#cartiflex
packaging impreso & cartón ondulado julio · agosto 2017
178
Entrevista a Tony García, Director de Negocios de Sistrade para España y Latinoamérica
Kodak presenta en Barcelona sus planes de futuro
Gran impacto en las “Puertas Abiertas” de Bobst Italia con la presentación de novedades sobre la tecnología de huecograbado
Exitosa Interpack para Comexi, con el lanzamiento mundial de la Comexi S1 MS
SP GROUP presenta BIO FVSOL, un envase 100% biodegradable
IPE, Etiquetas & Sleeves, ganadora de cuatro premios en la última edición de los Premios
Finat 2017
BOBST y Radex anuncian el lanzamiento de Mouvent, una nueva empresa dedicada a la impresión digital
Experience Centre, centro pionero de la innovación para España y Portugal que Smurfit Kappa inaugura en Alcalá de Henares
Grup Maculart amplía su capacidad con una KBA Rapida 105 PRO
Kodak instala su primer sistema de impresión PROSPER 6000S del mundo en Zumbiel Digital
FINAT European Label Forum, nuevos horizontes para la industria del etiquetado
El XX Congreso Hispamerflex reúne las principales innovaciones en flexografía
- Entrevista a Miguel Morán, Director de Mercado Cartón para España y Portugal de Vintage Paper
- BOBST y Radex anuncian el lanzamiento de Mouvent, una nueva empresa dedicada a la impresión digital
- Canon celebra el 10 aniversario de Océ Arizona con el lanzamiento de nuevas opciones de acabado para cartón ondulado · ·
un año de transformaciones en negocios de impresión de toda Europa
- Entrevista a Tony García, Director de Negocios de Sistrade para España y Latinoamérica · · · · · · · · · · 6 - ESKO presenta la nueva Platform for Brands · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 8 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 10 - Kodak presenta en Barcelona sus planes de futuro · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 12 - Gran impacto en las "Puertas Abiertas" de Bobst Italia con la presentación de novedades sobre la tecnología de huecograbado · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 16 - Flint Group abre un Centro de Innovación Global para tintas de embalaje de papel y cartón en Malmö, Suecia · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 20 - Exitosa Interpack para Comexi, con el lanzamiento mundial de la Comexi S1 MS · · · · · · · · · · · · 22 - SP GROUP presenta BIO FVSOL, un envase 100% biodegradable · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 24 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 26 - MPI/Labeltek combina el equipo inkjet UV de Durst Tau 330 junto a láser de acabado, troquel semirotativo y laminado · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 28 - Lanzamiento mundial de la nueva rebobinadora Saturn Futura · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 30 - IPE, Etiquetas & Sleeves, ganadora de cuatro premios en la última edición de los Premios Finat 2017 · · 32 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 34
sumario
· · · 36
·
38
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 40
en Alcalá de Henares · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 42
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 44 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 46 - Grup Maculart amplía su capacidad con una KBA Rapida 105 PRO · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 48 - Kodak instala su primer sistema de impresión PROSPER 6000S del mundo en Zumbiel Digital · · · · · · 50 - MGI Digital Technology recibe el premio internacional más prestigioso del mundo del envase y el embalaje · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 51 - Hispack amplía su alcance internacional como miembro de "The Network" · · · · · · · · · · · · · · · · 52 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 54 - FINAT European Label Forum, nuevos horizontes para la industria del etiquetado · · · · · · · · · · · · · 56 - El XX Congreso Hispamerflex reúne las principales innovaciones en flexografía · · · · · · · · · · · · · · 60 PREIMPRESIÓN ENVASE FLEXIBLE ETIQUETAS CARTÓN ONDULADO PACKAGING EVENTOS 2 #cartiflex
- Experience Centre, centro pionero de la innovación para España y Portugal que Smurfit Kappa inaugura
- Las inversiones en la plataforma Onset X provocan
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L.
DIRECCIÓN
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACCIÓN press@alabrent.com
PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com
EDITORIAL
Martin Luther King
Martin Luther King, fue un pastor estadounidense de la Iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del movimiento por los derechos civiles para los afroestadounidenses y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general. Por esa actividad encaminada a terminar con la segregación estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964. El asesinato de Martin Luther King, Jr. se considera uno de los magnicidios del siglo XX. King es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos.
ONLINE http://www.alabrent.com
Cartiflex no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex 2017 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
"Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando"
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 DEPÓSITO LEGAL 6.683/88 Miembros de Entrevista a Tony García, Director de Negocios de Sistrade para España y Latinoamérica Kodak presenta en Barcelona sus planes de futuro Gran impacto en las “Puertas Abiertas” de Bobst Italia con la presentación de novedades sobre la tecnología de huecograbado Exitosa Interpack para Comexi, con el lanzamiento mundial de la Comexi S1 MS SP GROUP presenta BIO FVSOL, un envase 100% biodegradable IPE, Etiquetas & Sleeves, ganadora de cuatro premios en la última edición de los Premios Finat 2017 BOBST y Radex anuncian el lanzamiento de Mouvent, una nueva empresa dedicada a la impresión digital Experience Centre, centro pionero de la innovación para España y Portugal que Smurfit Kappa inaugura en Alcalá de Henares Grup Maculart amplía su capacidad con una KBA Rapida 105 PRO Kodak instala su primer sistema de impresión PROSPER 6000S del mundo en Zumbiel Digital FINAT European Label Forum, nuevos horizontes para la industria del etiquetado El XX Congreso Hispamerflex reúne las principales innovaciones en flexografía packaging impreso & cartón ondulado julio agosto 2017 178 #cartiflex packaging impreso & cartón ondulado 178
Tony García, Director de Negocios de Sistrade para España y Latinoamérica
Tony García es Director de Negocios de Sistrade para España y Latinoamérica. En esta entrevista, García explica con claridad y elocuencia cuáles son los principales valores añadidos que caracterizan la propuesta de su empresa. García valora también su experiencia como socio colaborador de Aspack como muy positiva y productiva, y argumenta los motivos.
Sistrade ofrece ERP Software para la Industria de Impresión de Etiquetas y Embalajes Flexibles. Grosso modo, ¿en qué consiste ese software y de qué manera potencia o puede potenciar a los asociados de Aspack?
En primer lugar, me gustaría remarcar la importancia que tiene un sistema ERPMIS en la Industria de conversión e impresión de Envases y Embalajes de Cartón. Al elegir MIS | ERP(*) para impresión y conversión de embalajes es esencial tener en cuenta cuáles son los criterios a seguir. ¿Es la experiencia de aplicación en todo el mundo? El conocimiento de la industria de conversión de embalajes? ¿O es necesario hacer un análisis exhaustivo de las caracterís-
ticas del sistema y sus posibilidades?
El sistema debe ser capaz no sólo de ahorrar gastos en la empresa, sino también para prevenir la aparición de los problemas y cuellos de botella en la producción, así como mostrar el camino para el desarrollo para el cliente.
La ventaja de implementar un sistema ERP|MIS (ERP software Sistrade (www.sistrade.com) en una empresa son muchas, tales como reducción de tiempos, reducción de costes, optimizar el flujo de la información, reducir el tiempo de respuesta al mercado, reducción de stock, entre otras. Un sistema ERP|MIS (*) para la industria de impresión de embalajes, es una solución completamente configurable y sobre todo totalmente flexible que permite
adaptarse a la realidad de cada empresa. Por tener en cuenta todas las especificidades de cada fase del proceso, este es un software (*) muy eficaz, además de todo esto se añade la capacidad de presupuestar y gestionar la producción de distintos modelos de cajas según la norma ECMA (European Carton Makers Association) y también según la norma FEFCO (European Federation of Corrugated Board Manufacturers).
Para finalizar, añadir lo importante que es tener un sistema ERP|MIS 100% Web(*), qué significa que una empresa tiene acceso a todas las funcionalidades de la solución a través de un navegador de Internet, pudiendo acceder desde Tablet y Smartphone – no hay necesidad
PREIMPRESIÓN Entrevista 6 #cartiflex
“Nuestra experiencia con Aspack es muy positiva, no deja de preocuparse en evolucionar”
PREIMPRESIÓN Entrevista
de instalar nada en el ordenador del usuario, pues todo está instalado y configurado únicamente en el servidor. Es indiscutible que un sistema ERP|MIS 100% Web(*) es hoy una herramienta indispensable para asegurar la competitividad de una empresa, aumentar la productividad, la calidad del producto y la reducción de los costes.
¿Cuáles son los principales servicios y productos que articulan su propuesta en el mercado de los envases de cartón?
SISTRADE Software Consuling, S.A., es una empresa que está instaurada en 4 continentes y 25 Países, una de sus líneas de negocios es la Industria del packaging especializado en la industria del cartón, ofrecemos la gestión de todas las áreas de la empresa de una forma completamente integrada donde desde los presupuestos, pedidos, órdenes de fabricación, albaranes, facturas, stocks, control de producción y planificación son el “Core” del ERP y donde además podemos implementar módulos como CRM, mantenimiento de equipos, control de calidad, energía, eco eficiencia, business intelligence, contabilidad (incluyendo el tratamiento del SII [Suministro Inmediato de Información]), tesorería, gestión de inmovilizado, gestión de recursos Humanos.
Al implementar un proyecto, nuestros consultores trabajan mano a mano con la empresa para poder dejar instalada una herramienta con las mejores prácticas en el flujo de trabajo.
Sistrade ofrece soluciones que responden con brillantez a la creciente demanda por aumentar la calidad y la productividad, al tiempo que facilitan la reducción de costes y la adecuación ambiental de la industria alimentaria.
¿Cómo es su situación en el mercado español; cuáles son sus principales fortaleces en nuestro país?
Por el momento, tenemos varias empresas del sector de Packaging trabajando con nuestro ERP, empresas que están distribuidas por toda España. Nuestras fortalezas son en primer lugar el conocimiento del sector, en segundo lugar que tenemos un ERP que nos permite, mediante parametrización,
implementar en cada empresa una herramienta de gestión completa para todas las áreas de la empresa, lo que permite agilizar los procesos internos, así como mediante los resultados que se obtienen de la gestión diaria de cada uno de los empleados, permiten corregir cualquier desviación que se pueda producir sobre los objetivos que tiene planteados la empresa.
¿Cómo valora el futuro del sector en el corto y medio plazo?
La industria española del packaging, como los demás sectores, lo ha pasado mal, pero creo que ha sabido adaptarse a este nuevo escenario (mal llamado crisis) que nos ha tocado vivir.
Para poder adaptarse, han tenido que modificar hábitos adquiridos y son conscientes que hoy en día en pleno siglo 21, en la llamada INDUSTRIA 4.0, es importante tener información en tiempo real, analizarla, tomar decisiones y ejecutarlas y en la llamada mejora continua estar en un constante bucle, revisando siempre como poder mejorar todos los procesos, ahí es donde SISTRADE puede aportar una herramienta preparada especialmente para la Industria 4.0 (Big Data, Lean Management, etc.).
Por otra parte y refiriéndome a la sostenibilidad, el cartón es un material 100% biodegradable y reciclable, materia prima muy demandada por los consumidores sensibilizados con el medio ambiente.A pesar de que la industria del Packaging es un mercado muy
maduro, creo que por todo o referido anteriormente va a ir ganando terreno a otro tipo de materia primas menos sostenibles.
He leído recientemente en un artículo, que una marca de cerveza, ha estado investigando durante un largo periodo de tiempo y ha desarrollado un envase con cartón biodegradable 100% y que además mantiene el frío durante más tiempo que el que consigue la botella de vidrio.
¿Cómo está siendo su experiencia como socio colaborador de Aspack?
SISTRADE Software Consulting, es socio colaborador de ASPACK desde hace ya muchos años y nuestra experiencia es muy positiva, en primer porque la asociación no deja de preocuparse en evolucionar, siempre en beneficio de los socios, buscando acuerdos con otro tipo de empresas, al tiempo que organiza eventos con temas realmente interesantes y forma grupos de trabajo, asesorías (en el ámbito del comercio internacional, jurídica y formación), ayudas y subvenciones; en fin, ofrece a sus asociados una amplia gama de servicios y finalmente me permito recomendar su congreso: es bianual y permite una reunión de todos los asociados en unas jornadas técnicas y una parte más lúdica, donde se aprovecha para hacer networking y donde se respira una sana camaradería en empresas que son competidoras en el sector.
#cartiflex 7
ESKO presenta la nueva Platform for Brands
Esko y MediaBeacon sacan al mercado Platform for Brands, una plataforma totalmente integrada para gestionar los procesos de marketing y envasado y los activos digitales. Se trata de una solución que permite a las marcas y los profesionales del marketing ofrecer contenido uniforme en todos los canales relacionados con los envases, tanto físicos como digitales, así como en las redes sociales.
La nueva plataforma ayuda a las marcas a optimizar los complejos procesos de creación, aprobación e implantación de contenido que implican departamentos y localizaciones diferentes.
Esko adquirió la empresa MediaBeacon hace dos años con la intención de desarrollar esta solución para segmentos como los bienes de consumo, la industria sanitaria, el retail y el vestuario, la comunicación y el entretenimiento, el sector público y los servicios financieros. La virtud exclusiva de la plataforma es que combina un sistema de gestión de activos superior y una solución avanzada de gestión de proyectos y flujo de trabajo, además de que está diseñada especialmente para el sector del envasado, algo único en el mercado.
Uniformidad
del contenido:
una necesidad clara atendida por fin
Un informe publicado recientemente por la consultora Forrester revela que cada vez es más importante que el contenido sea uniforme: «Para mejorar la imagen de marca, las empresas necesitan simplificar sus procesos de creación de contenido y aumentar la transparencia y la fiabilidad de todos los implicados. Las marcas buscan poder ofrecer contenido uniforme y apto para todos los canales, digitales y físicos».
Combinación de funciones única
Esko y MediaBeacon suman décadas de experiencia en creación de envases y gestión de activos digitales. Todos estos conocimientos se plasman en una plataforma que ofrece las ventajas siguientes: Colaboración. Conecte todos los recursos - empleados, colaboradores, procesos o sistemas - para establecer un flujo de trabajo fluido basado en la
automatización, la transparencia y la oportunidad de cada tarea.
Creación. Disponga de una gama amplia de opciones para crear contenido más rápido que nunca, acortando el ciclo de comercialización hasta en un 50%. Ya sean envases, diseños, contenido o material en 3D, las marcas tienen a su disposición las herramientas de desarrollo apropiadas, integradas en su flujo de trabajo actual.
Gestión. Establezca una sola fuente de información fiable, de modo que las marcas controlen y aprovechen los activos, y puedan así eliminar las costosas repeticiones.
Publicación. Presente la marca tal y como está previsto, independientemente de que sea una representación digital o física.
Análisis. Tome las decisiones a partir de información sobre el uso y la efectividad de los activos, con mediciones del rendimiento.
«Hemos diseñado esta plataforma desde un punto de vista estratégico, después de hablar con clientes que han
confiado en nosotros estos últimos años, y estamos contentos de poder implantarla y presentarla bajo el paraguas de una marca global», dice Udo Panenka, presidente de Esko. «Con la adquisición de MediaBeacon, hemos podido dar forma a esta plataforma verdaderamente única, que combina la creación de activos de marca, envases incluidos, con la gestión y la publicación del contenido en todos los canales de distribución.»
Información práctica
La plataforma estará disponible en todo el mundo a partir de mayo de 2017. Puede adquirirse por módulos e instalarse localmente o en forma de sistema alojado, y se integra en todos los sistemas de planificación, gestión de la información y gestión del ciclo de vida de los productos.
Esko se encargará de comercializar la plataforma en los mercados de bienes de consumo y sanitario, mientras que MediaBeacon hará lo propio en el
PREIMPRESIÓN Actual 8 #cartiflex
ESKO y Mediabeacon combinan aplicaciones para desarrollar activos de marketing y envasado en menos tiempo y llevar a cabo campañas con más eficacia.
mercado del retail y el vestuario, la industria de la comunicación y el entretenimiento, el sector público y los servicios financieros. Esko cuenta con una red de empresas colaboradoras que ayudarán a la empresa a implantar la plataforma.
www.mediabeacon.com
Glatz Klischee adquiere una unidad Esko XPS Crystal 5080
Uno de los procesos determinantes en la producción estable y uniforme de planchas de flexografía es la exposición UV. Ese es el motivo por el que la austriaca Glatz Klischee GmbH ha instalado la nueva unidad XPS Crystal 5080 de Esko.
Glatz es un proveedor de servicios de impresión de Begrenz. La empresa se enorgullece de su producción de flexografía con lineaturas de trama de hasta 100 lpi y aspira a ofrecer la máxima calidad en la producción de planchas. Glatz Klischee sentía que la exposición de planchas UV era un eslabón débil del proceso, y que las unidades de exposición convencionales con tubos de luz habían alcanzado su límite.
En consecuencia, la empresa había estado investigando el sistema de exposición LED de Esko desde el año 2010. Desde entonces, la empresa ha adquirido experiencia con varias generaciones de exposición UV inline y ha trabajado con prototipos del equipo XPS Crystal 5080. Incluso en las fases iniciales, se podía apreciar claramente el potencial de la solución de Esko.
Exposición frontal y dorsal en un solo proceso
“Un nuestra opinión, la exposición UV frontal y dorsal en una misma unidad supone un hito en la producción de planchas de flexografía. Mejora la calidad de la exposición y permite obtener planchas de una gran uniformidad”, afirma Manfred Schrattenthaler, director ejecutivo de Glatz Klischee.
Glatz Klischee ha trabajado con la nueva unidad XPS Crystal 5080 durante seis meses. El hecho de que la nueva solución ofrezca exposición frontal y dorsal en un solo paso ha supuesto una gran mejora en el desarrollo de dispositivos, y puede
contribuir a dar un gran salto cualitativo en la producción de planchas. “Gracias a esta tecnología, podemos ofrecer tramas estándar a nuestros clientes (54/60 líneas) y llegar a la gama premium de 250 lpi. Podemos ofrecer la mejor calidad de plancha posible con un alto grado de uniformidad y repetibilidad que no habíamos obtenido hasta la fecha”, destaca Manfred Schrattenthaler.
Una de las ventajas importantes del nuevo sistema de producción de planchas es que Esko ha unido la exposición dorsal y frontal en un solo paso: “Hemos constatado que, desde el punto de vista de la calidad, y
sobre todo con lineaturas de 250 lpi, la exposición dorsal es más importante de lo que se creía. Incluso los puntos de impresión pequeños y las estructuras de trama delicadas están mejor distribuidas que antes, y los relieve son extremadamente uniformes”, afirma Holger Stier, director técnico de Glatz Klischee.
Desventajas de los tubos de luz
Glatz Klischee afirma que la exposición LED elimina las desventajas asociadas a la exposición convencional con tubos de luz, una práctica muy extendida en flexografía. Así, desaparecen los problemas de uniformidad o las variaciones en la intensidad de la exposición, ya que la unidad XPS Crystal 5080 garantiza una salida uniforme constante. Glatz Klischee también valora el hecho de que no solo es posible controlar la duración de la exposición, sino que los operarios pueden regular la intensidad de la radiación UV en función de los requisitos del trabajo.
#cartiflex 9 PREIMPRESIÓN Actual
Manfred Schrattenthaler, director ejecutivo de Glatz Klischee.
X-Rite adquiere los activos del software ColorCert
Como parte de su estrategia para el sector de la impresión y el envasado, la empresa impulsará el desarrollo de ColorCert Suite para ofrecer soluciones de flujo de trabajo que garanticen la uniformidad del color desde el diseño del envase hasta la realización del producto impreso acabado.
X-Rite anuncia que han adquirido los activos del software ColorCert® a la empresa alemana Nelissen Consulting. X-Rite lleva desde 2013 distribuyendo en exclusiva el software ColorCert, un programa de control de calidad del color y la impresión que utilizan marcas de bienes de consumo y empresas de manipulado de envases para simplificar la comunicación del color entre los participantes internos y externos de la cadena de suministro. El acuerdo consiste en la adquisición por parte de X-Rite de todos los activos y la propiedad intelectual del software ColorCert Suite, que incluye ColorCert Desktop, ColorCert ScoreCard Server y ColorCert Repository Server.
«Con esta adquisición, intensificamos la inversión en ColorCert Suite y aceleraremos el desarrollo del software para ampliar la capacidad de generación de informes y las funciones de medición para los operarios, aumentar la facilidad de uso y mejorar la integración con otras aplicacio-
nes de socios tecnológicos de X-Rite, así como con programas de preimpresión, control de procesos y tintas.» dice Adrián Fernández, vicepresidente de PantoneLIVE™, X-Rite.
ColorCert Suite es el programa principal del sector del envasado para marcas, empresas de preimpresión, impresores y fabricantes de tinta que quieren conectar las especificaciones del color y el control desde el diseño hasta la realización del producto impreso final. Brinda a las marcas y a las empresas de manipulado un método claro y objetivo de evaluar la calidad de la impresión y el color que permite cambiar de un enfoque visual a un flujo de trabajo analítico que mejora los resultados de manera colaborativa.
Numerosos fabricantes de bienes de consumo han mejorado considerablemente la calidad y la uniformidad de sus envases gracias a las ventajas de ColorCert, que permite controlar las características del color durante todo el proceso de producción de los
envases. Las marcas reciben al momento informes sobre la calidad de la impresión de parte de los impresores, de modo que no tienen que esperar días o semanas hasta que les lleguen las muestras. Así, se acortan los plazos de entrega y se mejora la uniformidad de la imagen de marca en las estanterías de los comercios.
Con ColorCert Suite, las empresas de manipulado de envases pueden manejar mejor la complejidad del flujo de trabajo. Los responsables de impresión aprovechan los datos de producción que facilita ColorCert Suite para entender fácilmente las tolerancias cromáticas y verificar si la producción cumple las expectativas del cliente. Además, los impresores de envases utilizan este conjunto de aplicaciones para gestionar mejor los flujos de trabajo de cuatricromía, gama cromática ampliada y colores directos, independientemente de la técnica de impresión, el soporte o el estándar del sector.
Ángela Santianes Arbesú, nueva presidenta de DuPont en España y Portugal
Ángela Santianes es Ingeniería Química por la Universidad de Oviedo y lleva 27 años trabajando en la compañía desempeñando puestos de responsabilidad en diferentes negocios y geografías.
“Soy de esas personas que realmente disfrutan con lo que hacen. Mi trayectoria profesional me ha permitido conocer y trabajar en multitud de países y sistemas, pero sin duda, lo que más valor tiene para mí es lo que he aprendido de las personas con las que he colaborado. Es un honor afrontar esta nueva responsabilidad en la Península, ahora que la compañía diseña su propia identidad para el futuro.”
Su trayectoria en DuPont dio comienzo en la sede de Barcelona, como representante de marketing y ventas, con apoyos puntuales a Madrid y Valencia. Tras ello, fue líder de equipo a turnos y responsable de medioambiente e higiene ocupacional en la planta asturiana de
Nomex®. En 2001 se muda a Richmond, Estados Unidos como responsable del área de Kevlar®
durante tres años para luego asumir el liderazgo en operaciones de DuPont Chemical Solutions en Europa Oriente Medio y África (EMEA) y posteriormente el puesto de líder global de operaciones para el negocio de DuPont Personal Protection, desde Ginebra, Suiza. En 2008 vuelve a Asturias como líder de la planta de Nomex® durante dos años antes de convertirse en presidenta de DuPont Puerto Rico y directora general de su complejo de producción en Manatí. Santianes fue nombrada en 2014 directora de manufactura para DuPont Protection Technologies y DuPont Crop Protection en EMEA, cargo que desempeñó desde Ginebra.
10 #cartiflex
PREIMPRESIÓN Noticias
Kodak presenta en Barcelona sus planes de futuro
El pasado mes de junio, Kodak Iberia reunió a la prensa técnica del sector gráfico de España en el Hotel Arts de Barcelona, para dar a conocer la situación actual de la empresa y sus planes de futuro, como el lanzamiento de la próxima generación de la plataforma color NEXPRESS, o la colaboración con otras empresas para que en el 2019 haya en el mercado equipos de terceros con la tecnología UltraStream.
En este acto estuvieron presentes
René Gentou, Kodak Iberia Business Director; Gilles Corbé, Sales Lead France&Iberia Flexographic Packaging Division; Luis Virgos, Regional Sales Manager EISD Kodak; Fernando Carretero, Channel Partner Sales Manager Iberia Eastman Kodak, y Alfredo Lorenzini, Marketing Manager Med Plus Kodak.
René Gentou fue el primero en tomar la palabra para explicar que “Kodak es una compañía de innovación tecnológica enfocada al mercado de la impresión. Prueba de ello es que en un mercado tan maduro como el del offset hemos presentado una amplia diversidad de planchas de las que destaca Sonora, la única plancha del mercado sin procesado 100%. A esto hay que añadir otras innovaciones como la tecnología de inyección de tinta Ultrastream y la filmación térmica Flexcel NX”.
El compromiso de Kodak con el mercado de impresión viene de largo comenta Gentou. “Precisamente este año Kodak celebra 21 años del desarrollo de la tecnología CTP con 21.000 CTPs instalados en todo el mundo. Por lo que a Prinergy se refiere ya son más de 60.000 las licencias otorgadas, y en lo que a planchas respecta Sonora está experimentando crecimientos del 26%, lo que demuestra que el mercado se está pasando a la tecnología sin procesado químico, más adecuada a los tiempos que corren. También estamos liderando el cambio en el sector de la flexografía con el lanzamiento de Flexcel y hemos reafirmado nuestro compromiso con el resurgimiento de las películas para los productores de cine”.
Gentou aprovechó el encuentro con la prensa para dar conocer con mayor detenimiento las divisiones que componen la empresa en la que trabajan 6000 empleados: Sistemas de Impresión, la de Sistemas de Inyección de Tinta, la Microimpresión 3D y Packaging, la de
Software y Soluciones, la de Consumidores y Película, la de Soluciones de Propiedad intelectual, y la de Complejo Tecnológico Industrial Eastman Business Park. Además, Kodak cuenta con varias fábricas en China, Europa, EE.UU y Japón, así como varias unidades de I+D en Israel y Canadá.
A destacar también el compromiso continuo de la empresa con la sostenibilidad que en opinión de Gentou genera beneficios empresariales y medioambientales. “Buen ejemplo de ellos son los productos que comercializamos: las planchas Kodak Sonora eliminan el procesado con productos químicos, los sistemas de impresión Kodak Nexpress utilizan papel, tintas y componentes reciclados y los sistemas Kodak Flexcel NX reducen el consumo de tinta”.
René Gentou también ofreció diversos datos financieros. “En 2016 se generaron beneficios, en parte porque se generaron menos gastos por lo que a las divisiones del grupo se refiere. Y este año 2017 seguimos con una tendencia positiva con 7 millones de beneficios en el primer trimestre. Esto es
gracias a múltiples factores como que los ingresos por anualidades de Kodak Prosper Inkjet crecieron un 26%, que el volumen de las planchas Kodak Sonora creció un 24%, y que el volumen de las planchas Flexcel NX creció un 22%. Además, vamos a continuar la inversión en la tecnología ULTRASTREAM de próxima generación y a buen seguro eso también influirá positivamente en los resultados”.
Sistemas de Impresión
Gentou también fue el encargado de presentar la División de Sistemas de Impresión compuesta por CTPs, Planchas, Servicio técnico y Nexpress. Para este mercado Kodak siempre está a la búsqueda de una mejora constante de la calidad, responsabilidad mediambiental, menos productos con mayor capacidad, reducción / eliminación de tecnologías anteriores y funcionamiento eficiente y rentable. Fruto de ello es que Kodak cuente en España con una importante cuota de mercado de planchas, y que el 25% de las planchas que vende
ENVASE FLEXIBLE Actual 12 #cartiflex
Alfredo Lorenzini, Marketing Manager Med Plus Kodak, durante su intervención.
René Gentou, Kodak Iberia Business Director, fue el primero en tomar la palabra para explicar que “Kodak es una compañía de innovación tecnológica enfocada al mercado de la impresión.
en Iberia sean Sonora sin procesado.
La oferta de planchas de Kodak es muy amplia. Para un excelente rendimiento con UV y H-UV y durabilidad en el sistema de impresión sin horneado Kodak cuenta con la plancha térmica Electra Max. Se caracteriza por su máxima resistencia a los productos químicos, máximo ahorro de productos químicos, máxima resolución y máxima capacidad de tirada sin horneado.
Las planchas Digitales Libras VP son compatibles con las filmadoras de planchas violetas conocidas, procesadoras convencionales y unidades de limpieza. Ofrecen calidad para aplicaciones de periódicos y semicomerciales, tiradas largas, excelente solidez en el sistema de impresión, filmación rápida, y flexibilidad en el procesado.
Las planchas sin procesado Sonora XP son las que ofrecen costes operativos más bajos; Sin costes de procesado ni productos químicos, operaciones de preimpresión optimizadas, y menor impacto medioambiental. Las Sonora UV son planchas sin procesado específicamente para aplicaciones UV, que ofrecen hasta 3 veces la tirada de las planchas SONORA XP para aplicaciones UV, con los beneficios de la ausencia de procesado, más las capacidades de las planchas convencionales.
Por lo que a CTPs se refiere, Kodak lleva más de 21.000 vendidos en todo el mundo gracias a su fiabilidad, estabilidad y uniformidad. Además, cuentan con la Tecnología de filmación
Gilles Corbé, Sales Lead France & Iberia Flexographic Packaging Division, explicó en este foro que Kodak ha llegado a una gran cuota de mercado en el sector flexográfico gracias a la calidad.
SQUARESPOT de Kodak, la mejor tecnología de filmación térmica de su categoría para obtener una alta calidad y estabilidad. La gama va desde las filmadoras Achieve T400/T800 con modelos de 4 y 8 páginas, hasta las filmadoras de planchas Trendsetter Q400/Q800 con opciones de automatización, perforación y velocidad para ajustarse a las necesidades y presupuesto del negocio.
La filmadora de planchas Magnus Q800 ofrece el rendimiento líder del sector de hasta 62 planchas por hora, y las TRENDSETTER Q1600/Q2400/ Q3600 una excelente calidad y fiabilidad para la producción de planchas de gran formato. La filmadora MAGNUS VLF Q2400/Q3600 completa la gama con las opciones avanzadas de automatización que ayudan a aumentar la productividad al máximo y reducir los costes laborales. Kodak también desarrolla filmadoras de planchas para la producción de periódicos.
Las últimas novedades en este apartado son los equipos de impresión a color de producción digital y KODAK NEXPRESS ZX3300/ZX3900 que incluyen el software de sistema v16, que ofrece un sólido conjunto de herramientas nuevas para controlar la calidad de la imagen y mantener la productividad, para así optimizar los costes y el tiempo de funcionamiento. Max Platform será la siguiente generación de la plataforma color NEXPRESS y estará disponible a finales de 2017. Presenta un nuevo sistema de escritura LED multibit de alta resolución, nuevo diseño offset, intercambio de los cilindros para ampliar la gama de aplicaciones, mayor velocidad y tamaños de pliegos ampliados.
Flexografía
Gilles Corbé, Sales Lead France & Iberia Flexographic Packaging Division, explicó en este foro que Kodak ha llegado a una gran cuota de mercado en el sector flexográfico gracias a la calidad. “Ofrecemos un proceso de flexografía rentable por encima de todo, entregamos tecnología Kodak única e inigualable, garantizamos gráficos de máxima calidad, colores uniformes y libertad de diseño y todo esto hace que los clientes vengan a nosotros por la calidad y se queden por la productividad”.
Según este experto, los equipos Flexcel NX Kodak para flexografía superan las necesidades de preimpresión y de impresión de las marcas con mucha más productividad en la sala de prensa, ofrecen eficiencia en el proceso de creación de planchas y la oferta de planchas es tan sencilla que ayuda a gestionar el inventario y el presupuesto.
Por lo que a las capacidades de la película de filmación térmica se refiere, Corbé puntualiza que “la película de filmación térmica exclusiva de Kodak
#cartiflex 13
ENVASE FLEXIBLE Actual
Las últimas novedades en equipos de impresión a color de producción digital son la KODAK NEXPRESS ZX3300/ZX3900 que incluyen el software de sistema v16.
permite la más alta resolución 'máscara' en la industria de las Artes Gráficas. Requiere 3-4 veces menos energía a la imagen que una capa LAMS, utiliza tecnología de recubrimiento multicapa sobre PET para permitir una ablación térmica totalmente limpia, nítida y consistente para una máscara perfecta y es el único material que puede permitir el proceso crítico de laminación”.
Gilles Corbé explica que el Flexcel NX permite una resolución de filmación insuperable. Se utiliza la tecnología Squarespot que ofrece una ventaja inigualable, y un film que da una resolución inmejorable. Esto permite que Kodak sea capaz de ofrecer una reproducción 1x1. Kodak va a poder reproducir exactamente la pixelización del fichero gracias a que la capacidad de filmación de Kodak de la película les permite dar una texturización a la superficie de impresión. Es lo que Kodak denomina Digicap, que es una forma de poner una textura a la superficie de la plancha.
Según Corbé, “Kodak percibió que una gran parte de los impresores usaban tintas de diferente densidad y eso hacía que la reacción de las tintas con el soporte difiriera mucho. Así que desarrollaron diferentes patrones de tratado de superficie de plancha para adaptase a estas tintas, y requisitos de los impresores. De este modo se consiguen ahorros de hasta un 20% menos de tinta ya que el patrón elegido va a permitir fluir la tinta en función de su densidad. Partiendo de una misma plancha se puede trabajar con diferentes patrones que dan lugar a seis diferentes resultados de densidad con sus ahorros correspondientes”.
Corbé explica por qué son necesarios diferentes patrones. “Si se selecciona el patrón correcto para la condición de impresión adecuada, aparecerá la configuración justa en la impresora. Estos patrones avanzados denominados KODAK DIGICAP NX, ofrecen un rango de patrones elaborados con destreza para optimizar la transferencia de tinta y lograr un rango más amplio de condiciones de impresión. Están microdiseñados para mejores capas de tinta y menor peso de tinta y colores más brillantes, pero también mejoran la limpieza sólida, el contraste y rango tonal, y el texto inverso y positivo”.
Con estos seis patrones se da solu-
ción a todas las necesidades y se logra una eficiencia máxima de impresión con una impresión mínima, tiempos de configuración más rápidos, mayor vida de la plancha, menos paradas de la prensa, y velocidades mayores de prensa. Cuando un impresor ve que puede conseguir ahorros del 20% en tintas, reducir el tiempo de inactividad en un 15%, aumentar la velocidad de impresión en un 50% y reducir un 5% los desperdicios tienen claro que ésta es su tecnología”.
Tecnología inket
Luis Virgos, Regional Sales Manager
EISD Kodak, presentó a la prensa asistente la historia de la tecnología inkjet en Kodak, la más rápida del mundo con capacidad de dato variable. “Llevamos 50 años trabajando con esta tecnología que ha pasado por diferentes etapas, coincidiendo con la evolución del producto. La primera generación de la tecnología continuous inkjet nos permitía una impresión variable, resolución de 120 dpi, carga electroestática, 300 mpm y hasta 33 cm ancho de impresión. Se utilizaba sobre todo para impresión blanco y negro transaccional y marketing directo. La segunda generación tenía una resolución de hasta 300 dpi y utilizaba tinta colorante base
ENVASE FLEXIBLE Actual 14 #cartiflex
Luis Virgos, Regional Sales Manager EISD Kodak, presentó a la prensa asistente la historia de la tecnología inkjet en Kodak, la más rápida del mundo con capacidad de dato variable.
KODAK FLEXCEL NX’16, la innovación más reciente de Kodak para la creación de planchas flexográficas digitales.
agua. Sus usos eran loterías, transpromo y periódicos bajo demanda”.
Virgos continúa:” La tercera generación de continuous inkjet es ya la tecnología Stream, de alta resolución hasta 600 dpi, impresión color, y tinta base agua pigmentada. Esto permite realizar marketing directo color, libros/periódicos, y catálogos. La cuarta generación es la tecnología continous inkjet, Ultrastream, que se presentó en la pasada drupa. Tiene una resolución de 1200 dpi y ofrece la mayor productividad del mercado, menor coste de producción y tinta base agua pigmentada. Resulta ideal para material flexible y packaging, decoración, industrial, revistas y catálogos, foto álbum, equipos planos y bobina”.
“Ahora Kodak está explorando mayores anchos de impresión de hasta dos metros y medio para conseguir ampliar los segmentos en los que se pueda utilizar esta tecnología como cartelería, etiquetas de consumo, cartón embalaje, laminados de paredes y suelos, y textiles”, dice Virgos.
Portafolio inkjet
Kodak ha impulsado en los últimos años el concepto de impresión híbrida, que es la posibilidad de añadir información variable o segmentada en documentos offset. Para ello se integran los cabezales Prosper en un equipo offset o rotativa y se logra incluir la información variable deseada. Kodak además colabora con otras empresas como Uteco y Matti para el desarrollo de equipos.
Virgos comenta que “esto es posible gracias a que Kodak es un fabricante con experiencia en hardware, tintas y soportes de impresión y que se utiliza tecnología Kodak en todo el proceso relacionado con inkjet. Por ejemplo, en la tecnología Stream los cabezales de impresión son con una sola matriz, ofrecen hasta 200 líneas por pulgada, con líneas más rectas, mejor registro y la precisión en la caída de la gota es perfecta creando una mayor calidad de imagen. Esto se consigue porque en los inyectores se generan gotas de 9 y
3 picolitros, cayendo al papel la de 9 y desviándose la de 3 gracias a un sistema de corriente de aire. Con este sistema se consigue que caigan al papel las gotas de 9 picolitros a una velocidad de 900 m por minuto. Por tanto, estamos hablando de un sistema industrial ideal para segmentos como el del cartón”.
La tecnología Ultrastream, de cuarta generación, se ha decidido que va a ser una tecnología que pueda ser utilizada por terceros. Hasta el momento se han llegado a 19 acuerdos con fabricantes del sector gráfico que van a desarrollar equipos con la tecnología Ultrastream. El objetivo es que en 2019 haya equipos de terceros en el mercado con esta tecnología que ofrece múltiples beneficios como reducir los costes de inventario, velocidad y calidad equiparable a la impresión tradicional, mejora de la eficiencia de la cadena de suministro, capacidad para personalizar y segmentar los mercados, y reducción de los costes de envío / franqueo.
ENVASE FLEXIBLE Actual
Gran impacto en las "Puertas Abiertas" de Bobst
Italia con la presentación de novedades sobre la tecnología
de huecograbado
Impresionante y muy dinámico, fueron algunas de las palabras que se oían durante los dos días dedicados al evento: “Novedades en Huecograbado” «Extending the scope, new technology for gravure» (Un mayor alcance con nuevas tecnologías en huecograbado). Jornada de Puertas Abiertas que tuvo lugar el 11 y el 12 de mayo de 2017 en Bobst Italia, en San Giorgio Monferrato, Italia. En efecto, la empresa preparó un interesante y amplio programa para demostrar sus ventajas en la innovación como el líder, a través de la evolución constante de su oferta de productos.
«Teníamos una gran cantidad de información que compartir y creamos una presentación espectacular para contar nuestra historia», explica Michele Vitiello, Responsable de huecograbado y laminación de la Business Unit Webfed y Director general de Bobst Italia. «El evento fue un gran éxito en los dos sentidos que nos hacen sentir muy orgullosos: el éxito logrado desde el punto de vista del contenido del evento, al mostrar la calidad de las innovaciones presentadas y el éxito del formato de evento elegido para transmitir la información a la audiencia participante».
La parte dedicada a la tecnología de estas jornadas comenzó a media mañana, en un emplazamiento en las colinas de Monferrato, en el que Michele Vitiello saludó a los participantes antes de las dos presentaciones de equipos y servicios.
Tras una breve presentación de la gama de productos de huecograbado de BOBST, Giovanni Caprioglio, Director de ventas y marketing de la línea de productos de huecograbado y laminación de Bobst Italia, resaltó las dos áreas principales de mejora, con la más reciente configuración de la impresora de huecograbado Modelo RS 6003C HS. Estas incluían un nueva tecnología de secado y sistemas de entintado actualizados que se han desarrollado siguiendo los cuatro principios fundamentales de rendimiento, ergonomía y seguridad, sostenibilidad medioambiental y ahorro de energía.
Con el apoyo de los datos, que se comprobaron con la demostración de las máquinas, Giovanni Caprioglio describió cómo la gran eficiencia de este novedoso doble sistema de secado de
aire no solo permite reducir el tamaño de los secadores y reducir el disolvente residual hasta niveles sin precedentes en el sector, sino que además, afecta a modo de cascada al rendimiento de otras funciones, lo que mejora el rendimiento general de la impresora.
Se presentaron los diseños más recientes como el sistema del rodillo de entintado de alta velocidad (HSM) y el sistema de entintado multifunción (MPI), junto con sus respectivas especificaciones técnicas y ventajas. También y con detalle informó sobre el planteamiento y proximidad de BOBST con sus clientes en todo el mundo. «Creemos que cuando se une el ‘saber cómo’ con el ‘saber por qué’, la tecnología puede ser realmente eficaz. Con nuestros avances conseguimos mantener el foco y crear valor real en todos
ENVASE FLEXIBLE Actual 16 #cartiflex
Demostración de la impresora de huecograbado RS 6003C HS con gran número de participantes.
los mercados en los que ofrecemos nuestros servicios, teniendo en cuenta las necesidades locales en cada nuevo desarrollo de los equipos que diseñamos, como por ejemplo, el sistema de entintado», explica Giovanni Caprioglio, que concluyó su presentación con detalles sobre las tres demostraciones de máquinas que se llevaron a cabo por la tarde.
La presentación de BOBST Services, a cargo de Julien Laran como responsable de la cadena de suministro y operaciones y Mathieu Robyr, responsable de desarrollo tecnológico, también se centraron en la búsqueda de la innovación y la excelencia. BOBST Services está mejorando sus capacidades para atender con más rapidez a sus clientes de máquinas de web-fed (alimentación continua). Como parte de su programa de transformación, la plantilla de personal técnico se incrementará en más de un 50% en los próximos 3-4 años. El núcleo de la oferta de BOBST Services es la provisión de asistencia a los clientes para que puedan mantener su productividad en un nivel óptimo y durante las Jornadas de puertas abiertas se mostraron servicios nuevos, innovadores y conectados a una audiencia entusiasmada. Las nuevas aplicaciones de monitorización ayudarán a los clientes a supervisar remotamente su producción o el tiempo de parada de la máquina, en todas las máquinas de la planta y en tiempo real. Se puede acceder y analizar los datos de producción en todo momento y desde cualquier lugar, mediante dispositivos móviles como teléfonos móviles, tablets y ordenadores.
Tras la comida, los participantes se desplazaron a la planta de producción de Bobst Italia, en la que se pasó a la acción comenzando con una atractiva configuración para mostrar una impresora de huecograbado, la RS 6003C HS de 9 colores y 1300 mm de ancho de impresión.
La demostración se inició con la impresora que alcanzó rápidamente una velocidad de 500 m/min con impresión en reverso y con tintas base solvente sobre film BOPP de 17 micras para producir un producto de confitería de alto volumen y alta gama, seguido de un cambio automático en el rebobinador a velocidad máxima. El público asistente pudo comprobar el bajo nivel de ruido que hay cuando la máquina
alcanza las velocidades de demostración más altas; se ha conseguido una reducción de 5 dba gracias a la incorporación de una nueva tecnología de amortiguación acústica en las capas de secado. El diseño de circulación de aire de doble flujo de las capas de semiemisión son una novedad en la industria. La tecnología de doble impacto y emisión no es nueva para BOBST, que ya la había convertido en una de sus señas de identidad en sus equipos de laminación (contra-encolado y recubrimiento). Sin embargo, BOBST es el primer fabricante en aplicar esta tecnología a una rotativa de huecograbado, lo que genera un aumento de rendimiento de secado de hasta un 15%. Después, efectuada la demostración, se paró la prensa para obtener una muestra que se cortó y llevó al laboratorio para medir el nivel de retención de solvente.
Las innovaciones desarrolladas en la RS 6003C HS consiguieron ser el centro de atención en la primera demostración.
Se realizó una secuencia de prelavado a bordo máquina y se demostró la flexibilidad de la preparación del trabajo y la logística de la tinta del carro doble. La máquina reanudó la impresión tras la secuencia de TAPS, el reconocido sistema de pre-registro automático de BOBST y pasó rápidamente a una velo-
cidad de 500 m/min. Durante todo el proceso, se mostraron en directo al público, mediante pantallas gigantes, imágenes en primer plano de las diferentes operaciones a bordo y la animación de los principios de funcionamiento. Además, algunas pantallas de la máquina iban mostrando datos relacionados con el extraordinario rendimiento de la exactitud del registro y velocidad de corrección durante la aceleración y la deceleración, así como del bajo nivel de consumo energético de la prensa. Tras una de las paradas de la Impresora, el presentador fue hasta las dos plataformas superiores, que permiten que el operario pueda acceder tanto a los sistemas de secado como de ventilación desde la pasarela, pasando posteriormente a leer los resultados del análisis del laboratorio de la muestra impresa. ¡El resultado mostró un nivel de retención de disolvente por debajo de los 6,6 mg/m2 en ambas jornadas!
Inmediatamente después la acción se trasladó al Centro de competencia de Bobst Italia para realizar dos demostraciones más.
Las innovaciones desarrolladas en la RS 6003C HS consiguieron ser el centro de atención en la primera demostración. La impresora de huecograbado sin ejes modelo RS 6002C, presentada el año pasado en Drupa y que nunca se había mostrado antes en una jornada de puertas abiertas, logró captar también un gran interés por sus capacidades: especialmente llamativos fueron el tipo de aplicación del trabajo y el material: LDPE de 18 micras procesado por la máquina.
#cartiflex 17
ENVASE FLEXIBLE Actual
Comprobación de la calidad del lacado mate a registro de la muestra tomada en la bobina tras la demostración en la laminadora CL 850D.
La demostración se inició con la preparación de la máquina mediante el sistema TAPS, que es parte del suministro estándar de la RS 6002C. La impresora se aceleró entonces hasta una velocidad de impresión de 300 m/ min y realizó un empalme en el rebobinador, para posteriormente finalizar la impresión con el paro de la misma. A continuación, se mostró al público la secuencia de prelavado del cilindro y también un cambio de cilindro.
Durante toda la producción, el registro se mantuvo muy preciso, lo que hace que la impresora sea ideal para imprimir materiales sensibles a alta velocidad que como es sabido son notablemente críticos para procesarlos en huecograbado, quedando demos-
trado que nuestro modelo sirve para manejar materiales delgados para la producción de embalaje flexible y materiales totalmente reciclables.
Finalmente, la demostración de la laminadora CL 850D, que se centró en procesar embalaje de alto valor añadido: una aplicación de mejora que refleja las demandas del mercado actual. Desde el punto de vista técnico, el recubrimiento a registro de un lacado mate en un material pre-laminado: BOPP impreso de 17 µm y BOPP metalizado de 15 µm– mostró las excepcionales cualidades del equipo BOBST Registron® a diferentes velocidades. Después de un empalme a la velocidad de 400 m/min el registro se reanudó generando solo 60 m de desperdicios!
Al final del día, había una gran satisfacción en Bobst Italia. «Un cliente que te dice que el evento ha sido genial y que está deseando que llegue el siguiente es la prueba del éxito de unas Jornadas de puertas abiertas» comenta Michele Vitiello. «Estamos encantados de haber mostrado a nuestros clientes cómo la excelencia tecnológica sigue desarrollándose en BOBST, pero además, de ver cómo nuestros conocimientos, experiencia y compromiso con nuestros valores corporativos son esenciales para mantener su fidelidad», concluye.
Asistieron 180 visitantes al foro y jornadas de puertas abiertas de innovación de huecograbado de Bobst Italia, entre los que había 150 convertidores de diferentes países.
Folienprint instala dos máquinas de flexografía BOBST 20SIX
Tras un periodo de construcción de casi un año, acaba de entrar en producción la nueva nave de Folienprint, empresa alemana perteneciente al Grupo RAKO, radicada en Gallin y dedicada a la impresión y el acabado de materiales flexibles. En ella, se precisaba espacio para dos nuevas máquinas de tambor central del tipo «20SIX» de BOBST. «Con esta ampliación de nuestra capacidad, damos el pistoletazo de salida para el crecimiento y una flexibilidad aún mayor en la ejecución de trabajos», afirma Doris Erhardt-Freitag, directora general de Folienprint.
Estas nuevas máquinas de 10 colores ofrecen una anchura de trabajo de 1100 mm y una longitud máxima de repetición de 800 mm a una velocidad máxima de producción de 400 m/min. «La sostenibilidad es uno de los principios rectores de nuestra empresa. No solo en cuanto a nuestros productos, sino también en cuanto a las máquinas de producción que empleamos. Por eso, a la hora de adquirir las nuevas máquinas considerábamos importante que contaran con la tecnología más moderna en materia de reducción de los residuos y aumento de la eficiencia energética», recalca Doris Erhardt-Freitag. Ambas máquinas están equipadas con el sistema de posicionamiento gráfico smartGPS™ desarrollado por BOBST, así como el sistema LEO.
Con smartGPS™, los defectos de posicionamiento y registro se reducen prácticamente a cero, mientras que el sistema LEO (sigla del inglés Low Energy Operation, funcionamiento de baja energía) reduce considerablemente el consumo de energía durante la tirada y en el modo de reposo. Para lograrlo se abordan los «consumidores principales» de toda máquina de imprimir: secado, aire comprimido, accionamientos y sistema de lavado de tinta. Por ejemplo, en el secado se utilizan ventiladores de frecuencia regulada que optimizan el consumo de potencia en función de la velocidad. Los motores de accionamiento están dotados de sistemas de recuperación de energía y el sistema de tinta cuenta con agitadores especiales de bajo consumo.
El sistema de entintado y lavado de tinta ofrece además ciclos de lavado programables que ayudan a reducir el consumo de disolventes.
Para la elección de las máquinas BOBST se contó con la opinión del técnico de artes gráficas Karsten Meissner y su experimentado equipo de la imprenta. Desde la perspectiva de los expertos que utilizan las máquinas en la práctica, lo que más les impresionó fue la facilidad de manejo y el grado de automatización: «Las nuevas máquinas se preparan en menos tiempo y ya no necesitan tanto trabajo manual», afirma Meissner, que compara la transición a la tecnología de máquinas más moderna con el cambio a un automóvil de lujo.
ENVASE FLEXIBLE Actual 18 #cartiflex
Flint Group abre un Centro de Innovación Global para tintas de embalaje de papel y cartón en Malmö, Suecia
Flint Group continúa en su posición de innovación y liderazgo con la apertura de su Centro de Innovación Global (GIC) en Malmö, Suecia. Una nueva normalidad que se establece ahora en la industria donde el estándar es el servicio de más alto nivel y donde las ayudas para las impresores de packaging es ahora una realidad. En el centro de esta instalación de Flint Group, se encuentra la nueva impresora SOMA de 8 estaciones, equipada con la última tecnología de manipulación de la banda, tanto en agua como en UV.
Kim Melander, Vicepresidente de Ventas EMEA y Global Strategy Paper & Board para Flint Group, dice: "Estamos muy orgullosos de anunciar este próximo logro para nuestro negocio de tintas de embalaje de papel y cartón. El centro ha sido especialmente diseñado para enfocarse en el desarrollo de productos que conformarán el futuro de la impresión en papel y cartón".
"La inversión en nuestra nueva impresora SOMA es un hito significativo y una demostración clara de que estamos totalmente comprometidos a invertir en nuestra industria y apoyar el crecimiento de nuestros clientes a través de un innovador flujo de trabajo de desarrollo".
La nueva prensa SOMA está dispo-
nible para la evaluación de productos y ensayos con clientes. La prensa está totalmente equipada con características como el Sistema de Cartucho de Tinta SOMA, la Configuración de Trabajo Inteligente Falcon II y el lavado automático Inkstorm, junto con mangas, aniloxes y rascadores fabricados por líderes del mercado en la industria de impresión flexográfica, incluyendo a Flint Group.
El nuevo centro de innovación de Flint Group cuenta con:
- La nueva SOMA Optima 850, impresora de 8 colores CI.
- Un espacio de 590 m2 para demostraciones a la prensa con una sala de colaboración a prueba de sonido.
- Laboratorios de desarrollo y prue-
bas con avanzadas pruebas analíticas y equipos de prueba.
- Una sala de "Academia" que puede albergar hasta 25 personas y una sala de estar libre de pensar en el área para trazar ideas futuras.
- Un nuevo dispensador de tinta GSE y la exclusiva caja de herramientas VIVO Color Solutions de Flint Group proporcionan el flujo de trabajo completo de la sala de la prensa integrada.
- Un personal de expertos con más de 300 años combinados en la industria del envasado y más de 170 años con Flint Group.
Según Paul Winstanley, Director Técnico de Paper & Board EMEA, "Con el GIC, Flint Group ofrece una única unidad centrada en el cliente para el
ENVASE FLEXIBLE Actual 20 #cartiflex
Exterior de las nuevas instalaciones de Flint Group en Malmö (Suecia).
desarrollo de productos de próxima generación para nuestros principales segmentos del mercado global. Esta instalación de última generación, con su innovador flujo de trabajo, herramientas analíticas y nueva prensa de impresión apoyada por nuestro equipo tecnológico internacional, ha creado una plantilla en innovación de productos y soporte al cliente ".
El Sr. Stuart Duffy, Director de Servicios Profesionales de Flint Group Packaging & Narrow Web, añade: "En junio de 2016, Flint Group presentó al mercado su Centro de Color Global (GCC) en Polonia y sus soluciones basadas en VIVO Color Solutions. El nuevo Centro Global de Innovación (GIC) en Suecia es un segundo paso, y un complemento calculado al CCG en Polonia ".
El Sr. Duffy continúa: "La demanda de soluciones de equidad de marca y integridad por parte de los propietarios
de marcas ayudó a configurar nuestra estrategia para crear estos dos Centros de excelencia globales. Ambos centros se centran en la innovación, el desarrollo de servicios, la educación, con expertos que prestan el día a día crucial apoyo técnico para los clientes. Cada elemento está dirigido a asegurar que los negocios de nuestros clientes continúen desarrollándose y prosperando ".
El Sr. Melander concluye: "En Flint Group estamos haciendo que suceda. En esta "nueva normalidad" estamos estableciendo nuevos estándares a seguir para la industria; Estamos elevando el nivel en el rendimiento diario. Estamos creando una nueva realidad para el éxito en la impresión de paquetes. Para el beneficio de nuestros clientes, escuchamos, aprendemos y lideramos".
ENVASE FLEXIBLE Actual
Exitosa Interpack para Comexi, con el lanzamiento mundial
de la Comexi S1 MS
Comexi, especialista en soluciones para la industria del envase flexible, ha cerrado su participación en la feria Interpack con nuevos éxitos empresariales derivados de las numerosas visitas recibidas en su stand así como por los acuerdos comerciales cerrados.
Con más de 170.500 visitantes procedentes de 168 países y más de 2.760 expositores de todo el sector de la industria de los envases flexibles, Interpack fue para Comexi un excelente punto de encuentro con sus clientes y colaboradores, tanto presentes como futuros. “Ha sido una exitosa feria comercial. Recibimos muchas visitas de clientes de todo el mundo, especialmente de diferentes países europeos, de Rusia, el Sudeste Asiático y América del Sur”, destaca David Centelles, Director de Marketing de Comexi.
Comexi se posicionó nuevamente como una de las compañías líder en la industria de la impresión y conversión de envases flexibles: “Estamos muy satisfechos por el interés nuestras innovaciones han despertado en el mercado. Hemos establecido nuevos contactos y, al mismo tiempo, registrado muchas oportunidades en todas las líneas tecnológicas de Comexi”, enfatiza Centelles. El director de Marketing añade que en esta edición de Interpack se ha notado un creciente interés en esta feria, superando los números registrados en anteriores ediciones.
En este sentido, las últimas impresoras flexográficas de Comexi como la Comexi F2 ML o toda la familia de
impresoras Comexi F2, la tecnología offset Comexi CI8, las aplicaciones holográficas -altamente atractivas gracias a la laminadora Comexi Futura- y la tecnología láser del grupo, fueron algunas de las principales tecnologías que despertaron gran interés entre los visitantes de la feria, clientes y periodistas. “Como especialistas en maquinaria para la industria del envase flexible, Interpack se ha convertido en una de las ferias internacionales más importantes y, en esta edición,hemos mostrado cómo podemos ayudar a los convertidores a mejorar su eficiencia y calidad”, explica Centelles.
El stand de Comexi, ubicado en el pabellón 13, stand D67, registró un gran número de visitantes durante todos los 8 días de la feria. Asimismo, el grupo exhibió diferentes muestras de laminación sin disolventes, muestras de tecnología láser y bobinas flexográficas con aplicaciones holográficas, proporcionadas por su colaborador ruso Uniflex.
Lanzamiento mundial de la Comexi S1 MS y innovadoras soluciones del grupo
Durante la feria Interpack 2017,
Comexi ha consolidado el lanzamiento mundial de su última tecnología en corte, la nueva Comexi S1 MS, diseñada para bobinas de grandes salidas. Esta cortadora de gama alta obtiene excelentes resultados en aquellos trabajos que requieren altas velocidades y materiales no deformables. Además, esta máquina satisface dos de las crecientes tendencias del mercado; por un lado, la necesidad de trabajar con estructuras y materiales más complejos y, por otro lado, la necesidad de optimizar la producción utilizando grandes bobinas de entrada, como pasa en diferentes mercados como el de Estados Unidos. Además, durante la feria, el grupo también proporcionó información sobre toda su amplia gamma de máquinas al mismo tiempo que presentó su última impresora flexográfica Comexi F2 ML, que ofrece la más alta calidad con altas velocidades y grandes repeticiones, así como su innovadora tecnología offset Comexi CI8. “El balance general de esta edición de la feria Interpack es muy positivo; hemos reforzado las relaciones con nuestros clientes y hemos iniciado nuevos contactos que seguramente generarán nuevas oportunidades de negocio”, destaca el Director de Marketing de Comexi.
ENVASE FLEXIBLE Actual 22 #cartiflex
A parte, diversos clientes también solicitaron información sobre las diferentes soluciones en laminación y coating del grupo como la Comexi ML1 y la Comexi SL2 que ofrecen una propuesta sin igual en términos de facilidad de uso y operatividad. Como principal fabricante del sector, el grupo también dispone de laminadoras con base agua como la Comexi L20000, que reducen el impacto ambiental.
WorldStar Award 2017
“En los últimos años, Comexi ha sido pionera en nuevas tendencias y soluciones para la industria de la impresión y conversión de envases flexibles. Nuestra voluntad y objetivo de desarrollar las mejores soluciones del mercado nos ha llevado a ser uno de los principales proveedores y, lo que es más importante, un socio innovador que trabaja codo con codo con nuestros clientes”, destaca el CEO de Comexi, Jeroen van der Meer.
En este sentido, durante la feria Interpack, Comexi fue designado por la feria como uno de sus ‘Interpack roommates’ por su destacada y original acti-
“En los últimos años, Comexi ha sido pionera en nuevas tendencias y soluciones para la industria de la impresión y conversión de envases flexibles", destaca el CEO de Comexi, Jeroen van der Meer., durante la entrega a Comexi del Premio WorldStar Award 2017.
vidad en las redes sociales y recibió el WorldStar Award 2017 de la World Packaging Organisation (WPO) por desarrollar la innovación más destacada del año en procesos de envasado
y/o maquinaria con su combinación de laminación en registro y la tecnología láser que optimiza la producción siguiendo las últimas demandas y tendencias del mercado.
#cartiflex 23
ENVASE FLEXIBLE Actual
SP GROUP presenta BIO FVSOL, un envase 100% biodegradable
Razones de peso son las que han movido al departamento de I+D+i de SP GROUP a centrar todos sus esfuerzos en la obtención de un biopolímero que cumpla ampliamente con el requisito de sostenibilidad en los envases, exigido por los clientes de hoy en día, así como con la creciente demanda de consumo por parte de los usuarios finales de este tipo de envases, concienciados y dispuestos a dotar de valor a todas aquellas marcas que utilicen estos biopackaging o ecopackaging, sobre todo en lo que a envase alimentario se refiere.
Fruto de estas investigaciones, nace el nuevo material BIO FVSOL 60 de SP GROUP totalmente biodegradable, compostable y biobasado según la norma EN 13432. BIO FVSOL 60 es una lámina basada en PLA (ácido poli láctico) y PVOH (alcohol poli vinílico) biodegradables ambos. Este nuevo material está incluido dentro de la gama SOL, que se caracteriza por ser una variedad de films alta barrera que concentran la máxima calidad y protección en un espesor mínimo, totalmente aptos para el contacto alimentario. Caracteristicas principales:
- Los envases que utilicen BIO FVSOL 60 destacarán por su gran rigidez y alta transparencia. Una transparencia óptima que permite visualizar de forma nítida el producto en el interior.
- El BIO FVSOL actualmente se puede usar en máquinas de envasado VFFS, HFFS y también en bolsas de tres soldaduras a espesores estándar de 50-60 micras.
- Para que la totalidad del envase sea biodegradable, han de utilizarse tintas de impresión igualmente biodegradables. Las técnicas que se utilizarán son el Huecograbado y la Flexografía.
Actualmente los sectores que se consideran idóneos para utilizar BIO FVSOL son aquellos en los cuales los productos no tienen un elevado contenido de humedad como por ejemplo:
- Frutos secos, snacks y especias.
- Alimentación seca (azúcar, harina, pasta seca, legumbres...)
- Alimentación animal.
- Embutidos envasado en sarta.
SP GROUP consigue así lanzar al mercado un nuevo envase para gran consumo 100% biodegradable, reforzando una vez más su compromiso medio ambiental, una de las principales insignias de su crecimiento. Por sus
SP GROUP consigue lanzar al mercado un nuevo envase para gran consumo 100% biodegradable, reforzando una vez más su compromiso medio ambiental, una de las principales insignias de su crecimiento.
propiedades ópticas y mecánicas, este material cuenta con un gran potencial para adaptarse a cada cliente y cada producto, consiguiendo resultados de conservación óptimos.
En la actualidad la compañía participa en numerosos proyectos de I+D+i, inmersos en la búsqueda de nuevas fórmulas y materiales provenientes de otras fuentes que sean más sostenibles en detrimento de las procedentes de
fuentes no renovables. BIO FVSOL 60 es un material que se suma a las soluciones a medida que propone la compañía en su afán por ofrecer calidad, innovación y tecnología.
ENVASE FLEXIBLE Actual 24 #cartiflex
CHROMA CUT RDC 2100 2400 2800
LA TROQUELADORA ROTATIVA CON SERVOMOTORES HBL
PARA IMPRESIÓN FLEXO DE ALTA CALIDAD
TECNOLOGÍA TOP
MADE IN ITALIA
COMPONENTES DE PRIMERA CLASE
Chroma Cut combina la más avanzada tecnología de impresión de la serie Chroma Print con la máxima precisión de la troqueladora rotativa, para proporcionar una productividad excepcional a largo plazo.
SERVOMOTORES HBL CON PUESTA EN MARCHA RÁPIDA
TECNOLOGÍA DE SERVO ACCIONADORES SIEMENS
SISTEMA DE RASQUETAS DE FIBRA DE CARBONO
CILINDRO TROQUELADOR CON ENGANCHE RÁPIDO DEL TROQUEL
SERVO ACCIONADORES CON SISTEMA DE RECTIFICADO
CONTROL DE REGISTRO Y TECNOLOGÍA 0 DEFECTOS
MLT-Micro laser technology GmbH confía a INNOPACK los mercados de España y Portugal
INNOPACK ha establecido recientemente la representación en exclusiva para los mercados de España y Portugal de la firma MLT Micro Laser technology GmbH (MLT). MLT, con sede en Kirchheim cerca de Munich, es bien conocido en la industria como un cualificado fabricante de equipos a medida para procesamiento de materiales mediante tecnología láser tales como: Microperforado, macroperforado, corte selectivo, troquelado, marcado, etc.
MLT fué fundada en el año 2000 y ya está en funcionamiento en todo el mundo, principalmente en la Industria del Embalaje, la industria de la conversión de tabaco y papel y la industria del automóvil.
En concreto en la industria del embalale flexible, INNOPACK y MLT tratan de satisfacer una demanda cada vez mayor de equipos láser para perforar o troquelar film sin limitaciones de diseño o velocidad de producción. Estas son de hecho las dos principales ventajas que ofrece esta tecnología, la posibilidad de variar el diseño del perforado o troquelado a demanda de los clientes finales así como el poder hacerlo a altas velocidades propias de las lineas de producción.
Los convertidores de film se encuentran en plena transformación de sus procesos productivos dado que están disponibles una serie de tecnologías de vanguardia que les permiten ser flexibles, competitivos y disruptivos en un mercado cada vez más exigente. La tecnología láser está presente cada vez más en numerosos procesos productivos y como es el caso de la conversión del plástico, ésta ofrece numerosas ventajas y posibilidades. Por ejemplo, el micro- y macro perforado del film destinado al embalaje de frutas y hortalizas es un mercado creciente en España que sistemáticamente demanda nuevos diseños en la perforación dependiendo de las características de cada producto. El hecho de poder ofrecer infinitas posibilidades sin incrementar el coste en tro-
queles mecánicos es algo que hace que el perforado láser sea indudablemente una inversión interesante. Para la mayoría de las aplicaciones, se producen diámetros de perforación en el intervalo de 40 μm a 800 μm. Se pueden conseguir velocidades de perforación de hasta 750 m / min y cantidades de más de 1.000.000 de perforaciones por segundo.
Así mismo, el troquelado selectivo o los sistemas "easy open" de los embalajes están siendo sin duda una demanda constante en el mercado. Es por eso que los sistemas láser, además de realizar los trabajos más
comunes, permiten realizar otros trabajos más complejos tales como: ventanas de diferentes formas y formatos, cortes selectivos, sistemas de apertura fácil, etc.
MLT ofrece al mercado soluciones a medida, esto supone un valor añadido para aquellas empresas que buscan la diferenciación y la excelencia. INNOPACK busca constantemente las mejores soluciones, con la tecnología mas avanzada, y un servicio pos-venta que aporte garantías y, desde luego, MLT reúne todos estos requisitos.
ENVASE FLEXIBLE Noticias 26 #cartiflex
El Centro Tecnológico Manel Xifra Boada programa un nuevo curso de impresión flexográfica en alemán para 2018
El Centro Tecnológico Manel Xifra Boada ofrecerá el próximo año un curso de impresión flexográfica en alemán. Esta nueva sesión técnica avanzada, nunca antes realizada en este idioma, surge después del gran éxito obtenido durante el primer curso sobre laminación en lengua alemana que se realizó a finales del pasado mes de marzo con asistentes de diferentes países como Alemania, Suiza y Austria.
Anualmente el Centro Tecnológico Manel Xifra Boada (Comexi CTec) programa una veintena de cursos y sesiones técnicas dirigidas a clientes. Formaciones vinculadas con las distintas fases del proceso de impresión y conversión del envase flexible y que permiten que el centro – como motor del conocimiento en envases flexibles – trasmita todos sus conocimientos y experiencia y pueda ayudar a mejorar la competitividad y productividad de las empresas del sector.
Esta novedad se suma a las estrenas formativas que el CTec ha programado para este año a parte del exitoso curso de laminación en alemán, como la sesión técnica avanzada de corte en inglés que se realizará este noviembre y una nueva formación en huecograbado en español.
Éxito del curso de laminación en alemán
La estrena del curso de laminación en alemán fue un gran éxito. Hasta ahora, el Comexi CTec había ofrecido esta formación sólo en lengua española e inglesa. Con el objetivo de llegar a más clientes y responder a la demanda existente, los expertos de Comexi realizaron por primera vez este curso intensivo en alemán, especialmente dedicado a profundizar en los principios de la laminación.
Durante tres días los quince asistentes – gerentes, responsables de producción, técnicos sénior en laminación y responsables de calidad- procedentes de empresas de conversión alemanas, suizas y austríacas pudieron conocer las características de los adhesivos, films y las últimas soluciones desarrolladas que permiten optimizar la producción y resolver los problemas más comunes que aparecen en el ámbito de la laminación. Al mismo tiempo, los participantes pudieron aplicar los conocimientos adquiridos
mediante sesiones prácticas.
Esta formación técnica avanzada contó con la participación de un gran nombre de ponentes externos y colaboradores como Aimplas, que profundizó en los materiales que se utilizan en el sector de los envases flexibles, Ahlbrandt, en el ámbito del tratamiento corona, Siegwerk, que aportó sus conocimientos en tintas para laminación, BASF, que habló sobre materiales biodegradables y Henkel, que dio a conocer las últimas novedades en adhesivos y su aplicación.
“Los asistentes que no habían participado anteriormente en nuestros cursos destacaron el gran nivel de la formación realizada, la utilidad de los conocimientos expuestos y la buena planificación y organización del curso. Hemos recibido muchos elogios y muy buenas valoraciones”, destaca la Coordinadora de el Área Académica del CTec, Glòria Deulofeu.
Concretamente los asistentes, algunos de los cuales enviaron notas de agradecimiento, aseguraron que compartirían todos los conocimientos adquiridos con el resto de sus compañeros. El CTec tiene previsto repetir este curso de laminación en alemán entre el 2019 y 2020.
Nueva sesión técnica de flexografía en alemán
Por estos motivos y teniendo en cuenta la importancia de Alemania como uno de los principales mercados del sector, el Centro Tecnológico Manel Xifra Boada ya ha programado la realización de un nuevo curso avanzado sobre impresión flexográfica en alemán para el 2018. Curso que se sumará a la extensa formación académica que realiza anualmente el CTec.
Durante los cuatro días de formación en flexografía, los participantes tendrán la oportunidad de conocer, tanto a nivel práctico como teórico, los principales elementos que configuran una impresora flexográfica, las funciones y características técnicas, así como el control de las variables: camisas, anilox, el proceso de gestión del color, las tintas – con base solvente o base agua- y los materiales que se utilizan en el sector de los envases flexibles. Dando especial énfasis en la mejora de la eficiencia, se realizará un cambio rápido de trabajo y se analizaran problemas de impresión flexográfica mostrando posibles soluciones para obtener una mejora en la productividad.
#cartiflex 27 ENVASE FLEXIBLE Noticias
MPI/Labeltek combina el equipo inkjet
UV de Durst Tau 330 junto a láser de acabado, troquel semirotativo y laminado
MPI/Labeltek ha añadido, recientemente, una impresora Durst inkjet UV Tau 330 junto a un sistema de acabado láser LFS 330. Esta línea de producción, formada por un sistema Tau de siete colores con acabado láser LFS, el software Durst Label Workflow con dato variable, sistema de acabado láser dual, troqueladora semi-rotativa y laminado; ya está demostrando todas las posibilidades que puede ofrecer.
La empresa MPI/Labeltek forma parte de MPI Label System -con sede en Sebring, Ohio- desde hace cuatro años, cuando fue adquirida por la segunda. Desde entonces, MPI/Labelteck trabaja alineada con otras 11 plantas de producción en los EEUU, para cumplir con los compromisos generales del grupo de alta calidad de servicio, calidad de producto, integridad, satisfacción de cliente e innovación.
“El digital no es nuevo en MPI”, señala el director general de MPI/ Labeltek, Ron Nagy. “Ya hace tiempo que contamos con varios equipos de otras marcas, en cualquier caso, nuestro deseo era construir una plataforma de impresión y acabado digital complementaria. Tras una extensa investigación de nuevos equipos, nos centramos en las ventajas competitivas de la
Tras una extensa investigación de nuevos equipos, nos centramos en las ventajas competitivas de la impresión inkjet con sistemas de acabado láser de varias compañías. Llegamos a la conclusión, basada en las fortalezas e innovación, de que Durst nos proporcionaba el mejor escenario de todos, señala el director general de MPI/Labeltek, Ron Nagy.
ETIQUETAS Actual 28 #cartiflex
impresión inkjet con sistemas de acabado láser de varias compañías. Llegamos a la conclusión, basada en las fortalezas e innovación, de que Durst nos proporcionaba el mejor escenario de todos. Nos ofrecía el mejor valor añadido, funcionalidad, soporte y visión en el inkjet digital y en el mercado del láser”.
En general, el director general de MPI/Labeltek, comenta que la Durst Tau+LFS resulta especialmente adecuada para tamaños de tiradas cortas y medias con cambios rápidos de trabajo así como para aplicaciones con amplia gama cromática, consistencia de color y durabilidad de las tintas.
La Tau 330 fue instalada en la planta de Wadworth en octubre de 2015 y el sistema de acabado láser siguió en agosto de 2016. Esta fue la primera instalación, en el mundo, en combinar -en línea- una impresora Tau, dos láseres de 400w, troquelado semi-rotativo y laminado. Aunque esta pionera instalación supuso algunos cambios, MPI y su planta de Wadswoth pronto empezaron a apreciar los numerosos beneficios que esta tecnología puede aportar a un mercado de etiquetas dinámico y trepidante, con una constante aparición de nuevas necesidades y demandas.
“MPI siempre está buscando e investigando sobre nuevas tecnologías”, comenta Randy Kocher, presidente de MPI. “Nosotros hemos sido la planta tester de varios tipos de equipamientos y los primeros de Norte América en incorporar ciertas tecnologías de producción”, añade Ron Nagy: “Ser los primeros con esta nueva configuración de Durst, que encaja perfectamente en nuestro nicho tecnológico líder, complementa nuestras capacidades preexistentes de impresión y producción de elementos RFID (Radio Frequency Identification)”.
En general, el director general de MPI/Labeltek, comenta que la Durst Tau+LFS resulta especialmente ade -
cuada para tamaños de tiradas cortas y medias con cambios rápidos de trabajo así como para aplicaciones con amplia gama cromática, consistencia de color y durabilidad de las tintas.
“El sistema Durst Tau expande el universo de posibilidades a ofrecer a
nuestros clientes”, continua Nagy. “Con Durst Tau LFS 330, añadimos nuevos beneficios para el mercado de la etiqueta. Su versatilidad nos permite proveer ilimitadas opciones para que nuestros clientes alcancen sus objetivos de rentabilidad y crecimiento”.
Ventajas de las planchas AWP™:
Procesamiento rápido, transferencia óptima de la tinta ymáxima calidad
Procesamiento rápido, transferencia óptima de la tinta ymáxima calidad
Larga vida útil para mayor tiempo de actividad y estabilidad en máquina
Larga vida útil para mayor tiempo de actividad y estabilidad en máquina
Solución ideal para imprimir con paleta de colores fija Ahorro de costes y amortización rápida de la inversión
#cartiflex 29
ETIQUETAS Actual 25 - 28 Sept. 2017 Brussels Visit us at booth 5A34 15908AW asahi-photoproducts.com
La plancha lavable en agua AWPTM con Pinning Technology for Clean Transfer moderniza la impresión a la vez que respeta el medio ambiente.
creando
para el mañana
Lanzamiento mundial de la nueva rebobinadora Saturn Futura
Prati ha lanzado al mercado la nueva versión del modelo Saturn, la popular rebobinadora-cortadora que en los últimos años le ha valido a la compañía italiana la condición de líder en esta especialidad.
Productividad y multisustrato
Los cambios introducidos en el nuevo modelo respecto al anterior se enfocan en dos aspectos: productividad y multisustrato.
La Saturn Futura tiene más capacidad en ancho y en diámetro máximo en el desbobinador, con una motorización más potente que le permite trabajar con bobinas grandes de material autoadhesivo o de film. Además ha cambiado el diseño de la unidad de corte enfocándose a los cambios rápidos con una unidad tipo cassette donde se pueden posicionar las cuchillas con mucha precisión en escasos segundos.
Los mercados se mueven rápidamente y la mejor manera de mantenerse al frente es moverse más rápido. En el sector del etiquetado y embalaje la flexibilidad es muy importante.
Los equipos deben estar preparados para satisfacer las demandas de los clientes y poder ofrecerles etiquetas adhesivas con soportes plásticos así como materiales sin soporte, con capacidad para cubrir una gama de 12 a 350 micras de grosor.
La gama de opcionales de la Saturn Futura también ha crecido. El concepto de máquina plataforma ha tenido mucho éxito en España, siendo las unidades de troquel las ampliaciones más comunes para poder fabricar etiqueta neutra.
Ahora Saturn está disponible con unidad de barnizado UV y con segunda unidad de troquel para poder realizar relieves en papeles lisos. El sistema de plataforma permite admitir una rebobinadora básica y ampliarla más adelante según las necesidades del mercado.
Las actualizaciones instantáneas de la Saturn Futura incluyen:
- Dispositivo de posicionamiento automático de cuchillas FASTCUT.
- Rebobinadora de doble eje tipo torreta semiautomática DUAL TURRET.
- Cámara de inspección 100% mediante VISION ARTIFICIAL.
- Integración en sistema de control tipo WORKFLOW.
- Adaptación de cabezales inkjet según la necesidad de DATO VARIABLE.
- Desbobinador opcional de hasta 1,2 m. de diámetro para ALTA PRODUCTIVIDAD.
- Unidad Flexo para realizar funciones de CONVERTING DIGITAL.
ETIQUETAS Actual 30 #cartiflex
Saturn FUTURA versión Booklet.
Si pudiera mejorar su negocio con una tecnología que nadie más tiene, ¿no lo haría? En la Labelexpo Europe 2017 podrá descubrir las tecnologías de impresión de etiquetas y embalajes más avanzadas jamás realizadas. Véalas en directo y en acción. Mejore su maquinaria ya existente, aumente el rendimiento y mejore la rapidez de comercialización.
Venga a la exposición y podrá avanzar más allá de las expectativas de sus clientes, superando a todos los competidores que se encuentre por el camino.
DESPEGUE
| 4
AUTOMATION
LINERLESS
|
WORKSHOP
CON UN COMIENZO FULGURANTE, RESERVE SUS ENTRADAS HOY EN: WWW.LABELEXPO-EUROPE.COM
DÍAS | 9 PABELLONES | 600 EXPOSITORES |
ARENA |
TRAIL
LABEL ACADEMY MASTER CLASSES | INKS, COATINGS & VARNISHES
IPE, Etiquetas & Sleeves, ganadora de cuatro premios en la última edición de los Premios Finat 2017
IPE, Etiquetas & Sleeves, ha sido premiada por la etiqueta-sleeve realizada para Luna de Murviedro en la última edición de los premios FINAT.
La etiqueta-sleeve premiada destaca por la calidad en los detalles ya que se trata de un sleeve con unos efectos y combinaciones de gran complejidad. Desde el punto de vista técnico presenta varios desafíos relacionados con el proceso de impresión: una estampación en caliente e impresa de una sola vez que permite crear un sleeve de alta calidad que representa fielmente la combinación entre un estilo moderno y a la vez una imagen tradicional de la marca productora del cava.
Además de la etiqueta ganadora desarrollada para Bodegas Murviedro, el jurado de FINAT ha concedido premios "Highly Recommended" a otras etiquetas presentadas por IPE en el concurso anual de los premios organizados por esta asociación.
De este modo, la etiqueta realizada para el vino ecológico ECO de Bodegas Martínez Alesanco así como la realizada para la marca de alta cosmética Natura Bissé fueron finalistas en la gran final y galardonadas como "Highly Recommended".
En la etiqueta realizada para Bodegas Martinez Alesanco, el reto era conseguir comunicar la imagen de este vino Eco basada en diferentes conceptos entre los que destacan la tradición por la forma de fabricación del vino y la sostenibilidad como parte del compromiso y respeto de la marca con el cuidado de la tierra. Para lograrlo, el material utilizado para darle a la etiqueta una apariencia de madera y la tecnología empleada para lograr unos óptimos resultados de impresión manteniendo el aspecto del material, han sido claves para el reconocimiento recibido por parte de la FINAT.
Asimismo, la etiqueta realizada para Natura Bissé también fue reconocida por el nivel de tecnología aplicada y la calidad de impresión conseguida. Como líder en el mercado de la belleza el objetivo de la etiqueta presentada a concurso era reforzar los mensajes de alta calidad de la marca para el cuidado de la piel. Para lograrlo se utilizaron
materiales normalmente utilizados para otros mercados (vino, bebidas alcohólicas, etc.) siendo el resultado final una etiqueta elegante que fue reconocida por su nivel técnico de impresión por parte del jurado de FINAT.
Según palabras de Francesc Egea, Director General de IPE, Etiquetas & Sleeves "estamos especialmente contentos por los premios recibidos. Este certamen de ámbito internacional reúne
los mejores trabajos realizados en el sector del etiquetaje. Trabajamos cada proyecto con detalle, aplicando los últimos avances tecnológicos y buscando la combinación de materiales, tintas, acabados, etc. óptima para cada tipo de etiqueta y estos premios suponen , sin duda alguna, un reconocimiento a nuestra labor".
ETIQUETAS Actual 32 #cartiflex
Versacolor invierte en una segunda impresora digital de Durst
Durst, el fabricante de tecnología de vanguardia para la producción digital, anuncia que Versacolor, una compañía de impresión gráfica con sede en Sao Paolo –Brasil-, acaba de adquirir su segunda Durst Tau 330 E.
La impresora digital inkjet UV ofrece numerosas ventajas a los clientes, a las que se suman las tintas altamente pigmentadas y una elevada productividad en combinación con unos costes de producción contenidos.
De acuerdo con Fabio Rodrigo Moreno, propietario de Versacolor, la inversión en equipos de acabado y el equilibrio financiero son el secreto para mantener la competitividad en un mercado muy diversificado, como ocurre con en el segmento de la producción de etiquetas auto-adhesivas.
“Siempre intentamos seguir la evolución de las tecnologías, entendemos que la tendencia global va hacia el digital”, afirma Fabio. “De ahora en adelante, el segmento autoadhesivo demandará, más que nunca, versatilidad; para acelerar los plazos de entrega, será necesario imprimir digitalmente en alta resolución y utilizar láseres de acabado”.
La Tau 330 E ofrece a Versacolor la ventaja competitiva que la compañía está buscando, debido su proceso integrados de impresión digital
con tintas UV, su alta velocidad y sus menores costes, en comparación con otras soluciones. Fabio Rodrigo también recalca el hecho de que la tecnología de impresión Tau 330 E no requiere de ningún tratamiento especial sobre los materiales y tiene un sistema corona en línea y una calidad de impresión de alta definición. “Además de estos valores añadidos, contaremos con calidad y funcionali-
dad con menores costes de consumibles”, apunta.
Pensada para empresas pequeñas y medianas del sector de la producción de etiquetas, la impresora Tau 330 E, que puede ser equipada con hasta 5 colores (CMYK+W), alcanza una productividad de 48 metros lineales/minuto y una resolución de hasta 1260 dpi.
Domino lanza una nueva solución de flujo de trabajo para el sector de las etiquetas
Domino Digital Printing Solutions va a dirigir al sector de las etiquetas su última solución de flujo de trabajo con controlador digital (DFE) diseñada para la gama de la Serie N de impresoras digitales a color.
El controlador DFEv2.0, con una velocidad de funcionamiento mejorada y una automatización optimizada, mantiene la compatibilidad con la base de códigos más reciente de Esko y permite el funcionamiento con una serie de formatos de impresión de datos variables (VDP). Todas las capacidades del controlador DFEv2.0 se exhibirán en el stand de Domino en Labelexpo Europe 2017 (stand 9A60 de la exposición que tendrá lugar entre el 25 y el 28 de septiembre en Bruselas).
«La integración del flujo de trabajo es un elemento fundamental para
conseguir un proceso de impresión digital eficiente que no debe infravalorarse», explica Simon Howes, responsable del producto de Digital Printing Solutions en Domino. «Debe garantizarse la gestión eficaz del tiempo de impresión al tiempo que se optimiza la calidad de impresión, especialmente en sectores orientados a las marcas, como los de las etiquetas y los envases».
El nuevo equipo de serigrafiado, Domino ScreenPro, optimiza el flujo de trabajo al combinar varios procesos en un solo flujo de trabajo JDF, que mejora la velocidad y la eficien-
cia, además de proporcionar un total funcionamiento de la VDP fuera de línea y prestaciones adicionales en el controlador DFEv2.0. En comparación con su versión anterior, DFEv1.2, el incremento en las velocidades de procesado de trabajos es significativo y tiene un efecto importante al utilizar archivos PDF de varias páginas para la impresión de datos variables. Por ejemplo, la relación RIPimpresión de la última versión de ScreenPro es de cuatro a cinco veces más rápida que la de la solución DFE anterior.
La introducción de un nuevo flujo
34 #cartiflex
ETIQUETAS Noticias
de trabajo JDF implica una mayor automatización. Se elimina la necesidad de convertir los archivos manualmente, mientras que la información esencial como, por ejemplo, el recuento de entradas/salidas, el recuento de copias por cantidad o la longitud de la tirada de impresión, se puede trasladar directamente del DFE a la impresora digital, con lo que las intervenciones del operador se reducen al mínimo.
«Aunque la velocidad y la automatización son las dos características que probablemente resulten más atractivas para las impresoras de etiquetas, la versatilidad también desempeña un papel importante», afirma Howes. «El nuevo flujo de trabajo incorpora la capacidad de trabajar con diversos formatos VDP, como archivos PDF/VT y PDF de varias páginas para la impresión de datos variables, códigos de barras y códigos de barras 2D, con lo que se ofrece a la impresora una mayor gama de opciones con las que funcionar».
«Con este nuevo flujo de trabajo, Domino proporciona a las etiquetadoras una completa plataforma para gestionar la producción integrada, y no hay mejor lugar para exhibir las ventajas de esta tecnología que en Labelexpo Europe», concluye Howes.
Vinos ganadores aunque el resultado sea Deuce
«Estamos deseosos de recibir a nuestros visitantes en el stand de Domino para que vean nuestra estación de flujo de trabajo una vez se inaugure la exposición en septiembre».
La marca Deuce nació cuando Jordan Jelev – también conocido como The Labelmaker – conoció a Lalo Geshev y a Nikolay Kolev, unos amigos y productores de vino que comparten una gran pasión por la vinicultura y por la música – tocan el bajo y la batería en el mismo grupo de música.
Sus personalidades son contrapuestas: Lalo es el creativo mientras que Nikolay es firme y sensato. Lalo hace los vinos tintos, Nikolay los blancos. Se complementan el uno al otro y trabajan como iguales, ya sea en su amistad o en sus negocios. Esta es la historia detrás de la marca, y Jordan Jelev consiguió crear la etiqueta perfecta para ella. Se dejó inspirar por la relación genuina y sincera de amistad que existe entre los dos propietarios de la bodega. Jordan dijo que eligió el papel autoadhesivo
Manter Constellation Jade Raster, producido por Arconvert, porque brilla por su propia luz y se erige como un lienzo inmaculado.
El diseño gráfico consiste en una línea vertical que divide la etiqueta en dos mitades – como una pista de tenis. La línea vertical representa la red de la pista de tenis y ha sido tro-
quelada para permitir ver el color del vino. Los círculos y los cuadrados simbolizan respectivamente a Lalo y a Nikolay – ambos jugadores de tenis. Brillan realmente en la etiqueta ya que han sido imprimidos en estampado caliente dorado, tal y como sucede con el nombre de la marca, Deuce. El toque final de Jordan es un patrón abstracto con una transición embar-
nizada entre círculos y cuadrados transparentes, que representa metafóricamente el carácter de los vinateros que se funden la una en la otra a través de sus vinos.
Deuce Chardonnay Fermentado en Barrica es el primer vino etiquetado de esta bonita forma y los expertos del vino lo califican de increíble.
#cartiflex 35 ETIQUETAS Noticias
Miguel Morán, Director de Mercado Cartón para España y Portugal de Vintage Paper
Vintage Paper es el nombre de Asia Pulp and Paper (APP) en España. No es un distribuidor ni un agente, es la propia empresa. APP como tal nació en los años setenta y a día de hoy es una de las mayores papeleras en el ámbito internacional, con una producción anual de 21 millones de toneladas en papel. Nosotros, Vintage Paper, somos su filial española y comercializamos la mayor parte de sus productos.
La sostenibilidad es uno de los ejes fundamentales de la actividad de su empresa. ¿De qué manera la desarrollan y cuáles son los beneficios que comporta a sus clientes?
Efectivamente, la sostenibilidad es clave hoy en día y debería serlo para cualquier empresa. Desde 2013 nos marcamos el reto de no volver a utilizar nunca madera procedente de bosque natural en nuestras fábricas y caminar hacia la deforestación cero, algo que logramos hace ya tiempo.
Aquella Hoja de Ruta Visión 2020 recoge a su vez otras guías que nos sirven para gestionar nuestro trabajo. Destaca, por ejemplo, nuestra Política de Conservación Forestal que, a través de cuatro ejes, subraya las áreas de explotación adecuadas, nuestro apoyo a las políticas de bajas emisiones y reducción de gases efecto invernaderos, la relación con las comunidades locales a través del Consentimiento Libre, Previo e Informado (FPIC, por sus siglas en inglés) y la garantía de que el proceso de obtención de fibra se rige por principios de gestión forestal responsable.
Todo esto tiene una repercusión enorme y muy positiva no sólo desde un punto de vista ambiental, sino que es necesario y muy beneficioso económicamente. Además para nuestros clientes implica la seguridad de que cumplimos tanto criterios de calidad como criterios ambientales, algo que para muchos de ellos es absolutamente fundamental.
¿De qué manera sus productos de envases y embalajes benefician a los asociados de Aspack?
Nuestros productos tienen una doble ventaja para los asociados de Aspack:
por una parte, debido a nuestra capacidad de fabricación, aseguran el suministro continuado de los mismos, incluso en épocas puntuales de escasez. Por otra, nuestra gama tiene una cobertura total de necesidades para clientes de packaging: foldings reversos madera y blanco, reverso kraft, cartulinas gráficas y SBS, y productos especiales con barrera para el mercado de alimentación, congelados, y vasos.
¿Cuáles son sus estimaciones de por dónde discurrirá el sector en el corto y en el medio plazo?
Concentración de fábricas y convertidores de packaging, eliminación de fábricas no eficientes en costes, e integración en grupos pan europeos.
¿Cuáles son los principales valores añadidos de su propuesta?
La gran cobertura de aplicaciones en el mercado de cartón y cartulinas de fibra virgen, y nuestra excelente relación calidad precio, debido a que disponemos de las fábricas y máquinas más modernas y potentes del mundo. Somos el primer grupo mundial en capacidad de fabricación de nuestros productos, con gran diferencia. Así mismo, debido a nuestra red comercial completa, aseguramos la combinación del mejor precio de fábrica, con la disponibilidad de producto a corto plazo a través de nuestros socios cortadores a medida y distribuidores.
APP desvelará sus últimos diseños de packaging para alimentos en la feria Interpack 2017. ¿Puede adelantarnos algo al respecto?
Las principales innovaciones se dan en el mercado de alimentación, con el
“El sector camina hacia concentración de fábricas y convertidores de packaging, la eliminación de fábricas no eficientes en costes y la integración en grupos pan europeos”
desarrollo de nuestras gamas de productos especiales con barrera, de nuestras fábricas en China e Indonesia, y la presentación del nuevo Cup Stock biodegradable sin polietileno, para el mercado de vasos.
Recientemente APP ha celebrado el cuatro aniversario de su Política de Conversación Forestal. ¿De qué manara afecta el mismo a su modelo de negocio?
Como he señalado antes, nuestra Política de Conservación Forestal es clave. No diría que “afecta” al modelo de negocio, sino que lo hace evolucionar hacia uno más sostenible y mejor, comprometido con el medio ambiente y las comunidades locales, y que tiene en cuenta cómo cada parte del proceso de la cadena de suministro afecta al conjunto.
CARTÓN ONDULADO Entrevista 36 #cartiflex
Hoy en día no aceptamos ni un pedazo de madera que proceda de bosque natural (debe venir de nuestras propias plantaciones o de entornos certificados). Además, trabajamos con el gobierno y las poblaciones locales para combatir los incendios y nos hemos comprometido a restaurar y conservar
un millón de hectáreas. En este mismo sentido hemos promovido la Fundación Belantara para canalizar fondos privados que permitan llevar a cabo estas iniciativas locales.
Por otro lado, hemos creado un modelo más transparente y todas nuestras gestiones son accesibles a cual -
quiera desde nuestra web: queremos hacer las cosas bien y que todo esté a la vista, sin esconder nada.
Además, lo cierto es que desde APP consideramos que un modelo sostenible no es una opción sino una necesidad, que las empresas tenemos que tener estas cuestiones siempre presentes porque afectan al planeta y repercuten directamente en nuestro modelo de negocio. De ahí que es importante proteger el capital natural, el valor que tiene la naturaleza, porque implica un aporte económico que no podemos dejar de lado.
¿Cómo es su experiencia como socios colaboradores Premium de Aspack? ¿De qué manera la alianza con nuestra organización les fortalece?
Es muy interesante para nosotros porque nos permite tener una comunicación bi direccional con nuestros clientes y diferentes interlocutores en los mismos, para que la comunicación sea más efectiva.
#cartiflex 37
CARTÓN ONDULADO Entrevista Via Milano, 16 22079 Villa Guardia (CO) - ITALY T +39 031 483377 F +39 031 481696 info@gtechnologies-srl.com www.gtechnologies-srl.com
Soluciones
Secado El secado del éxito! Infrarrojos Aire Caliente Ultravioleta
Especialistas en
de
BOBST y Radex anuncian el lanzamiento de Mouvent, una nueva empresa dedicada a la impresión digital
BOBST, uno de los mayores proveedores mundiales de equipos y servicios para fabricantes de embalajes y etiquetas, y Radex, una startup propiedad de múltiples accionistas con una larga trayectoria en el ámbito de la impresión digital inkjet DOD (drop on demand), anuncian el lanzamiento de Mouvent, una alianza que se convertirá en el centro de competencia de impresión digital y proveedor de soluciones de BOBST. Mouvent, que cuenta con 80 empleados en Suiza, se centrará en inventar y modelar el futuro de la impresión digital.
El pilar de la innovación digital de Mouvent es una revolucionaria tecnología de impresión digital creada por Radex, que se basa en un cluster altamente integrado y representa un gran salto cualitativo para el sector. Gracias a su diseño inteligente y compacto, se convertirá en la clave de las nuevas máquinas desarrolladas por Mouvent para una gran variedad de mercados, como el de la impresión textil, de etiquetas, cartón ondulado, envases flexibles, cajas plegables, etc.
“Creemos firmemente que este es un momento decisivo para el futuro de la impresión digital, independientemente de la industria o el mercado”, afirma Jean-Pascal Bobst, CEO de Bobst Group SA. “Las tendencias actuales de la industria, que incluyen la demanda de digitalización, tiradas cortas, rápida disponibilidad, promoción y creación de versiones, productos personalizados y de temporada, y una mayor sensibilidad hacia los costes y el medio ambiente, están impulsando la demanda de máquinas de impresión digital asequibles y de alta calidad. A través de Mouvent, queremos dar un importante paso adelante en este ámbito, suministrando al mercado lo que más necesita: impresión digital industrial altamente fiable, sobre diferentes soportes y a un coste competitivo”.
Además de las máquinas de impresión digital, Mouvent ofrece una solución completa y totalmente integrada. Desarrolla, diseña, valida e industrializa impresoras digitales basadas en el MouventTM Cluster, programa el software de las impresoras, desarrolla tintas y barnices para distintos materiales, y ofrece un completo servicio de atención al cliente. La empresa promete un nuevo estándar en cuanto a costes y calidad de producción de las etiquetas inkjet, así como en los precios de las tintas, dura-
bilidad de los cabezales, calidad y rendimiento de las máquinas. La primera máquina que se ha anunciado es una innovadora impresora textil digital de alta productividad, que imprime hasta 8 colores, y a la que está previsto que le siga una completa oferta de productos.
"A través de Mouvent, queremos dar un importante paso adelante en este ámbito, suministrando al mercado lo que más necesita: impresión digital industrial altamente fiable, sobre diferentes soportes y a un coste competitivo”
El innovador diseño de cluster es el elemento constructivo básico de todos los sistemas, tanto actuales como futuros. “Nuestra nuevo enfoque radical par-
te de un cluster que se organiza alrededor de una matriz escalable y modular, en lugar de tener distintas barras de impresión para distintas aplicaciones y distintas anchuras de impresión”, explica Piero Pierantozzi, cofundador de Mouvent. “El Mouvent Cluster es la tecnología básica sobre la que se construyen las máquinas Mouvent, con una gran resolución óptica que permite obtener una elevadísima calidad de impresión, colores brillantes y gran nitidez, además de una flexibilidad sin precedentes y un sinfín de posibilidades de desarrollo de las máquinas. La simplicidad es nuestra filosofía de diseño”.
Las impresoras digitales Mouvent son las más pequeñas de su categoría, más cercanas a la impresión de sobremesa que a las impresoras analógicas convencionales como las flexográficas. Son muy compactas, ligeras y fácilmente accesibles. El sistema modular y compacto ofrece ajustes sencillos y un arranque simplificado, lo que se traduce en un aumento de la productividad. El diseño compacto conlleva muchas otras venta-
CARTÓN ONDULADO Actual 38 #cartiflex
Jean-Pascal Bobst, CEO de Bobst, junto con Piero Pierantozzi, cofundador de Mouvent, durante la presentación del pasado 6 de julio en Wetzikon, Suiza.
jas, como una menor necesidad de espacio, cambios más rápidos, implementación sencilla y bajo coste.
“Tenemos muchas ganas de presentar la gama completa durante los próximos meses”, afirma Simon Rothen, CEO de Mouvent. “Hoy anunciamos el inicio de un apasionante camino para llevar la
impresión digital a gran escala a distintos sectores. Las soluciones de impresión digital que ofrece Mouvent supondrán nuevas oportunidades para todo tipo de empresas, aportando mayor flexibilidad, una productividad sin precedentes, plazos de comercialización más cortos e infinitas variaciones, todo ello en un dise-
ño compacto y eficiente. Nuestra oferta revolucionará el mundo de la impresión digital”.
El equipo de Mouvent les invita a visitar su stand A60 del Hall 3 en Labelexpo 2017 con motivo del lanzamiento de las nuevas máquinas de impresión digital para la industria de las etiquetas.
#cartiflex 39
CARTÓN ONDULADO Actual SUMINISTROS INTEGRALES PARA LA FLEXOGRAFIA magenta@fm-magenta.com www.fm-magenta.com
Además de las máquinas de impresión digital, Mouvent ofrece una solución completa y totalmente integrada.
Canon celebra el 10 aniversario de Océ Arizona con el lanzamiento de nuevas opciones de acabado para cartón ondulado
Cómo una nueva línea Bobst ha ayudado a Mitchel-Lincoln Packaging a batir un récord mundial de tirada de producción de cajas de cartón ondulado.
En el transcurso de estos diez años, la tecnología Océ Arizona de Canon ha conseguido múltiples reconocimientos independientes del sector y ha ganado alrededor de 50 premios procedentes de diferentes organismos de investigación, asociaciones del sector, publicaciones y eventos internacionales.
En FESPA 2017, Canon continuó construyendo la historia de liderazgo de Océ Arizona con el lanzamiento de nuevas opciones de automatización para mejorar la productividad en los trabajos de impresión y corte, y para aquellos clientes que deseen potenciar el uso de la impresión sobre materiales rígidos para aplicaciones de cartelería y packaging.
En FESPA, se inicio la comercialización de Océ Auto Pilot para la mesa de corte Océ ProCut, una solución que automatiza las funciones de corte, semicorte y hendido para soportes procedentes de cualquier impresora, incluyendo los procedentes de la gama Océ Arizona y la Océ Colorado 1640. Mediante esta opción, la mesa de corte Océ ProCut consigue aumentar su productividad minimizando la necesidad de intervenciones del operador en el
proceso de finalización. Océ Auto Pilot se guía por las marcas de registro del soporte impreso usando la tecnología de imagen Canon EOS. El dispositivo, montado en la parte superior del equipo, envía las instrucciones al software Océ ProCut para iniciar los procesos de finalización y acabado requeridos en las especificaciones de cada uno de los trabajos.
La impresora Océ Arizona ha ayudado a los rotulistas y empresas de Artes Gráficas a migrar con éxito de procesos analógicos a digitales y a liberar todo su potencial. En particular, lo ha hecho en aplicaciones para el sector creativo y de personalización de alto valor sobre materiales rígidos
Skandinavien. En FESPA 2017, se realizaron demostraciones de Océ Auto Pilot sobre diferentes aplicaciones de finalización con soportes impresos en los equipos Arizona 6170 XTS y Arizona 1280 GT.
Mark Lawn, Director, Graphic & Communications Group Canon Europe, comentó: “Estamos tremendamente orgullosos del papel que Océ Arizona ha jugado en la evolución de miles de negocios desde su lanzamiento en 2007, y de comprobar su impacto y aceptación general en nuestro sector.
“La gama Océ Arizona ha sido fundamental en la revolución digital en gran formato al permitir a proveedores de servicios de impresión grandes y pequeños conseguir aprovechar todo el potencial de la tecnología de impresión plana en aplicaciones gráficas, decorativas y funcionales. La impresora Océ Arizona ha ayudado a los rotulistas y empresas de Artes Gráficas a migrar con éxito de procesos analógicos a digitales y a liberar todo su potencial. En particular, lo ha hecho en aplicaciones para el sector creativo y de personalización de alto valor sobre materiales rígidos.”
En FESPA 2017, las impresoras
Océ Auto Pilot ha sido desarrollado por Canon en colaboración con Zünd
CARTÓN ONDULADO Actual 40 #cartiflex
Océ Arizona 6170XTS.
Arizona 6170 XTS y Arizona 1280 GT producieron una amplia gama de materiales para punto de venta (POS) como parte de un prototipo de campaña de belleza personal. Los elementos de esta campaña están producidos en las dos impresoras Océ Arizona del stand e incluyen retroiluminables, murales, gráficos para suelos, rotulación, banderolas, pósteres e impresión lenticular. Canon Europa también mostró una selección de aplicaciones creativas y de alto valor, producidas por varios clientes de Océ Arizona.
En FESPA 2017, Canon presentótambién una nueva opción de vacío High Flow Vacuum para la gama Océ Arizona 6100. Esta nueva opción de vacío ha sido diseñada para mejorar el manejo de soportes rígidos de difícil manipulación como el cartón corrugado, contrachapado, MDF y fibra de vidrio. Estos materiales, que son cada vez más habituales en la fabricación de muestrarios para punto de venta y aplicaciones de packaging bajo demanda, resultan complejos de manejar en la mesa de impresión. Esto impacta negativamente en la productividad, por lo que se necesita utilizar tiempo del operario.
Comparado con un sistema de vacío estándar, la nueva opción High Flow Vacuum genera un flujo de aire 15 veces más potente en la superficie del soporte, lo que hace más sencillo imprimir sobre él sin necesidad de cinta adhesiva o mecanismos de fijado para controlar el soporte. La zona de vacío extra grande de 2.5m x 3.2m permite la impresión de 2 soportes de 1.6m x 2.5m simultáneamente, o 4 soportes de 1.6m x 1.25m, Los pines neumáticos de registro, por su parte, aseguran la repetibilidad de forma simple en la carga de los soportes.
Mark Lawn continua: “En los últimos diez años, hemos mantenido nuestra inversión en una innovación continua presentando, de forma regular, nuevos modelos de la gama Océ Arizona basándonos en las opiniones de nuestros clientes. Esto ha proporcionado a nuestros clientes una guía para desarrollar su negocio y les ha permitido incrementar los formatos de impresión, su productividad, gestionar un volumen creciente de producción y aprovechar las oportunidades que se han presentado para nuevas aplicaciones. En cada nueva generación de la gama Arizona, nuestros
clientes han conseguido nuevas herramientas para crecer y evolucionar.”
Desde el lanzamiento de la Océ Arizona, un número creciente de clientes han utilizado estos productos para diversificar su negocio hacia aplicaciones industriales y funcionales. Entre las aplicaciones más innovadoras creadas por los usuarios de los equipos Océ Arizona están las encimeras de cocina, muebles, suelos laminados, interruptores de membrana, packaging y muestrarios en punto de venta. En Europa están instaladas el 25% de las impresoras Océ Arizona y se utilizan, principalmente, en aplicaciones de señalética para exteriores y cartelería.
Mark Lawn añadió: “En línea con el objetivo de Canon de ayudar a los PSPs a mejorar sus procesos de producción y eliminar los cuellos de botella, presentamos las últimas novedades tecnológicas en FESPA 2017. Así, les ayudamos a potenciar su productividad y ofrecerles confianza para que puedan diversificar su negocio hacia nuevas y creativas aplicaciones mejorando la calidad y la fiabilidad.”
Instalación de la Océ Arizona número 6000
Gracias a los miles de impresoras de la gama Océ Arizona que ha instalado Canon en todo el mundo, dispone de una posición de liderazgo en impresoras planas de tecnología inkjet. La impresora número 6000 que hemos instalado -el modelo 2280 XT- se entregará en breve al cliente Technipub de Lesparre, cerca de Burdeos, en Francia y se une a otra Océ Arizona 550 XT que instalamos en 2012.
Esta nueva inversión de Technipub refuerza la apuesta de esta compañía, que cumple ya 25 años, por la serigrafía, la impresión digital y los dispositivos de acabado. La decisión de fusionar la serigrafía con la producción digital les ha permitido desarrollar nuevas aplicaciones en rotulación, decoración de interiores y aplicaciones fotográficas reduciendo el tiempo de entrega y ampliando su negocio a la realización de prototipos de packaging.
Los propietarios de Technipub, Amélie y Elodie Texier reconocen el papel que ha tenido la tecnología Océ Arizona en la evolución de su negocio: “En el mercado actual, necesitas producir los trabajos rápidamente y satisfacer las necesidades de calidad de los clientes. La tecnología Océ Arizona nos ha permitido realizar aplicaciones que hace diez años no eran viables. Además, nos ofrece nuevas fuentes de crecimiento de negocio y hacer más por nuestros clientes. Resulta muy importante continuar avanzando y contamos con las impresoras Océ Arizona como parte del equipo de Technipub para ayudarnos a avanzar y a perseguir nuevas oportunidades que resultan muy motivadoras para nosotras.”
#cartiflex 41
CARTÓN ONDULADO Actual
En Europa están instaladas el 25% de las impresoras Océ Arizona y se utilizan, principalmente, en aplicaciones de señalética para exteriores y cartelería
Océ Arizona 1280 GT.
Experience Centre, centro pionero de la innovación para España y Portugal que Smurfit Kappa inaugura en Alcalá de Henares
En estas nuevas instalaciones sus clientes podrán vivir una experiencia completa sobre las distintas soluciones de embalaje para sus negocios a través de las últimas innovaciones tecnológicas.
Smurfit Kappa, líder mundial en soluciones de embalaje y papel, ha celebrado hoy en Alcalá de Henares la inauguración de su Experience Centre. Un innovador espacio único en España y Portugal, donde sus clientes podrán experimentar todas las posibilidades de embalaje de sus productos, y desarrollar soluciones sostenibles que optimicen toda su cadena de suministro.
El evento, que contó con la asistencia de numerosos clientes de la compañía, ha contado con la presencia del alcalde de Alcalá de Henares, D. Javier Rodríguez Palacios quién desveló la placa que daba por inaugurado el espacio. Junto al alcalde de la localidad han asistido la Concejal Delegada de Desarrollo Económico y Empleo, Dª Pilar Fernández Herrador y el asesor de Ayuntamiento, D. Luis Gallego.
Durante la presentación se han realizado visitas guiadas tanto al Experience Centre como a la planta, donde los asistentes han podido ver in situ todo el proceso, desde el diseño a la implementación de la solución de embalaje. En el Experience Centre han podido interactuar con las distintas herramientas exclusivas de Smurfit Kappa que están a disposición del cliente, tales como Innobook, su Base de Datos de diseños de embalajes; su Store Visualiser, simulación virtual de lineal donde el cliente puede probar distintas alternativas reduciendo el riesgo de decisión; o su Pack Expert, que ayuda a crear eficiencias logísticas, generando ahorro y reduciendo el impacto medioambiental de la cadena de suministro; entre otras.
Con este espacio de innovación se acomete una inversión en I+D+i que, tal y como apuntó en su ponencia D. Ignacio Sevillano, CEO de Smurfit Kappa para España y Portugal, “estas nuevas instalaciones son muy importantes para nuestros clientes. Nuestra misión es el Incremento de las ventas,
la reducción de costes y la gestión de riesgo; y esta inversión es la manera óptima de que todos nuestros clientes prueben las diferentes soluciones de embalaje que mejor se adapten a sus clientes o sus sectores y tengan ese resultado. Este centro nos da una base y una preparación para generar y aprovecharnos de esas oportunidades y de tener la suerte de trabajar más y mejor con todos nuestros clientes”.
Tras las visitas de cada grupo se ha procedido al descubrimiento de la placa junto con el excelentísimo alcalde de Alcalá de Henares, D. Javier Rodríguez Palacios, quien ha comentado: “Es una ventaja que hayáis decidido desarrollar este escaparate del futuro, de las cosas que hacéis y de vuestra gran empresa en Alcalá de Henares. Una situación idealcon la que todas las personas del mundo pueden visitaros y que sea una ventana a todo el mundo… Alcalá de Henares ha pasado por épocas difíciles y tener empresas que siguen generando empleo es fundamental, por eso pienso que el futuro está también en lo que hacéis día a día”.
CARTÓN ONDULADO Actual 42 #cartiflex
Ignacio Sevillano, CEO de Smurfit Kappa.
Las inversiones en la plataforma Onset X provocan un año de transformaciones en negocios de impresión de toda Europa
Las inversiones en la plataforma Onset X provocan un año de transformaciones en negocios de impresión de toda Europa
Drupa 2016 representó un punto de apoyo para todas las empresas que invirtieron en esta plataforma, ya que ocupó un lugar de privilegio en la sección dedicada al gran formato del stand de Fujifilm. En el stand de la feria se concretaron, entre otras, operaciones de venta a la imprenta de serigrafía alemana Bachmann GmBH y a otros importantes impresores POS y POP como Kolorcraft Group y Augustus Martin. El stand experimentó a lo largo de toda la feria un flujo de visitantes muy importante; la Onset X constituyó uno de los principales polos de atracción tanto para los medios de comunicación como para los clientes.
Pascal Bachmann, consejero delegado de Bachmann, es rotundo a la hora de destacar las ventajas de esta plataforma: "Con la Onset X3, tenemos la sensación de que la alianza Fujifilm-Inca Digital ha permitido elevar el listón de la calidad y la productividad", afirma. "Además del aumento en la calidad que hemos experimentado desde la instalación, la dife-
Pascal Bachmann, consejero delegado de Bachmann, es rotundo a la hora de destacar las ventajas de esta plataforma: "Con la Onset X3, tenemos la sensación de que la alianza Fujifilm-Inca Digital ha permitido elevar el listón de la calidad y la productividad"
rencia más palpable que hemos observado tanto nosotros como nuestros clientes es la rapidez con la que podemos entregar los trabajos. "Me atrevería a decir que la Onset X3 es inigualable como máquina de gran formato gracias a su capacidad de trabajar tanto con sustratos flexibles como rígidos."
"Las empresas de impresión modernas han de revolucionar sus métodos de trabajo si quieren sobrevivir", conti-
núa Bachmann. "No puede haber complacencia. Nadie puede afirmar con rotundidad lo que nos deparará el futuro, pero lo que está claro es que solo sobrevivirán aquellas empresas que demuestren mayor flexibilidad, adaptabilidad y creatividad. Con la Onset X3 y con nuestra alianza cada vez más consolidada con Fujifilm, estamos convencidos de contar con la mejor plataforma posible para satisfacer todas las exigencias básicas."
Augustus Martin tomó la decisión de invertir en dos máquinas Onset X2 y una X3 como resultado de su dilatada experiencia con las plataformas Inca en una gran variedad de modelos. "Se ha demostrado que la calidad y la fiabilidad de la plataforma Inca y del sistema inkjet Dimatix de Fujifilm son excepcionales", afirma Lascelle Barrow, fundador y codirector ejecutivo. "La nueva serie Onset X conserva todas las características que han contribuido a labrar su excelente reputación, y al mismo tiempo genera un incremento especta-
CARTÓN ONDULADO Actual 44 #cartiflex
Denis Cigir, Davor Ziljak y Michel Ljubic de ProDigital.
cular de la capacidad productiva; por eso, la decisión de invertir en esta plataforma es relativamente sencilla."
A finales del pasado año, dos empresas europeas especializadas en el sector del cartón ondulado (Grupondunova en España y ProDigital en Croacia) decidieron invertir en máquinas Onset X1 por la calidad, la productividad y la escalabilidad de esta plataforma.
"Queríamos asegurarnos de contar con la máquina más rápida del mercado, pero no queríamos que eso fuese a costa de comprometer la calidad", afirma el consejero delegado de ProDigital Denis Cigir. Después de pasar más de un año analizando todas las opciones (incluyendo la actualización y mejora de la prensa digital que ya tenía), Cigir llegó a la conclusión de que la velocidad y las prestaciones de la plataforma Onset X no tenían comparación con ninguna otra máquina del mercado. Cigir concluye: "Sabemos que cuando lleguemos a un punto en el que necesitemos incrementar otra vez nuestra velocidad de producción, podemos hacerlo de una manera fácil y económica escalando la plataforma existente y alcanzar velocidades de producción máximas de 900 m2/hr."
Jordi Carrió, director general de Grupondunova, también pensaba en clave de futuro a la hora de realizar la inversión: "El mundo del embalaje digital aún está dando sus primeros pasos", explica. "Por eso, para nosotros era muy importante encontrar a un proveedor que tuviese la capacidad y la voluntad de evolucionar con nosotros. Más que un simple proveedor, buscábamos un socio a largo plazo, y creímos que Fujifilm ofrecía el perfil ideal. Habíamos identificado una tendencia hacia la personalización y el embalaje especializado de bajo volumen, y creamos un nuevo negocio de packaging digital bajo el nombre de Wondu, con el objetivo de aprovechar las oportunidades que plantea este interesante mer-
cado. Tras un largo periodo de ensayos y pruebas, concluimos que la impresora Onset X debía constituir el núcleo de nuestra propuesta de negocio, ya que cuenta con el rendimiento, la calidad y la velocidad necesarias para que podamos cumplir la promesa que hacemos a nuestros clientes."
La plataforma Onset X abre la puerta a la impresión de envases y la producción de muestras y prototipos con tiradas cortas, con unos niveles de calidad extraordinariamente atractivos para el sector del embalaje corrugado. Sin embargo, tanto si se utiliza en el embalaje como en los expositores de gran formato, la serie Onset X imprime sobre una gran variedad de materiales rígidos y flexibles y produce imágenes asombrosas en prácticamente todos los productos, desde la señalización diaria hasta expositores retroiluminados de la máxima calidad para mercados exigentes como el de la cosmética y los artículos de lujo. El diseño en formato de "arquitectura escalable" de la plataforma ofrece a los clientes una inversión blin-
dada de cara al futuro, ya que permite modificar las configuraciones de los cabezales de impresión y garantizar el crecimiento sin tener que cambiar otras piezas de la máquina. La Onset X3 es capaz de imprimir a una velocidad máxima vertiginosa de 900 m2 por hora.
Tudor Morgan, responsable del segmento de señalización y expositores de Fujifilm Europe, concluye: "Si el año pasado demostró algo es que los impresores están llevando a cabo una profunda reflexión sobre su futuro a largo plazo y sus inversiones están en consonancia con dicha reflexión. Además de las ventajas que ofrecen en cuanto a escalabilidad, las plataformas Onset X son extremadamente resistentes y conservan muy bien su valor residual, incluso después de unos años. Por eso, además de los beneficios inmediatos que los clientes están ya experimentando en cuanto al incremento de la calidad y la productividad, la Onset X es una inversión que les posiciona adecuadamente para el futuro."
#cartiflex 45
CARTÓN ONDULADO Actual
toda la información en www.alabrent.com
Michael Bökamp, Operador de la Prensa Digital, Pascal Bachmann, Director General, Maurice Moriba, Operador de la Prensa Digital en la imprenta de serigrafía alemana Bachmann GmBH.
Sonoco ofrece personalización al canal minorista con la Jetmaster de Barberán
Sonoco Display and Packaging contribuye al aumento en el crecimiento de la manufactura estadounidense con su inversión en la impresora Jetmaster de Barberán, impresión digital directa a corrugado en una sola pasada. La instalación de esta impresora de última generación está prevista en otoño de 2017.
Tras un riguroso estudio de la oferta mundial de impresoras para corrugado, Sonoco identificó la Jetmaster de Barberán como la mejor tecnología para satisfacer las necesidades futuras de los mercados de displays y de embalaje gráfico. Su combinación de calidad, velocidad y confiabilidad es inigualable por su competencia.
"Nuestros clientes ahora pueden ofrecer una personalización al por menor sin precedentes. La Jetmaster de Barberán es el complemento perfecto a nuestro esfuerzo de varios años para modernizar nuestra base de equipos, ofreciendo mayor capacidad y productividad ", dijo Jeff Tedder, director de US Manufacturing en Sonoco Display and Packaging.
"Añadir Sonoco a nuestra creciente lista de clientes norteamericanos valida la relevancia de esta increíble plataforma digital. Será nuestra quinta instalación en Estados Unidos en los últi-
Una
mos dos años, demostrando la aceptación de esta tecnología en el mercado, señaló Garrett Bradley, presidente de Gemini North America (distribuidor norteamericano de Barberán).
"En Barberán estamos muy entusiasmados con el rumbo de los mercados de corrugado y embalaje. Creemos que nuestra plataforma es
única, con un control revolucionario sobre costos y consumibles. Tenemos varios proveedores de tinta aprobados para trabajar con nuestras impresoras, así nuestros clientes tienen la libertad de elegir su proveedor de tinta para ayudar a reducir costes ".
Una innovación de la empresa valenciana Alfilpack permite impermeabilizar los contenedores de cartón, y en general todas las superficies de este material, gracias a un tratamieto hidrofugante que repele el agua. Este tratamiento permite que los productos interiores resistan la humedad exterior y no tenga que rechazarse partidas enteras de productos.
El tratamiento que Alfilpack incorpora se aplica al cartón ondulado y, de este modo, le confiere propiedades hidrófugas. Así el contenedor de cartón, o el palet de cartón ondulado, queda impermeabilizado y se pueden mantener sus características físicas. Ese proceso evita la acumulación, absorción o penetración del agua, así como de otro tipo de líquidos. El material hidrófugo que se aplica también evita los efectos que puede provocar la humedad en el cartón ondulado.
Sigue siendo reciclable
Las ventajas de aplicar este mate-
rial al cartón ondulado es que éste obtiene mayor resistencia, no sólo al agua, sino al rayado y al frote. Además hace que la superficie sea antideslizante y mejora el acabado estético. Otra ventaja de incorporar este material hidrófugo es que aumenta la durabilidad del palé o contenedor de cartón y, con todo, el cartón sigue siendo recicable.
Según Pablo Lluch, director de operaciones de Alfilpack y responsable de este proyecto, “estas iniciativas que toma Alfilpack corresponden a la estrategia de la empresa por ofrecer una respuesta adaptada a las necesidades del cliente. Aplicamos
soluciones innovadoras que reduzcan inconvenientes y aseguren la rentablidad de la inversión del cliente”.
CARTÓN ONDULADO Noticias 46 #cartiflex
innovación de Alfilpack permite impermeabilizar los contenedores de cartón con un tratamiento hidrofugante
264 12 181
Grup Maculart amplía su capacidad con una KBA Rapida 105 PRO
Grup Maculart, ubicado en Cerdanyola del Vallès (Barcelona) es uno de los principales productores españoles de cajas plegables y folletos informativos para la industria farmacéutica. En agosto de 2016, la empresa invirtió en una cinco colores KBA Rapida 105 PRO con revestimiento y entrega extendida con el fin de mejorar aún más su productividad y capacidad. La nueva prensa fue presentada a los clientes de la rama farmacéutica en el marco de un foro de eventos sobre el futuro de la impresión farmacéutica, que también se centró en las tendencias actuales y los desafíos en este mercado altamente especializado.
El impulso esperado en la productividad se ha realizado gracias al alto nivel de automatización de la Rapida 105 PRO. La lista de módulos de automatización es infinita: LogoTronic Professional para el intercambio de datos entre el MIS y pre-prensa, cambiadores automáticos de planchas FAPC, conductos de tinta EasyClean para cambios rápidos de tinta, sistemas de lavado CleanTronic, DriveTronic SRW y intercambio rápido de rodillos con AniloxLoader, calidad en línea Con QualiTronic ColorControl y QualiTronic
Gracias a la Rapida 105 PRO, Grup Maculart está en condiciones de ofrecer a sus clientes la mejor calidad posible al mejor precio posible.
PDF, una herramienta de inspección que detecta automáticamente incluso los errores de impresión más pequeños a través de la comparación con una
hoja de referencia y, por lo tanto, es especialmente valiosa en el segmento farmacéutico.
Al mismo tiempo, la consola ErgoTronic con pantalla de pared simplifica el manejo de la prensa, que está equipada para la producción mixta UV y convencional. La extracción de EES y las disposiciones para la impresión con bajo contenido de alcohol garantizan un entorno de trabajo saludable. La Rapida 105 PRO incluso adquiere un aspecto más futurista con su "diseño KBArt" individual.
PACKAGING Actual 48 #cartiflex
La Rapida 105 PRO mostró sus mejores prestaciones durante una presentación para proveedores farmacéuticos.
Carlos Vilaplana, director de ventas de KBA-Lauvic, y Albert Majos, propietario de Grup Maculart y Akewuele, después de firmar los contratos para la Rapida 105 PRO.
Representantes de Maculart y KBA-Lauvic se reunieron en drupa 2016.
Gracias a la Rapida 105 PRO, Grup Maculart está en condiciones de ofrecer a sus clientes la mejor calidad posible al mejor precio posible. Esto es especialmente importante para el crecimiento de la compañía, que el año pasado produjo 69 millones de cajas plegables y 77 millones de folletos informativos para el sector farmacéutico. Los más de 4.000 m2 de espacio de producción se comparten con los departamentos de impresión digital de gran formato, publicidad impresa y con Akewuele, una empresa paralela especializada en el uso de aromas y fragancias para el packaging.
#cartiflex 49
PACKAGING Actual
Kodak instala su primer sistema de impresión PROSPER 6000S del mundo en Zumbiel Digital
Kodak amplió su presencia en el mercado del cartón plegado al anunciar la primera instalación del mundo de una rotativa de inyección de tinta a color y a una cara KODAK PROSPER 6000S para aplicaciones de packaging en Zumbiel Digital.
Con sede en Hebron, Kentucky, EE. UU., Zumbiel –una de las empresas de packaging independientes más grandes– ofrece toda una variedad de soluciones de packaging a los clientes de los mercados alimentario, de bebidas y sanitario. La necesidad de una mayor capacidad de producción así como de mejores capacidades digitales fue lo que llevó a la empresa a invertir finalmente en la PROSPER 6000S.
Ed Zumbiel, Presidente de Zumbiel Digital, explica: «Nuestros clientes hacen cada vez más campañas de marketing que requieren versiones masivas, pero no había sido posible incluir el cartón en esa combinación debido al alto coste y reducida producción de la impresión digital. Por lo tanto, necesitábamos encontrar una tecnología digital con capacidad de producción y calidad de impresión que fuera adecuada para las marcas líderes del sector. Tras eva-
El proveedor de packaging de cartón estadounidense utiliza la nueva capacidad digital para ampliar su oferta a marcas líderes del sector.
luar varias tecnologías, optamos por trabajar con Kodak para crear una solución híbrida que respondiera al 100 % a las necesidades de nuestros clientes».
La exclusiva configuración híbrida de Zumbiel Digital del sistema de impresión PROSPER 6000S incorpora troquelado en línea y siete torres de flexografía en línea para prerrecubrimiento, aplicaciones de colores PMS, impresión de reverso y barniz de sobreimpresión.
La rotativa de inyección a color y a una cara PROSPER 6000S suministra hasta 12 000 hojas B1 por hora, con una calidad de impresión de 600 x 900 ppp a velocidades de hasta 200 m/min. Ofrece anchuras de impresión de 204 mm a 647 mm y puede manejar sustratos de papel, lo que incluye etiquetas, cartón y papel estucado PE de 150 g/m2 a 380 g/m2. El sistema de impresión utiliza tintas CMYK de pigmentos de nanopartículas de Kodak que cumplen la normativa de Seguridad
de contacto indirecto con alimentos.
«La incomparable economía y rendimiento del sistema de impresión híbrido basado en PROSPER 6000S permitirá a Zumbiel Digital realizar la personalización masiva de packaging de cartón, desde la excepción a lo habitual», comenta Donald Allred, Director mundial de ventas y marketing de Packaging, de la división Sistemas de inyección de tintas para empresas de Kodak. «La PROSPER 6000S es especialmente adecuada para las versiones en masa de transportistas de bebidas, cajas farmacéuticas, tazas de papel y packaging alimentario. Como puede instalarse como un dispositivo independiente o integrado en una línea de producción real, los proveedores de servicios de packaging se beneficiarán de un dispositivo de producción digital verdaderamente híbrido con capacidades de impresión digital de alta calidad y velocidades de producción».
PACKAGING Actual 50 #cartiflex
MGI Digital Technology recibe el premio internacional más prestigioso del mundo del envase y el embalaje
Por segundo año consecutivo, MGI ha sido galardonada con el DuPont International Packaging Innovation Award por su tecnología JETvarnish 3D y toda su gama de equipos, a través del prestigioso “Diamond Finalist Award 2017”.
MGI Digital Technology, líder mundial en equipos de acabado digital, ha sido galardonada por “su liderazgo tecnológico“, “su bajo impacto medioambiental” y “su experiencia de usuario superior”.
Con la concesión de este premio, el jurado de la 29.ª edición de los premios a la innovación del packaging de DuPont, presididos por David Luttenberger, Packaging Director de Mintel Group, ha querido felicitar al fabricante francés por “la excelencia de sus innovaciones para el acabado de envases y etiquetas, que suponen una verdadera revolución para la impresión digital”. En su fallo, el jurado subrayó que habían “quedado impresionados por la simplicidad de la tecnología JETvarnish en la realización de operaciones que hasta ahora resultaban muy complejas, como la aplicación de barniz UV en relieve, gofrado y “hot foil”, que se realizan en línea utilizando un solo equipo”.
Nuevas posibilidades para los usuarios
Entre los elementos que llevaron al jurado a premiar la tecnología JETvarnish, “el hecho de que ponga a disposición de los usuarios acabados que hasta ahora resultaban complejos y costosos, en envases y etiquetas producidas en tiradas cortas y medias, con un coste claramente inferior al de las tecnologías tradicionales gracias a la ausencia de herramientas, y gracias a
un registro preciso desde la primera hoja con el escáner AIS, que utiliza inteligencia artificial”.
Una exclusiva gama de 4 equipos de acabado digital
La tecnología MGI JETvarnish está disponible en una completa y exclusiva gama formada por 4 equipos de acabado digital, disponibles en configuración de hojas o bobinas.
- JETvarnish 3DS – alimentación a hojas 36.4x102 cm, enfocada y dirigida al mercado de impresión comercial pequeño formato
- JETvarnish 3D – alimentación a hojas 52x74-105 cm, enfocada y dirigida al mercado de la impresión comercial impresión
- JETvarnish 3D Evo – alimentación a hojas 75x120 cm, enfocada y dirigida al mercado de packaging
- JETvarnish 3D Web – en bobina, enfocada al mercado de la etiqueta
Con esta gama, los impresores pueden configurar soluciones perfectamente adaptadas a distintas necesidades y aplicaciones, desde packaging industrial hasta cartoncillo, etiquetas adhesivas, packaging flexible, impresión comercial o edición.
Barnizado UV plano o en relieve, gofrado y hot foil digital en línea
Los equipos JETvarnish permiten
llevar a cabo las siguientes operaciones de acabado:
- Barnizado UV con o sin máscaras, plano o en relieve
- Gofrado digital
- Estampación en caliente “hot foil” – posibilidad de estampar en caliente datos variables
- Impresión de hologramas, con o sin datos variables
La tecnología JETvarnish logra múltiples reconocimientos
Con los años, los equipos JETvarnish de MGI han obtenido más de una docena de premios internacionales, entre los que destacan los prestigiosos galardones Leadership in Innovation Award (DuPont), Must see ‘ems Award Graph Expo y Trophée EDP.
Solo una semana después de obtener el DuPont International Packaging Innovation Award, MGI obtuvo un nuevo premio internacional, un “Coup de Coeur Graphitec 2017, con motivo del salón francés de la industria gráfica, en reconocimiento a la tecnología AIS impulsada por tecnología artificial que utilizan todos los equipos JETvarnish, y que permite lograr un registro perfecto desde la primera hoja.
PACKAGING Actual #cartiflex 51
Hispack amplía su alcance internacional como miembro de "The Network"
En línea con su estrategia de internacionalización, Hispack se ha sumado a "The Network", la red que agrupa 12 eventos de packaging e intralogística de ocho países de Europa, Oceanía y Asia y que promueve el intercambio de información y experiencias a nivel comercial, económico y sectorial para impulsar el crecimiento y desarrollo del packaging en un mundo globalizado, teniendo en cuenta las especificaciones locales de cada mercado.
"Con esta iniciativa colaborativa creamos una red de conocimiento compartido sobre las tendencias y necesidades que mueven la demanda de packaging en cada uno de los países miembros, una información de calidad y enorme utilidad para fabricantes y distribuidores españoles que quieran introducirse u operen ya en estos mercados, muchos de ellos emergentes y con gran potencial de crecimiento en los próximos años", explica el director de Hispack, Xavier Pascual.
Hasta el momento, "The Network" –que se puso en marcha en abril de 2016 y que sigue abierta a incorporar nuevos miembros– está formada por All4Pack (Francia); Auspack (Australia); Djazagro (Argelia); Korea Pack, Korea Mat, Korea Chem y Cophex (Corea del Sur); Pack Plus y Pack Plus South
(India); 3P Plas, Print, Pack (Pakistán) y Tokyo Pack (Japón), además de Hispack (España).
Paralelamente, Hispack quiere aprovechar las sinergias con las ferias miembros de "The Network" para identificar empresas, entidades, asociaciones y profesionales de la industria del packaging internacional que tengan interés en el mercado español. "Formar parte de esta red nos ayuda a impulsar la internacionalidad de nuestro salón al contar con información transparente y contactos valiosos de primera mano en cada país, lo que nos permitirá atraer expositores representativos e invitar a compradores con proyectos concretos", asegura Xavier Pascual.
Organizado por Fira de Barcelona en colaboración con Graphispack Asociación, Hispack, que tendrá lugar
del 8 al 11 de mayo de 2018, presentará el packaging como motor económico y elemento clave para la innovación y la transformación hacia la industria 4.0, aportando soluciones de packaging y proceso a cualquier sector industrial y de consumo. A través de su oferta comercial y actividades, el salón español abordará cuatro de los grandes retos a los que se enfrenta la industria del packaging: sostenibilidad en todo el ciclo de vida del envase; interdependencia con la logística; automatización y digitalización de procesos; y mejora de la experiencia de uso. Hispack prevé reunir más de 1.500 empresas representadas, y más de 38.000 visitantes gracias a su coincidencia en las mismas fechas y recinto con la feria de tecnologías de la alimentación, FoodTech Barcelona
PACKAGING Actual 52 #cartiflex
Esta red colaborativa agrupa 12 eventos de packaging e intralogística de Europa, Oceanía y Asia.
www.hispack.com #hispack PACKAGING, PROCESS & LOGISTICS 8 - 11 de mayo Barcelona SER O NO SER Impulsamos el packaging para transformar la industria Hispack
Juver confía en el divertido envase Tetra Classic® Aseptic para el lanzamiento de productos dirigidos a los más pequeños
Juver, empresa líder en el mercado de zumos y perteneciente al grupo Conserve Italia, ha presentado un nuevo formato de envase para zumos dirigido a los niños, con el que podrán disfrutar de una forma sana y divertida de la bebida más demandada por el consumidor infantil.
Juver Triangolini se presenta decorado con 16 diseños diferentes, que se pueden coleccionar, y que representan a los animales preferidos de los pequeños. De esta manera, la experiencia de beber zumo se convierte en una opción más divertida, al mismo tiempo que despierta el interés en los niños.
La compañía ha confiado en Tetra Pak para su nuevo producto, y se ha presentado al mercado en el envase Tetra Classic® Aseptic 100ml, formato con forma de tetraedro, práctico, divertido y atractivo. Por otra parte, su forma innovadora y especial atrae a los consumidores más pequeños y es fácil de apretar, lo que hace que beber
del envase sea una tarea muy sencilla. La marca ha seleccionado para este formato las dos recetas que más éxito han tenido entre los pequeños: néctar de Piña y Fruta + Leche sabor
Caribe. Además, se presenta con la medida ideal para ellos, en unidades de 100 ml, y con pajita, lo que transforma la experiencia de beber en una acción aún más divertida.
AVT pasa a formar parte del grupo DANAHER (Esko, X-Rite Pantone...)
Desde AVT informan que a fecha de 18 de mayo 2017, se ha hecho oficial a todos los efectos, la compra de AVT por parte de la corporación DANAHER. AVT pasa a formar parte de la llamada "Product Identification Platform" que incluye empresas del sector como Esko, X-Rite Pantone o Videojet, conocidas por sus soluciones en la cadena de valor en la fabricación de packaging: inspiración y especificación de color, diseño y pre-impresión de packaging, producción y control de calidad y marcaje y acabado.
El objetivo es trabajar conjuntamente para simplificar la cadena de creación y producción y aportar así más valor reduciendo tiempos y desperdicios y aumentando la calidad producida. La estrategia de la "Product Identification Platform" de DANAHER es el combinar el fuerte posicionamiento y penetración de AVT en la inspección de la impresión, con las prestaciones en gestión y control de color de X-Rite, y la oferta de Esko en la cadena del packaging. De manera que permita a las tres compañías, ofertar soluciones que simplifiquen la gestión de la compleja cadena de valor del packaging a los convertidores y a los fabricantes de productos envasados de consumo o Brand Owners.
AVT continuará operando como compañía independiente dentro de la "Product Identification Platform" de
DANAHER y estan encantados de compartir esta noticia y anunciar que esta es una oportunidad real de continuar desarrollando y mejorando su compañía mediante la implementación del DANAHER BUSINESS SYSTEM, un probado conjunto de
herramientas y procesos que DANAHER ha implementado muy exitosamente en todas las compañías de la corporación para mejorar la calidad y el plazo de entrega de todos los productos y servicios ofertados.
PACKAGING Noticias 54 #cartiflex
Iggesund crea un embalaje blíster sin plástico
El embalaje blíster, uno de los más extendidos, puede fabricarse ahora enteramente con cartón. Las dos principales ventajas son la reducción del impacto ambiental, así como la del número de disgustos y heridas autoinfligidas que experimentan los consumidores. El embalaje blíster permite ser colgado en un exhibidor en tiendas minoristas y normalmente consiste en una base de cartón sobre la que se prensa una sección delantera de plástico transparente que moldea el producto y lo deja a la vista del consumidor. El Cefapac diseñado ingeniosamente por la empresa transformadora noruega Moltzau mejora tanto las repercusiones ecológicas del paquete como la facilidad para abrirlo, y ya ha recibido varios premios.
“Dos principios nos guiaron durante el trabajo de desarrollo: el impacto ambiental y la facilidad para abrir el paquete”, explica Eirik Faulkland, el veterano del embalaje responsable del departamento de Investigación y Desarrollo en Moltzau. “La idea básica para resolver el viejo problema que representa la dificultad enorme para abrir los paquetes blíster de plástico fue sustituir este con cartón. La solución Cefapac se distingue por la utilización de perforaciones en lugar de las tradicionales hendiduras, lo que proporciona la capacidad deseada para abrir el paquete”.
Sin embargo, con las perforaciones se corre el riesgo de que no pueda protegerse debidamente el contenido del paquete. De ahí la importancia que tiene seleccionar el cartón adecuado.
“La mayor resistencia al rasgado que brinda Invercote es un requisito indispensable para obtener un paquete de calidad”, indica Faukland. “Tanto la solidez como la respuesta durante las distintas etapas de su transformación y llenado son de suma importancia”. Menciona que otra de las ventajas es que en los paquetes que Moltzau ha producido hasta la fecha, las perforaciones han permitido al cliente aumentar la rapidez en las líneas de llenado en comparación
con la que se tiene cuando se usan hendiduras.
Swix, el líder mundial en la fabricación de cera para esquíes, está empaquetando algunos de sus productos en Cefapacs y planea extender el alcance de la prueba. Apósitos para heridas y medicamentos de venta libre son otros de los productos empaquetados en Cefapac que ya se encuentran en el mercado. En el otoño de 2015 se otorgó a Cefapac el premio escandinavo Scanstar por empaquetado y en 2017 recibirá el premio WorldStar que otorga la World
Packaging Organisation (Organización Mundial del Embalaje).
Como diseñador del paquete, Eirik Faukland ha sido calurosamente elogiado por representantes de la Swedish Rheumatism Association y de la Norwegian Rheumatism Association, las cuales representan a las personas que padecen de reumatismo y fomentan en la industria del empaquetado la creación de paquetes que puedan abrirse con más facilidad.
El Grupo RAJA crece un 6% en 2016 y supera los 500 millones de euros
En 2016, el Grupo RAJA llegó a facturar 502 millones de euros, un 6% más respecto al año anterior. La fuerte internacionalización del grupo junto a la diversificación de sus líneas de negocio ha impulsado al alza los resultados obtenidos.
En palabras de su Presidenta, Danièle Kapel-Marcovici: “ha sido un buen año para el Grupo RAJA y contamos con todas las claves para proseguir en esta dinámica. Seremos aún más proactivos en nuestra estra-
tegia comercial y seguiremos innovando en nuestros canales de venta”.
El Grupo RAJA, originariamente francés, cuenta con presencia ya en 18 países. El embalaje para ecommerce se ha consolidado como una de las
grandes bazas del Grupo RAJA. Debido al gran dinamismo de la venta online, Rajapack está liderando el diseño y creación de productos adaptados a las necesidades particulares de las tiendas online.
#cartiflex 55 PACKAGING Noticias
FINAT European Label Forum, nuevos horizontes para la industria del etiquetado
La federación internacional de fabricantes de etiquetas FINAT celebró el European Label Forum en Berlín en junio, una localización ideal habida cuenta de que Alemania alberga más de cuatrocientas empresas de impresión de etiquetas, entre las que se halla Hagmaier Etiketten, cuyo director general, Thomas Hagmaier, ha sido presidente de FINAT durante los dos últimos años. En las jornadas, Hagmaier cedió el testigo a Chris Ellison, de la británica OPM Labels.
El European Label Forum, ya en su tercera edición, sustituyó al congreso anual de FINAT con el objetivo de dar respuesta a las nuevas necesidades del sector del etiquetado y el envasado. «Con el nuevo foro, queremos animar a profesionales y líderes de opinión a tratar temas relevantes para el futuro de nuestro sector a largo plazo», afirma Jules Lejeune, director general de FINAT.
«El otro» Michael Jackson y la industria 4.0
El tema principal de esta edición fue el cambio, y más en concreto, lo que se conoce como cuarta revolución industrial y sus consecuencias para el sector de las etiquetas. La ponencia inaugural la impartió Michael Jackson, consultor, especialista en cambios y conferenciante internacional que resumió los principales desafíos del futuro en materia de informática, comunicación, conectividad, colaboración y convergencia. «Cuantas más cosas cambian, más rápi-
do lo hacen», dijo. «Si no trastocamos nuestro sector, nos vamos quedando rápidamente desfasados.» Jackson aboga por cambiar el enfoque para tomar las riendas del futuro de las empresas. Para ello, propuso el concepto de «unión efectiva» de objetivos, información, redes y equipos, ya que «si las personas tienen una meta común alcanzable, son capaces de rendir más».
Marca de empresa
Jan Denys, especialista en el mercado laboral de la multinacional de la selección de personal Randstad Group, analizó qué deben hacer las empresas para atraer el talento. Hoy en día se están creando nuevos perfiles de empleados por las nuevas formas de trabajo, que exigen nuevas aptitudes y habilidades en ámbitos como las redes sociales, el diseño, la innovación y el pensamiento multidisciplinar. Denys propuso diez «reglas de oro» para seleccionar personal con efectividad en
un mundo en pleno proceso de cambio como el actual: ser realista y paciente, atreverse a soñar, tener en cuenta la diversidad, pensar a escala global y no temer el futuro, entre otras. Por último, animó a los delegados de la industria del etiquetado a mejorar su propia marca como empresa para atraer a los mejores profesionales.
Consecuencias de la digitalización
«Todo lo que pueda ser digital será digital» fue el claro dictamen de Stephan Lechel, socio de Porsche Consulting y responsable del Centro de Competencias de la empresa. Exhortó a los delegados y a la industria del etiquetado y el envasado en general a «trastocar el mercado antes de que otros nos trastoquen a nosotros», ya que la tecnología digital debe ser una parte esencial de nuestro negocio en distintas formas: en la oferta de servicios de impresión, en las interfaces con el cliente, en la eficacia de la produc-
EVENTOS Reportaje 56 #cartiflex
ción y de los sistemas, y en la automatización de los procesos repetitivos. En una encuesta a directivos elaborada recientemente por Porsche Consulting, el 75% de los participantes se mostró de acuerdo con la importancia de la digitalización, pero solo el 35% ha puesto en práctica una estrategia al respecto y solo el 30% tienen las competencias necesarias para llevarla a cabo. Por otro lado, el 52% de los encuestados considera que las soluciones de envasado inteligente ofrecen grandes oportunidades, por lo que los fabricantes de etiquetas y envases deben adoptar la digitalización para tener éxito en el futuro haciendo hincapié, en palabras de Lechel, «en propuestas de valor añadido, en la efectividad y en la eficacia».
Etiquetas y la «internet de las cosas»
El foro examinó también las necesidades de los mercados del branding, el envasado y el etiquetado con la conferencia de Andy Hobsbawm, cofundador y director de marketing de la plataforma de productos inteligentes EVRYTHNG, que abordó el concepto de la internet de las cosas. Según Hobsbawm, «ya estamos en la era de los productos inteligentes», un fenómeno que está cambiando en gran medida la forma de interactuar con el cliente y de recopilar datos, y que además mejora la eficacia de la cadena de suministro y el control de stocks, y reduce las falsificaciones y las pérdidas ocasionadas por el mercado gris. Hobsbawm animó a la industria del etiquetado a «dejar de pensar en términos solamente físicos. Las etiquetas y los envases son el puente digital que une el producto físico y el universo de datos en tiempo real y programas informáticos alojados en la nube, es decir, un «trampolín» para los servicios de la cadena de suministro hacia los comercios, los consumidores y más allá. Aquellas empresas del sector que no den respuesta a este desafío y transformen sus etiquetas en activos digitales e “inteligentes” se verán superadas por las que sí den este salto.»
Debate sobre la industria «inteligente»
Marc Büttgenbach moderó una mesa redonda en la que Andy Hobsbawm, Stephan Lechel y Jan Denys discutieron sobre el futuro del sector con los
delegados, quienes pudieron formularles preguntas de manera interactiva a través del teléfono móvil. En el debate, que fue muy animado, se trataron temas como la utilización de la interacción digital entre empresas para aplicaciones de etiquetado, el uso de herramientas digitales para fomentar el reciclaje de etiquetas y el valor añadido que aportan los robots web, o «bots».
Previsiones de la industria de las etiquetas 2020-2025
Paul de Ruijter y Renate Kenter, de la
consultora De Ruijter Strategy, organizaron un seminario de dirección sobre el futuro del sector en el que plantearon a los delegados cuatro situaciones hipotéticas para el periodo 2020-2025. Para ello, se utilizó el caso de un fabricante de etiquetas ficticio y su propietario, para el que se propusieron diversas
de conseguir un balance de resultados satisfactorio teniendo en cuenta una serie de factores clave: proteccionismo, consolidación, alteración tecnológica y escasez de profesionales cualificados (sobre todo entre los jóvenes). Los delegados salieron
#cartiflex 57
EVENTOS Reportaje
maneras
del semina-
«Con el nuevo foro, queremos animar a profesionales y líderes de opinión a tratar temas relevantes para el futuro de nuestro sector a largo plazo», afirma Jules Lejeune, director general de FINAT.
Thomas Hagmaier, director general de Hagmaier Etiketten, ha sido presidente de FINAT durante los dos últimos años, en las jornadas cedió el testigo a Chris Ellison, de la empresa británica OPM Labels.
rio con muchas ideas rumbo a la cena organizada en el Classic Remise de Berlín, un antiguo almacén de tranvías remodelado que hoy alberga una fantástica colección de coches antiguos.
Impresión digital directa sobre el envase
En la segunda jornada, Corey Reardon, presidente y consejero delegado de la empresa de estudios de mercado AWA (Alexander Watson Associates), presentó una nueva tendencia en el segmento de la identificación de productos: la impresión digital directa sobre el envase. Reardon detalló las ventajas y los inconvenientes para las marcas de esta tecnología a partir de los resultados de una encuesta reciente elaborada por AWA. El conferenciante enumeró la considerable lista de requisitos de las marcas -funcionalidad, plazos de entrega, coste, sostenibilidad y ventajas para el marketing- y analizó las consecuencias de la impresión digital directa para las tecnologías de etiquetado actuales, sobre todo para las etiquetas autoadhesivas, cuyos volúmenes de producción podrían verse considerablemente mermados. Reardon también abordó los segmentos con más posibilidades de adoptar la impresión directa sobre el envase -las bebidas, los productos de limpieza del hogar y los artículos de cuidado personal- y los equipos que usan los fabricantes que ya han adoptado esta técnica. Por último, señaló los factores de crecimiento que determinarán el futuro de una tecnología que podría perjudicar a la industria del etiquetado.
Estadísticas del sector
Jules Lejeune presentó los resultados del último RADAR, el estudio del mercado que FINAT realiza cada seis meses, junto con las estadísticas de la federación sobre el consumo de etiquetas en Europa. La demanda de etiquetas ha crecido un 25% entre 2010 y 2016 como consecuencia del aumento del volumen de bienes de consumo envasados, sobre todo de alimentos, la mayor demanda de branding de calidad y de impresión de datos variables para comercio electrónico, automatización de procesos y protección del consumidor. Esta tendencia se ha producido sobre todo en el sur de Europa, si bien
La demanda de etiquetas ha crecido un 25% entre 2010 y 2016 como consecuencia del aumento del volumen de bienes de consumo envasados, sobre todo de alimentos, la mayor demanda de branding de calidad y de impresión de datos variables para comercio electrónico, automatización de procesos y protección del consumidor.
es Europa del Este -en especial Hungría, Polonia y Rumanía- la región que más se ha expandido, con un crecimiento total relativo de más del 60%.
Previsiones de la impresión digital en Europa
Jennifer Dochstader y David Walsh, de la empresa de estudios de mercado LPC, analizaron el presente y el futuro de la tecnología digital en el sector europeo de la impresión de bobina estrecha a partir de los datos de su Encuesta sobre etiquetas digitales FINAT 2017. De las dos mil impresoras digitales instaladas en Europa, el 76% son de tóner y el 24% son de chorro de tinta o híbridas. No obstante, se observa que las impresoras de chorro de tinta tienen unas expectativas de crecimiento del 14,5% anual hasta 2022. Por otro lado, el 28% de las empresas de manipulado europeas tiene previsto
adquirir una impresora digital en los próximos dos años. Con todo, estas empresas reconocen que las dificultades se mantienen, entre las cuales destacan el coste de propiedad, el tiempo de inactividad por problemas de servicio y el volumen de encargos necesario para mantener los equipos digitales ocupados. La encuesta concluyó con una evaluación de las respuestas de las marcas respecto a la impresión digital de etiquetas.
Debate sobre el estado del sector de FINAT
Paul de Ruijter volvió a subir al estrado para presentar los resultados del seminario sobre el futuro del fabricante de etiquetas imaginario que había tenido lugar el día anterior. A continuación, se le unieron cuatro destacados representantes de la industria internacional para iniciar un debate sobre el estado del sector: Chris Ellison, dueño de OPM (Labels and Packaging) Group y presidente de FINAT; Geoff Martin, presidente de CCL Label; Adrian Tippenhauer, consejero delegado de All4Labels; y Mike Henry, vicepresidente ejecutivo de la división de etiquetas de Constantia Flexibles. Los cuatro participantes de la mesa redonda interactiva abordaron la situación empresarial actual, respondieron las preguntas de los asistentes y aportaron puntos de vista muy útiles sobre la industria actual.
Conferencia de clausura: un contexto más amplio
Tras este análisis desde dentro, el
EVENTOS Reportaje 58 #cartiflex
foro cerró el orden del día con una ponencia sobre un tema de mayor alcance: el futuro político y económico de Europa. La conferencia fue a cargo de Joschka Fischer, vice canciller y ministro de asuntos exteriores alemán entre 1998 y 2005 que en la actualidad copreside la Junta Directiva del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores y dirige una asesoría empresarial en
Berlín. Fischer, uno de los estadistas más respetados de los últimos años, enlazó el pasado y el presente de Europa para proponer una visión positiva del futuro del continente, que pasa por saber unir las distintas culturas nacionales que lo forman: «Europa significa diversidad. Debemos seguir unidos para proteger y fomentar el éxito y la felicidad que nos ha reportado el
ideal europeo porque, al fin y al cabo, el eje del poder se desplazará de Occidente a Oriente, y entonces, ¿quién cuidará de nosotros? Es crucial que persigamos un objetivo común».
Una clausura para reflexionar
Los delegados del European Label Forum despidieron con sonoros aplausos una conferencia final que dio que pensar. A continuación, Chris Ellison clausuró oficialmente las jornadas y dio las gracias a los ponentes y a los numerosos clientes de la cadena de suministro que apoyaron el foro, entre los que se encuentran patrocinadores principales como Labelexpo Global Series / Labels & Labelling, Avery Dennison, Gallus, MPS, Nilpeter y Wacker Chemie. Ellison, cuya agenda está más llena que nunca, elogió el «excelente» programa del evento y, en referencia a su nuevo cargo de presidente de FINAT, añadió con ilusión: «Estoy entusiasmado con los dos años que tenemos por delante».
Francesc Egea, de IPE Etiquetas & Sleeves, nombrado vicepresidente de la asociación FINAT
Francesc Egea, Director General de IPE Etiquetas & Sleeves, ha sido nombrado vicepresidente de la FINAT (Federación Internacional de Fabricantes de Etiquetas Autoadhesivas). El nombramiento tuvo lugar en Berlín el pasado 8 de Junio durante la celebración del European Label Forum -encuentro anual de FINAT – de manos del presidente de la FINAT.
Francesc Egea reemplaza en este puesto a Chris Ellison, quien hasta ahora era el vicepresidente. De este modo, Francesc Egea compaginará su labor principal como Director General de IPE Etiquetas & Sleeves, grupo empresarial situado en Terrassa (Barcelona), especialistas en impresión de etiquetas y packaging de alta calidad desde 1962, con su nuevo cometido en FINAT.
Antes de asumir este cargo Francesc Egea, ha sido miembro de la Junta Directiva en los últimos nueve años y Presidente del Comité de Marketing de la FINAT desde el 2015. Previamente tuvo un papel destacado como el 1er presidente del Young Managers Club de FINAT.
“Estoy muy contento de haber sido nombrado para este cargo y de poder formar parte del proceso innovador y
nuevos retos a los que se enfrenta FINAT”, añade Francesc Egea.
#cartiflex 59
EVENTOS Reportaje
Chris Ellison, de la empresa británica OPM Labels, nuevo presidente de FINAT.
El XX Congreso Hispamerflex reúne las principales innovaciones en flexografía
Las principales innovaciones en el campo de la flexografía centraron la 20a edición del Congreso Hispamerflex que se celebró en Valencia, los pasados 1 y 2 de junio. El congreso fue un éxito con ponencias de expertos, técnicos y máximos representantes de Comexi, DuPont, Sun Chemical y Esko reuniendo a más de 70 asistentes, en su mayoría gerentes y propietarios de empresas impresoras y del sector de la conversión.
La jornada fue moderada por David Centelles, Director de Marketing y del Centro Tecnológico Manel Xifra Boada (Comexi CTec), y arrancó con la bienvenida de Eddy Fadel, Regional Business Director South de Esko, quien destacó los cambios a los que se enfrentan actualmente las empresas integradas en la industria de los envases flexibles y como las firmas pueden aprovecharlos como oportunidades de crecimiento. Seguidamente, el Director General de Sun Chemical, Francisco Contreras, detalló la situación actual que traviesa la industria del envase flexible y su proyección como uno de los principales mercados crecientes en un mundo digital y sostenible. Las innovaciones, nuevas fórmulas para mejorar la eficiencia en el ámbito de la impresión flexográfica, las últimas soluciones de sostenibilidad y la gestión del color fueron algunas de las principales temáticas que centraron este congreso, con más de dos décadas de historia.
En concreto Miguel Ángel Beltrán, especialista en desarrollo de negocio de DuPont, detalló cómo la evolución de la tecnología se orienta, más que nunca, hacia la mejora de la eficiencia y del control en los procesos de producción. “La incertidumbre en la flexografía es un síntoma de ineficiencia y uno de los principales generadores de coste. Trabajar en un entorno más controlado nos da la oportunidad de ser más predecibles, eficientes y rentables”, aseguró durante su ponencia.
Pablo Ferrín, Application Sales Manager Iberia de Esko, profundizó en las actuales soluciones innovadoras que permiten incrementar la productividad y la sostenibilidad. Asimismo, Sun Chemical aprovechó la relevancia del evento para presentar su último producto, el Sun Color Box, la última solución para la gestión digital del color en envases flexibles. “La gestión digital del
color permite conseguir ahorros productivos y una mejora de proceso” destacó José Luis Martín de Loeches, Director de Asistencia Técnica de Sun Chemical Iberia.
Asimismo, el Brand Manager de Flexo de Comexi, Raúl El Fakdi, profundizó sobre los nuevos desarrollos en el actual entorno dinámico de la impresión flexográfica. “Es crucial que las nuevas ideas e innovaciones se concreten en un pro-
ducto que tenga aceptación y satisfaga las necesidades del mercado”, aseguró El Fakdi durante su conferencia.
Finalmente, la jornada finalizó con la ponencia de Victor Küppers titulada ‘La actitud ante el cambio’, en la que el consultor y escritor resaltó la importancia de la disposición personal y concretó diferentes técnicas y fórmulas para mejorar la adaptabilidad de las personas ante cambios vitales y profesionales.
EVENTOS Actual 60 #cartiflex
Foto de família con los asistentes al XX Congreso Hispamerflex.
Francesc de Roa, Director de DuPont Advanced Printing, clausuró este congreso técnico repasando los puntos clave de cada una de las conferencias realizadas. “Cada vez más, nos estamos convirtiendo en empresas consultoras más que proveedoras. Este Congreso Hispamerflex es una muestra de ello. Estamos muy satisfechos de los resultados obtenidos en esta edición y esperamos volvernos a encontrar dentro de dos años”, finalizó Francesc de Roa.
El día anterior a la celebración de la jornada técnica, los asistentes pudieron gozar de una visita privada y cena en el Oceanográfico de Valencia que contó con el discurso del presidente de Comexi, Manel Xifra, quien agradeció la participación y el gran interés de los asistentes en las nuevas innovaciones en el campo de la flexografía.
Potenciando vínculos y sinergias
Desde sus inicios, el seminario Hispamerflex ha sido lugar de encuentro para empresas, convertidores y clientes del sector del embalaje flexible interesados en tejer una red de trabajo conjunta. Un punto de unión que después de 20 exitosas ediciones, continúa apostando por la mejora, el fomento y la promoción del uso de la flexografía como el principal sistema de impresión de la industria de los envases flexibles.
Este año, las cuatro empresas organizadoras del evento coincidieron en destacar los buenos resultados obtenidos, tanto en asistencia como por el nivel de las ponencias. “Ha sido una gran edición; hemos podido reforzar los vínculos y relaciones entre las empresas. Relaciones que, de bien seguro, generarán beneficiosos proyectos comerciales y empresariales en un futuro”, asegura el Director de Marketing de Comexi, David Centelles. Al mismo tiempo, los asistentes recalcaron la buena organización del evento y, sobretodo, el alto nivel de las conferencias.
“Hemos recibido muy buenas valoraciones por parte de los asistentes. Además, hemos podido comprobar que el congreso ha posibilitado crear vínculos más próximos entre las diferentes compañías”, subraya el presidente de DuPont, Francesc de Roa. De la misma manera se pronunciaba Eddy Fadel, el nuevo Regional Business Director South de Esko, asegurando que el congreso ha sido una gran oportunidad
para darse a conocer y destacando la “cálida acogida” recibida por parte de los asistentes.
“Ha sido una magnífica ocasión para que directivos intercambiaran opiniones sobre el presente y futuro de este sector en un ambiente y entorno inmejorables”, asegura el Director General de Sun Chemical, Francisco Contreras. Asimismo,
Contreras destaca que el Congreso Hispamerflex ha sido un punto de encuentro clave permitiendo que directivos y empresarios se conocieran personalmente. “Sin duda, una experiencia a repetir”, remarca Francisco Contreras. El próximo congreso Hispamerflex está previsto que se celebre el 2019.
Organizadores Congreso Hispamerflex
DuPont Packaging Graphics es una compañía líder mundial en el suministro de formas de impresión para la industria del envase y el embalaje, con el principal objetivo de aportar a sus clientes innovadoras, rentables y sostenibles soluciones para la impresión flexográfica.
Esko es proveedor global de soluciones integradas para los sectores del envase y embalaje. Mediante sus productos y servicios, los clientes pueden mejorar su productividad, acortar los plazos de comercialización y aumentar sus beneficios.
Sun Chemical es el mayor productor mundial de tintas de impresión, pigmentos y el proveedor líder para los mercados de packaging, publicaciones, recubrimientos, plásticos, cosméticos, materiales electrónicos, protección de marca, de especialidades y otros ámbitos industriales.
Comexi cuenta con una dilatada experiencia en la fabricación de bienes de equipo para la industria de la conversión del envase flexible. Líder a nivel mundial, está integrada por cinco líneas de producto, cada una de ella especializada en un proceso de conversión distinto: impresión flexográfica, impresión offset, impresión en huecograbado, laminación, corte y complementos logísticos. Comexi cuenta con el Centro Tecnológico Manel Xifra Boada (Comexi CTec) desde donde la empresa da apoyo y transmite su conocimiento a los distintos actores involucrados en los procesos de la industria del envase flexible.
#cartiflex 61
EVENTOS Actual
Sesión de networking en el Oceanogràfic de Valencia.
Soluciones Adhesivas
Soluciones Adhesivas
Soluciones Adhesivas
Lohmann Spain S.A.
c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com
Lohmann Spain S.A. c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com
Lohmann Spain S.A. c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com
MERCADO GRÁFICO 62 #cartiflex
toda la información en www.alabrent.com MERCADO GRÁFICO
Tels: 937 704 700 / 648 130 375 www.rigaplast.com Fundas especiales de polietileno para protección de productos gráficos. (envases de cartoncillo, etiquetas, folletos, etc.) Fundas para pallets. Bolsas de todo tipo (industriales, publicitarias, etc.) Bobinas. USO ALIMENTARIO HOMOLOGADO RSIPAC. 39.05054/CAT Abrera - BARCELONA toda la información en www.alabrent.com MERCADO GRÁFICO 62 #cartiflex
toda la información en www.alabrent.com
u confianza nos abre un mundo de posibilidades
our confidence open us a world of possibilities
Simwhite
Simwhite cx
comartsa.com comart L I S B O A - M A D R I D - B A R C E L O N A - LY O N ·
S
de corte y entrega a medida Cut service and tailor made delivery
Simcote Servicio
Y
1 1
¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS!
“I love Innovation”
Smurfit Kappa es un Grupo Multinacional líder en la producción y comercialización de embalajes basados en papel y cartón. En Italia, Smurfit Kappa opera con 21 Plantas, de las cuales 11 son Integradas, 4 manipuladoras, 2 productoras de planchas de cartón ondulado, 1 papelera y 3 Plantas de especialidades.
“Nuestra misión es ser una empresa líder en el mercado, orientada al Cliente. Constantemente nos esforzamos en poner a disposición de nuestros Clientes una gama completa e innovadora de soluciones de embalajes y servicios para preservar, dar valor y comercializar de la mejor manera sus productos, creando conjuntamente un packaging que conjugue un excelente impacto visual y características de sostenibilidad.
A fin de sostener de la mejor manera nuestra estrategia empresarial, con el soporte del sistema informático, nuestro Grupo ha consolidado desde hace años una estrecha colaboración con RTS. Gracias al soporte de los consultores seniors de RTS, somos capaces de mantener constantemente actualizada nuestra plataforma de aplicaciones y cada uno de los sistemas verticales que la componen con el objetivo de tener integrada una motorización, completa y puntual de todos los procesos empresariales que constituyen los fundamentos de nuestras Operaciones.
En definitiva, la sólida y evolucionada arquitectura ERP de RTS, con su suite de funcionalidades, así como el soporte ofrecido por el equipo dedicado de RTS a nuestros proyectos, nos permite obtener en todo momento, un cuadro actualizado y proactivo del negocio, todo esto redunda en el beneficio a nivel de eficiencia y flexibilidad, que por tradición deseamos ofrecer a nuestros Clientes”.
Smurfit Kappa Italia Strada Serravalle, 65 - 15067 Novi Ligure (AL) Tel. +39 0143 773342 - Fax +39 0143 773215 www.smurfitkappa.it - email marketing@smurfitkappa.it RTS – Sistemi Informativi Srl Via Consolare, 36 - 47121 Forlì - Italy T. +39 0543 708211 www.rtsystem.com
Mauro Gomiero, Administrador Delegado de Smurfit Kappa Italia