Visión gráficoimaginaria: percepción de los fenómenos internos y circundantes a través del dibujo esquemático Andrés Batista Rodríguez
Introducción al problema Existe una contradicción entre lo que se piensa y lo que se dibuja. Esa contradicción nos permite que se perciba que entre lo interpretado y lo representado exista una unidad indiferenciada. Es decir, si logramos que ambos conceptos sobre un diseño mental estructurado pueda describir mapas claros de objetos significativos, también debe ser posible alinearlos a cualquier disciplina. El problema expone el dibujo mental y esquemático como el agente mediático para ilustrar la forma en que se perciben los fenómenos internos o externos en el pensamiento hacia una diversidad multidimensional. El dibujo, como fórmula gráfica, destaca una composición de símbolos que permiten lecturas de relaciones análogas entre uno o más objetos para su elaboración. Un visionario gráfico puede ver adentro y fuera de su propia percepción de las cosas e interpretar las complejidades de cualquier concepto conjuntamente con un pensador particular1 o por sí mismo. Cuando se mira internamente una idea para extraer de ella complejos sistemas que pueden ser mostrados en un escenario, el visionario se enfrenta a una gama de cam1. Un pensador particular debe entenderse como alguien en un equipo de trabajo que tiene una idea, que no puede exponer y que el visionario gráfico la entiende y la interpreta simbólicamente.
52 | El
Sol | Revista de la Asociación de Maestros de Puerto Rico
El Dr. Andrés Batista Rodríguez es artista y profesor en el Departamento de Artes, Teconologías e Innovaciones de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras).
bios que circundan la idea que subsiste en su mente. La idea no es inmovilidad, por el contrario, el pensador percibe la propia como inmersa en procesos cambiantes. Si el pensador puede percatarse de ese fenómeno, comienza a descubrir la naturaleza evidente del cambio simbólico en su mente. Ehrenzweig ya había establecido ese proceso inseparable de la realidad externa y la interna en relación a la actividad creadora de cada individuo. Señaló que: En la creatividad, tanto la realidad externa como la interna estarán organizadas por el mismo proceso indivisible. También el artista ha de enfrentarse en su trabajo con el caos antes de que la honda captación inconsciente de por resultado la integración de su obra y la de su personalidad. (1973, p.21) Si un pensador logra entender y traducir a esquemas dibujados esa captación puede diseñar una metodología particular que le permita comprender un contenido multidisciplinario interpretando sus propias ideas y las de otro mediante dibujos esquemáticos