DJ Mag ES #135

Page 22

TENDE

Ikram Bouloum x Ana Larruy

Identidad Gráfica x Diego Bustamante (Oficina de Disseny)

Alfredo Costa x Ernest Abentin

Rarefacció 2022 Este mes en la sección de Tendencias de DJ Mag ES nos acercamos a la propuesta sonora de Hangar, centro para la investigación y la producción artística —iniciativa de la Asociación de Artistas Visuales de Cataluña (AAVC) —que apoya a creadores y artistas, y cuyo objetivo es ofrecer a los proyectos artísticos el mejor contexto posible para su realización, basándose en los objetivos particulares de dichos proyectos. Fundado en 1997 para artistas, creadores, críticos, teóricos, mediadores, gestores y curadores nacionales o internacionales, Hangar tiene su sede en un edificio industrial en Poblenou (Barcelona), donde se programan proyectos durante todo el año. Dentro de sus programas anuales se encuentra bajo la batuta de Sergi Botella la plataforma de experimentación y formación en torno a la música y al sonido Audio Formal. A partir del mes de abril y hasta finales de mayo arranca la tercera edición del ciclo de escucha Rarefacció, que, en palabras de Sergi Botella, pretende “mantener un programa humilde e íntimo siempre en el mismo escenario: un black cube al que llamamos Sala Ricson”, enmarcándose dentro del programa Audio Formal y divido en siete jornadas.

Para la edición de 2021, Rarefacció presentó un programa formado por artistas cuyo nexo común era el hecho de no sentirse conformes con ninguno de los límites que les otorga su propia identidad. Por él pasaron artistas como Balago o Mbodj, así como un showcase de la plataforma Hypermedium que presentó a Evol, Nplgnn y Tutu y que contó con el apoyo de MUTEK. El proyecto On-the-Fly —liderado por Hangar y TOPLAP— también formó parte del ciclo, presentando al artista Niklas Reppel cuyo trabajo de basa en la programación de código musical.

Rarefacció 2022 emerge para mostrar las prácticas sonoras de amigas, amantes, artistas que provienen de las residencias o colectivos que habitan y orbitan Hangar. La escena artística contemporánea ha trabajado durante los últimos años en dar visibilidad a distintas creadoras y proyectos que tienen su base en la creación sonora y la investigación experimental. Ello ha supuesto que estas artistas se interrelacionen, generando propuestas conjuntas y fomentando un cruce de prácticas y disciplinas. Desde el proyecto se explica que “la creación sonora experimental sucede en circuitos minoritarios que a menudo se basan en estructuras familiares, donde sus integrantes cruzan conoci-

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

DEEP – PAU GUILERA

5min
pages 107-112

TROPICANA – SALVATORE MALDERA

3min
page 106

BREAKS – EDUARDO CARBONELL

3min
page 105

ELECTRÓNICA – CARLOS FLAVIO

3min
page 102

DRUM & BASS – ROHAN G. FINGER

3min
page 104

TRANCE – LEIRE ZULOAGA

3min
page 100

HOUSE – ALEJANDRO SERRANO

3min
page 103

TECHNO – VICTOR SANTANA

3min
page 101

UNESCO

11min
pages 88-91

AIAIAI

5min
pages 92-97

SOLID GROOVES

3min
pages 62-69

LOST FREQUENCIES

4min
pages 56-61

GIUSEPPE OTTAVIANI

8min
pages 84-87

EL RINCÓN DE KALI

7min
pages 28-31

TOMAN

12min
pages 50-55

CÓMO PRODUZCO – JORIS VOORN

3min
pages 24-27

SOLARDO

23min
pages 36-45

TENDENCIAS – RAREFACCIÓ 2022

4min
pages 22-23

BREVES

3min
pages 6-7

60 SEGUNDOS – LEDUQ

3min
pages 8-9

LUCKY 7 – ANNA TUR

1min
pages 18-19

MIS FAVORITOS – WHOMADEWHO

1min
page 10

MI CIUDAD – LILLY PALMER

2min
pages 20-21

ELECTRÓNICA & ROLL – MODERAT

3min
pages 14-15

COCINAMOS CON – ANDREA OLIVA

2min
pages 16-17

OFF THE RECORD – LEE FOSS

1min
page 11
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.