Correo del Maestro Núm. 197 - Octubre de 2012

Page 1

Palabras, libros, historias Aventuras y desventuras de…

ISSN 1405-3616

Andrés Ortiz

Nuevas experiencias musicales. Opciones para nuestra clase de música

¿Será melón, será sandía o será la ballena del otro día?

Coral Guerrero

Irene Romero

Invención y sentidos de una arquitectura moderna

En torno a la enseñanza de la ética PRIMERA PARTE

TERCERA PARTE

José Luis Espíndola

Gonzalo Bustillo

9!BLF?E@:RUPUOV!

Leyendas de los Juegos Olímpicos Arrigo Coen Anitúa (†) MÉXICO

Q

OCTUBRE 2012

Q

AÑO 17

Q

NÚMERO 197



Año 17, Núm. 197, octubre 2012.

Directora Virginia Ferrari Subdirección María Jesús Arbiza Coordinación editorial Sara Giambruno Consejo editorial Valentina Cantón Arjona María Esther Aguirre Mario Aguirre Beltrán Santos Arbiza Gerardo Cirianni Julieta Fierro Adolfo Hernández Muñoz (†) Roberto Markarian Ramón Mier María Teresa Yurén Jose na Tomé Méndez María de Lourdes Santiago Colaboradores Nora Brie Alejandra Alvarado Citlalli Álvarez Stella Araújo Verónica Bunge María Isabel Carles Leticia Chávez Luci Cruz Consuelo Doddoli Alejandra González Norma Oviedo Jacqueline Rocha Pilar Rodríguez Concepción Ruiz Ana María Sánchez Editor responsable Nelson Uribe de Barros Administración y nanzas Ana Lilia Estrella Producción editorial Etna Salvador Diseño grá co y formación digital Sandra Lilia Díaz Hurtado

CORREO del MAESTRO es una publicación mensual, independiente, cuya nalidad fundamental es abrir un espacio de difusión e intercambio de experiencias docentes y propuestas educativas entre los maestros de educación básica. Asimismo, CORREO del MAESTRO tiene el propósito de ofrecer lecturas y materiales que puedan servir de apoyo a su formación y a su labor diaria en el aula. Los autores Los autores de CORREO del MAESTRO son los profesores de educación preescolar, primaria y secundaria, interesados en compartir su experiencia docente y sus propuestas educativas con sus colegas. También se publican textos de profesionales e investigadores cuyo campo de trabajo se relacione directamente con la formación y actualización de los maestros, en las diversas áreas del contenido programático. Los temas Los temas que se abordan son tan diversos como los múltiples aspectos que abarca la práctica docente en los tres niveles de educación básica. Los cuentos y poemas que se presenten deben estar relacionados con una actividad de clase. Los textos • Los textos deben ser inéditos (no se aceptan traducciones). No deben exceder las 12 cuartillas. • El autor es el único responsable del contenido de su trabajo. • El Consejo Editorial dictamina los artículos que se publican. • Los originales de los trabajos no publicados se devuelven, únicamente, a solicitud escrita del autor. • En lo posible, los textos deben presentarse, preferentemente, en formato digital. • Deben tener título y los datos generales del autor: nombre, dirección, teléfono, centro de adscripción. • En caso de que los trabajos vayan acompañados de fotografías, grá cas o ilustraciones, el autor debe indicar el lugar del texto en el que irán ubicadas e incluir la referencia correspondiente. • Las citas textuales deben acompañarse de la nota bibliográ ca. • Se autoriza la reproducción de los artículos siempre que se haga con nes no lucrativos, se mencione la fuente y se solicite permiso por escrito. Derechos de autor Los autores de los artículos publicados reciben un pago por derecho de autor el cual se acuerda en cada caso.

© CORREO del MAESTRO es una publicación mensual editada por Correo del Maestro S.A. de C.V., con domicilio en Av. Reforma No.7, Ofc. 403, Cd. Brisa, Naucalpan, Edo. de México, C.P. 53280. Tel. (0155) 53 64 56 70, 53 64 56 95. Correo electrónico: correo@correodelmaestro.com. Dirección en internet: www.correodelmaestro.com. ISSN 1405-3616. Certi cado de Licitud de Título Número 9200. Número de Certi cado de Licitud de Contenido de la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, S.G. 6751 expediente 1/432 “95”/12433. Reserva de la Dirección General de Derechos de Autor 04-1995-000000003396-102. Registro No. 2817 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. RFC: UFE950825AMA. Editor responsable: Nelson Uribe de Barros. Edición computarizada: Correo del Maestro S.A. de C.V. Preprensa e impresión: Pressur Corporation, SA, C. Suiza, ROU. Distribución: Correo del Maestro S.A. de C.V. Precio al público $80.00.


editorial

l

a aplicación de las

TIC (Tecnologías de la información y la comunica-

ción) es el centro del artículo “Nuevas experiencias musicales. Opciones para nuestra clase de música”, de Coral Guerrero Arenas. Las actividades propuestas deben consultarse en internet pues qué mejor manera de aprender una canción o un ritmo que verlos en un video. En “¿Será melón, será sandía o será la ballena del otro día?”, Irene Romero Nájera explica las diferentes técnicas para conocer la vida de las distintas especies de animales. Así, para identificar a los individuos de una especie existen la telemetría, el anillamiento, la fotoidentificación pero, ante todo, se resalta que el mejor método es el que resulta menos intrusivo para los animales. En la serie Palabras, libros, historias, de Andrés Ortiz Garay, se cuentan las “Aventuras y desventuras de un insurgente norteamericano”, Peter Ellis Bean, que de aventurero y prisionero de la Corona española pasó a ser coronel a las órdenes de Morelos durante la lucha independentista. Además, tuvo esposa en México y en Estados Unidos y... bueno, en resumen, su vida fue una verdadera aventura. La primera parte del artículo de José Luis Espíndola Castro, “En torno a la enseñanza de la ética”, trata de la necesidad de cambiar las perspectivas pedagógicas, de desterrar el relativismo en ética. Es decir, hay valores universales y es necesario buscar la manera de transmitirlos y crear nuevas formas para desarrollar conciencia social en los jóvenes. Gonzalo Bustillo presenta la tercera parte de “Invención y sentidos de una arquitectura moderna”, en la que expone el proceso de racionalización general que dio lugar a una arquitectura interesada, entre otras cosas, en la utilidad de sus construcciones. Entre sus ejemplos, está el sistema panóptico de prisiones, modelo ideado por Bentham en 1790, pasando por la reorganización de los hospitales de B. Poyet, hasta la cocina moderna de 1920. Por último, el maestro Arrigo Coen Anitúa nos cuenta, en “Leyendas de los Juegos Olímpicos” la etimología e historia de estos juegos, cuyo eco desde Londres aún nos emociona, y el verdadero significado de los cinco aros olímpicos. Correo del maestro

Dibujo de portada: Patricio Toussaint.


índice entre NOSOTROS

antes DEL AULA

Nuevas experiencias musicales. Opciones para nuestra clase de música Coral Guerrero Arenas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

¿Será melón, será sandía o será la ballena del otro día? Irene Romero Nájera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Palabras, libros, historias AVENTURAS Y DESVENTURAS DE UN INSURGENTE NORTEAMERICANO

Andrés Ortiz Garay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

certidumbres E INCERTIDUMBRES

artistas Y ARTESANOS

sentidos Y SIGNIFICADOS

problemas SIN NÚMERO

abriendo LIBROS

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

En torno a la enseñanza de la ética Primera parte José Luis Espíndola Castro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Invención y sentidos de una arquitectura moderna Tercera parte Gonzalo Bustillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Leyendas de los Juegos Olímpicos Arrigo Coen Anitúa (†) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

¿Cuántos rectángulos? Claudia Hernández García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Historias lectoras Valentina Cantón Arjona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62


4

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


entre NOSOTROS

Nuevas experiencias musicales OPCIONES PARA NUESTRA CLASE DE MÚSICA Coral Guerrero Arenas

Uno de los retos a los que se enfrentan los profesores de música es, como mo dirían los abuelitos “que los niños de ahora ya no son como los de antes” (opinión generalizada pero no por ello cierta). Lo que sí es un hecho es que la tecnología resulta tan accesible y los niños están tan relacionados con ella que difícilmente podemos sorprenderlos con cosas novedosas en nuestra clase. Este artículo es un buen ejemplo de cómo aplicar en nuestro quehacer docente el uso de diferentes medios (TIC), ya que hay que acceder a las direcciones de internet que se indican para realizar las actividades que se proponen.

e

n mi experiencia, si bien es cierto que algunos niños pueden ser difíciles, depende mucho de nosotros el que nuestra materia sea interesante para ellos. Como diría Pescetti, quitémonos de la cabeza que a todos les gusta la música, ésa es una idea equivocada. Pensemos que nuestros alumnos tienen gustos musicales muy especí cos, y pocas veces éstos incluyen a Beethoven, Bach o Chopin. ¿Qué hacer? ¿Qué tal si empezamos a desarrollar el gusto por la música?

¿Cómo comenzar la clase?

Preescolar Una de las características del preescolar es que durante este periodo se deben desarrollar habilidades motrices, sociales y cognoscitivas. Entre todo lo que los niños deben trabajar están los cantos y las rondas (tal como lo pide

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

5


Entre NOSOTROS

el programa de Educación Artística de la SEP). La idea de cantar canciones de gotitas de agua, del conejito o los caballitos es apropiada para los más pequeños, pero los de 5 años en adelante ya comienzan a exigir otra cosa. Aquí les presento algunas opciones que pueden aplicar con sus alumnos.

Saludo Juego del papá de Abraham Todos comenzamos parados en un círculo, marchamos en nuestro lugar haciendo los movimientos que la canción va sugiriendo. El papá de Abraham tenía hijos 7 hijos tenía el papá de Abraham, que nunca reían que nunca lloraban porque hacían siempre así, con una mano, con la otra (Aquí se hacen diferentes movimientos, por ejemplo, tocar nuestra cabeza, la pierna, alborotar el cabello del de junto, hacer cosquillas al compañero y terminar con un saludo de mano.)1 Ritmo En esta parte de la clase podemos decir adivinanzas o rimas y acompañarlas con las palmas para marcar el acento o el pulso. De esta manera hacemos el trabajo rítmico y los alumnos se divierten pensando en la respuesta para la adivinanza o creando nuevos versos para las rimas. Algunos ejemplos de adivinanzas pueden ser: • Blanca soy, del mar nací, ricos y pobres me quieren a mí. La sal.

1

6

Puedes ver los videos de éste y más juegos en www.luispescetti.com en el apartado de juegos.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


Nuevas experiencias musicales. OPCIONES PARA NUESTRA…

• Paro el agua, paro el sol, ¿quién adivina qué soy? El paraguas. • Una cajita llena de soldados, con los sombreros colorados. Los cerillos. Sugerimos ir recopilando adivinanzas de diversos lugares y formar una colección. De igual forma, las rimas son útiles para practicar ritmos: • La naranja se pasea de la sala al comedor, no me tires con cuchillo, tírame con tenedor. • Patasucia fue a la tienda a comprar un par de medias, como medias no había Patasucia se reía ja, je, ji, jo, ju pata sucia eres tú. Cantos Actualmente hay una gran variedad de canciones con diferentes ritmos, letras y extensiones.2 Están las actividades y canciones de Magdalena Fleitas y Risas de la Tierra, que representan una opción diferente y dinámica de la cual podemos tomar recursos para nuestra clase.3 Una buena idea al enseñar estas canciones es contar una historia previa. Esto gusta mucho a los alumnos y ponen más atención al relacionarla con lo que cantarán.

2

3

En la misma página de Luis Pescetti hay varias opciones; una de ellas que gusta mucho a los niños se llama ‘Los sapitos de la noche’. www.luispescetti.com/canciones. Puedes verlo en www.youtube.com/watch?v=s16lhPjB25c&feature=related.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

7


Entre NOSOTROS

Juegos En la clase de música es importante el aspecto lúdico. El juego en sí aporta un valioso momento de diversión y en este caso ayuda en el aprendizaje. El juego de los objetos escondidos, en el que los pequeños esconden diferentes objetos en el salón, o incluso sus zapatos, resulta muy divertido. Los juegos en los que cantan y luego van expresando partes de la canción haciendo sólo los movimientos (sin cantar) también son excelentes opciones. Por ejemplo, “Tongo”, “Salgo de la sala”, “Pongo mis deditos hacia afuera”. Poner música y, al pararla, realizar alguna acción como quedarse quietos, formar un círculo, inmovilizarse en una posición especial es un recurso en el que los niños se mueven y disfrutan al relacionarse con otros compañeros. Asimismo, es un momento importante en nuestra clase pues nos da la opción de que los alumnos escuchen música de tipos diferentes de los que en general están acostumbrados.4

Finalmente, quien decide cómo dar la clase es el profesor, de acuerdo con su realidad aúlica; estas sugerencias podrían ser de utilidad y enriquecer los contenidos de la materia. El objetivo nal es que el niño aprenda, pero, quizá tan importante como lo primero, que disfrute y desarrolle el gusto por la música.

Primaria En primaria los alumnos son más grandes, necesitan retos mayores. Algo que me ha funcionado y que los alumnos disfrutan y se interesan por hacer es ritmos con diferentes objetos, lápices,

4

8

Pueden utilizar para este fin la música que comparto con ustedes; búsquenla en: www.youtube.com/ watch?v=sp3G50jBRuU.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


Nuevas experiencias musicales. OPCIONES PARA NUESTRA…

vasos, o incluso su propio cuerpo. ¿Han escuchado de un juego denominado cup game? Se trata un juego rítmico para el que solamente necesitamos un vaso por cada participante. Se debe realizar una serie de movimientos que requieren concentración y mucha práctica.5 Yo lo practiqué con niños desde 3° hasta 6° de primaria. Debo decir que después de algunas veces la mayoría de los alumnos ya eran más que expertos en la coordinación, así que para darles un reto mayor busqué una canción que fuera más rápida que la que se propone en el video, adaptando sólo el principio del juego, pero manteniendo todo lo demás básicamente igual. La canción que utilicé es del soundtrack de Tarzán, Trashin the camp, en la versión de Phil Collins y N’Sync. Otro ejemplo de este tipo de juegos los realiza Viviane Beineke.6 En cuanto al trabajo con instrumentos que, en la mayoría de las escuelas sólo se remite a la flauta dulce, es posible complementar el material que solemos utilizar (ya sean cánones, madrigales, rondós, etc.) con alguna canción de moda. Hay que dedicar un poco de tiempo a investigar cuál es la música que suelen escuchar nuestros alumnos y obtenerla para que la toquen en clase. Si lo pensamos detenidamente, uno de los objetivos es que interpreten música, así que por qué no dar oportunidad de que sea algo que a ellos les gusta.

Para nalizar, quisiera insistir en que estas propuestas son sugerencias que pueden abrirnos posibilidades para abordar la clase de música, o integrar actividades nuevas a lo que ya tenemos practicado con nuestros alumnos. Aprovecha lo que te sirva y compártelo con otros maestros, y de igual manera, comparte lo que a ti te ha servido para que otros profesores enriquezcamos nuestro quehacer musical y podamos llevarlo al salón de clases para el bene cio de los alumnos.

5 6

Para ver ejemplos del juego, ir a www.youtube.com/watch?v=eI7NRF_w9cM. Puedes verlo en www.youtube.com/watch?v=ft6Kg7S-LBE.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

9


antes DEL AULA

¿Será melón, será sandía O SERÁ LA BALLENA DEL OTRO DÍA? Irene Romero Nájera

Recuerdo Recuerd d que mi interés por aprender inglés se despertó gracias a un grupo de rock

www.fws.gov

famoso d de finales de la década de 1980 y principios de la siguiente. Me estoy refiriendo a Def Leppard. EEstaba enamorada de su vocalista, Joe Elliot, así que le pedí a mi mamá que me metiera a clases d de inglés para poder escribirle una carta y hacerle saber cuánto lo admiraba. Después de varios m meses de estudio logré escribir la carta y enviarla a la dirección que aparecía atrás del CD,, de la cual, por cierto, nunca obtuve una respuesta. Es interesante observar el deslumbramiento de los fans hacia su músico o actor preferido. Querer saber sobre sus vidas, si ya se casó, si ya tuvo hijos, si ya se divorció, etc., genera mucha curiosidad, y un modo de vida para aquéllos que se la ganan a través de acosarlos todo el tiempo para tomar fotos y captar el momento exacto en el q que u sucedió algo de interés para el público.

a

l igual que con los actores y las actrices de televisión y de cine que son perseguidos por paparazzi, en la vida natural las diferentes especies también son acechadas. En este caso, son los biólogos los que quieren saber todo de sus vidas y por ello se han dado a la tarea de buscar técnicas cada vez más sofisticadas para cumplir con este objetivo. A diferencia de los paparazzi de celebridades, los biólogos tienen un objetivo un poco más loable: estudian las diferentes especies para, por un lado, generar conocimiento sobre ellas y, por otro, proponer alternativas para su con-

10

servación. Respecto al seguimiento de especies animales, ¿es fácil para los biólogos identificar a los miembros de un grupo de orcas?, ¿es posible saber cuál de los integrantes de un grupo de elefantes es la líder?, ¿se puede identificar a las crías que acaban de nacer?, ¿se tratará de un nuevo grupo de animales o son los mismos que se vieron ayer? Éstas y otras interrogantes se han logrado responder gracias al estudio y la observación constante de las diferentes especies así como a la identificación individual de los integrantes que conforman un grupo. En el caso de los organismos solitarios, la identificación

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


¿Será melón, será sandía O SERÁ LA BALLENA DEL OTRO DÍA?

www.photos.com

La identi cación de individuos sirve para conocer los hábitos diarios de cierto grupo de animales, así como su estructura jerárquica y el papel que desempeña cada uno.

individual ha permitido hacer un seguimiento y responder preguntas sobre su distribución y preferencias de hábitats, por mencionar algunos ejemplos.

¿Para qué sirve identificar individuos? La identificación de individuos en poblaciones de animales que viven en su medio natural es muy útil para rastrear y dar seguimiento tanto a aquéllos solitarios como a los que viven en manadas. Con este tipo de análisis podemos conocer sus hábitos: dónde duermen, dónde comen, dónde toman agua, dónde se reproducen y crían a sus nuevos integrantes. Asimismo, nos da una idea de cuánto se desplazan dentro de un territorio. Toda esta información es de gran valor para los programas de conservación de especies, ya que de esta manera se sabe cuánta área se debe proteger y las zonas prioritarias en donde realizan la mayor parte de sus actividades vitales. Adicionalmente, una vez identificadas dichas zonas, será posible negociar, convencer e

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

involucrar a los habitantes de los asentamientos humanos del lugar para invitarlos a participar en los programas de conservación. La identificación de individuos en una población de animales se utiliza, además, en estudios de conducta animal o etología, ya que la identificación proporciona datos de qué actividades realizan, dónde y a qué horas (por ejemplo, si son de hábitos nocturnos o diurnos). En el caso de los animales que viven en grupo, es posible describir la estructura jerárquica dentro de la manada: quién es el líder, cuáles son los organismos dominantes, cuáles los agresivos o qué tareas realiza cada uno, así como los tiempos que invierten en realizarlas. Al igual que en nuestros hogares, donde a veces nos toca lavar los platos o poner la mesa, también en los distintos grupos de animales a cada individuo le corresponde llevar a cabo tareas específicas para contribuir con el funcionamiento del colectivo. Por ejemplo, a algunos les corresponde avisar si los enemigos se acercan, a otros colectar alimento, a otros cuidar de las crías mientras los demás salen a cazar, etcétera.

11


Antes DEL AULA

www.commons.wikimedia.org

Muchas veces no es necesario identificar a cada uno de los integrantes de un grupo; dependiendo de los objetivos del estudio, en algunos casos sólo se precisa seguir a individuos clave, como el líder, para conocer los movimientos de la manada, y si la investigación lo requiere, ubicarlos e ir al lugar donde están para llevar a cabo observaciones directas de todos los integrantes.

¿Cómo identificar individuos en especies de animales silvestres? La observación directa es el método más antiguo para identi car indiviuos.

Finalmente, en estudios sobre ecología de especies, podemos saber cuántos especímenes nacen, cuántos mueren, por qué mueren, cuánto llegan a crecer y a vivir, a qué edad alcanzan la madurez sexual, cada cuánto nacen nuevos integrantes y cuántos individuos conforman la población.

Existen distintos métodos para identificar individuos en poblaciones silvestres. El más antiguo ha sido la observación directa. Sin embargo, se requieren muchas horas al día durante periodos prolongados para conocer a los grupos, familiarizarse con sus integrantes y, por último, reconocer a los individuos por ciertas características físicas o conductuales. En la actualidad, haciendo uso de la tecnología, podemos optar por alguna de estas técnicas:

www.raptors.org.ua

Telemetría

12

Por medio de radiotransmisores y antenas receptoras, se pueden captar señales que nos indican la ubicación de los individuos a los que se los colocamos. Se trata de unos dispositivos electrónicos que envían ondas electromagnéticas a las antenas, captados en éstas como sonido a manera de un beep, igual que con las señales de radio o de televisión. Todos los radiotransmisores tienen una vida útil que puede variar de meses a años. Existen radiotransmisores internos y externos. La colocación de los internos implica llevar a cabo una microcirugía para implantarlos en las capas internas de la

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


¿Será melón, será sandía O SERÁ LA BALLENA DEL OTRO DÍA?

piel, aunque en otros casos se opta por introducirlos al aparato digestivo del animal, donde se aloja en el estómago. Estos dispositivos internos se han utilizado, por ejemplo, en estudios de reptiles como boas y serpientes de cascabel. En cuanto a los externos, son básicamente pequeños aretes o placas que se pueden poner en las orejas o en las alas y también los hay en la modalidad de collares y cinturones. Los aretes se utilizan en especies pequeñas como aves y murciélagos, mientras que los collares se destinan a especies más grandes como leones, elefantes, mapaches y monos. En el caso de los cinturones, se han colocado alrededor de la aleta caudal (aleta de la cola) en manatíes.

commons.wikimedia.org

Anillamiento Este método es muy empleado para la identificación individual en aves. Se trata de anillos de acero inoxidable que siguen una numeración; para ello, es necesario atrapar a los individuos y colocarles un anillo en una de sus patas. De esta forma se puede observar, por medio de binoculares o de capturas y recapturas, el número de cada ave y darle un seguimiento en el tiempo y en el espacio. En el caso de las aves migratorias, es posible seguir su ruta por medio de observaciones en distintas áreas geográficas por las que hacen su recorrido y por las que se encuentran distribuidas torres de observación. Este método es permanente a menos que el ave pierda una de sus patas y con ella el anillo.

shutterstock

Collares simples Así como colocamos collares y plaquitas de identificación a nuestras mascotas, también se han utilizado collares de distintos colores y numeración para registrar

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

13


Antes DEL AULA

los movimientos, hábitos y comportamientos de individuos en especies en vida silvestre. Son collares generalmente de plástico, que con el tiempo se rompen, por lo que se considera un método temporal y se puede utilizar en animales pequeños, grandes y medianos.

Fotoidentificación Existen algunas especies en las que sus individuos muestran ciertas características que los diferencian de otros. Si tomamos fotografías de estas características de un individuo, veremos un patrón único e irrepetible en varias estructuras. La fotoidentificación es, entonces, una técnica que permite reconocer a los individuos por sus marcas naturales a través de la fotografía. Este método es muy utilizado en estudios de mamíferos marinos como las ballenas y los delfines. En las ballenas, se ha logrado observar que cada indiwww.learner.org anishka.com

viduo presenta un patrón diferente en sus estructuras y en las coloraciones externas, que al combinarlas hacen que sea único en cada animal. La forma y el color de las aletas permite diferenciar ballenas de un mismo grupo. Asimismo, las cicatrices por accidentes o por peleas con otros miembros de su grupo o incluso con individuos de otras especies, hacen que se reúna una serie de características adicionales y particulares. En las ballenas se retratan las aletas pectorales (las que están en los costados), la aleta dorsal (la que está en el lomo) y la caudal (la que pertenece a la cola). Como sucede con los humanos, se pueden presentar tonos distintos de piel, manchas, erupcio-

14

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


¿Será melón, será sandía O SERÁ LA BALLENA DEL OTRO DÍA?

nes cutáneas y malformaciones congénitas, por lo que también se retratan los patrones de coloración en el cuerpo del animal. La fotoidentificación se considera un método eficaz y que no varía en el tiempo, ya que aunque por diversas causas pierdan parte de las marcas distintivas iniciales, se podrá hacer la identificación por aquéllas que todavía prevalezcan.

¿Cuál método es el más efectivo? La elección del método adecuado depende de los objetivos que persigan los proyectos de investigación y de los fondos económicos con los que se cuente, ya que hay técnicas costosas, como es el caso de los radiotransmisores. El objetivo de todos los métodos es el mismo: identificar con certeza a cada individuo, ya sea que se trate de especies gregarias (que forman grupos) o de solitarias.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

en.wikipedia.org

Existen otras técnicas un poco más drásticas, como la amputación de falanges, en la que cada dedo, dependiendo de la pata, representará a las unidades, a las decenas y a las centenas. Este método es, por supuesto, permanente, y se utiliza sobre todo en estudios con roedores y aves. La descamación (remoción de escamas en una misma hilera en distintos puntos del cuerpo, principalmente en la cola) se utiliza para identificar individualmente a los reptiles como serpientes e iguanas. Sin embargo, no es un método permanente ya que cuando los animales mudan de piel se pierde el registro. A pesar de ello, es útil en estudios para los que no se requiere dar seguimiento a los individuos por periodos prolongados. El mejor método para identi car individuos es el que resulte menos intrusivo para los animales.

Algo que hay que tener en cuenta siempre es que dentro de las opciones posibles, la mejor es la menos intrusiva para los animales bajo estudio y que no signifique un riesgo para su supervivencia. Supongo que, al igual que a las celebridades, a las especies en vida libre también les incomoda ser observadas todo el tiempo, aunque eso es muchas veces necesario para su conservación.

15


Palabras, libros, historias AVENTURAS Y DESVENTURAS DE UN INSURGENTE NORTEAMERICANO Andrés Ortiz Garay

Peter Ellis Bean nació en 1783 y murió en 1846. Durante los 63 años que vivió, la historia de América se transformó radicalmente, pues pasó de ser una caracterizada por el dominio colonial que ejercían las metrópolis europeas, a otra en la que el papel protagónico principal quedaría en manos de los nuevos estados nacionales emancipados tras sus luchas de independencia. Las fechas del nacimiento (8 de junio de 1783) y la muerte (3 de octubre de 1846) 18 de Peter er Ellis B Bean son en ese sentido muy significativas. La primera coincide con laa fi firma rma del Trat Tra Tratado tado de París, septiembre de 1783, por el cual las principales potencias mundiales de aq mun aquel entonces –Inglaterra, Francia y España– reconocían la existencia de Estados Unidos de América como nación independiente. La segunda ocurrió apenas seis meses despu después de que Estados Unidos le declarara la guerra a México, en mayo de 1846.

e

n ese lapso de algo más de seis décadas, Estados Unidos de América se consolidó e inició un agresivo proceso de expansión; México se independizó de España tras una enconada y costosa guerra de 11 años, seguida por una aún más larga serie de funestas luchas intestinas entre republicanos contra imperialistas, centralistas contra federalistas, partidarios de conservar los privilegios del clero y el ejército contra partidarios de suprimirlos, etc. La inevitable confrontación entre ambas naciones se haría presente primero en el territorio texano y terminaría después con la derrota de México y la pérdida de la mitad de su territorio original. Las aventuras y desventuras de Peter Ellis Bean transcurrieron en ese marco histórico donde las fronteras eran imprecisas, las identidades cambiantes a la par que las circunstancias y las lealtades más bien definidas por relaciones personales que por convicciones cimentadas en un orden constitucional.

16

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


Aventuras y desventuras de UN INSURGENTE NORTEAMERICANO

Afortunadamente han sobrevivido hasta nuestros días las Memorias que Bean escribió1 sobre lo que le tocó vivir en las primeras décadas del siglo XIX. Esas Memorias presentan pasajes emocionantes en los que nuestro personaje actúa sucesivamente como comerciante, aprendiz de armero, cuatrero, filibustero, prisionero del rey de España, sombrerero, oficial de las fuerzas independentistas bajo el mando del general Morelos, enlace diplomático de los insurgentes, guerrillero, combatiente en la batalla de Nueva Orleans, y luego ranchero, empresario y comisionado del gobierno mexicano en Texas. A la par de sus aventuras políticas y militares, Bean vivió también aventuras amorosas que nos muestran su perfil romántico. Personaje en sí mismo histórico y novelesco, las aventuras de Peter Ellis Bean nos divertirán, emocionarán y sorprenderán y, además, el abordaje de su historia personal nos brinda una oportunidad especial de poder adentrarnos en la historia de México en la primera mitad del siglo XIX, ya que su especial condición de “un hombre de dos mundos” ofrece también una visión panorámica. Por nacimiento y primer bagaje cultural, Bean fue parte del mundo anglosajón que

1

Las Memorias de Bean se conocen gracias al trabajo de recuperación realizado por H. Yoakum, un historiador estadounidense, que tras editar y corregir el farragoso documento original de 300 páginas escrito en una mezcla de inglés y español, con innumerables errores ortográficos y pesadas repeticiones en su expresión, lo publicó en 1855 como anexo de su obra, History of Texas from its first Settlement in 1685 to its Annexation to the United States in 1846. En este documento se han basado las subsiguientes versiones de las Memorias de Bean.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

AVENTURA Veamos algunas definiciones de esta palabra en los diccionarios. Por ejemplo, la que ofrece la 22a. edición (2001) del Diccionario de la Real Academia Española, en su versión en internet: (Del lat. adventúra, t. f. del part. fut. act. de adveníre, llegar, suceder). 1. f. Acaecimiento, suceso o lance extraño. 2. f. Casualidad, contingencia. 3. f. Empresa de resultado incierto o que presenta riesgos. Embarcarse en aventuras. 4. f. Relación amorosa ocasional. O la que contiene el Diccionario Manual de la Lengua Española Vox, de la editorial Larousse (2007): 1. Suceso extraño o poco frecuente que vive o presencia una persona: fue un viaje lleno de contratiempos y aventuras, pero al final todo salió bien. 2. Hecho o situación peligrosa o que es de resultado incierto y poco seguro: siempre viaja a países que no conoce porque le encanta la aventura; es una aventura muy arriesgada invertir todos los ahorros en ese negocio. 3. fam. Relación amorosa o sexual pasajera. Enredo, lío. La etimología más aceptada de esta palabra la hace derivar del latín adventura, vocablo formado por el prefijo ad- (con significado de proximidad, dirección y/o presencia); la raíz verbal venire (venir, llegar) y el sufijo -ura (que indica una forma neutra y plural del participio de futuro activo). Es decir, que adventura significaría algo así como “aquellas [cosas o sucesos] que están por venir”. >>

17


Antes DEL AULA

Así, el concepto de aventura implica que sucederán acontecimientos (o pasarán cosas) sobre los que no hay certeza. En ellos, la seguridad que otorga lo cotidiano, lo común, lo que ya se conoce, se anula cuando el sujeto se lanza a la aventura, ya que surgirán contingencias y peligros que, sin importar cuánto se les calcule, siempre quedarán en buena medida librados al azar. Pero si uno asume los riesgos que comporta, la aventura es vital y apasionante.

El coronel Peter Ellis Bean.

Además, la aventura tiene un desenlace que, de acuerdo a sus resultados –desde luego calificados por el punto de vista de quien los interpreta– puede considerarse como bienaventurado o como malaventurado. En términos históricos, si tal desenlace es del primer tipo, la aventura puede convertirse en hazaña o triunfo; pero si es del segundo, se le llamará más bien tragedia o fracaso. De cara a estos significados del concepto “aventura”, Peter Ellis Bean es un personaje idóneo, un aventurero por excelencia. Los acontecimientos que narra comportan siempre una dosis de riesgo, de exposición al peligro, de desconocimiento sobre lo que vendrá y de intervención de la casualidad, y sus des>>

18

terminaría por crear Estados Unidos de América y su poderosa expansión continental. Pero por convicción y por lealtad emocional, Bean acabó siendo parte de otro mundo, aquel en el que la síntesis de herencias y tradiciones hispanas e indígenas terminaría por conformar la nación mexicana. Aunque las Memorias de Peter Ellis Bean tan sólo comprenden el periodo discurrido entre 1800 y 1816, los estudios que se han hecho sobre él permiten conocer algo más sobre su vida antes y después de esos años. En el presente artículo me he basado principalmente en el interesante trabajo sobre Bean que publicó Editorial Patria en 1959, con el título Aventuras en México y Texas del coronel E. P. Bean, cuya autoría se adjudica al fran-

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


Aventuras y desventuras de UN INSURGENTE NORTEAMERICANO

cés Jean Delalande (a quien se califica de ministro plenipotenciario, sin que se logre saber de qué); este libro resume las Memorias y contiene información adicional. Secundariamente, también he utilizado otras publicaciones.2

La temprana juventud de Bean Peter Ellis Bean nació y pasó su niñez en el condado de Grainger, en el estado de Tennessee, probablemente en el villorrio llamado Jonesbourgh, uno más de los pequeños asentamientos de colonos anglos3 que constituían la punta de lanza de la colonización europea en Norteamérica. Fundado por su abuelo, Jonesbourgh era un punto en el que convergía toda suerte de aventureros, comerciantes y colonos esperanzados en mejorar sus condiciones de vida. Por entonces, las leyendas sobre los recios héroes de la frontera norteamericana, al estilo de Daniel Boone y Davy Crockett, eran ávidamente escuchadas por los jóvenes como

2

3

Por ejemplo, el trabajo de Eduardo Enrique Ríos, El insurgente don Pedro Elías Bean 1783-1846, publicado en 1934 por el Departamento de Monumentos de la Secretaría de Educación Pública; así como la página Web de Sons of Dewitt Colony Texas en la que se encuentran materiales sobre Bean que incluyen otra versión (en inglés) de sus Memorias, así como correspondencia y otras referencias. Sin desconocer la posible heterogeneidad en sus orígenes nacionales y étnicos, a lo largo de este escrito, el término anglo se utiliza para designar a las personas –y por extensión a su cultura– de raza blanca y religión casi siempre protestante que formaron el grueso de la población que, en los siglos XVIII y XIX, colonizó la tierras situadas al oeste de los montes Apalaches, incluidos los enormes y por entonces mal delimitados territorios conocidos como parte de Texas y la Luisiana.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

enlaces cruzan alternativamente las marcas divisorias entre la hazaña y la tragedia. Es muy probable que jamás se logre una certeza absoluta acerca del grado de verdad o de exageración en los roles y las acciones que Bean se atribuye a sí mismo en sus Memorias. También será difícil obtener certidumbres al enfocar sus acciones y actividades posteriores al periodo que abarca su manuscrito (que conocemos a través de documentos cuya interpretación tampoco es infalible). Pero precisamente esa falta de seguridad, esa dificultad para asignar a Bean una personalidad única y para sopesar su actuación histórica desde una perspectiva fija, inequívoca, es lo que convierte al personaje y su obra en una aventura.

19


Antes DEL AULA

Mapa de aventuras de Peter Ellis Bean.

Peter, para quienes esos aventureros eran fuente de inspiración y modelo a seguir. El propio Russell Bean, tío paterno de Peter, fue uno de esos legendarios personajes afamados por su fortaleza física, su desprecio ante el peligro y por las historias que le atribuían audaces encuentros con guerreros indios y fieras salvajes; pero el tío Russell también era reconocido como un maestro en el oficio de la armería y sabemos que instruyó al joven Peter enseñándole los secretos de la fabricación de pólvora y balas, la forja de armas blancas y la hechura de armas de fuego. En 1800, al despuntar el nuevo siglo XIX, Peter Bean se lanzó en pos de su primera aventura cuando tripulando un pequeño bote de fondo plano, algo más que una balsa, descendió por el caudaloso Mississippi en busca de fortuna. A su lado iba su amigo John Word, con quien Peter se asoció para transportar un cargamento de harina y whisky, además de unas pocas mercancías más, que pensaban vender en Natchez, una población situada cerca de la frontera entre Luisiana y Texas, donde la confluencia de estadounidenses, franceses y españoles podía hacer lucrativo el comercio de sus mercancías. Sin embargo, ese inicial destino que imaginaba Peter como comerciante y contrabandista no fue lo que realmente encontró, pues como me recuerda la letra de una famosa canción ranchera “una piedra en el camino le enseñó que su destino era rodar y rodar”. Y aunque más que rodar, tuvieron que nadar, ya que iban a medio río cuando el choque con una gran piedra en los rápidos del Mississippi provocó el naufragio de su bote y la pérdida de su cargamento,

20

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


Aventuras y desventuras de UN INSURGENTE NORTEAMERICANO

el joven Peter salvó la vida, un baúl con un poco de ropa trario y los cinco dólares que traía en el bolsillo. Al contrario abía de su amigo John, que decidió allí mismo que ya había rtenido suficiente y regresó a Jonesbourgh, Peter abordó otra barca que pasó al día siguiente y continuó su viaje hasta Natchez, donde el tío Russell, que allí vivía, le dio cobijo y trabajo en su taller de armería. En sus Memorias, Peter Bean relata que, a fines de 1800, sucedió algo que cambiaría radicalmente su vida. Conocí entonces a un hombre llamado Philip Nolan que era un irlandés que hacía el contrabando entre la ciudad de Natchez que, desde 1795, había pasado a ser territorio norteamericano, y San Antonio, la prina cipal localidad de Tejas, que era entonces una provincia española. Me dijo que iba a volver hasta allá en el mes de menoctubre y me invitó a acompañarle. Acepté inmediatamení oír í te y puse al corriente de ello a mi tío, pero éste no quería hablar de ello y me prohibió marcharme.

Posible retrato de Philip Nolan, ca. 1799.

Philip Nolan era otro de los muchos aventureros anglos que buscaban obtener riqueza y poder aprovechando la indefinición de los límites fronterizos en el norte de la Nueva España. Aunque no carecía de conocimientos y cierto refinamiento (se le atribuye haber trazado una de las primeras cartas geográficas de Texas), algo que sí le faltaba eran escrúpulos, pues no sólo pretendía esquilmar a los indios y beneficiarse con actividades de contrabando, sino que estaba en connivencia con Raymond Burr, uno de los próceres de la independencia estadounidense, para conducir una expedición filibustera cuyo objetivo era establecer una cabeza de puente de los estadounidenses en Texas. Ese plan, disfrazado de comercio de caballos con los indios comanches, contaba con la aprobación del entonces presidente Thomas Jefferson y del general Andrew Jackson, que ocuparía ese mismo cargo unos años después. Todos ellos eran fervientes convencidos de la doctrina del “Destino Manifiesto”, que sostenía que Dios había elegido a Estados Unidos como la nación que debía imponer su dominio sobre el continente americano. Según ese credo político –anclado profundamente en nociones religiosas–, el pueblo estadounidense de raza blanca, religión protestante, con un gobierno republicano parlamentario y ferviente defensor del capitalismo y la propiedad privada era el único apto para conducir el proceso de civilización en América. Por el otro lado, el extenso imperio español había inhibido el desarrollo socioeconómico de sus colonias al instituir un régimen que monopolizaba

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

21


Antes DEL AULA

en la burocracia colonial el intercambio comercial no sólo entre la metrópoli y las colonias, sino aun del que habrían podido efectuar estas mismas entre sí o con el extranjero. La ineficiencia de este sistema (que obligaba a que muchos productos tuvieran que entrar a la Nueva España por las aduanas de Veracruz o Acapulco y de allí, pasando por la capital del virreinato, fueran conducidas por tierra hasta las lejanas capitales provinciales, como Santa Fe en Nuevo México o San Antonio en Texas) convirtió ineludiblemente al contrabando en una institución y en un oficio muy lucrativo a pesar de los riesgos que comportaba. www.oronoz.com

Fortaleza y puerto de San Juan de Ulúa, Veracruz. El comercio se explotó de forma ine ciente debido a las trabas que imponía el monopolio de Veracruz y Acapulco.

Dentro de ese marco ideológico y económico, la promesa de hazañas y riqueza que Nolan proponía a Peter y a otros jóvenes que, como él, sentían un deseo inaplazable de aventurarse por el mundo, resultaba una tentación irrenunciable. Por eso: Poco después de una discusión que tuve con mi tío, él y mi tía se ausentaron durante la mañana. Nolan, que se dirigía a Texas, pasó cerca de la casa con una banda de jóvenes. Ensillé inmediatamente un buen caballo y le seguí, pensando hacer un viaje de tres meses. Por la tarde, cuando mis parientes volvieron a casa, yo ya no estaba allí.

¡Vaya pues! El joven Peter Bean planeaba regresar a casa en tres meses y, sin embargo, ese regreso le llevó 15 años. Y quien volvió a Natchez tres lustros después no fue, desde luego, el jovenzuelo encantado por los sueños de grandeza que fomentaba el expansionismo de la república estadounidense,

22

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


Aventuras y desventuras de UN INSURGENTE NORTEAMERICANO

sino un hombre maduro y curtido por las vicisitudes de la vida, que era para entonces coronel de un ejército que había luchado por la independencia de una nueva nación americana: México.

Filibustero y prisionero del rey Nolan iba acompañado por sus dos esclavos negros, 17 estadounidenses y 7 españoles. La expedición se adentró en Texas a principios de 1801, sin saber que las autoridades españolas ya habían sido alertadas sobre su presencia en territorio de la Corona y reunían fuerzas para interceptar a la banda de aventureros. Mientras esto sucedía, Bean se desempeñaba como un hábil cazador y un atento observador del nuevo entorno en el que se encontraba; así nos lo muestra en sus Memorias: kids.britannica.com

Acabábamos de construir un cercado y nos habíamos apoderado de cerca de trescientos caballos salvajes, cuando se presentó un grupo de indios comanches. Eran unos doscientos, entre hombres, mujeres y niños. Marchamos con ellos en dirección del brazo meridional del río Rojo para visitar a su jefe, que tenía por nombre Nicoroco. Allí permanecimos un mes… Los pieles rojas no tienen pueblos, sino que recorren las inmensas llanuras llevando consigo sus tiendas y vestidos, que fabrican con pieles de bisonte. No cultivan ce-

Los indios comanches recorrían las inmensas llanuras llevando consigo sus tiendas y vestidos, que fabricaban con pieles de bisonte.

reales y viven de los productos de la caza. Una vez al año se reúnen en presencia de su jefe principal, cerca del río Colorado, en un lugar llamado “Arroyo Salado”. Allí, durante la luna nueva del mes de junio, el jefe manda apagar todas las fogatas y luego enciende un nuevo fuego para indicar así que empieza un nuevo año. Entonces cada grupo se dirige hacia sus terrenos de cacería. En donde se reúnen existen lagos salados, de tal manera cubiertos de sal, que pueden tomar la que deseen y en cualquier cantidad.

Aunque las cosas parecían marchar bien para los expedicionarios, el desastre se cernió sobre ellos el 21 de marzo de 1801, cuando los atacó una tropa de 150 soldados españoles. Al inicio de la refriega, Nolan cayó muerto de un balazo en la cabeza y luego de una confusa resistencia los demás decidieron rendirse. Los sobrevivientes, entre los que estaba Peter Bean, fueron condu-

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

23


Antes DEL AULA

www.farwest.it

Presidio y tropas coloniales coloniales.

cidos hacia el interior de la Nueva España en espera de la decisión que el rey tomara acerca de ellos. Después de encarcelarlos un tiempo en San Antonio, los presos fueron llevados a Saltillo, Coahuila, y de allí a la ciudad de Chihuahua. Poco a poco, la despierta naturaleza y el pragmatismo de Bean le hacen acomodarse y apreciar su nuevo entorno. A la vez, el alejamiento de la belicosa zona fronteriza permite que sus captores desplieguen una actitud más benévola. Él mismo nos narra: Llegados a una localidad llamada Saltillo, fuimos entregados a otro oficial encargado de conducirnos a Chihuahua. Se mostró éste mucho más humano que sus predecesores. Hizo que se nos quitaran los grilletes y, durante todo el viaje, o sea cuatrocientas millas, nos dejó montar a caballo. Durante el camino, pudimos visitar los lugares más interesantes de las ciudades que atravesábamos, pasearnos y conversar con los habitantes. Pudimos observar que todos tenían sangre india, pero que eran de carácter dulce y compasivo, y nos mostraron viva simpatía, ofreciéndonos frutos, ropas y dineros. En Chihuahua comparecimos ante un tribunal que decidió dejarnos en libertad condicional, podíamos andar por la ciudad con la condición de regresar por la noche a dormir en las barracas de un cuartel. Nos daban algunos pesos para que pudiéramos comer, pero nada más. Algunos de mis compañeros obtuvieron permiso para residir en otros poblados cercanos, pero yo decidí quedarme en la ciudad, pues había obtenido un préstamo para instalar un taller de sombrerería, actividad a la cual me dediqué.

24

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


Aventuras y desventuras de UN INSURGENTE NORTEAMERICANO

En verdad, jamás había yo fabricado sombreros, pero en seis meses logré crearme tal reputación, que ya nadie quería comprar sombreros más que con el “americano”. Conseguí ayudantes y ganaba buen dinero; entonces empecé a ahorrarlo, con la fija idea de preparar mi evasión. Así, fui comprando cosas: cuatro caballos, tres fusiles y tres pares de pistolas. Aunque algunos amigos me aconsejaban abrazar la religión católica, casarme con una mujer del país y seguir con mi empresa, yo no podía todavía olvidar mi patria, ni resignarme a vivir bajo la tiranía del monarca español, cuando ya había conocido en mi país los beneficios de la libertad.

Pasaron varios años desde que Peter Bean y sus compañeros habían sido apresados. Algunos de ellos habían muerto por enfermedades derivadas de su cautiverio y los restantes se hallaban desperdigados en varias poblaciones. Bean continuaba con sus planes de fuga e invitó a Thomas House a unírsele; pero la carta que Bean envió a House avisándole del escape fue a parar por error en manos de otro de los estadounidenses, Tony Watters, quien tras leerla se apresuró a darla a conocer al oficial que mandaba en Chihuahua. Con esta traición Watters pretendía congraciarse con las autoridades españolas. El descubrimiento de su plan de fuga le costó a Bean ser encarcelado de nuevo y puesto en grilletes. Hasta su celda llegó Joel Pearce, otro de sus compañeros, quien enfermo de gravedad pidió ser llevado junto a Bean. Luego de una semana de penosa agonía, Pearce expiró. Su muerte fue muy dolorosa para Bean porque no pudo hacer nada para aliviar a su amigo; sin embargo, como veremos enseguida, su deceso contribuiría a evitar la ejecución del propio Bean. A principios de noviembre de 1807, los prisioneros sobrevivientes de la expedición de Nolan fueron reunidos en la cárcel de Chihuahua, pues para entonces había llegado desde España la sentencia dictada por el tribunal del rey. Seis años habían tardado las largas deliberaciones judiciales, los entreveros burocráticos y los tiempos necesarios para hacer llegar hasta la lejana capital de las Provincias Internas el fallo de la Corona; durante ese tiempo Bean y sus compañeros de infortunio habían vivido en la incertidumbre de ser condenados a muerte, sufrir una prisión indefinida o ser perdonados y repatriados.4 El día 10 de noviembre los presos fueron sacados de su celda y, en el patio de la cárcel, un coronel les informó que habían sido encontrados culpables de traspasar sin permiso los dominios del rey, de haber resistido al arresto y disparado contra los soldados enviados en su persecución. Por lo tanto, su Católica Majestad, el rey Carlos IV, disponía que uno de cada cinco de los prisione-

4

Algunos de los presos habían logrado hacer llegar hasta Thomas Jefferson, el entonces presidente de los Estados Unidos de América, una petición para que interviniera en su favor ante la Corona española; sin embargo, éste había declarado que no los conocía y que, en todo caso, debían ser juzgados de acuerdo a las leyes españolas.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

25


Antes DEL AULA

ros fuese colgado en la horca hasta morir y que los restantes se mantendrían en prisión hasta nueva orden. Como nada más quedaban nueve prisioneros tras la muerte de Pearce, solamente uno de ellos sería ejecutado. La elección del desdichado se dejaría a la suerte. Un sargento llevó un par de dados, un gran vaso de vidrio para usarlo como cubilete y un tambor, sobre cuyo parche caerían los números de la suerte. Se decidió que el turno de las tiradas iría de acuerdo a las edades de los prisioneros, en primer lugar el de mayor edad y así seguirían tirando hasta que terminara el más joven, que era precisamente Peter Bean. Siete de los contendientes tiran por arriba de 7, Ephraim Blackburn nada más un 4 y Bean, en la última tirada, saca 5. Así, por un solo punto, apenas una manchita más en uno de los fatídicos dados, Peter Bean se libró de una muerte horrible. En cambio, el desdichado Blackburn fue ahorcado al día siguiente, el 11 de noviembre de 1807, en la Plaza de Los Urangas, de Chihuahua. Tras el trágico episodio, Bean nos narra: Desde el lugar del suplicio nos llevaron de nuevo a la prisión. Tres o cuatro días después, recibimos la visita del gobernador que mandaba en Chihuahua, quien nos anunció que David Fero, Salomon Cooley, William Danlin, Luciano García y yo seríamos enviados a un puerto del mar del Sur, llamado Acapulco… Los otros fueron puestos en libertad.

Bean nos narra en sus memorias la primera aventura amorosa que vivió en tierras mexicanas: Al llegar a la pequeña ciudad de Salamanca, a unas doscientas millas de México, atrajimos multitud de curiosos. Se nos llevó a una gran plaza, enteramente rodeada de murallas y de casas. Podíamos, a voluntad, permanecer en nuestro acantonamiento o pasearnos. Las murallas eran tan altas, que se consideraba imposible toda evasión. Entre las personas que vinieron a vernos se hallaba una dama que entabló conversación conmigo. Supe que se llamaba María Baldonada y que, desde hacía no mucho, estaba casada con un hombre muy rico y muy viejo. Finalizamos nuestra agradable conversación con su promesa de visitarme nuevamente al día siguiente. Para entonces conocía yo bien la lengua española y por eso me sorprendí cuando, al despedirse, la bella dama dijo algo que me dejó intrigado. Me preguntó si quería yo ser libre.

No es difícil pensar que María estuviese desesperada por escapar a la infelicidad de un matrimonio concertado por conveniencia, con un hombre mucho mayor que ella y que, para empeorar las cosas, no la trataba del todo bien. Tampoco es difícil imaginar que la aparición de un joven extranjero, guapo y seductor, representara para María una posibilidad inigualable para escapar a su aborrecida condición. Si ambos lograban llegar a Estados Unidos, María

26

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


Aventuras y desventuras de UN INSURGENTE NORTEAMERICANO

raremaps.com

Acapulco y su antigua fortaleza.

se pondría a salvo de la persecución que sin duda emprendería su ofendido esposo. Lo que finalmente sucediera una vez estando en ese país, si Peter querría o no unirse a ella de por vida, eso sería harina de otro costal; por lo pronto, la nacionalidad del norteamericano y la compañía que le brindaría durante el viaje hacia la frontera constituían para María ventajas que la impulsaban a aventurarse con un desconocido. Se trataba de una oportunidad que de seguro no se repetiría nunca más. Sin embargo, Bean dudaba entre aceptar el ofrecimiento de María o rechazarlo y mejor confiar en sus propias posibilidades. En sus Memorias, nuestro amigo nos relata así el desenlace del asunto: Al vernos el día siguiente, María insistió en que tenía todo preparado. Yo le repetí que era incapaz de abandonar a mis compañeros y que tenía la certeza de ser puesto en libertad a mi llegada a México. Pero como veremos más adelante, durante los tres años siguientes lamenté amargamente no haber aceptado los consejos de la señora. Cuando María comprendió que era inútil su insistencia, me trajo un paquete bastante pesado. Me rogó que no lo abriera hasta la noche. Entonces llegó mi custodio diciendo que debía volver inmediatamente al cuartel. Dije adiós a la encantadora María Baldonada, prometiendo regresar a verla cuando estuviese libre. Cuando llegué al acantonamiento, todo estaba dispuesto para que mis compañeros y yo partiéramos hacia México, por lo que nos pusimos prontamente en

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

27


Antes DEL AULA

marcha. Aquella noche nos detuvimos a pernoctar en un lugar llamado Arcos. Yo estaba impaciente por conocer el contenido del paquete; en cuanto pude me senté lejos de los demás para abrirlo; contenía varias monedas de oro y una carta de despedida de mi amada.

Peter Bean y sus compañeros de infortunio llegaron a la Ciudad de México, pero escasamente pudieron conocerla, pues fueron recluidos en una prisión en cuyo patio se arremolinaban cerca de otros trescientos presos, en su inmensa mayoría mulatos, mestizos e indios. Una semana después, los cinco estadounidenses fueron trasladados a Acapulco. Allí, confinados en las mazmorras del fuerte de San Diego transcurrieron otros dos años y medio; durante ese tiempo Bean intentó varias fugas que casi tuvieron éxito, pero que finalmente frustradas le significaron periodos de aislamiento y castigos en el cepo. En una ocasión, se fingió enfermo para ser llevado al hospital desde donde pensaba fugarse; pero al llegar ahí, le dio una altísima fiebre que estuvo a punto de acabar con él. Nos dice en sus Memorias: “La atribuí al hecho de haber pasado de un calabozo sin aire, a un lugar donde había demasiado.”

Bajo las órdenes de Morelos Por entonces, en 1811, el movimiento de Independencia se extendía ya por el centro y el sur de la Nueva España. Al igual que otros prisioneros, Peter Bean fue reclutado para formar parte del ejército realista. Me disponía, pues, a hacer la guerra. Durante 15 días hice mi servicio militar de manera irreprochable; después me puse a hablar de la revolución con los soldados, quienes me preguntaban en qué consistía. A algunos en los que podía confiar, les decía que era una cosa muy grande y que todos los naturales del país tenían el deber de unirse a los insurgentes, ya que estos luchaban por librarles del yugo del rey de España. Los rebeldes –les decía yo– quieren que México, al que los españoles roban desde hace trescientos años, vuelva a sus legítimos dueños para que éstos recuperen sus riquezas. Los soldados acogían mis palabras con viva satisfacción, aunque yo les pedía que guardaran mucha discreción. Pronto, algunos me ofrecieron seguirme si me pasaba yo con los insurgentes.

Cuando las tropas comandadas por el general José María Morelos se acercaron a Acapulco, Bean y un centenar de ex convictos convertidos en soldados se pasaron a las filas de la insurgencia. Así volvió a cambiar el destino de Peter Bean. En un corto tiempo, de prisionero a punto de ser enviado a Filipinas como castigo a sus intentos de fuga había pasado a ser un soldado realista, luego un desertor y, finalmente, un oficial del ejército insurgente al mando del general José María Morelos. Por fin, tras una década de ser prisionero

28

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


Aventuras y desventuras de UN INSURGENTE NORTEAMERICANO

commons.wikimedia.org

del rey de España, Bean había recuperado su libertad. En esos diez años, había llegado a odiar amargamente la soberbia de sus captores y las infamias de las que eran capaces. Pero también había conocido los lazos de solidaridad que podían unir a quienes sufrían las inequidades e injusticias del régimen colonial. Siendo un convencido republicano y manteniendo el espíritu rebelde y aventurero que había caracterizado su temprana juventud, el Peter Bean de 28 años que se encontró con Morelos en la costa de Acapulco no dudó en ligar su suerte a la lucha por la libertad de una patria que ahora empezaba a considerar como suya. Con las fuerzas de Morelos, Bean –ahora llamado don Pedro Elías– combatió en Chilpancingo, Tixtla, Huajuapan, Orizaba y muchos otros lugares. Bean fue aceptado por Morelos y sus capitanes, quienes lo estiman por su valor en el combate, así como por sus conocimientos de la fabricación de pólvora y la reparación de armamento. El capitán insurgente Felipe Benicio Montero escribe sobre él:

El general José María Morelos y Pavón.

El anglo-americano, el capitán don Elías se reventaba de trabajar... La pólvora que fabricaba en Chilpancingo constituía para nosotros una preciosa ayuda, pues era un hombre que conocía perfectamente el secreto de su preparación. El azufre lo conseguía en una mina próxima a la población y las mujeres indias trituraban la mezcla en sus metates: don Elías dirigía toda la operación.

Ri es de la época.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

29


Antes DEL AULA

Bean participó en la toma de Oaxaca, opulenta capital provincial, donde utilizando el botín obtenido y las contribuciones de guerra impuestas a los gachupines de la ciudad, Morelos reclutó y adiestró más tropas. El armamento del Ejército del Sur también mejoró, pues bajo la supervisión de Manuel Mier y Terán, el comandante de la fuerza de artillería insurgente, Bean fue nombrado administrador de Fábricas de Pólvora, cargo que desempeñó con eficiencia. En 1813, nuestro capitán don Elías, a la sazón un curtido hombre de 30 años, se distinguió en la (ahora sí verdadera) toma del puerto de Acapulco y, según nos dice, recibió la rendición del comandante español de la plaza.5 dipity.com

Detalle del Retablo de la Independencia, que muestra la toma de Acapulco. Juan O´Gorman, 1964.

Bean se había convertido en un personaje importante de la insurgencia. El 3 de agosto de 1813 tomó parte, en la catedral de Oaxaca, en la elección de delegados a la Suprema Junta Nacional Americana, es decir, el congreso independentista que dos meses después proclamaría la Independencia de México en Chilpancingo. La firma de Bean aparece en el acta de esa reunión con su nombre precedido por el rango de mayor y el título de ingeniero. Poco después, Morelos lo ascendió a coronel. Don Pedro Elías también se dio tiempo en Oaxaca para tener otra aventura amorosa, de la que apenas sabemos, ya que varias páginas del manuscrito de sus Memorias desaparecieron; seguramente en ese faltante, Bean habrá explicado quién era la misteriosa señorita Waquina, por qué tenía ese nombre tan raro, cómo la conoció y quizás algunos otros detalles importantes de su relación con esa bella aristócrata novohispana que terminó en marzo de 1814, cuando los insurgentes abandonaron apresuradamente la ciudad.

5

30

En éste, como quizás en otros pasajes de sus Memorias, Bean exagera un tanto su papel protagónico en los hechos que narra. Sabemos que, por ejemplo, la rendición de la guarnición española que defendía Acapulco y el fuerte de San Diego fue hecha, en principio, ante el general Hermenegildo Galeana, y después más formalmente ante el propio general Morelos. Sin embargo, a pesar de las exageraciones, la información que contiene el documento de Bean es sin lugar a dudas válida.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


Aventuras y desventuras de UN INSURGENTE NORTEAMERICANO

Embajador insurgente y combatiente de Jackson

en.wikipedia.org

En ese entonces el embate de los realistas se hacía más fuerte y la suerte del generalísimo Morelos empezaba a declinar. El coronel Bean no aceptó la oferta de Ignacio López Rayón de unirse a él y permaneció fiel a Morelos. Éste le encomendó viajar a Estados Unidos para obtener apoyo de los republicanos; le pidió que consiguiera armamento y organizara una expedición para insurreccionar la provincia de Texas. En 1814, el coronel Bean partió hacia la costa de Veracruz; en Puente del Rey, el caudillo Guadalupe Victoria le proporcionó una escolta que lo acompañaría hasta el puerto de Nautla, donde se embarcaría con destino a Estados Unidos. La misión del coronel Bean en Estados Unidos no pudo ser cabalmente completada porque al llegar a Nueva Orleans se encontró con una complicada situación. En Texas había tropas realistas que poco antes (1813) habían derrotado una insurrección acaudillada por Bernardo Gutiérrez de Lara, un comisionado del cura Miguel Hidalgo para organizar la sublevación de esa provincia; tal derrota hacía imposible un nuevo intento. Además, Estados Unidos se encontraba en guerra con su antigua metrópoli, la Gran Bretaña. Ambas naciones peleaban por desavenencias respecto a la supremacía marítima en el océano Atlántico y la delimitación de la frontera común que tenían en Canadá. A fines de 1814, un abigarrado ejército estadounidense compuesto por regulares, milicianos, indios de varias tribus y esclavos negros, así como piratas y corsarios, se reunió en Nueva Orleans bajo el mando del general Andrew Jackson para enfrentar el desembarco de un bien disciplinado ejército inglés. Peter Bean se presentó ante él: Al siguiente día de mi regreso, una escuadra inglesa capturó todas las cañoneras americanas, haciendo así imposible evitar el desembarco del ejército inglés. Poco después, llegó a la ciudad el general Jackson y de inmediato hizo grandes preparativos para la defensa. Yo había conocido a Jackson desde mi infancia, así que, a pesar de haber abandonado los Estados Unidos hacía ya quince años, le ofrecí mis servicios para combatir a su lado. Me enlisté en un batallón de la milicia de Nueva Orleans que fue movilizado al frente. Cuando alcanzamos al grueso

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

General Andrew Jackson.

31


Antes DEL AULA

en.wikipedia.org

Batalla de Nueva Orleans. Pintura de Edward Percy Moran, 1910.

de nuestro ejército pude conversar otra vez con el general Jackson, quien me preguntó si conocía algo de artillería. Al responderle afirmativamente, me destinó a dirigir un cañón del veinticuatro que emplacé cerca del dique.

El variopinto ejército del general Jackson obtuvo la victoria, en gran medida gracias a graves errores tácticos cometidos por los británicos. Cuando la batalla de Nueva Orleans se libró, el 8 de enero de 1815, los combatientes no sabían que la guerra entre Estados Unidos e Inglaterra ya había concluido formalmente unas semanas antes, pues en diciembre de 1814, los representantes de ambos países beligerantes firmaron el Tratado de Gante, por el cual las cosas volvían al estado en que estaban en 1812, cuando empezó el conflicto. Por la lentitud de las comunicaciones interoceánicas de esa época, los ejércitos enfrentados no se enteraron a tiempo de evitar el inútil derramamiento de sangre. Así, la batalla de Nueva Orleans no sirvió prácticamente de nada, excepto para elevar la reputación de Andrew Jackson al nivel de héroe nacional de Estados Unidos y allanarle el camino a la presidencia de ese país. Sirvió además para que –mediante una recomendación de Bean ante Jackson– los piratas de Laffite obtuvieran una amnistía general por sus delitos y para que el propio Peter Bean se convirtiera en un soldado de dos naciones, ya que allí peleó en la milicia estadounidense mientras seguía siendo un coronel del ejército insurgente de México. En sus Memorias, Bean nos narra lo que hizo después de la batalla.

32

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


Aventuras y desventuras de UN INSURGENTE NORTEAMERICANO

memoriapoliticademexico.org

Captura C t d de JJoséé M María í M Morelos l en 1815 1815.

Serví por poco tiempo más en mi batallón de milicianos, a excepción de dos días, durante los cuales enseñé a un obrero albañil de Nueva Orleans la manera de construir hornos para fabricar balas rojas. Cuando los restos del ejército inglés se retiraron, pedí al general Jackson autorización para volver a México y me la concedió. Como muestra de agradecimiento, el capitán Laffite me proporcionó una goleta para realizar mi viaje de regreso. Tras comprar tantas armas y municiones como mis medios me lo permitían, descendí por el río Mississippi y para evitar a los navíos ingleses que todavía merodeaban por la costa, salimos al mar por un brazo del río que se llama Paso del Sudoeste.

El coronel Bean alcanzó a Morelos en Michoacán, pero muy pronto éste le encomendó volver a Nueva Orleans por más armamentos y para escoltar a Manuel de Herrera, quien había sido nombrado embajador del Congreso de Anáhuac ante Estados Unidos. Morelos también encargó a Bean que custodiara a su joven hijo ilegítimo, Juan Nepomuceno Almonte, a quien enviaba a estudiar al país vecino. Luego de permanecer varios meses en Nueva Orleans, Bean comprendió que el gobierno de Estados Unidos no reconocería la independencia mexicana hasta que ésta fuera un hecho consumado por los propios insurgentes. Tras dejar a buen recaudo a sus encargados, el coronel Bean volvió una vez más a México, pero en el camino recibió la terrible noticia de que José María Morelos había sido apresado y ejecutado por los realistas en diciembre de 1815. Bean nos narra en sus memorias lo que hizo en esos días aciagos:

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

33


Antes DEL AULA

La situación del partido republicano parecía desesperada. Numerosos patriotas habían sido indultados y se habían pasado a los realistas. Marché a Tehuacán, donde el general Manuel Mier y Terán tenía una guarnición; allí estuve un tiempo y luego me dirigí a la costa a fin de unirme al general Guadalupe Victoria, que se hallaba en los alrededores de Veracruz. Me acompañaba una joven perteneciente a una familia excelente, que la revolución había arruinado. Me casé con ella en una pequeña ciudad del camino y pensaba llevarla conmigo a los Estados Unidos.

Puede parecernos extraño que Bean sea tan escueto al dedicar tan sólo un breve párrafo a su matrimonio, en el que, además, ni siquiera nos dice el nombre de su mujer. Podría pensarse que habiendo dedicado antes algunas páginas de sus Memorias para narrarnos sus romances con María Baldonada y con la señorita Waquina, nuestro héroe bien hubiera podido extenderse algo más acerca de su esposa. Sin embargo, debemos considerar que Bean escribía su relato en un tiempo en el que no sabía con certeza qué había sido de ella cuando se quedó en México. Hablar lo menos posible de sus relaciones y mantener en secreto la identidad de la mujer era quizás una manera de protegerla contra las posibles represalias que los realistas pudieran tomar sobre ella. Sin embargo, hoy sabemos que la joven en cuestión era pariente lejana de Morelos, se llamaba Magdalena Falfán de los Godos y era la dueña de una finca llamada “La Banderilla”, en las inmediaciones de Jalapa. En camino a esa propiedad, los esposos Bean encontraron al general Guadalupe Victoria, acompañado de sólo cuatro hombres, ya que había sido derrotado por los realistas y sus soldados habían sido muertos o dispersados. Victoria le dijo a Bean que iría a ocultarse a las montañas alrededor de Córdoba para esperar mejores tiempos, y Bean decidió marchar a Estados Unidos. En la primavera de 1816 los esposos Bean eran perseguidos muy de cerca por fuerzas realistas. El coronel estaba a punto de ser alcanzado y hecho prisionero porque su caballo, extenuado, se negaba a avanzar. Entonces, su joven mujer, que tenía una cabalgadura más fresca, le suplicó que la cambiara por la suya. Así lo hicieron, pensando que siendo mexicana, Magdalena podía tener la suerte de que nada le sucediera. Fue así, gracias a la abnegación de su encantadora esposa, que Peter Bean logró escapar y llegar a Tennesse 15 años después de que había salido de allí en busca de fortuna. Con este angustioso episodio acaba el manuscrito de las Memorias del coronel Peter Ellis Bean. No se sabe a ciencia cierta por qué ese final tan brusco del documento. Es posible pensar que Bean escribiera algunas hojas siguientes, que terminaron por extraviarse, quizás para siempre. O tal vez, al estar escribiendo su relato y llegar a este punto, Bean revivió el amargo recuerdo de haber tenido que separarse de Magdalena y de no haber podido rescatarla o tomar revancha sobre los realistas. Puede ser que ese recuerdo especialmente

34

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


Aventuras y desventuras de UN INSURGENTE NORTEAMERICANO

doloroso le haya hecho dejar para otro día la prosecución de su relato… un día que nunca llegó y el manuscrito quedó así. Pero de todas maneras, las aventuras de Peter Bean no terminaron con el punto final de sus Memorias. Gracias a otros documentos, de los que forman parte algunas cartas escritas de su puño y letra, así como informes y referencias que escribieron otros de sus contemporáneos, podemos reconstruir la historia de nuestro singular personaje.

La Independencia de México De regreso en su tierra natal, supo que su padre había muerto y que su madre se había vuelto a casar y luego había vuelto a enviudar. También le llegaron siniestras noticias del sur que decían que la causa republicana en México estaba irremediablemente perdida y que corría el rumor de que Magdalena había sido fusilada. En esta creencia, Peter Bean se casó en Tennesse con una joven de 18 años, Candance Midkiff, con quien tuvo tres hijos. La pareja se fue a vivir a Arkansas para dedicarse a la cría de ganado. Después de tres años de vivir en su aislado rancho, Peter Bean se enteró de una buena noticia: México había triunfado en su lucha por la Independencia. El 27 de septiembre de 1821, el Ejército de las Tres Garantías, comandado por el insurrecto Agustín de Iturbide y por el antiguo insurgente Vicente Guerrero, había hecho su entrada triunfal en la Ciudad de México. www.mexicomaxico.org

El 27 de septiembre de 1821 entró a la Cuidad de México el Ejército Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, que incorporaba a la mayor fuerza armada que jamás hubiera des lado en esta urbe.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

35


en.wikipedia.org

Antes DEL AULA

chilpancingo.gob.mx

Guadalupe Victoria Victoria.

bicentenario.gob.mx

Nicolás Bravo Bravo.

Manuel Mier y Terán.

36

La familia Bean se trasladó entonces a Texas, pensando que Peter sería recompensado por su participación en la lucha independentista. Y, en efecto, las autoridades de la provincia, ahora mexicana, le otorgaron un terreno de una legua cuadrada elegido a su conveniencia y sufragaron los costos de construcción. Sin embargo, para Bean esto no era suficiente, así que decidió dirigirse de nuevo a la capital mexicana para defender su causa. Al llegar a la Ciudad de México en octubre de 1825, Peter Bean fue bien recibido por sus antiguos camaradas de armas: Guadalupe Victoria, que era el primer presidente de la nueva nación, Nicolás Bravo, que era el vicepresidente, y Manuel Mier y Terán, que era secretario de Guerra. Se le confirmó entonces su nombramiento como coronel del ejército mexicano y se le nombró agente especial del gobierno para tratar con las tribus indias de Texas. El coronel se enteró de que su esposa Magdalena Falfán no había muerto; vivía en su hacienda La Banderilla, que le había sido confiscada por los realistas pero que después le había sido restituida tras el triunfo de los insurgentes. Así, Pedro Elías y Magdalena se reunieron de nuevo después de diez años. Seguramente, el coronel habrá pasado serias dificultades para explicarle a su esposa mexicana el porqué de una ausencia tan larga y, sobre todo, por qué la necesidad de partir de nuevo hacia el norte.

Bean en Texas Pero es que a Bean le acuciaban tanto el estado de su plantación en Texas y el ejercicio de su nombramiento para tratar con los indios como los apremiantes llamados que le hacía llegar Candance, su esposa estadounidense. Además, ambicioso como era, Bean había solicitado del gobierno mexicano un contrato como “empresario” de una concesión para organizar la colonización de Texas. Pero su estatus de bígamo le impediría finalmente obtener tal concesión, ya que se demandaba que los concesionarios fueran

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


Aventuras y desventuras de UN INSURGENTE NORTEAMERICANO

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

usgwarchives.net

intachables en el aspecto moral. Decidido a regresar a Texas, el coronel Bean partió el 21 de julio de 1826. En su hacienda de Jalapa, Magdalena le despidió emocionadamente. Él le prometió que regresaría. Una vez de vuelta en Texas, el coronel Bean no encontró exactamente lo que buscaba. Su esposa Candance lo recibió con reproches y sarcasmos. Durante su ausencia de un año, sus vecinos se habían vuelto contra él tildándole de necio y pretencioso. Además, el clima político en la provincia estaba muy candente. Los colonos angloamericanos seguían fieles a su lengua, su religión y sus costumbres; los “empresarios” encargados de organizarlos se mostraban agresivos y rapaces. La experiencia mostraba que los cálculos de las autoridades mexicanas habían sido erróneos: muchos colonos anglos que habían jurado asimilarse a la religión católica, liberar a sus esclavos negros y respetar las posesiones de los colonos hispanos instalados previamente, incumplían flagrantemente sus juramentos. La colonización de Texas por los anglos se había proyectado como una barrera contra la expansión estadounidense, pero más bien era su vanguardia. Algunos colonos anglos proclamaron en diciembre de 1826 la República de Fredonia (vocablo derivado del inglés freedom, que significa libertad). Los sublevados fueron derrotados fácilmente por los soldados regulares de México, entre los que se encontraba el coronel Bean. Su intervención ante los indígenas cherokee fue fundamental para el triunfo mexicano, pues los convenció de abandonar a los fridonianos con los que se habían inicialmente unido y pasarse al lado mexicano. Así, en 1827, el coronel Bean estaba en el apogeo de su etapa texana; acompañó entonces al general Mier y Terán, su antiguo comandante en Oaxaca, en su gira de inspección por las fronteras norteñas de Texas y ambos parlamentaron con muchas de las tribus indias de Rutas de las campañas de la revolución texana. esa región. También acompañó alegremente a su antiguo protegido Juan Almonte, el hijo de Morelos, quien ahora era un joven coronel enviado por el gobierno mexicano a inspeccionar Texas. A pesar de sus triunfos políticos, Bean estaba amargado por no haber obtenido el contrato de colonización y porque sus vecinos texanos no confiaban en él. Seguramente, echaba de menos a México... los amigos que allí le apreciaban... la magnífica hacienda de Jalapa... y la amorosa compañía de Magdalena.

37


Antes DEL AULA

archiveexhibits.library.tamu.edu

Memoir of Col. Ellis P. Bean, written by himself, about the year 1816 (Memorias del coronel P. Ellis Bean, escritas por él mismo, hacia el año 1816.)

Durante los sucesos de 1835 y 1836 que desembocarían en la separación de Texas de México, el coronel Bean optó por mantenerse lo más neutral posible. Volvió a ser confinado en una prisión por los texanos independentistas, pero esta vez brevemente, ya que se le dejó en libertad al retirarse el ejército mexicano, tras la derrota del general Santa Anna en el río San Jacinto. La independencia de Texas había arruinado a Bean moral y materialmente. Ya no contaba con su sueldo como coronel y agente, sus hijos se iban de casa y su esposa Candance no le hacía feliz. Tras la muerte prematura de su hija Susan, a quien le tenía un inmenso afecto, Peter Bean hizo su propio testamento y un día de 1844 salió de cacería... para no regresar jamás. Si bien su familia y vecinos pensaron que lo habían matado los indios, la verdad fue que el coronel Peter Bean se fue México a reencontrarse con su esposa Magdalena Falfán, quien lo recibió gustosa coronando así una larga espera de casi tres décadas. Don Pedro Elías o Peter Ellis –como haya sido– murió en los brazos de Magdalena, en una cama de la hacienda de La Banderilla, el 3 de octubre de 1846, apenas seis meses después de que Estados Unidos le declarara la guerra a México.

38

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


certidumbres E INCERTIDUMBRES

En torno a la ENSEÑANZA DE LA ÉTICA Primera parte www.wikipedia.org

José Luis Espíndola Castro

Debido a los problemas que padecemos,

como marginación, violencia y corrupción, entre otros, son deseables resultados más eficientes y evidentes en la enseñanza de la ética. Para ello se hace necesario cambiar las perspectivas pedagógicas: necesitamos crear nuevas formas para desarrollar la conciencia social en los jóvenes, así como recomponer y mejorar su moralidad. Emmanuel Kant.

e

sta tarea implica primero analizar y hacer crítica de aquellos conceptos que han llevado a la enseñanza de la ética por derroteros que no son los mejores. Veamos el primero de ellos, el relativismo, a través de un ejemplo: Si alguien nos dice: “la ley de la atracción de Newton es relativa”, nos causará extrañeza y preguntaremos por qué lo afirma. La respuesta podría ser ésta: “Porque veo cometas volar y globos elevarse rectos sobre el suelo y no veo que la Tierra los atraiga; en cambio, otras veces sí observo que los objetos caen al piso”. Si disponemos de tiempo y de piedad, nos detendremos a explicar a esa persona ficticia que existen otras fuerzas y dinámicas que neutralizan el efecto de la gravedad, pero que ésta sigue operando y que se puede medir. El sujeto probablemente aceptará las explicaciones porque la física y la

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

ciencia en general son muy respetables y muy pocos expertos las conocen. No sucede así con la ética, en donde todos creemos saber. Allí, en el razonamiento moral, el relativismo ha crecido como una enorme enredadera: “Los valores son relativos a cada persona, a cada cultura o a diferentes tiempos”, o bien “La ética es una mera construcción social1 y nadie tiene autoridad para decirnos qué es lo bueno o qué es lo malo”. Ambas respuestas parecen ser políticamente correctas en una sociedad que pretende cada vez ser más pluralista y libertaria. Sin embargo, si

1

Claro, todo hacer humano, incluidas las ciencias, implica una construcción social, pero de allí no se deriva necesariamente la arbitrariedad de los conocimientos que adquirimos a lo largo de la historia; tanto el progreso de la ética como el de las ciencias sigue un protocolo racional.

39


Certidumbres E INCERTIDUMBRES

esto fuera cierto, sería imposible llamar a luchar por la justicia porque con justa razón alguien puede cuestionarse: ¿La justicia de quién? Entonces, las clases de ética saldrían sobrando. Hace tiempo circuló un correo electrónico que decía más o menos así: Debemos protestar contra el abuso de poder que los talibanes están ejerciendo sobre las mujeres, las obligan a no salir de sus casas, cubrir siempre sus rostros y salir siempre acompañadas por un varón; reciben crueles castigos si no cumplen con sus normas de decencia. Pero éstas no eran sus costumbres sino que se las acaban de imponer.

Es decir, la quejosa acepta que esto se practique mientras sea una costumbre, pero no que se imponga. Se le olvida que gran cantidad de reglas se ejecutan por imposición y que al cabo de seis o siete años de educar a los niños de tal o cual manera, acaba por ser una costumbre. ¿Para qué protestar entonces por algo que acabará siendo parte de la cultura de una comunidad y por ende “respetable”? Aunque el relativismo en general conduce a la apatía porque “nadie debe meterse con los valores de otros”, no son pocas las personas que luchan por la justicia con ferocidad y al mismo tiempo defiendan a ultranza el relativismo. Es la extraña capacidad humana para mantener dos ideas contradictorias y utilizarlas en distintas circunstancias sin ver la incoherencia; como cuando algunas personas defienden la libertad de construir la propia vida y al mismo tiempo dicen que es importantísimo adaptarse a la realidad2 para sobrevivir (incluso aceptar 2

Varela y Maturana, dos connotados biólogos chilenos, han afirmado sabiamente que no existe tal adaptación al medio ambiente, sino un”acoplamiento estructural” entre las características del ser y los nichos de la realidad. Esto sí permite el ámbito de la libertad y no el concepto de “adaptación a la realidad”.

40

la corrupción). Muchos libros de ética se han escrito con ambigüedad respecto del relativismo moral porque sus autores no desean pasar por “dogmáticos”, y menos aún dejar pasar la oportunidad de lucir precisamente como antidogmáticos. ¿Quién entonces tiene la autoridad de decirnos qué es lo bueno y qué es lo malo? La primera respuesta sería que cualquier persona medianamente educada y que tenga la mínima lógica o, si quisiéramos mencionar a un filósofo, tal vez el segundo Wittgenstein,3 quien nos invita a observar cómo utilizamos el lenguaje en la vida cotidiana y cómo operamos en el mundo con las palabras. Así, en la vida diaria, afirmamos –y hacemos uso– que algo es bueno cuando con ello se evita un sufrimiento innecesario; por ejemplo, erradicar las enfermedades, la tortura, la discriminación y la muerte. Decimos también que algo es bueno cuando ofrece las condiciones necesarias para que las personas desarrollen todo su potencial humano; por ejemplo, tener escuelas, instrumentos de trabajo o una buena educación familiar. Decimos también que tal comportamiento o estado de cosas es bueno o correcto cuando es coherente y no entraña contradicciones; por ejemplo, cumplir nuestras promesas, hacer corresponder nuestro decir con nuestro actuar. Lo malo, claro, es lo opuesto. Veamos un caso que ejemplifica el empleo de esos criterios universales: Waris Dirie, una activista musulmana y modelo africana, ha logrado por medio de su fundación Desert down que 15 países castiguen la ablación del clítoris. Esa ablación, además de privar del goce sexual, implica la reducción del orificio genital al tamaño del radio de un chícharo, lo que favorece innumerables infecciones. Sobra decir que muchas

3

Wittgenstein L., Investigaciones filosóficas, Crítica, Barcelona, 2004.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


En torno a la ENSEÑANZA DE LA ÉTICA

twitter.com/waris_dirie

Waris Dirie, modelo y activista.

niñas morían –como fue el caso de la hermana de Waris–, y mueren aún, desangradas por esta inhumana y dolorosa práctica (la mayoría de las veces sin anestesia). Ella ha logrado que se hagan estos cambios en las legislaciones al demostrar que esta costumbre produce un sufrimiento innecesario y que por ende es irracional, sin importar lo arraigada que esté en la cultura de aquellos pueblos; es una mala práctica. Así pues, lo que es universal en la ética son los criterios que manejamos para juzgar algo como bueno o malo; en ningún caso es universal la norma, que puede cambiar en distintos contextos sociales y de época. Esto lo sabían ya los antiguos, como San Agustín, al distinguir la ley humana de la ley natural y la divina; la primera puede cambiar según los contextos. Así, las normas y los ideales de desarrollo para que un joven sea considerado adulto en una comunidad determinada serán distintos de otra y, sin embargo, en ambos casos se buscará la autonomía de la persona y que el joven desarrolle las habilidades necesarias para la obtención de

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

bienes en su entorno social y que se le evite sufrimientos innecesarios. Ello no impide, desde luego, que en ocasiones los principios se contrapongan, lo que crea conflictos de deberes que implican mayores reflexiones y conocimientos para su solución, y donde caben los juicios prudenciales y del bien mayor. La historia de la moralidad humana nos demuestra que la moral no es estática, sino que se desarrolla aplicando los criterios universales mencionados. Para ello es indispensable el conocimiento, la compasión y el despertar de la conciencia. La esclavitud del siglo XIX no tuvo como justificación una mera convención humana arbitraria o un encogerse de hombros. Era producto del egoísmo humano justificado en buena parte por el evolucionismo darwiniano. Como bien lo describe Stephen Gould en su entretenido y muy fundamentado libro La falsa medida del hombre:4 había la creencia equivoca4

Gould, Stephen, La falsa medida del hombre, Antoni Bosh, Barcelona, 1984.

41


Certidumbres E INCERTIDUMBRES

commons.wikimedia.org

La ética no es cuestión de meros acuerdos sociales arbitrarios arbitrarios, por ejemplo ejemplo, no podemos regresar a las mujeres a la cocina o a los africanos a la esclavitud.

da en ese siglo de que existían razas superiores e inferiores; estas últimas eran “resabios de la evolución humana”, torpes, incapaces de aprender y destructivas: estaban mejor como esclavos y protegidos de sí mismos. Esto paulatinamente se hace irracional con el avance de la ciencia y la conciencia moral, que muestran el hecho de que no existen razas superiores, pero sí comunidades marginadas. Un poco como afirmaba Hegel: “Todo lo racional es real y todo lo real es racional”. Así que la racionalidad se hace irresistible: liberar a los esclavos, y no por voluntad arbitraria, sino por la aplastante universalidad de los criterios morales que hace que la esclavitud pierda toda legitimidad. La racionalidad pura no excluye las necesarias luchas sociales para reivindicar los derechos; pero esas luchas precisamente son legitimadas por los criterios comentados. Lo mismo ha pasado con la emancipación de la mujer, a quien se atribuía en el pasado características de inferioridad frente al hombre. La ética no es cuestión de meros acuerdos sociales arbitrarios, no podemos re-

42

gresar a las mujeres a la cocina o a los africanos a la esclavitud; aquí realmente se aplica la frase: “La verdad os hará libres”. Si bien el relativismo moral ha sido descartado por la mayoría de los filósofos serios, ello no significa andar por caminos claros. Kant5 quiso salvarnos de la ambigüedad e, imitando a Newton, lanzó su principio de universalidad y autonomía: “Obra sólo según la máxima a través de la cual puedas querer al mismo tiempo que se convierta en una ley universal”, el cual enunció de otra manera: “Trata a los demás como fines y no como medios”. Ello nos garantiza si no la obtención del bien, sí un criterio estrictamente racional para obrar con “buena voluntad”. Pero esta ley universal no puede evitar de ningún modo los principios que yo llamo del jugador darwinista: “Obra de tal modo que logres todo para ti, sobreviviendo y viviendo encima de los otros” y “Trata a los demás como fines o me-

5

Kant E., Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Ariel, Barcelona, 1999, p. 173.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


En torno a la ENSEÑANZA DE LA ÉTICA

dios según te convenga o te agrade”. Mientras que en Kant se trata de que todos ganen, para el “jugador”, universal también, uno puede ganar o perder sin reproches jugando las cartas de la vida. El “jugador” está dispuesto a ganar pero también a perder, y así también considera a los demás. En la educación vemos a muchos alumnos que viven bajo estos últimos principios y no en los de Kant: copian, practican el bullying y son egoístas en general; a veces son despiadados y otras veces caritativos y solidarios. El problema clave es el porqué debemos tratar a los demás como fines y no como medios. Pero, además, el mandato universal de Kant no aporta mucho: los juicios y prejuicios más terribles, incluido el racismo, se han levantado con pretensión de universalidad. Desde el punto de vista epistemológico, por otra parte, no hay juicio de ninguna especie si algo no se me revela,6 si no distingo algo en el trasfondo de las cosas (de allí también que Aristóteteles insista en la admiración como fuente primaria del conocimiento), y esa revelación primaria que me empuja al juicio ético sólo puede ser la compasión hacia el otro. No son pocos los que le han enmendado la cartilla a Kant en este aspecto; por mencionar a algunos: el filósofo Adam Smith7 con su teoría de los sentimientos morales; la filósofa contemporánea Guilligan8 y su ética del cuidado; el biólogo Maturana9 que ve al amor desde las operaciones de los seres vivos; el filósofo Levinas10 y su fenomenología del

6

7

8

9

10

Heidegger Martin, Introducción a la metafísica, Gedisa, Barcelona, 2001. Smith, Adam, La teoría de los sentimientos morales, Alianza, El Libro de Bolsillo, Madrid, 2004. Guilligan, C., La moral y la teoría: psicología del desarrollo femenino, Fondo de Cultura Económica, México, 1994. Maturana, Humberto, Transformación en la convivencia, Dolmen, Santiago de Chile, 1999. Levinas E., De otro modo de ser o más allá de la esencia, Sígueme, Salamanca, 1987.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

acto moral y del rostro del otro; ello sin contar con el sentir de las grandes religiones, especialmente el cristianismo y el budismo. De hecho, el juicio moral en los niños aparece conjuntamente con el despertar simultáneo casi de la racionalidad y de la compasión; el infante es capaz por sí mismo de aplicar sus propias normas. Se ha demostrado que los niños, además de regirse por lo que demandan los padres, son capaces de entender las consecuencias de sus actos morales a partir del segundo año de vida;11 esto se debe a tres causas fundamentales: a) El sentimiento del niño de que consigue sus metas por el esfuerzo; b) la capacidad de empatía que el niño desarrolla ante el dolor de otros, y c) su crecimiento en capacidades lingüísticas y cognitivas. Hoy finalmente se ha llegado a reconocer que los sentimientos desempeñan un papel importantísimo en el juicio moral y que no existe la autonomía perfecta, sino una heteronomía que es precisamente la simpatía, la compasión o el amor por el otro.

Deformación de la moral ¿Cómo se va deformando aquel sentido de moralidad en los niños? Aunque hace falta más investigación al respecto podemos razonablemente afirmar que es a través de los troquelamientos parentales y sociales que reciben los niños durante los años de su formación. Psicólogos del

11

Kagan, Jerome, “Creación de una moral”, en El niño hoy. Desarrollo humano y familia, Espasa Calpe, Madrid, 1987; Berk, Laura E., “Desarrollo de la expresión de las emociones discretas” y “Desarrollo de la empatía”, en Desarrollo del niño y del adolescente, Prentice Hall Iberia, Madrid, 1999.

43


Certidumbres E INCERTIDUMBRES

aprendizaje, como Bandura,12 han demostrado que la violencia y la agresividad, por ejemplo, se desarrollan fácilmente por imitación de los progenitores y no por temperamento. Si bien los marcajes que recibe el niño son positivos en general, lavarse las manos, hacer la tarea, no agredir a los hermanos, etc., también existen los malos troquelamientos morales, y a veces éstos son especialmente perniciosos: a los estadounidenses se les enseña el amor por las armas para “defenderse de sus enemigos” –miles de niños mueren cada año por accidentes con armas en ese país– y a creer que todas las intervenciones de su gobierno en el extranjero están justificadas; en varios países se inculca el odio a los extranjeros porque “nos quitan el trabajo”, el racismo porque “los negros, los latinos, los africanos, son malos de por sí”, etc. Una vez que esos marcajes se instalan, procede la teoría de la atención y la memoria selectiva desarrollada por el psicólogo Festinguer13 a partir de su teoría más amplia de la disonancia cognoscitiva: sólo ponemos atención y recordamos aquellas ideas y acontecimientos que respaldan nuestras creencias y opiniones. En México y gran parte de Latinoamérica, los troquelamientos negativos son diversos y promueven la indiferencia, la autoestima baja y el providencialismo entre otros aspectos: no tener compasión por los animales porque “te contaminarán con sus enfermedades”; ser díscolos con los vecinos a los que no hay que prestar los juguetes porque “te los descomponen”; desconfiar de los demás porque “piensa mal y acertarás” (en Francia el dicho popular es por cierto: “vergüenza para quien piense mal”), ser pasivos porque “para arreglarte tus cosas está

12

13

Bandura, Albert, Pensamiento y acción: Fundamentos sociales, Martínez Roca, Barcelona, 1987. Festinger, L., A theory of cognitive dissonance, Stanford University Press, Stanford, CA, 1957.

44

mamá”, “si las cosas no se hacen es culpa del gobierno”; no hacer nada por la gente porque “más vale que no te metas en problemas”; no colabores y eres tonto, porque “me sale más caro que me ayudes a que lo haga yo”; no ayudes a los demás, sé indiferente, porque “los demás son abusivos, sólo quieren aprovecharse de ti”; discriminar a las clases bajas porque “los pobres son pobres porque quieren, son flojos”, “son unos igualados”, etc. A veces una sola experiencia sufrida en la infancia provoca un troquelamiento profundo. Una maestra narra (testimonio personal con el autor) que de pequeña su tío le regaló una muñeca. Una niña muy pobre toca su puerta y ella, al verla tan necesitada, le regala su nuevo juguete. La madre, al enterarse, corre detrás de la niña pobre, le arrebata la muñeca y regaña a su hija. La maestra comenta la confusión que sufrió por este evento y la mengua en su solidaridad que le ocasionó esa experiencia. Los marcajes pueden ser por omisión: el niño encuentra un celular o un objeto valioso y la madre no le exige que lo devuelva o que intente devolverlo; el niño tortura o molesta a un animal y la madre o el padre lo deja hacer. Nótese en estos dos ejemplos no se alientan los buenos sentimientos: disfrutar de la alegría que le produciría a la persona al devolverle su objeto perdido, disfrutar de hacer un bien al animal que se alegrará de ser bien atendido y querido: las formas de disfrute también se enseñan. A veces los padres troquelan negativamente con sus comentarios: narran con una sonrisa, o como si fuera una travesura inocua, cómo copiaban en la escuela o cómo hacían travesuras pesadas a otros. Una vez que los troquelamientos alcanzan una “masa crítica”, éstos se socializan y se reproducen en distintos ambientes: la escuela, la cuadra, los amigos, los filmes, las telenovelas, etc. Así, Edgar Morin, afirma:

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


En torno a la ENSEÑANZA DE LA ÉTICA

eo.wikipedia.org

Konrad Lorenz (izquierda) recibió el Premio Nobel de Medicina en 1973 1973, compartido con Nikolaas Tinbergen (derecha) y Karl R. von Frisch, los tres zoólogos; todos trabajaron en el estudio del comportamiento animal.

… hay un imprinting cultural, huella matricial que inscribe a fondo el conformismo y hay una normalización que elimina lo que ha de discutirse. El imprinting es un término que Konrad Lorenz propuso para dar cuenta de la marca sin retorno que imponen las primeras experiencias del joven animal (…) (es lo que ya nos había contado Andersen a su manera en la historia del patito feo). El imprinting cultural marca a los humanos desde su nacimiento, primero con el sello de la cultura familiar, luego con el de la escolar, y después con el de la universidad o en el desempeño profesional.14

Son los habitus de los que nos habla Bordieu15 y que es la atmósfera moral que respiramos día a día sin darnos cuenta cabal de ello. Los troquelamientos o marcajes impactan, por imitación, por la acción o por la inhibición de 14

Morin, Edgar, Los siete saberes para la educación del futuro, Correo de la UNESCO (Versión para México), 2001. El texto completo está disponible también en internet. Bourdieu, Pierre, La distinción, Taurus, Madrid, 1988.

UNESCO, 15

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

acciones que se imponen en el niño, y en nuestra cultura es notoria la apatía moral o la moral laxa que producen. La permisividad total es una forma menos visible de los marcajes familiares y la más grave en la actualidad: no pienses: “Ve la televisión como yo”; no existes, el ser humano no tiene valor: “Haz lo que quieras, no me importa”. El efecto que producen estos últimos mensajes tiene que ver con la falta de sentido de vida, la drogadicción, la falta de disciplina y de orden en la casa y en la escuela. Se ha visto, por ejemplo que, en todos los casos, los niños asesinos en Estados Unidos son infantes abandonados por sus padres. En México el abandono familiar se observa, por ejemplo, en los primeros lugares que tenemos en falta de lectura, primer lugar en obesidad infantil, los primeros lugares en bullying, los embarazos no deseados en adolescentes, y en los alarmantes índices de drogadicción que se han incrementado en los últimos años. Todo esto se convierte en un círculo vicioso, malos niños, malos ciudadanos;

45


Certidumbres E INCERTIDUMBRES

malos políticos y malos gobiernos, y luego malos padres y malos maestros. En el campo de la sociología, la teoría del capital social de Fukuyama, Lechner, Coleman y Putnam (cfr. Bibliografía) muestra cómo las sociedades que han sido colonizadas o marginadas tienen perfiles similares de moralidad y de troquelamiento, resultados de una herencia social y psicológica que proviene de estructuras feudales elitistas: desconfianza, encerramiento en la familia, providencialismo, simulación, autoestima baja y otras. Esto descontando las observaciones que ya habían hecho Samuel Ramos, Octavio Paz y Sarmiento sobre las actitu-

des negativas de los mexicanos y los latinoamericanos.16 En la segunda parte de este artículo se abordarán las propuestas concretas para superar estos problemas.

16

A fuerza de repetir, muchas personas piensan que es el neoliberalismo el culpable de todos los males del país. Esto es falso, los países realmente neoliberales viven bastante bien; pero en los que heredaron estructuras feudales priva el elitismo, el acaparamiento y los monopolios (o los bipolios), y por ende no hay libre competencia. Por ejemplo, el producto de las privatizaciones va a fondos oscuros de los gobiernos y en casos dramáticos a los bolsillos de los dictadores.

Bibliografía: BANDURA,

Albert, Pensamiento y acción: Fundamentos sociales, Martínez Roca, Barcelona, 1987.

BARRETT,

Richard, “Seven Levels of National Consciousness”, 2010, en richardbarrett.posterous.com/sevenlevels-of-national-consciousness. Consultado el 27 de mayo de 2011.

BERK,

Laura E., “Desarrollo de la expresión de las emociones discretas” y “Desarrollo de la empatía”, en Desarrollo del niño y del adolescente, Prentice Hall Iberia, Madrid, 1999.

BOURDIEU,

Pierre, La distinción, Taurus, Madrid, 1988.

CHAUX, Enrique, “¿Qué son las competencias ciudadanas?”,

en la página del Ministerio de Educación de Colombia. Consultado el 20 de marzo del 2009. www.colombia aprende.edu.co/html/home/1592/article-96635.html. DE BONO, Edward, Saber pensar, Compañía General de Edi-

ciones, México, 1986. , Los niños resuelven problemas, Extemporáneos, México, 1976. ESPÍNDOLA, José Luis, Ética ciudadana, Porrúa, México, 2007. FESTINGER, L., A theory of cognitive dissonance, Stanford Uni-

versity Press, Stanford, CA, 1957. FUKUYAMA, Francis, “Capital social y economía global”, en

Este país, México, febrero de 1996 (a). , Trust: the social virtues and the creation of prosperity, Free Press Paperback, Nueva York, 1996 (b). GOULD S. J., La falsa medida del hombre, Bosch, Barcelona, 1984. GUILLIGAN,

C., La moral y la teoría: psicología del desarrollo femenino, Fondo de Cultura Económica, México, 1994.

Martin, Introducción a la metafísica, Gedisa, Barcelona, 2001.

HEIDEGGER

46

KAGAN,

Jerome, “Creación de una moral”, en El niño hoy. Desarrollo humano y familia, Eloy Fuente Herrero (trad.), Espasa Calpe, Madrid, 1987. E., Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Ariel, Barcelona, 1999.

KANT

LEVINAS E., De otro modo de ser o más allá de la esencia, Sígue-

me, Salamanca, 1987. MATURANA,

Humberto, Transformación en la convivencia, Dolmen, Santiago de Chile, 1999.

MORIN,

Edgar, Los siete saberes para la educación del futuro,

UNESCO, Correo de la UNESCO (Versión para México), 2001.

El texto completo está disponible también en internet. Ruiz, Pedro, La educación moral como pedagogía de la Alteridad, Universidad de Murcia, es.scribd.com/doc/ 16663843/Pedro-Ortega-Ruiz-La-Educacion-MoralComo-Pedagogia-de-La-Alteridad. Consultado el 6 de junio de 2011.

ORTEGA

R., Making democracy work, Princeton University Press, Princeton, New Jersey, 1993.

PUTMAN SMITH,

Adam, La teoría de los sentimientos morales, Alianza, El Libro de Bolsillo, Madrid, 2004.

PUIG R., Josep María, La construcción de la persona moral, Pai-

dós, Barcelona, 1996. RAMOS,

Samuel, El perfil del hombre y la cultura en México, Austral, México, 1965.

y Lickona, “Character development: the challenge and the model”, en K. Ryan y G. F. MacLean (eds.), Character development in schools and beyond, Praeger, Nueva York, 1987.

RYAN

WITTGENSTEIN

L., Investigaciones filosóficas, Crítica, Barcelo-

na, 2004.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


artistas Y ARTESANOS

Invención y sentidos de UNA ARQUITECTURA MODERNA Tercera parte Gonzalo Bustillo

Con el objetivo de seguir explorando junto a ustedes la invención y sentidos

1. Crisis del orden clásico, racionalización material y racionalización espacial La crisis del orden clásico, concepto que intenta describir una trasformación conceptual de la arquitectura europea desarrollada en torno al siglo XVIII, supone algo así como el fin de la arquitectura como reflejo de un orden sagrado. El relato de la “edad de oro” de la arquitectura1 se cerraba para dar paso a una explosión de

* Para profundizar sobre diversos aspectos del recorte cronológico y conceptual aquí comentado sugiero consultar el capítulo introductorio de Kenneth Frampton en su Historia crítica de la arquitectura moderna, Gustavo Gilli, Barcelona, 1981; y sobre el concepto “modernización” ver Marshall Berman: Todo lo sólido se desvanece en el aire, Siglo XXI, Barcelona, 1998. 1

Ver en el artículo anterior, “Invención y sentidos de una arquitectura moderna. Segunda parte”, Correo del maestro, año 17, núm. 196, septiembre de 2012, p. 50.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

spa.archinform.net

de una arquitectura moderna, me propongo comentar ahora algunos ejemplos de obras y proyectos en los que se perciben con claridad algunos efectos del proceso de racionalización general al que la arquitectura se vio expuesta en el siglo XVIII y el carácter fundacional de esas transformaciones. Así, se busca presentar a la arquitectura moderna como parte de un conjunto de prácticas intelectuales y materiales de transformación del mundo que lleva unos trescientos años, y que se ha definido genéricamente bajo el término modernización.*

universos de referencia válidos para el trabajo de los arquitectos y también a una libertad inédita para la utilización de esos registros. El proceso de racionalización histórica, es decir, de racionalización de los modos de aproximación a las fuentes de la historia de la arquitectura a través de la aplicación de procedimientos de las ciencias naturales, la anatomía o la propia arqueología para el análisis de los edificios de la Antigüedad o los textos de los tratadistas clásicos, fue uno más de los efectos de la racionalización general a los que la arquitectura estuvo expuesta en el siglo XVIII. Pero esta época introdujo también los problemas de la racionalización material entendida como el problema de una eficiente distribución de los materiales en la estructura de los edificios de acuerdo con fines económicos o estéticos, y de la racionalización espacial entendida como el problema de una

47


fr.wikipedia.org

Artistas Y ARTESANOS

Jacques-Germain Souf ot.

eficiente distribución de los cuerpos en el espacio de acuerdo con fines educativos, punitivos, sanitarios, productivos u otros. Me gustaría comentar algunos ejemplos de esos procesos de racionalización en obras y proyectos de arquitectura del siglo XVIII.

2. Jacques-Germain Soufflot, la explosión del “orden clásico” y los inicios de una racionalización material de la arquitectura Si el orden clásico suponía un sistema coherente y estable para vincular las diferentes partes de un edificio, acepción griega del término simmetrya, y definía a su vez un conjunto acotado de referencias formales validadas para el trabajo de los arquitectos, básicamente las provenientes de la “edad de oro”, el proyecto de la iglesia de Santa Genoveva de París, desarrollado en

48

torno al año 1750, muestra la explosión de ese orden clásico. Esta iglesia está compuesta a la manera de un patchwork o un collage, es decir, a través de un ensamblaje de fragmentos heterogéneos provenientes de universos arquitectónicos irreconciliables dentro del orden clásico. Para un observador no entrenado, puede ser difícil reconocer la heterogeneidad y el conflicto que supuso ese proyecto para su contexto, así que veamos rápidamente los aspectos más sugerentes de la propuesta. Si miramos una imagen interior de esta iglesia, vemos que el perímetro del edificio está compuesto por una cortina de columnas exentas vinculada superiormente con dinteles o vigas horizontales, es decir, vemos una “estructura adintelada”, lo que era considerado uno de los desarrollos más relevantes de la arquitectura griega del siglo V a.C.; a la manera del templo de Paestum. Por su parte, el cerramiento superior del edificio se compone hacia el interior de cinco cúpulas, una central y cuatro laterales a la manera de la arquitectura bizantina, por ejemplo, de la iglesia de San Marcos de Venecia construida entre los siglos IX y XI d.C. Pero la descarga horizontal que generan estas cúpulas es absorbida por un conjunto de muros y arcos laterales a la construcción, que son una invención de la arquitectura gótica desarrollada en torno al siglo XII llamada “contrafuertes” y “arbotantes”. Finalmente, en la zona de acceso, Soufflot adosa un pórtico de templo griego y corona el edificio con una cúpula inspirada en el “templete de San Pedro” diseñado por el arquitecto Bramante a fines del siglo XV. Así, el proyecto de Soufflot ensambla invenciones y desarrollos de la arquitectura griega, bizantina, gótica y renacentista, vinculando universos arquitectónicos tan distantes como irreconciliables dentro del orden clásico.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


Invención y sentidos de UNA ARQUITECTURA MODERNA

Jean-Pierre Lavoie en commons.wikimedia.org

Interior de la iglesia de Santa Genoveva Genoveva, actualmente el Panteón Francés Francés, en París París.

J. Rykwert Los primeros modernos.

Cortes de las naves con vista de arbotantes.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

49


Artistas Y ARTESANOS

paris1900.lartnouveau.com

Imagen exterior del Panteón.

Sin embargo, si vemos el exterior del edificio hay algo que las imágenes actuales del Panteón no logran transmitir del espíritu original. El proyecto concebido por Soufflot estaba perforado con aberturas en todos sus lados buscando unir la transparencia y la ligereza de la arquitectura gótica con la claridad de la estructura adintelada de los templos griegos. Para eso participaron del proyecto el ingeniero Jean-Rodolphe Perronet, director de la Escuela Real de Puentes y Caminos, y su colega, Emiland-Marie Gauthey, que fueron los encargados de calcular las secciones de columnas, de los muros de apoyo y de las cúpulas del edificio. El Panteón es uno de los primeros ejemplos de edificios con estructuras calculadas científicamente para resistir los esfuerzos a los que estaba expuesta. En el caso de las estructuras perimetrales y los apoyos de la cúpula central, el cálculo de los ingenieros falló y el conjunto

50

de aberturas perimetrales del edificio tuvo que ser rellenado para evitar su derrumbe, así como fortalecidas las columnas de apoyo de la cúpula central. Hoy el Panteón, como fue denominado a partir de la Revolución Francesa, no es el edificio luminoso y de estructuras esbeltas que buscaron Soufflot, Perronet y Gauthey, pero estos autores inauguraron una forma de trabajo para el diseño de grandes edificios en un cruce entre arquitectura e ingeniería que básicamente es el modo dominante en el que hoy se producen estos edificios en todo el mundo. En este sentido, el proceso de racionalización material que orientó el diseño de este proyecto, esto es, la búsqueda de una eficiente distribución de los materiales constructivos en la estructura del edificio es fundante de un modo absolutamente moderno de concebir el diseño de la arquitectura.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


Invención y sentidos de UNA ARQUITECTURA MODERNA

www.forosperu.net

Grabado sobre la ejecución de Robert Robert-François François Damiens Damiens.

3. Jeremy Bentham y moderno problema de la racionalización espacial de la arquitectura En las primeras páginas del libro Vigilar y castigar2 el afamado filósofo francés Michel Foucault relata el modo en que hasta mediados del siglo XVIII, en Francia, se concebía el castigo de las personas que infringían la ley. El autor describe con detalle de qué manera el 28 de marzo de 1757, Robert-François Damiens, condenado a muerte por el intento de asesinato del rey Luis XV, fue descuartizado en una plaza pública a la vista de todos, luego de haber sido atado a cuatro caballos y desmembrado con la ayuda de verdugos que cortaron sus extremidades. Luego de esto el autor nos explica de qué manera a partir de fines de siglo XVIII se inaugu-

2

Michel Foucault, Vigilar y castigar, Siglo XXI, México, 1976.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

ra en Europa una nueva forma concebir el castigo de los delincuentes. La pena ya no operará a través del castigo físico del condenado, sino que lo hará desde su disciplinamiento. La idea de que es posible reeducar a un delincuente para su reinserción en la sociedad, idea que está en la base de nuestros actuales sistemas de reclusión, fue teorizada por el jurista inglés Jeremy Bentham cerca de 1790. Bentham publicó un tratado sobre el nuevo sistema de reclusión llamado Panóptico. Este sistema está basado en un principio de visibilidad espacial: tomemos una torre central de varios niveles y generemos una construcción perimetral a modo de anillo con celdas individuales. Las celdas deben estar perforadas con ventanas a ambos lados del anillo y la torre ubicada en el centro con el puesto de inspección, rodeada por una “galería con una celosía transparente” que permite al inspector “registrar todas las cel-

51


es.wikipedia.org

Artistas Y ARTESANOS

Friman en commons.wikimedia.org

Jeremy Bentham.

dillas sin que le vean”.3 Con este dispositivo los presos nunca sabrán cuándo están siendo vigilados ya que no podrán ver hacia el interior de la torre por efecto de la celosía, pero sus movimientos desde la torre serán potencialmente visibles de manera permanente. Además, en su obra, Bentham suma a este recurso espacial un conjunto de reflexiones sobre la importancia y los medios posibles de obtener condiciones adecuadas de luz, higiene y temperatura para los presos. Así el autor estaba proponiendo a la vez un nuevo fin para la institución carcelaria –el disciplinamiento de los delincuentes para su reinserción en la sociedad– y un nuevo medio para lograrlo, un diagrama espacial basado en un régimen de visibilidades e invisibilidades. Este modo de articular fines institucionales y medios espaciales y arquitectónicos configura un nuevo modo de pensar el espacio, que a finales del siglo XVIII inaugura toda una nueva “política reflexiva de los espacios”4 tal como la ha llamado Michel Foucault, donde también los médicos se transformaron en los nuevos “especialistas del espacio”.5

4. El concurso para el nuevo hospital “Hôtel Dieu” y la racionalización espacial hospitalaria Un trayecto análogo a la crítica y refundación del sistema punitivo desarrollado por Jeremy Bentham sacudió el sistema hospitalario en las últimas décadas del siglo XVIII. En este caso, el inglés John Howard y el cirujano francés Jacques-René Tenon fueron los encargados de rea-

3

Cárcel inspirada en el modelo panóptico de Jeremy Bentham.

4

5

52

Jeremy Bentham, El panóptico, circa 1791. Michel Foucault, “El ojo del poder”, entrevista con Michel Foucault, p. 12. Ibid., p. 13.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


Invención y sentidos de UNA ARQUITECTURA MODERNA

frenchrenaissancecostume.com frenchrenaissance ecostume.com costume com

En el Hôtel Dieu los pacientes a menudo dormían de dos y hasta tres en una cama, y esto incrementaba la tasa de infección.

lizar la descripción y crítica del sistema hospitalario vigente así como de la definición de los nuevos fines para la institución hospitalaria y los nuevos medios para lograr esos fines. A partir de las descripciones del Hôtel Dieu –el hospital más antiguo de París hasta su incendio en 1772–, realizadas por John Howard y Jacques-René Tenon6 podemos tener una idea de las condiciones hospitalarias de fines del siglo XVIII. El Hôtel Dieu combinaba hospicio y atención de enfermos, había hasta 200 o 300 personas en grandes espacios comunes sin ninguna distinción de enfermedades y en algunos casos las camas eran compartidas por dos y hasta tres enfermos.7 Dice Foucault sobre el nuevo tipo de discurso que inauguran las descripciones de los reformadores del sistema hospitalario: 6

7

John Howard, An account of the principal lazarettos in Europe, vol. 2, p. 53. books.google.com. John Howard, El estado de las prisiones en Inglaterra y Gales, en books.google.com.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

Ya no eran descripciones de monumentos, como las que hacían los clásicos viajeros de los siglos XVII y XVIII, sino descripciones funcionales. Howard y Tenon daban cuenta del número de enfermos por hospital, de la relación entre el número de pacientes, del número de camas, del espacio útil de la institución, de la extensión y altura de las salas, de las unidades cúbicas de aire de que dispone cada enfermo, y de la tasa de mortalidad o de cura.8

Es claro el tono cuantitativo del nuevo discurso de racionalización espacial aplicada al problema hospitalario, pero veamos más: Tenon estudiaba asimismo los recorridos, desplazamientos y movimientos en el seno del hospital, particularmente el trayecto que seguía la ropa blanca, sábanas, ropa vieja, trapos utilizados

8

Michel Foucault, Incorporación del hospital en la tecnología moderna, en es.scribd.com/doc/59027004/5/Incorporacion-delhospital-a-la-tecnologia-moderna.

53


Artistas Y ARTESANOS

Proyectos para el nuevo Hôtel Dieu propuestos por ell arquitecto i B Bernard dP Poyet. Modelo de pabellones y modelo radial. 1785-1788.

devirnomadeviagem.blogspot.mx

Vista Vi t en perspectiva ti d dell nuevo Hôt Hôtell Di Dieu propuesto t por ell SSr. P Poyett ((arriba) ib ) y de la sección del patio central y habitaciones (abajo).

54

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


Invención y sentidos de UNA ARQUITECTURA MODERNA

El tipo de análisis que realiza Tenon es radicalmente moderno, porque está fundando las raíces de un modo moderno de pensar la arquitectura, basado en el estudio de recorridos, desplazamientos, movimientos, distinción de trayectos limpios y sucios. Este discurso está en la base de los proyectos presentados para la reforma del Hôtel Dieu, edificios compuestos por esquemas de pabellones o esquemas radiales, con salas donde los enfermos son clasificados y aislados según distintas patologías y donde, por ejemplo, los modos de ventilación están cuidadosamente dispuestos para evitar contagios y contribuir a la salud de los enfermos. Es decir, se trata de un diseño racionalmente orientado a lograr la mayor eficiencia en la articulación entre medios y fines perseguidos. A modo de conclusión, en la década de 1920 una de las escuelas de diseño más famosas del mundo, la escuela alemana Bauhaus, puso en práctica el mismo proceso de racionalización espacial que se aplicó en el siglo XVIII a los hospitales para estudiar los recorridos que se realizan dentro de una cocina, a los efectos de diseñar una cocina “moderna” que pudiera responder eficientemente a las nuevas necesidades funcionales. Este proyecto, conocido como “La cocina de Frankfurt”, es un claro ejemplo de la utilidad que tuvo para el siglo XX la herencia de los procesos de racionalización espacial ilustrada.

9

www.lamujerconstruye.org

para curar a los heridos, etc. Investigaba quién transportaba este material y a dónde se llevaba, se lavaba y se distribuía. Según él, ese trayecto explicaría varios hechos patológicos propios de los hospitales.9

Diseño de “La cocina de Frankfurt”. Margarethe SchütteLihotzky, 1926.

Bibliografía: BENTHAM,

Jeremy, El panóptico, circa 1791. Disponible en: www.elortiba.org/panop.html

BERMAN, XXI,

Marshall, Todo lo sólido se desvanece en el aire, Siglo Barcelona, 1998.

FOUCAULT,

Michel, Incorporación del hospital en la tecnología moderna. Disponible en: es.scribd.com/doc/59027004/ 5/Incorporacion-del-hospital-a-la-tecnologia-moderna , Vigilar y castigar, Siglo XXI, México, 1976. , El ojo del poder, La Piqueta, Barcelona, 1980.

FRAMPTON, Kenneth, Historia crítica de la arquitectura moder-

na, Gustavo Gilli, Barcelona, 1981. HOWARD,

John, An account of the principal lazarettos in Europe, fecha de publicación original 1789. Disponible en: books.google.com.

, El estado de las prisiones en Inglaterra y Gales, fecha de publicación original: 1777. Disponible en: books.google.com.

Ibid., p. 21.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

55


sentidos Y SIGNIFICADOS

Leyendas de LOS JUEGOS OLÍMPICOS Arrigo Coen Anitúa (†)

Ha sido común a todos los pueblos el impulso de honrar a sus dioses consagrándoles solemnes celebraciones (la etimología que atribuye a solemne el origen sollus, ‘entero’ en latín, más annus, ‘año’, es impugnada por Corominas, aunque aceptada por autoridades como Skeat) y dar expansión, suspendidos los trabajos cotidianos, a los sentimientos religiosos, renovando los ritos que presidieran en las grandes inauguraciones (los actos augurales, los auspicios). Uníanse a éstas otras festividades en honor de los fundadores y de los héroes (en griego héros, ‘semidiós’, ‘protector’); las de carácter agrícola y las conmemorativas de sucesos faustos (correctamente sería fastos), los dignos de ser recordados, y aun de ciertos acontecimientos nefastos (también nefandos, ‘de los que no se debe hablar’), en calidad de duelo o de propiciación a los dioses, para que esos últimos no se repitiesen. Destacaban, entre estas celebraciones, los juegos. En Grecia consistían en certámenes públicos que encerraban verdadera solemnidad religiosa y racial y constituían la renovación del signo de comunidad de origen y de creencias, con virtud suficiente para suspender, durante las celebraciones, las luchas tan frecuentes entre aquellas inquietas polis (ciudades repúblicas). Los juegos más importantes de cuantos se organizaban en Grecia eran los olímpicos, así llamados porque se llevaban a cabo en la ciudad de Olimpia, la cual, desde antes de estas celebraciones, ya era particularmente famosa como santuario, consagrado a Zeus, soberano del Olimpo, y quizá por eso haya sido escogida para ser sede de los juegos que de ella tomaron su nombre y que luego lo dieron a la unidad cronológica, olimpiada, de cuatro años, intervalo entre los solsticios de verano de los años en que había juegos olímpicos. Aquí vale la pena hacer una aclaración que explica el verdadero porqué de los cinco aros que, con varias interpretaciones, constituyen el símbolo actual de los juegos. Así como se dice “cada tercer (3) día” para expresar ‘un día sí y

56

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


Leyendas de LOS JUEGOS OLÍMPICOS

otro no’, o sea lapsos reales de dos (2) días; así como decimos “cada ocho (8) días” para significar ‘cada semana (7)’, y “dentro de quince (15) días”, esto es, ‘dentro de dos semanas (14 días)’, y ello se debe a que contamos el día en que estamos hablando y lo agregamos a la expresión (en efecto, de domingo a domingo hay ocho días, si contamos ambos domingos), quienes, muy probablemente, por decir ‘nos volveremos a ver en los siguientes juegos, dentro de una olimpiada (cuatro años)’, decían ‘hasta dentro de cinco (5) años’. Pues bien, este modo de computar es el que concierne a los cinco anillos que se encontraron grabados en un altar de roca del estadio de Delfos: el primero y el quinto corresponden a los años en que hay celebración de juegos, y los otros tres anillos representan los tres años intermedios, cuatro intervalos de un año. El glifo del altar de Delfos gustó tanto a los modernos reinstauradores de los juegos, que lo adoptaron; las interpretaciones que posteriormente se le hayan dado son en lo absoluto independientes del original valor cronológico, o, mejor, calendárico de los célebres cinco aros. Por las excavaciones hechas en Olimpia se comprobó que ese recinto sagrado tiene una antigüedad que se remonta, posiblemente, al siglo XX anterior a nuestra era, y se cuenta que había en Olimpia un altar dedicado a Gaia (Gea, la Madre Tierra), la tierra como divinidad primordial del principio femenino, ligada en este sentido a Deméter ¿‘madre de los dioses’?, o Geméter, ¿otra vez ‘Madre Tierra’?), a Cibeles (Kybéle en griego) y a Rea (Rhea en griego), la hija y esposa de Cronos (Krónos, el dios del tiempo y su personificación, el Saturno de los romanos), de quien tuvo a Hestia (Vesta), a Deméter (Ceres), a Hera (Juno), a Hades (Plutón), a Poseidón (Neptuno) y a Zeus (Júpiter), es decir, madre de los primeros dioses olímpicos (quizás así llamados por tener su residencia en el monte Olimpo). Una de las tradiciones olímpicas más antiguas relata que, procedentes del monte Ida (el de Creta, pues había otro en Frigia), llegaron a Olimpia cinco dáctilos o curetas (personajes dotados de raras habilidades; se los considera inventores del hierro) a quienes Rea encomendó la custodia de Zeus niño. Ellos eran Heracles (al que no hay que confundir con el otro Heracles o Hércules, el héroe, hijo de Zeus y de Alcmena), Peoneo, Epimedes, Yasio e Idas. Heracles, que era el mayor de ellos, retó a los demás a una carrera en la que resultó victorioso y fue premiado con una corona de olivo silvestre. Dícese también que fue en Olimpia donde Zeus combatió con su padre Cronos y le arrebató el mando, y que en Olimpia también fue donde Apolo venció a Hermes (Mercurio) en la carrera y a Ares (Marte) en el pugilato. Climeno (Klymenos en griego), hijo de Cardio, o Cardis, y descendiente de Heracles Ideo (el del monte Ida, Ide en griego), cincuenta años después del diluvio de Deucalión (el Noé de los griegos), restableció los juegos y erigió un altar a su ilustre antepasado.

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

57


problemas SIN NÚMERO

¿Cuántos RECTÁNGULOS?

odisea2008.com

Claudia Hernández García

Euclides.

–¿Qué nos han enseñado esta semana los filósofos? –le preguntó Raschid tan pronto como empezaron a comer. –He estado leyendo a Euclides –contestó Jack. Los Elementos de geometría, de Euclides, era uno de los primeros libros traducidos–. […] Mi padrastro, el maestro constructor, me enseñó diversas operaciones geométricas; por ejemplo, a dividir una línea en dos partes iguales, a trazar un ángulo recto y a dibujar un cuadrado dentro de otro, de manera que el más pequeño sea la mitad del área del grande. –¿Cuál es el objetivo de esas habilidades? –quiso saber Josef. […] –Esas operaciones son esenciales para proyectar construcciones –contestó Jack–. Echad un vistazo a este patio. El área de las arcadas cubiertas que lo rodean es exactamente igual al área abierta en el centro. La mayor parte de los patios pequeños están construidos de igual manera, incluidos los claustros de los monasterios. Ello se debe a que esas proporciones son las más placenteras. Si el centro fuera mayor, parecería una plaza de mercado, y si fuese más pequeño, daría la impresión de un agujero en el tejado; pero para obtener la impresión adecuada, el constructor ha de ser capaz de concebir la zona abierta en el centro de tal manera que sea exactamente la mitad de todo el conjunto. –¡Nunca pensé en ello! –exclamó Raschid, a quien nada le gustaba más que aprender algo nuevo. –Euclides explica por qué dan resultado esas técnicas –prosiguió Jack–. Además, ya que entiendo algunos principios de la geometría, puede que sea capaz de concebir soluciones a nuevos problemas que desconcertaban a mi padrastro –manifestó Jack. KEN FOLLETT

Tomado de Los pilares de la Tierra, de Ken Follett, Ediciones DeBolsillo, México 2008, pp. 954-956. Ken Follett (n. 1949) es un exitoso escritor británico. La trama principal de esta novela histórica ocurre en la Inglaterra medieval y versa sobre la construcción de una catedral. Durante los trabajos de construcción, los trabajadores se enfrentan a diversos problemas que están relacionados con las técnicas de construcción de la época, así como del comportamiento de las formas que se utilizan.

58

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


¿Cuántos RECTÁNGULOS?

Actividad En esta edición de Correo del maestro les proponemos una actividad para alumnos de sexto de primaria en adelante. Les sugerimos que primero intenten resolver los retos en equipos de dos o tres personas y luego cada equipo comparta sus estrategias y soluciones con el resto.

Los retos consisten en armar el mayor número de rectángulos con todos los cuadrados que se proponen en cada caso. Por ejemplo, con estos 8 cuadrados se pueden armar estos 2 rectángulos que miden 8 x 1 y 4 x 2.

1. ¿Cuántos rectángulos diferentes puedes armar con estos 7 cuadrados?

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

59


Problemas SIN NÚMERO

2. ¿Cuántos rectángulos diferentes puedes armar con estos 11 cuadrados?

3. ¿Cuántos rectángulos diferentes puedes armar con estos 12 cuadrados?

4. ¿Cuántos rectángulos diferentes puedes armar con estos 15 cuadrados?

5. ¿Cuántos rectángulos diferentes puedes armar con estos 20 cuadrados?

60

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

61 Soluciones:

1. Con 7 cuadrados es posible armar sólo un rectángulo: el que mide 7 x 1.

2. Con 11 piezas también es posible armar sólo un rectángulo: el que mide 11 x 1.

3. Con 12 cuadrados se pueden armar 3 rectángulos con estas medidas: 12 x 1, 6 x 2 y 4 x 3.

4. Con 15 cuadrados se pueden armar 2 rectángulos con estas medidas: 15 x 1 y 5 x 3.

5. Con 20 cuadrados pueden armar 3 rectángulos con estas medidas: 20 x 1, 10 x 2 y 5 x 4.

Ejercicios como éstos ayudan a abordar el tema de los números primos, que son aquellos números (cantidad de cuadrados) con los que sólo se puede armar un rectángulo porque sólo tienen dos divisores. Con los números que nos son primos, los compuestos, la cantidad de rectángulos dependerá de la cantidad de divisores que tengan. Por ejemplo, con 12 cuadrados se pueden armar más rectángulos que con 15 porque el 12 tiene más divisores que el 15.

¿Cuántos RECTÁNGULOS?


abriendo LIBROS

Historias LECTORAS Valentina Cantón Arjona

A modo de cajas chinas, el libro Rostros de la lectura. Historias de maestros, coordinado por Roberto I. Pulido, Carmen Ruiz Nakasone, Rigoberto González Nicolás y María Luz López Morales es una demostración viva, transparente y efectiva de que la lectura es una construcción social, un quehacer colectivo que convoca a los autores diversos con historias diversas para que sean capaces de encontrarse en lo que tienen de común.

r

ostros de la lectura. Historias de maestros fue desde su concepción una apuesta interesante que, desde mi perspectiva, respondía a una triple interrogación: ¿Cómo se construye la historia lectora de cada persona? ¿Las diferentes historias lectoras tienen elementos comunes a partir de los cuales cada lector puede reconocerse en otros e identificare con ellos? Si ese es el caso, ¿cuáles son estos elementos de comunión, cómo se revelan, cuáles son sus efectos y cuáles serían sus implicaciones para el quehacer docente? Esta triple interrogación que me permitió reconocerme en las preguntas que los autores del texto (investigadores de la UPN y docentes en servicio de educación básica del Distrito Federal y el estado de Oaxaca) y miembros del proyecto de investigación-intervención: La Lengua Escrita, la Alfabetización y el Fomento a la Lectura

62

en la Educación Básica, cían en relación con:

PILEC,

de la

UPN,

se ha-

a. Los límites que la escuela impone a la lectoescritura; b. la concepción de estas capacidades en el espacio escolar; c. los métodos de enseñanza para leer y escribir; d. la relación entre los acontecimientos escolares, los estilos docentes y las historias personales; y, finalmente, e. los vínculos entre la enseñanza de la lectoescritura y el fracaso escolar. Estas preguntas derivadas de la larga experiencia, que data de 1990, de los autores-investigadores-docentes en la tarea de animación a la lectura, fueron objeto de trabajo del seminariotaller del diplomado Fomento a la Lectura y

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012


Historias LECTORAS

Producción de Textos de PILEC, en el cual se promovió la autorreflexión de los docentes respecto a cómo habían aprendieron a leer y escribir, y las relaciones de este aprendizaje con el ámbito escolar y el clima cultural familiar en que vivieron. De este seminario-taller resultaron poco más de una veintena de historias-biografías lectoras que, una vez compiladas y organizadas en grupos de cinco, fueron compartidas con otros docentes (“especialistas” llamaron ellos y entre los que me contaron) a los que se nos dio un doble mandato: construir nuestra autobiografía lectora y una vez construida conocer y analizar las historias lectoras (disfrutarlas diría yo) de los docentes que nos habían entregado para ponerlas en tensión con nuestra narración. Se trataba, concluí después de muchos intentos, de ocupar el lugar de analista-analizante. Fue, pues, una compleja estrategia de investigación capaz de detonar una experiencia de implicación íntima con los otros, los docentes leídos, y con uno mismo como constructor y lector de su autobiografía lectora. Así, a través de los cinco dispositivos de lectura, cinco universos autobiográficos, cinco espacios de relación, se encontraron constructores y lectores de sus propios y ajenos episodios. Maestros todos que, como signo común y al parecer inevitable, revelaron en sus narraciones la existencia de esos terceros que siendo todos rostros de la vida cotidiana: padres, madres, abuelos, abuelas, tíos, hermanos y también, por qué no, maestros eran los causantes, promotores e impulsores de su interés por las letras y su capacidad de leer. El testimonio escrito de la puesta en acción de estos dispositivos capaces de hacer emerger todos los rostros mencionados dio origen al texto que aquí comento. Texto que, como dije al inicio, está construido siguiendo el mecanismo de las cajas chinas, pues al abrir cada una encontramos otra y otra y otra y así,

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012

sucesivamente; aperturas que conducen al descubrimiento de cómo la gente de carne y hueso se relaciona con el mayor invento humano, el mejor patrimonio cultural: la escritura y su desciframiento que es el acto de leer. Cartas de amor o de nostalgia, recetas, diarios, libros familiares, colecciones de cuentos, libros de texto gratuitos, libros de aventuras, narraciones, novelas, dramas y comedias, ilustraciones, portadas o, incluso, lejanos recuerdos de tipografías entre las que destacan hermosas letras capitulares, toman vida propia y se entrelazan como eslabones constructores de una cadena de significantes y un universo de significados que ofrecen piso y techo a las historias lectoras individuales. Historias individuales que, justamente por serlo, son colectivas, sociales, culturales pues vienen a recordarnos que no existe mejor homenaje y celebración de la alteridad que el acto de leer. En este texto se nos muestra, pues, la fuerza que posee la lectura como lazo social; como vehículo para la conformación de historias familiares, de recuerdos actualizados y reinterpretados, y como transmisora de formas de estar en la casa, con la familia y en la escuela; es decir, en el mundo. Poco hay que añadir respecto a un texto polifónico que, como éste, habla –como en canon– por sí mismo. Los tonos, modismos, colores, acentos y giros de lenguaje de sus muy diversos narradores se combinan para revelarnos la épica personal que para cada uno ellos representó su encuentro con la lectura. Épica en la que su protagonista, nunca estuvo solo pues acudió a la cita siempre acompañado de un intermediario cultural (que en la mayoría de los casos ni sabía que lo era) que lo incorporó o simplemente lo empujó al mundo de palabra escrita, y, custodiado, también, de aquellos los textos que ahora su memoria recrea. Rostros de la lectura. Historias de maestros es, pues, un texto que describe soli-

63


Abriendo LIBROS

daridades, revela encuentros, descifra y explica pasiones compartidas y nos pone de cara frente a la construcción de la cultura. Desde su particularidad, cada autor lector nos muestra los hilos y la trama que lo caracterizan pero que, también, que lo vinculan y ponen en comunión con los demás. Imágenes paradigmáticas (como la Patria de nuestros libros de texto) emergen con una legitimidad propia sorprendente. Legitimidad que, explotada en su potencia, hace apenas unos pocos años, en 2008, emergió nuevamente en los libros de texto de Formación Cívica y Ética para la primaria. Legitimidad y emergencia que al encontrarlas me hicieron pensar, una vez más, en la pertinencia de un libro gratuito si no igual sí accesible para todos. La memoria –a la que nuestros autores nos convocaron– hizo su tarea, dura tarea de recordar. Una tarea de criba que parecía que va a tientas dejando ver lo que nos era común, lo que nos une, y explicando los porqués, también comunes, de lo que nos hace diferentes. Así, colectivo e individual que se fueron entrelazando y mezclando continuamente hasta indiferenciarse y ser, simplemente, presentaciones distintas de una misma cosa: leer con el otro, leer al otro, leer lo otro. Pero encuentro aun algo más que vale la pena destacar. Más allá de ser una polifonía que emociona, este texto ofrece a todos y cada uno de los educadores una oportunidad para repensar una noción que hoy parece desgastarse, sobreutilizarse o malinterpretarse: la noción de “com-

petencia” en su más amplio sentido cognitivo, afectivo y social. La competencia entendida como una posibilidad de movilizar saberes, intuiciones, experiencias (incluso inconscientes), habilidades, emociones, actitudes y destrezas ante una situación dada es una descripción perfecta de lo que se desarrolló en cada uno de los lectores presentados. Pues el texto narra, precisamente, cómo cada lector interpretó, descifró la situación –la escritura– y movilizó todos sus recursos ante cada una de sus lecturas y cada situación. Esto confirma, por otra parte, que dada la imposibilidad de “extraer” del contenido real de la letra, en cada acto de lectura el lector interpreta, adecua, valora y retiene lo leído apropiándose de él tanto para la situación en que lee como para otras y futuras situaciones. Y así, también imitando el mecanismo de las cajas chinas, la competencia lectora nos conduce de la interioridad del texto a la exterioridad de la situación en que este texto es leído, descifrado, surgiendo en este juego de interioridad-exterioridad la apropiación subjetiva del significado. Por eso, lo que parece más íntimo y particular para cada lector puede ser leído y compartido en su intimidad por otros. Valdría la pena, pues, tomar este texto como ejemplo y pretexto para analizar y estudiar no sólo su complejo entramado metodológico sino, también, la noción de competencia en toda la potencialidad que sus detractores no siempre alcanzan a ver. Esta utilidad teórico metodológica es un valor añadido del texto que, como puede verse, no tiene desperdicio.

Reseña del libro: Rostros de la lectura. Historia de maestros, Pulido Roberto I., Carmen Ruiz Nakasone, Rigoberto González Nicolás y María Luz López Morales (coords.), Axolotl, México, 2010, colección Escenarios Educativos.

64

CORREO del MAESTRO

núm. 197 octubre 2012




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.