El Sol Año 54, Núm 2, 2013 El debate del idioma: English, Español

Page 25

El cable TV en inglés:

¿Una pérdida de tiempo? Emily Krasinski

Emily Krasinski Colón es catedrática retirada del Departamento de Inglés de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Es lingüista especialista en la adquisición de lengua. Actualmente se desempeña como consultora de inglés en varias escuelas.

Hace un tiempo atrás conocí a dos hermanas. Una tenía 16 años, la otra, 11. Ninguna de las dos hablaba inglés, por las razones que fueran. Pasaron algunos años sin verlas y un día me encontré con la mayor. Surgió el tema del inglés, no recuerdo por qué, y le pregunté por su hermana. “Ay”, me dijo la mayor, “mi hermana habla mucho inglés ahora”. Me intrigó y le pregunté cómo lo había logrado. ¿Será que tomó clases privadas? ¿Será que estaba en un colegio donde sólo se hablaba inglés? ¿Será que pasó varios veranos en los Estados Unidos? Ninguna de las anteriores –según su hermana– aprendió mirando Cable TV. Me era difícil creerlo, pues, como especialista en la adquisición de lengua, tanto primera como segunda, creía firmemente, según sostiene la Hipótesis de la Interacción (Long, 1996), que adquirir fluidez oral en una segunda lengua requería mucha interacción verdaderamente comunicativa con hablantes nativos o casi-nativos de la lengua en cuestión. No me parecía que una actividad tan pasiva como mirar televisión en una lengua que apenas se dominaba podría resultar en fluidez en la misma. Cuando asumí el cargo de coordinadora del componente de cursos de Inglés como Segunda Lengua en el Departamento de Inglés de Humanidades de la UPR, Río Piedras (desde 1995 hasta 2007), tuve la Revista de la Asociación de Maestros de Puerto Rico | El

Sol | 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.