El Sol Año 54, Núm 2, 2013 El debate del idioma: English, Español

Page 32

Leer para escribir y escribir para leer:

propuesta sobre el proceso de escritura, el entorno como texto y la complicidad entre lectura y escritura Lissette Rolón Collazo

Lissette Rolón Collazo obtuvo su MA en New York University y su Ph.D. en The University of Iowa. Es Catedrática de la UPR en Mayagüez, Departamento de Humanidades, Programa de Literatura Comparada. Sus áreas de investigación son: narrativas peninsulares, cine y literatura e historia y literatura, entre otras. Al presente, es la investigadora principal del proyecto, Democratización del conocimiento del Centro Universitario de Acceso de la UPR en Mayagüez.

Leer es una opción inteligente, difícil, exigente, pero gratificante. Nadie lee o estudia automáticamente si no asume, frente al texto o al objeto de la curiosidad, la forma crítica de ser o de estar siendo sujeto de esa curiosidad, sujeto de lectura, sujeto del proceso de conocer en el que se encuentra. Leer es procurar o buscar crear la comprensión de lo leído; de ahí la importancia de la enseñanza correcta de la lectura y de la escritura, entre otros puntos fundamentales. Es que enseñar a leer es comprometerse con una experiencia creativa alrededor de la comprensión. De la comprensión y de la comunicación. Y la experiencia de la comprensión será tanto más profunda cuánto más capaces seamos de asociar en ella “jamás dicotomizar” los conceptos que emergen en la experiencia escolar procedentes del mundo de lo cotidiano. (Paulo Freire, Cartas a quien prefiere enseñar)1 Este enfoque pone el énfasis en el proceso de composición, en contraposición a los anteriores. Lo importante no es enseñar sólo cómo debe ser la versión final de un escrito, sino mostrar y aprender todos los pasos intermedios y las estrategias que deben utilizarse durante el proceso de creación y redacción. El alumno muchas veces piensa que escribir consiste en rellenar con letras una hoja en blanco; nadie le ha enseñado que los escritos que él lee han tenido antes un borrador, y que su autor ha tenido que trabajar duro para conseguirlo… (Daniel Cassany, “Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita”) 1. Paulo Freire, Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI, 2010. 47-48.

32 | El

Sol | Revista de la Asociación de Maestros de Puerto Rico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.