Revista Cárnica (C de Comunicación) - Nº 420. Noviembre/Diciembre

Page 8

EL SECTOR OPINA

ANICE, Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España

“Seguiremos trabajando unidos por el impulso y la continuidad del sector cárnico” Alberto Jiménez, Presidente

S

iempre al lado de sus asociados, y atentos a los cambios que se originan en la sociedad, en ANICE trabajamos como organización líder de la industria cárnica española desde hace más de cuarenta años, defendiendo y representando a este sector industrial. Nuestro fuerte compromiso con la industria y con sus asociados, se centra en su desarrollo y crecimiento, siendo la internacionalización, como vía para la búsqueda de nuevas oportunidades comerciales, la innovación, la digitalización, la seguridad alimentaria, y el desarrollo de productos nutricionalmente adaptados a las nuevas necesidades de los consumidores, algunos de los asuntos en los que trabajaremos en los próximos años por su relevancia estratégica en un momento coyuntural para las industrias elaboradoras. No es nuevo para nadie las serias dificultades que están sufriendo las empresas cárnicas por el impacto de las subidas de la energía eléctrica y del el aumento de los precios de las materias primas y auxiliares, así como de los costes laborales, la sobreoferta y saturación del mercado nacional y de la UE, por la ralentización de la demanda de China; aumento de los costes de los fletes, etc.). La crisis económica y social provocada por el COVID ya incidió muy negativamente en los costes de producción (distancia de seguridad y reorganización de plantillas, turnos para garantizar la salud de sus trabajadores, adquisición de EPIS, cierre de la hostelería, etc.). En ese desfavorable escenario, las empresas supieron recomponerse para garantizar el abastecimiento de alimentos sanos y seguros al consumidor, mostrar músculo y crear oportunidades en medio de la crisis. Sin embargo, ahora el efecto combinado del crecimiento de los costes de producción anteriormente mencionados está preocupando y mucho a las empresas cárnicas. Para afrontar esta situación, ANICE y sus empresas han acometido distintas iniciativas durante todo este año, con el foco en el consumidor y sus expectativas como protagonistas. Las empresas cárnicas han trabajado en la reformulación de sus productos sumándose al transversal “Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas y otras Medidas 2017-2020”, propuesto por la AESAN, y contribuyendo con este

CÁRNICA ❙ 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.