, se utiliza offset o flexografía pero, cada vez más, con presencia de impresión digital para aplicaciones específicas.

+ Aparte del comentario de funcionales, digamos que resulta también conveniente e interesante que los impresores de este sector se intere-

sen por el mundo de las bolsas, de los termoencogibles, de los tubos y de los envases industriales, puesto que están teniendo un claro crecimiento y, todavía, los precios son relativamente altos en el mercado.

- Estados Unidos:

+ En este país el consumo en general está creciendo y, por tanto, todos estos productos, que forman parte de ese consumo público, también presenta crecimiento. Cierto es que se está reflejando una caída de precios del orden del 2% pero, en cambio, se ha de destacar el aumento de la sofisticación de los acabados, mayor cantidad de color y más presencia de efectos ópticos y táctiles.

+ La inclusión de elementos funcionales en los envases está creciendo notablemente y, con ello, se generan enlaces a material complementario que, en buena parte, está también siendo generado por la industria gráfica en los ámbitos de diseño y agencias de publicidad.

- Europa:

+ En esta región, existe un claro mantenimiento de aspectos clásicos en el diseño, un cierto retraso en la incorporación general de elementos funcionales en los productos típicos de “packaging” y, en cambio, se nota un claro interés en la unificación de la producción de productos para grandes marcas en empresas especialmente escogidas y en las que se exige una homologación en la calidad esperable.

+ Algunas de las tendencias de

Estados Unidos se están asomando en el Reino Unido y en los países nórdicos de Europa y, en cambio, el retraso es superior en las áreas del sur de Europa.

+ Se nota una gran diferencia entre empresas líderes y empresas de segundo nivel en cuanto a la incorporación de nuevas tecnologías y de equipos que faciliten el descenso de los costos de producción.

3. Editoriales

- Libros

- Revistas

- Periódicos

- Packs para libros

- Packs de productos en oferta

Notas:

- Generales:

+ En este grupo los perdedores más importantes son los periódicos con el descenso de la publicidad y, también, del número de lectores en papel.

+ En un informe anterior dedicamos todo un apartado al tema de periódicos y entendemos que es válido todavía lo que allí se dijo y convendría revisarlo por parte del lector. En todo caso, la influencia de la edición digital es importante pero con la introducción de la cuota de suscripción el número de suscriptores ha descendido claramente.

+ Con respecto a libros, estamos dando nuevamente una información importante en el apartado 10.

+ El mundo de la revista, en general, se mantiene a un nivel estático si bien, globalmente, aumenta el número de títulos y desciende el tiraje.

+ Los packs para libros y para productos en oferta constituyen un aliciente, en parte compensatorio, para los periódicos.

- Estados Unidos:

+ Allí es donde la edición digital, sea de libros, revistas o periódicos, tiene mayor influencia sobre el acortamiento de tirajes de la versión impresa.

+ Crece más que en ninguna otra región la utilización de la versión digital de los periódicos y, también, existen productos híbridos tales como los periódicos con contenido de revistas o las revistas con contenido de libros.

- Europa:

+ En esta área las revistas se man-

TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO Alabrent | 7

tienen en mejor posición que en Estados Unidos y crecen, claramente, las de especialidad.

+ La publicidad en las revistas acostumbra a ser mucho más focalizada al tipo de lector que en el caso de periódicos y, por esta razón, el descenso ha sido menos notable.

+ Crece, en general, la importancia del periódico local por ciudades o provincias.

+ Sigue notándose, también, la diferencia entre el norte de Europa y el sur de Europa en cuanto a que, en el norte, el paso a versiones digitales es más notable.

+ Con cierto retraso, aparecen y crecen en Europa los audiobooks (audio-libros) con ritmo inferior al que está sucediendo en Estados Unidos.

4. De ayuda a la venta

- Promocionales

- Correo directo

- Publicitarios

- Catálogos

- Expositores

- A través de marketing

Notas:

- Generales:

+ Lo más importante a destacar aquí a nivel global es que, en mayor o menor grado, existe una clara transformación de realizar servicios de impresión solicitados por el cliente a una oferta de tipos de servicios promovidos por la propia empresa gráfica.

+ Sigue creciendo el servicio de correo directo (marketing directo) a pesar de una sensación prevista en años anteriores de que iba a decaer por influencia de Internet.

+ Los catálogos, como ayuda a la promoción de productos de grandes cadenas de supermercados siguen creciendo a pesar de la influencia de las ofertas a nivel de Internet y de plataformas.

+ En todas partes está creciendo la producción de expositores (no puramente PLV) donde colocar publicidad o, también, los propios productos a la venta.

- Estados Unidos:

+ País donde los servicios de marketing por parte de la empresa gráfica hacia el cliente están teniendo más oportunismo y más realidad práctica.

- Los demás productos de la lista dada crecen, también, a pesar de las influencias de Internet.

- En definitiva, en Estados Unidos es donde el empresario gráfico ha sabido dar soluciones a las necesidades de venta de sus clientes, gracias al diseño propio, sin esperar que el cliente decida el contenido de las campañas.

- Europa:

+ En este caso existe una clara diferenciación entre empresas “progresistas” que están en línea con lo que está sucediendo en Estados Unidos y empresas más tradicionales que todavía han de descubrir el verdadero y lógico protagonismo de la industria gráfica hacia la oferta de soluciones para las necesidades de venta de sus clientes.

+ En especial, los servicios a través del marketing y del correo directo todavía necesitan mayor descubrimiento y aplicación.

+ En cambio, quizás en el caso de los expositores (displays), especial -

mente los de sobremesa, están avanzando con mucha rapidez pero realizados más por parte de impresores digitales que de impresores tradicionales.

5. De empresa

- Documentación interna

- Comunicación externa

- Transaccionales

- Directorios

- Presentaciones internas

Notas:

- Generales:

+ Éste es un segmento claramente perdedor. Cualquier empresa puede, en la actualidad, realizarse sus propios impresos como salida directa del ordenador.

+ Por tanto, la mayoría de estos productos mencionados y otros que se podrían añadir pasan, en buena parte, a manos de los propios departamentos de impresión de las empresas multinacionales o de cierto tamaño.

+ Además, las posibilidades de consulta a través de Internet reducen la necesidad de impresión de directorios y de productos de comunicación externa.

- Estados Unidos:

+ Este país es un claro ejemplo de lo que acabamos de expresar a nivel general y, si algo parece mantenerse más de lo que se esperaba, son los impresos de tipo transaccional, si bien se reduce la circulación puesto que muchos de los elementos que antes se enviaban por correo se han eliminado por la propia descarga de los clientes domésticos.

+ Se mantienen (y quizás crece en

8 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO

algunos casos) los productos de comunicación externa cuando se desea una calidad no obtenible en departamentos propios de impresión en las empresas.

- Europa:

+ Quizás Europa parece resistirse un poco más al abandono del producto en papel y, si bien la juventud está pasando claramente al medio digital, la sociedad todavía valora positivamente la recepción de comunicaciones externas donde, en la mayoría de casos, se encuentra el enlace a través de Internet para ampliar información.

6. Sociales

- Ornamentación

- Señalización

- Cartelería

- Guías de museos e instituciones

- Material para elecciones

Notas:

- Generales:

+ Hemos de reconocer que toda esta actividad de impresión se ha ido centrando mucho en el proceso de serigrafía y, durante los últimos años, totalmente en el mundo de la impresión digital en gran formato.

+ La facilidad de la impresión digital y la posibilidad de tirajes más cortos a nivel de localidad, empresa cliente, institución, etc. ha servido para generar un alto crecimiento a nivel global y, por tanto, un interés marcado por parte de impresores de tipo comercial.

+ El tema de cartelería se extiende no solamente a finalidades informativas de exterior sino, también y sobre todo, a información interior en tiendas, espectáculos, etc.

+ Estos productos de presencia social todavía no los tenemos identificados como segmento propio cuando hablamos de valores económicos por país, por proceso o por producto. En general, todavía los tenemos situados principalmente en impresión digital de gran formato como proceso y de impresión de tipo comercial como producto (casi siempre como productos promocionales o publicitarios).

- Estados Unidos:

+ Creemos que por su idiosincrasia en Estados Unidos la calidad de estos productos no tiene el mismo nivel que en Europa.

+ El concepto en ese país es que lo importante es cumplir con el objetivo (informar) y, en cambio, no tiene tanto interés la cosmética si esto ha de suponer un incremento en el precio final.

+ Debemos destacar, específicamente, el alto crecimiento de la ornamentación tanto a nivel de empresas como de tiendas y, también, de hogares.

- Europa:

+ El crecimiento de estos productos en los últimos cinco años ha sido realmente espectacular.

+ Y esto incluye todos ellos si bien también aquí podemos destacar como más novedoso el tema de la ornamentación.

+ A la parte de cartelería quisiéramos añadir por su efecto y por su mayor presencia reciente el tema de las “alfombras impresas” o, simplemente carteles publicitarios o de ornamentación que se colocan el suelo.

TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO Alabrent | 9

Unión Papelera se funde con los géneros musicales en su calendario 2019

Si el año pasado, Unión Papelera rindió homenaje al diseño gráfico, en este 2019 los géneros musicales son los protagonistas. Todo un himno a la música y al máximo representante de cada estilo musical. Además, a través de cada uno de los correspondientes códigos QR que aparece en cada mes, te acercará a una de las canciones más emblemáticas de cada estilo, así como a la promoción mensual del momento.

Enero se estrena con un género muy español, el flamenco, y como no podía ser de otra forma, José Monge Cruz, más conocido por Camarón de la Isla, es el primer cantaor que abre el año nuevo. Está considerado como una de las principales figuras de esta categoría.

Febrero, sin embargo, recoge el Soul un género musical originario de Estados Unidos, cuya máxima exponente ha sido Aretha Franklin, apodada como Lady Soul. Fue cantante de soul, R&B y góspel. Ha sido considerada como la mejor cantante femenina de la historia y la primera en entrar en el Rock and Roll Hall of Fame.

Marzo, el mes de transición del invierno a la primavera, nos deleita con una música reivindicativa. No

podía ser otra que el Hip-Hop, un estilo musical que representa una cultura que engloba distintas corrientes callejeras y que va mucho más allá de cantar. Su máximo representante es Tupac Amaru Shakur, que fue un rapero, actor, poeta y activista. La revista Rolling Stone lo ubicó como el mejor rapero de todos los tiempos.

Si hablamos de Black Sabbath formada por Tony Iommi (guitarra), Ozzy Osbourne (voz), Geezer Butler (bajo) y Bill Ward (batería), los seguidores de este género musical, enseguida los habrán identificado. Se trata de la banda británica de Heavy Metal más conocida, junto con la mítica Iron Maiden. Unión Papelera ha relacionado este género musical con el mes de Abril.

Y de unos géneros relativamente jóvenes, Mayo, el mes de las flores, se encarga de acercarnos a la música clásica. Serían innumerables los representantes de este estilo, pero Unión Papelera se ha decantado por Johann Sebastian Bach. Compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, maestro de capilla y cantor alemán del periodo barroco. Sus conciertos han sido interpretados por las mejores orquestas de todo el mundo, y entre sus obras más célebres destacan los Conciertos de Brandenburgo, La Pasión según San Mateo, …

Con la llegada del buen tiempo, en Junio, comienza un amplio repertorio de conciertos, y el Rock alcanza su máximo esplendor. Abanderando este

10 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

género se encuentra Guns N’ Roses, una banda de Hard Rock fundada por el vocalista Axl Rose y el guitarrista Izzy Stradlin. Este grupo es uno de los números artísticos más exitosos de la historia musical.

El mes de Julio rememora al Blues, originario de las comunidades afroamericanas del sur de los EE. UU. a principios del siglo XX; y en los años sesenta se convierte en una de las influencias más importantes para el desarrollo de la música popular, llegando a formar parte de géneros musicales como el jazz, hip hop, rock... Riley Ben King o B.B. King, fue un músico, cantante y compositor, considerado uno de los intérpretes de blues más influyente, de ahí que se le conociese como el Rey del Blues.

Agosto rinde homenaje al Punk, a través de Sex Pistols que fue una banda de punk rock formada en Londres, considerada la responsable de haber iniciado este movimiento en el Reino Unido.

Y que el ritmo no pare, con la Salsa que inundará los días de Septiembre. Buena Vista Social Club era el nombre de un club muy popular de La Habana, en Cuba, cuyos miembros practicaban el baile y la música. Hoy en día son numerosas las pistas de baile que se llenan con este contagioso ritmo caribeño.

Y el Pop se adentra en pleno mes de Octubre. Y ¿quién es el rey del Pop? Si se preguntase esto por la calle, la gran mayoría hablaría del mítico Michael Jackson. Todo un personaje que exploró todas las facetas como artista, fue un cantante, actor, compositor, productor, bailarín. Pero fueron sus contribuciones a la música y el baile, lo que le convirtieron en una figura internacional.

Noviembre se fusiona con Joan Chandos Báez. Cantante, compositora y activista estadounidense, cuya música folk contemporánea incluye a menudo canciones protesta o de justicia social. Su característica voz potente y aguda, que se asemeja a la de una soprano, la alzó como una de las figuras de la canción protesta de los años sesenta que surgió en contra de la guerra de Vietnam.

Y para cerrar 2019, Unión Papelera hace un homenaje al Jazz, a través del conocido Charlie Parker, uno de los mejores saxofonista y compositor de jazz. Figura clave en su evolución y uno de los artistas más legendarios y admirados.

El calendario de Unión Papelera 2019 recoge toda una muestra de papeles y gramajes, siempre bajo un cuidado diseño. Los afortunados que puedan disfrutar de esta “pequeña” obra podrán sentir la textura de los siguientes papeles: Gmund Cotton

Max, Munken Pure, Crush, Magno Satín, Mastertac Cartulina, Pop’Set Ivori, Inuro Color Nilo, Synaps

OM, Remake Sky, Gmund No Bleach, Biotop Imprenta, Soporset Premium y Conqueror Cartridge. Se han impreso más de 4.000 unidades, de las cuales 2.000 van destinadas al sector del embalaje y para los clientes de este sector, el calendario se presenta bajo una funda de cartón ondulado de colores COLOR WAVE.

Unión Papelera comercializa Rey Superior

Conocedores de la alta calidad de la marca Rey, del fabricante International Paper, Unión Papelera, que desde hace años distribuye sus gamas Office y Light, acaba de ampliar su oferta con el lanzamiento de Rey Superior.

La gama Rey Superior es el papel idóneo para impresiones exigentes, para todos esos documentos donde el color tiene un especial impacto, como es en presentaciones de marketing, correspondencia externa, comunicación, correo directo, newsletters, facturas…, aunque también se recomienda para trabajos en blanco y negro y con tintas planas.

Entre sus características más destacables, sobresale su excelente grado de blancura y rigidez que confieren una buena imagen y aspecto a todos los trabajos de impresión para los que se emplea, ofreciendo una mejor calidad para impresiones nítidas. Y ello gracias a su tecnología ColorLok®, una innovación que ayuda a aumentar los resultados de impresión, puesto que consigue colores hasta un 25% más brillantes, lo que supone obtener imágenes más realistas. Además incrementa la intensidad de los negros, haciéndolos mucho más potentes que en otro tipo de papel. Y muy relacionado con ello y es otro aspecto importante a destacar de esta gama de papel es que ofrece un secado de hasta 2.5 veces más rápido que en otros materiales, por lo que se reducen las manchas.

Rey Superior cuentan con los certificados PEFC, EU Ecolabel, ISO 14001 y OHSAS 9001. Además, tiene la certificación de Papel de larga vida que garantiza que se trata de un papel libre de ácidos y extremadamente resistente al envejecimiento.

La gama Rey Superior está disponible en formatos tanto A4 como A3 con gramaje de 80 g/m². Y admite perfectamente cualquier dispositivo de impresión láser o de inyección de tinta, así como para fotocopiadoras.

“Como ya argumenté cuando comenzamos a trabajar con la marca Rey enseguida comprobamos como incrementaba su demanda. Ahora con esta nueva gama de papel, Rey Superior, estamos igual de convencidos que va a tener una gran aceptación entre nuestro público. Además, para ello, hemos puesto en marcha una promoción muy especial, a través de nuestra renovada web, al hacer un primer pedido de este nuevo papel, ya que queremos incentivar su conocimiento y estoy seguro que a los clientes les va a gustar y seguro que repiten”, comenta Antonio Salas, director de compras y marketing estratégico de Unión Papelera.

Alabrent | 11 ACTUAL PAPEL

Iggesund crea un espectacular gofrado en su tarjeta navideña de este año

lar, es uno de sus sustratos de gofrado predilectos.

La tarjeta navideña de Iggesund Paperboard de este año es una creación del diseñador taiwanés Kevin Chen, especialista en gofrado y estampado. La tarjeta se apoya en conceptos que van desde los bosques escandinavos —simbolizados por el alce, el rey de los bosques— hasta un globo que representa la disponibilidad mundial del producto emblemático de Iggesund Paperboard: Invercote.

“El gofrado exige mucho del cartón debido a la tensión física y al incremento de temperatura ocasionados por el encuentro entre el cartón y la herramienta de gofrado. Al mismo tiempo, el cartón debe reproducir los detalles minuciosamente. En mi opinión, las propiedades de resistencia y durabilidad física de Invercote Duo son ideales para el gofrado”.

El secreto de las propiedades de resistencia de la cartulina grafica Invercote radica en su construcción de tres capas. Esto permite variar la composición de las fibras para controlar así las propiedades físicas.

gante fusión de las tradiciones del arte europeo y chino que han sido una gran fuente de inspiración para mí”, continúa Chen.

Kevin Chen se inició produciendo tarjetas de bodas a principios de la década de 1980. Su empresa empezó de forma gradual a producir también embalaje para regalos corporativos para empresas como Toyota, Ferrero Rocher, 7-Eleven y Pernod Ricard. Anteriormente, su empresa se fijó el objetivo de controlar tantas etapas de la cadena de producción como fuera posible. Hoy en día, subcontrata externamente todas las etapas excepto la del gofrado y estampado, sobre las que desea retener el control absoluto.

El alce al frente de la tarjeta es un gofrado ciego muy profundo y detallado, con varios niveles. El globo es una combinación de gofrado ciego y estampado plateado. La tarjeta consta de varias partes, elaboradas con Invercote Duo de 610 g/m 2 y con Invercote Creato de 300 g/m2. Chen afirma que Invercote Duo, en particu-

Las esculturas en relieve que vio en las primeras etapas de su formación en instituciones como el Museo Británico y el Louvre inspiraron en Kevin Chen el deseo de enfocarse en el gofrado. Más tarde, cuando comenzó su carrera en diseño gráfico creando tarjetas de bodas, se valió de esa técnica para producir una mejor impresión de la tarjeta en sus clientes. Otra fuente de inspiración fue Giuseppe Castiglione, un jesuita italiano que fue a China como misionero en el siglo XVII y que también se dedicaba a pintar.

“Encuentro en sus obras una ele-

Kevin Chen tiene 51 años; vive —y trabaja— en Taipéi, Taiwán, junto con su esposa y su hijo adolescente. Corre diez kilómetros diarios antes del desayuno; ni él ni su esposa se pierden ninguna oportunidad de participar en maratones y en rondas de ciclismo.

Invercote se ha convertido en su cartulina grafica favorita no solo por su resistencia, sino también por su superficie. “Le añade a mis trabajos una sensación de refinamiento y elegancia. Incluso el gofrado ciego adquiere una elegancia sin paralelo con esa superficie”, concluye.

12 | Alabrent
PAPEL ACTUAL
Lo notable de la tarjeta navideña de Iggesund es el profundo gofrado ciego de un alce.
Prensas digitales 319,00 €/mes € 452,98€ LAIA SANZ

La tasa de reciclaje de la industria papelera española es del 74%

Doce puntos por encima de la media europea

La industria de la celulosa y el papel es una bioindustria circular que lidera la descarbonización industrial. En la industria papelera se produce una doble circularidad: la circularidad natural de su carácter bio (fabricación de bioproductos procedentes de fuentes naturales renovables) y la circularidad social e industrial del reciclaje (bioproductos reciclables que tras su uso se reciclan masivamente), según recoge la Memoria de Sostenibilidad del Papel que publica ASPAPEL.

empleada por la industria papelera española es fibra reciclada y el 30% fibra virgen de madera certificada (63%) y en todo caso de madera de origen controlado procedente de aprovechamientos legales.

Líderes en reciclaje de papel y cartón

Los datos clave para medir el nivel de reciclaje son cuánto papel y cartón del total que se consume en España se recoge para reciclarlo una vez usado y cuánto recicla nuestra industria papelera, es decir, cuánto papel para reciclar utiliza como materia prima. Y en ambos, España saca muy buena nota.

puntos (74%), no en vano nuestra industria papelera es la tercera más recicladora de Europa en volumen.

La recogida selectiva municipal de papel y cartón en España es un caso de éxito de ámbito europeo. El sistema del contenedor azul, reforzado por las recogidas puerta a puerta del pequeño comercio y por las recogidas complementarias en colegios y dependencias municipales, ha demostrado ampliamente su eficacia.

La bioindustria circular de la celulosa y el papel española emplea como materia prima 1,9 millones de toneladas de celulosa y 4,4 millones de toneladas de papel usado para reciclar (en toneladas de celulosa equivalentes). El 70% de la materia prima

La tasa de recogida (papel que se recoge para reciclar en porcentaje sobre el consumo total de papel) se ha movido en España en los últimos años en torno a la media europea e incluso por encima. Y en lo que se refiere a la tasa de reciclaje (consumo de papel para reciclar utilizado como materia prima en porcentaje sobre el consumo total de papel y cartón) cuya media europea en 2017 fue del 62%, la superamos actualmente en doce

La fortaleza e idoneidad de nuestro sistema y el compromiso y colaboración de todos los agentes implicados nos permitirán sin duda afrontar con éxito los cambios que se están produciendo en el mercado internacional del papel para reciclar. China ha desarrollado un plan de mejora de sus sistemas de recogida municipal y ha apostado por mayores exigencias de calidad en sus importaciones del papel para reciclar. Esta doble estrategia del gigante chino tiene una repercusión global, desincentivando los sistemas de recogida que generan un material de peor calidad que tiene cada vez más difícil salida.

La industria papelera española,

14 | Alabrent
PAPEL ACTUAL
El 70% del papel para reciclar que se utiliza como materia prima es de procedencia local.

gracias a su gran capacidad recicladora, garantiza el reciclaje en España de todo el papel y cartón recogido selectivamente, que cumpla con los estándares europeos de calidad, es decir, con la norma europea EN 643.

Creación de empleo y riqueza

España es uno de los grandes productores europeos de celulosa y papel, con 68 fábricas de papel y 10 plantas de producción de celulosa. El 57% de la celulosa y el 43% del papel que se fabrica en España se destinan

al comercio exterior, que representa el 56% de la facturación.

La bioindustria circular de la celulosa y el papel tiene un importante efecto multiplicador en la economía a través de una potente cadena de valor desde las plantaciones de madera para papel, pasando por la fabricación de celulosa y papel y los diferentes tipos de industrias y servicios sectoriales (industrias transformadoras, publicidad y marketing directo, impresores, editores), hasta la logística de entrega (servicios postales y de correos), cerrando el ciclo con la recuperación

de los residuos de papel y cartón y su vuelta a las fábricas papeleras.

La aportación global (directa + indirecta + inducida) a la economía de esta potente cadena de valor supone el 4,5% del PIB y genera uno de cada cincuenta empleos en nuestro país, según un reciente estudio de CEPREDE para las organizaciones de la cadena. Asimismo, cuatro de cada cincuenta euros que factura la industria y uno de cada cincuenta euros que recauda el Estado vía impuestos o cotizaciones sociales en España están relacionados con la actividad de la cadena de valor.

Una ingeniera, premio al mejor expediente del Máster de ingenieria textil y papelera patrocinado por ASPAPEL

Allison Isabel Zúñiga Flores ha recibido el premio al mejor expediente 2017-2018 del Máster Universitario de Ingeniería Textil y Papelera de la UPC-ESEIAAT, patrocinado por ASPAPEL. El premio fue entregado por Carlos Reinoso, director general de ASPAPEL, durante la ceremonia de graduación de los 800 ingenieros e ingenieras de las diversas titulaciones de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT).

El acto de graduación uno de los eventos más multitudinarios en el ámbito universitario, con una asistencia de más de 1.600 personas, fue amadrinado por Therese Jamaa, general manager de GSMA y responsable de Mobile World Capital Barcelona. Contó con la asistencia del rector de la Universidad Politécnica de Barcelona, Francesc Torres; el director de la ESEIAAT, Xavier Roca; el alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, y directivos y directivas de diferentes empresas e instituciones empresariales.

Este máster oficial, impartido por la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) ofrece además prácticas durante los estudios y para realizar el proyecto final de máster en empresas del sector papelero (tanto en España como en plantas de dichas empresas ubicadas en otros países).

Es una especialización diferente y única, en una disciplina específica y multidisciplinar, abierta a una amplio grupo de estudiantes: ingenierías del ámbito industrial, forestal, del medio natural, alimentaria, ciencia agronómica, agroambiental, física, agrícola, etc., así como quí-

mica, física, biología, biotecnología, bioquímica, ciencias ambientales...

Un buen sector para trabajar: uno de cada cinco empleos industriales en España

La industria papelera necesita de un alto grado de tecnología y requiere de importantes inversiones en innovación, maquinaria y equipos tecnológicos. Por ello necesita de profesionales altamente cualificados y capacitados. Ámbitos como los soportes celulósicos, la biomasa, la biorrefinería, la biotecnología o la nanociencia forman parte del presente y el futuro de este sector.

En sus 78 fábricas en el conjunto del país, el sector de la celulosa y el papel emplea directamente a más de 17.000 personas. Y la oferta de empleo se amplía en toda la cadena de valor papelera (fábricas de celulosa y papel, impresores, transformadores, proveedores de equipos o productos químicos…), lo que supone 182.000 empleos directos y casi 370.000 empleos totales (directos, indirectos e inducidos): uno de cada cinco empleos industriales en España.

Un centro universitario de referencia

La UPC es una universidad de referencia para la industria papelera en la formación de ingenieros, como lo es Pagora INP de Grenoble en Francia, Helsinki University of Technology (TKK) en Finlandia, Technische Universität Darmstadt (TUD) en Alemania, Graz University of Technology en Austria, KTH Royal Institute of Technology en Suecia, Georgia Institute of Technology en Atlanta (Georgia, EE UU), NC State University de Raleigh en Carolina del Norte (EE UU), Politécnico de Montreal en Canadá, etc.

Alabrent | 15 ACTUAL PAPEL
Carlos Reinoso, Director General de ASPAPEL, Allison Isabel Zúñiga Flores, y Xavier Roca, Director de la ESEIAAT.

Vuelve Imaginative Colours de Fedrigoni

Xect label WS es el nombre que recibe la nueva gama de papeles estucados una cara, dirigidos al sector de la etiqueta encolable. Hasta ahora, las etiquetas hechas de fibras recicladas no podían competir con las etiquetas hechas con fibras vírgenes, debido a la falta de resistencia alcalina, el coste que suponía el proceso para cambiar el papel utilizado y a la insuficiente blancura. Con Xect label esto ya es cosa del pasado, gracias a la ingeniería de fibras especiales y al rendimiento de las fibras empleadas, se lanza al mercado un papel reciclado capaz de competir con los de fibra virgen.

Fedrigoni reedita ‘Imaginative Colours’ una de sus referencias más apreciadas por los amantes de lo colorido. Se trata de una guía cromática única que abarca la totalidad de los colores disponibles en los papeles especiales Fedrigoni.

Cuatro packs clasificados por matices cálidos (Caldi), fríos (Freedi), naturales (Naturali) y neutros (Neutri). Con un total de 262 muestras de papel, encontramos colores, texturas y gramajes que te harán tu trabajo mucho más fácil, siempre disponibles y aptos para diversos tipos de impresión.

Recuerda que si eres un profesional puedes pedir catálogos y muestras desde Fedrigoni Club, y que en el Showroom Fedrigoni Club te asesoraran de como sacarle el máximo rendimiento a tu proyecto.

El mercado ibérico ya puede disfrutar de las ventajas de Xect label y empezar a etiquetar sus botellas con una etiqueta sostenible y de alta calidad, garantizando una buena publicidad para su negocio. Además, la principal ventaja de Xect label es que no será necesario que modifique ningún proceso en el etiquetado de la botella. En resumen, esta innovadora marca de papel es una solución económica y sostenible para las etiquetas de una gran variedad de productos: Cerveza, vino, agua, zumos, espirituosos, productos en conserva…

J.W. Cappelen Ibérica, representante de Kabel y Kriebstein Pulp & Paper en Iberia, se pone a disposición de todo el mercado español y portugués para atender todas las dudas y consultas acerca de las gamas de papeles de ambas fábricas.

Antalis lanza el Concurso

Creativo 2018

Desde el 1 de octubre hasta el 31 de enero de 2019, envía tu mejor creación impresa con los nuevos papeles creativos distribuidos por Antalis: Conqueror, Keaykolour, Curious Metallics, Curios Alchemy y Pop´Set. Las creaciones realizadas se clasificarán en las siguientes categorías:

- Mailing (felicitación, invitación, flyer, etc)

- Corporativo (tarjeta de visita, identidad corporativa, etc)

- Catálogo/Folleto

- Packaging Creativo

Se premiarán los 3 mejores trabajos impresos de cada categoría con una tarjeta regalo Click&Gift (canjeable en diferentes plataformas comerciales online: Amazon, Fnac, Decathlon, Atrápalo y muchas más...) por valor de:

J.W. Cappelen Ibérica comercializará la nueva marca de Kriebstein “Xect Label”

La fábrica Kriebstein Premium Pulp & Paper, y su fábrica hermana Kabel Premium Pulp & Paper, ofrecen papeles estucados, innovadores y de calidad para publicaciones como revistas, publicidad y otras especialidades. La fábrica de Kriebstein con 160 años de historia y 130 empleados, tiene como principal compromiso producir todas sus gamas de papel con fibras 100% recicladas, ofreciendo así una opción sostenible.

- 1er puesto: 250€

- 2o puesto: 150€

- 3er puesto: 100€

Los ganadores de cada categoría se beneficiarán además de difusión mediática mediante la publicación de sus creaciones en las principales revistas del sector de las artes gráficas, así como a través de la web de Antalis y de sus redes sociales.

Inscripciones: www.antalis.es/business/inicio/ concurso-creativo-antalis-2018.html

NOTICIAS
16 | Alabrent

agiliza sus compras e impulsa la digitalización Aquí usted encontrará todos los consumibles necesite. Nuestra tienda virtual le ofrece listas historial completo de sus pedidos y un amplio sus aplicaciones. 24 horas al día y 7 días a la Smart.

Heidelberg eShop agiliza sus compras e impulsa la digitalización de su empresa. Aquí usted encontrará todos los consumibles y repuestos que necesite. Nuestra tienda virtual le ofrece listas de favoritos, el historial completo de sus pedidos y un amplio know-how para sus aplicaciones. 24 horas al día y 7 días a la semana. Simply Smart.

Haga su pedido en shop.heidelberg.com.

en shop.heidelberg.com. HeidelbergShop.es

#SmartPrintShop
Heidelberger Druckmaschinen Vertrieb Deutschlang GmbH Gutenbergring, 68168 Wiesloch, Alemania Teléfono +49 6221 82-67456, www.heidelberg.com
#SmartPrintShop
Heidelberg Spain, SLU carretera de l’Hospitalet, 98-108 08940 Cornellà de Llobregat - Barcelona - tel. 934758000 Heidelberger Druckmaschinen Vertrieb Deutschlang GmbH Gutenbergring, 68168 Wiesloch, Alemania Teléfono +49 6221 82-67456, www.heidelberg.com

Tendencias visuales previstas por Adobe Stock para el 2019

Como bien saben los diseñadores y las marcas, vivimos en una era rápida y muy visual, lo que significa que las imágenes son una de las formas más importantes en que las marcas conectan con los consumidores. Esa es la razón por la que la fluidez visual, la capacidad de ver las tendencias visuales y comprender lo que significan para los consumidores, es tan importante. Y ese es el propósito detrás de las tendencias visuales de Adobe Stock. Nuestros informes de tendencias ayudan a la comunidad creativa a detectar tendencias a medida que evolucionan, entender lo que significan para los consumidores y se basan en ellas para lograr el máximo impacto.

En el 2019, nuestro paisaje visual reflejará mucho más que modas pasajeras, los típicos “me gusta” y “compartir”. Estaremos rodeados de imágenes que capturan fascinantes conversaciones culturales llenas de belleza, polémicas sobre valores diversos, que reflejan cómo expresamos nuestra individualidad y nuestras experiencias, y cómo nos refugiamos en tiempos agetreados.

El equipo de Adobe Stock buscó alrededor de todo el mundo, desde pasarelas de moda y galerías de arte hasta el mundo de los negocios, la cultura pop y las redes sociales, todo con el objetivo de descubrir las principales tendencias visuales que marcarán el año. A continuación, da un vistazo a las tendencias que predicen para 2019:

Instintos naturales

A medida que la tecnología va

aumentando en nuestras vidas y pasamos más días dentro del entorno digital, nos sentimos cada vez más alejados del mundo físico. Este cambio constante está llevando a más personas a buscar conscientemente (o inconscientemente) el equilibrio a través de la naturaleza. Artistas como el colaborador Premium de Adobe Stock, Archan Nair, son parte de un movimiento de creativos que se inspiran en los misterios del mundo natural. Las ilustraciones de Archan reúnen el surrealismo, el misticismo y las formas orgánicas para explorar la interconexión entre los seres humanos y el planeta.

Este deseo de conectarse con la naturaleza también está influenciando el comportamiento de los consumidores. Por ejemplo, según el Grupo NPD, casi la mitad de los consumidores de los Estados Unidos ahora buscan activamente ingredientes naturales en los productos que eligen. Más

18 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

allá de los contenidos, los consumidores también están interesados en cómo se obtienen los ingredientes y cómo se comunican las marcas. El Instituto de Salud Global informa que la rama emergente por excelencia dentro de la industria de la belleza y el bienestar con 999 mil millones de dólares es “belleza limpia”, productos que son éticos, sostenibles y transparentes. Las principales empresas del sector desde Nordstrom y Barney’s hasta Sephora ya están respondiendo, dando más reconocimiento a las marcas naturales.

Junto con el deseo de encontrar un refugio natural, los consumidores también buscan marcas para satisfacer sus necesidades espirituales. Las empresas minoristas están respondiendo con espacios que incluyen elementos naturales para una experiencia de compra más agradable y serena. Cada vez más, los eventos de bienestar son más concurridos. Grupos creativos como Conscious Family Dinners y compañías como Moon Bath y Zephorium, difuminan las líneas entre la belleza, la curación y la espiritualidad, ofreciendo productos que prometen todo lo mencionado.

En el mundo visual, los diseñadores se centran en imágenes aspiracionales que incluyen elementos naturales y que celebran el bienestar físico, emocional y espiritual.

Democracia Creativa

Hoy en día ya no esperamos a que los creativos representen nuestros

mundos visuales, son las personas quienes están utilizando la tecnología para mejorar y compartir sus propios momentos sin filtros, crudos y con auténticos colores vívidos. Cada día, se suben 95 millones de fotos a Instagram y la gente ve 100 millones de horas de contenido de vídeo en Facebook. La generación Z y los Millennials lideran la carga, pero todas las edades están en ella, gracias a las plataformas móviles que permiten el contenido y las transmisiones en vivo en las redes sociales.

Las marcas están encontrando formas inteligentes de aprovechar nuestro deseo de crear nuestras propias imágenes. Por ejemplo, la compañía de ropa American Eagle lanzó su campaña #aeriereal , pidiéndole a las mujeres que publicaran fotos de ellas mis-

mas sin retocar y celebrar la diversidad de cuerpos. También, compañías de muebles como West Elm o Wayfair invitan a los usuarios a publicar fotos de sus nuevos productos, permitiendo a los consumidores ver cómo se ven en la vida real.También están surgiendo herramientas y comunidades para sumarse a este nuevo impulso creativo, como nuestros socios de GoPro y el propio Premiere Rush CC de Adobe, que ofrece a creativos de todas las generaciones la oportunidad de crear, editar y compartir vídeos en todos los dispositivos.

La diversidad está al frente de la democracia creativa delante y tras las cámaras. Visualmente, la democracia creativa se representa con imágenes no estudiadas, con colores brillantes, temas diversos y vídeos conmovedores.

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 19

Expresión Disruptiva

La gente está dispuesta a levantar su voz y a ser escuchada. Ya sea en el ámbito creativo o en actos de resistencia política, las imágenes de autoexpresión marcan tendencia. Nuestras redes sociales están llenas de manifestantes y de discursos políticos improvisados. Las marcas están aprovechando el impulso y el lenguaje visual de protesta para utilizarlo en escaparates y líneas de ropa. El momento es tan significativo que galerías tan reconocidas como la del Museo de la Ciudad de Nueva York o el Museo Nacional de Historia Americana Smithsonian, coleccionan carteles de protesta para futuras exposiciones.

Incluso cuando no hay una agenda política, la tendencia de autoexpresión supone imágenes visuales inclusivas, llamativas y que rompen el silencio. Estas imágenes pueden ser inquietantes e hipnotizantes, como la de los modelos de la lujosa casa de modas Balanciaga, o brillantes y divertidas, como las famosas publicaciones de Instagram que utilizan la aplicación KiraKira.

En el contexto visual, la expresión disruptiva significa abarcar una amplia gama de identidades, celebrar la individualidad y potenciar el empoderamiento y la intensidad de cada voz.

Stand de Marca

Los consumidores, especialmente los de la generación Z y los Millennials, esperan de las marcas algo más que sus productos. Es por eso que estas generaciones son leales a las empresas con valores declarados y transparentes. Un estudio reciente descubrió que casi la mitad de los Millennials piensan que los propios CEOs deberían tomar partido en temas sociales.

Algunas marcas ya llevan a cabo acción para mostrar sus valores, como la marca de ropa Patagonia y la demanda contra el presidente, que busca proteger los monumentos nacionales, o las compañías que se unieron a la batalla legal contra la ley anti-LGTB de Carolina del Norte.

Otras marcas están ayudando a los consumidores a ser más ética -

mente conscientes. La innovadora firma financiera Aspiration, creó un programa para ayudar a los consumidores a enlazar sus gastos diarios con sus creencias éticas.

Para mantenerse al día con esta tendencia, las marcas deberán comunicar un propósito social significativo y coherente en torno a grandes temas como la justicia social y la conservación. En el ámbito visual, esto significa que increibles y ponderosas representaciones de causas y problemas populares de escala global tendrán un gran impacto en los espectadores.

De hecho, para algunos, el activismo está en la propia imagen. La colección de la Agencia del Océano disponible en Adobe Stock, invita a los espectadores a experimentar la belleza, rara vez vista en el mundo submarino. “El noventa y nueve por ciento de las personas no bucean, y probable-

mente nunca lo harán”, comparte el fundador de la compañía, Richard Vevers. “Es por eso que las imágenes son tan importantes cuando se trata de la conservación del océano. Nuestro trabajo es compartir imágenes emotivas, involucrar a las personas con la parte más mágica de nuestro planeta y, a través de imágenes, hacer que apoyen la lucha para salvarla”.

A lo largo del año, ampliaremos cada una de estas tendencias emergentes, investigando sobre sus raíces, explorando cómo afectan a nuestra vida cotidiana y ofreciendo a los diseñadores y marcas el contexto que necesitan para crear sus propias tendencias. También hablaremos con los artistas de Adobe Stock cuyo trabajo abarca las tendencias actuales y potencia su creatividad. Quédate con nosotros durante el año y profundiza más sobre estas tendencias visuales.

20 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

Living Coral, el color Pantone para el 2019

Intenso y a la vez suave, PANTONE 16-1546 Living Coral nos llena de calidez y aliento, ofreciéndonos confort y optimismo en un entorno caracterizado por las constantes transformaciones. Como reacción a la embestida de la tecnología digital y las redes sociales, cada vez más integradas en nuestras vidas diarias, buscamos experiencias auténticas e inmersivas que refuercen la conexión y la intimidad. Sociable y lleno de vida, la naturaleza cautivadora del PANTONE 16-1546 Living Coral promueve y alienta las actividades amenas. Como símbolo de nuestra necesidad innata por el optimismo y las actividades alegres, PANTONE 16-1546 Living Coral personifica nuestro deseo de expresarnos de una manera lúdica.

El PANTONE Living Coral representa la fusión de la vida moderna. Se trata de un color enriquecedor que aparece en nuestro entorno natural y que, al mismo tiempo, exhibe una presencia animada en las redes sociales.

El PANTONE 16-1546 Living Coral transmite los aspectos deseados, familiares y enérgicos del color que encontramos en la naturaleza. En su

versión más gloriosa (y por desgracia más escurridiza) bajo el mar, este color vital y efervescente genera un efecto hipnótico sobre la vista y la mente. Situado en el centro de nuestro ecosistema cromático y de una intensidad natural, el PANTONE Living Coral evoca nos recuerda a los arrecifes de coral que protegen los distintos calidoscopios de color.

Acerca del Pantone Color of the Year

Durante 20 años, el Color del Año de Pantone ha influido en el desarrollo de los productos y en las decisiones de compra de múltiples sectores, como el de la moda, la decoración de interiores y el diseño industrial, así como el embalaje y envasado de productos y el diseño gráfico.

El proceso de selección del Color del Año conlleva un profundo estudio y análisis de tendencias. Para llegar a la selección final de cada año, los expertos del color de Pantone del Pantone Color Institute analizan a fondo el mercado en busca de nuevas influencias. Entre estas se incluye la industria del entretenimiento, películas en fase de rodaje, colecciones itinerantes de arte,

Un tono coral, animado y vital que apuesta por la vida, con matices dorados que aportan energía y dinamismo con un toque de suavidad.

nuevos artistas, moda, todas las áreas del diseño, destinos turísticos populares y nuevos estilos de vida, tendencias de juego y diversión y condiciones socioeconómicas. Asimismo, estas influencias pueden proceder de las nuevas tecnologías, materiales, texturas y efectos que afectan al color, de relevantes plataformas de redes sociales e incluso de eventos deportivos de proyección global.

Acerca del Pantone Color Institute™

El Pantone Color Institute es la unidad de negocio de Pantone encargada de destacar los principales colores de la pasarela estacional, de pronosticar las tendencias de color globales y de asesorar a las empresas en materia de color para el desarrollo de productos y la identidad visual de las marcas. Mediante el pronóstico de las tendencias de temporada, la psicología del color y el asesoramiento consultivo sobre los colores, el Pantone Color Institute se asocia con marcas globales para aprovechar el poder, la psicología y la emoción del color en su estrategia de diseño.

PREIMPRESIÓN ACTUAL
Alabrent | 21

Gestion21 mostró todas sus novedades en la 18ª reunión de usuarios

El pasado jueves día 22 de noviembre, Consultores Asociados SL celebró la 18ª reunión del grupo de usuarios del sistema líder de gestión del mercado nacional, Gestión21.

El evento se celebró en el incomparable marco del Club de Campo de Laukariz, en las cercanías del aeropuerto de Bilbao, y a esta jornada acudieron casi un centenar de personas, que pudieron disfrutar de una soleada jornada.

En la misma, se congregaron empresas de comunidades autónomas tan dispares como Valencia, Madrid, Cataluña, Castilla León, Aragón, País Vasco, Andalucía y Navarra. Además de la diversidad geográfica, de entre el casi centenar de

El evento se celebró en el incomparable marco del Club de Campo de Laukariz, en las cercanías del aeropuerto de Bilbao, y a esta jornada acudieron casi un centenar de personas, que pudieron disfrutar de una soleada jornada.

personas se encontraban representantes del mundo del Offset, packaging, digital, impresores de etiquetas en continuo, manipulado y rotativas de departamentos muy variados, como Gerencia, Presupuestos, Directores de Producción, Administración, etc.

Como siempre, uno de los puntos fuertes de esta reunión, fue mostrar el trabajo realizado por el departamento de desarrollo en los distintos módulos de la aplicación durante el último año. Además de mostrar todas estas mejoras, las mismas fueron explicadas en detalle así como se resolvieron las distintas dudas planteadas por los usuarios presentes.

Durante la sesión vespertina, se entró de lleno en la presentación de

las distintas novedades en las que Consultores Asociados SL ha estado trabajando durante el último año. Dichas novedades se centraron en 3 puntos. La primera de ellas fue la presentación del módulo de presupuestación Web, el cual permite a las empresas dotar tanto a sus propios clientes como a sus representantes de una potente herramienta de presupuestación web a través de unas plantillas personalizadas y que tienen como motor de cálculo el sistema Gestión21. Además, se presentó el nuevo módulo de recogida de datos en planta, basada en tecnología web, lo que permitirá a los empleados en taller fichar bien desde tablets, teléfonos móviles, etc.

22 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

Por último, se contó con la presencia de D. Ander Emaldi, Director de Producto en Proteo IP, y con D. Guillermo Aguiregomezcorta, Director de Proyecto, los cuales ofrecieron una interesante ponencia sobre sensorización y sus beneficios.

Para el Director General de Consultores Asociados, Mario Temprano “Para nuestra organización, la reunión anual del grupo de usuarios es un momento idóneo para pulsar el grado de satisfacción de todos nuestros clientes así como para preguntarles hacia donde quieren que vaya el sistema, no en vano son ellos los que están todo el día delante de nuestras pantallas, y saber qué opinan ellos de nosotros tanto a nivel de empresa como a nivel de producto. La reunión del grupo de usuarios es algo enriquecedor para todos, y que un año más ha supuesto un éxito del que nos sentimos orgullosos”.

Gestion21 cuanta en la actualidad con 26 módulos, que van desde el cálculo de tarifas horarias, Presupuestos, Producción, Sistemas

De

de captura en planta, Facturación, Almacén, Planificador, Plataforma Web, Business Intelligence, etc. Está implantado en más de 120 empresas gráficas pertenecientes a todos los subsectores gráficos, offset, serigrafía, digital, packaging, etiquetas, encuadernaciones, rotativas, etc. Se estima que en la actualidad todos los días arrancan el sistema mas de 2000 usuarios, y que en el taller están insta-

lados mas de 600 terminales recogiendo datos del fichaje de los operarios. Datos que hablan muy a las claras de la importancia que en la actualidad tiene Gestión21 dentro del sector gráfico. El Sistema Gestión21 se comercializa en compra y en alquiler y es utilizado por todos los subsectores de las empresas gráficas por su potencia y flexibilidad.

Ofrece nuevas soluciones en troquelado

Koenig & Bauer cumple 200 años de tradición. Sumando su experiencia en impresión a la de Iberica en troquelado incorporamos juntos nuevas soluciones y servicios personalizados al mundo el embalaje.

Ofrece nuevas soluciones en troquelado

Koenig & Bauer cumple 200 años de tradición. Sumando su experiencia en impresión a la de Iberica en troquelado incorporamos juntos nuevas soluciones y servicios personalizados al mundo el embalaje.

De esta forma aportamos una mejora en Koenig & Bauer Die Cutters productividad y un acabado de calidad de los productos troquelados, para poder asegurar otros 200 años al servicio de impresores y transformadores de todo el mundo.

Koenig & Bauer cumple 200 años de tradición. Sumando su experiencia en impresión a la de Iberica en troquelado incorporamos juntos nuevas soluciones y servicios personalizados al mundo el embalaje.

ibericaag@ibericaag.com

De esta forma aportamos una mejora en Koenig & Bauer Die Cutters productividad y un acabado de calidad de los productos troquelados, para poder asegurar otros 200 años al servicio de impresores y transformadores de todo el mundo.

kba-iberica.com

kba-iberica.com

koenig-bauer.com

ibericaag@ibericaag.com

koenig-bauer.com

De esta forma aportamos una mejora en Koenig & Bauer Die Cutters productividad y un acabado de calidad de los productos troquelados, para poder asegurar otros 200 años al servicio de impresores y transformadores de todo el mundo.

ibericaag@ibericaag.com

kba-iberica.com

koenig-bauer.com

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 23
los inventores de las máquinas de impresión.
De los inventores de las máquinas de impresión.
De los inventores de las máquinas de impresión. Ofrece nuevas soluciones en troquelado

Sawgrass fortalece su posición en el mercado de Sublimación

El Fabricante Norte Americano Sawgrass ha fortalecido su posicionamiento en el mercado de impresoras de sublimación de formato de escritorio las cuales son lideres en los mercados de fotoproductos.

Recientemente ha certificado e incluido perfiles dedicados de color para varios sustratos de impresión y ampliado su portafolio de media partners.

SUBLICOTTON es uno de ellos, el cual puede ser usado con las tintas SubliJet HD permitiendo al usuario de las Virtuoso SG400, SG800 y VJ628 ir a algodon en un solo paso.

De la misma manera IMPACT el nuevo papel de sublimación de SIHL para rigidos ha sido seleccionado como uno de sus recomendados en su software Design Studio. Este papel cuenta con un coating microporus que permite la absorbcion del Di-Gas que ocurre en el proceso de sublimación a rigidos, convirtiendose asi en la mejor solución del mercado para fotoproductos.

Adicionalmente ha endurecido su posición frente a las compañias que quieren violar sus derechos de propiedad intelectual sobre sus tintas dedicadas para sus sistemas de sublimación Virtuoso, haciendo mas estricto el proceso de Garantía de las maquinas para los casos en que los usuarios tratan de usar tintas diferentes a las originales.

Jornadas «Futuros del diseño gráfico. Nuevas prácticas y significados»

Desde finales del XX, el diseño se encuentra en un estado de redefinición de sus límites y categorías profesionales. Hoy hablamos de un diseño más centrado en la creatividad y la innovación que en los productos en sí mismos.

Por lo que se refiere al diseño gráfico, en particular, como uno más de los ámbitos del diseño en general, ha experimentado el paso de una economía basada en los productos a otra que, al menos teóricamente, circula en

torno a los servicios, la información y el conocimiento. Como consecuencia, está sufriendo notables transformaciones en sus prácticas y paradigmas no solo porque, gracias a la tecnología, han aparecido nuevas especialidades sino, también, porque la sociedad actual tiene nuevas demandas. Sin embargo, y pese a los cambios, aún continua vigente la opinión de Milton Glaser, cuando, a comienzos de la década de 2000 y sin dejar de aludir a la responsabilidad social del diseñador gráfico, señalaba: «El propósito del diseño gráfico es mover a las personas a la acción, o informarlas. Si parte de ese papel consiste en crear un entorno social benigno, tanto mejor».

En ADG-FAD quieren saber qué piensan los diseñadores sobre todas estas transformaciones, cómo las viven y cómo están influyendo en su trabajo cotidiano. Queremos conocer cuáles son sus opiniones pero, también, cuáles son sus dudas y, por ello, nos gustaría que juntos pudiéramos reflexionar sobre cuál puede ser el futuro del diseño gráfico en su relación con las personas, instituciones y empresas así como con otras disciplinas.

Por eso, con la colaboración del Museo del Diseño, como parte de las actividades paralelas a la exposición permanente de diseño gráfico inaugurada este año “Diseñas o Trabajas”, el 21 y 22 de febrero de 2019 organizaran las Jornadas «Futuros del Diseño Gráfico. Nuevas prácticas y significados».

Precedidas de un ciclo de conferencias promovido por el Museu del Disseny, estas Jornadas se abren a los conocimientos y perspectivas de los miembros de ADGFAD. Por tanto, invitan a todos sus socios a participar en un evento que consideran muy necesario para entender qué está pasando actualmente en el diseño gráfico y para vislumbrar nuevos panoramas. Sin embargo, no quieren dejar de lado a otros profesionales (diseñadores, investigadores, profesores, etc…) y estudiantes en general, aunque no formen parten de su organización. Por eso, también, esperan su asistencia y participación.

La intención es ofrecer un foro en el que los profesionales del diseño (entendidos en un sentido amplio que incluye también a profesores, investigadores, expertos y divulgadores) puedan dar a conocer sus trabajos, investigaciones, propuestas teóricas y reflexiones bien fundamentadas sobre la situación del diseño gráfico en la actualidad y sobre sus perspectivas de futuro. Creen que juntos se puede pensar en cómo vamos a afrontar ese futuro.

Las Jornadas se divide en dos bloques:

1) 21-22/02/19 Presentaciones.

2) 22/02/19 Mesas de trabajo.

NOTICIAS
24 | Alabrent

1. Presentaciones

El tipo de proyectos y trabajos que se pueden presentar en las Jornadas es el siguiente:

- Trabajos en los que el diseño gráfico haya sido un elemento estratégico en proyectos de diseño de servicios, diseño para todos, diseño sostenible, branding, diseño de información, comunicación, activismo político y diseño social, entre otros campos.

- Resultados definitivos o preliminares de investigaciones teóricas y teórico-prácticas sobre los nuevos enfoques, metodologías y ámbitos de práctica del diseño gráfico. (Por ejemplo, Experiencia de Usuario, realidad aumentada, aplicaciones para dispositivos móviles, 3D, gráfica audiovisual, co-diseño, Design Thinking, Diseño Centrado en la Persona, tendencias del diseño gráfico, etc…)

- Proyectos de innovación docente.

- Investigaciones sobre museología y conservación del patrimonio del diseño gráfico.

- Desarrollos de sistemas o metodologías innovadores cuya validez esté demostrada tanto en la práctica del diseño como en la docencia.

2. Mesas de trabajo

Como es habitual, el propósito de las mesas de trabajo es el de promover el diálogo entre los participantes con la finalidad de analizar temas específicos relacionados, en este caso, con el futuro del diseño gráfico. Con estas mesas gustaría llegar a conclusiones que puedan convertirse en recomendaciones o directrices sobre los temas tratados en cada una de ellas.

Wacom presenta su nuevo buque insignia, el Cintiq Pro 32

Wacom ha anunciado la disponibilidad de la nueva Wacom Cintiq Pro 32, desarrollada para satisfacer la creciente necesidad que muestran los profesionales creativos por un monitor interactivo de mayor tamaño y alta definición, para obtener un entorno de trabajo sin estorbos donde poder enfrascarse en su labor. El nuevo buque insignia supone todo un hito en la completa renovación de los monitores interactivos de alta definición de Wacom. Se une así a los anteriores modelos Cintiq Pro de 13, 16 y 24 pulgadas, para conformar una gama exhaustiva de productos que satisfacen las necesidades profesionales de un amplio abanico de aplicaciones. Diseñada para inspirar y con los usuarios en mente, la Wacom Cintiq Pro 32 ya ha sido galardonada este año con el prestigioso Red Dot Award para el diseño de productos.

Rendimiento que se ve y se siente

La Wacom Cintiq Pro 32 ofrece una vasta área de dibujo y un espacio de trabajo sin parangón. Incluso con imágenes de referencia, paletas o una amplia barra de menús visualizada a un lado, todavía proporciona espacio más que suficiente para proyectos de gran envergadura como efectos visuales, animación, automoción y diseño de productos. Reemplaza fácilmente algunas de las configuraciones que anteriormente requerían de dos pantallas.

"Sabemos que los artistas y diseñadores profesionales se enfrentan a una enorme variedad de necesidades informáticas y de visualización al adoptar tecnologías emergentes como la realidad aumentada y virtual o el 3D, en las que un único tamaño no vale para todo", asegura Faik Karaoglu, vicepresidente ejecutivo de la Creative Business Unit de Wacom. "Cada persona tiene su forma de trabajar, por lo que nos complace ofrecer lienzos digitales de mayor tamaño y disfrutar de la flexibilidad que aporta dar más espacio al lápiz para aquellos que lo necesitan para crear".

La extraordinaria pantalla 4K, la precisión de color del 98 % Adobe RGB y los mil millones de colores ofrecen una experiencia visual totalmente auténtica. También se ha mejorado la experiencia al usar el lápiz sobre la pantalla. La combinación de la nueva tecnología Pro Pen 2 (sensibilidad a la presión mejorada con 8192 niveles), la superficie de cristal pulido, la reducción del paralaje mediante una unión óptica y la latencia casi nula ofrecen a los artistas un control preciso y una sensación natural al usar el lápiz sobre la pantalla. Junto con el soporte ergonómico opcional, completamente ajustable y girable, la Cintiq Pro 32 brinda comodidad y flexibilidad incluso durante jornadas de trabajo prolongadas.

Brazo flexible Wacom Flex Arm

Para una flexibilidad y facilidad de uso aún mayor, Wacom ha aunado fuerzas con Ergotron Inc., el fabricante líder de brazos ergonómicos para monitores, con el fin de proporcionar un brazo que responda a las necesidades particulares de artistas y diseñadores que usan los monitores interactivos de gran formato Cintiq Pro. Montado en el borde de la mesa, el brazo flexible Wacom Flex Arm brinda tanto comodidad como flexibilidad y permite a los profesionales inclinar, desplazar o girar su Cintiq Pro 24 o 32 con suma facilidad. Como monitor suspendido tiene un alcance de 75 cm a lo largo de la mesa, pero es lo suficientemente robusto como para resistir la presión durante su uso. La gestión de cableado integrada permite disponer de un espacio de trabajo sin estorbos.

Un flujo de trabajo redefinido

Junto con Wacom Cintiq Pro Engine (un módulo PC creativo para Windows 10 que se integra en la parte posterior de la pantalla de las Cintiq Pro 32 y 24), los profesionales creativos pueden transformar fácilmente su Cintiq Pro 32 en una estación de trabajo creativo de altas prestaciones. Gracias a la nueva tarjeta gráfica NVIDIA ® Quadro ® P3200 de alto rendimiento, ofrece una completa compatibilidad con aplicaciones y flujos de trabajo vanguardistas, incluyendo 3D, animación y tanto realidad virtual como aumentada.

Alabrent | 25
NOTICIAS

Heidelberg abre el centro de investigación de la industria de la impresión más avanzado del mundo

Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) está estableciendo nuevos estándares competitivos en la industria de la impresión global. Al abrir su nuevo Centro de Innovación (IVC) en la sede de Wiesloch-Walldorf en Baden-Württemberg, la compañía intensifica sus esfuerzos para mantener su liderazgo tecnológico y dar forma al proceso de transformación digital en el sector de la impresión.

Una antigua sala de producción ha sido transformada para crear el centro de desarrollo más moderno de la industria. Abriendo el nuevo Centro de Innovación, Heidelberg busca acelerar la transformación digital en las imprentas y en su propia compañía. "La digitalización de la industria de las artes gráficas está progresando a

máxima velocidad y estamos impulsando activamente este proceso con nuestra estrategia Heidelberg goes Digital, por lo que nuestro nuevo Centro de Innovación desempeña un papel clave para salvaguardar en varios aspectos el futuro de Heidelberg y de la industria. Nuestro liderazgo en tecnología continúa cre-

ciendo gracias a la extensa experiencia del personal altamente calificada del centro, que cuenta aproximadamente con 1.000 personas rindiendo al máximo nivel. La proximidad del IVC a nuestras operaciones de producción también fomenta un proceso de desarrollo ágil y multidisciplinario”, explica Stephan Plenz, miembro del

26 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE

Consejo de Administración de Heidelberg, responsable de la tecnología digital. "El Centro de Innovación se convierte así en el nuevo núcleo de nuestra empresa”, agrega.

Los proyectos de desarrollo impulsan la transformación digital de la industria

El recientemente inaugurado IVC es el centro de competencia número uno en la industria de la impresión, una industria que anualmente factura globalmente más de 400 mil millones de euros. "En el sitio donde antes se producían máquinas de formato medio ahora está teniendo lugar el desarrollo de las innovaciones para el futuro”, continúa Plenz; desarrollo en el que Heidelberg invierte un total de 135 millones de Euros, un 5% del total de sus ventas. Los numerosos proyectos de desarrollo se centran en expandir la cartera de impresión digital industrial y, en el área de la impresión offset, en desarrollar aún más la tecnología Push to Stop para la impresión autónoma, un proceso que sólo requiera de la intervención humana en los procesos en los que el sistema no pueda hacer frente por sí solo.

El nuevo Centro de Innovación es la sede de la red de desarrollo europeo de Heidelberg. Casi 1.000 expertos investigan y desarrollan todos los temas relevantes en la industria de los medios impresos, por ejemplo, el desarrollo de tinta para impresión digital

Paralelamente, Heidelberg trabaja con equipos de desarrolladores en la Smart Print Shop, donde todos los procesos de imprenta están digitalizados, y en la expansión de los modelos de negocios digitales, como la Suscripción Heidelberg, en la que los clientes pagan únicamente por lo los beneficios que le ofrece el sistema. Este desarrollo viene respaldado por la enorme colección de datos obtenida de la industria, la cual ha sido

"Abierto a la innovación": el nuevo Centro de Innovación de Heidelberg (IVC) situado en Wiesloch-Walldorf, próximo a los clientes y a su producción, promueve el proceso de desarrollo ágil interdepartamental.

El foco de los numerosos proyectos de desarrollo en el nuevo Centro de Innovación de Heidelberg está puesto en la expansión del portafolio de impresión digital industrial. En la foto, haciendo pruebas con la máquina digital industrial Primefire 106.

generada durante más de una década a partir de los sistemas de los clientes conectados a la compañía.

"Nuestros clientes están canalizando toda su energía hacia la digitalización, lo que también incluye todas las posibilidades que conlleven la optimización de gastos para producir aplicaciones personalizadas de impresión digital en las tres áreas tradicionales de impresión comercial, de packaging y de etiquetas a escala industrial", dice Frank Kropp, Jefe de Inves-

tigación y Desarrollo en Heidelberg. “La digitalización de todos los procesos que aporten un valor añadido también abre el camino para nuevos modelos de negocio y para una mayor eficiencia general para mantener y mejorar la competitividad”.

Es importante mantenerse al día y seguir el ritmo tan dinámico que ha tomado el cambio hacia la digitalización, "así que Heidelberg está haciendo cada vez más uso de métodos de trabajo ágiles como Scrum. Esto per-

IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE Alabrent | 27

mite a los equipos de desarrollo responder de manera rápida y flexible a las crecientes y cambiantes demandas del mundo digital e incorporar nuevos hallazgos del mercado en el proceso de desarrollo en una etapa temprana. Los productos alcanzan la madurez de mercado más rápido y más tarde pueden volver a ser revisados y optimizarse aún más para segmentos específicos del mercado, siempre en colaboración con los clientes", continúa Kropp.

Heidelberg también ha diseñado su proceso de desarrollo para garantizar apertura y flexibilidad. Esto significa que los clientes, proveedores, empresas asociadas y empleados pueden integrarse en el proceso cuando sea necesario, lo que a su vez ayuda con la eficacia y la rentabilidad, ambos beneficios directos para el cliente.

Es el conocimiento y el compromiso de nuestros empleados lo que en última instancia marca la diferencia y garantiza que Heidelberg tenga éxito

La red de desarrollo europea le da a Heidelberg una experiencia en la industria sin igual

El nuevo IVC es la sede de una red de desarrollo europea operada por Heidelberg, que también incluye instalaciones en Kiel, Ludwigsburg, Weiden (Alemania) y St. Gallen (Suiza). La red en su conjunto reúne el talento de cerca de 1.000 desarrolladores que trabajan en todos los campos de la tecnología de impresión (incluidas preimpresión y postimpresión), los sistemas de control y accionamiento, software (incluidas las interfaces del operador) y consumibles (con el objetivo de desarrollar tintas para dispositivos digitales). Más de dos tercios de estos empleados tienen un título o doctorado y combinan la experiencia en ingeniería mecánica tradicional con las habilidades clave relacionadas con la digitalización, el procesamiento de imágenes, la electrónica y el desarrollo de software, la ingeniería de procesos y la química.

El nuevo Centro de innovación de Heidelberg en las instalaciones de Wiesloch-Walldorf es el centro de desarrollo más avanzado de la industria. El área de oficinas, en la antigua sala de producción, consta de 13 secciones cuya transparencia crea un nuevo entorno de trabajo con un ambiente creativo.

Plan de funcionamiento de la sala del nuevo Centro de Innovación de Heidelberg (IVC).

"Es el conocimiento y el compromiso de nuestros empleados lo que en última instancia marca la diferencia y garantiza que Heidelberg tenga éxito", subraya Plenz. "El nuevo Centro de Innovación les proporciona un

entorno y una atmósfera en la que disfrutan trabajando, permite que la creatividad prospere y sirve como modelo para futuras prácticas de trabajo en Heidelberg en general", concluye.

IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE 28 | Alabrent

Manroland instala la ROLAND 700 EVOLUTION número 1000

Continuando con la impresionante historia de éxito de ROLAND 700 EVOLUTION, el 17 de octubre de 2018 salía la unidad de impresión nùmero 1.000 de la línea de montaje de Manroland Sheetfed en Offenbach, Alemania, desde que se puso en servicio la primera máquina de impresión EVOLUTION en Samson Druck, Austria.

Se trataba de una máquina de seis colores con dos módulos de barnizado y una amplia gama de accesorios, programada para su montaje en las instalaciones de la imprenta belga de embalajes Impritex, con sede en Wavre.

Desde su lanzamiento al mercado a finales de 2014, la ROLAND 700 EVOLUTION ha sido aclamada por sus numerosas innovaciones técnicas, incluyendo el SPL (cambio simultáneo de planchas) que permite la limpieza de los cilindros de mantilla de caucho e impresión durante el proceso de cambio de planchas, mientras que el nuevo PPL (Power Plate Loading) ofrece un cambio de planchas de barnizado automatizado para hacer que el proceso de cambio de planchas sea aún más rápido y fácil de usar.

La utilización flexible de los equipos es un sello distintivo de la ROLAND 700 EVOLUTION, que se evidencia en las unidades de impresión preparadas tanto para tintas convencionales como para tintas UVI. Los nuevos sistemas de extracción de neblina de tinta UV y los cuádruples circuitos de detergente sirven para reducir el tiempo de cambio entre los diferentes tipos de tinta.

Además de muchas innovaciones técnicas, Manroland Sheetfed también ha proporcionado el pionero paquete de colaboración de postventa ProServ 360° para todos los usuarios de ROLAND 700 EVOLUTION.

Durante los 24 meses posteriores a la instalación, este contrato de mantenimiento proporciona inspecciones periódicas, revisiones remotas y man-

tenimiento de la máquina, acompañadas de análisis de rendimiento e información sobre cómo aprovechar el potencial de mejora percibido.

Un millar de unidades de impresión EVOLUTION distribuidas en más de 35 países y en una gran variedad de segmentos de mercado, tipos de turnos y áreas de aplicación

Durante muchos años, la ROLAND 700 HiPrint y la Direct Drive han sido factores importantes en el éxito de Impritex en la exportación de produc-

30 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL
La nueva ROLAND 700 EVOLUTION de la Imprenta belga de embalajes Impritex.

tos a muchos países desde su base en las afueras de Bruselas y lo mejor de ambas máquinas se ha combinado en la nueva ROLAND 700 EVOLUTION. Basándose en estas experiencias positivas, Impritex encargó una ROLAND 706 LTTLV EVOLUTION totalmente equipada, especialmente diseñada para la impresión de tiradas largas de producción. La máxima productividad es el objetivo principal de la configuración de la máquina.

Para Impritex, el dispositivo automático non-stop en el alimentador, y el rollomat de nuevo diseño en la salida, la instalación sobre zócalo y la conexión con el sistema de logística de materiales de AUPASYS crean las mejores condiciones para una óptima competitividad en el mercado.

Un millar de unidades de impresión EVOLUTION distribuidas en más de 35 países y en una gran variedad de segmentos de mercado, tipos de turnos y áreas de aplicación es una prueba más de que la ROLAND 700 EVOLUTION es el producto ideal para el mercado.

De izquierda a derecha: Antoine Grandjean (Impritex), Alain Grandjean (Impritex), Denis Bourez (Impritex), Stephan Vandroogenbroeck (Impritex), Ahmed Hassani (Impritex), Carl Vandermeersch (Manroland Benelux), Rafael Penuela (CEO, Manroland Sheetfed GmbH) y experimentar todas las soluciones de producción de primera mano.

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL

El calendario VIP de Agfa Graphics para el 2019

combinación aporta valor a cualquier negocio de impresión. Añadiendo papel de calidad premium y obtendrá un calendario único que evoca sensaciones por derecho propio. Impresión como una receta - impresión como un arte.

Para 2019, Agfa Graphics ha creado un calendario impreso de vanguardia para sus clientes VIP. Está dedicado a los productos de lujo como el chocolate y champán, y combina un diseño creativo con una calidad de impresión suprema.

Champagne cumple con chocolate

La versión del 2019 es un calendario semanal, con 52 páginas, cada una con una impresión impresionante de algún tipo de delicia creada con chocolate, champán o ambos. La elección de estos artículos de lujo no es una coincidencia, ya que reflejan la calidad de los productos de Agfa Graphics y la forma en que la compañía los desarrolla.

"Al igual que un pastelero o un viticultor, selecciona y combina cuidadosamente solo los mejores ingredientes para crear un producto excepcional... así es como desarrollamos soluciones para nuestros clientes", dice Guy Desmet, Director de Comunicaciones Globales y Marketing de Preimpresión. "Al adoptar un enfoque de "componentes combinados", combinamos elementos de primera calidad que están perfectamente adaptados entre sí para crear productos que ofrezcan la mejor calidad y agreguen el mayor valor de la manera más eficiente". Cada página del calendario corresponde a una receta. Puedes encontrar las 52 recetas en www.battleofthesenses.com

La impresión transmite valor

Al igual que sus predecesores, la edición 2019 del calendario Agfa Graphics es una muestra primordial del poder de la impresión y, al mismo tiempo, un tributo a ella. De hecho, no solo sus temas como el champán y el chocolate representan valor, sino también la tecnología que se utilizó para producir el calendario. Para su creación, han utilizado sus soluciones de preimpresión con tecnología punta, que incluyen software avanzado de detección y gestión del color, así como soluciones de planchas de impresión offset ecológicas, convenientes y rentables, cuya

Más de 300 personas llenaron anoche el Teatro Municipal Alcalde Miguel Anguita de Torredonjimeno con motivo de la presentación del calendario con imágenes antiguas “Estampas de Torredonjimeno”, editado por Gráficas la Paz.

El acto, ya convertido en una tradición navideña de la localidad tosiriana, fue más especial este año, ya que la empresa de artes gráficas está celebrando su 120 aniversario en 2018. Por ello, la firma estuvo arropada por una importante representación institucional, como Luis Parras y Manuel Parras, ex rectores de la Universidad de Jaén; María Dolores Rincón, vicerrectora de Proyección de la Cultura de la UJA; el alcalde tosiriano y representantes de grupos políticos como IU, PP, PSOE y Ciudadanos o responsables de Caja Rural de Jaén.

El acto, incluyó una presentación del calendario de 2019, que contiene imágenes de distintas ubicaciones de la localidad, como el Pilar de Martingordo, la fundición de campanas, tradiciones como la Semana Santa o incluso una colisión entre dos automóviles en el casco urbano de Torredonjimeno. La presentación, que fue conducida por el periodista Antonio Ocaña, incluyó la intervención del gerente de Gráficas la Paz, José Madero. En un sentido discurso, recordó que la imprenta fue fundada en 1898 por un sacerdote y posteriormente adquirida por su familia en los años 50. “Ya podemos decir con orgullo que hay cuatro generaciones de la familia que han trabajado en la empresa, que actualmente se ha consolidado como un referente nacional en la fabricación de libros y una de las mayores industrias de artes gráficas de Andalucía”, explicó. En este sentido, se mostró orgulloso de la diversificación de actividades a través del Grupo La Paz y de que haya sido capaz de superar los años de crisis económica sin destruir empleo.

A continuación fue el turno para David Navarro, uno de los humoristas más conocidos de España, que ofreció un monólogo muy dinámico y divertido que llenó de risas y aplausos el patio de butacas del Teatro Municipal tosiriano.

NOTICIAS 32 | Alabrent
se centra en el valor, el tema y la ejecución
Gráficas la Paz presenta su calendario con imágenes antiguas de Torredonjimeno
Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación La tecnología más avanzada Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel La tecnología más avanzada del mercado IND USTRIAL BOROBIL S.A. Nuestro
INDUSTRIAL BOROBIL, S.A. Polígono, 34, s/n 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Tel.: 943 69 60 64 Fax: 943 69 60 02 Email: info@borobil.com www.borobil.com
cartón llega al cliente con rapidez y calidad

Canon Future Book Forum 2018

Datos inteligentes para la impresión de libros de forma personal, bajo demanda y rentable

Los pasados 21 y 22 de noviembre, Canon Europa celebró su evento anual Future Book Forum en el Customer Experience Center de Poing, en Alemania. Esta cita, que celebra ya su sexta edición, contó con la presencia de unos 400 editores, impresores de libros, distribuidores e influenciadores de diferentes países. Más del 10% de los visitantes viajaron con el grupo de España.

Canon congregó en Alemania a la comunidad editorial en un evento enfocado a destacar la importancia de los datos en la transformación del futuro del sector editorial y abrir nuevas oportunidades de negocio.

Durante estos dos días de presentaciones y mesas de trabajo, los participantes debatieron asuntos como la importancia del uso de los

datos, el valor de la construcción de relaciones directas con los lectores o porqué es tan importante desarrollar una comunidad para un editor. También se habló sobre cómo mantener una experiencia de usuario omnicanal y se mostraron casos prácticos sobre cómo los negocios utilizan los datos para mejorar el contenido y potenciar su crecimiento.

Otro de los puntos principales de debate fue cómo los impresores de libros pueden implementar modelos de negocio de impresión bajo demanda con las últimas tecnologías para hacer más eficaz la gestión de stocks del editor, y mejorar los flujos de trabajo para optimizar la producción.

El portavoz de Future Book Forum, Peter Fisk afirma: “Se trata de un

evento colaborativo que potencia la innovación en todo el sector editorial. Crea nuevas relaciones entre los diferentes tipos de negocio en nuestra comunidad y ayuda a diseñar mejores experiencias omnicanal de contenidos para los consumidores. Cuando los editores trabajan juntos para encontrar nuevas formas de hacer las cosas, la colaboración va en paralelo a la innovación”.

“El crecimiento inteligente en el sector editorial se basa en centrarnos más en los individuos, no solo en los lectores. Se trata de poner al cliente primero y crear experiencias valiosas de consumidor que mejoren el valor del libro físico. El “big data” y la inteligencia artificial nos puede ayudar a ofrecer una mejor experiencia digital

34 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Future Book Forum 2018 contó con más de 400 profesionales que se dieron cita en el Canon Customer Experience Centre.

global. Lo que hemos aprendido del evento Future Book Forum de este año es que ha llegado el momento de dar el salto y aprovechar las nuevas oportunidades que surgen al aprovechar la información y los datos. No se trata de cómo recoges los datos que te llevan a conseguir el éxito, sino de hacer un uso adecuado de esta información”.

Esta edición contó con la presencia de grandes influencers de los sectores editorial, marketing o tecnológico, y los participantes debatieron sobre el poder de los datos y las comunidades para hacer avanzar a la industria. Algunos de los participantes fueron:

- Peter Fisk, Professor of Strategy and Innovation, IE Business School.

- Nick Morris, Founding Partner, Canvas.

- Mark Allin, ex CEO, John Wiley.

- Rainer Kellerhals, Industry Lead Media & Cable EMEA, Microsoft.

- Tom Betts, Chief Data Officer, Financial Times.

- Sven Fund, Founder & Managing Director, Fullstop.

- Dan Kieran, CEO, Unbound

- Marie Chassot, Head of Baume, Baume & Mercier.

- Leanne McNulty, Corporate and Trusts Associate, Room to Read.

- Nick Morris, Founding Partner de Canvas8, mostró cómo los editores pueden utilizar la Información sobre los consumidores y su comportamiento. “Los editores hoy no tienen como competidores a otros editores, la competencia es por el tiempo de ocio de las personas. Un estudio reciente realizado entre profesionales de este sector muestra que el producto y los datos son dos de sus máximas prioridades. Comprender a la audiencia es la llave para descubrir el nuevo potencial de negocio. Los editores necesitan conocer a fondo a sus lectores

para desarrollar productos y experiencias. Pero solo podrán hacerlo entendiendo primero a su audiencia. Si asumen esto desde el principio, tienen una oportunidad de crecimiento inteligente, pero si no se asume, se acaba dañando a la propia marca. ”

Mark Allin, ex CEO de la empresa editorial global John Wiley, planteó por qué los editores necesitan ser más radicales en sus estrategias y modelos de negocio. Comentó: “Los editores deben tener confianza para probar nuevas ideas y eliminar las formas más tradicionales de trabajo. Pero esto requiere un cambio cultural en el sector y recursos específicos para innovar con éxito. Deben utilizar las herramientas y tecnologías disponibles para estar más cerca de su comunidad de lectores y para agilizar la innovación y liderar el crecimiento. Se generan contenidos para comunidades nicho, pero construir una red fuerte es tan importante como generar estos contenidos específicos para ellos”.

Tom Betts, Chief Data Officer de Financial Times, utilizó el ejemplo de Financial Times para mostrar cómo un enfoque en la gestión de los datos puede generar un crecimiento rentable del negocio: “Los datos deben jugar un papel estelar en cualquier estrategia de negocio. Hay montones de datos sobre los intereses de los lectores que deben ser clasificados y no solo datos sobre cómo encontrar estos contenidos, sino cómo usarlos. Los datos pueden ayudar a los editores a tener un gran conocimiento de sus clientes, hacerles recomendaciones o predecir los siguientes pasos para comprender su experiencia de cliente. Así serán capaces de crear una experiencia más personalizada, rica y con más valor. Ningún editor debería trabajar sin datos ya que es lo que realmente determina su éxito.”

Sven Fund, Founder & Managing Director de Fullstop y participante también en la edición de 2017, introdujo el tema de los sistemas de gestión de la innovación en el sector editorial, Fund explicó: “Algunas áreas del sector editorial se están volviendo más sensibles al tratamiento de los datos. Por ejemplo, las analíticas y los algoritmos ahora se pueden utilizar para detector el comportamiento del lector, por ejemplo cuándo y con qué rapidez se lee un libro. Así se puede evaluar si será o no uno de los más vendidos. Como resultado, una de las tendencias que hemos descubierto es que el lector se ha vuelto un “partner” del proceso editorial. Los autores ahora pueden utilizar estos datos para comparar su contenido en función del comportamiento del consumidor. Para los editores, no se trata de producir más títulos, sino de encontrar a los lectores interesados de una manera más precisa.”

Peter Wolff, Senior Director, Customer Group Commercial Print and Production CRD, Canon Europe comenta: “Future Book Forum proporciona una oportunidad a toda la industria editorial para unirse y compartir experiencias sobre cómo está cambiando el mercado. Se trata de un encuentro en el que los profesionales se inspiran con ejemplos reales y demuestran cómo se puede implantar este proceso de cambio a través de la tecnología digital. Durante los últimos seis años, la participación ha ido creciendo, lo que demuestra que el evento es una plataforma eficaz para descubrir innovaciones y cómo éstas generan nuevas oportunidades de negocio. Como en otros segmentos, utilizar los datos de los clientes para generar una innovación orientada al cliente, permite estimular el crecimiento comercial.”

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 35
El lema de Future Book Forum 2018 fue "Crecimiento Inteligente".

Gráficas ESGA apuesta por la impresión digital con Canon para mantener la calidad y ahorrar en procesos y costes

Canon ha colaborado con Gráficas ESGA para mejorar su sistema de impresión apostando por los equipos digitales de Canon, que permiten mantener la calidad de los trabajos al tiempo que ahorran en procesos y costes.

Gráficas ESGA es una imprenta malagueña que opera en toda la provincia, con más de 40 años de experiencia en el sector de las Artes Gráficas. La compañía ha querido adaptar y modernizar su tecnología y procesos de trabajo a las necesidades actuales de mercado, con el fin de continuar ofreciendo un amplio abanico de servicios a su cartera de clientes garantizando los más altos estándares de calidad.

La empresa necesitaba además soluciones específicas para las tiradas de papeles químicos o copiativos, que conllevan gramajes muy finos, para asegurar la correcta clasificación de los mismos y evitar un segundo proceso de elaboración manual tras la impresión.

Para conseguir estos altos estándares de calidad en sus productos, Gráficas ESGA optó por colaborar con Canon por el excelente rendimiento que ofrecen sus equipos, tanto a color como en blanco y negro, y que garantizan que la calidad del trabajo se mantenga al 100% desde la primera copia hasta

la última. Los equipos Canon también han demostrado ser solventes en impresión con gramajes ultra finos, utilizando incluso papeles de 56 a 60 g/m 2 y clasificándolos de manera automática con éxito.

Para Gráficas ESGA han sido fundamentales tanto la calidad del servicio técnico de Canon, que ha evitado trabajos parados reduciendo el tiempo de puesta en marcha y reparación de equipos, como la rapidez de instalación. Según comenta Juan Antonio Escribano, Gerente de la imprenta, “en 2 o 3

días las máquinas Canon estaban a pleno funcionamiento manteniendo intacta la calidad del trabajo”.

La implantación del nuevo parque de impresoras ha supuesto además, un gran ahorro para Gráficas ESGA, ya que tal y como confirma Escribano “los productos salen prácticamente acabados de las máquinas y no se necesitan otros equipos para hacer segundos trabajos. Todo ello hace que se reduzcan los procesos químicos y de personal y además se logre una mayor rapidez al llevar a cabo un trabajo”.

36 | Alabrent IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
REGÍSTRESE AHORA EN FESPA2019.COM CÓDIGO PROMOCIONAL ENTRADA GRATUITA FESA935 14 - 17 Mayo 2019 | Múnich Platinum Partners: Digital Textile Partner: Gold Partners: UNA EXPLOSIÓN DE POSIBILIDADES

Prensa de producción HD de Xerox Brenva La

impresión de libros, facturas y correo directo, más rentable y productivo

Con la demanda de páginas de inyección de tinta en color que se espera que crezca más de cinco veces hasta 2021, los proveedores de servicios de impresión necesitan más productividad y flexibilidad de sus dispositivos de inyección de tinta para capturar ese crecimiento. Para responder a la demanda, Xerox ha aumentado la capacidad de producción de la prensa de producción HD Brenva® de Xerox en un 40 por ciento, ha ampliado las opciones de stock y ha añadido una capacidad de alimentación en bobina para un operatividad continua.

Aumento de la productividad

Con el nuevo módulo para incrementar la velocidad en dúplex, la productividad de Brenva HD aumenta de 197 a 275 páginas A4 por minuto, lo que permite aprovechar la propuesta de valor de la inyección de tinta, la alta calidad y el alto rendimiento para áreas de aplicación clave.

“La velocidad de impresión, la eficiencia del flujo de trabajo y los costes de producción son los principales factores que motivan la toma de decisiones en el proceso de adquirir la impresión de inyección de tinta”, según Marco

Boer, vicepresidente de Estrategias de TI. “La actualización de velocidad HD de Brenva significa que se pueden realizar rápidamente trabajos de mayor valor, especialmente en áreas clave de crecimiento como el correo transaccional y el correo directo”.

El aumento de la producción de Brenva HD también crea nuevas formas de imprimir más trabajos con mayor rapidez. El nuevo módulo aumenta la productividad al acelerar la impresión dúplex, que es esencial para los libros y manuales, así como para muchos trabajos transaccionales. Dependiendo del tamaño de la

38 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Las nuevas opciones de la Xerox Brenva HD mejoran la producción, la flexibilidad y las aplicaciones.

hoja utilizada, se pueden obtener hasta 300 impresiones en tamaño A4 por minuto con la prensa Brenva HD.

Flexibilidad de producción

A través de nuestro socio tecnológico Tecnau, Xerox ofrece el sistema de alimentación de bobina Tecnau SheetFeeder™ BV que permite hasta nueve horas de alimentación ininterrumpida de hojas sueltas.

Brenva HD es la primera rotativa de inyección de tinta alimentada por hojas que ofrece una opción de alimentación de bobina, produciendo tiradas más largas sin tener que reponer continuamente las bandejas de papel.

Se espera que los segmentos de libros, transaccional y correo directo tengan tasas de crecimiento anual de dos dígitos en la producción de pági nas en inyección de tinta para el año 20221. Con el aumento de la produc ción de Brenva HD y las nuevas capa cidades de alimentación de bobina, los proveedores de impresión pueden aumentar la rentabilidad mediante la reducción de los costes de impresión y el aumento de la capacidad.

Más aplicaciones, más beneficios

Para dar a los proveedores de impresión aún más oportunidades de producir nuevas aplicaciones, Brenva HD puede imprimir en papeles más pesados de hasta 270 g/m gama más amplia de aplicaciones, como tarjetas postales, tarjetas de identificación y otros trabajos que uti lizan soportes más gruesos y pesados

ahora se pueden producir de forma rápida y eficiente en la Brenva HD.

“Estamos continuamente buscando formas de fomentar nuevas oportunidades de negocio para nuestros clientes, y nuestras actualizaciones para Brenva HD se han diseñado

teniendo en cuenta esos elementos clave”, dijo Ragni Mehta, vicepresidente y director general de Cut Sheet Business de Xerox. “Nuestros clientes ya pueden centrarse en maximizar su potencial de negocio y aumentar sus ingresos asumiendo más trabajos de impresión, independientemente de la longitud de la tirada”.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 39 Soluciones R Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 266 27 66 Fax. 93 307 81 31 o cina@troquelesrubio.cat www.troquelesrubio.cat en Troqueles

NOVAC llena de color Terra

Natura junto con Xerox y EFI

Los casos de éxito de Barcelona Tech City y Pressing Imprenta Digital ponen punto final al Epson Roadshow 2018

El pasado jueves 29 de noviembre el color reemplazó al león como el rey de Terra Natura, lugar donde la empresa NOVAC, junto con Xerox y EFI, celebró un evento para abordar la importancia del color en los negocios. Una muestra más de la importancia que tiene para NOVAC que sus clientes estén formados y cuenten con las herramientas necesarias para conseguir un color exacto y uniforme y puedan producir trabajos impresos con la máxima calidad para así satisfacer los requerimientos de sus clientes.

Francisco Giménez, Gerente de NOVAC, dio la bienvenida a todos los asistentes junto con David Alcaide, Channer Spain General Manager de Xerox, quien además ofreció datos muy interesantes sobre la transición de la impresión offset a la impresión digital y la evolución del mercado en España en 2018.

A continuación Alejandro Maestre, Secretario de la Asociación Española de Imagen Científica y Forense, explicó los principios colorimétricos y la aplicación práctica de la gestión de color basada en el estándar propuesto por el Consorcio Internacional del Color. Los asistentes aprendieron a solventar los problemas inherentes en la reproducción del color, entendiendo mejor como un flujo de trabajo correcto les permite mejorar la calidad de las impresiones por medio de un proceso controlado, automatizado, y por tanto, más económico.

Juan Antonio Prado, SDM Spain & Portugal de EFI,enseñó herramientas para realizar de manera sencilla toda la gestión del color que Alejandro había explicado anteriormente. Y Antonio Reguera,Indirect Sales Country Specialist Versant de Xerox, demostró como la gama de prensas Xerox Versant garantizan un color estable, preciso y repetible, así como una calidad de imagen óptima en todos los trabajos.

Finalmente, Rogelio Santos, Responsable Film Técnicos de THYSSENKRUPP PLASTIC IBÉRICA habló sobre los distintos soportes sintéticos que existen y los asistentes pudieron probar diferentes equipos de impresión, como la Xerox Versant 180, la Xerox C70, la Xerox Altalink C8045, laminadoras de sleeking de TEL y máquinas de encuadernación tanto de perforado como de encolado PUR de MKM.

Después de la intensa jornada, los asistentes intercambiaron impresiones y compartieron experiencias con un vino español, y tuvieron la oportunidad de visitar el zoológico de manera gratuita.

El martes 20 de noviembre Epson ha finalizado su Epson Business Partner Roadshow 2018, en el Espacio Campos Elíseos de Barcelona. El encuentro se ha centrado el fomento de la sostenibilidad del tejido empresarial español a través de la innovación tecnológica, objetivo perseguido por la compañía para promover así una sociedad con hábitos de consumo y de compra responsable. Una de las principales prioridades de Epson es, precisamente, el desarrollo de soluciones innovadoras diseñadas para mantener el máximo respeto por el entorno natural y el medio ambiente. En favor de este objetivo, la compañía presentó su Visión Medioambiental 2050, cuyo compromiso más destacado es la reducción, en un 90%, de las emisiones de CO2 de sus productos y servicios durante su vida útil.

Esta última parada del #EpsonRoadshow18 ha contado con la presencia y colaboración de la asociación catalana Barcelona Tech City, organización que busca posicionar a la ciudad como uno de los principales hubs tecnológicos internacionales y que, contando con Epson, ha conseguido hacer su día a día más sostenible y fácil de compartir mediante sus proyectores e impresoras WorkForce Pro. Durante el evento, además, también se ha podido conocer el caso de éxito de Pressing Imprenta Digital; empresa que con la multinacional japonesa ha logrado posicionarse como uno de los comercios de referencia en la capital catalana en términos de impresión ecológica, rápida y fiable sobre varios soportes.

Además, y como viene siendo habitual, durante el simposio, la compañía ha dado a conocer a sus partners las últimas novedades en el área de impresión, impresión profesional, videoproyección y realidad aumentada; todo ello, enmarcado en la lógica social de la impresión eficiente y la economía circular. Concretamente y tal y como ha demostrado Bcn Tech City, dentro del porfolio de soluciones business inkjet, la gama WorkForce Pro y WorkForce Enterprise se erigen como grandes protagonistas. Asimismo, los responsables de Epson han acercado las novedades de la firma para el mercado de la videoproyección y la realidad aumentada con aplicaciones para el ámbito profesional, incluyendo sorpresas de alto grado de innovación para sectores como el retail.

NOTICIAS 40 | Alabrent

Evolución y nuevas tendencias en tintas ¿Qué está haciendo Durst?

Las tintas son un elemento clave en todo proceso de impresión. De su evolución depende, en gran medida, las posibilidades y aplicaciones viables para cada técnica de reproducción de imagen. En este artículo, hemos querido hacer un pequeño repaso a los diferentes hitos que ha marcado la innovación en tintas digitales durante los últimos años así como esbozar nuestra ideas a futuro.

Está claro que la evolución y las nuevas tendencias en tintas son temas que interesan. Hasta hace poco, el mercado digital del gran formato ha contado con una limitada oferta de tipos de tintas. De forma muy genérica se pueden clasificar en acuosas, solventes y curado UV.

Las solventes, históricamente, gozaron de una mayor cuota de mercado. Su temprana disponibilidad y su precio, más económico que el resto de opciones, fueron sus principales atractivos. Sin embargo, una menor versatilidad y su composición (muchas veces a base de benceno, tolueno, xileno y otros elementos tóxicos) fueron las causas por la que muchos impresores decidieron migrar hacia otras opciones, como el UV, una vez estuvieron disponibles.

Clasificación de tintas y situación actual

presentan limitaciones en cuanto a resistencia a la luz y a la abrasión. Sobre todo, han tenido históricamente grandes limitaciones en lo referente a soportes imprimibles. Su precio, más elevado, y la necesidad de trabajar sobre materiales específicamente tratados – y por lo tanto mucho más caros-, pronto las circunscribieron a entornos de proofing y/o producción no industrial.

Por estos motivos, las tintas UV, que irrumpieron con fuerza en el 2000, han experimentado un constante crecimiento. Sus características intrínsecas y versatilidad hacen que sean las más usadas en el Gran Formato europeo. Sin duda, haciendo una valoración media en cuanto a gama cromática, adherencia, versatilidad, resistencia y compatibilidad medioambiental, son la opción más equilibrada.

Nuevas tendencias

Aún así, las tintas solventes siguen siendo el tipo de tinta más usada en los países emergentes. De hecho, según un informe de Infotrends, mercados como China y algunos países latinoamericanos, apoyados en una legislación mucho más laxa en materia medioambiental y de salud laboral, siguen mostrando una mayor aceptación hacia las solventes o ecosolventes. Esto, por supuesto, en detrimento del resto de posibilidades.

Por su parte, las tintas base agua

Sin embargo, en los últimos años, han ido apareciendo un amplio abanico de subtipos y derivados (ej: ecosolventes, látex, híbridas) con los que se busca, precisamente, cubrir aquellos requerimientos del cliente final a los que -hasta ahora- las solventes, las tintas de base agua y las UV clásicas no llegaban. En muchos casos, la principal demanda se refiere a mejoras en términos medio-ambientales y de usabilidad. Estamos hablando aquí de la necesidad, tanto de los impreso-

42 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO TÉCNICO

res como del cliente final, de incrementar el universo de aplicaciones compatibles (ej: decoraciones de interior en entornos de alta sensibilidad o packaging alimentario). Asimismo, se busca agilizar y abaratar los procesos de desechado, tanto de la tinta sobrante (purgas, limpieza, etc.) como de las aplicaciones resultantes.

Por supuesto, otra de las grandes tendencias es el desarrollo de tintas que ofrezcan un valor añadido. Tintas inteligentes o funcionales, efectos especiales, mayores colorimetrías. Pero esa es otra “guerra”, que merecería un artículo específico ya que las posibilidades, a futuro, son casi ilimitadas.

Por último, no podemos olvidar la tendencia en precios. El precio de la tinta es un factor fundamental de coste en los procesos de impresión digital. Por ello, determina la viabilidad económica de cada aplicación. En los últimos 10 años, el valor medio del litro de tinta UV ha caído un 50%. Gracias a ello, ahora, aplicaciones antes impensables resultan rentables en digital. Esta tendencia responde a dos causas. Por un lado, las velocidades de las máquinas y los volúmenes de impresión siguen en aumento. Esto conlleva que las economías de escala permitan una disminución del precio de venta de las tintas. Por otro, los clientes finales presionan en precio ante un mercado muy competitivo, que ya da signos de madurez. Por supuesto, esa “presión” se transmite

a lo largo de la cadena y rápidamente alcanza a los proveedores de tinta y maquinaria, que debemos adaptarnos a la nueva situación.

Nuestra apuesta

En este contexto, los proveedores de maquinaria y tintas no hemos parado de buscar soluciones que se ajusten a las nuevas demandas. En el caso de Durst, incluso cuando nuestras tintas UV están totalmente libres de compuestos orgánicos volátiles y han conseguido todos los certificados GreenGuard, hemos apostado por el desarrollo propio de tintas que reúnan las ventajas técnicas y económicas del UV con la compatibilidad medioambiental propia de los sistemas en base agua.

Para Durst, ofrecer a nuestros clientes soluciones de amplio espectro es una prioridad. De hecho, antes de presentar los nuevos desarrollos en base acuosa, fuimos los primeros en apostar por el desarrollo de tintas UV de baja migración para el sector de las etiquetas. Y, en Fespa de 2015 lanzamos una nueva tecnología inkjet, la Water Technology. Esta apuesta ha supuesto un nuevo concepto tanto de maquinaria como de tintas.

Las Functional Aqueous Inks forman parte de esta nueva tecnología. Fueron pensadas en un primer momento para los fabricantes y convertidores de cartón destinado al packaging ali-

mentario.Sin embargo, estas tintas suponen importante ventajas también para otros mercados. Por eso, decidimos adaptar a medio plazo su formulación para otros segmentos.

Así, muy pronto, estarán disponibles para nuestros clientes de soluciones Delta dos configuraciones de tinta. La primera -como decíamos- permite su uso en embalaje primario. La segunda, destinada a aplicaciones convencionales y de PLV, permite su uso, además, en embalaje y envase secundario. Ambas ofrecen todas las ventajas de las Functional Aqueous Inks: alto brillo, excelente colorimetría, anclaje perfecto, altísima versatilidad, altísima compatibilidad medio-ambiental…

Conclusión

En resumen: para el gran formato, el presente y el futuro inmediato es UV. Sin embargo, a medio plazo, una de nuestras apuestas pasa por la paulatina migración hacia sistemas con mayor compatibilidad medioambiental.

Por cierto, en los últimos meses no son pocos los clientes que nos han preguntado acerca de la composición de las Functional Aqueous Inks. Permítannos seguir conservando el secreto, al menos unos meses más. Sí que les podemos adelantar que efectivamente…las Functional Aqueous Inks están exentas de los tradicionales fotoiniciadores UV, contraindicados en determinadas aplicaciones.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO TÉCNICO Alabrent | 43
La Rho 512R Plus, es una de las soluciones más versátiles de Durst.

Sundisa, liderando la vanguardia tecnológica de la mano de Durst

Fue en el año 2008 cuando Sundisa, uno de los principales referentes del sector de las artes gráficas de gran formato, decidió confiar en Durst por primera vez. En aquel entonces, la crisis económica comenzaba ha demostrar que sus consecuencias serían más graves que las de sus predecesoras. En este contexto, la empresa catalana resolvió que, teniendo unas cuentas saneadas, la mejor estrategia para mantener su posicionamiento y seguir creciendo era apostar por la innovación y la vanguardia tecnológica para así conseguir una notable ventaja competitiva. Tras analizar las diferentes propuestas de mercado, decidió hacerlo de la mano de Durst y, a partir de ahí, nació una relación de partnership que no solo perdura hasta nuestros días, sino que se ha ido fortaleciendo con los años.

El tiempo le dio la razón y, actualmente, la empresa no solo ha reforzado su posición de mercado, sino que dispone de uno de los parques de maquinaria más completos y actualizados de la península ibérica con una más que notable presencia de soluciones Durst. De hecho, a día de hoy, cuenta con una Rho 500, instalada en 2011; una Rho 512, de finales de 2013 y, hace tan solo dos meses, decidió sustituir un equipo Rho 1000 por una de nuestras principales y más importantes novedades, una P5 250 HS.

La nueva P5 250 HS tiene una capacidad de producción, en modo dos pasadas, de hasta 240 m2/h, en combinación con una resolución de 1200 dpi y un tamaño de gota de 5 pico litros. Desde Durst señalan que "este conjunto de factores hace de la P5 250 HS, la propuesta digital inkjet para producción industrial más equilibrada, en términos productividad-calidad, del mercado".

Lluís Rovira, consejero delegado de la empresa, al ser preguntado al respecto comenta: “desde luego, la P5 es una propuesta vanguardista hablando en términos tecnológicos y pienso que actualmente sus prestaciones la posicionan en un nuevo segmento capaz de combinar tasas de producción y niveles de calidad anteriormente incompatibles. Sin embargo, para tomar una decisión de inversión no sólo la máquina es importante, también tenemos muy en cuenta el equipo humano que hay detrás de una marca”.

En los últimos años, Sundisa, que es uno de los principales referentes en producción de aplicaciones gráficas de gran y ultra gran for-

Lluís Rovira, consejero delegado de Sundisa: “desde luego, la P5 es una propuesta vanguardista hablando en términos tecnológicos y pienso que actualmente sus prestaciones la posicionan en un nuevo segmento capaz de combinar tasas de producción y niveles de calidad anteriormente incompatibles.

mato, ha tomado la decisión estratégica de diversificar su oferta hacia nuevos nichos de mercado y aumentar su producción de PLV de alta gama. “Gracias a la velocidad industrial y a la calidad, muy similar al offset, que ofrece la P5 podemos dirigirnos a nichos de mercado extremadamente exigentes, con lo que esperamos aumentar la producción de PLV. Pensamos que la nueva P5 dedicará hasta un 60% de su tiempo a trabajar para este segmento”, continúa LLuís Rovira, que subraya la posibilidad de acceder a mercados premium, que ofrecen mejores márgenes, gracias a las cualidades de la nueva P5.

Lluís Rovira también subrayó los nuevos desarrollos que incorpora la P5 en términos de operatividad. La tecnología de doble circulación de tinta, por ejemplo, o el cambio de concepto del mantenimiento de los

cabezales - permitiendo la sustitución de un único slot individual-, redundan en la minimización, en el largo plazo, de los costes operativos y de mantenimiento; algo que, en opinión de Lluís Rovira, "es esencial en una máquina actual".

Consultado Lluís Rovira sobre las expectativas a futuro del sector, lanza un mensaje de esperanza “sin duda, el digital signage es un claro reto, pero sigo pensando que la comunicación visual aún ofrece mucho espacio para crecer... De hecho, creo que a corto-medio plazo tendremos que reinventarnos, pero el futuro de la comunicación gráfica pasa por la combinación del digital signage y la imagen impresa... además, gracias al digital han aparecido nuevos nichos de mercado como el del interiorismo y las demandas de sostenibilidad también suponen una interesante oportunidad”.

44 | Alabrent IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO TÉCNICO

Tendencias de decoración 2019 Personaliza espacios con Truyol Digital

Para este año Truyol Digital nos muestra cómo aplicar las tendencias en decoración e interiorismo de 2019 a través de la impresión digital, una opción que permite crear piezas exclusivas y personalizadas, a medida de cada estancia.

Espacios elegantes

Este 2019 predominarán los espacios abiertos, multifuncionales y confortables, pero con mucha elegancia, según la plataforma de referencia de decoradores e interioristas Houzz.es.

El concepto de elegancia 2019 hace referencia a interiorismos maximalistas, con colores profundos como el rojo, azul o verde; patrones geométricos, texturas y una decoración muy visual con piezas protagonistas.

Uno de los elementos que se recuperan para 2019 son las lámparas de araña. Se trata de un clásico que se reinventa con diseños contemporáneos y materiales nada convencionales.

Truyol Digital se convierte en el aliado perfecto de decoradores e interioristas gracias a la posibilidad de crear piezas personalizadas como esta lámpara de araña impresa sobre metacrilato. Este elemento ya no es

exclusivo del salón, sino que ha conquistado otras estancias como el dormitorio, la cocina o, incluso, el baño.

Vuelve el Art Déco

Suelos de damero en continuidad para unificar estancias, estampados geométricos como el cubo, la esfera o el zig-zag, mosaicos curvos, colores cálidos, materiales naturales… en 2019 recuperamos la estética de mediados de los años 50 con un aire vanguardista.

La compañía líder en impresión digital dispone de una gran variedad de materiales imprimibles para darle una estética neofifty a cualquier estancia a través de las paredes y los suelos con multitud de soportes flexibles como el sintasol, papeles adhesivos, textiles o vinilos.

Truyol Digital ha impreso un mosaico al más puro estilo Art Déco, acorde con el resto de mobiliario en madera oscura, sobre papel textil autoadhesivo, un soporte idóneo para revestir paredes. Con Truyol Digital es posible imprimir los metros necesarios para cubrir toda una estancia o imprimir en formato 50x70, según las necesidades. Los espacios de trabajo han de

ser lugares luminosos y espaciosos, sin mucha ornamentación. No obstante, es posible aplicar la tendencia del Mid Century a través de aplicaciones selectivas.

Truyol Digital ha impreso un mosaico en zig-zag sobre un soporte de sintasol para cubrir el suelo original. Este material de pvc es idóneo para su uso en zonas de paso ya que es muy fácil de limpiar, y aportar un aire diferente al lugar.

Mobiliario versátil

La versatilidad es un concepto que, actualmente, se ha convertido casi en un estilo de vida. El mobiliario que viene ha de ser muy versátil y, uno de los elementos que vuelven a tomar protagonismo en la casa es el aparador, esta vez como una pieza vistosa, colorista y de aire setentero. Truyol Digital dispone de una multitud de materiales rígidos con los que configurar tanto mobiliario, como piezas o estructuras de decoración.

Truyol Digital ha confeccionado este llamativo aparador- que encajaría muy bien en un ambiente maximalista- sobre cartón nido de abeja, en color rojo burdeos.

46 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL

Un 2019 lleno de texturas

Los materiales nobles vuelven a nuestras casas: madera de nogal, piedra natural, mármol… Truyol Digital tiene soluciones para simular estos elementos como es el papel autoadhesivo Hi-Tack Stucco, un vinilo para pared con textura estucada muy resistente, flexible y de menor coste que la piedra natural.

Esta muestra se ha integrado en un baño en combinación con la madera, lo que aporta un contraste que, junto al mobiliario totalmente blanco, invita a la relajación, el principal concepto para la decoración de baños en 2019. En esta línea, también se destilan los acabados metálicos en color dorado o bronce para grifería y jaboneras, así como la retroiluminación en los espejos.

Llevamos las texturas a la cocina -en la que predominan los motivos vegetales y animales, sobre todo en pared- con esta impresión sobre corcho natural, un material ecológico y reciclable que se adapta perfectamente a paredes.

El corcho de Truyol Digital, además, tiene excelentes características para el aislamiento térmico y acústico, y es resistente a la humedad.

En definitiva, la impresión digital de Truyol Digital se ha convertido en una herramienta de trabajo de decoradores e interioristas ya que permite crear todas las piezas, estructuras y elementos de forma totalmente personalizada sobre una multitud de soportes, tanto rígidos como flexibles.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 47

Nueva plancha de Kodak, Flexcel NX ULTRA

El pasado mes de Octubre, Kodak celebró en Orlando (Florida) el VIP Flexo Technology Summit, donde presentó la nueva solución Flexcel NX Ultra, solución acuosa que proporciona planchas flexográficas de alto rendimiento y consistencia en un entorno de alto volumen y bajo mantenimiento. Pudimos visitar la empresa IGT, importante impresor de billetes de loteria con sede en Florida, y ver las nuevas planchas en producción.

Durante la última década, el sistema KODAK FLEXCEL NX ha revolucionado la industria de la flexografía, brindando un nivel de calidad y rendimiento sin precedentes a la impresión flexográfica en beneficio de todos los involucrados en la cadena de valor del embalaje. Kodak ha anunciado otra innovación revolucionaria: su solución KODAK FLEXCEL NX Ultra. Esta nueva solución es el resultado de la continua inversión de I+D de Kodak en flexografía, que en repetidas ocasiones ha producido avances progresivos en los últimos años.

La solución FLEXCEL NX Ultra permite el rendimiento de impresión sobresaliente y comprobado por el cual las planchas FLEXCEL NX se han hecho bien conocidas, con procesamiento libre de solventes y VOC, y un proceso a base de agua que puede entregar una plancha duradera y lista para imprimir en menos de una hora. Placas limpias y consistentes en un entorno de producción de alto volumen.

Habilitada por la tecnología KODAK Ultra Clean, la solución FLEXCEL NX Ultra es la primera solución acuosa que proporciona planchas flexográfi-

cas de alto rendimiento y consistencia en un entorno de alto volumen y bajo mantenimiento.

“Kodak ha establecido un historial de innovación técnica en el espacio de flexografía que impulsa el crecimiento y el éxito comercial de nuestros clientes. Estamos enfocados en resolver desafíos técnicos complejos. La tecnología Ultra Clean de KODAK ha resuelto el desafío fundamental de la "inconsistencia" tradicionalmente asociada con las planchas flexográficas procesadas en agua y permitirá a las impresoras aprovechar nuestra tecnología de planchas líder en la industria sin la molestia de procesar solventes", dijo Chris Payne, Presidente de Flexographic Packaging División y vicepresidente de Kodak. “La solución FLEXCEL NX Ultra 35 es el primer producto que se comercializará con la demostración de la tecnología Ultra NX que vimos en la drupa hace dos años y se ha sometido a numerosas pruebas beta de clientes en entornos de producción exigentes. Nos apasiona llevar al mercado tecnologías robustas y nos alientan mucho las experiencias positivas de nuestros primeros usuarios “.

Los sitios Beta han adoptado planchas FLEXCEL NX Ultra en producción completa

"Tenemos una iniciativa ecológica en nuestras instalaciones", explica Rob Anderson, Director de Producción y Planificación de IGT, un importante impresor de billetes de lotería con sede en Florida. "Entonces, sabiendo que NX Ultra debía ser un producto de lavado con agua y que no tendríamos que lidiar con el procesamiento a base de solventes, nos resultaría muy atractivo". Los operadores de nuestras prensas flexográficas realmente aprecian las planchas Kodak. Ellos ven la diferencia en los puntos y cómo se imprimen y cómo las viñetas, nuestras pantallas finas, cómo todo se ve

48 | Alabrent
PACKAGING REPORTAJE
Glòria Arnella, enviada especial a Orlando, Florida.

mucho más limpio y esencialmente ha hecho su trabajo mucho más fácil. El producto NX Ultra en sí mismo ha sido todo lo que se ha prometido. Podemos obtener planchas mucho más rápido y hemos logrado nuestra iniciativa verde. Realmente consideramos a Kodak como un socio".

Matt Gauthier es Gerente de Servicio al Cliente y Preimpresión para la División de Etiquetas de G3 Enterprises, una compañía de etiquetado de vinos en California que realiza más de 8000 trabajos de producción al año y cambió de planchas térmicas a planchas KODAK FLEXCEL NX hace varios años para aumentar la calidad. "Podemos hacer prácticamente cualquier cosa que queramos imprimir con las planchas Kodak, pero también es importante poder producir rápidamente una plancha individual, especialmente cuando tenemos clientes internos para una revisión de prensa. Ha sido genial tener NX Ultra en su lugar, proporcionando el mismo nivel de calidad pero requiriendo mucho menos tiempo para producir una placa. Podemos hacer cambios y enviar rápidamente nuevas planchas a la prensa, asegurando que los plazos de los clientes estén satisfechos. Estamos muy contentos con los resultados de NX Ultra “.

También tuvimos el ejemplo de la empresa Temkin International, Inc. que desde 1980 se dedicada al envase sostenible y de alta calidad, con más de 600 empleados en cuatro instalaciones principales: Utah, Florida, Toronto y Columbia. Los equi-

PACKAGING REPORTAJE Alabrent | 49
Emma Schlotthauer, Directora de Marketing y Comunicación de Flexographic Packaging Division. Chris Payne, Vice Presidente de Eastman Kodak Company. Zaki Ali, Director Técnico y Vice Presidente de Flexographic Packaging Division. Instalaciones de la empresa IGT, International Game Technology, en Florida. Algunos de los jemplos de los billetes de loteria que imprimen en IGT.

pos de última generación de los que disponen funcionan las 24 horas del día para garantizar una respuesta rápida, y todos los productos se inspeccionan cuidadosamente para garantizar la calidad.

En el año 2011 se cambió al sistema KODAK FLEXCEL NX y de esta manera consiguió una calidad más alta, consistente y repetible al tiempo que redujo el uso de tinta y potenció la opacidad y la saturación. Temkin ofrece a sus clientes desde el diseño del embalaje hasta el acabado y la entrega y da servicio a grandes industrias de Alimentación y confitería, productos frescos, papelería, artesania, regalo, ciudado personal y horticultura.

Una solución completa

La solución KODAK FLEXCEL NX Ultra incluye el comprobado sistema FLEXCEL NX para imágenes de clase mundial junto con el nuevo sistema de procesamiento FLEXEL NX Ultra y la nueva placa FLEXCEL NX Ultra, que ofrece una solución completa para la fabricación de planchas de extremo a extremo de Kodak. El sistema de procesamiento todo en uno combina la

exposición, el lavado, el secado y el acabado en un sistema robusto y fácil de usar con ciclos de limpieza automatizados.

Las planchas FLEXCEL NX Ultra utilizan la probada estructura de puntos planos de Kodak y son totalmente compatibles con la tecnología NX Advantage de Kodak y la patentada Advanced Edge Definition para un nivel sin precedentes de control de transferencia de tinta durante la impresión que brinda excelentes

beneficios de calidad y eficiencia de producción. Las placas estarán disponibles en espesores de 1,14 mm y 1,70 mm y son ideales para aplicaciones de etiquetas, cartones y envases flexibles.

El primer producto que se pondrá a disposición será la solución KODAK FLEXCEL NX Ultra 35, que puede producir placas de hasta 35 "x 48" (889 x 1219.2 mm). El producto se enviará en el primer trimestre de 2019, inicialmente para el mercado norteamericano.

50 | Alabrent PACKAGING REPORTAJE
Algunos ejemplos de etiquetas impresas por la empresa G3 Enterprises. Envases producidos por la empresa Temkin International. Bill Schweinfurth, Product Manager de la División de Packaging Flexográfico, durante su presentación de los casos de éxito de las empresas G3 Enterprises y de Temkin International.

Gómez Aparicio instala una encuadernadora Müller Martini Alegro "La diferencia se ve a simple vista"

Gómez Aparicio Grupo Gráfico en Casarrubuelos, cerca de Madrid, sustituyó su normbinder de 21 años por una Alegro con lo que ahora puede prescindir fácilmente de un turno en la producción de rústica.

El productor de biblias más conocido de España, que suministra las Santas Escrituras tanto en versión de tapa dura como de tapa blanda y en innumerables idiomas a varios países europeos, sudamericanos y crecientemente también a países africanos, produce cada año más libros. No obstante, en la misma medida que crece el volumen total, cae la tirada media por título. El promedio en el área de offset es actualmente de 3.000 ejem-

plares, con un rango de entre 800 y máximo 40.000 ejemplares. En el segmento digital (véase más abajo más información al respecto), el promedio es de 320 ejemplares por libro comenzando con tiradas de 1 ejemplar hasta de 1.200 ejemplares.

El importante retroceso en las tiradas que conlleva un incremento en la cantidad de procesos de cambio de medidas fue una de las razones por las que Gómez Aparicio sustituyó a princi-

52 | Alabrent
ACABADOS ACTUAL
de iz. a drcha.: Enrique Díaz (director de operaciones), Luis Francisco Hedo (Director General), Carlos Barnes (Director Comercial de Müller Martini Ibérica), Eduardo Pérez (Responsable de Mantenimiento) y Lisardo Fins (Jefe de taller) delante de la nueva encuadernadora en rústica Alegro en Gómez Aparicio.

que en la actualidad pueden cambiar casi cada hora.

pios de año su Normbinder, puesta en servicio hace más de dos décadas, por una encuadernadora en rústica modelo Alegro, también de Müller Martini. La segunda razón, según el Director General Luis Francisco Hedo Gómez, se debe a las crecientes exigencias en cuanto a la calidad por parte de los clientes, los cuales ahora están aún más satisfechos con su empresa de encuadernación.

Según palabras del nieto de ambos fundadores de la empresa, Francisco Gómez y Luisa Aparicio, «La diferencia de calidad se percibe a simple vista». El que la elección de una nueva encuadernadora en rústica recayera de nuevo sobre Müller Martini estaba fuera de toda duda en esta empresa familiar, fundada en 1958 y que emplea en el taller de encuadernación a 50 personas, 22 personas en el taller de impresión offset y 24 personas en el taller de impresión digital. Ya la primera Normbinder instalada en 1980 no dejó de deparar las mejores experiencias para Gómez Aparicio al igual que la Acoro A7, adquirida en 2005, con la que producen casi exclusivamente bloques de libros para la línea de tapa dura Diamant 60 (naturalmente también de Müller Martini).

Además de los tiempos de preparación más cortos, la mayor calidad de los productos finales y las sinergias para los maquinistas gracias a

los otros modelos de máquina de Müller Martini, la nueva Alegro tiene otra repercusión positiva para Gómez Aparicio. «Gracias a la productividad considerablemente más alta», subraya Luis Francisco Hedo Gómez, "nos ahorramos fácilmente un turno. Con la Normbinder trabajábamos en dos turnos, y gracias a la Alegro nos basta con uno." Hay que remarcar que la producción en rústica representa para Gómez Aparicio, con un 30 por ciento del volumen total de facturación, la parte claramente más reducida de la producción de libros.

"El objetivo es desarrollar un modelo de producción líder y vanguardista que permita fortalecer los procesos clave de nuestros clientes". Comenta Luis Francisco Hedo

En estos momentos se manipulan en la Alegro exclusivamente pliegos impresos en offset fabricados en la imprenta del grupo, no sólo para biblias y libros de texto sino también para novelas y revistas. Pero el visionario director de la empresa ya tiene

planes de futuro porque la impresión digital – "en España somos uno de los líderes de mercado en este sector" –también ha mostrado un fuerte crecimiento en esta empresa.

«Gracias a la impresión digital mejoran las estrategias de reducción de stock balanceando adecuadamente la oferta a la demanda, con claros casos de éxito en el ámbito de las editoriales de educación, médicas, jurídicas ...», comenta Luis Francisco Hedo Gómez. Por ello, su intención es la de utilizar también para este tipo de producciones la completa línea Alegro con alzadora de pliegos 3694 (15 estaciones), marcador de guardas, salida crisscross, guillotina trilateral Orbit, guillotina de corte frontal Easy Fly y apiladocontador de libros CB 18. En estos momentos se está considerando una solución para encuadernar en la Alegro los libros compuestos de hojas individuales procedentes de las dos máquinas rotativas de impresión digital Canon. Para Gómez Aparicio esta opción representa otro hito para lograr con mayor efectividad los cuatro objetivos de la empresa: calidad alta, tiempos de entrega cortos, producción eficiente y soluciones innovadores para sus clientes. «El objetivo es desarrollar un modelo de producción líder y vanguardista que permita fortalecer los procesos clave de nuestros clientes», asegura Luis Francisco Hedo Gómez.

ACABADOS ACTUAL Alabrent | 53
La encuadernadora Müller Martini Alegro satisface los altos requisitos en impresión offset y digital en tiradas de todos los tamaños gracias a las modernas e innovadoras tecnologías de control y accionamiento. El concepto de máquina altamente flexible permite ajustes de configuración rápidos para el manejo exitoso de casi todos los requisitos de producción,

Graphispag imparte cursos de marketing ferial en Madrid y Barcelona

Enseñar a aprovechar al máximo las ferias para impulsar la actividad comercial de las empresas. Con este propósito, Graphispag ha convocado un curso de marketing ferial en Madrid y Barcelona abierto a la participación de las firmas participantes en su próxima edición que tendrá lugar del 26 al 29 de marzo de 2019 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. El consultor y profesor especializado en Marketing, Ventas y Emprendimiento, Davide Menini, es el encargado de dirigir estas sesiones.

Este curso se dirige a directivos, gerentes, y responsables de comunicación, marketing y de desarrollo de negocio, así como a comerciales de empresas expositoras en ferias. El pasado mes de noviembre se celebraron las dos primeras sesiones en ambas ciudades con más de 40 asistentes y están previstas las siguientes para el 31 de enero en el Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar de Madrid y el 7 de febrero en el Institut d'Estudis Catalans de Barcelona. Las inscripciones están abiertas.

De forma muy interactiva y animando a poner en práctica la imaginación y la creatividad para ser más eficaces, Davide Menini explica las

claves para participar en ferias de forma exitosa. El consultor propone tres objetivos prioritarios: Aprender a preparar un plan para sacar el mayor provecho a las ferias; establecer los pasos a seguir antes, durante y después del evento, y definir una estrategia para rentabilizar la participación en el mismo.

Entre los contenidos que se abordan figuran la asignación de presupuesto, la estrategia de contactos previos, fórmulas de recopilación de datos de posibles clientes y leads, preparación del stand teniendo en cuenta la interacción con los clientes y el espacio; acciones de promoción y publicidad, y medición de resultados.

54 | Alabrent
ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ESPECIAL

El director de Graphispag, Jordi Magre, explica: “Las valoraciones recogidas en las dos sesiones celebradas hasta ahora confirman el acierto de programar este tipo de cursos para nuestros expositores con el fin que preparen de forma muy proactiva su presencia en la feria, creen nuevas expectativas, optimicen recursos y consigan un buen retorno de su inver-

sión de acuerdo con los objetivos que se hayan fijado”.

Graphispag es la feria de referencia en España y Portugal para la industria gráfica y la comunicación visual que reúne la última tecnologia, equipos de impresión y acabados, materiales, soportes y tintes para crear innovadores productos impresos para todo tipo de sectores.

Organizado por Fira de Barcelona en colaboración con Graphispack Asociación, Graphispag 2019, que pondrá el foco en la digitalización, la personalización y el diseño, prevé reunir más de 200 expositores directos y ocupar 9.000m2 en el Pabellón 2 del recinto ferial de Gran Via.

Inscripciones al curso a través de este formulario www.bit.ly/2FIH8lO

El papel sigue mandando en el mundo editorial

A pesar de la presencia mediática del ebook, el libro físico sigue mandando en el sector editorial, y es la industria de la impresión la gran impulsora de innovaciones en diseños, acabados y formatos.

En la última década, el mundo editorial ha vivido una revolución tecnológica impulsada por la llegada de los ebooks. Los medios de comunicación cubren ampliamente las innovaciones de éste y nuevos formato de lectura como el audiolibro al calor de la novedad y del reclamo de gigantes con intereses en su promoción como Amazon y otras plataformas de distribución.

Sin embargo, las estadísticas indican que dicha revolución no merece tal apelativo. Según Libranda, el libro electrónico no pasa del 4,5% de cuota de mercado en España y con perspectivas de crecimiento moderadas. No es una situación exclusiva del mercado nacional. En Estados Unidos, los ebooks tocaron un techo cuando representaron el 25% de las ventas del sector y hoy ese porcentaje ha caído hasta el 15%.

"El ebook, igual que el libro de bolsillo, es un producto pensado para la gente que lee mucho, ya que es más barato, pero el índice de lectura en España es la mitad que en Francia, por lo que el precio no es un elemento de compra tan decisivo", explica el director comercial de Cayfosa, Ismael Fábregas. "Está bien unirse a las modas, pero el negocio para el editor es el libro impreso", subraya.

Este análisis del sector indica una peculiaridad que diferencia a la industria editorial del resto: el formato clásico no ha sucumbido ante

las novedades tecnológicas. "El libro físico proporciona una experiencia multisensorial gracias al tacto que ofrecen los matices de una cubierta, la propia vista, los estímulos para el oído del propio movimiento del papel y hasta el olfato", describe Fábregas como elemento diferenciador.

A pesar de todo, los editores no dejan de buscar innovaciones en las que la impresión juega un papel fundamental. Para analizarlo, hay que entender las dos grandes familias de libros que se editan en la actualidad.

Según explica el directivo de Cayfosa "Hay una parte de la venta que se produce por el propio contenido del libro, que el comprador busca por

recomendación; y después encontramos la venta impulsiva, que se genera sobre todo entre el público adulto y juvenil, y que se relaciona con las obras de colección".

Es en este segundo ámbito en el que las industrias editorial y de impresión tienen más espacio para la innovación. "Buscamos llamar la atención con cubiertas con colores y paneados, diseños gráficos atractivos, acabados plastificados, tactos sedosos, relieves y tintados tanto en los lados como en el corte de las páginas. El objetivo es crear colecciones que llamen la atención en el punto de venta y que sean identificables para los consumidores", resume Fábregas.

ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ESPECIAL
Alabrent | 55

Fábregas considera que este esfuerzo muestra también un cambio de tendencia sobre lo que sucedía no hace tanto. "Venimos del 2009, cuando desapareció el 40% del sector gráfico. En aquel momento se entró en la era de la austeridad y la optimización de los gastos, pero ahora la industria gráfica ha entendido que hace falta dar un valor añadido al producto mediante estos matices que vienen de la impresión y de los acabados".

Si bien estos libros, que funcionan también como elemento decorativo, son los que dan más margen para experimentar e introducir innovaciones en la impresión, las edición de obras puramente literarias también es un campo de pruebas, impulsadas principalmente por editoriales pequeñas y medianas. "Sellos como Blackie Books o Malpaso están haciendo cosas muy diferentes, no tanto en el formato, sino en la búsqueda de materiales y diseños que se utilizaban antes, como el papel offset o el lomo recto", indica Fábregas.

Estas innovaciones suponen encarecer el producto pero, a cambio, las editoriales logran destacar en el lineal y contar con características identificables para los consumidores. "Hay dos grandes grupos que acaparan el 70% del mercado, así que hay que apostar por estas estrategias para hacerse un hueco".

El libro infantil y educativo, motor de

innovación

Las innovaciones de la impre -

sión en el sector editorial no solo se dan en la aplicación de mejoras sensoriales. También hay un esfuerzo en la búsqueda de caminos intermedios entre el mundo analógico y el digital y, en este campo, mandan los libros infantiles y educativos. "Encontramos propuestas básicas, como la incorporación de códigos a los libros escolares para acceder a la versión online de la misma edición, pero también aplicaciones de realidad aumentada e ilustraciones que solo pueden verse a través de la decodificación móvil", explica Fábregas.

Comparte el análisis el director de producción del Grupo Anaya, José Valdepeñas. "En el mundo de la educación empieza a ser habitual el uso de la realidad aumentada, y es en estos libros destinados a la etapa infantil en los que se trabaja más la incorporación de innovaciones tecnológicas", apunta.

Valdepeñas avanza que esta será la evolución natural del libro educativo en la próxima década. "Veremos ediciones en las que los contenidos serán cada vez más mínimos y el papel servirá como hilo conductor para el consumo de contenidos digitales".

Impresión bajo demanda

La impresión digital también abre múltiples posibilidades a la hora de ayudar a la cadena de valor del libro a buscar nuevas vías de negocio. Las tiradas cortas, la personalización, la impresión bajo demanda, son algunas de las posi-

bilidades. De hecho, un estudio de la empresa PodiPrint indica que el 50% de los editores ya utilizan los servicios print-on-demand. Un sistema que permite abaratar costes en los procesos de producción, almacenamiento y distribución.

El informe muestra como esta impresión bajo demanda está muy relacionada con la estrategia de internacionalización de las obras. Así, en vez de preparar largas tiradas y aventurarse a la respuesta de un mercado nuevo, los editores pueden responder a los pedidos a medida que llegan. De hecho, el 26,5% de las empresas del sector tienen contratados servicios print-on-demand en sus mercados exteriors.

Graphispag en Liber 2018

Graphispag ha participado como expositor en la reciente edición de la Feria Internacional del Libro con el objetivo de dar a conocer a los profesionales de la industria editorial la oferta y contenidos de su próxima edición que tendrá lugar en marzo.

Gracias a la tecnología, los materiales, consumibles y acabados, la industria gráfica ofrece hoy al sector editorial posibilidades infinitas para imprimir valor añadido a todo tipo de libros y publicaciones y también nuevas fórmulas para crear o redefinir modelos de negocio. Y el mejor lugar para comprobarlo será Graphispag 2019.

Más información en www.graphispag.com

ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ESPECIAL 56 | Alabrent

Ifema lanza Digicom Feria de Impresión Digital y Comunicación Visual

IFEMA incorpora a su programa oficial la nueva feria

DIGICOM, un innovador concepto centrado exclusivamente en las soluciones de la Impresión Digital y la Comunicación Visual, orientada a mostrar a los profesionales de la industria las últimas tendencias y novedades tecnológicas y, en un entorno accesible y cómodo para expositores y visitantes.

La cita será del 11 al 13 de junio de 2019, unas fechas idóneas que permitirán a los más de 10.000 visitantes que reunirá el salón conocer de forma inmediata las novedades del sector presentadas a nivel europeo durante el primer trimestre del año.

DIGICOM, que reunirá la participación de 10.000 profesionales, 200 expositores y 300 marcas, en una superficie expositiva de más de 16.000 m2, centrará uno de sus principales objetivos en ampliar su ámbito acercando las soluciones más disruptivas en comunicación visual e impresión digital a nuevos sectores como la decoración, la moda, la publicidad o el retail.

Según la AGM, España es uno de los países europeos con mayor número de empresas y volumen de producción en la industria gráfica. Un mercado que mueve alrededor de 5.000 millones de euros en nuestro país, y que ocupa el tercer puesto en número

de compañías y el quinto en volumen de producción de todo el continente. La comunicación gráfica y visual es uno de los sectores que mayores cambios está experimentando por el incesante y acelerado ritmo de las innovaciones tecnológicas que incorpora el mercado. En este contexto, DIGICOM será también un espacio de conocimiento, con un amplio programa de actividades paralelas que convertirá al salón en el escenario idóneo para que los líderes del sector tengan su punto de encuentro e intercambio, donde generar debate en torno a las nuevas soluciones y compartir sinergias.

Actividades paralelas

DIGITAL PRINT EXPIRENCE

En el marco de la feria se celebrarán Workshops destinados a compartir experiencias y conocer de la mano de destacados expertos los principa-

les cambios, novedades, y retos del sector: la tecnología web2print, las campañas de 3D Printing, las Tintas Inteligentes, los nuevos materiales en Large Format, las nuevas oportunidades en Decoración Digital, el Diseño Textil Digital y Comercio Electrónico, las nuevas tintas para la Industria del Embalaje o los Acabados Digitales del sector del empaquetado.

INNOVATION THEATRE

Un espacio único donde se verá en vivo y en directo como será el futuro de la comunicación visual y la tecnología más disruptiva de los próximos años: Robótica, Hologramas, Inteligencia Artificial, Video Mapping, Impresión 3D, Tintas Electrónicas, Virtual Mirror, Pantallas Inteligentes, Chatbots, Venta Online B2B y Marketing Automation, serán los platos fuertes de este espacio.

DIGICOM es coorganizada por IFEMA y eWorld.

58 | Alabrent
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL

tu imprenta en internet

Calcula tú mismo el presupuesto Envía tus archivos Te lo enviamos donde quieras

GARANTÍA DE CALIDAD

VIII Cena de Empresarios Aseigraf

Homenaje “Gráficos 50 años”

La Asociación Empresarial de Industrias Gráficas de Andalucía, Aseigraf, realizó su VIII Cena de Empresarios –Homenaje “Gráficos 50 años” donde, de nuevo, reconoció los 50 años de actividad gráfica de dos empresarios del sector como D. Juan Gómez Villarreal, de la empresa

Gráficas Ubriqueñas S.L., y D. Leonardo Martínez Mellado, de Santa Teresa Industrias Gráficas, S.A.

su faceta empresarial por su mujer y hoy en día son propietarios de Gráficas Ubriqueñas y Marka´s Estuches y Cajas Forradas, empresa referente en el packaging”. De Leonardo Martínez dijo que “en tiempos de constante trasformación tecnológica de las artes gráficas y a través del constante diálogo familiar, no solo ha conseguido la supervivencia de la empresa, sino su trasformación hasta lograr que en la actualidad pueda ser considerada una de las más competitivas de Andalucía”.

momentos de distensión y pasaron una noche entrañable. La gala fue conducida por Javier Gómiz, de la empresa asociada Artes Gráficas Valero S.L.

El presidente de Aseigraf abrió su tradicional discurso dedicando unas palabras a los dos homenajeados: “Juan, siempre ha estado apoyado en

La Cena de Empresarios de Aseigraf, antigua “Cena de Navidad”, tuvo lugar en el Hotel Silken Al-Andalus Palace de Sevilla. A esta cena, presidida por el presidente de Aseigraf, Antonio Lappí, acudieron numerosos representantes de las empresas asociadas, reuniendo así a empresas del sector y proveedores que compartieron unos

En el transcurso de esta cita prenavideña, Aseigraf entregó los galardones reconociendo así la trayectoria empresarial en el sector de la Industria Gráfica de los dos homenajeados. Sus respectivos hijos, fueron los encargados de narrar la biografía empresarial haciendo hincapié en los valores de los galardonados y como estos han contribuido a que sus empresas sean más relevantes en el sector gráfico andaluz y nacional.

Los homenajeados, después de visualizar unas imágenes de su vida empresarial y unos videos afectuosos de su familia y compañeros de trabajo, agradecieron a Aseigraf este reconocimiento y comentaron su experiencia laboral.

60 | Alabrent
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL

XVIII Congreso de PLVMarketing at Retail

Reúne en Madrid a profesionales del sector

POPAI Spain y ADIFA-PLV celebraron en Madrid, el pasado 21 de noviembre, la XVIII edición del Congreso, un evento de carácter anual, que alterna su sede entre Barcelona y Madrid. Un congreso orientado a informar a las marcas, y a los retailers de las últimas tendencias.

Con una inscripción de 130 profesionales, la cita tuvo lugar en el hotel Marriott Princesa de Madrid. El Congreso contó con cuatro fantásticas ponencias, centradas en el marketing en el retail, en el shopper marketing y en la Publicidad en el lugar de venta.

La primera ponencia impartida por Andrés de la Dehesa de Sportmas titulada “A–commerce”, nos habló del cambio profundo hacia un mundo en el que marcas y detallistas, venderán tanto a algoritmos como a humanos.

Los consumidores delegarán la adquisición de determinados productos y servicios, a la inteligencia artificial.

Seguidamente Borja Martín, de Salvetti Llombart nos habló de los “Comportamientos de compra que cambiarán el mundo” los ‘Millennials’ y Z, forman parte de los consumidores a los que las marcas quieren seducir. Pero, una vez conocidos los rasgos definitorios de este tipo de clientes, ¿qué elementos determinan sus comportamientos de compra? La actitud de significación de los primeros y la actitud de supervivencia de los segundos, son claves para entender las tendencias de compra y consumo que marcarán el mercado durante los próximos años.

El momento de networking entre los asistentes al Congreso, tuvo lugar durante la pausa café. Una vez finalizada, intervino Marc Malagelada, de

Insiteout que nos explicó “El nuevo Customer Journey” nos dirigimos a una persona hiperconectada, influenciada por las redes sociales, que domina la tecnología y busca permanentemente información y está dispuesta a proporcionar sus datos personales a cambio de ella. El nuevo consumer journey implica múltiples plataformas, dispositivos, eventos y canales, que satisfacen distintas necesidades.

Y para finalizar intervino Ivo Güell, de IDEI Consultores/ESADE con su ponencia “Una experiencia en la mente del cliente”, debemos acudir al cliente de manera quirúrgica, tenemos que crearle una verdadera experiencia de compra allá donde realmente sucede con éxito, sin dar bandazos, con tal precisión, que logremos que nos recuerde tan positivamente que se convierta en nuestro mejor fan.

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL
Alabrent | 61
DIRECTORIO DE EMPRESAS MEJOR PRODUCTO 2014 SEGÚN LOS LECTORES DE LA REVISTA WIDE FORMAT IMAGING www.caldera.com SOFTWARE RIP CALDERA VisualRIP+ SOFTWARE DE WORKFLOW CALDERA Flow+ 2.0 SOFTWARE DE GESTIÓN DEL COLOR CALDERA Print Standard Verifier 62 | Alabrent
                          comartsa.com comart L I S B O A - M A D R I D - B A R C E L O N A - LY O N                                 ¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS! MB PRIME FBB MB PRO FBB BRIGHT MB CLASSIC FBB  

DEFINE IMPRESIÓN

Desde nuestra experiencia, en Graphispag sabemos que el verdadero reto del sector gráfico y la comunicación hoy es conocer a fondo todas sus demandas, posibilidades y soluciones para convertirlas en negocio.

Este es el momento de juntar a los players decisivos, romper estereotipos y crear valor añadido.

Define tus retos. Define tu negocio.

RECINTO GRAN VIA
#graphispag
www.graphispag.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

XVIII Congreso de PLVMarketing at Retail

1min
pages 61-63

VIII Cena de Empresarios Aseigraf

1min
page 60

Ifema lanza Digicom Feria de Impresión Digital y Comunicación Visual

1min
pages 58-59

Graphispag imparte cursos de marketing ferial en Madrid y Barcelona

6min
pages 54-56

Gómez Aparicio instala una encuadernadora Müller Martini Alegro "La diferencia se ve a simple vista"

3min
pages 52-53

Nueva plancha de Kodak, Flexcel NX ULTRA

4min
pages 48-50

Tendencias de decoración 2019 Personaliza espacios con Truyol Digital

2min
pages 46-47

Sundisa, liderando la vanguardia tecnológica de la mano de Durst

2min
page 44

Evolución y nuevas tendencias en tintas ¿Qué está haciendo Durst?

4min
pages 42-43

Prensa de producción HD de Xerox Brenva La

5min
pages 38-41

Gráficas ESGA apuesta por la impresión digital con Canon para mantener la calidad y ahorrar en procesos y costes

1min
page 36

Canon Future Book Forum 2018

4min
pages 34-35

El calendario VIP de Agfa Graphics para el 2019

2min
pages 32-33

Manroland instala la ROLAND 700 EVOLUTION número 1000

2min
pages 30-31

Heidelberg abre el centro de investigación de la industria de la impresión más avanzado del mundo

4min
pages 26-29

Sawgrass fortalece su posición en el mercado de Sublimación

6min
pages 24-25

Gestion21 mostró todas sus novedades en la 18ª reunión de usuarios

3min
pages 22-23

Living Coral, el color Pantone para el 2019

2min
page 21

Tendencias visuales previstas por Adobe Stock para el 2019

5min
pages 18-20

La tasa de reciclaje de la industria papelera española es del 74%

7min
pages 14-17

Iggesund crea un espectacular gofrado en su tarjeta navideña de este año

2min
pages 12-13

Unión Papelera comercializa Rey Superior

1min
page 11

Unión Papelera se funde con los géneros musicales en su calendario 2019

3min
pages 10-11

sus tendencias en el futuro

8min
pages 6-9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.