OFTALMOLOGÍA — OPHTHALMOLOGY
Oftalmología pediátrica ► PREGUNTAS FRECUENTES
DE LOS PADRES EN CONSULTA Dra. Idoia Rodríguez Maiztegui Oftalmóloga Ophthalmologist
► El 80% de la información que recibimos de nuestro entorno es a través de la visión. Si el cuidado de los ojos es crucial a lo largo de la vida, en la infancia cobra aún más importancia. Lo que no aprendemos a ver de niños, no se va a recuperar posteriormente en la edad adulta; por ello, las revisiones oculares en la edad pediátrica juegan un papel primordial para garantizar la salud ocular de los más pequeños de la casa
1. ¿A qué edad es conveniente realizar la primera revisión ocular? El desarrollo de la visión requiere de un largo aprendizaje que se inicia en el nacimiento y culmina a los 8-9 años. Cualquier causa que provoque una mala visión de uno o ambos ojos 28 NÚM. 40 • AÑO 2021 • BARRAQUER
durante esta etapa puede desembocar en un problema de ojo vago. Es por ello que resulta fundamental realizar una exploración oftalmológica completa, por parte del especialista, a los 2-3 años y a pesar de no presentar síntomas. Ningún niño es demasiado pequeño para hacer una revisión con el oftalmólogo infantil.
2. ¿Cómo podemos darnos cuenta de que nuestro hijo/a presenta un problema de visión? Entre las principales manifestaciones, destacan la visión borrosa, parpadeo constante, movimientos rítmicos de los ojos, cefalea y pesadez de párpados, picor y enrojecimiento ocular frecuente, que el niño se acerque mucho a los objetos o que sea incapaz de leer la pizarra, que incline la cabeza para fijar la vista o que tenga tendencia a desviar o guiñar un ojo. Todos ellos constituyen signos y síntomas que deben alertar tanto a padres como a educadores y que deben ser motivo de acudir a la consulta del oftalmólogo.
3. ¿Es normal que mi bebé desvíe los ojos? Los recién nacidos pueden desviar uno o ambos ojos durante los prime-