entre NOSOTROS
Elaboración de PROYECTOS ESTUDIANTILES Adolfo Obaya
Rubén G. Ponce
En México, por lo general, el estudio de las ciencias se presenta a los estudiantes de secundaria como un conjunto de contenidos cerrados sin tomar en cuenta que quien estudia ciencias se procura de verdades objetivas y de valor universal.
Introducción
El enfoque de los programas de 1993 en las asignaturas de ciencias tenía como omo finalidad estrechar la relación ciencia-sociedad. A partir del 2001, se puntualiza la necesidad de que los alumnos de secundaria tengan la posibilidad de estudiar ciencias con un programa que contemple la investigación científica formal. “Forma de hacer la ciencia”, “enseñanza por descubrimiento”, “ciencia para todos”, “alfabetización científica” son frases que se manejan indistintamente para justificar la inclusión en los nuevos programas de Ciencias I (con énfasis en Biología) del trabajo por proyectos. Los proyectos representan estrategias flexibles para la integración de contenidos; sin embargo, es importante orientarlos con los propósitos y aprendizajes esperados que se plantean en el programa de Ciencias I con énfasis en Biología, y lograr la vinculación estrecha con los intereses y las perspectivas de los alumnos. El trabajo por proyectos representa un apoyo didáctico en la enseñanza de las ciencias en general y de la biología en particular como auxiliar de los alumnos para que puedan construir sus saberes, ya que debe realizarse a lo largo del ciclo escolar con metas alcanzables y vinculación con los ejes transversales del programa.
CORREO del MAESTRO
núm. 172 septiembre 2010
5