291

Page 6

SISTEMA FINANCIERO

Adiós a la chequera

El echeq llegó para quedarse

6-

SISTEMA FINANCIERO

El echeq consolida su crecimiento como instrumento de financiación de las pymes y gana protagonismo en las carteras de inversión de fondos comunes y compañías aseguradoras.

Opinan: Gabriel Grasso - Damián Hunzinger Fernando Luciani

A

poco más de un año de su puesta en vigencia, los echeqs se han convertido en el instrumento financiero preferido en tiempos de pandemia. Traccionados por la simplicidad en la adopción y agilidad en su operatoria vienen ganando terreno por sobre los cheques físicos, tendencia que se aceleró en tiempos de aislamiento obligatorio y que parecería independizarse de la cuarentena. Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en agosto del año pasado –mes siguiente al de su regulación–, se emitieron 1.842 echeqs por un valor aproximado de 160 millones de pesos. Un año después los echeqs emitidos ascendieron a la suma mensual de 422,718 rondando los 197.000 millones de pesos, cifras que ponen de manifiesto el crecimiento y la potencialidad de una adopción masiva. Entre las entidades pioneras en su desarrollo se destaca Banco Supervielle, que cumplió en agosto pasado su primer aniversario operando con echeqs. Según Gabriel Grasso, gerente de Cash Management del banco, fue un tema al que se le puso foco inmediatamente apenas salió la normativa: “Participamos con el armado del producto y siempre se buscó que sea simple, fácil de adoptar y que el cliente lo pueda utilizar desde lo que es habitual

para él como es el home banking. La normativa salió en julio y en agosto tuvimos los primeros 74 echeqs. Hoy estamos en casi 20.000 echeqs emitidos por aproximadamente 6.000 millones de pesos, lo que es un crecimiento importante”. Según el especialista, este instrumento se caracteriza por tener los mismos atributos que el cheque físico pero con las ventajas y agilidad que otorga la operatoria digital. Al igual que los cheques tradicionales se trata de un título ejecutivo que se rige por la ley de cheques, que pueden ser emitidos, endosados y depositados tanto por personas físicas como jurídicas y en algunas entidades, como el Banco Supervielle, también pueden ser descontados. “Al ser aceptado tiene la opción de depositarlo, endosarlo o descontarlo si tienen esa funcionalidad como la tenemos nosotros. Si es diferido tienen opción de dejarlo en custodia, que es sacarse la tarea de depositarlo en la fecha de pago”, explicó Grasso. Y aseguró que el echeq ya representa entre el 15% y el 20% del total de cheques emitidos por el banco. Como diferencial de la entidad remarcaron la posibilidad que brinda el echeq para realizar emisiones masivas permitiendo cargar hasta 1.500 documentos en un solo archivo, lo que genera un mayor volumen de pago. Otra de las entidades que incorporó el echeq a su operatoria es Banco Santander que permite la emisión, endoso, custodia, depósito y descuento de cheques electrónicos. Sólo en el mes de agosto emitió más


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.