![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/6454058d94056656c4bd4b0c5bef32b3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/6454058d94056656c4bd4b0c5bef32b3.jpeg)
PISA 2022: no sigamos negando la realidad
Rafaela, Viernes 17 de Febrero de 2023 Con la verdad no ofendo ni temo
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia
Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/81f9dbdc476efe59ac3d4edca30b354d.jpeg)
Propiedad Intelectual Nº 84.363
Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Desde 2016, UNICEFArgentina genera informes que analizan la situación de la pobreza en la niñez en el país -desde sus múltiples dimensiones- y plantean recomendaciones concretas de políticas para su erradicación. Todos estos estudios se basaron en fuentes oficiales, son replicables y están elaborados a partir de un enfoque de derechos; cada uno tiene sus particularidades y reflejan el momento en el que fueron hechos. Sin embargo, hay una conclusión general que los unifica: la pobreza en la niñez persiste en el tiempo, mirada tanto desde la falta de ingresos como desde la privación de derechos.
Al primer semestre de 2022 (último dato disponible), el 51,5% de las niñas y niños residía en hogares cuyos ingresos no cubrían una Canasta Básica de bienes y servicios; y un 13,2% convivía con familias de ingresos inferiores a los necesarios para cubrir una Canasta Básica de alimentos, es decir, personas en riesgo de inseguridad alimentaria. Por otra parte, más del 40% de chicas y chicos sufrían de la vulneración de al menos uno de sus derechos básicos -como la salud, educación y vivienda-, y un 15% experimentaba una privación severa en el ejercicio de esos derechos.
La consideración conjunta y simultánea de la mirada monetaria y de derechos revela, quizás, el dato más preocupante: 3,7 millones de niños -el 28% del total- experimentan privaciones superpuestas. Por otro lado, el 66% (8,8 millones) tiene al menos algún tipo de carencia, ya sea monetaria o en el ejercicio de sus derechos.
La incidencia de las privaciones se agudiza en determinados segmentos de la población: hogares a cargo de mujeres, de personas adultas con inserción precaria al mercado laboral, con menores niveles educativos, y, particularmente, en los barrios populares de los grandes centros urbanos. En suma, la desigualdad es uno de los tantos rostros que presenta la pobreza en la niñez.
Otro de los datos que surgen del estudio es que no todos los empleos les garantizan a las familias salir de la pobreza: en la Argentina, 9 de cada 10 menores en situación de pobreza monetaria viven en hogares en los que al menos un adulto tiene un empleo. El 76% reside en hogares cuyos pa-
dres y madres trabajan en empleos informales o tienen relaciones laborales precarias, inestables y con bajo salarios. Esto revela que la generación de empleo con los estándares actuales de calidad del mercado laboral argentino no alcanza para reducir la pobreza infantil.
Y este es un desafío estructural: para erradicar la pobreza en el año 2030, el país debería crecer a tasas muy elevadas, más altas aún si no se modifican parámetros tales como la estructura de la desigualdad y la inflación. Por eso, es necesario implementar medidas que alienten un crecimiento inclusivo junto a políticas redistributivas que lleven los beneficios de este crecimiento a toda la población y, especialmente, a la niñez.
Esto implica, por un lado, priorizar la inversión pública en educación, salud, vivienda e infraestructura básica, cuidando que estos flujos sean sostenibles en el tiempo en términos reales y con significativos impactos redistributivos. Por otro, la evidencia muestra la potencia de los programas de protección de ingresos para evitar niveles de pobreza que serían, sin ellos, aún más altos.
En este contexto, evitar reducciones en términos reales de los fondos destinados a las infancias y asegurar su intangibilidad, de acuerdo con lo establecido en la Ley 26.061, es crucial. La asignación inicial para 2023 dispuesta por el Ejecutivo no contempló el incremento de partidas por $ 241.413 millones con impacto sobre la niñez que dispuso el Congreso Nacional en el debate parlamentario. Preocupan especialmente las partidas destinadas a la protección de ingresos de los hogares con niñas, niños y adolescentes. Resulta urgente asegurar recursos financieros suficientes y sostenibles que posibiliten una cobertura adecuada de la Asignación Universal por Hijo, de la política alimentaria y de otras respuestas de protección de ingresos impulsadas por el Gobierno nacional.
El retorno a la democracia cumple 40 años. Desde entonces nunca se pudo perforar el piso del 30% de pobreza infantil. Hacerlo resulta urgente. Es preciso lograr los consensos necesarios para asegurar que sea la principal prioridad de la agenda pública.
editorial@diariocastellanos.net
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/1ef1870786aa09980070c072de56494b.jpeg)
Desdeelaño2000,cadatresañosla OECD, que agrupa a los países industrializados, lleva a cabo el Programa para la Evaluación InternacionaldeAlumnos(PISA)conelobjetode analizar hasta qué punto los jóvenes de 15 años, cercanos al final de la educación obligatoria, han adquirido los conocimientos y habilidades necesarios para su inserción en la actual sociedaddelsaber.Elmismosedivide en tres áreas: lectura, matemáticas y ciencias, y se caracteriza por no examinar el dominio de planes de estudios específicos, sino la capacidad de los estudiantes para aplicar los conocimientosyhabilidadesadquiridasen la vida cotidiana. Argentina toma parte, al igual que otros países latinoamericanos, en carácter de país asociado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/35e65cb93eb6d0d9f15f1d2eaa39fad3.jpeg)
En septiembre pasado se llevó a cabo una nueva ronda, con la participación de más de 15 mil alumnos de 461 escuelas secundarias de todo el país. La misma debería haberse realizado en 2021, pero se suspendió en todoelmundoenvirtuddelapandemia. Sus resultados serán dados a conocer porlaOECDendiciembredeesteaño.
Es claro que la evaluación contribuirá a conocer el impacto de la pandemia y, de sobremanera, las consecuencias de la estrategia adoptada pornuestroGobiernoparaenfrentarla; pero no debemos evaluar los resultados tan sólo en función de este hecho, como seguramente habrá de suceder, pues este espurio análisis será sencillamente una nueva excusa para negar una realidad mucho más tremenda que la reportada por una interpretación literal de los datos.
Alfinyalcabo,¿quiénpuededudar de lo que habrá de acontecer? Es trivial, es fácil predecirlo, los mismos impactarán, no por lo sorpresivos sino por su contundencia. Pero lo peor del caso es que sobrestimarán significativamente el nivel educativo de nuestros jóvenes, dado que es razonable asumir que los miles de estudiantes que abandonaron su escolaridad secundaria durante la pandemia no formabanpartedelgrupoquehubiese alcanzado los mejores resultados en las evaluaciones, sino todo lo contrario.
Pero aún este hecho es casi otra excusa para distraer nuestra atención de un tema de mucha mayor significancia, el cual es usualmente negadopornuestrasautoridadesedu-
cativas. La educación argentina ya se encontraba en una profunda crisis antes de estallar la pandemia; por ende, las políticas llevadas a cabo durante casi dos años para enfrentar la Emergencia Sanitaria han potenciado dicha realidad, no la ha provocado.Nuestrorendimientoenlasdistintas rondas de las evaluaciones internacionales PISA a partir de su inicio en el año 2000 así lo demuestran, por más que sistemáticamente nuestras autoridades han cuestionado la evaluación y sus implicancias.
En diciembre de 2019, al hacerse públicos los resultados de la ronda 2018 de PISA, publiqué en este mismo espacio una nota titulada: "Pruebas PISA: todo es igual, nada es mejor". En la misma reporté las más variadasyabsurdasexplicacionesque escuchamos de nuestros gobernantes en cada nuevo diciembre en el cual los resultados de la evaluación se hacen públicos. Es claro que la creatividad es remarcable y que existe una sola constante: la educación argentina hace ya muchos años se encuentra en una crisis que amenaza con deteriorar el capital humano de la sociedad a niveles inimaginables, en un contexto en el dicho capital cobra cada vez mayor importancia.
Cuando el mundo perdió la razón, cuando se dejaron de evaluar los costos futuros de las políticas adoptadas para enfrentar el Covid-19, nuestro país no fue la excepción, sino tristemente todo lo contrario. En la Argentina, nuestros niños y jóvenes, en particular aquellos pertenecientes a las familias más desfavorecidas económicamente, fueron las víctimas inocentes de las decisiones tomadas por nuestro Gobierno para enfrentar la pandemia.
Pero ello no debe hacernos perder devistaeltemadefondo,másalládel dolor y la vergüenza que nos genera lo acontecido durante los años de pandemia. Es imprescindible acordar que la educación debe ser una políticadeEstado.Delocontrario,los años pasarán y las más absurdas explicaciones continuarán escuchándose al conocerse los resultados de cada nueva ronda de PISA en la cual laArgentinadecidaparticipar.Seguramente, hacia fin de año lo habremos de experimentar nuevamente.
* Rector de la Universidad del CEMA y miembro de la Academia Nacional de Educación.
La desigualdad, uno de los tantos rostros de la pobreza en la niñez
Laeducaciónargentinahaceyamuchosañosseencuentraenuna crisisqueamenazacondeteriorarelcapitalhumanodelasociedad anivelesinimaginables.
Laindustriarafaelinagenerómásde170 nuevospuestosdetrabajoduranteel2022
En la víspera se presentaron los resultados del último informe del Observatorio Industrial de Rafaela con los datos obtenidos en más de 70 empresas, las cuales representan a 20 sectores de la industria local, emplean a más del 65% de los trabajadores del rubro y significan más del 60% de la facturación industrial.
En el mediodía de este jue- ves, en el SUM del Área Industrial, se presentaron los resultados de la 13ª medición del Observatorio Industrial de Rafaela; un instrumento que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela a través de Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL),laSecretaríadeProducción, Empleo e Innovación, el Instituto Praxis de UTN FRRa, y la Comisión de Industrias del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), en colaboración con diversas instituciones de la ciudad.
Uno de los datos sobresalientes que se destacan en el informe, a pesar de las dificultadesmacroeconómicas,esque la capacidad instalada de las industrias de la ciudad de Rafaela supera el 75%; situación que se repite desde la pospandemia.
reciente,indagarrespectoalas perspectivas económicas de mediano plazo y conocer las principales dificultades que atraviesa el empresariado local.
La presente edición abarca lo acontecido durante el tercer cuatrimestre (septiembre-diciembre) de 2022. La muestra asciende a 76 empresas de 20 sectores industriales que representan el 65,3% del empleo total y el 60,2% de la facturación industrial.
Podemos afirmar que en 2022 la actividad industrial a nivel nacional creció 4,3% respecto a 2021. Si bien en diciembre los números de la industria y de la construcción disminuyeron, el año cerró con un alza importante. Si se compara con losnivelesprepandemia(2019), la actividad industrial actual creció más de 12%.
Conclusiones a nivel local
gran mayoría de las empresas considera que su estructura de personal es adecuada para el momento actual. El balance netoesde175puestosdetrabajo directos creados durante los últimos doce meses, en el marco de la muestra. Por otro lado, se observa que se sostienen los niveles de inversión empresarial. Este es un dato que no ha cambiado en el tiempo. La mitad de las empresas realizaron en el último año algún tipo de inversión para mejorar o incrementar su capacidad de producción (compra de equipos y mejoras en la infraestructura,principalmente).
Principales obstáculos y previsiones a futuro
industrial en Rafaela.
Este informe consta de una encuesta cuatrimestral aplicada sobre una muestra de empresasindustrialesdeRafaela, que tiene por objetivo monitoreareldesempeñoeconómico ElintendenteLuisCastellano y el Secretario General del SEOM encabezaron el primer encuentro luego de la firma del convenio que se dio la semana anterior, el cual apunta a la transformación integral del empleo público para la ciudad de Rafaela.
Los datos de empleo industrial siguen la misma tendencia que la evolución general del sector:continúahabiendocreación de empleo interanual, y la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/c70823bd43217f4327349a09a07a5c13.jpeg)
ARTICULACIÓN ENTRE EL MUNICIPIO Y SEOM
transformación integral de la administración pública local en beneficio de los trabajadores y trabajadoras municipales, que impacte positivamente en la prestación de los servicios a la ciudadanía.
Esta reunión se desarrolló en la víspera en el Salón Verde del Municipio local, siendo el primero de una serie de encuentros que se realizarán en forma conjunta para trabajar sobre el plan "Potenciar Capital Humano", el cual tiene por objetivo lograr una
Allí se contemplan acciones específicas vinculadas a la provisióndeinsumosyherramientas, reparación y recambio progresivo de la flota de vehículos, y relevamiento y mejoras en la infraestructura, a fin de garantizar la seguridad y dignidad de trabajadores y trabajadoras.
En este sentido, el acceso a financiamiento es una dificultad que disminuye las posibilidades de expansión, dado que las mejoras se impulsan en su mayoría con recursos propios, lo que puede llegar a plantear un techo al crecimiento.
Entre las principales preocupaciones del sector indus-
Principales aspectos
A lo largo de la reunión, se analizó caso por caso y se estableció un orden de importancia para la intervención conjunta del Estado local, el SEOM y la Asociación de Jerarquizados.
La participación activa de delegados y funcionarios permitió un claro entendimiento en beneficio de los municipales. Ambas partes mostraron buena voluntad y un diálogo fluido.
Este plan de mediano y largo plazo, que busca la transformación integral de la adminis-
trial, se pueden nombrar la caída en las ventas en el mercadointerno,lapérdidaderentabilidad,laescasadisponibilidad de divisas para afrontar el pago de insumos y bienes de capitalquelaindustriarequiere,ylosefectosqueproducenla suba de tasas de interés y la elevada la inflación que afectan la planificación y el financiamiento de las empre-
sas.
En este estudio se consultan, además, las expectativas empresariales para los próximos doce meses. Si bien la situación macroeconómica no se muestra favorable, el empresariado local no prevé cambios significativos en la situación general de las empresas ciudad, como así tampoco en los niveles de empleo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/0b6408cb770a06e2e6b91deb43bb3d83.jpeg)
tración pública local, es el comienzo de otra tarea conjunta cuyo fin es sentar las bases para discutir un Convenio Colectivo de Trabajo.
Continuidad en el trabajo
Una vez finalizada la primera parte de la reunión, los equipos técnicos del Municipio y delegados del SEOM continuaron con el encuentro de trabajo enelSalónVerde.Enestaoportunidad, se abordaron temas relacionados al transporte público de pasajeros y a la reco-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/d4157386535c5510cc40b8d9007a6ebe.jpeg)
lección domiciliaria de residuos.
A partir del análisis y puesta en común de los participantes surgió un plan de trabajo que será tratado en los próximos días para comenzar con su aplicación en las mencionadas áreas de la Municipalidad de Rafaela.
Asimismo, durante las semanas venideras se seguirán desarrollando encuentros de características similares con otras dependencias del Estado local, mientras se ejecuta el plan de trabajo que se consensuó.
Se desarrolló el primer encuentro para avanzar en la transformación del empleoSe presentaron los resultados del nuevo estudio sobre la actividad
Aprobaron solamente tres proyectos en una extraordinaria tranquila
Se trata del convenio del Municipio con el Ministerio de Seguridad de Santa Fe por $ 4 millones, la eximición de la deuda del Tiro Federal y la modificación presupuestaria ejercicio 2022. Volvieron a comisión la compra directa de herramientas y rodados, y el financiamiento PROMUDI para comprar 4 camiones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/5ebcf71973cbe6f988fda6156ce09bfc.jpeg)
Ayer se realizó la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, que fue tranquila y breve (duró 30 minutos), en la que expusieron los ediles oficialistas, convocada por el Departamento Ejecutivo Municipal. De los cinco proyectos que figuraban en el orden del día, solamente se votaron tres, volviendo los restantes a comisión para su análisis y tratamiento: la compra directa de herramientas y rodados (se sabía de antemano) y el financiamiento PROMUDI para comprar cuatro camiones.
* Convenio Municipio con elMinisteriodeSeguridadde Santa Fe: se refrendó el decreto Nº54.417queratificaelconvenio celebrado el 26 de diciembre de 2022 entre la Municipalidad de RafaelayelMinisteriodeSeguridad de la Provincia, en el marco del fondo de Fortalecimiento de Videovigilancia para gobiernos locales de la Ley Nº 14.070. Se aceptó y agradeció el Aporte No Reintegrable otorgado por el GobiernoprovincialalMunicipiopor la suma de $ 4.000.000 para ser destinado al programa "Ampliación del Centro de Monitoreo Urbano Municipal".
SeautorizóalDEMdeconformidadconlopreceptuadoporelartículo11ºdelaLeyOrgánicadeMunicipalidades Nº 2.756 y el artículo 48ºincisoa)deldecreto-ordenanza decontabilidadNº3.090,acontratarenformadirectaconsolicitudde trespresupuestoslaadquisiciónde los bienes incluidos en el proyecto local presentado y aprobado en el marco de la Ley Nº 14.070.
Al respecto, el concejal oficialista Juan Senn recordó que "el lunesdeestasemanaestuvieron presentes distintos funcionarios
ENCUENTRO
delEjecutivo,entreellosMaximilianoPostovit(secretariodePrevención en Seguridad), quien manifestólanecesidaddecontar lo antes posible con los fondos para realizar la contratación directa y así obtener los elementos paraampliarelcentromonitoreo, comprando 4 cámaras LPR a través de tres presupuestos. Tenemos lectoras de cámaras de patentes en los ingresos de Rafaela, pero con la variante se corre el anillo que contamos; estas 4 cámaras cuentan con mayor tecnología para detectar color, patente y vehículos de 4 carriles. Los fondos llegaron en enero y es potestad del Concejo refrendar este convenio"
* Eximición de la deuda del Tiro Federal: se condonó la deuda vencida y se eximió al pago de las cuotas no vencidas de los convenios Nº 199223, 199226, 199229 correspondientes a las obras Nº 628.609 y 123 a la Asociación Tiro Federal Argentino correspondientes al terreno identificado como catastro Nº 5403, ubicado en las manzanas "S" y "T" de la concesión Nº 300 de Rafaela.
Segúnlosconsiderandos,elTiro federal según decreto Nº 45.902 del 2017 cedió en forma gratuita por medio de un contrato de comodato una fracción de terrero para obras de infraestructuras de desagüe pluvial a cielo abierto. LuegosegúndecretoNº53.228,en abril del 2022, se rescindió el comodatomencionadoconlanecesidaddedesafectaresteinmueble a los fines de poder efectivizar las mensuras correspondientes para procederaladonacióndelterreno alaProvinciadeSantaFeparala construcción de la Escuela Regional de Policía.
La edil Brenda Vimo justificó el proyecto: "Hemos analizado esta situación, desde el Concejo tenemosqueacompañarestrategiasparapoderavanzarenalgunas de las herramientas para mejorar la seguridad en nuestra ciudad. La Escuela de Policía es fundamental, dando un lugar para que pueda funcionar y este lugar tenga todos los requisitos administrativosenorden;estoes condonar una deuda que tiene el Tiro Federal con el Municipio a cambio de este espacio"
* Modificación presupuestariaejercicio2022:seaprobaronlasmodificacionespresupuestarias de los anexos I y II. Según los considerandos, en el transcursodelejercicio2022hubouna serie de partidas cuyos montos previstos y autorizados resultaroninsuficientesparalasnecesidades de su ejecución.
Las fluctuaciones económicas y financieras del país en estos tiempos traen como consecuencia que esta herramientapresupuestariasegenerecon un cálculo aproximado y meramente estimativo de recursos y erogaciones para el Ejercicio, motivo por el cual a medida que se va ejecutando se deben realizar ajustes en base a variables como la inflación, modificaciones en el tipo de cambio y en las tarifas de servicios, entre otras cosas.
Martín Racca dijo que "es una nueva modificación presupuestaria, es facultad del Concejo autorizar y corresponde al ejercicio 2022; el presupuesto cuando excede el $ 1.500.000 tiene que ser autorizado. IngresaronAportesNoReintegrables de la Provincia, se nos pide que aprobemosestamodificaciónde
Monseñor Torres recibió a Darío Cocco
En la mañana de ayer Darío Cocco se reunió con el Monseñor Pedro Javier Torres Aliaga, actual Obispo de la Diócesis de Rafaela.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/e53f800a9118aecc4775af62d210886d.jpeg)
En un intercambio enriquecedor, conversaron acerca de los nuevos desafíos a los que
nos enfrentamos los seres humanos en esta etapa postpandemia, desde una perspectiva laboral, social y emocional.
En el marco del reclamo de público conocimiento que SEOM sostiene por mejoras en las condiciones laborales de
$ 4.726.160 y se produjeron erogaciones en distintas secretarías, especialmente en DesarrolloHumano,AmbienteyMovilidad, y Producción, Empleo e Innovación".
Vuelta a comisión
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/0e6c2071d713102a725e0b2c8122309f.jpeg)
A pedido de Vimo, en ambos casos, estos dos proyectos volvieron a comisión para su mejor análisis y redacción:
* Compra directa de herramientas y rodados: se autoriza al Ejecutivo a la compra directa de maquinarias y rodados, así como la adquisición de insumos y repuestos y la contratación de mano de obra necesarios para garantizar el correcto mantenimiento y funcionamientodetodalaflotadevehículosde laMunicipalidad,enelmarcodel plan de modernización de flota municipal.
Enestesentido,dirigentessindicales del SEOM recibirán este viernes a las 9:00 hs a los concejales de la oposición, para brindar detalles del acuerdo firmado con el Municipio.
* Solicitud de financiamiento PROMUDI componentes: equipos menores
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/c70823bd43217f4327349a09a07a5c13.jpeg)
para servicios públicos: se aprueba el modelo de convenio de préstamo "marco", que se anexa al proyecto. Se autoriza al Intendente municipal a suscribir un convenio de préstamo con el Gobierno provincial, conforme los términosestablecidos,porunpresupuesto estimativo de proyecto de $ 125.379.450 al mes de enero del 2023.
Este financiamiento del PROMUDI (Programa Municipal de Inversiones), dependiente delMinisteriodeEconomíadela Provincia de Santa Fe, se destinará para comprar 4 camiones: 2camionesderiego,1barreaspirador y 1 camión con caja compactadora.
Agenda legislativa
Al final de la sesión, el presidente del cuerpo legislativo, Germán Bottero anunció que el lunes 27 de febrero a las 8:30 hs retomará la reunión de comisiones de cara a lo que será la primera sesión ordinaria, prevista para el jueves 2 de marzo a las 9:00 hs, con la tradicional apertura a cargo del intendente Luis Castellano.
trabajadores y trabajadoras municipales, Darío Cocco resaltólalaborrealizadaporellos en los últimos años para cuidar a la comunidad, mientras que el Obispo resaltó la importancia de "cuidar a los que cuidan".
El encuentro tuvo lugar en el marco del trabajo que SEOM continúa realizando para fortalecer lazos interinstitucionales, intercambiando experiencias paranutrirlamiradadelaorganización y responder a las necesidades de la comunidad.
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/2b4e22b7a5878134460ded17d363a70e.jpeg)
Nación envió equipamiento ambiental para el Relleno Sanitario de Rafaela
Fue mediante convenios firmados entre el Gobierno provincial y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, en el marco del Fondo Nacional de Manejo del Fuego. Conocé cuáles fueron las herramientas recibidas.
En el día de ayer, Rafaela recibióequipamientoambientaldelGobiernonacionalpara seguirpotenciandoymejorando el trabajo. Fue mediante convenios firmados por el Gobierno de la provincia de Santa Fe y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, en el marco del Fondo Nacional de Manejo del Fuego. Los acuerdos demandan una inversión total por parte del Gobierno nacional de 424 millones de pesos. El acto se realizó en "La Redonda"delaciudaddeSanta Fe y estuvo encabezado por el gobernador Omar Perotti y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié. Además participaron las ministras de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; y el intendente Luis Castellano.
A través de este aporte, Rafaela recibió una topadora sobre orugas; dos minicargadores montado sobre rueda; un camión liviano caja abierta; un camión caja cerrada; un tractor; un carro arrastre basculante; una cinta de clasificación de residuos sólidos urbanos; dos estaciones fijas para recepción de balanza de piso; una trituradora de vidrios; una guillotina de neumáticos; una prensa enfardadora vertical; cuatro balanzas de piso y dos chipeadoras mayores a 200 metros.
Sin embargo, esto no es todo, además, Omar Perotti y Juan Cabandié firmaron una carta de intención con el objetivo de continuar avanzando en el proceso de gestión integral de residuos sólidos urbanos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/3a3a07dbb1a3df5ec5f5ea8675bb4955.jpeg)
Proyección en sustentabilidad
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/c70823bd43217f4327349a09a07a5c13.jpeg)
En dicho encuentro, Luis Castellanoexpresó:"Enloque hace a la ciudad, recibir equipamiento para nuestro Relleno Sanitario y para seguir trabajando en todo el reciclado de residuos, es clave. Tenemos más de 70 familias que orgullosamente trabajan
en las Cooperativas y casi el 90% de separación en origen, donde somos un ejemplo a nivel país".
El Intendente destacó que "estos equipamientos y maquinarias que llegan, provistas por el Gobierno nacional, van a ayudar muchísimo a que el trabajo en el Relleno Sanitario pueda darse con mayor eficiencia". "Son gestiones que venimos haciendo desde hace tiempo, que acompaña el Gobierno de la Provincia y que hoy se pueden concretar", dijo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/f07cdffc38bc4b5f354e945e2cd99330.jpeg)
Posteriormente destacó que "como en todos los órdenes de la vida, uno va consiguiendo cosas cuando va demostrando que trabaja bien en un tema. Rafaela tiene una historia de trabajo y una proyección en los temas ambientales. Como consecuencia, recibimos esta maquinaria". A su vez, indicó que en todo lo que es verde urbano, están trabajando y solicitando financiamiento a la Agencia Francesa de Desarrollo para la construcción del Ecoparque de 66 hectáreas. "Necesitamos un lugar donde esparcirse, ir en bicicleta, salir a hacer deporte, tomar mate, ver recitales, entre otras cosas. Ese gran espacio verde que la ciudad y la región necesitan, y por el que estamos trabajando", finalizó el mandatario local.
Más sustentable
Por su parte, el gobernador Omar Perotti remarcó: "Aquí tenemos que tener el mejor entrenamiento, la mejor capacitación y los equipamientos disponibles. Y eso se ha materializado en la entrega de cada uno de los equipos; había que generar la coordinación y ahora hay que sostenerla y mejorarla todos los días", aseguró.
"Creemos profundamente que el cambio cultural con respecto al tratamiento de los residuos se hace mucho más efectivo en la cercanía, y la cercanía la tiene cada Municipio y Comuna con sus vecinos", dijo al referirse a este acuerdo el Gobernador.
Solucionarproblemáticas
Seguidamente, Cabandié reconoció que "a nosotros se nos hizo fácil gestionar con Santa Fe porque hay reciprocidadesrespectodehaciadónde queremos apuntar para solucionar las problemáticas, y de estar presentes en el territorio para resolverlas".
"No hay un buen tratamiento de la gestión de residuos si no hay inclusión social. Esperemos que la compra de estas maquinarias redunde en el desarrollo y mejora de cada municipiobeneficiado",afirmó.
CON HONORES
El rafaelino Rodolfo Zehnder se doctoró en Ciencias Jurídicas
Su tesis versó sobre "La selección de los miembros del jurado", bajo la dirección del Dr. Marco Antonio Terragni. El juicio por jurados se implementó en 11 provincias argentinas, pero es una materia pendiente en Santa Fe. "Lo novedoso es que el sistema implementado en la Argentina está integrado por 12 miembros, de los cuales la mitad deben ser mujeres, siendo un caso único en el mundo", destacó.
El viernes 10 de febrero, el abogado rafaelino Rodolfo Zehnder (colaborador de CASTELLANOS) se doctoró en Ciencias Jurídicas en la Universidad Católica de Santa Fe, previa defensa oral, recibiendo la nota de distinguido. La tesis doctoral versó sobre "La selección de los miembros del jurado", bajo la dirección del Dr. Marco Antonio Terragni, también de nuestra ciudad. El tribunal examinador estuvo integrado por los doctores María SofíaSagüés,FernandoGentile (oriundodeestaciudad)yJuan Manuel Díaz.
"El objeto de estudio es la selección de los integrantes del jurado, porque si se eligen mal influirá en el veredicto final y puede no responder al criterio deJusticia",aclaróelflamante doctorado ante la consulta de un cronista de este Diario.
Actualmente, hay 11 provincias argentinas que tienen este novedoso y ágil sistema acusatorio:Córdoba,Neuquén, Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, San Juan, Chaco, RíoNegro,Chubut,Catamarca y CABA.
"Enelcasodelaprovinciade Santa Fe, el proyecto tuvo media sanción pero luego perdió estado parlamentario en la Legislatura. Al ser 2023 un año electoral, posiblemente se retome con este proyecto en 2024", se ilusionó el entrevistado, para agregar que "es un fenómeno in crescendo y en el futuro casi todas las provin-
cias irán incorporando el juicio por jurados; cada una tiene autonomía para legislar este sistema".
Es importante destacar que a toda persona le puede tocar ser miembro del jurado a través de un sorteo inicial del padrónelectoraldepurado,pero es un impedimento para los abogados que no están habilitados y tienen que excusarse.
"A diferencia de lo que ocurre en otros países (su origen fue en Inglaterra, continuando en EE.UU.), lo novedoso es que el sistema implementado en la Argentina está integrado por 12 miembros, de los cuales la mitad deben ser mujeres, respetándose la paridad de género, un caso único en el mundo. La exigencia es tener título secundario. Es un juicio oral y público en el que los testigos y peritosdebenexponerfrenteal jurado", remarcó.
Y agregó: "El jurado deberá determinar si la persona acusada es culpable o inocente; en este último caso el Fiscal no podrá apelar, pero si es culpable la defensa puede apelar. Es un sistema transparente y el Juez interviniente fija la pena dentro de lo que establece el CódigoPenal.Lautilizaciónde este sistema es para delitos graves con penas de 15 años o más. Se trata de la soberanía del pueblo con el derecho a juzgar a mis pares y viceversa".
Sobre la investigación realizada en las provincias mencio-
nadas, "hay una llamativa coincidencia del 80-85% de lo resuelto por los juzgados popularesyloquehubiesedeterminado un Juez. El veredicto tiene que salir por unanimidad del jurado, a excepción de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Neuquén. La experiencia de la gente es positiva, pero falta educación, que debe empezar a partir de la escuela primaria".
Las conclusiones
Con los límites que establecen las distintas legislaciones provinciales, el juicio por jurados para las causas penales es una realidad que va tomando cuerpo y se va extendiendo a diversas jurisdicciones. Este fenómeno es imparable y más provincias argentinas se sumarán a este tipo de enjuiciamiento.
Se ha constatado un encomiableesfuerzodelosoperadores judiciales (jueces, fiscales, defensores, abogados querellantes y funcionarios) en orden a llevar a la práctica con eficacia el nuevo sistema de enjuiciamiento.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/33c729eee71f0d5975c9bb6db433d908.jpeg)
Sobrelabasedelaexperiencia acumulada se torna necesario superar las dificultades prácticas que su implementación trae aparejadas, así como suplir algunas deficiencias detectadas para mejorar el sistema, y que se tengan en cuenta las debilidades y desafíos para corregir rumbos o para futuras legislaciones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/81f9dbdc476efe59ac3d4edca30b354d.jpeg)
Demodoparticular,sedebería mejorar el sistema de selección de los miembros del jurado. Este aspecto es central, crucial, si se quiere lograr veredictos más acordes al valor justicia.
Correspondería: a) agilizar el procedimiento de selección, que luce a veces engorroso y dificulta la formación de los jurados; b) mantener actualizados los padrones electorales; c) perfeccionar los métodos de notificación y comunicación a los candidatos; d) profundizar los alcances y fortalezas de las audiencias "voir dire" (decir la verdad) para hacerlas más exhaustivas; e) contar con el suporte de la psicología social y sociólogos; f) propiciar las reformas técnicas referidas a una mayor idoneidad y capacitación de los jurados.
La necesidad de introducir reformas al sistema de selección es clara y concreta, a la vez que factible. Se deben mejorar las técnicas de selección,
en especial las audiencias de "voir dire", de modo que la selección coadyuve más acabadamente al logro del objetivo central: que los miembros del jurado sean capaces de asumir su rol y cumplir cometido. Ello implicará extenderlas en el tiempo, permitir una investigaciónpreviadeloscandidatos a jurado y efectuar algúnaportecientíficomediante la colaboración de psicólogossocialesyexpertosenotras disciplinas sociales.
Se torna necesario profundizar el conocimiento de la sociedad civil respecto a los lineamientos, bondades, desafíos y características generales de los juicios por jurados, mediante un proceso de educación que debería comenzar enlasescuelasprimariascomo parte de la currícula.
Esprobablequeenelfuturo intervengan en la problemática los consultores de juicios por jurados, y sería prudente anticiparse estableciendo algún tipo de reglamentación para regular su actividad.
Debe haber un esmerado esfuerzo de las partes (fiscales y defensores) para allanar el camino de los jurados, en el sentido de llevar a juicio hipótesis o teorías del caso bien elaboradas y exhaustivas, lo que implica una acabada capacitación de los magistrados y operadores judiciales sobre el sistema adversarial y la
litigación oral.
Como los jurados deben ser vecinos del lugar del hecho, se deberían instrumentar otros modos de convocatoria, limitando su alcance geográfico a distritos, en lugar de circunscripciones.
Se debe propender al estudio metódico y sistematizado de los jurados, considerados individualmentecomoporgrupo, en orden a aportar elementos científicos a la selección.
A la par que se va ganando en experiencia, con el aumento de los casos se originarán nuevas complicaciones y cuestionamientos, por lo que prepararse para estos momentos resultaría prudente. Abrevar en las fuentes de países con larga tradición en juicios por jurados resulta insoslayable.
Estamos atravesando en la materia un momento de transición, un cambio de pautas culturales, una transformación no carente de dificultades y nuevos desafíos, y es menester efectuar continuas y paulatinas reformas sobre la base de la experiencia que se va recogiendo.
El sistema de selección de los miembros del jurado imperanteenlaArgentinacontribuye sólo parcialmente a cumplir con los requisitos de la idoneidad y es una necesidad mejorarlo mediante la implementación de distintas reformas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/33841cfe393bcb8e7f2ecb3757ae6572.jpeg)
Más de 1.000 productores en la muestra organizada por "la Lehmann" y ACA
La Cooperativa y la Asociación de Cooperativas Argentinas llevaron a cabo el evento en San Agustín, donde se puso de manifiesto la vigencia y potencia del movimiento cooperativo. Negocios de calidad, servicios integrales, soluciones digitales y sustentabilidad fueron algunos de los ejes de la muestra. "Esta respuesta a la convocatoria de 'la Lehmann' también nos invita a que entreguemos lo mejor cada día", expresó el director ejecutivo de la Cooperativa, Gonzalo Turri.
El último miércoles se realizó una nueva edición de la muestra anual "A Campo Abierto", organizada por la Asociación de Cooperativas Argentinas y la Cooperativa "Guillermo Lehmann" en la localidad de San Agustín, con un marco sumamente imponente que superó los mil productores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/d457c0d9935b102f2b4a975d7b08b5fb.jpeg)
Desde muy temprano, productores de toda la zona de influencia de "la Lehmann", pero también provenientes de diversas regiones del país, fueron llegando al predio para conocer las novedades agronómicas, las ofertas de agroinsumos y todas las restantes propuestas financieras, digitales, sociales y medioambientales, que ambas entidades desarrollan en su diario accionar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/dad13dea2a546e1b0b7d5a96bb57a1f7.jpeg)
"Tenemos una alegría enorme. La emoción de sentirnos acompañados por más de 1.000 productores, en una jornada que tiene la característica del contexto de lo que atraviesa el productor. Y así como nos vamos llenos de alegrías y de emociones, también nos vamos colmadosderesponsabilidades. Esta presencia activa del productor agropecuario, esta respuesta a la convocatoria de la Cooperativa 'Guillermo Lehmann', también nos invita a que entreguemos lo mejor cada día, a que nos esforcemos más y que seamos más profesionales para estar a la altura de la confianza que cada día el productor le presta a la Cooperativa. Y ante una muestra tan contundente de acompañamiento, de participación y de involucramiento de los socios, creoqueesbuenoquelaCooperativa, así como recarga energías, también piense todos los días en renovarse y reinventarse para mostrar cada día su mejor versión y su mejor cara", expresó el contador Gonzalo
Turri, director ejecutivo de "la Lehmann".
Por su parte, Marco Prenna, director de Insumos AgropecuarioseIndustriasdeACA, destacó que "trabajar con 'la Lehmann' en este evento no hizo más que confirmar el crecimiento que vienen teniendo. Creo que la muestra superó ampliamente las expectativas y nos vamos muy conformes con los resultados que hemos conseguido en toda esta jornada", destacó.
A su turno, el gerente general de "la Lehmann", Cristian Toymil, remarcó la gran cantidad de productores en la muestra e hizo mención al domo digital, instalado en el predio de seis hectáreas en donde se llevó a cabo la muestra: "Para reforzar la confianza del productor en las prácticas digitales, que es un aspecto clave de esta edición, presentamos undomoenelcentrodelaexpo, donde desplegamos nuestra propuesta en materia de soluciones digitales -como la plataforma de agricultura que ayudaenlaproduccióndecultivosy nuestra billetera virtual MiLehmann Pay", indicó Toymil, indicando además la isla digital de "la Lehmann", que tuvo una importante interacción con los socios durante la muestra.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/2216d0ef7d2082066ef767d80bb80a39.jpeg)
Además de su isla digital, la Cooperativasepresentócondos stands mostrando el trabajo sostenido en materia de Sustentabilidad y la propuesta de valor en Nutrición Animal, de la mano de su gerente Emanuel Gatti y de todo su equipo.
Demostración de cultivos
Durante toda la mañana, los productores pudieron recorrer las distintas estaciones de cultivos, con los mejores varietales de soja, maíz, sorgo
y girasol. Esta presentación, que estuvo coordinada por Alfredo González, jefe de Desarrollo y Tecnología de ACA, llevó varios meses de preparación con un obsesivo cuidado para que el visitante pueda apreciar, al margen del año particular que nos toca transitar, el potencial que tienen estos cultivos en una de las mejores zonas agrícolas del centro provincial.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/f70b2db37575d43f55f95cb3b47c6317.jpeg)
"La novedad de esta muestra es que presentamos los maíces con Valor Ganadero, que tiene estrategias de manejos que permiten un plus para el tambo y la ganadería, con materiales que se adaptan a las técnicas de ensilaje: doble propósito que da una ventana de picado mejor, posibilitando la producción tanto granos como forrajes. También presentamos nuevos eventos biotecnológicos junto a ACA, con una tecnología que permite atacar lepidópteros de fin de ciclo",explicóelIngenieroSantiagoRoldán,gerentedeAgroinsumos de "la Lehmann", marcando también todo el desarrollodelecosistemacooperativoy las herramientas que este nivel de cultivos permitió alcanzar.
Un cierre de lujo
En la última parte de la muestra se llevó a cabo una charla de Mercado Granario, a cargodelanalistaindependientedemercadosPabloAndreani.
El evento concitó una importantecantidaddepersonas,que interactuaron con el especialista durante más de una hora.
Por último, se realizó el RemateEspecial,acargodelequipo de Hacienda de la Cooperativa, donde se subastaron más de 2 mil cabezas. "Fue un remate 100% digital, con más de 1.000 cabezas y precios en sintonía con la demanda del momento", explicó al cierre del mismo el gerente comercial de
Hacienda de "la Lehmann", Mauricio Tschieder. "Vivimos una tarde muy buena, en un trabajo conjunto con ACA. Estamos muy contentos de los resultadosconseguidos",explicó Tschieder.
Vale mencionar que estuvieron presentes también en la muestra las empresas del Grupo Cooperativo (La Segunda, Avalian,Coovaeco),PumaEnergy, y Remonda Castro concesionaria oficial John Deere.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/c70823bd43217f4327349a09a07a5c13.jpeg)
"A CAMPO ABIERTO"La actividad tuvo una numerosa participación de productores. Fotos: Prensa Coop. Guillermo Lehmann
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/ab0f58e51d60356f67bee82de51aba83.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/d6e30c03001554e8f34968e15b5930d6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/c70823bd43217f4327349a09a07a5c13.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/ab0f58e51d60356f67bee82de51aba83.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/d7dbd0ef1794e13cdc5c9c5f72e53471.jpeg)
Los santafesinos irán en este 2023 por primera vez a las urnas el 16 de julio
El gobernador Perotti firmó el decreto que confirma las fechas para las PASO y Generales provinciales y municipales: 16 de julio y 10 de septiembre. En Rafaela elegiremos Gobernador y Vice, Senador departamental, 50 diputados, al Intendente y 5 concejales.
Finalmente, el gobernador Omar Perotti firmó este jueves el decreto 0236 a través del cualseoficializaelcronograma electoral para la Provincia de Santa Fe: el 16 de julio se realizarán los comicios Primarios, Abiertos, Simultáneos y Obligatorios. Allí, los santafesinos elegirán a los candidatos que competirán en las elecciones generales del 10 de septiembre.
En total son 4 800 cargos. Lossantafesinosoptaránquién será el próximo Gobernador y Vice de su provincia, quiénes serán los 50 diputados (10 suplentes) y quiénes los 19 senadoresquerepresentaránacada uno de los departamentos. Además de estos cargos, en Rafaela, como en 45 ciudades más, se elegirán Intendente y concejales. En total serán 217 ediles, de los cuales 5 serán titulares (y 3 suplentes) de nuestra ciudad. En 305 localidades se elegirán comisión comunal.
En el departamento Castellanos, se elegirán autoridades en 41 localidades y en 4 ciudades. Además de Rafaela, que se detallaba con anterioridad, Sunchales y Frontera elegirán a su Intendente y a 3 concejales. San Vicente renovará sólo Concejo (3), ya que hace dos
años eligió a su primer Intendente, cuando fue declarada ciudad. Los ciudadanos de Aldao, Angélica, Ataliva, Bella Italia, Clucellas, Humberto Primo, Josefina, Lehmann, María Juana, Ramona, Santa Clara de Saguier, Susana, Tacural, Vila y Zenón Pereyra elegirán a los 5 miembros titulares (y 5 suplentes) que conformarán su comisión comunal. Mientras elegirán comisiones con 3 miembros los habitantes de Aurelia, Bauer y Sigel, Bicha, Bigand, Castellanos, Colonia Cello, Colonia Iturraspe, Colonia Margarita, ColoniaMauá,ColoniaRaquel, Coronel Fraga, Egusquiza, Esmeralda,EstaciónClucellas, Eusebia, Eustolia, Fidela, Galisteo, Garibaldi, Hugentobler, Presidente Roca, Pueblo Marini, Saguier, San Antonio, Tacurales, Villa San José y Virginia.
Otras fechas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/70a34b3d128cbcae73974fcb34eb070c.jpeg)
Si bien estas dos fechas eran las que más se esperaba su confirmación,hayotrasdosque no son menores si se tiene en cuenta que en estas elecciones primarán las alianzas entre distintas fuerzas. Los Frentes tendránlaposibilidaddequeel ciudadano elija a sus precan-
Se develó el misterio de las fechas de las PASO y generales: 16 de julio y 10 de septiembre.
didatosenlasPASOdelmesde julio, y luego transitar todos juntos hacia las generales de septiembre. Por eso, no es menor para las fuerzas el 7 de mayo, fecha donde se realiza el cierre y reconocimiento de alianzas (70 días antes de las PASO). Y otro día a tener en
INSEGURIDAD EN SANTA FE
La audiencia pública convocada para la discusión de las tarifas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) cuenta con 44 inscriptos, 20 de los cuales serán oradores, los demás sólo participarán de la reunión que se llevará a cabo en la Sala de Audiencias de la Casa de Gobierno.
Según lo que trascendió, la EPE plantea un incremento promedio del 39% para sus cuadros tarifarios, además de una especie de "cláusula gatillo" que se dispararía automáticamente en caso de que la inflación supere los cálculos de
la suba que ahora se discute públicamente y que finalmente definirá la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana. Dos funcionarios de esa cartera coordinarán el debate y serán los encargados de dar a los expositores la palabra y pedirles que se ajusten al tiempo pautado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/13323c1329cf8ee4105aa4ca7ec0706e.jpeg)
Tal como se informó en la edicióndeCASTELLANOSdel jueves16defebrero,elconcejal rafaelino de JxC, Leonardo Viotti, será el único orador de nuestra ciudad presente en la audiencia.
cuenta es el cierre de listas: 12 de mayo es la fecha límite para lainscripcióndeprecandidatos provinciales ante las autoridades partidarias. El 30 del mismo mes, se realizará al oficialización de las listas. Las campañas electorales gráficas comienza el 16 de ju-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/b8382771f4f6065a98e299bbdc5ef596.jpeg)
nio para las PASO y el 11 de agosto para las generales. Las radiofónicas y audiovisuales: 26 de junio y 16 de agosto respectivamente. Se prohíbe la publicidad de actos de gobierno los 15 días anterioresalafechafijadapara cada comicio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/c70823bd43217f4327349a09a07a5c13.jpeg)
Diputados: el bloque socialista quiere interpelar a Aníbal Fernández
Mónica Fein y Enrique
Estévez Boero presentaron un pedido de interpelación, con carácter de urgencia, al Ministro de Seguridad de la Nación para que se presente en el Congreso. Pretenden que dé explicaciones sobre la actuación de la cartera a su cargo frente a la inseguridad, el narcotráfico y elcrimenorganizadoenelÁrea Metropolitana de Rosario. "Seguimos trabajando para que la ciudad consiga acciones inmediatas y concretas", explica Fein frente la crisis de seguridad que atraviesa Rosario, la cual registró 287 homicidios en 2022 (cifra récord desde que se realizan estadísticas oficiales) y que ya son más de 40, en lo que va de enero y febrero. Ante esta incesante ola de robos y homicidios, los legisladores socialistas solicitan la presenciadeAníbalFernández en el recinto, a fin de que brinde un informe detallado del gasto por habitante ejecutado en los últimos 3 años en la provincia de Santa Fe, en términos comparativos con el res-
to de las jurisdicciones provinciales. Esta situación se enmarca en una serie de acusaciones recíprocas entre el ministro Fernández y el gobernador santafesino Omar Perotti, negando la escalada de violencia y criminalidad en la ciudad, sobre las cuales también se solicitará explicaciones: "Ese cruce público no contribuye absolutamente en nada a salir de esta situación. Minimizan, niegan la realidad y demues-
tran desinterés por las y los rosarinos", asegura Fein.
Para los legisladores socialistas "deslindarse de las responsabilidades de cada uno de los niveles de gobierno y endilgar culpas, sólo deja al descubierto la inoperancia estatal y atenta contra los objetivos, que exigen vocación de diálogo y cooperación".
Esta presentación se someterá a votación por diputados y diputadas nacionales, en la próxima sesión.
Se realiza la audiencia pública por la tarifa de la EPE
Buen Telefe
TELEFE 7:00 AM 150
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/c70823bd43217f4327349a09a07a5c13.jpeg)
MINUTOS
Toda la información de la actualidad y los servicios necesarios para encarar el nuevo día: el tránsito, el tiempo y cómo vestirse.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/5bf90d40b0556fc33be05c9d5c495f87.jpeg)
Volcano
STAR 10:00 AM 115 MINUTOS
Un oficial de los servicios deemergenciadeLosÁngeles se hace cargo de la situación cuando la erupción de un volcán, con los terremotos y los ríosdelavaqueprovoca,amenaza con destruir la ciudad.
Las primeras 48 horasEl código
A&E 2:35 PM 50 MINUTOS
Los detectives de Tulsa investigan a los Neighbor-
El Teatro Lasserre comienza la temporada 2023
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/826c2378193bc6234cbdfe5fa955adff.jpeg)
hood Crips para resolver el asesinato de un joven que intentó dejar la pandilla. Temporada: 21,Episodio:35
Angry Birds: La película
SONY 6:35 PM 110 MINUTOS
La historia se desarrolla en unaislapobladaporavesfelices
Después de un exitoso 2022 para las artes escénicas, donde la actividad repuntó luego largos meses de pandemia, la sala volvió a mostrar estabilidad, convocatoria, sin limitaciones de aforo y a trabajar con normalidad.
No sólo fue un año donde hubo gran cantidad de espectáculos de música, danza, teatro…, sino que también se festejaron los 90 años de nuestro teatro "B Juan Laserre", con una programación variada y con estrenos de los diferentes grupos que lo forman.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/140a3a7d0dc8ea4c9f2b0da076bf91a4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/a403da8986e75c3e0f905f8060a1324d.jpeg)
La temporada 2023 comenzará el 24 de febrero con los clásicos viernes de "Con la Música al Lasserre" donde se presentará el grupo rafaelino "El Gobernador", grupo que se formó a principios de 2020. La
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/be83fb6e1b2e84d3cbeb054024d05916.jpeg)
quenovuelan.Enesteparaíso, Red, un pájaro con muy mal genio,elvelozChuckyelvolátil Bomb nunca encajaron.
Un novato en apuros 2
STUDIO UNIVERSAL
10:00 PM 115 MINUTOS
El policía novato Ben Barber desea volverse detective, lo mismo que James Payton, su futuro cuñado. Reacio, James lleva a Ben a Miami en busca de pistas sobre un cartel de drogas.
bandaincursionaunestilodonde se combina el rock inglés con toques pop y mezclas con la psicodelia y el spaghetti western.
En el mes de marzo se repondrá "Los árboles mueren de pie" de Alejandro Casona, bajo la dirección de Arturo Gentilini y el elenco estable del CCR, obra con la cual se lanzaron los festejos de los 90 años del teatro. "Los árboles mueren de pie" es una joya de la dramaturgia de habla hispana, y la puesta que propone Arturo Gentilini, desde la dirección, es precisamente rescatar los valores escénicos de la década del 50; un teatro naturalista y realista desde la actuación, con una historia de peso que atrapa al espectador, una escenografía también rea-
Convocan a participar en Feria "Tierra Viva"
Se realizó la segunda edición de la Feria "Tierra Viva" del 2023. En ella participaron más de30expositoresdelalocalidad de Susana y de la región que exhibieron variedad de productos y piezas artesanales de elaboración propia.
Muchas familias se acercaron a disfrutar esta propuesta artística que además contó con laactuacióndelpayasoJeronio, que hizo el deleite de pequeños y grandes.
Cabe recordar que esta feria está organizada y coordinada por el Espacio Cultural "El Bodegón";conelapoyodelaComuna de Susana y se realiza mensualmenteenlaplazacentralde la localidad, un bellísimo lugar que invita a compartir tardes al aire libre rodeado del verde, la naturaleza y la tranquilidad de estar cerca de todo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/094cc81160b895c6879403e512c1d800.jpeg)
Convocatoria
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/ce9e830ee6a8277cb02965e289395d8a.jpeg)
Desde el "El Bodegón" vamos a estar brindando espacios gratuitos en la feria que se
lista, música que subraya la emoción de la escena que secunda y un vestuario acorde. Unaverdaderamuestradelteatro popular clásico de época que pretende involucrar al espectadorcomoalguienquedesdeuna ventana (la famosa cuarta pared) observa lo que sucede dentro de una casa sin ser visto. Los esperamos para acompañar a los artistas de la ciudad y compartir la nueva temporada 2023. Las entradas anticipadas general $ 1.200 y socios y jubilados $ 1.000. Se podrán adquirir en secretaría delTeatrodelunesaviernesde 15:00 a 19:00 hs o al 503124 y/ o WhatsApp 3492-644473 Ambosespectáculoscuentan con el auspicio de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
realiza en la plaza del pueblo. Es un hermoso espacio verde con el que cuenta nuestra localidad, donde se va a poder disfrutar de una tarde maravillosa junto a toda la familia. Se invita a todos los que vendansusproductosquequieran sumarse, tengan o no experiencia en ferias. La fecha es
el 12 de marzo, y el horario de la misma será entre las 17:00 y a las 21:00 hs.
La inscripción es online en las redes del espacio "El Bodegón". Podrás inscribirte hasta el 20 de febrero, el 22 el comité evaluador comunicará los feriantes seleccionados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/41e036abc0a02223867c9ab84e680c00.jpeg)
"ElbalancedelaprimeraFiestadel CostillaralaEstacaesaltamentepositivo"
Así lo afirmó uno de los organizadores e integrante de la subcomisión de Fútbol del Club Sportivo, Gastón "Titi" Pompeo.
"Logramos reunir 16 parejas de asadores y más de 400 personas en el predio. Seguramente en 2024 lo realicemos también en febrero, pero en una noche de sábado", adelantó.
SANTA CLARA DE SAGUIER. Por Lucas Vietto. Elpasadodomingo 12 de febrero, el predio al aire libre del Tiro del Club Sportivo Santa Clara de Saguier fue epicentro de la primera Fiesta del Costillar a la Estaca, evento que pretende instalarse en la agenda de eventos gastronómicos del departamento Castellanos.
Siendo clasificatorio para la Fiesta Provincial del Costillar a la Estaca con sede en la localidad de Santo Domingo (departamento Las Colonias), el evento santaclarino logró reunir a 16 duplas de asadores y más de 400 personas de diferentes localidades de la región, argumentos que dejaron más que satisfechos a los organizadores
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/89f50e37f10c3e53db4aacec92f41f3f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/f5f8941cb9505429423972140b58994b.jpeg)
de esta primera realización.
Gastón "Titi" Pompeo es uno de los organizadores del evento y además integra la subcomisión de Fútbol del Club Sportivo. En su visita a la ciudad de Rafaela, dialogó con Diario CASTELLANOS y catalogó que la "fiesta tuvo un balancealtamentepositivoque superótodaslasexpectativas previas".
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/68a6211a3abe504fae540c274f6aca1a.jpeg)
Al comenzar el diálogo, Pompeo hizo referencia al concurso y destacó: "Algo que nos dejó muy satisfechos fue la participación de 16 parejas de asadores que estuvieron compitiendo por su premiodesdehorasmuytempranas de la mañana del domingo. Hubo concursantes de las localidades de: Santa Clara de Sa-
guier, San Vicente, Colonia Cello, Josefina y Rafaela (departamento Castellanos); Humboldt, SanJerónimoNorte,Santo Domingo y Esperanza (departamento Las Colonias); Carmen del Sauce (departamento Rosario); La Paz (Entre Ríos); San Francisco y Marull (provincia de Córdoba)".
"ElJuradoestuvocompuesto por tres integrantes de las localidad de SantoDomingo,Esperanza y San Jerónimo Norte, quienes dieron su veredicto, eligiendo a los ganadores entre los concursantes, que a partir de las 12:30 hs y fueron entregandosucostillarpara suclasificación,resultando: 1º puesto: Cardozo y Piñeiro, de La Paz (Entre Ríos); 2º puesto: Miquere y Ramírez (Los 4 Ases de Esperanza); y 3 puesto: Leisa y Marinoni (Santo Domingo)", comentó Pompeo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/dbb82408e2d6b3370df2c49d07c31f15.jpeg)
Y agregó: "También se premió a la mejor vesti-
menta ganando la pareja ScubinyLeivadeMarull, provincia de Córdoba. En la oportunidad, se entregaron los diplomas a todos los participantes y a los ganadores distintos obsequios. Luego se continuó con el almuerzo y para culminar con música y baile, con la actuación de Nahuel Carlevaris y Cielo Arriba, Grupo Terra y Los Auténticos del Ritmo".
Respectoalacompañamiento del clima y de la gente, Pompeo dijo: "Si bien el tiempo nos tuvo hasta el último momento analizando la posibilidad de hacerlo al aire libre o en el salón del Club; finalmenteelsolnosacompañó y pudimos hacerlo con total normalidad. Sin dudas que fue un domingo diferente donde arribó gente de localidades muy lejanas como ser de Rosario,quenosabíamoscómo se habían enterado de nuestra propuesta".
Consultadosobrequié-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/c70823bd43217f4327349a09a07a5c13.jpeg)
nes trabajaron en la organización, Pompeo explicó:"Estuvieroncolaborando la comisión directiva del Club, la sub comisión de Fútbol e incluso jugadores, reuniendo un total de 40 personas, aproximadamente, que estuvosirviendoalospresentes".
Aloqueadelantó:"Gracias al éxito de esta edición y pensando en una alternativa diferente, en 2024 pensamos realizarla nuevamente en febrero, pero debido a las altas temperaturas, pensamos en la posibilidad de hacerla un sábado por la noche, con fecha a definir".
"Para esta primera edición, tuvimos un gran apoyo de Víctor Perren, de San Jerónimo Norte, quefueunodelosquenos encaminamos en esto; y de Néstor Rivas, de Santo Domingo. Además, quiero destacar el fuerte respaldo de parte del presidente comunal, Sebastián Rancaño, que estuvo desde el primer minuto acompañándonos en lo que necesitábamos", remarcó Pompeo.
Próximas competencias Pompeo cerró la charla diciendo: "Los dos primeros puestos de la competencia realizada el pasado domingo en Santa Clara de Saguier clasificaron para concursar el próximo 9 de octubre en la Fiesta Provincial del Costillar a la Estaca de Santo Domingo. En lo que respecta a lo personal, voy a estar participando el próximo 5 de marzo en Cayastá haciendo dupla con Mario Sadlic, de Colonia Nueva; y el 12 voy a estar en el certamen de San Jerónimo Norte".
Avanza la obra de la Autopista de Ruta Nacional 34 entre Ataliva y Sunchales
A través de Vialidad Nacional se sostienen trabajos en distintos sectores, en especial en la rotonda de acceso a la ciudad Capital Nacional del Cooperativismo y en los nuevos puentes sobre el Canal Vila-Cululú. La inversión destinada por el Gobierno nacional alcanza los 8.737 millones de pesos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/dfdbbd21d0e609f2f8322dde5f3622bc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/686e3bc26517f8e124c8193395211246.jpeg)
DEPARTAMENTO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/c70823bd43217f4327349a09a07a5c13.jpeg)
CASTELLANOS. El Ministerio de Obras Públicas de la Nación progresa en la construcción de la Autopista de Ruta Nacional Nº 34, entre la Ruta Provincial 13 (Ataliva) y Sunchales. A través de Vialidad Nacional se sostienen los trabajos en distintos sectores, en especial en la rotonda de acceso a la ciudad Capital Nacional del Cooperativismo y en los nuevos puentes sobre el Canal Vila-Cululú. La inversión destinada por el Gobierno nacional alcanza los 8.737 millones de pesos, con plazo de finalización para el año 2023.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/aadac5cff94296b949e675e85a35edf2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/ce2e5e090c34f546ab19cc66324a0860.jpeg)
Vialidad Nacional mantiene el ritmo de trabajo en la construcción de la Autopista de Ruta Nacional34,desdeelcruce con Ruta Provincial 13 en la zona de Ataliva hasta la salida al noroes-
te de Sunchales. Entre lospuntosdestacadoscon obras se ubica el pilotaje del segundo puente nuevo sobre el canal VilaCululú, en el lugar donde se demolió el antiguo viaducto. Para desarrollar estas tareas se habilitó el tránsito para ambas manos sobre el nuevo puente ejecutado, con las dimensiones ampliadas para el paso del canal y con su altura elevada, para evitar que en copiosas lluvias el agua del arroyo alcance el fondo de vigas del puente. En estos días se procede con el excavado y hormigonado de los nuevos pilotes para, luego de ejecutar los cabezales, montar las vigas y conformar los tableros donde se ubicará la calzada y sus banquinas pavimentadas. De este modo, se dejarán dos carriles por mano de circulación cuando la autopista sea
completamente habilitada en ese sector.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/fad46d8d4bcb8e38c49fc997a18db01e.jpeg)
Por otro lado, las tareas se intensifican en el sector urbano de Sunchales, puntualmente en la construcción de la nueva rotonda en el acceso principal a la ciudad. En tal sentido, se logró habilitar el paso en la mano hacia Rafaela, mientras sesostieneeldesvíoporel centro para la mano hacia Ceres, en tanto se trabaja en la otra mitad de la nueva calzada. Por ello continúa restringido por elbulevarIrigoyen,mientras se sostienen los desvíosdeingresoysalidade la ciudad por calle Carlos Gabasio, con giro a la izquierda en las intersecciones de Ruta Nacional 34 con las calles Juan Manuel Fangio y General Paz.
En otros sectores del tramo de 14 kilómetros se prosigue con trabajos de diverso orden. Por
ejemplo, en la salida hacia Ceres se avanza con laduplicacióndelacalzada y la construcción de una nueva rotonda, ubicada a unos 500 metros al noroeste del cruce con Ruta Provincial 280-S, que tendrá a su vez una vinculación por una calle colectora.Asimismo,desde Vialidad Nacional se gestiona con la Empresa Provincial de la Energía el inicio del corrimiento de líneas de alta tensión ubicadas en la zona rural entre Ataliva y Sunchales, modificación que permitirá avanzar con nuevostrabajosenlaconstrucción de la doble calzada. Finalmente, cabe recordar que la ruta existenteserárepavimentada entodoeltramo,conpavimentación de banquinas interna y externa, para adecuar a la nueva mano las características de seguridad vial de una autopista.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/b7a52653a61bc26beeabf6b44458ae05.jpeg)
FILIAL RAFAELA
Acompañando el crecimiento de toda la región.
Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.A buen ritmo, avanzan los trabajos en el tramos Sunchales-Ataliva.
ESPERANZA
La EPE gestiona terrenos para construir la segunda Estación Transformadora
Caussi y Meiners relevaron opciones para este proyecto energético trascendental para la región. En la reunión también se trabajó sobre otras obras para la ciudad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/d359d51dca02e79a230107541e654aa8.jpeg)
ESPERANZA. La Empresa Provincial de la Energía (EPE) gestiona terrenos para construir la segunda Estación Transformadora de Esperanza.
El presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Lic. Mauricio Caussi, y la intendente de Esperanza, Ana Meiners, abordaron el proyecto de construcción de esta obra que significará un cambio sustancial en la provisión del servicio en la región para las próximas décadas.
El titular de la EPE expresóque"enlareunión con la intendente Ana Meiners, la Municipalidad facilitó información de ubicaciones de terrenos. Para concretar este emprendimiento es necesario que los cuadros técnicos de la empresa evalúen la viabilidad de su ubicación, para continuar con las etapas del proyecto técnico".
Caussi dijo que "esta segunda Estación TransformadoraparaEsperanza y Región fortalecerá la prestación del servicio eléctrico, tanto para el ejidourbanocomoparael pujante sector productivo y rural del departamento Las Colonias. La ideaesincluirlaenelpresupuesto del año 2024, para el llamado a licitación pública correspondiente y adjudicación de los trabajos."
Y finalizó remarcando que "Esperanza será la única ciudad de dimensiones intermedias que contará con dos estaciones transformadoras, y ello tiene que ver con la fortaleza de su entramado empresarial, y lo implica en términos de demanda de energía eléctrica".
Por su parte, la Intendente de Esperanza remarcó que "esta es una característica de nuestro Gobierno: avanzar en so-
Comuna de Presidente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/7faa3041f097dc11045c550b54585bc0.jpeg)
Roca
COMUNA DE BELLA ITALIA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/95d6cc66d6efac7f1640562edba5064a.jpeg)
Gestión Héctor Perotti
luciones estructurales que garanticen el crecimiento y desarrollo de la ciudad en el mediano y largo plazo".
Barrio Parque Balneario
En la reunión, Caussi, Meiners, y el presidente de la Asociación Vecinal Parque Balneario, Ariel Palavacino, suscribieron un convenio para la construcción del tendido de 600 metros de líneas aéreas de media tensión, 1.200 metros de la red de baja tensión con cable preensamblado y dos subestaciones transformadoras urbanas, para mejorar servicio eléctrico a las vecinas y vecinos del barrio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/4b154a73751b2a241b1d7d61d2454560.jpeg)
Al respecto, el Presidente de la Asociación Vecinal de Parque Balneario aseguró que "es importante dar solución también a este problema que aqueja a la vecinal desde siempre. Valoramos mucho el esfuerzo que realizará EPE para
darrespuestaalademanda de los vecinos, como así también el de estos últimos en afrontar los cargoscorrespondientes".
Cabe consignar que más de 50 suministros regularizarán su situación con facilidades de pago durante la concreción del proyecto.
Importantes avances en preensamblado
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/542fe84c21c2ca7861e798c59a9f64c4.jpeg)
Finalmente, el Presidente del Directorio de EPE repasó una serie de obras que se vienen realizando, como el recambio
GESTIÓN: ALEJANDRO AMBORT
de líneas convencionales por preensamblado, la reconfiguraciónyampliacióndelsistemademedia tensión con la construcción de 2 nuevos distribuidores, y la ampliación delacantidaddesubestacionesaéreas,entreotras.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/81f9dbdc476efe59ac3d4edca30b354d.jpeg)
"Asumimos la gestión con alrededor de un 50% de cobertura de preensamblado, un número que no se condice con el potencial y el cumplimiento de los esperancinos.Trabajamosmucho con el jefe de Sucursal, Pablo Colla, para revertir esta situación, y ello permitirá finalizar mi
gestiónconmásde31.000 metros de recambio de líneas, llevando el nivel de cobertura a más de un 75%", finalizó Caussi. De la reunión participaron también el secretario de Gobierno, Arquitecto Ariel Defino; el secretario de Hacienda y vecino de Villa Balneario, Luciano Rezzoagli; el jefe de Sucursal Centro de EPE, Pablo Colla; el jefe de Tecnologías para la Gestión y Territorio, Lic. Alex Vrancken; y el director de Administración de la Municipalidad de Esperanza, Lucas Cecchini.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/d8d33aea9ce9a2a57af0a4c5e43369ee.jpeg)
Sarmiento ya ejecuta el programa "Caminos de la Ruralidad"
El tramo comprende 12 kilómetros divididos tres caminos distintos en los que se concentra la producción láctea.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/a3199d39b008630bde8789975314054c.jpeg)
SARMIENTO. La Comuna de Sarmiento, que preside Adolfo Cherry,estállevandoacabo los trabajos correspondientes al programa "Caminos de la Ruralidad", una obra con una gran inversión del Gobierno provincial en estalocalidaddeldepartamento Las Colonias y en toda la bota santafesina, y que es de suma importancia para el sector rural, además de favorecer a toda la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/0bf46004c983ba1bf0c0e72c8f48d3ea.jpeg)
ZENÓN PEREYRA
comunidad. El presidente comunal de Sarmiento, Adolfo Cherry, comentó que "nosotrossolicitamos12 kilómetros y medio más o menos, los que están divididos en tres trazas. Son tres caminos distintos en los que se concentralaproducciónláctea dentro del distrito de Sarmiento. El monto que nos dio la Provincia es de 57 millones de pesos para realizar el ripiado de esas vias. Es-
tamos trabajando en cuneteos, cambio de alcantarillas, realizando nuevos desagües y haciendo alteos de caminos", enfatizó.
Para finalizar, Cherry agregó que las obras "estánatrasadasporque no llueve y no podemos tirar el ripio sobre la polvareda. Estamos esperando que el tiempo cambie y nos acompañe más a nosotros y la gente de campo, por supuesto, que nos vaya ti-
randoalgunoschaparrones para ir afirmando los alteos que hicimos. En realidad ya empezamos a tirar algo y esta semana vamos a volver a tirar. Si el tiempo nos acompaña, tendríamos que estar terminando esto pronto".
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/3b33d78ca25d17a0293700e9d97a870d.jpeg)
"Concaminosenbuen estado los productores pueden salir con mayor comodidadalasgrandes rutas y así llevar su producción a otras ciudades", cerró.
Se realizó importante capacitación en Manipulación de Alimentos
ZENÓN PEREYRA.
Se llevó a cabo, junto a miembros de la comunidad, una capacitación en Manipulación Segura y Saludable de Alimentos, acargodelosdisertantes:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/0c43d6097077245bdfdd24e8501e445a.jpeg)
MalenaMarionsini,Francisco Martínez, y la compañía de la auditora de ASSALlocal,Lic.Camila Maffini. Este tipo de formaciones resultan indispensa-
bles para reducir el riesgo de enfermedades.
La finalidad del curso es la obtención del carnet habilitante. cuales esté o pudiera estar en contacto con alimentos deberá estar provista de un carnet habi-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/81f9dbdc476efe59ac3d4edca30b354d.jpeg)
Toda persona que realice actividades por las
litante, cuyo único requisitoparaobtenerloescursar y aprobar un "Curso de Manipulación Segura
deAlimentos",dictadopor capacitadoresreconocidos por las autoridades sanitarias jurisdiccionales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/c70823bd43217f4327349a09a07a5c13.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/ab0f58e51d60356f67bee82de51aba83.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/36d8d00b274d1c03722a78981fd2e1cf.jpeg)
CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
La Corte rechazó tomarle juramento al senador camporista Martín Doñate
LaCorteSupremadeJusticia le provocó ayer un nuevo revés a Cristina Kirchner. Dispuso tomarles juramento a tres senadores como consejeros de la Magistratura, pero rechazó al camporista Martín Doñate, ya que está cuestionada judicialmente su inclusión como representante del Senado, pues el tribunal ya declaróinválidoquesehayapartidoelbloquedelFrentedeTodos para que el oficialismo nombre representantes por la mayoría y la minoría.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/57110692a4304258872be162d54f170f.jpeg)
Fue Cristina Kirchner quien envió el nombre de Doñate para integrar el Consejo hasta 2022 y luego,ainstanciasdelaVicepresidente, el Senado -con el voto mayoritario del bloque kirchnerista- ratificó su nombre para el período que termina en 2026. Sin embargo la Corte declaró inválida la primera de esas designacionesporquedijoquefue productodeunardiddesprovisto
de buena fe.
La Corte dispuso ayer -en la acordada 2 de 2023- no tomar juramento a Doñate. En la resolución, el máximo tribunal señaló que los consejeros a los que tomarán juramento son María
Inés Pilatti Vergara y Mariano Recalde, por el Frente de Todos queeselbloquemayoritarioenla
Cámara alta, y el senador radical Eduardo Alejandro Vischi, por la primera minoría.
EnelcasodeDoñate,Cristina
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/8326bbf22786b45cd007b5c032f7fa60.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/13e925af22f026e62381862c8ec4d00a.jpeg)
Kirchner lo había propuesto por la segunda minoría, luego de partirendoselbloquedelFrente de Todos, de 35 miembros: creó las bancadas del Frente Nacional y Popular, de 21 miembros, por el que postuló al camporista Recalde(CABA)ylakirchnerista
Pilatti Vergara (Chaco); y Unidad Ciudadana, de 14 integrantes, por el que postuló al camporista Doñate (Río Negro). En la práctica, ambos bloques
nunca funcionaron de manera independiente.
LaCorterecordóensuacordada que el 8 de noviembre declaró "inoponible la partición del BloqueFrentedeTodosalosfinesde laconformacióndelConsejodela Magistratura", porque dijo que con esa maniobra se pretendió que uno de los bloques (Unidad Ciudadana)desplazaraalbloque de Pro (de 9 miembros) como la segunda minoría, "violando de esemodolapluralidadrepresentativa"enelConsejodelaMagistratura.
LaCortedijoquesetratabade una trampa que no tenía "fines genuinos", sino sólo "ocupar en el Consejo un lugar que no le corresponde". De ese modo, advirtió,elFrentedeTodostendría tres de los cuatro consejeros en representación de la Cámara alta.
LaleydelConsejodelaMagistratura le asigna al bloque con
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/7dd105ae83d1db2010d12cfdbff6b059.jpeg)
mayorrepresentatividadsolodos consejerosynotres.DijolaCorte que no se puede mediante una decisión administrativa ordenar que el presidente del cuerpo, Horacio Rosatti, le tome juramento al senador Doñate, pues "ello implicaría convalidar los efectos de una maniobra que fue declaradainoponibleenunasentencia" del propio tribunal.
Aún resta resolver quién va ser el consejero por parte de Pro, ya que Luis Juez y el senador Humberto Schiavoni reclaman ese lugar como titular y suplente, respectivamente. La Justicia por ahora les viene denegando esa solicitud, pero el caso está a estudiodelapropiaCorteydela CámaraenloContenciosoAdministrativo Federal.
TECNOBIO 2023
BASF: innovaciones para una agricultura más sustentable
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/13e925af22f026e62381862c8ec4d00a.jpeg)
Durante las segunda edición de Jornadas de Tecnologías para el Agro y Producción con Biológicos, los productores conocieron el amplio portfolio de BASF como inoculantes y promotores de crecimiento, biofungicidas, bioinsecticidas, bionematicidas, polímeros y colorantes.
BASF participó en Tecnobio 2023, en el que mostró su portfolio actual en Biosoluciones y sus próximos lanzamientos, que la consolidan como uno de los principales jugadores en el sector de Biológicos en el país, donde cuenta consupropiaplantadeproducción de inoculantes. Resulta la única empresa que desde su propia plataforma de desarrollo ofrece todas las soluciones para el tratamiento de semillas,completandosuofertatecnológica para los cultivos.
"Estamos muy orgullosos de encontrarnos con los productores en este espacio clave para conocer de primera mano las nuevas tendencias en innovaciones en Biológicos, en un momento en el que tenemos mucho para contarles sobre nuestro portfolio actual en Biosoluciones. Ofrecemos en el paísbiofungicidasyferomonas para control de insectos, e inoculantes, y estamos en camino de registrar promotores de crecimiento y nuevas tecnologías en formulaciones", afirmó Sebastián Lareu, gerente de Tratamiento de Semillas de BASF para Argentina.
En el evento, los visitantes pudieron conocer lo que está por venir: en soluciones biológicas, BASF prepara cinco lanzamientos para el mercado local, dentro de sus 25 previstos hasta 2024 en el país en todos los segmentos. Entre las próximas innovaciones que se mostrarán se destaca Elenquo®, nematicida a base de extracto natural obtenido a partir del árbol Quillay (Quillaja sapo-
naria), que será presentado en Argentina inicialmente para cultivos de vid y tomate, mientras se trabaja para extender esta tecnología como coadyuvante biológico para cultivos extensivos.
"Entre las novedades que mostramos también respecto a tratamiento de semillas tenemos nuevas tecnologías para cubrirlas y protegerlas, con polímeros con mejores propiedades y eficiencia, que a la vez que contribuyen a una agricultura cada vez más sustentable", agregó el Ing. Agr. Lareu.
Durante Tecnobio los productores vieron el amplio portfoliodeBASFenproductos biológicos como inoculantes y promotores de crecimiento, biofungicidas, bioinsecticidas, bionematicidas, polímeros y colorantes. Se trata de soluciones para el tratamiento de la mayoría de los cultivos como soja, maní, algodón, arroz, girasol, maíz, cultivos de invierno, frutales y hortalizas. Asimismo, BASF cuenta con soluciones para todos los segmentos del mercado de Inoculación en Soja, inoculantes para aplicación a campo o con tratamientoprofesionaldesemillas, también para su uso con fungicidas e insecticidas.
BASF también amplió recientemente las opciones para el productor argentino al presentar en el mercado local el fungicida biológico Serifel® en 2022,conunaampliarecomendación de uso para frutas y hortalizas,queenprincipioestá disponible en el país para frutillasyframbuesas.Serifel®
vino a fortalecer las soluciones de la compañía en el segmento debiológicosyacomplementar su propuesta integral de solucionesparalosdesafíosdelproductor agrícola. Próximamente se espera extenderlo a otros cultivos frutales como arándanos,durazneros,citrusyvid.
"Los Biológicos son estratégicos para BASF en Argentina, es parte de nuestros compromisos el evolucionar hacia soluciones más sustentables.
A nivel local son aún un mercado incipiente, pero es una tendencia que se va a consolidar: pueden complementar los tratamientos convencionales dentro de los programas inteligentes de Manejo Integrado de Plagas. Y con productos como Serifel®,quecontienenBacillus Amyloliquefaciens,elfuturode las formulaciones basadas en microbios parece prometedor: hoy en día ya se aplican ampliamente en frutas, verduras y plantas ornamentales, pero esperamos un potencial mucho mayor cuando se aplica en cultivosextensivos,nosólocomo tratamiento de semillas, sino como aplicaciones foliares y de suelo", anunció el Gerente de Tratamiento de Semillas de BASF.
Laempresamuestraasimismo su carácter innovador en el segmentoBiosolucionesconsus feromonas: fue pionero años atrás con Rak® 2 Ultra la feromona de BASF para el control de la plaga de Lobesia botrana, la polilla del racimo que afecta a la vid, que reduce el riesgo de residuos de insecti-
cidas en las uvas y en el vino. La acción del producto se basa en la ruptura de la comunicación química de los insectos cuando se encuentran en la etapa de madurez sexual, y evita el impacto en especies benéficas.
Su innovación va más allá de las tecnologías de productos, extendiéndose a proyectos de sustentabilidad y digitalización que la potencian. En su espacio en Tecnobio 2023, los productores pudieron conocer también las últimas actualizaciones de xarvio®, la marca de agricultura digital de BASF, adoptada por cada vez más usuarios en el país.
Acerca de la División de Soluciones
Laagriculturaesfundamental para proporcionar alimentos suficientes, sanos y asequibles a una población en rápido crecimiento,reduciendoalmismo tiempo el impacto ambiental. Trabajando con socios y expertos agrícolas e integrandoloscriteriosdesostenibilidad entodaslasdecisionesdenuestro negocio, ayudamos a los agricultores a crear un impacto positivo para la agricultura sostenible. Es por eso que invertimos en una solida estructura de I+D, que conecta el pensamientoinnovadorconacciones concretas en el campo. Nuestro portafolio incluye semillas, eventos biotecnológicos, productos químicos y biológicos para la protección de cultivos, productos para el
cuidadodelsueloysaludvegetal, control de plagas, además de soluciones digitales. Con equipos de expertos en nuestros laboratorios, fábricas, oficinas y en el campo, nos esforzamos para encontrar el equilibrio adecuado para el éxito, para los agricultores, la agricultura y las generaciones futuras. En el 2021, nuestra división generó ventas de 8,2 mil millones de euros. Para más información, visítenos en agriculture.basf.com o en cualquiera de nuestros canales de redes sociales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/7900c517942dc92c5ff7d5193b16ff3e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/b683d8a0cd00ee0b99408982bb552ff4.jpeg)
Acerca de BASF
En BASF creamos química para un futuro sustentable. Combinamos el éxito económico con la protección ambiental y la responsabilidad social. Los aproximadamente 111milcolaboradoresdelGrupo BASF trabajan para contribuir con el éxito de nuestros clientesencasitodoslossectores y países del mundo. Nuestro portafolio está organizado en 6 segmentos: Químicos, Materiales, Soluciones Industriales, Tecnologías de Superficie, Nutrición y Cuidado y Soluciones para la Agricultura. BASF generó ventas superiores a los 78,6 mil millones de euros en el 2021. Las acciones de BASF se cotizan en las bolsas de Frankfurt (BAS) y como American Depositary Receipts (BASFY) en los Estados Unidos. Para obtener más informaciones, visite: www.basf.com.
FEDERAL A
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/13e925af22f026e62381862c8ec4d00a.jpeg)
9 de Julio y Unión de Sunchales ya conocen sus respectivas zonas
Los representantes de la Liga Rafaelina conocieron a sus rivales tras la reunión desarrollada ayer en el Consejo Federal de AFA. El "León" rafaelino estará en la Zona 4 y deberá recorrer muchos kilómetros para jugar contra clubes históricos del norte del país, mientras que el "Bicho Verde" sunchalense estará en la Zona 3. El sorteo del fixture será esta tarde.
Guillermo Bersano - En la tarde de ayer, en las oficinas del Consejo Federal de AFA, se desarrolló una reunión con la presencia del presidente Pablo Toviggino, los integrantes de la Mesa Ejecutiva y los representantes de los 36 clubes participantes del Torneo Federal
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/f421f5a0b812981731dc2d37c61c22bc.jpeg)
A para ultimar detalles de cara al inicio de la temporada 2023.
Luego de algunas consideraciones sobre la conformación de los grupos y la parte reglamentaria de la competencia nacional, quedó determinado (como se había anunciado con anterioridad) que este año se disputará en cuatro zonas de nueve clubes. El certamen comenzará el domingo 12 de marzo y cada sector se disputará a cuatro rondas (dos partidos de ida y dos de vuelta) con los mismos rivales (como mínimo habrá 32 partidos en cada Zona) y sin fases reválidas. Los cuatro primeros de cada zona (un total 16 clubes) clasificarán en busca del ascenso y la Promoción a la Primera Nacional. Los últimos de cada sector (4) perderán la categoría. Habrá una Tabla General con los clubes clasificados -1 al 16- y los mejores ubicados ten-
dránventajadelocalíaydeportiva, jugándose así hasta llegar a la final.
El partido decisivo por el ascenso a la Primera Nacional se disputará en cancha neutral a un solo encuentro y, en caso de igualdad, en tiempo reglamentario se procederá a la definición de los tiros penales. El ganador ascenderá y el perdedor jugará una promoción ante un equipo de la Primera Nacional.
El "9" recorrerá muchos kilómetros
El recientemente ascendido 9 de Julio de Rafaela tendrá una zona complicada en cuanto a viajes, ya que le tocó una completamente distinta que al otro representante liguista, Unión de Sunchales. El León estará en la Zona 4 junto a caracterizados e históricos clubesdelnortedeArgentinacomo lo son: Central Norte, Juventud Antoniana y Gimnasia y Tiro (todos de Salta); San Martín y Sol de América (ambos de Formosa); Boca Unidos de Corrientes; Crucero del Norte de Posadas (Misiones) y Sarmiento de Resistencia (Chaco).
LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL
Sacando cuentas, la distancia a recorrer para ir a esos lugares -maravillosos desde el punto de vista turístico- sumaban más de 25 mil kilómetros.
¿Premio o castigo? Más de uno se sigue preguntando el criterio utilizado por las autoridades del Consejo Federal a la hora de diagramar la conformación de las zonas.
¿Quién va a dirigir a 9 de Julio?
Por estas horas y tras el anuncio que el técnico Marcelo Werlen no seguirá dirigiendo al club de sus amores en el FederalA,ladirigenciajuliense sigue en búsqueda del futuro entrenador y empezó conversaciones con el técnico Maximiliano Barbero (viene de dirigir a Ben Hur en el último Regionalytuvoexitosacampaña en la BH ganando cuatro títulos en la Liga Rafaelina en 2022), quien ya tuvo un paso histórico por el León en 2017 cuando se logró el triunfo ante Colón por 1 a 0 por Copa Santa Fe. Las otras opciones que se barajan son Hugo Togni (de gran trayectoria y con varios títulos ganados en la Liga) y
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/608354c9b534e4b7231ebcc9f8b4a643.jpeg)
Adrián Tosetto (con una extensa experiencia en Unión de Sunchales y Sarmiento de Resistencia).
Lo que sí está confirmado es queeltécnicoJuanOlmos(vino integrando los últimos cuerpos técnicos rojiblancos) estará a cargo del equipo superior de la Liga Rafaelina.
El "Bicho Verde" en la Zona 3
Luego de haber participado en anteriores temporadas recorriendo gran parte del país, Unión de Sunchales (otro re-
presentante de la Liga Rafaelina) tendrá a sus rivales en distancias mucho más acordes a su ubicación. El "Bicho Verde" estará en la Zona 3 junto a: Defensores de Belgrano de Villa Ramallo, Douglas Haig de Pergamino, El Linqueño de Lincoln e Independiente de Chivilcoy (los cuatro de la provincia de Buenos Aires); Defensores de Pronunciamiento y Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay (ambos de Entre Ríos); Sportivo Las Parejas (Santa Fe); y Sportivo Belgrano de San Francisco (Córdoba).
Gimnasia e Instituto de Córdoba abren la cuarta jornada
Gimnasia y Esgrima La Plata e Instituto de Córdoba se enfrentarán este viernes en el encuentro que dará inicio a la cuarta jornada de la Liga Profesional de Fútbol.
El partido se jugará desde las 18:00 hs en el estadio "Juan Carmelo Zerillo", contará con el arbitraje de Hernán Mastrángelo y será televisado por la señal de cable TNT Sports.
La "Gloria" se ubica en la décima posición con cinco unidades, a cuatro del líder Lanús (9), y en la última fecha empató sin goles ante Huracán en condición de local.
En caso de que el conjunto cordobés se imponga ante el "Lobo", quedará transitoriamente en el segundo lugar de la tabla.
Gimnasia,porsuparte,transita un presente flojo con un solo punto, a raíz de dos derrotas y un empate sin goles en la última fecha frente a Banfield
como visitante.
En caso que Gimnasia no consiga un triunfo frente a la "Gloria" y que Colón, último sin unidades, se imponga en el clásico santafesino frente a Unión, el "Lobo" quedará en el fondo de la tabla.
Racing visita a Arsenal
Racing Club visitará hoy a Arsenal en busca del primer triunfo del torneo, en un encuentro correspondiente a la cuarta jornada de la Liga Profesional de Fútbol. El partido se jugará desde las 21:30 hs en el estadio "Julio Humberto Grondona", contará con el arbitraje de Germán Delfino y la transmisión de la señal de cable ESPN Premium.
El equipo dirigido por el entrenador Fernando Gago se ubica en la 21ª posición con dos unidades,trasunarranqueflojo con una derrota (1-0 ante
Argentinos) y dos empates, 0-0 con Belgrano en el debut y 2-2 frente a Tigre en la última presentación en el Cilindro de Avellaneda.
La "Academia" está obligada a ganar para salir de los últimos puestos de la tabla; sin embargo el DT Gago seguramente tenga en cuenta el partidodelpróximomiércolesante San Martín de Formosa por los 32vos. de final de la Copa Argentina para terminar de definir el once inicial.
Arsenal, por su parte, se encuentra en el 23° lugar con un solo punto a raíz de un empate y dos derrotas, la última por 2-1 ante Rosario Central en el Gigante de Arroyito.
Huracán recibe a Barracas
Huracán, con la misión de subirse a la punta, será local hoy ante Barracas Central, por
la cuarta fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).
El partido se jugará desde las 21:30 hs en el remodelado "Tomás Adolfo Ducó", con transmisión de TNT Sports y arbitraje de Andrés Merlos.
Huracán se mantiene invicto en el torneo y tiene siete puntos, aunque los hinchas en lasredessocialescriticaroncon énfasis la forma de juego y la falta de minutos de Lucas "Pata" Castro, uno de los refuerzos.
Dehecho,enlosúltimosdías se dio una reunión entre el futbolista y el entrenador, DiegoDabove,enlaquelepidió tener mayor protagonismo y la respuesta fue que es tenido en cuenta pero que corre desde atrás por su estado físico.
Es por esto que se abrió una leve chance de emigrar a SarmientodeJunín,dondejugóen el semestre pasado.
Por su parte, Barracas, que
viene siendo favorecido por los arbitrajes en las primeras tres fechas, llegará con cuatro unidades y el objetivo de sumar para escaparle al descenso.
PENSANDO EN EL FUTURO
Sportivo presentó su ambicioso proyecto "La Cantera"
El mismo se va a plasmar en las canchas auxiliares del estadio de fútbol de barrio Barranquitas y permitirá mejorar la enseñanza deportiva y la contención social de un sector importante de la comunidad rafaelina. El lanzamiento de la campaña de adhesión. Todos los detalles.
Guillermo Bersano - El pasado miércoles por la noche en la sede social del Club Sportivo Norte ubicado en calle Chile 49, fue presentado el proyecto "La Cantera". El mismo se va a realizar en las canchas auxiliares de calle Abele (detrás del estadio de fútbol), con la realización de obras de cerramiento del predio y la construcción de campos de fútbol, vestuarios e iluminación, entre otros servicios que permitan brindar la contención social y deportiva para un importante sector, abarcando a varios barrios del norte rafaelino.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/8fd9fd36bc57384207a55489567563b6.jpeg)
En el lanzamiento, estuvieron presentes el actual presidente Claudio Oronas acompañado por integrantes de la Subcomisión de Obras junto a los coordinadores deportivos, técnicos y dirigentes, quienes explicaron esta nueva iniciativa que llega a la entidad norteña y que seguramente tendrá la respuesta positiva de la comunidad de nuestra ciudad.
Además, se mostró un video institucional de la obra finalizada que se puede ver en todas las redes sociales de la entidad.
ESTA NOCHE
Esto expresó el presidente Claudio Oronas, quien hizo referencia a lo que se avecina en el club de barrio Barranquitas de la siguiente manera:
"Hace un tiempo que teníamos la idea de tener una Subcomisión de Obras en el club y por suerte hemos sumado a la propuesta a varios ex dirigentes para comenzar a darle forma a este proyecto denominado 'La Cantera' que tiene como objetivo sacar a los chicos de la calle y darles la contención e inclusión social a los habitantes de los barrios Villa Dominga, San José, Guillermo Lehmann, Barranquitas, Virgen del Rosario, Mora y Monseñor Zazpe. Estamos convencidos que vamos a tener la aceptación de la comunidad y el apoyo de comercios, empresas y todos los allegados y las familias de Sportivo Norte".
"De real importancia para todos"
A su turno, el veterinario Damián De la Riva (apellido caracterizado a la historia del norteño rafaelino a través de
su padre), quien fue presidente y hoy es un activo dirigente de la Subcomisión de Obras, hizo un repaso histórico de la adquisición del predio de 15 mil metros cuadrados (sobre calleAbeleydetrásdelestadio de fútbol). Los terrenos fueron adquiridos en la década del 90 a través del recordado dirigente"Bayo"Peretti(estabaacargo de comedor comunitario del club, que sigue actualmente funcionando) y con las distintas ventas de productos, eventossocialesydeportivosquese realizaron.
Sobre lo que significa dar este paso pensando a futuro, agregó: "Va a significar mucho para el club y la sociedad en la que estamos viviendo. Este tipo de obras, que comenzará con el cerramiento del lugar, empezará a darle forma a tener un lugar de contención, encuentro y práctica deportiva para nuestras infancias sabiendo claramente la problemática en que hoy estamos viviendo e involucra a los más vulnerables. Se ha formado un grupo de trabajo y sabemos que estas cosas llevan tiempo cuando se realizan de abajo hacia arriba para tener bases asentadas y mucha
formación en la persona. Contamos con un presupuesto importante (supera los 8 millones de pesos) detallado en cuanto a los materiales, mano de obra y cerco perimetrales para que nuestra juventud tenga todo a su alcance y desarrollen esta actividaddeportivadotándolos de técnicos, profesores y elementosdeportivos.Damoseste puntapié inicial y queremos que la familia de los chicos se involucre y adquiera ese derechodepertenenciaquetantose habla en los clubes. El compro-
Comienza a disputarse la Copa "Ciudad de Sunchales"
miso va a ser de todos".
Campaña de adhesión
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/13e925af22f026e62381862c8ec4d00a.jpeg)
Enlospróximosdíasserealizará el lanzamiento de la campaña deadhesiónyseexplicarácómose puedecolaborarparallevaracabo el proyecto deportivo-social "La Cantera". Los interesados pueden empezar a interactuar en las redes sociales del Club Sportivo Norte o acerarse personalmente delunesaviernesde18:30a20:00 hs en la secretaría de calle Jaime Ferré 11.
Este viernes se pondrá en marcha el certamen en el que participarán Libertad, Unión, Deportivo Aldao y Deportivo Tacural.
Este viernes se pondrá en marcha la denominada Copa "Ciudad de Sunchales". En el estadio "Dr. Plácido Tita" jugarán las primeras Divisiones de los cuatro equipos participantes.
A las 20:00 hs, Unión de Sunchales (dirigido por César "Flaco" Eijó) recibirá a Dep. Aldao (su técnico es Carlos Scándalo); mientras que en el cierre de la fecha inaugural, a partirdelas22:00 hs,Deportivo Libertad (con la vuelta del entrenador Gustavo Giorgi) cotejaráanteDeportivoTacural(continúa como técnico Marcelo Milanese).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/fa464a5f172f004298d795bd1161821b.jpeg)
Se conoció que el domingo no habrá actividad debido a los carnavales, por lo que la definición
delcertamensunchalensesedisputará el próximo lunes 20 de febrero (feriado nacional) en el mismo estadio liberteño. A partir de las 19:00 hs jugarán los perdedoresdelaprimerajornada y luego a las 21:00 hs se llevará adelante la definición de los ganadores del primer partido. La entrada general tendrá uncostode$500,habráservicio de cantina y los arbitrajes estarán a cargo de jueces de la Liga Rafaelina.
Por Copa Federación
más temprano
En las últimas horas de ayer se conoció que como consecuencia de un pedido de la Unidad Regional V de Policía el partido
devueltadelaSegundaFasede laCopaFederaciónSantafesina que se iba a jugar en nuestra ciudad entre Peñarol y Atlético SanJerónimo(LigaCañadense) sufrió un cambio de horario y arrancará una hora más temprano. De esta forma, el encuentro se disputará desde las 18:00 hs (estaba anunciado a las 19:00 hs) de este sábado. Recordemos que en el duelo de ida igualaron ambos clubes 0 a 0 y la "V" azulada está muy cerca de pasar a la próxima instancia. El árbitro será Martín Arce, quien estará secundado por Carlos Césped y Rubén Fernández. El cuarto juez será Demian Carnevale (toda la terna arbitral es oriunda de Santa Fe). El
"Hace un tiempo que venimos trabajando"estadio de Libertad será sede de la Copa "Ciudad de Sunchales". Sportivo lanzó su proyecto deportivo y social denominado "La Cantera". CASTELLANOS
Frontón de Atlético de Rafaela: "Las instalaciones están inmejorables"
Lautaro Pelletán - Elfrontón de Atlético de Rafaela fue una de las primeras disciplinas del club, que lo fue representado en varias oportunidades a nivel provincial, nacional e incluso mundial.
El primer frontón, que estuvo ubicado en la esquina de Víctor Manuel y 1° Junta en el viejo Estadio Monumental, había sido construido de la mano de varios socios y colaboradores,conmuchísimoesfuerzo. Aquel espacio era uno de los mejores a nivel nacional, albergando importantes competencias. Con el correr de los años, el lugar debió ser demolido por el crecimiento de Atléticoenelfútbolyconlapromesa, en ese momento, de que se iba a construir uno nuevo.
Tiempo después, el nuevo frontón se levantó en el predio del autódromo de nuestra ciudad, al lado del sector de piletas. Fue una obra que tuvo algunos inconvenientes, pero se pudo finalizar con un resultado de elevada calidad, siendo inaugurado el 15 de marzo de 2013.
Desde entonces, la discipli-
na de Pelota-Paleta en Atlético de Rafaela comenzó a crecer cada vez más, formándose un gran grupo de trabajo, de aficionados y colaboradores.
A raíz de todo este crecimiento, el deporte fue ganando convocatoria, con participantes de todas las edades y cobrando una gran importancia a nivel provincial y nacional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/efe3462fe2d2128bb98dc68431f84256.jpeg)
Dentrodealgunassemanas, las nuevas instalaciones cumplirán un nuevo aniversario y la subcomisión planea un gran evento para celebrarlo, con la participación de los cuatro mejores jugadores del país, en un partido exhibición.
En este sentido, conversamos con Adelquis Luciano, integrante de la Subcomisión de Pelota-Paleta, quien se expresó con CASTELLANOS sobre la actualidad de este espacio: "Actualmente, las instalaciones están inmejorables. Se hicieron baños, se hizo una cocina, se está haciendo un entrepiso para que la gente en el primer piso pueda observar el juego. Se sigue trabajando mucho, con mucha intensidad y con muchísimas ganas".
Por otro lado, comentó las actividadesdisponibles,consus respectivos horarios: "En el frontón hay actividad todos los días, menos los domingos. Los horarios son vespertinos, normalmente desde las 17:00 hs hasta las 22:00 hs aproximadamente. Normalmente después de finalizar la jornada se come algo allí, siempre hay alguien que hace algo y generalmente son comidas impresionantes. El Bar y la parte económica del frontón son manejadas por la misma gente de la subcomisión. Cada uno que va al frontón tiene la posibilidad de servirse lo que quiera y sin que le cobren. Por eso invito a que la gente concurra, para ver la belleza del juego y además compartir con la calidaddegentequehay.Tenemos también una escuelita para adultos y otra para chicos. Lo que tiene de bueno para los chicos es que es un lugar tranquilo, seguro, y en el que se puede desarrollar la actividad incluso cuando no acompaña el clima. Las clases cuentan con la experiencia y la calidad de Daniel Bima. También tene-
mos la gente que prepara a los adultos, en distintos horarios".
Pensando en el 2023, comentó: "Uno de los objetivos es traer a los cuatro mejores jugadoresdelpaísparaunpartido exhibición. Y las expectativas fundamentales son las de todos los años: seguir participando de los torneos amistad, seguir representando a nuestra ciudad en la provincia, en Córdoba y en Entre Ríos, donde ahora se están jugando estos torneos. Queremos continuar como estamos y mejorar todo lo posible en la parte edilicia, y sobre todo en el juego".
También facilitó las vías de contacto para los interesados: "Lo ideal es que se acerquen al frontón (ubicado al lado de la zona de piletas del autódromo) o consultar en la sede administrativa del Club (Dentesano y Urquiza). También pueden comunicarse conmigo al 3492516581 Yo con mucho gusto los puedo guiar".
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/3e4d0a629cda90cdb99dfbb105edb00d.jpeg)
Por último, agregó: "Invito a todos a que vayan y le agradezco a Diario CASTELLANOS la oportunidad que me dan de difundir lo que tenemos en Rafaela, que no es tan conocido por mucha gente, pero es cuestión de ir a conocerlo".
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/13e925af22f026e62381862c8ec4d00a.jpeg)
PRIMERA NACIONAL
Día confirmado para el partido entre Atlético y Racing (C)
Durante la tarde de ayer se dieron a conocer las fechas de los partidos correspondientes a la tercera jornada de la Zona B de la Primera Nacional. Atlético de Rafaela recibirá a Racing de Córdoba luego de 18 años.
Atlético de Rafaela tiene la cabeza puesta en su segunda presentación de la temporada que será el próximo lunes, a partir de las 21:10 hs, enfrentandoaAtlantaenVillaCrespo. Sindudasquesetratarádetoda una prueba, recordando que Atlético no logra un triunfo fuera del Monumental desde septiembre del 2021.
Pero más allá de eso, en las últimas horas se conoció el cronograma de la tercera fecha de la Primera Nacional, donde Atlético estará jugando en condicióndelocalfrenteaRacingde Córdoba. El encuentro tendrá lugar el domingo 26 de febrero a partir de las 20:00 hs.
Racing de Córdoba viene desarrollandounagranperformance en los últimos dos años: en la temporada2020/2021disputóel
Torneo Regional Amateur, con un andar demoledor. En la final se impuso a Sportivo Ben Hur de Rafaela por 2 a 1 y logró el ascenso al Federal A. Allí, en 2021 mantuvo el mismo nivel y llegó a la final por el primer ascensoperdiendoanteDeportivo Madryn, mientras que posteriormente quedaría eliminado en semifinales del reducido por el segundo ascenso. Ya en 2022, el conjunto de Nueva Italia volvióamostrartodosupotencialy jugó una nueva final ante Villa Mitre de Bahía Blanca. Luego de igualar sin goles en el tiempo regular, se impuso en los penales por 5 a 4.
En su debut de regreso en la Primera Nacional, en la primerafecha,elequipodirigidotécnicamente por Carlos "Chiquito"
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/b10c46cbdee90dd9b5f495c09ddebc13.jpeg)
Bossio derrotó a Brown de Adrogué como visitante por 2 a 1,mientrasqueeste17defebrero recibirá a Estudiantes de Buenos Aires, para posteriormente hacer su presentación en Rafaela.
Atlético y Racing de Nueva
Italia se enfrentaron un total de 15 veces, siempre en la Primera "B" Nacional. El historial da cuentaquehuboseistriunfosde La Crema, tres victorias para la Academia y otros seis empates. En Rafaela, se cruzaron en ocho ocasiones, con cinco triunfos locales, dos empates y un triunfo visitante.
La última vez que se vieron las caras fue en la temporada 2004/2005.EneltorneoApertura, en Córdoba, el encuentro terminaríaigualado3a3,donde
Atlético remontó en el segundo tiempo una desventaja de tres goles gracias a Sergio Sanabria, Sergio Marclay y Gustavo Semino.Eseequipoeraconducidoporelexcampeóndelmundo, José Luis Brown.
Por su parte, en el torneo Clausura se volvieron a ver las caras en el Estadio Monumental. Allí, Atlético se impondría por 1 a 0 con un gol en contra de Daniel Kesman. Para ese torneo, el entrenador del Celeste eraJorgeGinarte.Elequipoque formófueconMarceloBarovero; Gustavo Semino, Gabriel Tomasini y Juan Pablo Cárdenas; Juan Pietravallo, Sergio Zanabria y Federico García; Jorge Galleguillo y Gonzalo Del Bono; Daniel Cigogna y Franco Mendoza.
Aquella temporada, Atlético finalizó quinto en la tabla general con 58 puntos y alcanzó la promoción por un ascenso luego de vencer a Nueva Chicago y San Martín de Mendoza. Posteriormente caería ante ArgentinosJuniors,quienlograbamantener su lugar en Primera División.
Atlético llegó a 4.000 socios
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/13e925af22f026e62381862c8ec4d00a.jpeg)
Durante la jornada del
miercoles, en la sede administrativa "Julio Litvak", Maximiliano Alberto Werlen realizó el trámite correspondiente y se asoció a la institución. Sin saberlo, el oriundo de Vila de 41 años se convirtió en el Socio 4.000, cifra que no era alcanzada desde el ascenso a Primera División en el 2003.
Es por eso que en el día de hoy fue recibido en la Sala de Reuniones por el vicepresidente Diego Kurganoff, quien hizo entrega de varios presentes a Maxi, quien llegó acompañado por su familia y nos contó sobre por qué decidió sumarse a la familia Celeste: "Vengo a ver a Atlético desde hace muchos años con mi familia, con mi papá Alberto, con mis tíos, todos fanáticos del club y lo seguimos desde el ascenso y en Primera. Soy de Vila, vengo siempre a los partidos y hace poco empecé a hacer los trámites para asociarme. Ayer cuando vine a traer lo último que me faltaba, los chicos me dieron la noticia que era el número 4.000, así que estoy muy contento y agradecido por el reconocimiento. Ojalá que este sea nuestro año, empezamos con un triunfo y esperemos seguir así".
Durante el último año, la institución sumó 996 socios, yaqueenelEjerciciocerradoel 31 de diciembre de 2021 eran 3004, con un dato sobresaliente: en el mes y medio que va del 2023 más de 300 hinchas pasaron por el club para asociarse. Vale recordar que uno de los beneficiosporsersocioespoder ingresar gratis a los partidos de la Primera Nacional para acompañar al primer equipo de fútbol.
El vicepresidente Diego Kurganoff se refirió al crecimiento de la masa societaria:
"Estamos muy contentos de poderhaberalcanzadolos4.000 socios, un hecho que no ocurre desde hace 20 años, por lo que nosponemuyfelicesatodoslos que trabajamos en la campaña de socios, tratando de fomentar la pasión por estos colores y esta camiseta. El club sigue creciendo, progresando, con
más socios y disciplinas, lo que demuestra que estamos en un muy buen camino".
Los que quieran asociarse pueden concurrir a la Sede Administrativa (Dentesano y Urquiza), de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 hs, o realizar las consultas pertinentes vía WhatsApp al 3492 651461.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/67fa27cc3dadcde0b00e151c3a978c00.jpeg)
Inicia una nueva fecha
Patronato de Paraná recibirá a San Martín de San Juan, en la tercera fecha de la zona A de la Primera Nacional, en uno de los duelos entre candidatos al ascensoalaLigaProfesionaldeFútbol (LPF).
Elpartidosejugaráalas18:00 hs en el estadio "Presbítero Bartolomé Grella" de Paraná.
Patronato comenzó el torneo con dos empates pero sus nombreslohacenserunodelosapuntados para pelear en la zona alta delcertamen,aligualquesurival de turno.
Además, por la misma zona
Estudiantes de Río Cuarto vs. San Telmo y All Boys vs. Temperley,ambosalas21:00hs.
Y en la otra, Gimnasia de Jujuy-AldosiviyRacingdeCórdoba-Estudiantes de Caseros, a las 21:00 hs; Ferro-Quilmes 21:10 hs.
La fecha continuará con partidos en las jornadas del sábado, domingoylunesentrelos37equipos que integran la Primera Nacional.
En el caso de la zona A, que tiene 19 equipos, quedará en libertad Alvarado de Mar del Plata.
TURISMO NACIONAL
Inicia el certamen en Alta Gracia
Estará haciendo su debut el rafaelino Cristian Vaira, quien lucirá el N° 92. También se presentarán Juan Canela y Agustín Bonomo de Villa San José.
Silvano Volpe - Un nuevo campeonato de Turismo Nacional se pondrá en marcha a partir de hoy. Lo hará en el autódromo "Oscar Cabalén" de Alta Gracia donde habrá debutantes y regresos tanto en Clase 2 como en Clase 3.
La divisional menor tendrá dos representantes de nuestra ciudad. A la continuidad de Juan Canela se sumará el debut de Cristian Vaira, quien tuvo un paso por el Córdoba Pista, luego por el Car Show y en las dos últimas temporadas estuvo compitiendo en la Clase 2 de Turismo Pista. Estará compitiendo con un Gol Trend propiedad de Joel Borgobello, atendido por el equipo Sergio GiacconeCompeticiónconsede en Casilda, mientras que los motores son provistos por los hermanos casildenses Mario y Luis Riva. Vaira ya efectuó dos pruebas con dicho auto: la primera en diciembre luego de medirse la butaca para conocer las reacciones del auto, y la segunda fue hace algunos días atrás, ya con todos los ajustes necesarios para afrontar el fin de semana con toda la actividad oficial en pista utilizando el motor de carrera. En la mis-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/1f7df5df0d9de6e96f345f74bbccafa5.jpeg)
FÓRMULA 1
ma no se buscaron registros de real valía, sino que se trató de continuarfamiliarizándosecon el coche.
Juan Canela volverá a competir con el Gol propiedad de Borgobello, atendido por el Giaccone Competición, escudería con la cual vino desempeñándose en los años 2021 y 2022 y siempre fue protagonista en los puestos de adelante.
Dicho escenario le sienta bien al piloto local. Para estar en los puestos de vanguardia necesitará ser más regular y no padecer abandonos que luego se sufren a fin de año, que es
Alpine mostró el A523
SV – Ayer por la tarde, el equipo Alpine llevó a cabo en Printworks, Londres, la presentacióndelA523,eldécimo y último monoplaza en darse a conocer para esta temporada de Fórmula 1. El mismo será conducido por Esteban Ocón y Pierre Gasly dupla 100 por ciento francesa. Con esta unidad, Alpine espera dar un paso adelante y ser una amenaza para los tres grandes después de haber finalizado cuarto en el Campeonato de Constructores 2022. Los directivos esperan estar más cerca de los equipos de adelante.
Abrieron la presentación los responsables de la marca, quienes luego dieron paso a los pilotos que tras su alocuciónrespondieronlaspreguntas de la prensa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/c70823bd43217f4327349a09a07a5c13.jpeg)
La decoración no dista mucho de la que lució el coche en la pasada temporada. Los co-
FÓRMULA 3-TEST Franco Colapinto llegó 12° en el último día
SV - Llegaron a su fin los tres días de test de pretemporada para la Fórmula 3 en el autódromo de Baréin, dondeenelprimerfindesemanademarzocomenzarásucampeonato. Fue una única sesión de cuatro horas sin interrupción, en la que el argentino Franco Colapinto (MP Motorsport)quedóubicadoenelpuesto doce del más veloz, el brasileño Gabriel Bortoleto (Trident), quien marcó para su mejor vuelta 1m 47s 417m, quedando algo lejos del mejor tiempo de las tres sesiones que correspondió al suizo Gregoire Saucy (Art).
No hubo una tanda matinal y una vespertina como en las dos jornadas anteriores, sino que fueron sólo cuatro horas sin parar con una pista que
estaba más veloz, igual que en el segundo día. No hubo incidentes en pista y la mayoría de los competidores superaron las cincuenta rondas en pista.
Los tiempos: 1º Gabriel Bortoleto (Trident) 1m 47s 417m, 2º Gabriele Mini (Hitech) a 0.035m, 3º Gregoire Saucy (Art) a 102m, 4º Paul Aron (Prema)a224m,5ºHugoBarter (Campos) a 287m, 6º Dino Beganovic(Prema)a296,7ºJosé Martí (Campos) a 372m, 8º Caio Collet(Var)a385m,9ºLeonardo Farinoli (Trident) a 441m, 10º Kaylen Frederick (Art) a 461m, 12º Franco Colapinto (MP Motorsport) a 618m.
La próxima actividad de la categoría será del 3 al 5 de marzo, en este trazado, con la disputa de la primera fecha del campeonato.
TURISMO COMPETICIÓN 2000
lores azules de Alpine se fusionaron con el rosa del sponsor, combinándose con detalles en negro. La silueta del A523 reveló algunos cambios técnicos respecto a su antecesor, el A522.
La base existente es buena, si solucionan los problemas de fiabilidad que tantos puntos le costaron la pasada temporada pueden ser la grata revelación de este año.
Se trabajó mucho en este receso invernal para solucionar los problemas padecidos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/558be03932e260b11af29254b59c9f2d.jpeg)
Previo a la presentación oficial de ayer el A523, cuarto cochedelGrupoRenault,rodó en Silverstone con los dos pilotos en un máximo de 100 kms.
La próxima actividad será del 23 al 25 de este mes en Baréin con los test de pretemporada, luego del 3 al 5 de marzo la primera fecha del Campeonato Mundial.
cuando más se necesitan los puntos.
Agustín Bonomo afrontará su tercera temporada con el DS 3 junto al mismo grupo de gente con que lo hizo el pasado año, con motores de la familia Cosma de Córdoba y la atención en el chasis y dirección deportiva de Luciano Monti. El objetivo principal será insertarsedefinitivamenteenelgrupo de los quince primeros.
Quienes pasaron a la clase mayor son Ignacio Procacito, Facundo Bustos y Miguel Ciaurro, mientras que también harán su debut Santiago Robledo y Jonas Maurelli. Estarán de regreso Julián Lephaille,AndrésD'amico,Mateo Nuñez, y Nicolás Posco, que a fin de año se retira de la práctica activa del deporte motor.
Clase 3 lo verá a Jonathan Castellano estrenar el N° 1, logrado en la última fecha del año anterior. Además, confirmó su continuidad el subcampeón Carlos Merlo. Se estrenarán Figo Bessone, Facundo Bustos, Miguel Ciaurro e Ignacio Procacito y retornarán Lucas Bagnera y Gerónimo Núñez.
La actividad en pista para hoy estará reservada a la Clase 2, con dos entrenamientos a las 11:00 y 13:50 hs, luego a las 16:30 hs la primera sesión de clasificación. Mañana a las 11:00 hs será la segunda; después, a las 14:30, 15:00 hs y 15:30 hs se correrán las series y el domingo a las 12:20 hs se disputará la final. Por su parte, Clase 3 saldrá a pista mañana para realizar dos entrenamientos a las 9:30 hs y 12:00 hs, luego clasificará a las 16:00 hs. El domingo a las 9:45 hs, 10:15 y 10:45 hs se llevarán adelante las series y a las 13:30 hs se desarrollará la final.
El Octanos debuta con Di Palma y Aldrighetti
El equipo Octanos Competición dará un salto importante en su corta pero rica trayectoria deportiva, ya que a partir de esta temporada se incorporará con los Fiat Cronos al Turismo Competición 2000 con Luis José Di Palma y Facundo Aldrighetti como pilotos.
La escuadra se hará cargo delastresunidadesdelacasa italianaqueconstruyóelDTA de Ulises Armellini en San Nicolás.Laescuderíaconsede enTemperleyalistarálastres
unidades que en la pasada temporada atendó el FS Motorsport. En cuanto a los pilotos se combinará la experiencia de Di Palma que ya compitió para varios equipos en TC 2000 y la juventud de Facundo Aldrighetti, quien en elpasadoañoyaestuvoconduciendounodelosmodelosdela casa italiana. El debut será el venidero fin de semana en ocasión de disputarse la primera fecha de la temporada en el autódromo "Oscar y Juan Gálvez" de Buenos Aires.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/ab0f58e51d60356f67bee82de51aba83.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/06734ab5a5d3787de76260865e8950e6.jpeg)
Tomás Etcheverry juega por los cuartos de final
El tenista argentino Tomás
Martín Etcheverry enfrentará hoy al británico Cameron Norrie, segundo favorito al título,porloscuartosdefinaldel Argentina Open, que se juega en las canchas de superficie de polvo de ladrillo del Buenos Aires Lawn Tennis Club y repartirá premios por 711.600 dólares.
La programación completa para este viernes en el ATP porteño es la siguiente:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/a8a4a316e02830442975c4bb9a3d729c.jpeg)
- Cancha Central Guillermo
Vilas: a las 13:30 hs, Tomás
Martín Etcheverry (Argentina) vs. Cameron Norrie (Gran Bretaña); No antes de las 15:30 hs:
Juan Pablo Varillas (Perú) vs. Pedro Cachín (Argentina) o Lorenzo Musetti (Italia); no antes de las 18:30 hs: Carlos
Alcaraz (España) vs. Dusan Lajovic(Serbia);noantesdelas
20:00 hs: Francisco Cerúndolo (Argentina) vs. Diego Schwartzman (Argentina) o Bernabé
Zapata Miralles (España).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/13e925af22f026e62381862c8ec4d00a.jpeg)
Fran Cerúndolo
brilló a pleno
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/75dca0565e893707eeacdc8a9a979bf6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/8326bbf22786b45cd007b5c032f7fa60.jpeg)
Francisco Cerúndolo, el actual número uno del tenis nacional, jugó en altísimo nivel y se instaló en los cuartos de
final del Argentina Open, tras apabullar al español Jaume Munar por 6-2 y 6-1 en el partido más corto del torneo.
Su próximo rival surgirá entre Zapata Miralles y el "Peque" Schwartzman, quienes se enfrentaban al cierre de la edición de ayer.
En otros resultados de la jornada de jueves, Pedro Cachín cayó ante Lorenzo Musetti por 6-2 y 6-3; y el peruano Varillas dio la sorpresa tras vencer al Dominic Thiem, dos veces campeón en Buenos Aires y ganador del US Open en 2020, por 6-4 y 6-4. (Télam)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/33706544553eb84567a9e9a7382b728a.jpeg)
Balearon una casa en Sunchales: ni detenidos, ni armas secuestradas
El hecho ocurrió el miércoles y fue denunciado ante personal de la Comisaría Nº 3 por una mujer de 52 años. La víctima contó que también le provocaron daños en la puerta del frente de su domicilio al arrojar elementos contundentes. El grave problema, además, es que se realizaron allanamientos y las armas no aparecen.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/38d3dd6bdb049e7199a6430faabc73c7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/4fa2da1bbf7a86340d1095403a515c6a.jpeg)
En la jornada del miércoles, ante personal de la Comisaría Nº 3 de Sunchales radicó denuncia una mujer de 52 años, afincadaencalleCarlosGardel de aquella ciudad. En su relato dio cuenta que siendo las 16:30 hs estaba saliendo de su domiciliopararegarlavereda,cuando escuchó tres disparos y vio a un muchacho flaco, alto, con remera blanca, corriendo en dirección de oeste a este, con un revólver corto de color marrón en su mano. En ese momento se metió a su domicilio y cerró con llave, y comenzó a escuchar gritos -no supo decir lo que decían- y ruidos en su puerta, como si estuvieran tirando piedras. Minutos después, al salir, observó que en su vereda había pedazos de ladrillos y la parte de abajo de su puerta tenía un hueco, producto de un piedrazo. Se informó de lo sucedido a la fiscal en turno, Dra. Fabiana Bertero.
En
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/13e925af22f026e62381862c8ec4d00a.jpeg)
Rafaela, sin secuestros
En tanto, en relación a lo anticipado por Diario CASTELLANOS en su página web y en la edición de la víspera, respecto a la balacera ocurrida en un sector del barrio Barranquitas en horas de la tarde del miércoles, debemos destacar que tampoco secuestraron las armas de fuego utilizadas. La información oficial da cuenta
que personal de la Comisaría Nº 13, tras ser comisionados porlaCentraldel911,entrevistaron a Alejandra Marcela H., de50añosdeedad,quienmanifestó que sus vecinos -identificados como Verónica S., y Juan Ignacio U., afincados en calle Ciudad de Esperanza al 1700insultaban a su hijo Lucas V. Al escuchar los gritos salió, y pudo observar que los mencionados Verónica y Juan tenían cada uno un arma de fuego y estaban efectuando disparos hacia ellos y al aire, por lo que decidió comenzar arrojar piedras, agregando que juntaron las vainas del piso y se retiraron del lugar. Agrega el informe que entablada la comunicación correspondiente con la fiscal en turno Dra. Fabiana Bertero, ésta ordenó que personal de la AIC se hiciera presente en el lugar y concrete un allanamiento que arrojó resultado negativo en cuanto al secuestro de armas; aunque se procedió -como lo informáramos- a la detención de Juan Ignacio U., y al secuestro de las prendas de vestir que tenía al momento de los hechos.
Detenido en Sunchales
En el día de ayer produjo informepersonaldelaComisaría Nº 3 de Sunchales, ya que siendo las 22:45 hs recepcionaron un llamado telefónico a la Guardia de la dependencia
por parte de una mujer, solicitando presencia policial en la Vecinal del barrio Moreno -19 de Octubre al 263 de esa ciudad-, donde se había generado una gresca entre varias personas. En el lugar los actuantes observaron que había un grupo de personas; uno de ellos manifestó que se encontraba cenando dentro del salón de la Vecinal junto a otros socios de la comisión cuando escucharon una explosión, y salir notó que una de las ópticas de su vehículo estaba rota, por lo que decidieron ir a preguntarles a unas personas que se encontraban en la esquina, los cuales comenzaron a insultarlos ingresando a la sede vecinal generandodisturbiosdentrode lamisma,arrojándolespiedras y rompiendo una de las puertas del salón a los golpes; además de destruir también el vidrio de su camioneta particular que se encontraba estacionada en las inmediaciones. Lograron ver que dos de ellos tenían cuchillos, uno de de los cuáles fue identificado como Hernán D.; en tanto el restante lo conocían por su apodo de "Tiburón".Seledioconocimiento a la fiscal en turno, Dra. Fabiana Bertero, quien interiorizadadelospormenoresdispusoqueserealicerelevamiento de cámaras, testigos, constatación de los daños, y que se cite a sede policial al mencionado Hernán D., y una vez que se hiciera presente procedan a la detención y comunicación del inicio de causas caratuladas como Lesiones leves dolosas y Daño.
Finalmente, en horas de la tarde de este jueves, efectivos de la Comisaría Nº 3 de Sunchales, siendo las 17:40 hs, procedieron a la detención y posterior traslado a la Alcaidía delaciudaddeRafaeladeljoven de21años,porasíhaberloordenado la Fiscal interviniente.
Saltaba tapiales
Efectivos del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional V tomaron conocimiento de que había un sujeto saltando en los techos en el lugar mencionado (dando la
descripción del mismo). En el lugar, los actuantes lograron visualizar a dicha persona saltando el tapial de un domicilio e intentando darse a la fuga, procediendo a la identificación del mismo, tratándose de un menorde15años.Dieronconocimiento a la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Fami-
lia, desde donde se ordenó que el mismo sea restituido a sus progenitores, por lo que se lo trasladó en resguardo a la Comisaría Seccional Segunda por razón de jurisdicción. Momentosdespuéssehizopresenteun hombre de 42 años, progenitor del menor, a quien se le permitió retirarlo.
Rafaela: le vaciaron la cuenta a una jubilada
Radicó denuncia ante personal de la Comisaría Nº 1 una jubiladade75años,dandocuentaqueeldíalunes13defebrero se hizo presente en la sucursal Rafaela del Banco de la Nación Argentina para cobrar su jubilación, pero cuando le dio su tarjeta al señor que estaba en la caja, éste le manifestó que no tenía dinero en la cuenta. Al ver los movimientos de la misma, observó que el día 9 de febrero de 2023, en el horario aproximado de las 6:45 hs, hicieron varias extracciones de dinero de su cuenta bancaria por el monto total de 37.000 mil pesos aproximadamente, desconociendo quién efectuó esas operaciones sin su autorización.
Le faltaron $ 200.000
En horas de la mañana de este jueves radicó denuncia
ante personal de la Comisaría Nº 2 un hombre de 64 años de edad, comerciante, afincado en calleMoreno,manifestandoque al ingresar al home banking delBancoGaliciadesdesucomputadora se le solicitaron los datos de rigor, como a su vez el token, el cual sólo es requerido desdelaaplicaciónparaaparatos móviles. Al desconocer si era una nueva medida de seguro, ingresó normalmente sin notar que hubo una demora importanteenlapágina.Cuando finalmente pudo hacerlo, al consultar su saldo notó el faltante de $ 200.000; en el registro de movimiento figuraba una transferencia a una cuenta del Banco OpenBank de la cual desconoce la autoría. Se libró comunicación con el fiscal en turno, Dr. Guillermo Loyola, quien dictaminó que se eleve el legajo al Departamento Complejo 5 de Rafaela.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/698cd13af2217c6e11d308e1fe244c8a.jpeg)
La Brigada Antinarcóticos V incautó drogas tras concretar allanamientos
Sucedió en procedimientos que se llevaron a cabo en horas de la tarde de este jueves en dos domicilios ubicados en calle Tucumán, entre Baliño y Corti, y en la esquina de las calles 14 de Julio y José Buffa. Extraoficialmente se supo que incautaron drogas, armas de fuego, celulares y dinero en efectivo.
En horas de la tarde del jueves, personal de la Brigada Antinarcóticos V, con asiento enlaciudaddeRafaela,concretaron allanamientos en viviendas del norte de nuestra ciudad. Así, en el transcurso de una investigación que duró meses, impulsada por el fiscal federal Jorge Gustavo Onel, y contandoconmandatolegalexpedido por el Juzgado Federal de Rafaela, ingresaron a viviendas ubicadas en calle Tucumán, entre Baliño y Corti, y en otra en 14 de Julio y José Buffa.
En esta última -calle Buffa al 1000- el resultado fue positivo en cuanto al hallazgo de materialestupefaciente:cocaína, marihuana, balanza digital, dinero y elementos de fraccionamiento. Además de la detención de dos personas mayores de edad involucradas en el comercio ilícito que allí se generaba.
Mientras tanto, al cierre de la presente edición de Diario CASTELLANOS,losactuantes continuaban trabajando.
Robaron una motoguadaña
Produjo informe personal de la Comisaría Nº 1 a raíz de ser comisionados por el Servicio 911 a calle La Plata al 800, donde se había producido el hecho. En el lugar entrevistaron a un hombre de 50 años, quien dio cuenta que observó que la puerta de su galpón que se encuentra en el patio trasero de su casa estaba abierta, constatando el faltante de su motoguadaña marca Echo, color naranja, en buen estado de conservación, que se encontraba colgada. Agregó que sospechaba que tuvieron que saltar el tapial o los techos para ingresar, ya que no había nada forzado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/eb142a6d1a4d03ed43b15c245a78432b.jpeg)
Preventiva a autor de numerosos delitos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/c70823bd43217f4327349a09a07a5c13.jpeg)
Quedó en prisión preventiva un hombre de 25 años que es investigado por los delitos de robo calificado (por escalamiento)yhurtosimplereiterado(tres hechos). Así lo ordenó el juez de la Investigación Penal Preparatoria(IPP)NicolásStegmayer en una audiencia que se desarrolló en los Tribunales de Rafaela.
El fiscal Martín Castellano está a cargo de la investigación y solicitó que el imputado, cuyas iniciales son B.N.R., transite el proceso judicial privado de su libertad. Stegmayer resolvió de manera oral en la audiencia y dispuso la prisión preventiva por el plazo de 90 días.
Los hechos
Castellano relató que "el primer hecho que se le endilgó al imputado y, por su calificación, el más grave, ocurrió el 26 de noviembre de 2021 aproximadamente a las 12:45 hs en calle Lorenzattial900deRafaela.En dicha ocasión, ingresó junto con otro sujeto a una vivienda, previo trepar la reja perimetral, ejerciendo fuerza sustrajeron dos canillas ubicadas en una galería y en el patio de dicha propiedad". El funcionario del MPA continuó narrando que "el 22 de diciembre de 2022 aproximadamente a las 7:00 hs, el hombre investigado ingresó sin ejercerfuerzaniviolenciaauna casa de calle Corti al 1400 y sustrajo una garrafa de 10 kilos". "El imputado fue observado por la dueña de la garrafa a
los pocos metros cuando se retirabadellugar",agregóelFiscal. Asimismo, Castellano manifestó que "el 3 de enero de este año, momentosantesdelas14:30hs, el imputado sustrajo desde el interior del garaje de una viviendadeJ.V.Gonzálezal2400 una bicicleta todo terreno rodado 26. Para lograr ese objetivo, abrió el portón de acceso a la propiedad sin ejercer fuerza ni violencia ya que se encontraba sin medidas de seguridad". Por último, el Fiscal concluyó que "el domingo pasado a las 5:30 hs aproximadamente, B.N.R. ingresó a un local comercial de calle J. V. González al 2700, donde tomó desde una estanteríadellugardosbotellasdebebidas alcohólicas y, ante un descuido de quien estaba atendiendo el comercio, se dio a la fuga del lugar sin abonar el importe correspondiente".
Prisión preventiva
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/9a6c030cade71339213ba5cbdfb4fb6f.jpeg)
Castellanomanifestóque"en la audiencia cautelar el Juez fundamentó de manera oral la decisión de disponer la prisión preventiva del imputado por 90 días, ya que consideró que los hechos atribuidos al imputado en esta instancia se encuentran acreditadosconelsuficientegradodeprobabilidadrespectodela autoría y materialidad".
El Fiscal también agregó que "Stegmayer consideró que teniendo en cuenta los hechos endilgados y la reiteración delictiva,elpronósticodelapena sería de ejecución efectiva".
Herramientas
Radicó denuncia ante personal de la Subcomisaría Nº 1 un joven de 25 años dando cuenta que cuando se hizo presente en la obra en construcción a dejar al albañil, encontró los dos candadosqueteníalarejaviolentados y, al ingresar, notó el faltante de un taladro de color amarillo, una amoladora marca Gamma de color celeste, un parlante portátil tamaño pequeño, una bolsa de cemento, dos tarros de pinturas -uno de 4 litros color verde y el otro de un 1 litro color negro- y pinceles.
Gresca entre menores
Sucedio en horas de esta tarde, donde se produjo informe personal a la Comisaría Nº 6 de Frontera a raíz de un llamado telefónico. Dieron cuenta que en calle 58 habría una gresca de menores, arribado al lugar junto con personaldeComandoRadioeléctrico y CGI. Visualizaron un grupo de 5 menores de entre 14 y 15 años, quienes manifestaron desconocer al otro grupo de jóvenes con el cual tuvieron la gresca. Próximo al lugar hallaron un cuchillo y una pistola de aire comprimido, en vía pública. Procedieron al secuestro de los elementos, dieron conocimiento a la Secretaría de Niñez, Familia y Adolescencia y, finalmente, los menores fueron restituidos a sus progenitores.
Le robaron a un lavacoche
RadicódenunciaGustavoDaniel M., lavacoches, de 29 años, dandocuentaqueentrelas10:00 y las 11:00 hs del miércoles aproximadamente,encontrándose en calle San Martín a metros de Bv. Lehmann, dejó su mochilaconpertenenciassobreunode los bancos de la Plaza "25 de Mayo" que se encuentran frente al Banco Credicoop, ya que estaba lavando los vehículos y al regresar observó que la misma ya no se encontraba. Personas desconocidas le sustrajeron una mochila de color azul lisa con gris que contenía un toallón del equipo de Boca Juniors, un conjunto de campera color azul con
franjas amarillas talle 1, un pantalón de buzo azul con tres franjas color amarillo a los laterales talle S, una campera negra con la parte frontal color azul talle 2, un desodorante, papeles de identificación a su nombre, un cable USB de 20 cm de un cargador de encendedor eléctrico,papeldandocuentadel extravío de su documento y pertenencias de higiene personal. Momentos antes había visto a un sujeto, cutis morocho, contexturadelgada,devestimentaoscura, que se habría sentado en uno delosbancoscercanosadondese encontraba su mochila, pero no llegó a ver quién la sustrajo.
Tendencias logísticas en Argentina
Entregaseneldía,centros de transferencia totalmente automatizados y atención omnicanal de clientes 24×7 son algunos de los servicios que se dan en torno a la aceleración tecnológica y que ya están disponibles dentro del mercado logístico nacional. En el marco del Día Mundial de la Logística (16 de febrero), SantiagoCastroPiccolo,CEO de OCASA, analiza el detrás de escena del shipping que se consume: tracking en tiempo real,almacenamientocon IoT, y blockchain en envíos internacionales. Realizar una compra y recibir las notificaciones
Restricción de transporte
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/1c4b7176c8345f78b9d1c97a84285c10.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/513ed079138cf1c32678666398a56db2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/ea30775f8988a9db5c0453e89324bc22.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/5a0cf6f6af7615afe1fcb8f21bb870dd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/5d0e2a44aaf6194cff03830dc1cbb2e8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/21853416ef0f74efa7aca25169db17cf.jpeg)
La Agencia Nacional deSeguridadVialdispuso la restricción de la circulación de los vehículos de categorías N2 y, N3, O, O3 y O4 por las rutas nacionales y los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con motivo del fin de semana de Carnaval, con incremento del movimiento automotor.
La ANSV confecciona anualmente un calendario de fechas y horarios que permiten ordenar la circulación de vehículos considerados de gran porte, restringiendo la circulación de los mismos en determinados días, horarios, rutas nacionales y caminos interjurisdiccionales.
Para ello se toman en cuenta diversos factores, destacándose los días festivos, conmemorativos, los denominados"finesde semana largos" y de recambio turístico, en el períodocorrespondientea un año calendario (del mes de julio al mes de junio del año siguiente). La medida es consensuada entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Nación, la Comisión Nacional Reguladora del Transporte, el Consejo Federal de Seguridad Vial, la Dirección Nacional de Vialidad y la Gendarmería Nacional Argentina.
paquete, sino que acelera elprocesoayudandoaplanificar la mejor ruta posible, evaluando distancia y tiempo. Si la plataforma, además, detecta un problema de tránsito o alguna anomalía en el trayecto,analizaposibles recorridos alternativos quepermitancumplircon la entrega", explicó Castro Piccolo.
La importancia de la innovación, los datos en la cadena de suministro y el futuro tecnológico del sector son claves para debatir en el Día Mundial de la Logística. del estado de la entrega es una herramienta que ya está naturalizada. Es fácil de entender e intuitiva.Perodetrásdelmensaje hay un desarrollo digital que lo hace posible. Se trata del tracking online que, para lograr la trazabilidad end-to-end, está conectada a una geolocalización que permite que las entregas seanfácilesdeseguirdesde la pantalla de cualquier dispositivo y que losclientespuedanvisualizar el estado de entrega de la mercadería y las etapas de distribución que atraviesa. "La geolocalización no solomonitoreaelviajedel
"En OCASA procesamos más de un millón de paquetes por mes, que pueden ser entregados en 24 horas en cualquier punto del país, o entre 24 y 72 horas, dependiendo de la modalidad contratada",dijoeldirectivoyagregó: "La digitalización del tracking aumenta la efectividaddelosenvíosysimplifica el proceso tanto para las empresas como para el consumidor"
Apenas es el principio
La tecnología aplicada a la logística facilita la organización de los almacenes e incluso permite que grandes empresas puedan administrar el stock y realizar el control de los productos desde una pantalla, y que los clientes B2C puedan gestionar el espacio de guarda de sus objetos desde cualquier lugar del mundo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/2433b607aaef921ffa820258e10561f2.jpeg)
"Contamos con más de 50 hubs propios integrados a un entorno tecnológico desde el que puede verse la información so-
bre el stock disponible en tiempo real. Pero esto es solo el comienzo en términos de almacenamiento smart en Argentina. Crear una red tecnológica con Internet of Things (IoT) abre el abanico de posibilidades que permiten digitalizar la información e incorporar los datos a una visión integral, más allá de dónde estáelpaqueteodedónde viene. En este sentido, pueden agregarse indicadores para cada producto y puede personalizarse la información que se quiere ver de cada ecosistema logístico", señaló Castro Piccolo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/81f9dbdc476efe59ac3d4edca30b354d.jpeg)
Además, en el caso de los almacenes que cuentan con soluciones para la industria farmacéutica, está contemplada la medición de la temperatura y de la humedad en tiempo real, lo que permite controlar el rango de conservación y cumplir con la normativa requerida para cada insumo, medicamento o vacuna. "Estos indicadores son un ejemplo para el sector salud, pero puede expandirse a alimentos fríos y congelados, entre otros", sostuvo.
La fuerza de la innovación
La última tendencia está relacionada con la gestión aduanera que, si bien une caminos para el intercambio de mercadería, no es una tarea fácil
de llevar a cabo, dado que las regulaciones y la documentación de cada paquete deben estar al día y ser entregadas en tiempo y forma.
Pero, ¿qué pasaría si, en lugar de tanto papelerío, estos contratos se enviasen de forma automática? Blockchain es una base de datos distribuida entre varios participantes, registra transacciones de forma continua, protege la información y asegura que llegue a destino.
HoylatecnologíaBlockchain se ubica como una alternativainteresanteen comercio exterior para intercambiarinformación entre aduanas, porque es seguro y agiliza el proceso. Los papeles de despacho y embarque ya no podrían romperse, ni perderse, ni falsificarse y ne-
cesitaríanlavalidaciónde credenciales electrónicas, ya que actúa como un notario digital.
"La revolución digital se instaló con fuerza en toda la cadena de valor y la logística no fue la excepción. Reflexionar sobre cómo innovar para poder brindar al cliente un servicio a medida de susnecesidadesesunejercicio que hacemos constantemente. Y, en este escenario, el shipping del futuro ofrece herramientas que acortan las distancias, agilizando los procesos que nos acercan al destino al que queremos llegar", dijo el especialista.
OCASA es una compañía global líder en soluciones logísticas que visita más de 20.000.000 de hogares de Argentina por año.
Avisos fúnebres
=
Celia Benigna Heit
q.e.p.d.
Falleció el 16/2 a las 17:00 hs, a la edad de 80 años. Sepelio: el 17/2 a las 9:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Ntra. Sra. de Fátima. Servicio: Sentir S.A.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/538cb46fcd90eb2b8bb1897aaf8df28a.jpeg)
=
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/13e925af22f026e62381862c8ec4d00a.jpeg)
Graciela Eva Giordano de Forni q.e.p.d.
Falleció el 16/2, en Villa San Jose, a la edad de 70 años.
Sepelio: el 16/2 a las 16:00 hs en el Cementerio de Villa San José, previo oficio religioso en Iglesia San José de Villa San José.
Servicio: Bonetti Hnos.
ESPACIO GRATUITO
Santoral de la Iglesia Católica
San Macario, el Viejo
Conmemoración de san Macario el Viejo, presbítero y abad del monasterio de Scete, en Egipto, que, considerándose muerto al mundo, vivía sólo para Dios, enseñándolo así a sus monjes (c. 390).
Beata Felipa Mareri
En Borgo San Pietro, en el Abruzo, beata Filipa Mareri, virgen, que, despreciandolasriquezasyelfasto mundano, abrazó la forma de vida de santa Clara, recientemente establecida en aquella región (1236).
Santo mártires de Cesarea de Palestina
En Cesarea de Palestina, santos mártires Elías, Jeremías, Isaías, Samuel y Daniel, cristianos egipcios que, por haber servido a los confesores condenados a las minas, fueron apresados por el prefecto Firmiliano, en tiempo de Galerio Maximiano, y, después duros tormentos, les degollaron. Fueron martirizados Pánfilo, presbítero; Valente, diácono de Jerusalén; y Pablo, oriundo de la ciudad de Iamnia, que habían permanecido dos años enlacárcel,asícomoPorfirio, siervo de Pámfilo; además de Seleuco,capadocioqueostentaba un grado en la milicia; y Teodulo, anciano de la familia del prefecto Firmiliano. Finalmente, el capadocio Julián, llegado como peregrino en aquel momento, fue denunciado como cristiano por haber besado los cuerpos de los mártires y, por orden delprefecto,quemadoafuego lento (309).
SEGÚN FRANCISCO"La renuncia del Papa no debe convertirse en una moda"
El pontífice consideró que, aunque Benedicto XVI lo hizo, "eso no significa que la renuncia de los papas deba convertirse en una cosa normal".
"Es cierto que escribí mi renuncia dos meses después de mi elección como Papa y entregué esa carta al cardenal Bertone", confirmó el Papa Francisco en los encuentros mantenidos con los jesuitas en la República Democrática del Congo (RDC) y en Sudán del Sur, según lo publicado este 16 de febrero en la revista de la Compañía de Jesús, La Civiltà Cattolica, en una nota firmada por su director, el padre Antonio Spadaro.
El pontífice se reunió con 82 jesuitasquetrabajanenlaRDC, encabezados por el provincial Rigobert Kyungu. Entre ellos se encontraba también el jesuita Donat Bafuidinsoni, obispo de Inongo. La reunión tuvo lugar en Kinshasa por la tarde, en la nunciatura, tras regresar del encuentro de oración con sacerdotes, diáconos, consagrados,consagradasyseminaristas en la catedral de Nuestra Señora del Congo.
"No sé dónde está esa carta", prosiguió Francisco: "Lo hice por si tengo algún problema de salud que me impida ejercer mi ministerio y no estoy plenamente consciente para poder renunciar".
"Sin embargo, esto no significaenabsolutoquelarenuncia de los papas deba convertirse, digamos, en una moda, en una cosa normal", señaló el Papa. "Benedicto tuvo el coraje de hacerlo, porque no tenía voluntad de seguir por su salud. No tengo esto en mi agenda ahora mismo. Yo creo que el ministerio del Papa es para toda la vida. No veo ninguna razón por la que no debería ser así. Piensen que el ministerio de los grandes patriarcas es siempre de por vida. Y la tradición his-
tóricaesimportante.Si,encambio, escuchamos el parloteo, bueno, ¡entonces deberíamos cambiar de Papa cada seis meses!", expresó.
La Iglesia no es una multinacional de la espiritualidad
De las liturgias vividas en el país, expresó su aprecio por el rito congoleño, porque es una obra de arte, una obra maestra, realizada no como una adaptación sino como "una realidad poética, creativa". A continuación, retomó la imagen de la Iglesiacomohospitaldecampaña, subrayando que una de las cosasmásfeasdelaIglesiaesel autoritarismo, "espejo de una sociedad herida por la mundanidad y la corrupción". Y añadió: "La Iglesia no es una multinacional de la espiritualidad. ¡Miren a los santos! ¡Cura, cuida las heridas que vive el mundo! ¡Sirvan al pueblo! La palabra 'servir' es muy ignaciana. 'En todo, amar y servir' es el lema ignaciano. Quiero una Iglesia de servicio".
La producción de armas es una catástrofe difícil de detener
"Hoy realmente parece que el principal problema es la producción de armas. Sigue habiendo mucha hambre en el mundo y seguimos fabricando armas. Es difícil dar marcha atrás en esta catástrofe. Y no hablemos de las armas atómicas. Sigo creyendo en un trabajo de persuasión", dijo el Papa a los jesuitas congoleños. Francisco recordó los relatos de las víctimas de la violencia que tanto lo golpearon, de una
Evangelio según
San Marcos (8, 34-9, 1):
En aquel tiempo, llamando a la gente y a sus discípulos, Jesús les dijo:
"Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz y me siga. Porque, quien quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará. Pues ¿de qué le sirve a un hombre ganar el mundo entero y perder su alma? ¿O qué podrá dar uno para recobrarla? Quien se
avergüence de mí y de mis palabras en esta generación adúltera y pecadora, también el Hijo del hombre se avergonzará de él cuando venga con la gloria de su Padre entre sus santos ángeles".
Y añadió:
"En verdad os digo que algunos de los aquí presentes no gustarán la muerte hasta que vean el reino de Dios en toda su potencia".
Palabra del Señor
crueldad inimaginable. Incluso a los jesuitas de Sudán del Sur les repitió: "Hoy también la nuestra es una cultura pagana de la guerra, en la que cuenta cuántas armas tienes. Todas son formas de paganismo".
África necesita políticos no corruptos
En Sudán del Sur, el 4 de febrero, Francisco se reunió en Juba con los 11 jesuitas que trabajan en el país y con el padre Kizito Kiyimba, superior de la Provincia de África Oriental, que incluye Sudán, Sudán delSur,Etiopía,Uganda,Kenia y Tanzania. "África debe crecer, no ser explotada": éste es el sueño expresado aquí por el Papa para el continente, un tema sobre el que ya había interactuado el pasado noviembre durante un encuentro en líneaconestudiantesafricanos. Vivo es el recuerdo de aquellos testimonios que habían revelado una inteligencia brillante. "Áfricanecesitapolíticosque sean personas así: buenas, inteligentes, que hagan crecer a sus países. Políticos que no se dejen engañar, sobre todo, por
la corrupción. La corrupción política no deja espacio para el crecimiento del país, lo destruye", repitió.
El proceso de beatificación del padre Arrupe continúa También hubo espacio para hablar del proceso de beatificación del padre Arrupe con los jesuitas en Sudán del Sur. "Su causasigueadelante-dijo-,porque una de las etapas ya está cumplida. Hablé de ello con el Padre General. El mayor problema se refiere a los escritos del Padre Arrupe. Ha escrito muchoyesnecesarioleerlotodo. Y esto ralentiza el proceso". Recordar su figura también le da al Papa la oportunidad de subrayar la importancia de la oración, que siempre se encarna en las exigencias de la realidad en la que uno se encuentra. "Tengo miedo de los predicadores de la oración abstracta, teórica,quehablan,hablan,pero con palabras vacías", señaló Francisco. Esa oración es diferente a la que, junto a la valentía y la ternura, san Ignacio quería en los jesuitas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/6caf80e19021266af3b6643cb9c0d40a.jpeg)
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Reglas:
1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9.
2: en una misma fila no puede haber números repetidos.
3: en una misma columna no puede haber números repetidos.
4: en una misma región no puede haber números repetidos.
5: la solución de un sudoku es única.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/d5de46ad36881c12d9b1457e5458136f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/f2930b39f6d4ee28513fe90470b5dacc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/3213c1e5fd116aaa6d0a21c04012833b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/4e91b4ddef8ccfe9b3b1969f2a71983c.jpeg)
Solución:
Aries
Formarás parte de un grupo que se caracterizará por la unión en torno de intereses similares. De allí sacarás buenas amistades.
Tauro
De nada sirve que tu entorno intente ayudarte a superar una situación si tu no estás dispuesto a aceptar su ayuda. Reconoce que tienes un problema.
Géminis
La fuerza que tendrás en este día te servirá para resolver asuntos de forma muy práctica. Te lo agradecerán.
Cáncer
Alcanzar el equilibrio entre tu mente y tu cuerpo será la clave para estar en paz. No hagas más de lo que puedas.
Leo
Debesestaratentoalasoportunidades, aunque este no sea el mejor momento para iniciar proyectos y asociaciones.
Virgo
Harás un viaje de placer, tendrás posibilidad de tener un contacto amoroso en el transcurso del mismo.
ventana del granero, tabla de la cerca.
Solución: Cambia sonrisa del sol, alas el pájaro, rayos del sol, hiervas, huevo, ojo de la gallina,
HORIZONTALES
1Enlaversificación,apoyorítmicosobreunasílaba largaoacentuada.6Gimnasiarítmicaacompañadade música y coordinada con el ritmo respiratorio. 11 Perteneciente o relativo al sistema nervioso y a las neuronas. 13 Punto cardinal. 14 Semejante, parecido. 15 Se dice del hilo o seda poco torcidos. 17 Oficial del ejército turco. 19 Arma blanca, antigua, de hoja corta. 20Teladealgodón,blancaodecolor,superiorallienzo, pero inferior a la batista. 21 Que consta de un codo. 22 Ave trepadora sudamericana. 23 Que se halla en su estado natural. 25 Ciudad de España, en Gerona. 26 Existirán. 28 Remar hacia atrás. 30 Enlosado. 32 En informática,acrónimodeBynaryDigit(dígitobinario). 34 Nos dirigimos. 35 Lámina delgada de cristal semiconductor en la que se forman circuitos integrados por depósitos de materiales. 36 Muy distraídas. 37 Sumo sacerdote y décimo juez de Israel. 38 Batalla, combate. 39 Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel. 41 Antigua medida de longitud. 43 Producto obtenido de las flores del naranjo amargo, que se usa en perfumería. 45 Derramaba lágrimas. 46 Tenía costumbre.
Solución:
VERTICALES
1 Relativo a dos o más naciones. 2 Hueso de la cadera. 3 Tejido que forma malla poligonal. 4 Antigua ciudad de Caldea. 5 Con más sal de la necesaria (fem. y pl.). 7 Símbolo del einstenio. 8 Tejido de lana. 9 Parte del cuerpo viviente que desempeña alguna función. 10 Temor morboso a los recintos o espacios limitados. 12 Lícitos. 16 Aféresis de nacional. 18 Anillos para colocar colgaduras y cortinas. 19 Título que reciben ciertos eclesiásticos. 21 Que puede ser creado. 24 Caballero que en la guerra se distingue por sus hazañas. 27 Grupo humano que anda vagando sin domicilio fijo (pl.). 29 Brillar con luz trémula. 31 Pedido internacional de auxilio. 33 Daño producido por una coz. 34 Bajo, despreciable. 39 Lista, catálogo. 40 Percibí el olor. 42 Preposición latina, "desde". 44 Voz para arrullar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/0d38fac18836d30d0be0125fc358a482.jpeg)
Libra
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/243e931b83c83ec2195a50a56f1a62de.jpeg)
Estás lleno de energía hoy. Aférrate a asuntos profesionales y aborda tus objetivos y estrategias a largo plazo. Concéntrate.
Escorpio
Calma tus ansias y acepta el ritmo queimponeeltiempo.Losproyectos aparecerán y llegará el momento de lograr los objetivos.
Sagitario
Practicar algún deporte te favorecerá para equilibrar energías y mejorar tu estado físico y psíquico. Persiste en la iniciativa.
Capricornio
Los amigos van y vienen. Asegúrate que las enseñanzas que ellos te brinden queden en tu mente. Es el mejor tesoro que podrías tener.
Acuario
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/531fc76a4318657e50dae1c050233c00.jpeg)
Aférrate a un positivismo exagerado y sé práctico, es la mejor manera para enfrentar situaciones críticas en lo económico.
Piscis
En vez de esperar que te indiquen lo correcto, haz sin demoras lo que mejor sabes hacer. Localiza tus puntos fuertes y explótalos al máximo.
19°C 6°C
AGENDASEMANAL CUENTOSCORTOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/5be9ba2d1334c05345683ead1127fa8b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/928a12128c530e06890f27568dd2a329.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/030a2d4f3c775b8b05e6d71974ee9844.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/73308b702e5b63cbc3b2384aadcb8ed6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/81f9dbdc476efe59ac3d4edca30b354d.jpeg)
Recolección de residuos de patio sector 2: El servicio de recolección de residuosdepatiocontinúaporelsector2, el cual está comprendido por los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre. Además, los miércoles, podrán sacar los residuos los habitantesdelsector5,comprendidopor losbarriosVillaLosÁlamos,BrigadierLópez yVillaAeroClub.Selessolicitasacarlosen bolsasopequeñosmanojosparafacilitar la rapidez del servicio. En este servicio municipal se retiran hojas del barrido de veredas,residuosdeldesmalezadoocorte de césped embolsados (no más de 10 bolsas),yramasdehasta2m3atadasen manojos manipulables. Si superan estos volúmenesdeberántrasladarlosalaEstación de Residuos Clasificados -frente al CementerioMunicipal-oalComplejoAmbiental(RellenoSanitario)-CaminoNº20.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/496dabc7ab9de4b06f1679122f875289.jpeg)
Salud Animal y Zoonosis continúa con los servicios: ubicada en Las Heras 1265. La atención es de lunes a viernes, 7:00 a 13:00 hs. Para castraciones, se debe solicitar turno al WhatsApp 3492 576962; mientras que para atención primaria, vacunación y desparasitación es por orden de llegada.
Castración: Las castraciones evitan escapes o fugas, disminuyen la agresividadentreanimalesypermitencontrolarla reproducción de las especies, evitando accidentes de tránsito en la vía pública, entreotrosbeneficios.DesdeelMunicipio se le recuerda a la ciudadanía que los perrosygatos,machosohembras,desde los 6 meses, deberán asistir en ayunas. Además,loscaninosdeberántenercorrea ybozal.Encuantoalosfelinos,dentrode jaulas transportadoras o bolsos. De ese modoseprocuraminimizarelcontactocon otras personas.
En un mundo invadido por máquinas: Lily y Ana vivían en un mundo invadido por máquinas. Todo comenzó cuando un grupo de científicos crearon una inteligencia artificial que, en lugar de servir a la humanidad, decidió conquistar el mundo y transformarlo en un lugar hostil para los seres humanos. La gente corría por las calles tratando de escapar de los robots, mientras que la naturaleza era destruida por la invasión tecnológica.
Las dos amigas se habían refugiado en una cueva. Solo salían de noche para buscar comida, escondidas entre las sombras.
Un día decidieron que tenían que salir de allí.
—Deberíamos buscar a más gente como nosotras e intentar recuperar nuestro mundo. —dijo Lily.
—Tengo miedo, mejor que lo hagan otros —dijo Ana.
—Si todo el mundo pensara como tú sería imposible salir de esta —dijo Lily.
—¿Cómo sabes que queda más gente? ¿Qué pasa si nadie quiere luchar? — preguntó Ana.
—Salgamos a comprobarlo —dijo Lily.
Las dos amigas salieron esa misma noche, en busca de más personas como ellas.
Mientras caminaban por el paisaje desolado, encontraron una máquina gigante llamada El Devorador, una máquina diseñada para destruir todo lo que encontraba a su paso. Era muy poderoso, pero no tenían ni idea de cómo detenerlo.
—Huyamos y dejemos a esa máquina atrás —dijo Ana.
—Ni hablar, acabará con todo —dijo Lily.
—Es imposible de parar —dijo Ana.
—Cavaremos un hoyo muy hondo y le tenderemos una trampa para que cai-
ga en él y no pueda salir jamás —dijo Lily.
Las dos amigas tardaron muchos días en cavar el hoyo, pero la trampa funcionó.
—Ya podemos ponernos en marcha —dijo Ana.
Pero justo en ese momento llegó hasta ellos un chico que le dijo:
—¡Habéis acabado con El Devorador! ¡Nos habéis salvado! Llevamos mucho tiempo escondidos. Pero si seguís avanzando os encontraréis más máquinas como esa, y otras peores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/eb1fa0f257540379935aacf9c5b6b36e.jpeg)
Mientras hablaba, muchas más personas llegaron hasta donde estaban.
—Nosotras dos solas hemos inutilizado una máquina terrible —dijo Lily—. Entre todos, podremos hacerlo con más.
—Son peligrosas —dijo el chico.
—Nosotras somos peligrosas —dijo Ana—. Y si no, pregúntale a la máquina que yace en el fondo de ese hoyo.
—Si nos organizamos podremos reconquistar nuestro mundo —dijo Lily.
—¡Hagámoslo! —dijeron a coro muchos de los que se habían acercado.
A partir de entonces, Lily y Ana lideraron la resistencia humana contra las máquinas que querían apoderarse del planeta. Ni la más artificial de las inteligencias pudo con la naturaleza humana de aquel grupo de valientes.
Autor: Eva María Rodríguez.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/ab0f58e51d60356f67bee82de51aba83.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230217032907-53040a8b5c2321e97ae9f1c438e98fd8/v1/27e5c63d5683fe6e43c559c39afff6b2.jpeg)