BUREAU VERITAS Informa
Ciberataques, un riesgo real para la industria cárnica ¿Has pensado que tu empresa puede ser víctima de un ciberataque? ¿Qué consecuencias tendría para tu organización que te roben información? ¿Qué medidas estás tomando para evitar que la ciberdelincuencia te ponga en el punto de mira?
Revolución en el modo de trabajar
No es nada descabellado que las empresas del sector cárnico se hagan estas preguntas, pues es un hecho que estamos en la era de la tecnología y la digitalización, y se está produciendo una revolución en la forma de operar de muchas organizaciones (Revolución Industrial 4.0). Actualmente muchas empresas, incluyendo PYMES, tienen página web, utilizan los emails como medio de comunicación con clientes y proveedores, promocionan sus productos a través de las redes sociales, etc. Por tanto, cada vez más, las redes y los sistemas de información desempeñan un papel crucial en el día a día de las organizaciones, y en consecuencia, su fiabilidad y seguridad deben gestionarse de manera eficaz, para la seguridad de todas las partes interesadas.
Percepción del peligro
Según el 2019 Global Cyber Risk Perception Survey, elaborado por Marsh, las empresas están adoptando la innovación tecnológica y la mayoría no ve el riesgo cibernético como una barrera. Esta encuesta estima que, en 2025 la cantidad de dispositivos conectados a Internet será de 75 mil millones. A medida que el mundo se acerca a un “Internet para todo”, aumenta la cantidad y variedad de activos digitales que las empresas almacenan, procesan y comparten, y en consecuencia también aumenta su exposición cibernética, con las pérdidas económicas que puede conllevar ser víctima de los ciberdelincuentes.
CÁRNICA ❙ 10