EDITORIAL
La cara B del comercio online El comercio electrónico no deja de crecer año tras año. Según las estadísticas de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), la facturación del eCommerce en España superó los 12.000 millones de euros en el segundo trimestre de 2020 –últimos datos facilitados–, con un leve crecimiento del 0,2 % interanual; unos números positivos dado que las ramas vinculadas al turismo sufrieron en el mismo periodo un desplome del 84 % en su negocio respecto al año anterior, debido a las restricciones derivadas de la pandemia. En el ámbito del comercio electrónico B2B (entre empresas), que nos atañe más de cerca, todos los actores de la cadena de valor reiteran que, de manera progresiva, el cliente está trasladando sus procesos al espacio digital, incluyendo las compras online. Sin embargo, en sectores como el de la iluminación profesional, hay un elemento negativo que se sigue produciendo desde hace años: el auge del comercio online está permitiendo la entrada en el mercado español de productos que no cumplen la legislación europea ni los mínimos El comercio está estándares de seguridad y calidad, con el riesgo que ello conlleva para los usuapermitiendo la entrada rios finales (véase un interesante reporde productos que no taje en esta revista).
uadernos
profesionales de
material eléctrico
EDITADA POR Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L C/ López de Hoyos, 327 – 6ª planta 28043 Madrid Teléf.: 913 884 777 www.cdecomunicacion.es info@cdecomunicacion.es DIRECTOR Miguel Ángel Jiménez Móvil: 638 735 560 miguel.jimenez@cdecomunicacion.es REDACCIÓN Pablo García pablo.garcia@cdecomunicacion.es PUBLICIDAD Alberto Cotrina Móvil: 617 002 673 alberto.cotrina@cdecomunicacion.es DISEÑO E IMPRESIÓN DISPUBLIC y COYVE SERVICIOS GENERALES Laura Villar laura.villar@cdecomunicacion.es
online
cumplen la legislación
La patronal Anfalum viene denunciando este fenómeno desde hace tiempo y dedica parte de sus recursos a frenar su avance. En este sentido, el 82 % de los productos analizados en el mercado por esta asociación de fabricantes incumplía de manera grave o muy grave los ensayos. Se puede colegir así que las ventas online se están convirtiendo en la puerta por la que se introducen en el mercado nacional lámparas, luminarias y otros artículos de dudosa calidad, sin garantías de seguridad e imbatibles en precio para las compañías que sí cumplen la normativa. Un hecho injusto: no se castiga al que comete la infracción. A lo que se une que, en lugar de crecer por la parte del valor añadido y la innovación, el mercado se empobrece.
PRESIDENTE Juan Manuel Fernández juanma.fernandez@cdecomunicacion.es DIRECTORA GENERAL Marta Jiménez marta.jimenez@cdecomunicacion.es PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Enrique Nogueira enogueira@knr.es © Copyright Grupo C de Comunicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones aparecidas en esta publicación, su tratamiento informático o electrónico y la transmisión y difusión por cualquier medio y en cualquier soporte, sin el permiso previo del titular del Copyright. Depósito Legal: M-14540-20103 ISSN: 2340-2350
¿Cómo combatir este problema? Un mayor compromiso de las distintas Administraciones Públicas a la hora de perseguir estas infracciones; y también de la propia industria, que debe estar más concienciada para colaborar activamente a la hora de denunciar estas prácticas
MATERIAL ELÉCTRICO ❙ 5
Portavoz oficial de: