Maderna reconoció la derrota e hizo una muy dura autocrítica:
Leyla: “No me entendieron”
● Muy conmovida por la derrota,Lloyd Jones dijo que “intenté que no me comparen con Maderna pero algunos no lo entendieron”. P.
También Neuquén
● Rolando Figueroa, aliado con varios sectores, es gobernador y así terminó con 60 años de hegemonía del MPN. P. 21
Coliñir, segundo Goleada en Caseros
● El candidato del Frente de Todos quedó muy lejos de Merino pero igual logró una posición expectante a futuro.
ES EL INTENDENTE ELECTO DE TRELEW
● Deportivo Madryn logró un triunfo clave: de visitante demolió a Estudiantes por 3-0 y se alejó del fondo de la tabla. DEPORTES
Merino hizo historia
● El candidato de JxC ganó el gobierno municipal tras dos décadas de gestiones peronistas.
TRELEW
Una elección tranquila
● El operativo electoral registró problemas menores y algunas trabas a la prensa. Pero todo se desarrolló con normalidad y mucha participación de los jóvenes. PS.
La frase del día: “Trelew despertó”
“NACHO”
Madryn: una persecución terminó a los tiros y con una mujer policía herida P.
“Es un castigo a mi persona y a mi gestión”P. 4
22
24
LO QUE VIENE PRIMERA NACIONAL ESCENARIO
PS. 2 Y 3
Fortalecido, Torres dijo que ahora va por todo en Chubut
P. 2
CHUBUT TRELEW • LUNES 17 DE ABRIL DE 20 23 Año LX X • Número 20 621 • 36 Páginas Ejemplar: $ 120 @JornadaWeb
SENADOR IGNACIO
TORRES. P. 2
5 A
DANIEL FELDMAN/JORNADA
9
PS. 2 Y 3
Juntos por el Cambio ganó la Intendencia
Gerardo Merino dio el golpe y gobernará Trelew luego de dos décadas de gestiones peronistas
El veterinario logró un amplio triunfo y sucederá a Adrián Maderna al frente de la Municipalidad. Dobló en votos a Emanuel Coliñir, que quedó segundo. El resultado posiciona a “Nacho” Torres para que JxC vaya por la Gobernación. El oficialismo, pura decepción: quedó cuarto con Leyla Lloyd Jones.
Daniel Feldman
El veterinario Gerardo Merino se consagró nuevo intendente electo de Trelew. Su triunfo tiene un enorme peso político para Juntos por el Cambio, la coalición que lo impulsó. Y también es histórico: 2003 había sido el último año con un intendente radical en la ciudad, cuando José Gatica dejó el sillón de la Municipalidad en manos del peronista Horacio Gómez.
El 32% de los votos para Merino dejó más que bien posicionado en la interna al senador Ignacio “Nacho”
Torres para disputar la Gobernación e intentar desplazar al peronismo del poder. Ya antes había dado el primer golpe cuando su candidato había dejado out al exministro Federico Massoni. Las urnas hablaron y ahora también acelerará el proceso electoral en la provincia. Es que el gobernador Mariano Arcioni y la dirigencia miraban el proceso con atención estratégica y para definir la fecha del comicio a gobernador. También habrá efectos en el resto de las localidades.
Del otro lado, el escrutinio provisional es un duro golpe para el intendente Adrián Maderna, que tenía cifradas esperanzas en una victoria de Leyla Loyd Jones para convertirla en la primera mujer intendenta de Trelew. Quedó cuarta. No sólo perdió el municipio sino que el resultado le genera un vacío de poder para su aspiración de competir por Fontana 50. Los indicadores económicos y sociales en baja de la ciudad seguramente fueron claves para que la ciudadanía decidiera un cambio de rumbo.
También queda un sabor amargo para Gustavo Mac Karthy, cuyo sector político es derrotado por segunda elección municipal consecutiva y es improbable una tercera chance.
En el caso de Emanuel Coliñir, las cifras eran quizás previsibles teniendo en cuenta que al Frente de Todos este año electoral se le hará cuesta arriba. Aunque con su juventud el segundo puesto lo coloca en una posición expectante para una construcción política a futuro.
También bajó sensiblemente el caudal de votos de Eduardo Hualpa, que no logró captar la disconformidad de los vecinos aunque sí podría conservar su banca en el Concejo Deliberante.
Con los resultados al cierre de esta edición, Merino colocaba a 6 concejales, y Mac Karthy, Coliñir, Lloyd Jones y Hualpa uno cada uno.
En su discurso de anoche, Torres destacó que “Trelew despertó después de 20 años de kirchnerismo. Lo mismo va a ocurrir en la provincia”.
PROVINCIA_LUNES_17/04/2023 PÁG. 2
Socios. “Nacho” Torres, Merino y Claudia Monají, que será concejal desde el 10 de diciembre, en una noche llena de sonrisas tras recuperar el municipio para la oposición.
Militancia. Una postal del búnker de Juntos por el Cambio anoche, cuando se confirmaba que la tendencia a favor de Merino ya era irreversible en la ciudad valletana.
Ante el contundente triunfo de la lista Despertar Trelew, “Nacho” afirmó que es un resultado clave para el mapa político del país. “Es la primera elección del año en la cual Juntos por el Cambio se impone al oficialismo gobernante”.
“Los vecinos se expresaron a favor del cambio. Están cansados de esta realidad en la cual el sueldo no alcanza, la inseguridad se apodera de las calles y donde nuestros chicos tienen cada día menos educación”.
Torres aseguró que “es la primera de las varias batallas que este año vamos a dar, con el objetivo de alcanzar la gobernación y cambiar definitivamente el destino de Chubut”.
“Les tengo que decir gracias. Habrá un antes y un después”, expresó con emoción y efusividad Merino. “Me llena de orgullo”. En el discurso para cientos de militantes, admitió que
le satisface “llegar a este momento con el cariño, el afecto y los mensajes. Estoy realmente muy emocionado. Gracias a los que se la jugaron como Carlos Maestro, como Damián Biss, como Nacho Torres y Claudia, todo el grupo de concejales y colaboradores. Pero también a los que no se ven y que vienen colaborando y acompañando. A los que estaban en la carpa con viento y lluvia. A los jóvenes, a la gente grande que fue a votar porque quería un Trelew mejor”, aseveró. Los agradecimientos por parte de Merino continuaron. “Gracias a los fiscales que cuidaron todos los votos y estuvieron al pie del cañón, a los que se capacitaron, a las autoridades de mesa, a las fuerzas policiales, a la gente de las escuelas, a los porteros, al personal municipal pero fundamentalmente a todos los trelewenses que se animaron a despertar esta ciudad.
Que confiaron en nosotros para el cambio. Debe ser un puntapié inicial de esta ciudad tan política con tanto recurso humano para que de la mano de Torres también podamos despertar la provincia del Chubut”, remarcó.
“Luego de 20 años de gobiernos peronistas, kirchneristas y arcionistas que llevaron a Trelew a este desastre, hoy los responsables son los ciudadanos de Trelew que eligieron el cambio, es y será siendo una ciudad progresista. Se va a dar también en la provincia y en el país”, indicó.
Para finalizar, Merino puntualizó:
“Pido a todos los sectores que tengan la misma madurez política, porque por sobre todo está la voluntad de Trelew. Es un antes y un después. Esta victoria contundente es la que nos va a dar las fuerzas para arreglar la ciudad y generar trabajar. A partir de ahora despierta Trelew”. #
Perfil del nuevo intendente
Quién es Merino
Gerardo Andrés Merino tiene 46 años, nació en Trelew el 15 de enero de 1977 y es veterinario. Estudió en La Plata y se recibió en el año 2000. Es soltero y tiene dos hijos: Julián y Tomás. Es hincha de Racing y se define como un apasionado por la familia, la política y el deporte. Su signo es capricornio. Tiene 23 años de trayectoria política. Trabaja como médico pero además es activo militante de la Unión Cívica Radical.
Merino fue presidente del Comité Departamental Trelew de la Unión Cívica Radical y actualmente es vi-
cepresidente del Comité Provincia. Proviene de una familia de largo arraigo en el Valle Inferior de Río Chubut y su tío Benjamín Merino fue intendente de Gaiman en 1964 durante el gobierno Arturo Illia. El lema que persigue es: “Creamos una esperanza, necesitamos que Trelew despierte! Porque entiende que la ciudad está dormida, apagada, pero tiene un potencial formidable si se recupera la transparencia, el carácter emprendedor y se potencia a quienes generan empleo y dinamizan la actividad privada”.
LUNES_17/04/2023 PÁG. 3
Es verdad. El veterinario y el senador dieron rienda suelta a su alegría tras un triunfo que fue histórico.
Voz multiplicada. Torres dio un encendido discurso callejero.
Daniel Feldman
Daniel Feldman
Daniel Feldman
“Es un castigo a la gestión y a mi persona”
Es un castigo a la gestión municipal, a mi persona. Me tengo que hacer cargo” expresó el intendente de Trelew Adrián Maderna en referencia al rotundo triunfo de Gerardo Merino, de Juntos por el Cambio, y adelantó que el resultado afectaría su intención de ir por la Gobernación, tal como lo había anunciado.
“La ciudadanía optó por otra opción. Me hago responsable de la derrota. Hay que hacerse cargo sin poner excusas ni buscar culpables”, dijo. “Tuvimos escuelas en las que ganamos, pensamos en una diferencia más amplia, pero es parte del respeto de cada vecino que eligió otro proyecto. Tenemos que ser respetuosos”.
El titular del Ejecutivo apuntó que “este resultado va a tener una significancia enorme en las aspiraciones para la gobernación. Tenemos que hacernos cargo”, repitió.
“Hay mucha disconformidad con las áreas y un desgaste. Tenemos que avanzar. Nadie está sujeto a un cargo. Todavía es prematuro pensar en cambios en el gabinete. Este resultado se podría haber dado ahora o en octubre. Si hubiese sido con una elección nacional podría también, haber sido una derrota aún peor”. Indicó que “no tuve la oportunidad de hablar con Merino pero estoy a disposición”.
Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, ambos presidenciables de Juntos por el Cambio, felicitaron al radical Gerardo Merino. Los referentes del PRO siguieron la elección en Trelew con expectativa para ir empezando a perfilar el mapa electoral en Chubut y en el país rumbo a las elecciones a gobernador y a presidente.
“¡Se despertó Trelew! Felicitaciones
Gerardo Merino y Claudia Monají. Después de 20 años llegó el Cambio!
Dimos un paso importantísimo para que junto a Nacho Torres transformemos Chubut y la Argentina para siempre”, posteó Larreta quien hace poco estuvo en la ciudad apoyando a Merino.
Bullrich, presidenta del PRO, quien había recibido a Merino luego el triunfo en la interna de JXC, definió este triunfo en Trelew como “un día histórico en el camino del cambio”.
El presidente de la UCR Chubut, Damián Biss, felicitó a Merino. “Estamos convencidos que la ciudad de Trelew se va a sumar al crecimiento que estamos teniendo en el Valle y juntos vamos a potenciarnos para ponernos definitivamente de pie”, posteó en las redes sociales.
El exgobernador radical Carlos Maestro se mostró satisfecho por el triunfo de Merino. “Es un hombre que ama su ciudad, es sano. No está contaminado con la vida política. Tiene ganas de convocar gente que le sirva a la ciudad. Es ese el perfil de Gerardo que me llevó a apoyarlo: lo hice en las internas de marzo a contrapelo de la opinión de muchos dirigentes radicales”, sostuvo.
Maestro reveló que “la ciudad fue decayendo. Antes era una ciudad donde todos podían radicarse porque había trabajo. Es una alegría volver a tener un intendente radical. Cuando yo estuve en el poder nunca pregunté el color político. Atendí a todos. Por eso, sacábamos el 60% o 65% porque no me votaban solamente los radicales. Una vez que llega uno al gobierno hay que convocar a todos los sectores, hacer un futuro en común. Merino lo va a ser, a convertir a Trelew en una ciudad en la que todos se sientan parte y volver a ser la más progresista del sur argentino”, concluyó.#
PROVINCIA_LUNES_17/04/2023 PÁG. 4
La autocrítica del intendente Maderna
A contar. Una imagen del escrutinio provisorio en una de las escuelas apenas finalizada la votación.
Carga. Anoche, el Correo Argentino trabajaba intensamente en el escrutinio provisorio en Trelew.
Búsqueda. Uno de los vecinos se rastrea en el padrón para votar.
Daniel Feldman norman evans
SERGIO ESPARZA
Insólitos intentos contra la libertad de prensa
Ayuda. El vecino podrá tener problemas para movilizarse pero ayer no renunció a su derecho democrático.
El candidato a intendente de Trelew, Gerardo Merino, y el senador Ignacio Torres, de Juntos por el Cambio, fueron expulsados de la Escuela 5 donde fiscalizaban la elección.Torres, precandidato a gobernador, fue expulsado cuando hablaba en vivo por Cadena Tiempo sobre la performance electoral, al igual que la cronista de este medio, que debió retirarse del lugar y seguir el reportaje afuera.
Una persona que se presentó como autoridad del los comicios, intimó a Torres a que deje las instalaciones junto con Merino, esgrimiendo que supuestamente no podían estar allí.
“Nos están echando de la escuela, nos están sacando los delegados, esto un papelón pero es más de lo mismo. No les demos el gusto a los que quieren hacer un show de esto. Se les
termina las joda y van a tener que laburar por primera vez en su vida. Hay que correr a los pastores que se creen dueños de la ciudad”, bramó Torres mientras lo invitaban a retirarse del lugar. Previamente, las autoridades le habían prohibido a Merino que ingresara al cuarto oscuro a fiscalizar las boletas.
Torres cuando lo echaron estaba denunciando “matratos producto de nervios y que los números no le dieron tan bien como querían” por parte del oficialismo. “A Merino lo quisieron sacar con la Policía producto de la desesperación e inexperiencia de ver que se les termina la joda”, sostuvo. Por su parte, el presidente del Tribunal Electoral Municipal, Carlos Pérez, explicó que sólo pueden permanecer en el escrutinio los fiscales generales con la acreditación correspondiente.
“La normativa establece que hay que registrarse”, aclaró Pérez por qué ambos no podían estar allí.
Más temprano, un episodio similar ocurrió en la Escuela N°138, cuando un delegado del Tribunal echó a la prensa y se justificó diciendo que los periodistas “generaban inconvenientes”. Ocurrió en el pasillo donde la gente hacía la cola para votar. Además el joven delegado pidió que no muestren su imagen.
El presidente del Tribunal, Pérez, pidió disculpas: “No es el espíritu para nada en el que estamos trabajando. Hubo un error y nos hacemos cargo. Ya hablamos con el delegado sobre el error que cometió. Pido perdón a todos los trabajadores de la prensa, que pueden transitar y mostrar lo que pasa dentro de las escuelas”, dijo sobre el primer incidente.#
Apilados. Una escuela con muchos votantes que debieron ordenarse.
¿Qué mesa me toca? Un vecino revisa el padrón para facilitar su voto.
PROVINCIA_LUNES_17/04/2023 PÁG. 5
Problemas con los delegados
norman evans norman evans
Daniel Feldman
Crónica de un día esperado
Un comicio con mucha participación de jóvenes
Trelew votó su próximo intendente y sus futuros 10 concejales. El operativo fue normal aunque con algunas dificultades en escuelas que abrieron mucho después de las 8. Hubo gran participación de jóvenes y el clima soleado acompañó para que la gente concurriera a las urnas. Hubo incidentes en las escuelas Nº138 y Nº793 donde expulsaron a la prensa diciendo que los periodistas “generan inconvenientes” y se pidió que no se muestren imágenes, aunque el Tribunal Electoral Municipal se disculpó por la actitud de algunos delegados.
La primera en votar fue la candidata por Somos Trelew, Leila Lloyd Jones, en la Escuela 53, poco después de las 9. Le dijo a la prensa que “una mujer puede ser el cambio para Trelew”. La exconcejal de Trelew y actual diputada se acercó al barrio Comercio. “Estoy ilusionada, esperanzada y segura porque voy a cosechar lo que sembré. Estamos convencidos que hoy vamos a ganar”. Iba a recorrer todas las escuelas y “las casas donde se está trabajando. Hay que cambiar, hay una esperanza. Pensar en el futuro de la ciudad, en los jóvenes y trabajar con compromiso”, deslizó.
El postulante de Juntos por el Cambio, Gerardo Merino, votó en la Escuela 151 del barrio UPCN. “Llegó el momento”, dijo sobre el comicio, al tiempo que regaló facturas a las autoridades de mesa. Aguardaría el resultado en el búnker del PRO de la calle A. P. Bell. “Estoy contento, conforme y entusiasmado por todo el trabajo que se hizo y la aceptación de la ciudad. La campaña fue corta, buena, con algunas chicanas sin sentido el último tiempo”.
“Hubo retraso en algunas escuelas –agregó-. Estoy muy tranquilo y disfrutando muchísimo el momento”. Respecto a la campaña dijo que “valoro que a pesar de la cantidad de candidatos fue una campaña muy buena. Pase lo que pase hoy, que haya respeto”, pidió.
Emanuel Coliñir votó en la Escuela 730 y llegó con su hijo Lolo en brazos y con su esposa. Llevó dos docenas de facturas y tuvo una larga fila. “Mi familia entiende la pasión que le ponemos a esto. Nunca en ninguna elección de la que participé tuve la buena onda y optimismo, no me paso nunca el haber construido vínculos casi familiares. La dirigencia nacional mira con atención esta elección”. #
PROVINCIA_LUNES_17/04/2023 PÁG. 6
Ruana. Con su vestimenta cábala, Lloyd Jones fue la postulante del oficialismo para pelear la Intendencia.
En familia. Los Mac Karthy se mostraron en la escuela trelewense donde le tocó sufragar al exintendente.
Seria. Vázquez y su sufragio como la segunda candidata mujer.
Daniel Feldman
Daniel Feldman
Daniel Feldman
Voces de candidatos y referentes
Torres: “Lo más importante es el día después”
El candidato del PLICh, Gustavo Mac Karthy, votó en la Escuela 730 con sus hijos y su mujer Florencia Papaiani. Mac Karthy, intendente entre 2004 y2011, expresó: “Las realidades de hoy no son las mismas de hace 12 años. Mucha gente no sabía que se votaba. La campaña de información no fue de las mejores”, señaló.
“Pudimos hacer esta campaña corta, intensa y respetuosa. La posibilidad de que Trelew vote en forma independiente le da un condimento distinto. Nos permitió un acuerdo programático con otros partidos, hemos encontrado hombres y mujeres honestos, capaces y dispuestos a transformar la realidad de Trelew. Es muy difícil hacer debates. Queda poco tiempo para decir todo lo que hay que decir”.
El senador y líder del PRO en Chubut, Ignacio Torres, votó sin mucha demora en la Escuela 5 en el centro de Trelew. Lo acompañó su abuelo. “Lo más importante es que el día después todos los candidatos puedan juntarse para consolidar sus propuestas y llevarlas a resultados reales. Hay un quiebre hoy, pase lo que pase, para una transformación de Trelew”, explicó. “Nacho” destacó la importancia de Trelew en el contexto provincial: “En términos de ingeniería electoral va a tener mucho peso para lo que viene. Esta elección tiene mucha significancia a título personal. Nací acá y quiero que Trelew vuelva a ser lo que fue”.
La candidata de Proyección Vecinal Chubutense, Miriam Vázquez, dijo que “hubo algunas irregularidades. Las escuelas abrieron muy tarde. Cumpliendo lo que dice la justicia electoral que el primer elector es el que debe abrir el acto”.
“Mi campaña fue la más corta. Tuvimos 27 días. Fue fantástico tomar esta responsabilidad. Uno representa a un montón de ciudadanos que quiere un gobierno integral en la ciudad. Uno recorre los 365 días del año. No es necesario salir 3 meses antes”.
Según Vázquez, “los vecinos no sabían que había una elección obligatoria. Les pedí que vayan a votar. Seguimos siendo una ciudad que no nos va a dar el lugar a las mujeres como corresponde. Tenemos que salir a luchar todos los días para ganar los espacios políticos. Cada espacio en el que está una mujer tiene que ser ganado por el solo hecho de ser mujer”
El responsable electoral de Correo Argentino, Mario Tavera, valoró el trabajo del equipo que lidera. “En 20 escuelas distribuimos urnas a la mañana y 27 a la tarde. Encontramos delegados electorales que son chicos que estudian Ciencias Jurídicas, armando las mesas”, sostuvo.
Rodrigo Carrasco fue uno de los primeros en entrar a la Escuela N° 53. El joven de 18 años concurrió al establecimiento educativo acompañado de su hermana y su papá para emitir su voto por primera vez. “Me sentí bastante nervioso porque no sabía qué hacer. No tengo una idea política formada. Antes de venir investigué lo que hacía cada candidato por lo que ya tenía decidido mi voto”, contó.#
PROVINCIA_LUNES_17/04/2023 PÁG. 7
Confiado. Merino y la tradicional imagen del sobre y de la urna en la escuela donde le tocó votar al candidato de Juntos por el Cambio.
Sonrisa. “Nacho” y un comicio con un significado especial para él. Fotógrafos. Coliñir emite su voto ante celulares y cámaras varias.
Daniel Feldman
Daniel Feldman
Daniel Feldman
La garantía del intendente
Maderna: “Una transición ordenada y prolija”
El jefe comunal advirtió que “hasta diciembre hay que seguir gobernando”. A Luis Collio lo sorprendieron sus hijos en su mesa de votación. Eduardo Hualpa pidió que los vecinos participen porque “después no hay queja”. Y Claudio Paredes destacó el “aprendizaje” para su espacio político.
Presente. Maderna cumplió con su obligación cívica y garantizó una transición ordenada en la ciudad.
Alas 9.30 el intendente Adrián Maderna votó a la Escuela 762 “René Favaloro” ubicada en calle Colombia. Destacó la tranquilidad del comicio: “Estoy muy contento, pensando en lo que va a suceder después de hoy. Hasta el 11 de diciembre hay que seguir gobernando la ciudad y generando acciones. Vamos a generar una transición ordenada y prolija, como corresponde”.
En cuanto a su sensación en su último voto como intendente, graficó que “al ser militante tenemos varios años trabajando electoralmente y es mi último voto como intendente, pero con mucha fortaleza para seguir adelante”.
Sobre su chance de ser candidato a gobernador, Maderna aseveró que “estoy concentrado en la ciudad, para que todos los vecinos tengan la posibilidad de expresarse, las campañas las noté unas más fuertes que otras pero con respeto, fue parte del folklore, del día a día pero muy enfocados en lo nuestro”, finalizó.
Sorpresa familiar
El candidato a intendente por el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, Luis Collio sufragó en la Escuela 220, en la mesa Nº 137. Llegó luego pasadas las 10 junto con su
esposa y para su sorpresa lo esperaban dos de sus hijos como fiscales de mesa. “Es una jornada histórica para nuestro espacio político que no viene de la política. Ojalá que muchos vecinos decidan quiénes van a ser los que van a gobernar Trelew”.
El secretario general en Trelew del Sindicato de Camioneros del Valle explicó que los vecinos “están descreídos de la política porque se hicieron muchas cosas mal”. En ese contexto, el dirigente se mostraba optimista: “Fuimos el único espacio que presentó propuestas concretas, genuinas y de calidad. El vecino lo fue entendiendo y donde fuimos ganamos su confianza”.
Respecto a la sorpresa que se llevó con su hijo es porque “sabía que mi hija iba a estar, pero no mi hijo que de sorpresa vino de viaje para acompañarme en este momento. Mi otro hijo está en Córdoba y no pudo venir por estudio pero está apoyando desde allá”, finalizó emocionado.
Sin quejas
Siendo las 12, en la Escuela 3 se hizo presente el candidato de Frente por Trelew, Eduardo Hualpa con su esposa y su hija Candela que votaba por primera vez, con 17 años. Llegó con varias bolsas con facturas para
los fiscales de mesa y realizó una entrega especial a la prensa que se encontraba en el lugar. “Mi otro hijo está en Buenos Aires estudiando así que no le toco esta vez”. Esperaría el resultado con un recorrido por las escuelas, tranquilo. “Se pudo ver una interesante concurrencia y siempre destacamos que hay que venir a votar. Estamos haciendo historia, hay que dar vuelta la página de la ciudad y esto se hace participando”. Es su tercera candidatura. “La tercera es la vencida, ya hemos competido y tenemos mucha fe en el trabajo que se ha hecho, si bien la elección está muy peleada, a la noche sabremos si es como nosotros pensamos. Sin dudas va a ser voto a voto y por eso es tan importante que los vecinos expresen su voluntad. Después no hay queja, acuérdense que tuvieron una oportunidad hoy”.
El último candidato en votar fue Claudio Paredes, que llegó puntual a las 13 a la Escuela 7721 con su partido Renovación y Desarrollo. No hizo cola. “Celebro que nuestra querida Trelew pueda elegir libremente. Como todo partido que hace sus primeros pasos, con mucho aprendizaje, sentimos un acompañamiento muy positivo, hoy el vecino está necesitando encontrarse con hechos reales”, finalizó el dirigente de la UOCRA. #
PROVINCIA_LUNES_17/04/2023 PÁG. 8
Bien acompañado. Collio junto con una de sus hijas antes de votar.
Facturas. Hualpa cumplió con su tradición con las autoridades.
Aprendizaje. Paredes valoró el debut de su espacio político en Trelew.
norman evans norman evans norman evans norman evans
Votantes
Postales de una ciudad que decidió su rumbo
Domingo Rivero tiene 74 años. Sólo la pandemia impidió que votara por ser persona de riesgo y tener un marcapasos. Pero ayer fue fiel defensor de la democracia y sus problemas de salud no fueron obstáculo para que pudiera sufragar. En tanto, al mediodía, Carlos Pérez, titular del Tribunal Electoral Municipal, repasaba el comienzo de operativo electoral a primera hora. “Comenzamos muy bien, hubo algunos detalles en algunas escuelas propio de todas las elecciones y en sus aperturas pero pudimos subsanarlos y avanzar en todas las escuelas con normalidad atendiendo las circunstancias que nos demanda momento a momento, por eso tenemos un equipo desplegado y organizado. En general no hubo inconvenientes con las autoridades de mesa porque teníamos remplazo”.
Las personas que se encontraban a más de 500 kilómetros de la ciudad, con domicilio radicado en Trelew deben “concurrir a la comisaría más cercana a realizar una exposición que se encuentran en ese lugar y eso lo van a enviar a partir del lunes, con eso podemos justificar que no están en la ciudad por el voto. Pasa lo mismo con quienes están en la ciudad y no pueden votar por cuestiones de salud, con el certificado médico. Pero aquellas personas que no puedan justificar van a tener que pagar la multa”.
Laura Fernández, directora del Registro Civil Nº 1 de Trelew, aseguró que “no se retiró ningún Documento Nacional de Identidad en esta dependencia”. Había más de 120 tarjetas en espera. En el Registro Civil Nº 2 sólo retiraron un DNI para votar. #
PROVINCIA_LUNES_17/04/2023 PÁG. 9
Más facturas. Gerardo Merino llega a votar sin olvidarse de las facturas para las autoridades de mesa.
Tradición. “Nacho” Torres junto con su abuelo, una postal que se viene repitiendo en los comicios. Cumplidor. En silla de ruedas, Domingo no dejó de ir a sufragar.
Postales. La gente participó para elegir al próximo jefe político.
Conocidos. Miriam Vázquez y Gustavo Mac Karthy y un abrazo en la escuela donde coincidieron.
Daniel Feldman
Daniel Feldman
Daniel Feldman
Daniel Feldman
Ministra Monasterolo
Salud en Camarones y en Garayalde
Rawson
“Veterinaria en tu barrio” llegará
al Área 16
El programa “Veterinaria en tu barrio” llegará desde el viernes próximo al Centro Comunitario del Área 16. La iniciativa lleva a todos los barrios los servicios de esterilización de mascotas y de vacunación antirrábica. Además, realiza encuestas casa por casa con el fin de concientizar sobre la tenencia responsable.
La directora general de Veterinaria, Saneamiento y Abasto de la Municipalidad de Rawson, Noelia Sánchez, anticipó que el programa se desarrollará desde la próxima semana en el Área 16 y en la Chacra 8, y resaltó la importancia de insistir en la concientización sobre la tenencia responsable de mascotas.
este programa, hasta la fecha, hemos realizado 74 esterilizaciones entre caninos, felinos, hembras y machos de distintas edades”, mencionó la funcionaria.
Dijo que luego de las acciones que se realizarán este mes en el Área 16 y en Chacra 8, en mayo “Veterinaria en tu barrio” llegará al barrio 490 y aledaños, y al UPCN y 120 Viviendas. En tanto, en junio se realizará en el barrio 3 de Abril y aledaños; y en julio, en Gregorio Mayo. “Vamos a recorrer todos los barrios”, enfatizó
La ministra de Salud Miryám Monasterolo, visitó Camarones, donde se reunió con la intendenta Claudia Loyola, en el Municipio, y se hizo presente en el Hospital Rural, marco en el cual evaluaron el funcionamiento del establecimiento asistencial y los servicios que se brindan a la comunidad.
La visita tuvo lugar esta semana, oportunidad en la cual la titular de la cartera sanitaria provincial estuvo
acompañada por la subsecretaria de Planificación y Capacitación, Margarita Opazo; el director del Área Programática de Salud Trelew, Eduardo Ramírez; la directora del Hospital de Camarones, Sabrina Corzo; y el director provincial de Recursos Físicos de Salud, Diego Suffriti, entre otros. Monasterolo, señaló que “con la directora Sabrina Corzo y la presidenta del Concejo Deliberante local, Marisa López, estuvimos reunidos con el
equipo de salud del Hospital de Camarones: con la odontóloga, con el radiólogo, con los tres médicos y con los enfermeros”.
Con ellos “estuvimos viendo los proyectos de ampliación del Hospital de Camarones y el resguardo para las ambulancias nuevas”, así como “la posibilidad de construir viviendas para personal de salud”, lo cual es importante para facilitar “la llegada de nuevos enfermeros y de un médico más”, explicó Monasterolo. “También visitamos Garayalde, donde recorrimos el Puesto Sanitario y las viviendas de salud y evaluamos distintas obras que son necesarias para acondicionar estos espacios”.#
“Veterinaria en tu barrio” fue presentado por el intendente Damián Biss a fines de febrero. La iniciativa, que se extenderá hasta diciembre, se realiza un censo de mascotas y sus condiciones en cada uno de los barrios, donde se acercan los servicios de Veterinaria Municipal, con énfasis en la esterilización y en la vacunación antirrábica.
El viernes 21 de abril se dará en el Centro Comunitario del Área 16 “una charla abierta para todos los vecinos que quieran sacarse dudas sobre los cuidados posteriores, de la previa de la cirugía, de la importancia de esterilizar y del cuidado animal, de la adopción y de temas afines”.
Además, los días 24, 25 y 26 de abril se realizarán en el mismo lugar castraciones y la campaña de vacunación antirrábica.
En marzo el programa llegó a los barrios San Pablo, Río Chubut, La Isla y San Ramón y al Centro Comunitario del General Valle. Allí, “en el marco de
Valoró que “hay muchos vecinos interesados en castrar a sus mascotas, otros en la vacunación antirábica; y hay otros en los que se necesita generar un poco más de conciencia”.
La encuesta puerta a puerta en todos los barrios y que forma parte del programa “sirve para llegar al vecino, generar conciencia y contarle la importancia de esterilizar”.
Mencionó que la falta de control en la reproducción animal genera “sobrepoblación de perros abandonados, de perros en la calle, maltrato animal. Nos falta mucho en cuestión de educación. De eso nos sirve la encuesta: para hablar con el vecino cara a cara”.
Por este contacto puerta a puerta “hemos detectado situaciones que no hubiéramos detectado sin la encuesta. Se trata de personas adultas que no tenían acceso a las redes sociales, o no habían escuchado el programa”.
Así, en un caso se encontró que había “diez felinos sin castrar, machos y hembras, y ya los hemos retirado todos para castrar”. Además “hemos encontrado otra vivienda con más de 20 felinos, que también estamos retirándolos para castrar”, finalizó #
PROVINCIA_LUNES_17/04/2023 PÁG. 10
Gestiones. Una postal de la ministra junto con operadores de salud pública que hicieron varios reclamos.
Acuerdo para garantizar prácticas profesionales
Para dinamizar la actividad portuaria
Rawson: la CAFACH trabaja con la Prefectura Naval
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provincial, y el Centro de Estudios Madryn celebraron un acuerdo específico en virtud del cual estudiantes de las carreras del ámbito de la salud que se dictan en dicho instituto, podrán realizar prácticas en los Hospitales dependientes de la cartera sanitaria chubutense.
Convenio
El convenio fue suscripto esta semana entre la ministra de Salud, Miryám Monasterolo, y el director del mencionado instituto de la ciudad portuaria, Gerardo Sandali.
Objetivos
Los objetivos de este acuerdo son favorecer la realización por parte de estudiantes de dicho instituto de las actividades prácticas de las carreras que se llevan adelante en el mismo, según lo previsto en los respectivos planes de estudio, en los Hospitales dependientes del Ministerio de Salud provincial, con el fin de brindarles experiencia práctica en la formación elegida, para su futura inserción en el ejercicio profesional, cualquiera sea su modalidad.
Características
A su vez, el convenio precisa que las actividades prácticas estarán destinadas a los estudiantes de años avanzados, en los respectivos espacios curriculares de las carreras, y que deben extenderse por un período mínimo de dos meses, con posibilidad de renovación siempre y cuando no interfiera con el desempeño académico del alumno.
Más detalles
En tanto, el acuerdo indica que el Ministerio de Salud provincial designará un tutor para los estudiantes, que los acompañará en el cumplimiento satisfactorio de las actividades que se les asignen, mientras que un docente guía será designado por
el Centro de Estudios Madryn para hacer un seguimiento de cada propuesta formadora. En tal sentido, el tutor y el docente guía evaluarán el desempeño de los estudiantes en forma conjunta.
Duración
Cabe destacar, por último, que el convenio tendrá una duración de un año y es de renovación automática, salvo que una de las partes exprese formalmente su decisión en contra.#
González junto a Integrantes de CAFACH, se reunieron con el Prefecto General Italo D’Amico, Director de Policía de Seguridad de la Navegación, Luis María Moreyra, Director de Protección Ambiental y los equipos técnicos de ambas direcciones, a fin de aunar criterios de trabajo entre ambas instituciones. Durante la reunión se trataron temas operativos como los controles que lle-
va adelante la fuerza. Se contó con el compromiso de autoridades de Prefectura para que no se retrase la actividad por falta de inspectores, a fin de dinamizar el desarrollo de la actividad pesquera en la zona. Al respecto, González destacó “la predisposición y colaboración de las autoridades de Prefectura para trabajar en conjunto, es muy valioso para quienes desarrollamos una actividad tan importante
como es la pesca en Chubut, estar en diálogo con otros actores de la actividad, en este caso representantes de Prefectura que son parte fundamental de la rutina. Destacamos el rol de los integrantes de la fuerza y el impulso para establecer ejes de trabajo en común así como las prioridades sobre las que hay que reforzar el trabajo en Chubut y particularmente en Puerto Rawson”, finalizó.#
PROVINCIA_LUNES_17/04/2023 PÁG. 11
Medicina
Trabajo conjunto. Imagen de la reunión entre CAFACH y autoridades de la Prefectura Naval Argentina.
El acuerdo se firmó entre Salud y al Centro de Estudios Madryn.
Emprendimiento en Puerto Madryn
Cannabis: crece producción de semillas y flores
En su visita a Puerto Madryn como candidato a gobernador, Juan Pablo Luque, recorrió la plantación de Whale Leaf Farm, emprendimiento con el apoyo técnico del CONICET que produce semillas y flores de cannabis medicinal. “En Chubut hay recursos naturales y gente con conocimiento para potenciar todo tipo de objetivos productivos”, resaltó.
La industria del cannabis medicinal crece. Whale Leaf Farm es una planta propiedad de Martín Almirall, con el trabajo científico de Gregori Bigatti, investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y director del Programa Interdisciplinario de Cannabis en el Centro Nacional Patagónico. Ya tiene más de 2.000 plantas en su campo de producción.
Luque consideró que se trata de “un emprendimiento único en la provincia. Es una gran esperanza desarrollar emprendimientos productivos de esta naturaleza, que permitan ayudarnos a tener productos de Chubut que podamos usar en centros sanitarios y soñar con exportar”, indicó.
“Sorprende el nivel de conocimiento que tiene la firma y las ganas de emprender, lo que hace que esto sea un proyecto muy distinto a lo que
uno está acostumbrado”. Bigatti es investigador principal del CONICET, director del Programa Interdisciplinario de Cannabis en el CENPat y realiza el desarrollo técnico en Whale Leaf Farm. “Acá se hacen clones de plantas, variedades que se hacen por un convenio entre CONICET y Whale, y pruebas agronómicas de semillas feminizadas que van a ser vendidas
después bajo licencia de CONICET. Hay dos variedades, una de THC y una de CBD, tenemos 1.400 de Malvinas y 600 de Pachamama. Las probamos para ver si todas las semillas feminizadas eran hembras y el resultado dio muy bien, en el 99,86% en una y el 100% en otra. Estamos seguros que estas semillas van a poder ser vendidas al público con licencia de CONICET”.
“Desde CONICET estamos haciendo ensayos clínicos con aceite que se hace en CENPAT. Se usan estas variedades que están acá y otras cuatro más, por lo cual la producción de flores en esta plantación podría ser usada para la salud pública para hacer los preparados de planta similares a los que estamos haciendo en CONICET”, indicó, con hincapié en los ensayos
clínicos en el Hospital Andrés Isola y que pronto tendrán sus primeros resultados.
Para Bigatti la industria “está creciendo y sirve mucho para las economías regionales, donde podemos hacer un cambio en la matriz productiva y crear puestos de trabajo”.
Indicó que el clima y la radiación en la zona “es única por lo cual las plantas crecen muy bien. En CONICET estamos haciendo pruebas para hacer variedades de cáñamo industrial que sirve para fibras, para madera y para hacer aceites con las semillas en la cordillera, en la meseta y en la costa. Ess una industria en la que hay mucha gente que quiere entrar”.
Sin embargo, reconoció que “faltan regulaciones provinciales y nacionales para que se pueda crear trabajo y salud pública, porque la gente ya usa aceites pero muchas veces sin control y sin la calidad que se puede garantizar desde el Estado o desde las empresas privadas, que pueden ser pymes operativas pero con la reglamentación clara para que se cumplan los controles de calidad. Le da seguridad al usuario. Hay mucha gente en Argentina trabajando con el cannabis y podríamos tener un centro de procesamiento del cannabis con reglamentación del Estado”.#
PROVINCIA_LUNES_17/04/2023 PÁG. 12
Visita. El intendente y candidato Luque en su visita al emprendimiento de cannabis de la ciudad del Golfo.
El fiscal Iturrioz y la libertad de Correa: “Que se malverse así la ley es tramposo y obsceno”
Luego de que Diego Correa obtuviera su libertad condicional gracias a la figura del “Estímulo educativo” ya que hizo una treintena de cursos en la Alcaidía de Trelew, el fiscal Héctor Iturrioz advirtió tener una “visión crítica” de la aplicación del beneficio para el exsecretario privado del gobernador Mario Das Neves. Cabe recordar que Iturrioz investigó el Caso Revelación, donde Correa fue condenado.
Graficó que “una persona que no tiene ninguna instrucción, que pueda terminar la primaria, la secundaria en un centro de detención es loable porque le da más herramientas para adquirir una fuente de ingreso y no volver a delinquir. Pero una persona que hace curso de observación de aves, lo decía con sorna: ¿qué aves podés observar en un instituto pensionario?. Es un abuso y es obsceno. Se desvirtúa un instituto noble para gente que carece de instrucción. Pero que se malverse así la ley es tramposo”.
En otro orden, Iturrioz adhirió a la necesidad de incorporar más fiscales
y abrir nuevas áreas temáticas orientadas a investigaciones específicas. “Hay pocos fiscales y poco interés de los colegas en presentarse a ocupar los cargos vacantes”, reconoció, al tiempo que consideró “preocupante” la falta de postulantes dentro del Ministerio Público Fiscal.
“Lo preocupante es que la labor de la fiscalía es algo que no se puede dejar de tener. Sin el fiscal que investigue, que insta a la intervención del poder estatal no hay nada, no hay causa. Nada en el sistema puede funcionar si no hay fiscal”.
“La idea del procurador –dijo Iturrioz en LU4- era hacer una fiscalía especializada y de a poco se confronta con esta realidad y se va diluyendo. En mi caso, la Procuración gastó recursos para capacitarse en delitos de corrupción y hoy tengo que hacer todo. Si me toca un homicidio, un robo o un hurto en un supermercado. Eso desalienta el éxito del sistema”, planteó.
Atribuyó el desinterés que genera en la Justicia, el nivel de exposición y lo complejo de algunos casos para investigar. “La mayoría de la gente es
reacia porque todos tienen familias y esto repercute en toda tu familia”. E indicó otros aspectos funcionales a la hora de concursar. “En hechos graves, el fiscal tiene que salir a cualquier hora, a cualquier lugar y hay lugares que se tornan peligrosos. Los otros sectores del Poder Judicial no tienen esa obligación cuando los fiscales suelen llevar noches sin dormir, muchas horas que no se compensan. Hay un montón de tareas que le competen al fiscal muy distintas de los otros actores del Poder Judicial”, sostuvo. “La cercanía que uno genera con la víctima es otro factor, hay un dolor que se debe procesar. Hay dolor porque perdió sus bienes, un ser querido o porque fue afectado en su salud. Somos personas, lo incorporamos porque somos como “esponjas” y esto hace también que la labor sea más ingrata en algún sentido”.
beneficiados con una suspensión de juicio a prueba porque ofrecieron reparar el daño causado”. El fiscal adelantó que el jefe y los organizadores irán a juicio, “en tres o cuatro meses”.
“Los testigos rondan los 280, vamos a tener que hacer una audiencia para minimizar ese número porque los recursos del Estado son finitos, vamos a terminar en convenciones probatorias para evitar semejante cantidad de testigos que declaren”.
Respecto a la continuidad de la causa y a lo que representará el aporte de los testigos, indicó: “Cada una de las víctimas relata en primera persona su experiencia, cómo fue que cayó en esta trama y de ello es muy difícil prescindir porque cada uno tiene una experiencia distinta. Por más que sean casos similares, la experiencia de cada uno es única e irrepetible”.
La operatoria era la misma aunque con variables. “Una de las cosas que componen los elementos objetivos de la asociación ilícita es la diversidad de planes criminales, la asociación ilícita no siempre comete los mismos tipos de delitos”.# Iturrioz y sus definiciones.
Respecto a la Causa IPV II, Iturrioz confirmó que tal como publicó este diario, el juez Miguel Caviglia “elevó a juicio la asociación ilícita que investigamos en septiembre del 2020 y cuyos personajes marginales, fueron
PROVINCIA_LUNES_17/04/2023 PÁG. 13
Corrupción
Nacional Sub 10 de Tenis
Chubut se consagró campeón argentino invicto
Finalizó ayer en Santiago del Estero el primer Nacional Sub 10 del año y el equipo de la Asotenech (Asociación de Tenis del Noreste del Chubut), en un excelente torneo, fue el ganador al superar en la final al equipo de Buenos Aires “A”, por 2-1.
Bautista Suffriti junto a Emilio Nogueira obtuvieron el primer punto en el dobles 5/7, 7/6, 11/9, luego se emparejó la serie 1/1 con el single de Lucio Vulcano ante la raqueta 1 de Bs. As.
4/6, 2/6, para llegar a una definición en el último single donde Bautista logró este punto definitorio al vencer 6/3, 6/7, 6/2, para que esa forma el equipo chubutense logre un resultado histórico.
El equipo estuvo conformado por Bautista Suffriti, Lucio Vulcano y Emilio Nogueira y su capitán fue Fernando Nogueira. En el torneo jugaron 14 equipos de distintas provincias argentinas.#
Resultados de Chubut
Fase de grupos
2/1 a Bs. As. “B”
3/0 a Santiago del Estero
2/1 a Córdoba
Semifinal
3/0 a Santa Fe
Final
2/1 a Bs As “A”
Lucas García venció en la final de los 850
Ganaron Pascual y Mettler
Con una gran deserción, comenzó el campeonato de Safari Pista Zonal, con la primera fecha en el circuito “Jorge Meisen” de Puerto Madryn. La primera jornada se vio opacada por la poca cantidad de pilotos, 22 en total, y en tres categorías y no cuatro, ya que los 4 Cilindros no presentaron parque. En el TPZ 850cc hubo 13 autos, en la MD solo 4 coches y en la STL 5. Por ello, la única final que se corrió ayer fue
Solo 22 pilotos hubo en total y se corrió una sola final, la de los 850cc.
la delos 850cc, a 14 vueltas, donde elvencedor fue Lucas García con un tiempo de 16:45.216, escoltado por Diego Monsalvo, a 2.964, y Alexis Crespo, a 3.554. El inicio no fue como nos tiene acostumbrados
y se espera que a futuro se resuelvan los inconvenientes entre pilotos y la Federación para que el Safari vuelva a ser una “fiesta” y una de las disciplinas más convocantes de la región.#
Se corrió paralelamente en Puerto Madryn, la segunda fecha del Karting de Tierra Chubutense en el Kartódromo “Del Golfo” madrynense, con 25 pilotos en pista: 15 en la categoría Máster y 10 en la categoría Senior. En la Máster 150cc, el ganador de la prueba fue Bruno Pascual con un registro de 12:36.263, segundo llegó Andrés Cabral, a 3.295, y tercero fue
Martín Luthard, a 12.923. Completaron los diez primeros: 4-Diego Torregrosa, 5-Pablo Quiroga, 6-Carlos Pérez, 7-Marcos Brosko, 8-Victoria Torregrosa, 9-Gonzalo Agüero, 10-Pablo Natale. Y en la final de la Senior 150cc, se impuso Martín Mettler, con 12:33.351, y el podio lo completaron Ezequiel Álvarez, a 1.022, y Laureano Manuele, a 4.172.#
EL DEPORTIVO_LUNES_17/04/2023 PÁG. 14
Bautista Suffriti, Lucio Vulcano y Emilio Nogueira, son campeones.
Bruno Pascual fue el ganador de la prueba en la categoría Máster.
Karting de Tierra Chubutense
Safari Pista Zonal Final 850cc Pos. Piloto Tiempo 1 Lucas García 16:45.216 2 Diego Monsalvo 16:48.180 3 Alexis Crespo 16:48.770 4 José Martín Tellería 16:48.790 5 Walter Garcette 17:05.429 6 David Blanco 17:18.036 7 Raúl Carbajal 17:43.035 8 Alexis Díaz 17:43.766 9 Gabriel Muños 17:56.407 10 Michael Williams a 3 vtas. 11 Hernán Guiñazú a 3 vtas. 12 Mauricio Peña a 8 vtas. 13 Osvaldo Martínez a 9 vtas. No clasificado Ex Germán Sandoval
Lucas Valle, tercero
En El Calafate, escenario de la 4ª fecha, el piloto de Ford, Gabriel Gandulia, se impuso tras una emocionante última vuelta con Tobías Martínez (Chevrolet), que terminó 2º. El chubutense Lucas Valle completó el podio; Mario Valle fue 15° y Thomas Micheloud excluido por toque múltiple en la última vuelta.
La 4ª fecha del campeonato 2023 de TC Pista culminó con el triunfo de Gabriel Gandulia(Ford), quien se impuso en el flamante autódromo de El Calafate luego de largar desde la 2ª posición. El piloto del Moriatis Competición, que consiguió su1ª victoria en 19 participaciones en la categoría, fue escoltado por Tobías Martínez(Chevrolet) y Lucas Valle(Dodge).
Diego Azar(Torino) mantuvo la punta en la largada, seguido por Gandulia, ganador de la otra serie, y Martínez, que le ganó el 3º lugar a Valle. El piloto de Del Viso dominó sin complicaciones hasta la 14ª vuelta, cuando un problema eléctrico lo retrasó primero y lo obligó a abandonar después.
Entonces, Gandulia quedó 1ºcon una buena diferencia sobre Tobías Martínez, que lidiaba con los 30 kilos de lastre y con el acechante Lucas Valle. El ingreso del auto de seguridad en el 19º giro (por el despiste del Chevrolet de Sebastián Salse) le dio una posibilidad -con 1 vuelta final por delante- al sanjuanino, que la aprovechó y saltó a la punta. Pero Gandulia se recuperó rápidamente para recuperar el liderazgo y convertirse en el159º ganador en la historia del TCP y en el 2º que obtiene su 1ª victoria en 2023. El otro fue, justamente, Tobías Martínez.
“Estoy re contento. Me dio bronca la aparición del auto de seguridad, pero pude recuperar la punta en una maniobra en la que Tobías(Martínez)me respetó muy bien. Estoy feliz, todavía no caigo”, fueron las primeras palabras de Gandulia en Campeones Radio y AM590 Continental.
El representante de San Martín (Gran Buenos Aires), que tenía un 5º puesto en Paraná 2022 como mejor resultado previo, le dio aFordsu1ª victoria de 2023. Lo que reafirma al Moriatis Competición como el gran referente del “Óvalo”, ya que el equipo del campeón 2009 de TC logró las últimas 7 victorias de la marca en la “telonera”.
Después del paso por El Calafate, Tobías Martínez(Chevrolet) lidera el campeonato de TC Pista, con 167,5 puntos. Rodrigo Lugón(Ford), que terminó 4º en esta 4ª fecha, se ubica 2º,a 33 unidades. El sanjuanino extendió su ventaja (había llegado a Santa Cruz con una diferencia de 24,5) gracias a su 3º podio en 4 fechas.
Lucas Valle (Dodge), por su parte, sumó su segundo “top 3” de la temporada y completó el primer podio multimarca de 2023. El piloto del JP Carrera, que había sido 3º en Centenario, saltó del 14º al 8º lugar en el campeonato.
El TC Pista disputará su próxima fecha (5ª de las 10 de la Etapa Regular) en el autódromo de Concepción del Uruguay, el 29 y 30 de abril.#
Torneo Federal “A”
Germinal se trajo un buen punto de Tandil
1 1
SANTAMARINA GERMINAL
Uriel Moris Matías López
Juan Quintana Matías Ávalos
Brian Berlo J.Ignacio Motroni
M. Buongiorno Ignacio Terán
Juan Ridao Jonathan Martínez
Lucas Vallejo Gabriel Obredor
Marcos Pérez Darío Pellejero
Enzo Galabert Braian Aquino
Quimey Marín Lucas Villalba
Martín Michel R. Díaz Benítez
Nicolás Igartua Ricardo Dichiara
DT: J. Izquierdo. DT: M. Martínez.
Goles: PT 20m Rogert Díaz Benítez (G); 30m Martín Michel, de penal (S).
Cambios: ST Beltrán por Michel (S); Valenzuela por Quintana (S); Larrazabal por Galabert (S); Gustavo Fernández por Dichiara y Nicolás Macarof por Aquino (G).
Amarillas: Nicolás Igartúa y Pehuen
Valenzuela (S); Braian Aquino, Ricardo Dichiara, Jonathan Martínez e Ignacio Terán (G).
Árbitro: Cristian Rubiano.
Estadio: Municipal General San Martín (local Santamarina).
Por la fecha 6 de la Zona 1, el Verdiblanco igualó en un tanto con Santamarina. Adelantó a los chubutenses el delantero paraguayo Rogert Díaz Benítez, y lo igualó de penal para el local Martín Michel, ambos en el primer tiempo.
En un partido entretenido, de ida y vuelta, Germinal sumó un punto de visitante en Tandil, contre el local Santamarina, por la sexta fecha del torneo.
El “Verdiblanco” comenzó bien y se puso arriba a los 20 minutos de juego con tanto del atacante paraguayo Rogert Díaz Benítez, que tras
tanto buscarlo marcó su primer gol en el torneo.
Pero diez minutos después, el local llegó a la igualdad con tanto de Martín Michel, de penal, que luego se retiró lesionado.
En lo que restó del primer tiempo y el complemento, el encuentro contó con situaciones de ambos lados y el conjunto chubutense debió cuidarse con un arbitraje riguroso, y se llevó cuatro amonestados. Además, volvió a sufrir la expulsión de su DT Mario Martínez.
Germinal quedó, tras este encuentro, con 9 puntos, producto de dos vic-
torias (vs. Círculo Deportivo y Villa Mitre), tres empates (Olimpo, Sansinena y Santamarina) y una derrota (vs. Liniers).
Por su parte, Santamarina ahora tiene 6 puntos tras una victoria (Cipolletti), dos empates y dos derrotas. El equipo desde este partido fue dirigido por Jorge “Chopi” Izquierdo tras la salida de Carlos Mayor que se fue a Defensores de Belgrano, en la Pimera Nacional.
En la próxima fecha, Germinal será local en su estadio El Fortín contra Cipolletti, el domingo 23 de abril seguramente desde las 16 horas.#
EL DEPORTIVO_LUNES_17/04/2023 PÁG. 15
TC Pista
Germinal igualó en su visita a Santamarina y se enfoca en la próxima, el domingo de local con Cipolletti.
Resultados fecha 6 Sansinena2
0 Liniers2 -
2 Santamarina1 -
1 Villa Mitre 1 - Sol de Mayo 0 Fecha 7 Circulo Dep. - Liniers Olimpo - Villa Mitre Sol de Mayo - Santamarina Germinal - Cipolletti Posiciones Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Olimpo 11 5 3 2 0 12 3 +9 Sansinena 11 6 3 2 1 8 6 +2 Liniers 11 6 3 2 1 7 5 +2 Germinal 9 6 2 3 1 6 5 +1 Villa Mitre 8 5 2 2 1 3 1 +2 Santamarina 6 5 1 3 1 6 5 +1 Cipolletti 6 5 2 0 3 4 7 -3 Circulo Dep. 1 5 0 1 4 1 7 -6 Sol de Mayo 1 5 0 1 4 2 10 -8
-Circulo Deportivo
Olimpo
Germinal
Prensa Santamarina
Primera Nacional
Brown y un empate con sabor a poco en su estadio
1 1
GMO. BROWN ALMAGRO
Roberto Ramírez Emiliano González
Rodrigo González Nahuel Basualdo
Tomás Baroni Mauricio Guzmán
Nahuel Tecilla Luca Falabella
S. Velásquez Leonardo Ferreyra
Eric Barrios Facundo Silvera
Emanuel Rosales Juan Ignacio Silva
Maxi Luayza Andrés Ayala
Tomás Assennato Patricio Pérez
Tobías Torrielli Lucas Varaldo
Martín Pino Alexis Cuello
DT: G. Esmerado DT: L. Desabato
Goles: PT 17m Tobías Torrielli (GB), ST 33m Patricio Pérez (A).
Cambios: ST 0m Emanuel Romero x Barrios (GB), 17m Valentino Werro x Torrielli (GB), 20m Diego Martínez x Basualdo (A), 24m Lautaro Ibarra x Assennato (GB), Martín Rolle x Luayza (GB), 31m Emmanuel García x Rodríguez (GB), Mario Galeano x Varaldo (A), Francisco Solé x Silvera (A) 37m Juan José Ramírez x Silva (A), Franco Sivetti x Cuello (GB). Amonestados: Barrios y R. González (GB); Ayala, Basualdo, Pérez (A). Expulsados: PT 30m A. Ayala (A). Árbitro: Adrián Franklin. Estadio: Raúl Conti.
En condición de local, Guillermo Brown empató 1-1 ante Almagro y con este resultado llegó a los 12 puntos en el torneo. Tobías Torrielli anotó el gol de los madrynenses y
La “Banda” no aprovechó el jugador de más que tuvo por una hora y empató con Almagro. En la próxima visita a Agropecuario, uno de los líderes.
Patricio Pérez puso cifras definitivas. Por una nueva fecha de la Primera Nacional, La Banda buscaba volver a la victoria en su estadio algo que no lograba desde la fecha 2. Enfrente, estaba el Tricolor, que venía de dos derrotas en fila y la necesidad de sumar para despegar de la zona baja. En el comienzo del encuentro, antes del minuto la visita mandó su primera
señal de peligro al arco defendido por Roberto Ramírez Alexis Cuello remató de media distancia y su tiro pasó cerca. De tiro libre, Brown respondió con Maximiliano Luayza pero su remate se desvío y se fue al corner. Sobre los 17 minutos, en un nuevo ataque, el elenco chubutense llegó a la apertura del marcador. Tomás Assennato arremetió por el medio, abrió con Tobias Torrielli que estaba haciendo su debut como titular, ingresó por izquierda y definió cruzado para el 1-0. A la media hora de partido, el panorama se complicó para los de José Ingenieros. Andrés Ayala vio la segunda amarilla
y dejó a su equipo con diez futbolistas. En el segundo tiempo y con un jugador menos, Almagro mostró otra cara y con el correr de los minutos empezó a tomar protagonismo en el encuentro. Gastón Esmerado, técnico de los madrynenses, empezo a realizar modificaciones ante la falta de juego y con la intención de cuidar el resultado. Mientras, Almagro intentaba y en uno de esos intentos, Lucas Varaldo remató de volea y Ramirez controló en dos tiempos
Tras algunas aproximaciones y ante un Brown que no lograba acercarse con peligro, Almagro llegó a la igualdad a los 33 minutos. La defensa local no pu-
do rechazar una pelota que le quedó a Perez, este dominó y sacó un zurdazo para el 1-1. Todo Brown, reclamó al árbitro Adrián Franklin una mano del autor del gol que no consideró. Ante la igualdad, los chubutenses entraron en la desesperación, no encontraron los caminos para hacer valer ese hombre de más en cancha y se quedaron con el sabor agridulce del empate. De esta manera, Brown sumó un punto en su estadio y alcanzó los 15 para seguir en zona de reducido. En la próxima deberá ir a Carlos Casares para enfrentar a Agropecuario, el día sábado desde las 15:30 hs.#
EL DEPORTIVO_LUNES_17/04/2023 PÁG. 16
Daniel Feldman
Brown contó con situaciones para ganar el partido, pero no pudo anotar y se le niega el triunfo de local. ALmagro se llevó un punto de Puerto Madryn, con un jugador menos.
ESTUDIANTES (BA) DEP. MADRYN 3 0
Matías Vega Nicolás Temperini
Santiago Monzón Mauricio Mansilla
Lautaro Lusnig J. Z. Caicedo
Ivan Zafarana L. Laborie
Gastón Bottino V. Perales
Franco Lonardi F. Recalde
Santiago Briñone Diego Crego
Delfor Minervino Facundo Ardiles
Gonzalo Lugo L. Marinucci
S. Benega Lucas González
Tomás Blanco Nicolás Sánchez
DT: F. Ruiz
DT: A. Yllana
Goles: PT 25m N. Sanchez. ST 15m y
32m L. González (DM).
Cambios: ST 0m N. González por S. Benega y E. Contreras por G. Bottino(E); 11m M. Garnerone por F. Lonardi (E); 24m L. Pruzzo por N. Sánchez (DM); 25m T. Bolzicco por S. Briñone (E); 28m F. Godoy por D. Crego (DM); 35m L. Mellado por L. Marinucci (DM);
36m D. López por D. Minervino (E);
38m F. Déboli por L. González (DM).
Amonestados: G. Bottino y T. Blanco (E).
Árbitro: Diego Ceballos.
Estadio: Ciudad de Caseros.
Primera Nacional
Estupenda goleada de Deportivo Madryn en Caseros
Deportivo Madryn logró un triunfo abultado y clave en la Primera Nacional. En condición de visitante, el “Aurinegro” demolió a Estudiantes de Caseros por 3-0 y se alejó del sótano de la tabla de posiciones de la Zona B. Se trató del tercer triunfo de la temporada del equipo portuario, correspondiente a la fecha 10.
A los 25 minutos del primer tiempo, Nicolás Sánchez abrió el marcador en favor del equipo conducido por Andrés Yllana, que estuvo en comando de las acciones durante la mayor parte del cotejo, correspondiente a la décima fecha del grupo. Un formidable tiro libre provocó la apertura del marcador.
En el segundo tiempo, el “Depo” rubricó la victoria contundente. Lucas González, a los 15 y a los 32 minutos, con un doblete, aseguró el triunfo para el equipo portuario. En primera instancia, con un toque sutil para vencer al arquero local en el mano a mano, González duplicó la diferencia.
Posteriormente, para convertir el último gol, empujó el balón a la red ante un arco vacío tras una gran ma-
Con un tanto de “Cuca” Sánchez, y dos de su goleador Lucas González, el “Aurinegro” goleó en buenos Aires.
niobra individual de Lioi, que dejó gateando al golero de Estudiantes. De este modo, Deportivo Madryn alcanzó la cifra de 12 puntos, y en la próxima jornada recibirá a Atlético de Rafaela.#
EL DEPORTIVO_LUNES_17/04/2023 PÁG. 17
Daniel Feldman
Daniel Feldman
Pese a que los testeos dieron negativo de influenza
Gripe aviar: el Senasa obligó a una avícola a destruir 360.000 huevos
Ocurrió en Corrientes, donde después de un supuesto caso positivo de gripe aviar, un testeo reveló que el lugar no tiene el virus. La empresa fue a la Justicia en contra del Senasa. La empresa quiso donar los huevos pero el Senasa se lo negó.
Unos 360.000 huevos fueron destruidos en las últimas horas en la avícola Santa Ana, ubicada en Corrientes, firma que recurrió a la Justicia en contra del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) por un polémico procedimiento por gripe aviar.
En los últimos días, la avícola estuvo en el centro de la escena porque el Senasa había dispuesto el sacrificio de unas 200.000 gallinas ponedoras argumentando que un testeo por gripe aviar había dado positivo después de que desde el mismo organismo le hubieran comunicado un resultado negativo.
Según señalaron en ese momento desde la empresa, el muestreo en rigor nunca se llevó a cabo. El Senasa había dejado un kit que no se hizo. Primero lo iba a cumplir la veterinaria del establecimiento y luego uno de los dueños de la granja que, al sufrir una descompensación, no lo pudo concretar.
Ante la inminencia de un sacrificio de las aves, la granja fue a la Justicia y logró que el juez Juan Carlos Vallejos detenga la matanza. El magistrado ordenó un muestreo que, ayer informó el Senasa, fue negativo. Eso le dio un respiro a la compañía temerosa de una pérdida millonaria y en el impacto sobre unos 150 operarios.
Pero el magistrado, que había ordenado suspender un allanamiento y ejecución de las 200.000 aves, dejó en pie una interdicción del Senasa “por razones de prevención y resguardo de la salud pública...” hasta cumplidos los 14 días de la supuesta primera toma de muestras, el 4 del actual. Ese
período vence el 18, es decir el próximo martes. Junto al mantenimiento de la interdicción no se pueden sacar productos del establecimiento.
“Capricho”
En ese marco, sobrevino la destrucción de los huevos. Armando Aquino, abogado de la firma, dijo que esto es por un “capricho”, en referencia al organismo sanitario, y cuantificó en US$26.000, a valores oficiales, la pérdida para la pyme. Además, señaló que la firma había ofrecido la donación de esos huevos, pero que el organismo sanitario lo rechazó.
En una nota del Centro Regional Corrientes-Misiones del organismo, allí, el miércoles pasado, ya se había manifestado que sería “importante” ver los lugares de acopios de los huevos, fechas de vencimiento y también “los espacios de destrucción de los mismos”.
Daniel Enciso, de la avícola Santa Ana, señaló: “Es una aberración destruir alimentos en este país. Nos duele porque es alimento y es el fruto de nuestro trabajo”. Reiteró su disposición a dar el alimento, algo que han hecho “frecuentemente” en otras oportunidades: “Queremos donar, no tenemos ningún problema que el Senasa nos
Mosquitos Argentina supera su récord de muertos por brote de dengue
indique cómo hacer para llevarlos a algún comedor”. El productor contó que de manera telefónica le habían advertido a un funcionario del organismo que se habían quedado sin capacidad de depósito. La respuesta fue que había que destruir. Para tratar de dejar constancia de todo, enviaron una nota y la contestación fue que un veterinario iba ir a verificar el lugar para la destrucción. Pero del organismo no fue nadie para ese fin y el depósito llegó al límite y con problemas. Enciso alertó que lo ocurrido se repetirá. “Todos los días vamos a tener que hacer lo mismo”, afirmó.En tanto, fuentes del Senasa dijeron que el organismo sanitario “no ordenó la destrucción de los huevos”.
Ayer, en tanto, tras dar a conocer que el resultado dio negativo, el Senasa consideró “pertinente mantener la interdicción por sospecha del establecimiento al menos hasta cumplidos 14 días desde la primera toma de muestras (4 de abril) y realizar una tercera toma de muestras para el desarrollo de técnicas tanto moleculares como serológicas, lo que fue comunicado a la autoridad judicial”. El Senasa había informado que llegó hasta la granja Avícola Santa Ana “porque el predio se encuentra en la zona de control sanitario por su cercanía a un brote de IAAP [Influenza aviar altamente patógena] confirmado en la localidad de San Cosme”. La enfermedad provoca pérdidas en la producción, pero no representa problemas para el consumo de los productos aviares.#
Al menos 35 personas han muerto por dengue en Argentina, récord histórico de temporada, que ha costado las vidas de al menos dos personas más en la provincia de Buenos Aires, según la última actualización del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.
Los muertos
Las estimaciones nacionales cifran los muertos en 27, por encima del máximo anterior de 2020 (26), pero el diario ‘Clarín’ recuerda que los datos están desactualizados y que la suma de las estimaciones proporcionadas por las autoridades locales del país resuelve 35 fallecidos: 10 en Salta, 9 en Tucumán, 5 en Santa Fe, 4 en Jujuy, 2 en Córdoba, 1 en la provincia de Buenos Aires, 1 en Santiago del Estero y 1 en Entre Ríos, más los dos fallecidos de la capital.
Dos hombres
Se trata de dos hombres, uno de 76 años y otro de 73, en ambos casos con patologías previas.
El primero falleció en el hospital Zubizarreta, tras pasar 48 horas internado en la unidad de cuidados críticos con un fallo multiorgánico, y el segundo caso confirmado es el de un hombre de 73 años que vivía en el barrio de Palermo y tenía como factores de riesgo hipertensión arterial y obesidad.
Informe epidemiológico
El último informe epidemiológico semanal del Ministerio de Salud de Argentina indica que en la temporada 2022-2023 ya han sido registrados en Argentina 41.257 casos de dengue entre el 31 de agosto del año pasado hasta el 9 de abril.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_17/04/2023 PÁG. 18
Polémica. El Senasa ordenó destruir unos 360.000 huevos sanos.
Dinero que se va a desembolsar todo durante este año
Massa vuelve con US$ 2.000 millones de EE.UU. y la negociación con el FMI
El ministro de Economía, Sergio Massa, retornará desde Estados Unidos al país con fondos por 2.000 millones de dólares y negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marcha para fijar nuevas metas y desembolsos al Acuerdo de Facilidades Extendidas vigente que se llevarán a cabo en las próximas dos semanas.
Según contabilizaron fuentes del Palacio de Hacienda, Massa consiguió en su viaje a la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial de este fin de semana 900 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 600 millones de dólares del Banco Mundial y 500 millones de dólares del fondo árabe para inversiones en infraestructura.
Los funcionarios de economía destacaron que se trata de dinero que se va a desembolsar todo durante este año y que consiguieron operaciones de garantía colateral de organismos multilaterales por otros 1.200 millones de dólares para emitir deuda.
Pero más allá de los fondos frescos conseguidos, en el Ministerio de Economía se considera un importante
logro haber abierto una negociación con el organismo que conduce Kristalina Georgieva para hacer pesar en las metas del este año el efecto de la arrolladora sequía que asoló a la Ar-
Lo dijo el jefe de Gabinete, Agustín Rossi
gentina, que según dice, cuenta con el total aval del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
“Logramos por la sequía el rebalanceo del Programa con el fondo. Y el eje
Créditos
El BID analiza ayudar a los productores afectados por sequía
con el que se habla es de construir un `puente de confianza`. Es un triunfo al poner la sequía en la agenda del FMI”, señaló un funcionario del Palacio de Hacienda, quien precisó que “ahora vienen dos semanas de negociaciones”.
La idea que se quedó plasmada en las conversaciones que mantuvo el ministro de Economía en Washington es la de generar un puente de los organismos multilaterales para que la Argentina pueda atravesar los efectos de la sequía, teniendo en cuenta la importancia del país en materia de seguridad alimentaria, en energía y el desarrollo potencial en Economía del Conocimiento.
Las negociaciones que se van a llevar a cabo en las siguientes dos semanas no solo incluirán un nuevo objetivo de reservas internacionales, déficit fiscal y emisión monetaria para 2023.
El gobierno argentino pretende también modificar el cronograma de desembolsos del FMI, que este año tiene un flujo negativo para la Argentina en más de 2.000 millones de dólares.#
El Gobierno admite las dificultades para poder controlar la inflación
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, admitió los problemas que enfrenta el Gobierno para controlar la inflación, tras el índice del 7,7% que arrojó marzo.
“Pensamos que lo íbamos logrando, pero no fue así”, reconoció el ministro coordinador.
“Claramente no es lo que nosotros esperamos ni va en el sentido del esfuerzo que venimos sosteniendo para tratar de encontrar un sendero descendiente de la inflación”, señaló.
Y agregó: “Nadie puede estar contento -menos nosotros- con este indicador de inflación. Después, hay una cantidad de explicaciones técnicas.
Tenemos una inflación que viene viajando a un ritmo alto y cuando a ese viaje se les suman cuestiones estacionales, claramente termina generando un número de estas características, que lo único que hace es interpelarnos”.
Destacó que existe la decisión del Gobierno de “redoblar los esfuerzos” para ir en busca de un sendero descendente de precios.
“Pensábamos que en el último trimestre del año pasado lo íbamos logrando. No fue así en el primero y en el segundo mes del año, ni tampoco en el tercero”, reconoció.
Y profundizó: “Claramente, nosotros tenemos una valoración de
lo que sucedió en enero. La primera quincena los precios se venían moviendo más o menos al mismo nivel que en noviembre y diciembre, y en la segunda quincena empieza una aceleración a partir de lo que se conoce como, entre comillas, que el mercado toma nota del efecto negativo que iba a tener la sequía sobre las reservas y empieza el intento de corrida devaluacionista, que es lo que viene acompañando al ministro Sergio Massa desde que se hizo cargo de la economía”.
Rossi sostuvo: “El dolor que genera la inflación al conjunto de la sociedad, sobre todo en los sectores populares, lo entendemos y da muchí-
sima bronca que suceda en nuestro Gobierno”.
Además, dijo que el Gobierno espera que los indicadores registrados en marzo no vuelvan a observarse en el resto del año.
“Siempre marzo estacionalmente es un mes complicado. Es complejo, tiene un cambio de estación y se ha visto impactado por cuestiones estacionales, el alargue del verano y una serie de circunstancias... No quiero poner excusas, pero marzo siempre es un mes con inflación por encima del promedio. Esperamos que abril marque claramente un descenso del proceso inflacionario en la Argentina”, sostuvo en declaraciones radiales.#
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ya analiza una nueva línea de asistencia para productores argentinos afectados por la sequía, según informó el Ministerio de Economía.
“De esta manera, el Banco Interamericano de Desarrollo brindará líneas de apoyo que servirán para ayudar a mejorar los daños causados por la sequía en los productores, atendiendo a los efectos sociales de la misma”, se anunció oficialmente.
El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro de trabajo con el presidente del BID, Ilan Goldfajn.
De la reunión participaron el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, su par de Asuntos Económicos, Financieros Internacionales de Mecon, Marco Lavagna; el jefe de Asesores, Leonardo Madcur; y el asesor del ministro en relaciones internacionales, Gustavo Martínez Pandini.
El jueves pasado el BID aprobó un préstamo de 200 millones de dólares que financiará mejoras en el sistema de salud argentino.
Se trata de la primera operación individual de una línea de crédito condicional para proyectos de inversión (CCLIP) de US$600 millones.
En esta línea, se financiarán acciones para reducir la mortalidad prematura y cerrar las brechas de acceso a servicios de salud entre jurisdicciones del país.
Para ello, la iniciativa busca incrementar el acceso efectivo a servicios de diagnóstico y atención por parte de la población que cuenta exclusivamente con cobertura del sistema de salud público, estimada en 20,5 millones de personas en 2022. La iniciativa también permitirá incrementar los tamizajes para cáncer de cuello uterino en mujeres con cobertura pública exclusiva y aumentar la tasa de vacunación para el Virus del Papiloma Humano (VPH) para niñas y niños de 11 años. Otro objetivo es aumentar la identificación y seguimiento de personas con hipertensión arterial y con hiperglucemia o diabetes. Además el crédito obtenido por la Argentina apoyará la implementación del Modelo de Salud Mental Comunitaria e incrementará el número de medicamentos de salud mental entregados a establecimientos de salud.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_17/04/2023 PÁG. 19
Sergio Massa junto a Kristalina Georgieva, la número uno del FMI.
Hoy encabezarán el acto desde las 12 en el Ministerio de Economía
Massa y Tapia anuncian que Argentina realizará el Mundial de Fútbol Sub 20
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, anunciarán hoy que la Argentina será la sede del próximo campeonato Mundial Sub-20, que se realizará desde el próximo 20 de mayo al 11 de junio, informaron fuentes del Palacio de Hacienda.
Massa y Tapia encabezarán el acto desde las 12 en el Ministerio de Economía en compañía de la mesa directiva de la Asociación del Fútbol Argentino y el ministro de Deportes y Turismo, Matías Lammens.
Financiamiento
El jefe de la cartera económica pondrá de manifiesto que la Argentina cuenta con el financiamiento necesario para poder realizar el torneo ecuménico, luego de que la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) retirara la candidatura de Indonesia, debido a que ese país no reconoce a Israel como estado soberano y se opuso a la participación de esa nación en el certamen. De esta manera, las autoridades económicas
pondrán en relieve que la Argentina estará en condiciones de realizar el campeonato, para lo cual, la FIFA permitirá la participación del seleccionado sub-20 de la AFA, en calidad de
país organizador, a pesar de no haber clasificado.
Tapia estará acompañado por los vicepresidentes de la AFA, Rodolfo D’Onofrio (River Plate), David Garzón
Embajador en Brasil y precandidato presidencial del Frente de Todos
(Huracán), Marcelo Achile (Defensores de Belgrano), Guillermo Raed (Mitre de Santiago del Estero) y el secretario general, Víctor Blanco Rodríguez (Racing Club), entre otros.#
Scioli: “Puedo conversar con todos, puedo cerrar la grieta y voy a ganar”
El embajador en Brasil y precandidato presidencial del Frente de Todos (FdT), Daniel Scioli, pronosticó ayer que “va a ganar” las elecciones, y se definió como el dirigente que “está cerca de la gente” y el que “puede conversar con todos y ha demostrado que puede cerrar la grieta” en el país, por lo cual será, dijo, el postulante “del argentinismo”.
“Soy el que está cerca de la gente, que la escuchó, y la gente misma me pidió que asuma esta responsabilidad”, sostuvo Scioli, quien aseveró que “estoy convencido de presentarme y de que voy a ganar. Vengo a ser Presidente”.
El exgobernador bonaerense y exvicepresidente dijo en declaraciones a FM Milenium que “se vuelven a reeditar dos ideologías muy claras: (la de) los que creen que hay que dinamitar al país y los que creemos que es un momento de desarrollo. No quiero posiciones de dinamitar casi todo como dijo (Mauricio) Macri. ¿Qué es eso?”
Sobre su relación con las líneas internas del oficialismo, Scioli destacó que “soy el que puede conversar con todos, con Alberto (Fernández) y Cristina Fernández de Kirchner; hablo con todos los sectores del Frente de Todos”. Y resaltó que “mi relación con
(el ministro de Economía Sergio) Massa es de responsabilidad. Se instaló lo de la mala relación y quedó”.
También destacó que “he demostrado que puedo cerrar la grieta. En Brasil trabajé con (los presidentes) Lula (da Silva) y con (Jair) Bolsonaro”.
En ese contexto, enfatizó que “seré el candidato del argentinismo. Es el tiempo del argentinismo. Ni macrismo ni albertismo ni kirchnerismo”.
Pero igualmente dijo que “rescato cosas del gobierno de Néstor (Kirchner), el de Cristina, del de Macri es difícil rescatar algo”. Y añadió que “a Alberto le tocó un tiempo difícil, los imprevistos alteraron el objetivo
principal del gobierno de Alberto Fernández”. Añadió que el actual Presidente “ya tomará una decisión” sobre una eventual candidatura a la reelección); ahora quiere priorizar que ese espacio gane y que no vuelva la derecha”. “Tengo flexibilidad y poder de adaptación por todo lo que me pasó en la vida, me tuve que adaptar a vivir sin un brazo, perder una elección, todos aprendizajes y la experiencia es sobre los que voy a trabajar”, sostuvo. Acerca de quienes lo señalan como “blando”, dijo que “yo manejaba una lancha a 250 kilómetros por hora, a mí no me pueden decir tibio, mi vida es un testimonio de coraje”.#
El diputado nacional y precandidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, dio a conocer ayer su plan económico con el que promete bajar la inflación en un lapso de 24 meses.
Según el referente libertario, de no poder avanzar con su propuesta de cerrar el Banco Central, apelará a una consulta popular para dejar de emitir e impulsar un cambio de régimen monetario. .
“Si me bloquean políticamente todos los caminos, aún así tengo una salida económica adicional para bajar la inflación como sea”, prometió Milei en diálogo con el programa “Si pasa, pasa”, que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia.
Asimismo, agregó: “Si dejas de emitir hoy, en 24 meses la inflación desaparece. La convertibilidad tardó 20 meses, venías de dos hiper, y se cambió de régimen monetario donde solamente emitís dinero ante la demanda”.
En la misma línea, puntualizó: “La dolarización es una herramienta para exterminar la inflación. En la medida en el que la gente identifique que la inflación es el correlato de la casta, si me toca llegar, es un mandato claro, odio tanto a la inflación como al kirchnerismo, y en ese contexto todo es más fácil porque el Congreso no puede operar en contra”.
El diputado indicó que impulsaría un ajuste fiscal para que el fisco sea un factor de contracción de dinero, y “saque pesos de la calle para bajar la inflación”.
“Venimos de 20 años de inflación creciente y esa situación donde tenes que recrear una moneda que nadie quiere te va a demandar más tiempo para estabilizar”, afirmó. .
Respecto a la conformación de sus listas, Milei explicó que la incorporación de Ricardo Bussi, hijo del genocida Antonio Bussi, responde a las intenciones del ex diputado de adherir a una visión premercado, similar a la que plantea su espacio.
“Aquellos que compartan mi visión de libre mercado, bajar impuestos y gasto público, y de una economía que abrace las ideas de la libertad y hacia el camino que va a traer la prosperidad ese ese el espectro de la centro derecha siempre suman. No tenemos problemas en tener alianzas”, argumentó.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_17/04/2023 PÁG. 20
En sólo 24 meses Javier Milei prometió bajar la inflación “como sea”
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, harán el anuncio.
Elecciones en Neuquén
Figueroa ganó la Gobernación y rompió 60 años de hegemonía del Movimiento Popular Neuquino
El diputado nacional y candidato a gobernador Rolando Figueroa se impuso ayer en las elecciones de Neuquén y rompió con la hegemonía del Movimiento Popular Neuquino (MN), que no había perdido en 60 años.
El legislador nacional, que armó una coalición con sectores del PRO, la UCR y el peronismo, le sacó tres puntos de diferencia al postulante del oficialismo Marcos Koopmann, impulsado por el gobernador actual, Omar Gutiérrez.
Escrutinio oficial
De acuerdo al escrutinio oficial, Figueroa sumaba el 35,61% de los votos, mientras que Koopmann 32,49%, con el 86,47% de las mesas contabilizadas.
Con este resultado, el diputado nacional se quedó con la gobernación por los próximos cuatro años.
“Hoy dimos un gran paso para dejar un sistema feudal”, afirmó el concejal de la capital Juan Peláez en diálogo con Canal 7 de Neuquén en el búnker de Figueroa.
Con el 94,29% de las mesas escrutadas, el candidato opositor Rolando Figueroa se impuso a Marcos Koopmann del Movimiento Popular Neuquino y se consagró gobernador. Con un 35,61% ante un 32,71% el frente Comunidad se queda con la gobernación provincial. Son poco menos de 3 puntos de diferencia.
En tercer lugar, figura Ramón Rioseco, del Frente de Todos Neuquino, con un 12,73% y en cuarta posición el
Elecciones
El senador nacional y candidato por el oficialismo Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, se imponía anoche con el 34,11% de los votos en las elecciones de gobernador de la provincia, con apenas un 12% de las mesas escrutadas, según datos oficiales difundidos esta noche.
Río Negro votó este domingo para renovar los cargos de gobernador y vicegobernador, las 46 bancas de la Legislatura, las intendencias de 22 municipios y autoridades de las 34 comisiones de fomento (en total son 35 pero en una no se presentaron candidatos). El recuento de votos empezó pasadas las 18 y se desarrollaba con normalidad. Pasadas las 20 se conocieron los primeros resultados oficiales. Weretilneck sumó los votos de Juntos Somos Río Negro y la colectora Nos Une Río Negro; en segundo lugar se posicionaba Aníbal Tortoriello (Cambia Río Negro) con un 24,90%; seguido por Silvia Horne (Vamos con Todos) con un 12,56%.#
libertario Carlos Eguía (Cumplir) con un 8,19%. Luciana Ortíz Luna, cabeza de la lista Comunidad, le dijo a Infobae que estas elecciones las está viviendo con “mucha expectativa”. Según ella, quien atraviesa su segunda elección, hay “una alegría contenida”. Y agregó: “no es una elección, es el futuro de mi gente, de Neuquén, lo que más nos importa. Hay mu -
cho en juego en esta elección”, cerró emocionada.
En el búnker de Comunidad hay festejos moderados, abrazos y aplausos. En breve, Rolando Figueroa llegará al reducto opositor ubicado en Teniente Primero Ibañez 116, en el centro de la ciudad neuquina para aguardar los resultados finales y, en caso de ser electo, festejar frente a la Casa de Gobierno
provincial, lugar en donde montaron un escenario.
Lucas Castelli, legislador y candidato a renovar su banca por la lista Avanzar Neuquén (lista 192), que forma parte de la coalición del Frente Comunidad, le expresó a Infobae que “vi mucha participación en estas elecciones (un 76%), también vi muchas colas en las escuelas debido al voto electrónico”.
Además, agregó que “esta es la segunda vez que se vota con voto electrónico en toda la provincia, entendemos que en algunas escuelas se han formado colas debido a la demora y en otras casi no hubo gente, y eso no sabemos por qué fue”.
Saludos del JxC
Los principales referentes de Juntos por el Cambio celebraron ayer la victoria del diputado nacional Rolando Figueroa en las elecciones de Neuquén.
El ex presidente Mauricio Macri destacó el “histórico triunfo” de Figueroa sobre el Movimiento Popular Neuquino (MPN), espacio que tenía total hegemonía en la provincia desde hace 60 años.
“Como nos mostraron los muchachos de la Selección en Qatar, estoy más convencido que nunca de que estamos ante un cambio de era. ¡¡¡Felicitaciones Rolo Figueroa por este histórico triunfo!!!”, publicó Macri en su cuenta de la red social Twitter.
Por el su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó que Figueroa podrá “cambiar Neuquén con transformaciones necesarias”. “Felicitaciones Rolo Figueroa, ¡Leti Esteves y Marcelo Bermúdez por esta gran elección! Después de 60 años vamos a cambiar Neuquén con transformaciones necesarias. Celebro el cambio de rumbo que eligieron los neuquinos. No tengo dudas que es el camino a la transformación del país”, enfatizó el mandatario de la Ciudad en Twitter.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_17/04/2023 PÁG. 21
Weretilneck se imponía para ser el gobernador de Río Negro con 34,11%
El diputado nacional y candidato a gobernador Rolando Figueroa se impuso a Marcos Koopmann del MPN.
Allanaron la vivienda de los detenidos, encontraron un revólver y municiones
Madryn: persecución, tiros y una policía herida
Delincuentes a bordo de un auto arrollaron a una mujer de la fuerza durante una fuga. Los sospechosos terminaron acorralados por efectivos y les dispararon cinco balazos. Uno de ellos fue demorado horas después y luego recuperó la libertad, mientras que el otro permanece detenido.
Delincuentes dispararon cinco balazos a policías y embistieron con el auto a uno de ellos durante una persecución ocurrida el domingo a la madrugada en Puerto Madryn.
Uno de ellos fue demorado horas después y luego recuperó la libertad, mientras que el otro permanece detenido.
Al mediodía, la Policía allanó la vivienda de la familia de ambos en la calle José Contin. Allí, encontraron un revólver marca Galand calibre 22 largo, seis vainas servidas y municiones.
Los hechos
Cerca de las 2 de la madrugada, ambos sospechosos, de 32 y 21 años, paseaban en un Volkswagen Polo gris exihibiendo un arma de fuego en el barrio 100 Viviendas.
Cuando un patrullero fue a interceptarlos, salieron disparados por un camino alternativo rumbo a las chancherías y se escabulleron.
Minutos más tarde, policías a bordo de otro móvil los descubrieron circulando a toda velocidad por Gales y Periodistas Chubutenses.
Inicio de la persecución
Al ser divisado comenzó una persecución.
Luego, al ser interceptados y tras algunos minutos, logran que los fora-
Ocurrió en Río Pico
jidos detengan la marcha y se le solicita a los ocupantes que desciendan y apaguen el motor. Sin embargo, estos hicieron caso omiso al pedido y en ese preciso instante, el conductor dio marcha atrás, embistió unos postes de seguridad ubicados en la ochava y arrollaron a una oficial a la que lastimaron un dedo de la mano. Los sospechosos doblaron
en “U” y escaparon por calle Gales hasta, doblando por José Contin. Amenazas y piedras
Varias cuadras más adelante, descendieron del auto, amenazaron a los policías y arrojaron piedras contra el patrullero. Los sospechosos ingresaron a un domicilio y dispararon
contra los efectivos, aunque no le dieron a ninguno. Minutos después llegaron refuerzos de tres comisarías y acorralaron a los delincuentes, que finalmente se entregaron y fueron demorados. Aún así uno de ellos recuperó la libertad enseguida al no ser reconocido mientras que el otro quedó detenido hasta la audiencia de control.
Policía herida
Por su parte, la policía herida fue trasladada al hospital donde recibió ocho puntos de sutura en el dedo meñique de la mano derecha por un corte profundo. El VW Polo también fue secuestrado luego del allanamiento realizado sobre el mediodía.#
Amigos se pelearon y uno recibió una puñalada
La noche del sábado un grupo de amigos se juntó a tomar vino en una vivienda de Río Pico. Se pelearon y uno recibió una puñalada. El herido tiene 16 años y tuvo que ser intervenido en el Hospital.
A las 04.45 del domingo llegó al Hospital rural de Río Pico un joven de 16 años con una herida cortante en la espalda. Fue atendido y en el momento que llegó la Policía, el lesionado se retiraba a pie junto a su hermano mayor.
Sobre lo ocurrido manifestó que “estaba tomando vino en la casa de un amigo y en un momento dado recordé que uno de los presentes había lastimado a mi papá del corazón hace un tiempo, por eso salí a gritarle cosas y el me invitó a pelear”.
Cuando estaban en la calle el atacante descubrió un cuchillo y se abalanzó sobre la víctima que, según con-
tó a la Policía, “giró rápidamente y el arma blanca solo le alcanzó a pegar en la espalda”.
Posteriormente el herido acudió por segunda vez al nosocomio con abundante sangrado de su herida, pero esta vez junto con su madre.
La Unidad Regional de Esquel informó que el certificado que emitió el médico de turno consta de una herida cortante en la zona dorsal derecha, con desprendimiento de epidermis, considerada una lesión leve.
Esa misma madrugada el personal policial se dirigió al domicilio del herido a dialogar con su madre. En primera instancia la mujer manifestó que evaluaría la situación y la posibilidad de realizar la denuncia penal. Horas más tarde se presentó en la Comisaría y realizó la acusación contra el agresor.#
POLICIALES_LUNES_17/04/2023 PÁG. 22
Los delincuentes dispararon contra los efectivos pero finalmente se entregaron y fueron demorados. El auto del incidente fue secuestrado.
La Comisaría de Río Pico recibió la denuncia de un joven de 16 años con una herida cortante en la espalda.
Santiago del Estero Rosario Asesinaron a una maestra jardinera
Una maestra jardinera fue asesinada de un cuchillazo por su pareja, quien luego intentó quitarse la vida en el cementerio de la ciudad de Fernández, en la provincia de Santiago del Estero, y que luego fue detenido, informaron fuentes policiales.
El hecho sucedió en el barrio Villa Aurora de la ciudad de Fernández, a las 4.40 de la madrugada del sábado, en la vivienda que compartían Sonia Ibáñez (46) y su pareja, Marcelo del Valle Silva (45), en la localidad de Fernández, ubicada a 45 kilómetros de la capital de Santiago del Estero.
Según indicaron las fuentes, el hijo de ambos, un adolescente de 17 años, llegó al domicilio y encontró a su padre en aparente estado de nerviosismo y ebriedad en la vereda con un arma blanca entre sus manos, quien no lo dejó ingresar a la vivienda aduciendo a viva voz: “No entres tu mamá se quiere matar”. Fue entonces que el menor se dirigió a la vivienda de su abuela para dar aviso a su tía, mientras que Silva se dio a la fuga del lugar a bordo de una motocicleta.
Cuando las mujeres ingresaron al domicilio familiar encontraron a Ibáñez en una habitación de la parte posterior del domicilio, tendida sobre el piso de posición cubito lateral derecho. “Al llegar personal de prevención donde ya se encontraba la ambulancia del hospital zonal constatan que el cuerpo se encontraba sin signos vitales”, agregan las fuentes.
Ante esto, personal policial se abocó a la búsqueda del principal sospechoso, quien fue hallado en el cementerio Cristo Redentor, sobre un nicho y con una herida de arma blanca a la altura del abdomen. Silva fue trasladado en calidad de detenido al hospital local, en donde se le realizó tres puntos de sutura.
El fiscal de turno Pedro Ibáñez y la coordinadora de la Unidad Fiscal de Banda, Natalia Saavedra, a cargo de la investigación, dispusieron la autopsia de la víctima, mientras que se entrevistaron con el padre del agresor, las hermanas de la víctima. Además solicitaron la realización de un informe socio ambiental con relevamiento vecinal y secuestro de la moto con que se dio a la fuga Silva, como así también una nueva pericia en la casa donde fue hallado el cuerpo de la víctima.
El femicidio de Ibáñez generó conmoción no sólo en la ciudad de Fernández, sino en toda la provincia, ya que las redes sociales se inundaron de mensajes emotivos y también de sus colegas, ya que era maestra jardinera.
“La tristeza invade nuestras almas, justicia para nuestra seño Sonia Ibañez. Dios le de fortaleza a sus hijos”, escribió Susana Egea en su red social de Facebook. “No hay palabras para tanto dolor, vuela alto mí querida Sonia, gracias por esos momentos de risas y por ser así, tan simple, tan sencilla, por esas ganas que tenías de vivir”, publicó por su parte Silvana Ruiz, y agregó: “Perdón por tan poco, por no abrir los ojos a tiempo, por no darme cuenta que atrás de esa sonrisa, estás viviendo una pesadilla”.#
Casación revisará el fallo por el femicidio de Araceli Fulles
Una sala de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires realizará el próximo martes una audiencia oral para revisar las condenas a perpetua de los tres femicidas de Araceli Fulles, la joven de 22 años que en 2017 fue hallada asesinada y con signos de haber sido asfixiada debajo de unos escombros en una casa de la localidad bonaerense de José León Suárez, en la cual la madre de la víctima señaló que pedirá que los tres condenados “se queden de por vida en la cárcel”, a la vez que denunció que continúa recibiendo amenazas tras el juicio.
En tanto, la organización de derechos humanos Innocence Project se presentó ante las autoridades judiciales bajo la figura de “amigos del tribunal”, apoyando a los condenados Carlos Damián Cassalz, Marcelo Ezequiel Escobedo y Hugo Martín Cabañas, al considerar que el fallo que los sentenció a perpetua “se apoya en la valoración de pruebas que carecen de relevancia científica”.
Las sentencias a prisión perpetuas contra Cassalz, Escobedo y Cabañas, dictadas el 4 de noviembre de 2021 por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de San Martín, serán revisadas por la Sala I de la Cámara de Casación Penal bonaerense, la cual está presidida por Daniel Alfredo Carral.
Fuentes judiciales precisaron a Télam que la instancia tendrá lugar este martes a partir de las 11 y se realizará de manera oral tras un pedido de la defensa de los condenados, mientras que la familia de Araceli Fulles (22) y su abogado tendrán lugar a realizar un descargo ante los camaristas.
“Primero hablará la defensa, luego la fiscalía y finalmente el particular damnificado. Daremos nuestra opinión. A mi criterio la sentencia está construida en forma razonada y no tiene de ninguna manera afectada ni vulnerada la logicidad. Los hechos se corresponden con la calificación y la sentencia.
No hay vicios que deban hacer que la Casación modifique el temperamento adoptado por el tribunal de grado”, aseguró en diálogo con Télam el letrado Diego Szpigiel, quien representa a la familia Fulles.
Por su parte, la mamá de Araceli, Mónica Ferreyra, afirmó a esta agencia que le pedirá a los jueces que no modifiquen la condena y que Cassalz, Escobedo y Cabañas “se queden de por vida en la cárcel”.
“Pensé que todo había terminado cuando los condenaron a perpetua. Esta pesadilla no acaba. A pesar de que pasaron los años, seguimos igual, como el primer día… “, describió Mónica, quien agregó: “Somos de una familia trabajadora en la que ignoramos muchas cosas de derecho. Tener que pasar por todo esto es una desgracia”.
A continuación, la mujer aseguró que no tiene noticias sobre la situación actual de los tres sentenciados,
muerto y un herido a balazos
Un hombre de 45 años fue asesinado a balazos y otro de 33 sufrió heridas tras ser atacados mientras caminaban por un barrio de la zona noroeste de la ciudad santafesina de Rosario, y los investigadores creen que se trató de un ataque por parte de un presunto sicario que se movilizaba en una motocicleta conducida por una mujer, informaron esta mañana fuentes judiciales.
Las víctimas fueron identificadas como Leonardo Rodríguez, de 45 años, y Hernán O., de 33, quienes fueron atacados a balazos a las 4 en la zona de la calle Teniente Agneta y las vías del Ferrocarril Mitre, del barrio Belgrano.
Vecinos del barrio avisaron al 911 mientras otro reportó a los efectivos policiales que patrullaban en Rouillón y Junín que había un hombre herido en las vías del ferrocarril.
aunque aseguró que “están mejor” que ella y su familia.
“Ellos tienen visitas en la cárcel y pueden abrazarse a sus hijos. Yo tengo que ver a mi hija en un cementerio”, manifestó Ferreyra, quien advirtió que continúa recibiendo intimidaciones de mensajes anónimos por parte de familiares de los tres condenados. “Desde que comenzó el juicio. Siguieron las amenazas, siempre. Nunca pararon”, indicó Mónica.
El debate por el femicidio de Araceli Fulles comenzó el 13 de septiembre del 2021, al que llegaron siete personas como acusadas pero todas ellas en libertad, aunque a raíz de una serie de amenazas hacia familiares de Araceli y testigos, dos de ellos fueron detenidos con prisión preventiva. El primero de ellos en ser arrestado fue Cassalz, denunciado por amenazar a un testigo y a la madre de Araceli, a quien le mandó un video de nueve segundos con una ametralladora diciendo “hay bala para toda la familia”.
En tanto, Cabañas fue detenido luego de intentar ingresar a la segunda audiencia del juicio oral con un arma blanca entre sus pertenencias.
La condena
Finalmente, el TOC 3 condenó a prisión perpetua a Cassalz, Cabañas y Escobedo y absolvió por falta de pruebas a Hernán Rodrigo Badaracco, Carlos Antonio Ibarra, Daniel Alaniz y los hermanos Jonathan y Emanuel
Ávalos. Además, los jueces señalaron como coautor del hecho a Darío Badaracco, quien había sido detenido en la causa pero murió el 13 de abril de 2019, luego de haber permanecido internado cinco días en un hospital de la ciudad de Olavarría tras ser atacado a golpes y quemado con agua caliente por dos compañeros de celda en el penal de Sierra Chica.
Para la reconstrucción de los hechos ocurridos durante la noche del 2 de julio de 2017, los jueces Klobovs, Bellagio y Martínez contaron con el testimonio de casi 300 testigos en 14 audiencias, en un debate que se extendió por 53 días.
Según pudieron establecer los jueces, la víctima se dirigió hacia un corralón que era propiedad de Carlos Cassalz, donde “se produjo su muerte violenta”, en la que Darío Badaracco, Marcelo Escobedo y Hugo Cabañas fueron considerados como los responsables de causarle a la joven una “asfixia mecánica” por “estrangulamiento a lazo” con un elemento compatible con precintos plásticos.#
Al llegar al lugar, los efectivos hallaron a la víctima muerta sobre las vías, con heridas de arma de fuego, y nueve vainas servidas de calibre 9 milímetros. En tanto, efectivos de Gendarmería Nacional hallaron en Felipe Moré y Humberto Primo a Hernán O., el hombre de 33 años que sufrió heridas de bala en el hombro izquierdo y la rodilla derecha cuando estaba junto a la víctima fatal del ataque. El fiscal Gaston Ávila, de turno en la Unidad de Homicidio, y la División de Homicidios de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) hasta el momento recolectaron indicios de que se trató de un ataque directo y sin mediar palabras por parte de un sicario que iba como acompañante en una moto negra que era manejada por una mujer. El fiscal ordenó al Gabinete Criminalístico que realice el relevamiento de la escena del hecho, toma de testimonios a cualquier persona que pueda aportar datos de interés para la investigación, relevamiento de cámaras de seguridad públicas y privadas en la zona y zona de influencia.#
POLICIALES_LUNES_17/04/2023 PÁG. 23
Un
Por el hecho fueron condenados a perpetua tres hombres
Araceli Fulles, la joven de 22 años que en 2017 fue hallada asesinada.
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado
Viento del OSO a 22 km/h.
Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 16º
Comodoro
Nublado
Viento del ONO a 36 km/h.
Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 15º
Cordillera
Parcialmente nublado
Viento del OSO a 14 km/h.
Temperatura: Mín.: -1º/ Máx.: 12º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
“Me pegaron a la figura de Maderna”
Me pegaron a la figura de Adrián (por Maderna). Yo intenté que no me compararan. Algunos lo entendieron, otros no”, expresó quien fue candidata a intendenta por “Somos Trelew”, visiblemente conmovida por la derrota inesperada del día de ayer.
a todos. No me quedó lugar para recorrer. El cambio ya está y vamos a ver cómo se llevan adelante las nuevas gestiones que decían que no querían más peronistas”, manifestó.
Divididos
Cuarta. La diputada y el sueño trunco de ser la primera intendenta.
Leyla Lloyd Jones reveló que “los vecinos y las vecinas eligieron. Ya hay un intendente nuevo en la ciudad. Los datos son irreversibles” dijo, a la vez que admitió que “me han pegado a la figura de Adrián Maderna. Yo intenté que no me comparan. Algunos lo entendieron, otros no. Les agradezco
Para finalizar, indicó que “los que formamos parte del Partido Justicialista fuimos todos divididos y del otro lado fueron juntos. Hasta el 10 de diciembre soy diputada provincial. No lo he saludado a Gerardo pero tengo una excelente relación con él y lo voy a llamar”, concluyó. #
Lunes 17 de abril de 2023
La tristeza de Leyla Lloyd Jones
Daniel Feldman
DÓLAR:
EURO: 242.41 Pleamar 05:13 4,36 mts 17:06 4,31 mts Bajamar 11:26 1,32 mts 00:06 0,88 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
221.64
Celebración. Máxima alegría y emoción en el búnker de Gerardo Merino, tras ser electo como nuevo intendente de la ciudad de Trelew.
Daniel Feldman
Alquilo en Trelew depto 1 piso cocina comedor lavadero 3 domitorios baños ubicacion barrio Padre Juan. Trelew 0280 154690831 (1904)
Vendo de Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1904)
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1904)
Se realizan trabajos metalurgicos tinglados techos galpones portones corredizos rejas ventanas. Trelew 0280 154382470 (1904)
Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)
13-04-2023
Se ofrece para tareas domésticas acompañante de abuelos disponibles tarde o noche con referencias. Trelew 0280 154591048 (1904)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1904)
Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)
Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280
154012739 (1904)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)
Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (1904)
Se ofrece oficial albañil para el campo chacra o cuidad trabajos en casa galpones ampliaciones. Trelew 0280 4714046 (1904)
Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)
AL 19-04-2023
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
CLASIFICADOS 13-04-2023 AL 19-04-2023 Pág. 12