Espacio libre
La Logoterapia:
un acercamiento a la teoría y sus aplicaciones para los profesionales de salud mental que contribuyen con su servicio al éxito estudiantil Ramonita de Lourdes Díaz Jiménez
La Dra. Ramonita de Lourdes Díaz Jiménez posee un doctorado en Educación con Especialidad en Orientación y Consejería de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En la actualidad se desempeña como directora de la Escuela Graduada de Educación de la Universidad Interamericana, Recinto de Arecibo.
42 | El
Sol | Revista de la Asociación de Maestros de Puerto Rico
Una teoría se compone de un conjunto de afirmaciones que se basan en información obtenida de investigación. El propósito de las teorías es ayudar a los profesionales de la conducta a explicar, interpretar y predecir la misma de la forma más coherente posible. La aplicación de un marco teórico en la Psicología se dirige a modificar la conducta haciendo énfasis, o en los pensamientos, o en las acciones, o en las emociones. Pero hay un marco teórico que ofrece un mensaje adicional sobre la conducta humana: la Logoterapia. A través del ejercicio que se materializa en este artículo, esta autora presenta un esbozo de qué es la Logoterapia, las variables familiares, de formación, históricas y de experiencias que contribuyeron a que su gestor, Viktor Frankl, la desarrollara, la visión del ser humano que presenta, el proceso a seguir, técnicas, investigación, aplicaciones, assessment de este marco teórico de personalidad y las conclusiones correspondientes. Mas, para tener un cuadro claro de la Logoterapia como marco teórico, hemos de comenzar por su definición. La palabra Logoterapia etimológicamente hablando, se origina del término “Logos, el cual se refiere al “Sentido”. La Logoterapia indica, pues, “Terapia o curación a través del Sentido”.