GUÍA DE ENOTURISMO
Editorial Sumario
E
ntre los placeres de la vida y los productos de calidad que da la naturaleza, sin duda alguna, se halla el vino. Una delicia que ya los pueblos prerromanos supieron apreciar y que ha encontrado su abono perfecto en los suelos de la provincia de Valladolid donde distintas denominaciones de origen dan prueba del saber hacer de sus gentes y de la calidad de sus uvas.
Día. Uva blanca · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
5
Serrada. Cosechando éxitos· · · · · · · · · ·
6
Arte expositivo en la magia de hacer vino· · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
11
La historia vista desde
Un sector que permite un turismo de conocimiento y cultura, el enoturismo. Algunos de los planes y actividades que pueden realizar en torno a esta destreza se desgranan en las próximas páginas. Hojas en las que los frutos se contraponen, como la esencia misma de la vida. Uva blanca o tinta, que reflejan la noche y el día con diferentes actividades que realizar en diversos horarios. Y dentro de ellos, tipologías de uva que se dan en la zona: verdejo, albillo, tempranillo o merlot son solo algunas de las variedades que nos llevan a través de la historia, las construcciones y las localidades.
un vaso de cristal· · · · · · · · · · · · · · · · ·
14
La Milla de Oro del vino· · · · · · · · · · ·
22
Noche. Uva tinta · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
25
La uva del Minotauro · · · · · · · · · · · · ·
26
Cuatro formas de saborear Fuensaldaña · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
32
La huella de la historia,
Una exaltación de la tradición y de la creación en su forma más moderna.
3
piedra a piedra· · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
34
Maridando con La Alberca· · · · · · · · ·
40
La uva que trasnocha · · · · · · · · · · · · ·
44
GUÍA DE ENOTURISMO
4
U
GUÍA DE ENOTURISMO BL AN C A VA
V
ERDEJO
Serrada, cosechando éxitos
H
ay ayuntamientos que se vuelcan en sus productos, en fomentar el consumo de los mismos y también en que sus vecinos puedan vivir de ellos.
con su geografía ya que una pequeña vaguada le impide ser vista hasta que no se llega a este paraje de 1.127 habitantes. La visita por el pueblo no solo va a pasar por bodegas o viñedos, sino que las personas que decidan acercarse también podrán disfrutar de exquisitos quesos artesanos o de una gastronomía variada y tradicional,
Ese es el caso del consistorio vallisoletano de Serrada, situado en Tierra de Pinares, en plena denominación de origen Rueda. Y es que Serrada se protege a sí misma. Y lo hace incluso
6
GUÍA DE ENOTURISMO “secreto de Armando” es el queso del misterio. Armando es el único que conoce el proceso de elaboración. Un queso que logró en 2008 el Cincho de Oro al Mejor Queso de Pasta Blanda, otorgado por la Junta de Castilla y León.
todo, por supuesto, regado con vino Verdejo. Y es que la cultura del vino está muy arraigada en el lugar, tanto que la gran mayoría de las casas cuentan con su propia bodega. Pero lo mejor de Serrada es pasear por sus calles, conocer a sus gentes y también sus productos elaborados allí mismo.
Aunque el proceso de elaboración es desconocido, si se puede probar este queso que en su interior esconde una crema casi líquida. Un exquisito tentempié para tomar con un vino de Rueda. En la propia fábrica, que cuenta con tienda, se pueden adquirir todos estos productos.
La visita puede comenzar, a las afueras donde se encuentra Quesos Félix. Un lugar de lo más tradicional en el que el visitante podrá ver cómo, una empresa familiar, sigue luchando por la manufactura del queso de leche de oveja.
Además de bienes gastronómicos manufacturados, Serrada también guarda su propio paseo de arte. Una galería al aire libre donde disfrutar del sol castellano. Diversos artistas de Castilla y León e internacionales son los que han
En la visita, el curioso viajero podrá conocer el proceso de elaboración de todos los quesos curados y semicurados. En realidad de todos no. El
7
GUÍA DE ENOTURISMO
contribuido a este magnífico lugar que ningún visitante se puede perder.
bandera y las bodegas su hogar natural. Sobre ellas se ubica “La Bodega de Alberto”. Antiguas reservas del siglo XVII que han sido recuperadas para guardar un laberinto subterráneo.
Integrado en el arte urbano, paseando, el turista puede deleitarse con murales y esculturas del autor italiano Mario Bedini, del cubano Francisco Rivero, del español Francisco Barón o de los vallisoletanos Concha Gay o Lorenzo Duque, entre otros muchos.
Pero, Bodegas Alberto es historia en sí misma. Su sede se ubica en una antigua casa de labranza fundada por los Dominicos. Las galerías son bóvedas de cañón de ladrillo con más de un kilómetro de longitud, constituyendo un laberinto que recorre el subsuelo.
El objetivo que persigue el ayuntamiento es resguardar las obras de estos artistas, al tiempo que divulgar y avivar su experiencia estética hasta el punto de que su arte, actual, se vea como un hecho habitual y próximo a la gente y no como algo cerrado y vinculado a unos pocos.
La visita guiada incluye un recorrido por las galerías subterráneas, así como por la planta de elaboración de la bodega además de una cata, una visita a la enoteca y conocer el proceso de elaboración.
Sin duda, Serrada guarda en su ser la esencia de la uva. El verdejo es su
8
GUÍA DE ENOTURISMO
Arte y urbanismo Un buen punto para comenzar el paseo es el Museo Iglesia de San Pedro. Data del siglo XVII y como las bodegas de esa época está construida en ladrillo, con una sola nave. Destaca el retablo mayor, formado por cuatro columnas salomónicas, así como la figura de San Pedro en Cátedra. Entre lo más destacado también se encuentran las casonas típicas del siglo XVIII, repartidas por todo el pueblo. Una de ellas está en la misma plaza, en ladrillo de una sola planta con un arco en la puerta de entrada. Otra es la Casa-Palacio de la familia de César Medina, también conocida como “la casa del Obispo”, de ladrillo y sobre zócalo de piedra, con dos plantas y escudo nobiliario
9
GUÍA DE ENOTURISMO
sobre la puerta. También merece ser mencionada la de la familia de Víctor de Castro Bocos, de ladrillo con una esquina cilíndrica que hace de contrafuerte. Otro de los lugares, de “foto típica”, es el Pozo Bueno, construcción de arraigo popular y el lugar desde donde se bendicen los campos. El pozo en sí, se encuentra cubierto por un pequeño edificio cuadrado, cuyos lados son cuatros grandes arcos de ladrillo. Serrada, así, es un sinfín de frutos. Uvas y racimos que han dado lugar, precisamente, al Premio Racimo. El Ayuntamiento de Serrada otorga estos galardones a personas destacadas en el mundo de las Artes.
Un ayuntamiento, en definitiva, volcado en sacar lo mejor de su tierra y sus gentes.
10
U
GUÍA DE ENOTURISMO
BL AN C A VA
AL
BILLO
Arte expositivo en la magia de hacer vino
E
por una combinación única de tierra, microclima y una uva autóctona que produce unos magníficos y complejos vinos tintos, siendo la principal variedad el Tempranillo.
l Museo del Vino de Peñafiel lleva al visitante a conocer el proceso de elaboración de los caldos de una manera amena y práctica. Todo ello ubicado en el Castillo de Peñafiel, un barco en la meseta castellana.
Una uva que ha visto nacer al Museo Provincial del Vino que tiene una especial relevancia, no solo por su contenido, sino también por su continen-
Peñafiel es una villa histórica vallisoletana que se ubica en el centro de la provincia. Su suelo está bendecido
11
GUÍA DE ENOTURISMO te. Y es que nadie duda de que vino e historia se entretejen formando una tela de cultura difícil de dividir.
tes no solo del turismo cultural sino también del vino. En sus salas, los visitantes realizarán un recorrido tanto por la historia como por la cultura del vino. Desde las técnicas de producción y elaboración hasta catas guiadas por vinos de la DO Ribera del Duero.
Fue en el siglo X cuando comenzó a construirse este castillo aunque su aspecto actual surge de las intervenciones de los siglos XIV y XV. Su planta alargada le hace parecer un barco en medio de la meseta castellana, el buque insignia del vino del Duero. Desde 1917 es Monumento Nacional y su interior acoge, desde 1999 el Museo Provincial del Vino, convirtiéndose en un referente enoturístico para la Ribera del Duero. Y es que, desde el cerro en el que se ubica el castillo, dominaba los valles de los ríos Duero, Duratón y Botijas, y protegía a la población.
El diseño expositivo es de una cuidada calidad lo que lleva, tanto a legos como a doctos, a no perder interés a través de la historia, los procedimientos, los tipos de prensas utilizadas, las herramientas, los útiles de medida, las botellas o la cata. Un diálogo perfecto entre la tradición, a la hora de elaborar el vino, y las más modernas técnicas expositivas. Paneles interactivos, piezas, réplicas de utensilios y vídeos explicativos van llevando al visitante por un más que interesante recorrido.
Actualmente, el castillo recibe unas 100.000 visitas anuales siendo una reseña imperdible para los aman-
12
GUÍA DE ENOTURISMO Y es que el Museo del Vino de Peñafiel deja atrás lo local para hablar del vino de una manera mundial, desde las cepas, hasta su paso por la barrica y el embotellamiento. Un proceso en el que varias figuras autómatas presentan diversos oficios ligados al mundo del vino, como el tonelero o el vidriero.
resolver preguntas sobre la visita, adivinar olores y sabores, cantar, catar... o “La vida en el castillo”, donde los visitantes realizarán el medallón de los viajeros. Para finalizar la visita con estos pequeños intrépidos, la organización propone más diversión en el Parque infantil tematizado del castillo, en el que podrá protagonizar su propia aventura como caballero medieval.
Además, los salones suelen acoger cursos y catas profesionales que se complementan con otras dependencias como la biblioteca, la tienda o el salón de actos así como una sala para los más pequeños donde ellos podrán disfrutar mientras los adultos conocen cómo el ser humano ha perfeccionado, a lo largo de los siglos, la técnica de hacer vino. Entre las propuestas para los más pequeños destaca “Los sentidos del Castillo”, un juego interactivo en el que tendrán que
La visita también puede incluir otra parte destinada a conocer el castillo en sí. Sin duda, una gran experiencia para los amantes del vino pero también para aquellos que quieran conocer los escenarios de la historia y sin duda, como el ser humano ha evolucionado a medida que precisaba sus técnicas de producción y cultivo.
13
VI
C
SA U
BL AN C A VA
N
U
GUÍA DE ENOTURISMO
GNON BLA
La historia vista desde un vaso de cristal La historia de un lugar, está ligada a la historia de su tierra y lo que de ella extrae. Así es en las zonas de Cigales, Rueda y Ribera del Duero, donde el vino ha marcado su propio devenir
14
GUÍA DE ENOTURISMO
15
GUÍA DE ENOTURISMO
16
GUÍA DE ENOTURISMO
N
adie duda de que el vino es un producto natural. Tras un mágico proceso de fermentación, el azúcar natural del fruto se transforma en alcohol. Una poesía que la uva establece con la tierra, que le aporta unas características específicas, pero también con el clima. Y es que, entre más frío, el vino será más fresco y ácido.
bas de dos guerreros y de una joven de unos 18 años enterrada junto a otro luchador. Pero también los dueños del Mare Nostrum supieron que la tierra de la zona produce un vino inimitable. De hecho, durante la vendimia del año 1972 fue descubierto en Baños de Valdearados, en plena Ribera del Duero, un mosaico romano de 66 metros cuadrados, considerada la pieza con alegorías al dios Baco, el dios del vino, más grande de la Península. Durante la invasión romana, varios historiadores y geógrafos que acompañan a Cesar Augusto, como Ptolomeo, relatan en sus obras la actividad vitivinícola de los celtíberos y vacceos de la cuenca del Duero, cuando las tropas romanas se disponían a conquistarla.
Y es tan natural como la evolución del hombre. Una poesía reposada pero enérgica en la que numerosos pueblos han estado presentes. Los vacceos, pueblo prerromano que habitó la zona del Duero entre los siglos VI y el IV antes de Cristo, fueron de los primeros en habitar la zona vallisoletana y se conoce que, de adultos, disfrutaban del vino que daban sus tierras. Aunque en múltiples ocasiones se cree que fueron los romanos, acostumbrados a grandes comilonas, los que más disfrutaron del vino, ya antes de su conquista los vacceos se erigieron con el galardón de ser los primeros en consumir estos caldos en el interior de la península.
Tras la llegada de los romanos, los pueblos visigodos, la invasión musulmana y la Reconquista, estas tierras que ahora acogen Denominaciones de Origen quedaron vinculadas a la Corona de Castilla. Curiosamente, fueron los vascones, cántabros y mozárabes los que, en plena repoblación, introdujeron las uvas de la variedad Verdejo, en el siglo XI, una de las más afamadas de la zona. Y es que, durante la reconquista, los viñedos fueron de los pocos cultivos que resistieron las batallas entre ambos ejércitos ya que era complicado arrasar con las explotaciones, formadas por plantas separadas entre sí por cuestiones de optimización hídrica ante la aridez de los terrenos.
Uno de los momentos de este consumo eran los funerales. Era ahí cuando rendían culto a quien pasaba a otra vida, siempre que hubiera muerto de forma honrosa, tal y como se ha descubierto en el yacimiento de Pintia localizado en el extremo oriental de la provincia de Valladolid, entre los términos de Padilla de Duero, Peñafiel y Pesquera de Duero. Y es que los propios vacceos no eran ajenos a la magia de este vino ya que se lo entregaban a la élite. Así, se han encontrado restos de vino en las tum-
Junto a los castillos, y cuando la paz se iba consolidando, comenzaron a
17
GUÍA DE ENOTURISMO
Altar en la Catedral de Santiago, Cigales
mujeres que defendían su territorio cultivándolo y sacando lo mejor de él.
extenderse los viñedos, especialmente desde los monasterios, que los requerían para celebrar con sus vinos el Santo Oficio. En núcleos de población cercanos a Valbuena, en Ribera del Duero, como Piñel de Abajo o Peñafiel, los religiosos contaban con lagares y casas donde se llevaban a cabo las transacciones comerciales con el excedente del vino por estar prohibida la venta dentro de la abadía.
Y es que el vino siempre ha estado muy relacionado con el territorio, pero también con sus infraestructuras. Así, unos años después de que Carlos I realizara su juramento como rey de Castilla, comenzaba la construcción de “la Catedral del Vino”, la iglesia de Santiago Apóstol en Cigales, en plena ruta del vino de dicha D.O. Este monumental edificio realizado en piedra blanca caliza muestra la importancia de Cigales en el momento de su construcción. La cercanía de la corte en Valladolid y ser lugar de aposento de numerosos nobles como los Condes de Benavente, convirtió a Cigales en lugar de estancia de reyes y nobles.
Esa vinculación a la Corona de Castilla tiene su eco en el presente 2018 cuando se celebran quinientos años de la jura del archiduque Carlos de Austria como rey de Castilla, durante las Cortes celebradas en Valladolid el 7 de febrero de 1518. Un hecho que supone el primer paso en la construcción de Europa desde el punto de vista administrativo, político y social. ¿La razón? Es la primera ocasión que se habla de un proyecto común para todo el territorio europeo. Y todo se hizo regado por vinos cosechados en las propias tierras, por hombres y
Lo que más llama la atención es la monumentalidad del edificio y sobre todo sus dos torres inmensas, siguiendo claramente el estilo herreriano visible en la Catedral de Valladolid con quien posee grandes similitudes.
18
GUÍA DE ENOTURISMO La monumentalidad exterior no disminuye en su interior, ya que acoge una amplia planta de salón que crea un espacio diáfano y equilibrado.
Este característico rosado de Cigales se le denominaba, en época de Felipe III, “aloque” y es citado por muchos escritores. Es el caso de Lope de Vega, Calderón o Cervantes. De hecho, Cervantes decía que tenía que ser “el plan blanco y aloque el vino”.
La denominación de “la Catedral del Vino”, viene dada por la procedencia de su financiación, que no era otra que los sabrosos caldos de estas tierras vallisoletanas. Y es que dentro del imponente edificio se hallan retablos firmados por Gregorio Fernández que hacen ver la calidad del conjunto. Son muchos los monumentos de las tres denominaciones de origen, los que incluyen referencias al vino como son racimos de uvas en capiteles de iglesias, nombres de templos como el Monasterio de La Vid o patronas como la Virgen de las Viñas, de Aranda de Felipe III Duero.
Y es que la historia de la comarca donde se asienta la DO Cigales está ampliamente relacionada con su vino. En la pequeña ciudad de Dueñas todavía se pueden observar restos de sus edificios más monumentales, así como la iglesia de Santa María que guarda retablos e imágenes de gran calidad, entre ellos piezas de Siloé y Gregorio Fernández. La riqueza que aportaba el vino lo hizo posible y es que, incluso en el siglo XIX, cuando la filoxera asolaba Francia, se enviaba vino de Cigales a Burdeos.
Pero fue antes de finalizar la construcción de esta Catedral del Vino, en torno al año 1600 cuando llegó Felipe III a establecer su corte en Valladolid. Y allí, no dudó, en servir vinos de Cigales en sus mesas ya que era su favorito. Ya la cuarta mujer de su padre había nacido en la localidad de Cigales. Precisamente el archero Cock, acompañante de Felipe II a las Cortes de Tarazona, en 1592 escribe de Cigales que “hay buena Iglesia, linda fuente y los vinos claretes excelentes”.
Un pequeño acercamiento a esta historia de los vinos en la zona vallisoletana a través de las D.O de Cigales, Rueda y Ribera del Duero que pone de manifiesto el poder que los caldos ejercen sobre los territorios. De este modo, todos los elementos de la sociedad se entrelazan componiendo un perfecto sistema que seguirá retroalimentándose y renovándose en cada nueva añada.
19
GUÍA DE ENOTURISMO
20
GUÍA DE ENOTURISMO
21
GUÍA DE ENOTURISMO
La Milla de Oro del Vino
Q
uince kilómetros en pleno corazón de la Ribera del Duero. Una visión de campo, vid, arte, que dan como resultado, vinos de excepcional calidad.
la uva y la arquitectura, siendo la bodega un espacio abierto donde dar a conocer esta parte de la cultura. El diseño está presente también en su arquitectura. Un ejemplo es la bodega Aalto donde el arquitecto Jesús Manzanares ha firmado un espacio distribuido en cinco plantas, que suman 16 metros de altura. En dicho diseño se ha intentado primar los procesos de elaboración del vino por lo que el transporte se hace por gravedad de tal manera que se elimine, en lo posible, medios mecánicos que golpeen la uva.
Son unos escasos kilómetros que se pueden recorrer a pie, en bicicleta o en coche. Pero son dignos de admirar pues en ellos se asientan algunas de las mejores bodegas de la Ribera del Duero, una de las Denominaciones de Origen más afamadas de España. Entre Peñafiel y Tudela de Duero se encuentra este trayecto que no dejará indiferente a nadie y es que a ambos lados del camino se suceden las emblemáticas bodegas como Pago de Carraovejas, Vega Sicilia, Dominio de Pingus, Bodegas Aalto, Emilio Moro, Hacienda Monasterio, Abadía Retuerta, Dehesa de los Canónigos, Mauro, Bodegas Arzuaga, Protos, Finca Villacreces, Pago de Carraovejas, Pesquera, Bodegas y Viñedos Alión, Matarromera y Legaris.
Algunas de ellas han pasado a ser hoteles como Bodegas Pesquera y Vino Arzuaga, así como las salas de cata modernas de Pago de los Capellanes, Legaris, Protos, Comenge y Bodegas Portia que ofrecen a los enoturistas una variedad de vinos y experiencias enorme.
Aunque la varietal dominadora es el Tempranillo todas estas bodegas cuentan entre sus viñedos con más tipos de uva, amparados en la denominación de origen. Un lugar único al que dirigirse en visita enoturística ya que se conjuga
22
GUÍA DE ENOTURISMO Entre los hoteles, como señalábamos, se encuentra Arzuaga Navarro. Un total de 1.400 hectáreas dedicadas al vino en Quintanilla de Onésimo donde se une la naturaleza, los viñedos, la gastronomía y la vinoterapia.
puntas en pleno corazón de la Ribera del Duero. Bodegas Portía guarda sus vinos bajo el hormigón, la madera, el vidrio y el acero de esta estrella que, al igual que sus vinos, brota de la tierra. En 2011, el Royal Institute of British Architects, la reconoció como la Bodega con mejor Diseño de Europa.
En contraste con esta bodega se mantiene Matarromera, inalterable al paso de tiempo y donde los verdaderos protagonistas son la uva y la tierra que la abona. La Planta es la finca donde podrán ver la fauna salvaje de la zona así como recorrer los viñedos a orillas del Duero.
Las bodegas, además de guardar exquisitos caldos, también cuenta con exposiciones y muestras uniendo el arte de la arquitectura con otro tipo. Ejemplo de ello es la muestra del escultor José Manuel Robles, denominada “Del mar a las estrellas”. Se trata de una exposición del artista granadino, ahijado de la hermana de Federico García Lorca. Absorbe en esta muestra la esencia artística del poeta. La exposición puede disfrutarse de manera gratuita durante la visita a la bodega. La experiencia continúa con la cata de sus cinco reconocidos vinos: Portia Verdejo, Portia Roble, Portia Crianza Portia Prima y Triennia. Completa la propuesta el Triennia Gastrobar que permite disfrutar de la alta cocina.
La bodega permite al visitante conocer, de manera muy visual, el proceso de elaboración del vino. Comienza con el trabajo de los vendimiadores cuando recogen la uva Tempranillo hasta que sale en botellas para su distribución y venta. La visita puede tener hasta tres horas de duración y es que la elaboración del vino no es un proceso rápido, propio de tiempos modernos, sino que es un balanceo de la naturaleza en el que, poco a poco, los aromas, texturas y propiedades se van entremezclando para realizar un producto de calidad. Y así se realiza la visita. Conociendo sus afamados pagos y sus vinos más reseñados.
El recorrido por la Milla de Oro, es como pasear por una galería de arte pero oliendo los frutos de los viñedos. Bodegas Protos forma también parte de esta visita inolvidable, en este caso, fruto del Diseño del Arquitecto Richard Rogers. Una reinterpretación de las Bodegas con Encanto Tradicionales.
Y en esta Milla de Oro se asienta, nada menos, que la creación de un Premio Príncipe de Asturias de las Artes. El afamado arquitecto británico Norman Foster creó una estrella de tres
24
GUÍA DE ENOTURISMO
TE
M
O
A TINTA UV
PRANILL
La uva del Minotauro Yllera es la propietaria de estas laberínticas cuevas situadas en el “barrio de las bodegas” de Rueda. En ellas, realizarás un emocionante viaje por una gruta subterránea en la que vino, mitología, historia, arte, cultura y alma están en continua conversación. La mitología pasará ante los ojos del visitante ya que cada vino de la firma se relaciona con un episodio del mito del Minotauro, asociando la cultura a un idóneo entramado de bodegas entrelazadas, íntimas unas y espaciosas otras.
Cuevas laberínticas, un recorrido mitológico y, finalmente, un merecido premio en forma de caldo. Así se presenta el recorrido por la Cueva del Minotauro, una de las bodegas subterráneas del Grupo Yllera: El hilo de Ariadna. A hora y media de Madrid, siguiendo la ruta de la autovía A6, la antigua carretera de La Coruña, nos encontramos con Rueda, monumental Villa vallisoletana, cuna y capital del vino blanco castellano por excelencia, el Verdejo. Allí nos encontramos con sus famosas bodegas, entre las que destacan sin lugar a dudas, las singulares y laberínticas bodegas subterráneas del Grupo Yllera.
Más de tres kilómetros y diez cuevas son los datos de esta espectacular y curiosa visita. En las profundidades de las tierras castellanas, el visitan-
26
GUÍA DE ENOTURISMO
27
GUÍA DE ENOTURISMO
28
GUÍA DE ENOTURISMO dio que no hizo más que provocar un nuevo resurgimiento con mucha más fuerza.
te viajará a la antigua Grecia para descubrir a las doncellas del mito, la espuma del mar Mediterráneo o al propio dios Dionisio. Todo ello relacionado con vinos blancos como el Verdejo Yllera, espumosos como el Cantosán Brut o el tinto de Yllera Dominus.
Una interesante forma de conocer la cultura del vino, pero también su nacimiento, y el de Occidente. En resumen, la cultura griega donde el vino estaba tan presente. Y es que, aunque estaba enamorada de Teseo, aseguran las fuentes clásicas que, finalmente Ariadna se casó con Dionisio, el dios del Vino.
El visitante también conocerá el Palacio de Cnosos, dónde vivió el rey Minos de Creta y su hija Ariadna y desde donde mandó construir el laberinto para encerrar al Minotauro. En realidad, un restaurante mudéjar lleno de maridajes donde disfrutar de sabores de la huerta, piezas de pescado y carnes asadas en horno de leña.
¿Y el mejor plan para finalizar una jornada? Tomar una copa de vino Yllera mirando al cielo puesto que la corona que recibió Ariadna como regalo de bodas fue ascendida a los cielos como la constelación Corona Borealis. Para hacer la experiencia completa, Yllera dispone de cuatro comedores donde poder disfrutar de
Y es que el propio Ave Fénix está presente en estas cuevas dado que, en 1998, sufrieron un devastador incen-
29
GUÍA DE ENOTURISMO una típica comida de bodega, especializada en el lechazo asado.
reserva con diferentes modalidades que se ajustan a todos los viajeros.
El visitante por tanto habrá hecho un viaje a lo largo de la historia y de la cultura en Rueda. Además, al terminar la visita se podrá comprar alguna botella de recuerdo en la tienda que hay a la salida, pudiendo rememorar toda esta historia cuando descorche en casa uno de los vinos del Grupo Yllera.
Grupo Yllera también ofrece sus instalaciones de `El Hilo de Ariadna´ a empresas y grupos para la celebración de cualquier tipo de evento o reunión especial, como presentaciones de producto, grupos de trabajo, bodas, comuniones, etc… con un gran abanico de posibilidades. Dispone de diferentes espacios para poder realizar tales eventos como comedores subterráneos en el propio laberinto, una impresionante sala de barricas con capacidad para más de 400 personas, distintas salas de cata privadas, una sala discoteca y una hermosa terraza exterior.
La página web www.elhilodeariadna.es ofrece una ligera idea de cómo es esta cueva, sus recónditos lugares y la magia que desprende. La página cuenta con una pestaña donde realizar la
30
GUÍA DE ENOTURISMO
UN GRUPO SÓLIDO Y RECONOCIDO El Grupo Yllera fue fundado en 1970 y se encuentra situado de forma estratégica en las más exclusivas zonas de producción vinícola de España, siendo la localidad vallisoletana de Rueda donde se encuentran sus bodegas más emblemáticas. Desde los primeros blancos verdejo que la familia Yllera comenzó a elaborar hace décadas en Rueda, mucho antes de que se gestara la famosa Denominación de Origen, y gracias a una continua y elevada inversión en viñedos y bodegas, tecnología y un equipo muy cualificado se ha pasado a crear un gran número de referencias en Rueda, la Ribera del Duero y la Rioja.
Así, el GRUPO YLLERA ha conseguido que marcas como Yllera, Cantosan, Pepe Yllera, Jesús Yllera, Boada, Coelus o su famoso Yllera 5.5 Verdejo Frizzante, se hayan situado entre las más importantes en el mercado español en ventas y en reconocimiento por parte de la crítica y del consumidor.
31
GUÍA DE ENOTURISMO
A TINTA UV
CA
O N
BE RN ET SAUVIGN
Cuatro formas de saborear Fuensaldaña
F
uensaldaña se encuentra a tan sólo seis kilómetros de Valladolid, arropada por los Montes Torozos y vestida por encinas, robles, almendro, viñedos y campos de cereal. Tiene su origen en un asentamiento vacceo, guerrero y ya vitivinícola. Tradición que no se ha perdido en la historia.
Además, en pleno corazón del pueblo se encuentra la Iglesia Parroquial de San Cipriano del siglo XIII de estilo gótico-mudéjar. Destaca su esbelta torre, su retablo rococó y tallas de la Escuela Castellana.
Su devenir va íntimamente ligado a su castillo del siglo XV, residencia de los Condes de Vivero y presidido por su torre del homenaje de 34 metros de altura. Fue sede de las Cortes de Castilla y León y en la actualidad es centro de estudio e interpretación de los castillos.
El vino es una de las empresas más potentes del municipio. Hay bodegas destinadas a la elaboración de deliciosos tintos y rosados. Algunas de ellas respetan la arquitectura típica de un establecimiento de hostelería castellano donde degustar suculen32
GUÍA DE ENOTURISMO tos asados acompañados de vinos de la D.O. Cigales, a la que pertenece la localidad.
para los sentidos con un paisaje que varía en función de cada estación del año.
Entre las recomendaciones que realizará cualquier natural de Fuensaldaña se encuentran las tapas que los hosteleros ofrecen los fines de semana, cuyo punto álgido es el Concurso de Pinchos Fuensaldaña que se celebra en septiembre y que este año llega a su edición número trece.
La modalidad a elegir puede ser andando, en bici o a caballo. De entre todas ellas destacar el GR 296 Senderos del Clarete, 93 kilómetros que recorren los doce municipios de la D.O. Cigales de Valladolid limítrofes en su margen derecho con el Canal de Castilla hasta llegar a la localidad palentina de Dueñas desde la cual se vuelve ahora por el izquierdo para terminar en Santovenia de Pisuerga.
Por otra parte, a lo largo del año existen varias catas de vinos, brillando con luz propia la que se celebra en junio bajo la denominación “Días de Vino y Música” en donde se auna la música (clásica, folk, jazz…), la gastronomía y los vinos locales.
Para los amantes del atletismo a mediados de septiembre se celebra la prueba local Cross Popular Fuensaldaña que este año celebra su VII edición. Un poco más tarde, en octubre parte de Fuensaldaña una carrera de BTT a través de los campos y viñedos.
Además de estas actividades, el entorno de Fuensaldaña es el marco ideal para pasear por los caminos, trochas y veredas. Todo un alimento
33
GUÍA DE ENOTURISMO
A TINTA UV
ME
R L OT
Castillo de la Mota por Chefocom
La huella de la historia, piedra a piedra Valladolid es la provincia que alberga un mayor número de castillos. Sus torres eran el lugar desde el que los soldados de la historia divisaban el territorio, y sus viñedos
C
ontinúan inexpugnables. Siguen en pie después de siglos de historia, batalla perdidas y vencidas, luchas y traiciones. Los castillos de la provincia de Valladolid son el escenario de numerosos hechos. La mayoría conocidos, pero otros muchos quedarán entre esos
muros que guardan cientos de secretos palaciegos. Y aunque muchos no han podido (o no les han dejado) adaptarse al siglo XXI y solo las ruinas adornan ya el terreno que en su día ocuparon almenas, fosos, torreones y también espa-
34
GUÍA DE ENOTURISMO das, doncellas, traiciones, incendios y expolios, otros muchos continúan solemnes dominando el territorio.
Católicos, mandaron construir la barrera defensiva, con la que pasaron de tener un castillo más, a poseer uno de los mejores Parques de Artillería que existían en la Europa de aquellos momentos. Blanco Rueda, Verdejo, Sauvignon o Blanco Roble son algunos de los vinos que maridan con esta enseña de la historia.
Lo que sí vivieron todos ellos fueron brindis. Aquellos que se hacían por la victoria, pero también el que recordaba al hombre caído. Y es que la provincia de Valladolid y sus caldos, acogen más de 60 fortalezas.
Sigue el camino en el lugar en el que el Ministerio de Cultura no ha dudado en ubicar el Archivo General de Simancas, en concreto en el Castillo de Simancas. Edificado sobre una fortaleza preexistente, los Enríquez, almirantes de Castilla construyeron el cuerpo principal, las torres y la barbacana. Fue depósito de armas y monedas y cárcel. En 1540, por orden de Carlos I, una de sus torres se dedicó a archivo de los documentos más importantes de la Corona. Fue Felipe II quien dedicó el conjunto de la fortaleza a la guarda y custodia de docu-
La visita aquí propuesta es solo una ínfima muestra de todos los secretos que recogen. Pero la ruta puede comenzar por la Torre de Homenaje más alta de Castilla, la del Castillo de La Mota, en Medina del Campo. Construido entre los siglos XIII y XV, se asienta sobre una antigua muralla del siglo XII. Su interior está flanqueado por cuatro torres y el patio es de forma cuadrada, accesible desde el exterior por un puente levadizo. Los muros exteriores están construidos en hormigón y ladrillo, estilo claramente mudéjar. En él los Reyes Castillo de Simancas por Rabiespierre
35
GUÍA DE ENOTURISMO
Castillo de Fuensaldaña por Pernales88
rectangular, se accedía por un puente levadizo mientras que la comunicación entre sus diferentes pisos interiores se hacía por una escalera de caracol. En esta fortaleza pasaron los Reyes Católicos los días siguientes a su boda, en el año 1469. Se utiliza en la actualidad como sede provisional de las Cortes de Castilla y León.
mentos, otorgándole un reglamento. Documentos que guardan olor a uva Verdejo, Viura, Sauvignon Blanc, Tempranillo y Cabernet Sauvignon. El recorrido continua por Íscar. El castillo se eleva sometiendo a la llanura surcada por el Cega, el Pirón y el Eresma. Las excavaciones arqueológicas en el patio han descubierto restos de muros y pavimentos de estancias residenciales donde la uva verdejo fue protagonista
El Castillo de Medina del Campo gozó el privilegio de ser la fortaleza más querida por los Reyes Católicos, que la frecuentaron y dotaron de modernos sistemas de defensa.
Muy cerca de la capital vallisoletana se ubica el Castillo de Fuensaldaña, que fue propiedad de los Vizcondes de Altamira. Esta fortaleza fue construida en el siglo XV como residencia señorial de Alonso Pérez de Vivero, contador mayor del rey Juan II. Su estructura encaja dentro del prototipo de fortalezas conocidas como pertenecientes a la Escuela de Valladolid.
Entre los siglos XIV al XVII sirvió también como cárcel de Estado por la que pasaron ilustres presos como el Duque de Calabria, Diego Hurtado de Mendoza o César Borgia, quien consiguió fugarse espectacularmente de la fortaleza descolgándose por la torre del Homenaje. También ha ejerció de Archivo de la Corona, durante el reinado de Juan
A su magnífica torre del Homenaje,
36
GUÍA DE ENOTURISMO II y de Enrique IV, siendo trasladada esta función al castillo de Simancas por orden de Carlos I. La historia despierta, nuevamente con las uvas de viñedos de verdejo, Sauvignon Blanc Viura. Son solo estos algunos de los castillos que pueden envolver la experiencia del visitante. Reconocer la historia, los acontecimientos políticos pero también su relación con la tierra, confiriendo, aun a día de hoy, un carácter especial a sus gentes. Y es que la región acoge y ha acogido numerosos castillos más allá de los aquí citados. Entre ellos, el de Trigueros del Valle, propiedad de los Robles y de los Guevara, o el de Mucientes, propiedad de los Ribadavia, y donde Juan II tuvo en prisión a Juan Sarmiento, Adelantado de Galicia. El mismo lugar donde Diego de León hizo frente al Rey de Navarra y al Infante D. Enrique, y el lugar que Juana la Loca, a su regreso de Flandes, compartió con Cisneros y Garcilaso. Así en Dueñas, y concretamente en el Palacio de los Condes de Buendía, llegó un día Fernando el Católico disfrazado de arriero para conocer a Isabel, y preparar los esponsales, y allí volvió cuando enviudó para unirse de nuevo con Germana de Foix. En Cigales se enfrentaron ex tutores y validos de Alfonso XI “El Justiciero”, se reconciliaron Pedro I “El Cruel” y sus hermanos bastardos, como también lo hicieron más tarde Juan II y los Infantes de Aragón.
37
GUÍA DE ENOTURISMO
38
GUÍA DE ENOTURISMO
39
GUÍA DE ENOTURISMO
Iglesia Parroquial de la Asunción. Fotografía de Luis Daniel Carbia
Maridando con La Alberca
L
tronomía tradicional sigue siendo la reina de los fogones del siglo XXI. En el límite con Extremadura, esta antigua villa medieval tiene labrada su historia en cada una de sus piedras.
a unión, el enlace, el matrimonio, el maridaje. El arte de hacer que dos cosas diferentes se correspondan o se adapten entre sí puede ser una auténtica delicia y un festín para los sentidos. El vino siempre ha encontrado a su compañero perfecto en el mundo de la gastronomía. Vinos y momentos que se corresponden y que, en los últimos años, traspasan los convencionalismos para tomar cava en el vermouth y vino blanco tras el postre.
A la hora de hablar de la gastronomía de La Alberca y su comarca la Sierra de Francia, no se deben dejar pasar los productos que se dan en la zona, base tradicional de la alimentación de sus habitantes. Muchos de estos productos merecerían disfrutar de una denominación de origen propia por su calidad. Este es el caso de los embutidos, las castañas, las cerezas o
Así, los vinos vallisoletanos cruzan fronteras y se van a la localidad salmantina de La Alberca donde la gas-
40
GUÍA DE ENOTURISMO
Fotografía de Antonio Periago Miñarro
las alubias blancas, una legumbre jugosa y exquisita. Hay platos y guisos que no han faltado nunca en las ocasiones más señaladas y que hoy se pueden degustar en los restaurantes del municipio. Así, el visitante puede encontrar las patatas meneás, el peculiar limón serrano, el hornazo, el cabrito y el tostón cuchifrito… El limón serrano es uno de los más característicos, elaborado con ingredientes como naranjas, limones, huevos, chorizo, ajo, vino, aceite de oliva y sal. Con un curioso nombre, estos huevos con chorizo, naranja y limón forman un plato típico de la Sierra de
41
GUÍA DE ENOTURISMO Francia denominado ‘limón serrano’ -antaño también conocido como ensalada hurdana-. Este plato tan típico es protagonista de La Alberca. El cabrito cuchifrito ha sido y sigue siendo un manjar de los días de fiesta y celebración, al igual que otras carnes a la brasa y productos ibéricos. La chacina (el nombre que se le da a los productos de la matanza del cerdo) es de extraordinaria calidad caracterizada por una buena materia prima, el cerdo ibérico y un curado inigualable gracias al aire serrano.
los mercados y ferias y fiestas de la provincia. Otros productos de gran calidad son el polen y la jalea real. Otros dulces típicos son mantecados, bizcochos, turuletes, perrunillas, obleas, etcétera.
El hornazo se realiza con la masa del pan común al que se le añade aceite, azafrán y en su interior a modo de empanada chorizo y lomo.
El término municipal de La Alberca se haya dentro del Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia y zona de Reserva de la Biosfera, es rico en setas, abundantes en otoño y primavera con gran diversidad como son el boletus edulis, la amanita caesarea, el níscalo, el champiñón, la macrolepiota procera, etcétera.
La apicultura ha tenido y sigue teniendo gran importancia en toda la Sierra de Francia. La miel tanto de brezo como de encina es un ingrediente básico del turrón que desde tiempo inmemorial se elabora en La Alberca, hecho por las turruneras locales que dominan su fórmula y el proceso de fabricación se realiza todo el año. Es fácil encontrarlo en
La Alberca, así se ha convertido en un referente en la gastronomía más tradicional. Un lugar para conocer y disfrutar de sus vistas y su comida.
42
GUÍA DE ENOTURISMO
43
GUÍA DE ENOTURISMO
La Uva que Trasnocha
E
desprendido de esa temperaturas. Así el enólogo controla mejor los grados térmicos y evita la oxidación del mosto o que la uva fermente en el traslado a la bodega, lo que se conoce como fermentación espontanea.
l sol se esconde, la penumbra aparece por los terrenos y las luces de los municipios colindantes comienzan a aparecer. En medio de la oscura noche de este otoño aparece una figura, tras ella otra, y otra. Hasta completar una cuadrilla.
La tarea no es sencilla. La falta de luz exige una mayor selección de la uva a su llegada a la bodega ya que, en muchos puntos, esta vendimia nocturna exige que sea mecanizada. Las condiciones son tan especiales que las s Denominaciones de Origen les suelen dedicar un apartado en sus Normativas de vendimia. En ellas queda reflejado los parámetros que bodegas y viticultores deben cumplir antes de la recolección, el marcaje de los tiempos en los que deben comunicar el inicio, marcos horarios en las que se
El párrafo no pertenece a ninguna novela de misterio sino a la realidad de las vides en Ribera del Duero, Cigales y Rueda. Es la vendimia nocturna. La razón de recolectar la uva con la escasa luz es, precisamente, la bajada de temperaturas. La vendimia suele comenzar, en función de la zona, en agosto o septiembre. Momentos en que el sol sube las temperaturas diurnas. Por la noche el grano se ha
44
GUÍA DE ENOTURISMO
45
GUÍA DE ENOTURISMO
46
GUÍA DE ENOTURISMO deben realizar, tipo de iluminación y condiciones de transporte, condiciones de entrada de la uva en bodega.
objetivo de este cambio es conseguir abaratar costes e incrementar la temperatura de entrar de uva en bodega.
De hecho, en la D.O Rueda esta práctica se extiende, casi al 100% de los viñedos. ¿La razón? Que la mayor parte de la uva es blanca, la cual cuenta con un mosto con una mayor probabilidad de oxidación.
En Ribera del Duero esta practica comenzó de manera tímida hace unos años, pero cada vez se ha extendido más.
Otras denominaciones de origen, como la D.O. Cigales desde 2011 ha ido reconvirtiendo las más de 60 hectáreas de viñas en vaso a espaldera con el objetivo de poder recoger las bayas a máquina y por la noche. El
Fotografía de Jared Goralnick
47