OPINIÓN Y ALGO MÁS...
La importancia del proceso de creación artística para hacer tangible lo abstracto de la realidad. Isabella Bojanini De Ávila Klasse 12D
E
l arte vale como expresión de la vida del hombre porque se convierte en objeto de la vivencia del ser en el mundo, un ser que siempre experimenta ante algo y es el arte justo eso, una forma específica de estar en el mundo. Este ensayo está inspirado en la obra del Gato fumador del artista colombiano Omar Figueroa Turcios. Una obra que sin duda busca la forma de crear mundos, los cuales, aunque parezcan ficticios también son reales y es por eso que no se puede definir en términos estrictamente perceptivos, ya que tiene el poder de hacer visible lo no decible. Se busca la realidad de la obra de arte, para encontrar ahí el arte verdadero que está en ella. Para mi el Gato fumador es símbolo y metáfora del proceso artístico del autor, quien se caracteriza así mismo, como un gato de colores, fumándose un lápiz de color morado; el morado hace alusión a la fantasía, la imaginación. El gato no está literalmente fumando, el
13
está creando, al pensar en esto recuerdo también como artista la cantidad de veces que los espectadores de mis obras me han preguntado “¿te la fumaste verde?” y estoy segura que es precisamente eso a lo que hace alusión esta maravillosa obra, la cual tiene infinitas posibilidades de interpretación. ¿Es el arte independiente incluso de lo que buscan mostrar sus obras? El arte siempre estará determinado por aquello que alguna vez fue, por lo que ha llegado a ser y por lo que quiere ser. La obra es susceptible tanto de ser como de no ser y cuyo principio está en lo que produce y no en lo producido. El arte es netamente irracional, siempre existirá ese pequeño limite entre las pretensiones, y la realidad, está determinado por la interpretación del espectador, al cual se le deja la realidad desde sus experiencias personales. Como lo es mi caso con el Gato fumador de Turcios, lo relacioné con mi experiencia como artista, cuando los