Doing Business 2020

Page 112

ENTREPRENEURSHIP

Negocios femeninos una oportunidad en crecimiento Leonardo Retana R. CEO & FOUNDER

Las estadísticas no mienten. Invertir en mujeres emprendedoras es un negocio rentable. En primer lugar, porque existe un gran nicho, es decir, más de la mitad de la población son mujeres y, a su vez, de todas aquellas que desean emprender casi ninguna obtiene financiación para desarrollar su proyecto o idea, los modelos crediticios son masculinos, no considera la realidad, el rol y modelo de negocios femeninos. En segundo lugar, cuando una mujer logra emprender y obtiene mayores ingresos, su entorno mejora, ya que actúa como motor social y económico. Existe lo que llaman el “círculo de influencia de una mujer” (mujer, familia y comunidad), lo que se refiere al impacto que el propio bienestar económico de esta tiene tanto en su familia como en su comunidad. Tercer lugar, el compromiso y responsabilidad financiera es más alto que el de una empresa masculina, por ende vemos productos bancarios que buscan el perfil femenino para prestarle dinero eso si con estructura masculina, pero el nivel de retorno es más alto en mujeres que en hombres, la morosidad es baja en comparación con la colocación a ¨créditos masculinos¨. Y, en cuarto lugar, cuando las mujeres alcanzan independencia económica, tienden a gastar más en ámbitos como la educación, la alimentación, la salud y la calidad de vida familiar. Esto, a su vez, implica que la escolarización aumente, lo cual tiene relación directa con la eliminación de la pobreza, y creación de mayores oportunidades. Por consiguiente, invertir en mujeres no solo es rentable económicamente, sino que también reporta otros beneficios como la ruptura del círculo de la pobreza en el que vive aún una gran parte de la población mundial (300.000 millones de personas viven bajo el umbral de la pobreza y, de ellos, el 51% son mujeres), una mayor escolarización, la dignificación y el empoderamiento de la mujer o la generación de riqueza en países en estado de desarrollo.

112

INTERNACIONAL S O C I O S PA R A E L É X I T O

La diversidad enriquece los negocios y de este tema las mujeres llevan el liderazgo. Su visión gerencial y empresarial es amplia y muy horizontal lo cual genera un entorno propicio para la innovación, recolectar información y ser muy inclusivas. No me refiero al ambiente social, la empatía o la calidad del trabajo, que pueden ser cuestiones importantes, sino que apunto a la cuenta de resultados a través de la innovación activa. Las empresas con y de mujeres ofrecen mejores números en el largo plazo porque éstas suelen valorar otros elementos que no se limitan al comportamiento financiero. Esta visión más amplia del comportamiento de una organización ofrece información cualitativa sobre el bienestar de los empleados, la reputación en el sector, la veracidad de las cifras proyectadas en el plan de negocios y otros intangibles convertibles en cash. La comunicación oral y la presentación ante públicos es parte del negocio. A menudo, en las presentaciones, las directivas ceden su puesto en asuntos relacionados con asuntos técnicos, operaciones y funcionamiento real del negocio a hombres. Es una mala idea porque hace creer al inversor que no está en el corazón de la actividad empresarial. Quien pide dinero en una ronda de inversiones tiene que explicar a su audiencia la parte blanda (estrategia, visión, misión), pero sobre todo la parte dura de la industria (dónde están los clientes, cómo se gana dinero, cómo se opera) y esa realidad la tiene por naturaleza en estilo la mujer. El hombre tiene a sobreestimar sus propias predicciones, basadas en su experiencia previa o conocimiento. Por eso, se rompen las expectativas depositadas ante “la nueva empresa que revolucionará el sector XYZ”. Las mujeres tienden a ser más conservadoras en el sentido de que valoran mejor los activos, son más responsables con las decisiones que impulsan y toman riesgos más calculados. Son operaciones financieras más moderadas, pero más seguras. Valorar nuestra estrategia para ampliar negocios o

DOING BUSINESS & INVESTING IN GUATEMALA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Doing Business 2020

1min
page 1

La Cultura de Servicio al Cliente

8min
pages 128-129

El CAG, un lugar donde la estrategia y liderazgo marcan los pasos de la educación

9min
pages 120-123

Un mundo de posibilidades al alcance de una APP

10min
pages 117-119

TECH

6min
pages 115-116

Emprendimiento sostenible

6min
pages 109-111

Empoderamiento de la Población Joven en Guatemala, y Crecimiento Nacional

8min
pages 106-108

Negocios femeninos una oportunidad en crecimiento

8min
pages 112-114

TOURISM

19min
pages 94-105

Marca país: promesa interna antes que externa

6min
pages 92-93

Perspectiva a corto plazo de la Consulta de Buena Fe en Guatemala

8min
pages 80-83

Convenio 175 de la Organización Internacional del Trabajo a Tiempo Parcial

7min
pages 64-65

La doble transición en Guatemala – Urbanización y bono demográfico

6min
pages 76-77

Sector privado guatemalteco aporta a la implementación de objetivos de Desarrollo Sostenible

6min
pages 78-79

Relaciones comerciales de Guatemala con Estados Unidos

7min
pages 66-67

Generalidades de las categorías migratorias por trabajo o negocio en Guatemala

8min
pages 68-71

Propiedad Intelectual en Guatemala

6min
pages 62-63

Guatemala le apuesta al comercio internacional

5min
pages 46-47

Cuando de las crisis derivan oportunidades

8min
pages 48-51
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.