Franqueo concertado 50/133
Nº 243 • MARZO 2021
Marketing en la nueva realidad
La obesidad, un problema actual Crear un estanque en 9 pasos Accede a especiespro.es
Síguenos en Facebook y Twitter
sumario
Nº 243
3
opinión 3 UN AÑO DESPUÉS
comercio 6 REDECORAR la tienda 8 Noticias de un SECTOR en plena forma 10 Las RAZAS de perros y gatos en España: principales cifras y tendencias
en portada
marketing en la nueva realidad realidad
20 MARKETING en la tienda ante la nueva realidad 22 Cómo COMPETIR con mejores resultados en 2021 24 Consumo en 2021 marcado por la POSPANDEMIA
los especialistas 28 ENTREVISTA a Isabel Buil: Medidas para prevenir EL ABANDONO 3 0 La OBESIDAD, un problema actual 32 INGREDIENTES y nutrientes 34 Síntomas del HIPERTIROIDISMO felino 36 Un MANTO para cuidar 38 El origen de los problemas de COMPORTAMIENTO en loros
acuariofilia 40 Crear un ESTANQUE en 9 sencillos pasos
secciones Empresas 16
Novedades 17, 18, 19 y 42
y en los próximos números... ABRIL 2021 • PARÁSITOS, UN ASUNTO DE SALUD PÚBLICA
MAYO 2021 • ACCESORIOS CANINOS
Gatos y perros son vulnerables a pulgas, garrapatas, mosquitos... todos ellos parásitos externos. La convivencia en el hogar hace necesario que los propietarios apliquen una serie de medidas para prevenir no solo las molestias derivadas de ellos, sino posibles enfermedades. Prevenir siempre ha sido mejor que curar.
¿Qué necesita un cliente cuando incorpora un perro al seno familiar? La lista de accesorios es extensa –desde el comedero y la cama, a la correa, pasando por los complementos de seguridad para viajar, o los accesorios para la higiene. Todos ellos le permitirán cubrir sus necesidades básicas, atender a su salud, seguridad y bienestar, y facilitarles la educación y su socialización.
Las empresas que deseen participar en el especial sobre accesorios caninos pueden enviarnos información a especies@grupoasis.com hasta el día 19 de marzo.
243
opinión
4
PARA COMERCIOS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EDITOR........................................................................................................ Julio Allué1
Un año después
U
n año después lo que mueve el comercio siguen siendo las personas: sin clientes no hay negocio. ¿Cómo está cambiando nuestra forma de comprar a corto y medio plazo? ¿Qué tendencias de consumo hemos podido vislumbrar ya? Las medidas de confinamiento y distanciamiento social a consecuencia de la Covid-19 han modificado los hábitos del consumidor. Actualmente muestra un comportamiento mucho más digital y moderado para evitar gastos excesivos, entre otros cambios, según refleja el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum. Los clientes quieren seguridad, comodidad, rapidez, conveniencia, facilidad de comunicación, que no les hagan perder el tiempo. Piensa en lo que tú quieres y en lo que valoras. Ponte en la piel de tus clientes para ofrecerles lo que necesitan. Procura mantener una relación fluida con ellos y evita los impagos. Los expertos señalan que cada vez más los consumidores valoran los productos de fabricación local, así como la sostenibilidad y las garantías de seguridad e higiene en los procesos de fabricación. La pandemia también puede haber hecho que quienes conviven con un animal de compañía se centren en la comodidad, la salud y el ahorro. Está claro que habrá crecimiento de algunas categorías clave: todo lo relacionado con la higiene y la limpieza, y aquello que permita mejorar el bienestar de los animales como cosméticos, higiénicos, suplementos, dietas especiales… Ante esta realidad toma cada vez más importancia que los negocios y los profesionales que los dirigen se adapten a los cambios en el comportamiento y estilos de compra de los consumidores. Solo así será posible reactivar las ventas, generar nuevos ingresos y ayudar a la recuperación del consumo y, por ende, a la recuperación económica. La nueva normalidad a nivel comercial consiste en un altísimo nivel de personalización, con un enfoque total en las necesidades del cliente y el mercado, para generar nuevas propuestas que solucionen los problemas que les van surgiendo. No triunfarán aquellas tiendas cuyo personal permanezca alejado de los posibles clientes. Ninguno debería salir de un establecimiento sin que el profesional sepa qué animal de compañía tiene y o está pensando incluir en el seno familiar. También debe averiguar por qué razón ha entrado en la tienda y aunque el cliente asegure “solo estoy mirando” conviene que intente establecer una conversación o al menos le indique que está allí para ayudarle en lo que necesite. Derrochemos alegría y buen humor. Aprendamos de nuestros animales.
Natalia Sagarra Redacción Especies • especies@grupoasis.com
243
Contacte con nosotros a través de especies@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a
notasdeprensa@grupoasis.com
COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN........................ Sheila Riera1 REDACCIÓN.......................................................................................... Natalia Sagarra1,
M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Sara Palasí1, Alejandro Vicente1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas RESPONSABLE DE DISEÑO.................................................. Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO..................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN............................ Marian Izaguerri, Erica García,
Marisa Lanuza Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA............................................ Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.......................... Jaime Panzano PUBLICIDAD................................................................. Jorge Pérez1, Pilar Angás1,
Carlos Archanco1, Laura Montón1 SOPORTE PUBLICIDAD..................... Raquel Miguel, Montserrat Lameiro ADMINISTRACIÓN..................................... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro,
Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES........................................... suscripciones@grupoasis.com
Licenciado/a en Veterinaria
1
EMPRESA EDITORA................................................... Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN......................................... Gráficas Ulzama, S.L. DISTRIBUCIÓN............................................................... Gureak Navarra, S.L.U. DEPÓSITO LEGAL:
Z 535-2012 - ISSN: 1699-7891
Publicación controlada por Grupo Asís Biomedia está asociado a y
,
que a su vez es miembro de
,
y
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: especies@grupoasis.com Web: www.especiespro.es
COMITÉ TÉCNICO AEDPAC (Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía): Adolfo Santa-Olalla Jr. ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía): Pablo Hervás ASAC (Asociación del Sector del Animal de Compañía): Conchita Parals Pere Mercader: Marketing Pedro Reig: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación José María López Cerezuela: Exóticos Javier González: Acuariofilia Marta Hervera: Nutrición Sara Álamo Galván: Comportamiento Animals Ca la Ruth: Peluquería La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
comercio
6
Redecorar la tienda La imagen del establecimiento es un punto vital para atraer a los clientes. Ya no basta con tener la mejor atención personalizada y precios competitivos. Hay que invitar a entrar dentro. Por ello es recomendable hacerle un lavado de cara cada año. Thyssenkrupp Home Solutions www.thyssenkrupphomesolutions.es
1Decoración confortable
La madera, el mimbre y los tejidos de algodón o lana son materiales que aportan calidez. Las plantas a su vez aportan toques de color naturales, relajan la vista, transmiten bienestar y embellecen. También podemos optar por reciclar para dar un toque personal.
es más 2Menos La saturación de los estantes con productos no be-
neficia, ya que tiende a dar la impresión de desorden. Tener los artículos necesarios en las vitrinas facilitará la elección del comprador. Tampoco es bueno dejar espacios vacíos, ya que da imagen de desabastecimiento.
3Atención al color
Los tonos fuertes son muy llamativos, pero pueden provocar desasosiego. Apostar por tonos neutros y naturales nos hará sentir más relajados y a gusto. Podemos salpicar estos tonos con pequeños toques de color. Los colores más agradables a la vista son aquellos que nos recuerdan a la naturaleza: marrones, ocres, anaranjados, verdes y azules. También podemos optar por papel pintado para determinadas áreas.
4Lo ideal es disponer de luz natural y grandes escapaLa luz, fuente de bienestar
rates, pero no siempre es posible. Una buena ilumina-
243
ción es aquella que resulta cálida y envolvente y, para conseguirlo, hay que instalar distintos puntos de luz (también algún foco en las estanterías, en un rincón…).
un punto focal 5Crear De esta forma podrás mostrar de manera destacada
el artículo con más potencial. Recomendamos colocarlo en el centro del local.
6Coordinar materiales
Los muebles deben ser de materiales similares o que combinen entre sí. Cuanto más unifiquemos, mucho mejor. Eso no significa que no podamos poner algo distinto que resalte. Es importante encontrar el equilibrio entre funcionalidad y estética.
7Organizar los artículos por categorías
El orden de las vitrinas por productos de la misma clase es importante. Esto dará la sensación de orden y seriedad en la tienda y el cliente podrá ver fácilmente cuáles están disponibles dentro de cada grupo.
y limpieza 8Orden Debes utilizar estantes alrededor de las paredes
para no entorpecer el paso. Con esto se adquiere la sensación de espacio abierto. El orden y la limpieza hacen el establecimiento más agradable para pasar más tiempo en él.
comercio
8
Diario de a bordo
Noticias de un sector en plena forma Desde hace unos meses, todas las valoraciones, ya sean desde la distribución, la fabricación o el retail, coinciden en que el mercado va bien. Lluc Ferrer Presidente de AEDPAC
Una de las principales tareas de la asociación en el día a día es recabar información del mercado, las tendencias y las novedades acaecidas a través de las opiniones y comentarios que nos facilitan las propias empresas asociadas. Desde hace unos meses, todas las valoraciones, ya sean desde la distribución, la fabricación o el retail, coinciden en un punto que no admite duda: el mercado va bien, el online crece aceleradamente y no hay ningún síntoma en la industria que muestre signos de desaceleración. Todo lo contrario.
Factores de impulso De entre los nuevos factores que seguirán impulsando al sector, destacan los siguientes: Tendencia # 1: Nuevos perfiles de alimentación
Iakov Filimonov/shutterstock.com
No es nada nuevo que las marcas de alimentos para mascotas ofrecen una amplia variedad de alimentos totalmente naturales u orgánicos. Las grandes marcas de alimentos para mascotas están cambiando sus perfiles o creando incluso submarcas para ofrecer productos que sean percibidos como auténticos y artesanales en cada categoría y especialidad.
mentos, hasta juguetes, golosinas y ropa, alimentos, incluso cajas de suscripción específicas para cada raza. Perros, pájaros, gatos, peces, caballos, conejos… sea lo que sea, hay un servicio de suscripción para cada uno de ellos. Tendencia # 3: Seguros para mascotas
Tener una mascota puede costar más de 40.000 euros durante toda una vida, dependiendo de la raza y los costes médicos. El seguro para mascotas puede cubrir diferentes necesidades para ofrecer cobertura del veterinario, vacunas o medicamentos. Solo en Canadá en 2019, las primas de seguros para mascotas ascendieron a más de 200 millones de dólares, y las marcas de seguros canadienses están expandiendo rápidamente sus servicios para garantizar que puedan cubrir los costes de las mascotas. Tendencia # 4: Suplementos
El mercado de suplementos para mascotas dentro de la industria se ha disparado. Los suplementos totalmente naturales se han convertido en elementos básicos en la dieta de muchos animales de compañía, especialmente los perros.
Tendencia # 2: Suscripciones para mascotas
Tendencia # 5: Aseo y cosmética de mascotas
Gran parte de esta demanda proviene de los propietarios millennials en USA, que pagan online por servicios cerrados y automatizados como son “clubes” mensuales, suscripciones a medicamentos y suple-
A partir de 2018, el mercado del aseo de mascotas se valoró en más de 9 mil millones de dólares solo en los EE. UU. Según estudios recientes, los champúes y acondicionadores para los animales de compañía representan la mayor parte de los ingresos generados por los productos para su cuidado, según las necesidades de higiene más comunes y específicas de cada raza o especie.
Parece pues innegable, que estas tendencias de hoy crearán nuevos nichos de mercado que potenciarán aún más el buen estado de salud que presentan hoy el comercio y la industria en el sector del animal de compañía. Que no pare la música, el baile continúa.
243
comercio
10
Las razas de perros y gatos en España:
principales cifras y tendencias A partir de un estudio realizado por VMS basado en 113.683 perros y 27.771 gatos se exponen datos sobre las razas más relevantes a día de hoy. Natalia Sagarra EspeciesPro Basado en el Estudio de VMS (Veterinary Management Studies) www.estudiosveterinarios.com
Top ten canino y felino Numerosas razas ganan popularidad y otras la pierden a lo largo de los años. Veamos en las figuras 1 y 2 cuáles son las razas de perros y gatos más habituales en España. Raza caninas más populares
El grupo mayoritario de perros está constituido por los mestizos, con un 32,4 %. El podio lo comparten de lejos, con un 9,6 %, el Yorkshire y, con un
4,1 %, el Labrador Retriever. Les siguen en el top ten el Chihuahua, el Bichón Maltés y el Pastor Alemán. Y lo completan el Bulldog Francés, el Golden Retriever, el Teckel y el Border Collie. Este último ha experimentado el crecimiento más llamativo de todas con respecto al año 2016. Otras razas que también han sido identificadas como habituales en el estudio en orden decreciente son: Bóxer, Beagle, Westie, Shih Tzu, Epagneul Bretón, Ratonero Bodeguero, Pomerania, Caniche mediano y Cocker.
Figura 1. Top Ten canino en España 2020. 32,4 %
Mestizo
Labrador Retriever
4,1 %
Chihuahua
3,7 %
Bichón Maltés
3,9 %
Pastor Alemán
3,5 %
Bulldog Francés
2,7 %
Golden Retriever
2,3 %
Teckel
1,7 %
Border Collie
1,5 %
Raza
Csanad Kiss/shutterstock.com
9,6 %
Yorkshire
% perros
Figura 2. Top 8 felino en España 2020. 38,0 %
Europeo
31,8%
Común europeo
12,0%
Mestizo
Raza
Persa Siamés British Shorthair Sphynx
5,7% 4,7% 1,4% 1,3% % gatos
243
comercio
Razas felinas más populares
En el ámbito felino destacan las razas Europeo y Común europeo con un 38 y 31,8 %, respectivamente. El tercer puesto lo ocupan los mestizos (12 %) y les siguen Persa, Siamés -que han perdido cierta popularidad en comparación con el 2016-, British Shorthair y Sphynx (esta raza ha experimentado un incremento del 165 % con respecto al 2016).
Tamaño predominante ¿Perro pequeño, mediano o grande? ¿Qué razas predominan en cada tamaño? La mitad de los perros en nuestro país son de tamaño mini o pequeño ( figura 3). Las razas mini han experimentado un incremento de casi el 25 % con respecto a 2016; destaca el Chihuahua con casi un 70 %, seguido del Pomerania (21 %). De las razas pequeñas continúa a la cabeza el Yorkshire (34 %) seguido del Bichón Maltés (13,8 %). Entre las medianas destacan Border Collie, Beagle y Spagneul Bretón; entre las grandes encontramos al Labrador Retriever y al Pastor Alemán y de las gigantes destacan el Mastín Inglés y el Rottweiler.
11
Figura 4. Variación de la edad en nº de individuos en las razas caninas que más crecen y decrecen del 2016 al 2020. Raza
Edad Edad Var. nº media 2016 media 2020
Chihuahua
4,7
6
+25,2%
Bichón Maltés
5,2
6,9
+39,0%
Bulldog Francés
5,7
7,6
-12,6%
Yorkshire
7,1
8,7
-7,0%
Gasto medio en la clínica Los gastos en la clínica varían desde los 364€ anuales en el caso del Schnauzer mediano, hasta los 178€ del Chihuahua. La variación es mayor en los gatos, ya que los gastos de un Abisinio ascienden a 401€ anuales mientras que los de un Bengalí se quedan en 154€.
Las razas mini han experimentado un incremento de casi el 25 % con respecto a 2016; destacan el Chihuahua y el Pomerania. La edad Ermolaev Alexander/shutterstock.com
Otra cuestión que este estudio ha analizado es la edad media de un perro y de un gato en España y cómo ha cambiado en los últimos años (figura 4). En 2016 la edad media de los perros estaba en 6,3 años y actualmente está en 7,3; la de los gatos estaba en 6,2 y a penas se ha modificado a 6,4 años.
Figura 3. Tenencia de perros por tamaño. Gigante
4%
Mini
8% Grande
27 %
Estudio de razas VMS 2020 Pequeño
42 % Mediano
20 %
VMS es la única empresa dedicada exclusivamente al análisis económico de los centros veterinarios españoles (“true sell-out” a propietarios de mascotas), con más de una década midiendo el canal veterinario español para los líderes de la industria y analizando cerca de 20 millones de transacciones de venta a 1,3 millones de pacientes caninos y felinos. Los datos del Estudio de razas están elaborados a partir de las visitas de 113.683 perros y 27.771 gatos a sus centros veterinarios entre 2016 y 2020, procedentes de una sub-muestra* de centros pertenecientes al panel VMS de 605 centros veterinarios de diferentes tamaños de todas las zonas geográficas de España (*centros con el 95% o más de todas sus transacciones identificadas a nivel de paciente). Más información: Mònica Marrades Boronat Licenciada en Estadística. Responsable de estudios VMS
243
PUBLIRREPORTAJE
¿Conoces las distintas gamas de los piensos de Acana? Con grandes inclusiones de ingredientes animales de primera calidad, los productos de Acana ofrecen de forma natural todos los nutrientes y vitaminas que los perros y gatos necesitan, aportando gran parte de ellos en fresco o crudo. Texto e imágenes Masale / distribuidor oficial de Acana en España
Grandes, pequeños, abuelos, cachorros, sensibles, perezosos, deportistas… al igual que nosotros, existen diferentes tipos de perros y gatos, así como diferentes tipos de necesidades en función de la edad o la condición corporal. Por ello, en Acana nos esforzamos para ofrecer un producto de máxima calidad a todos y cada uno de ellos. Todas nuestras recetas incorporan gran cantidad de ingredientes animales de máxima calidad, respetando el bienestar animal y el medio ambiente. Aves criadas en libertad, pescado capturado en su entorno natural, huevos de corral, carne de animales criados en rancho o de gallinas libres de jaulas, son algunos de los ingredientes que utilizamos. Además, gran parte de ellos se incluyen en fresco o crudo, conservando al máximo sus propiedades nutricionales y todo su sabor. Nuestros alimentos contienen carne, hueso y cartílago en diferentes proporciones para incluir de forma natural todos los nutrientes que nuestras mascotas necesitan. Asimismo, las frutas y verduras frescas y enteras,
como manzanas, peras, zanahorias, calabaza o verduras de hojas enteras, aportan a nuestras dietas vitaminas y antioxidantes de alta calidad. Ninguna de nuestras recetas contiene gluten, patata o tapioca.
Como en nuestra cocina, en ningún sitio Conociendo la importancia que tiene una buena alimentación para la salud de nuestras mascotas, en Champion Petfoods llevamos más de 40 años fabricando un alimento completo, equilibrado y con los mejores ingredientes, respetando siempre la evolución natural de nuestros perros y gatos. Nuestra recién inaugurada fábrica NorthStar Kitchen reconocida como la instalación de alimentos para mascotas más avanzada del
mundo, solo elabora nuestros productos y no fabrica para otras marcas, lo que nos permite controlar cada detalle del proceso, desde la selección de los proveedores e ingredientes y cumplir con los máximos estándares de seguridad alimentaria. Nuestros ingredientes son cultivados, criados o pescados de manera responsable por personas que conocemos y en quienes confiamos y cada día nuestras cocinas reciben los ingredientes frescos o crudos para elaborar con mimo las diferentes recetas.
Productos para perros Para poder satisfacer todas las necesidades y gustos de los reyes de la casa, contamos con cuatro gamas de productos para perros, las cuales se diferencian en la cantidad de ingredientes animales que incluyen, así como en la proporción de ellos que son frescos o crudos:
Classics • Tres recetas de diferentes sabores (carne de aves, carnes rojas o pescado) que contienen un 50 % de ingredientes de origen animal de gran calidad y un 50 % de verduras, frutas y plantas. Es la única gama que contiene avena entera (los granos con la cascarilla) como fuente de fibra para promover la salud
del tracto digestivo y grano cortado descascarillado, gran fuente de vitaminas del grupo B. • Además, un tercio de los ingredientes de esta gama son en fresco o crudo.
Heritage • Contienen hasta un 75 % de ingredientes de origen animal y un 35-40 % de verduras, frutas y plantas. Nueve recetas para satisfacer las necesidades de las diferentes etapas de la vida y los diferentes tipos de perros (cachorros, abuelos, deportistas, con tendencia a coger peso, de raza pequeña o grande, etc.). • Al igual que en Classics, un tercio de los ingredientes son frescos o crudos.
Regionals • Gama con mayor porcentaje de ingredientes animales, un 70 %. La mitad de ellos son frescos o crudos. Y un 30 % de verduras, frutas y plantas. • Con cuatro recetas para todos los gustos.
Singles • Cuatro recetas con una sola fuente de proteína animal. Idóneo para perros que tienen algún tipo de sensibilidad o intolerancia alimentaria, así como para aquellos con un paladar exigente. • Tiene un 50 % de ingredientes animales de calidad (cordero, sardina, pato o cerdo), la mitad de ellos frescos o crudos, y un 50 % de verduras, frutas y plantas.
Premios 100 % naturales En Acana sabemos la importancia que tiene premiar a nuestras mascotas, ya que esto nos ayuda a la hora de educarles y aumentar el vínculo con ellas. Y, por supuesto, para mimarles como se merecen de forma saludable. Por ello, además de las distintas recetas de pienso, contamos con premios para perros que son 100 % naturales.
Los Snacks Singles están hechos con los mismos ingredientes que utilizamos para elaborar las recetas de los piensos de la gama Singles, los cuales llegan a nuestras cocinas crudos y son liofilizados lentamente para conservar todo el sabor y todo el valor nutricional de la mejor materia prima. De pato, cordero o cerdo, estos snacks están hechos con un 70 % de ingredientes animales, 100 % crudos y sin conservantes.
Las 5 reglas de la naturaleza Perros y gatos cuentan con la misma anatomía digestiva que sus antecesores los lobos y los gatos salvajes. Por ello, en Acana queremos respetar su evolución natural ofreciéndoles una alimentación completa, natural y equilibrada, tal y como ellos se alimentarían en la naturaleza. Es lo que llamamos “alimento biológicamente apropiado”. En este sentido, todas nuestras recetas siguen las 5 reglas de la naturaleza:
1. Son ricas en carne y proteínas. 2. Incluyen grandes cantidades de carne fresca. 3. Ofrecen una gran variedad de carnes. 4. Son bajas en carbohidratos. 5. Incorporan órganos y cartílagos para reducir el uso de aditivos. Porque queremos lo mejor para las mascotas.
PUBLIRREPORTAJE
Los gatos, nuestros clientes más exigentes Los gatos son carnívoros estrictos por naturaleza por lo que en Acana elaboramos su comida incluyendo gran cantidad de pequeñas presas animales, tal y como ellos se alimentarían en la naturaleza. Partiendo de esta premisa, contamos con dos gamas:
Premium Cat • Gama de reciente incorporación con cuatro recetas para las distintas etapas de la vida del gato: cachorros, adultos (de carne y pescado) y adultos esterilizados.
• Estas recetas cuentan con hasta un 70 % de ingredientes premium de pequeñas presas animales, un tercio de ellos frescos o crudos. Al igual que la gama Classics de perro, incluye avena.
Regionals • Tres recetas con un 75 % de ingredientes animales y un 25 % de frutas y verduras. Wild Praire, Grasslands y Pacífica se han reformulado para ofrecer una nutrición aún más saludable y rica. • Sin cereales y ricas en proteínas, estas recetas reformuladas están hechas con un 50 % de los ingredientes animales frescos o crudos, aportando todos los nutrientes y vitaminas que los gatos necesitan. Refuerzan el sistema digestivo, mejoran la piel y el pelo del animal y contribuyen a mantener un corazón y una vista saludables.
Nueva gama Acana Premium Cat First Feat, Homestead Harvest, Bountiful Catch e Indoor Entrée son las cuatro nuevas recetas de Acana, formuladas específicamente para satisfacer las necesidades de las diferentes etapas de la vida de los gatos.
Con un 75% de proteína animal de primera calidad y un tercio de ingredientes animales frescos o crudos, ofrecen todos los beneficios de una dieta completa conservando todo el sabor de la mejor materia prima.
Refuerzan el sistema digestivo e inmunitario, contribuyen a mantener músculos y huesos fuertes, y mejoran el brillo del pelo y la salud de la piel.
empresas
16
Enfermedades emergentes que pueden afectar a la familia: rabia y leptospirosis Tras el éxito del IV Congreso Virtual en Vacunas de MSD Salud Humana celebrado en febrero, y cuyo lema fue “Unidad, confianza y responsabilidad: One Health, One World”, MSD Animal Health se une al mensaje para concienciar sobre la importancia de la vacunación en las mascotas. Existen enfermedades, llamadas zoonosis, que pueden ser transmitidas de animales a personas si no se practica una correcta pauta de vacunación. Es el caso de rabia y leptospirosis. “En MSD estamos especialmente comprometidos con el concepto One Health. Siempre hemos sido conscientes del vínculo entre animales, personas, ecosistema y globalización. Por ello, resulta relevante abordar de manera integrada la salud humana y animal bajo la perspectiva One Health”, explica Juan Carlos Castillejo, director general de MSD Animal Health para España y Portugal.
Comrimack, proveedor de dropshipping Comrimack, distribuidora de alimentación y complementos para mascotas, instaura un nuevo servicio para sus clientes: operador logístico de dropshipping. Mediante el dropshipping, los clientes de Comrimack disponen para su propia venta de un amplio y actualizado catálogo de productos. Comrimack realiza la preparación y el envío del pedido al usuario final en 24-48 horas, no interfiriendo en la relación de la tienda con el cliente final. Así, el comercio adquiere un servicio de valor añadido para el cliente, sea su canal de venta, físico u online, con un amplio catálogo de productos sin la necesidad de invertir en el mantenimiento de stock, costes de preparación y envío de los pedidos.
20 años siendo naturales Dingonatura celebra su 20 aniversario con nuevos proyectos, como la apertura del primer centro de nutrición clínica veterinaria (Vet Nutrition Center Madrid); así como diferentes acciones y lanzamientos que irá desvelando a lo largo de este año. La empresa nació en 2001 con un claro propósito: cuidar de la salud y el bienestar de los animales de compañía gracias a una alimentación natural de calidad. Este objetivo, pionero en su día, lo han cumplido gracias a una innovación constante, que va más allá de la nutrición, ya que, tal y como predica su lema “Cocinando valores más allá de la dieta”, su misión es clara: cuidar del entorno, trabajando por implementar procesos más sostenibles y participando activamente en proyectos sociales. 243
Ceva Salud Animal recuerda el trabajo de sus científicas en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia El 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Ceva Salud Animal se sumó a la iniciativa reconociendo el trabajo y compromiso para mejorar la salud y el bienestar de los animales de tres de sus científicas: Laura Lan, responsable de I+D en China, la doctora Emilie Guillot, global technical manager de Ceva especializada en cardiología, nefrología e hipertensión en animales de compañía, y la doctora Paola Cruz, que con más de 14 años en la industria farmacéutica es una experta en ciencia avícola y gerente de Marketing de Servicios de Vacunación Global en la oficina central de Ceva en Francia.
Adolfo Santa-Olalla Jr, nuevo Presidente de AEDPAC Adolfo Santa-Olalla Jr ha sido elegido nuevo presidente de la Asociación Española de la Industria y el Comercio del sector del Animal de Compañía (AEDPAC). Sustituye en el cargo a Lluc Ferrer, que deja el cargo por motivos personales tras cuatro años, y quien seguirá vinculado como asesor en diferentes actividades y comisiones. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, y MBA por la ESADE Business School, Santa-Olalla Jr es CEO de Pisciber B.S.F, empresa referente en acuariofilia. “Afronto esta etapa con la responsabilidad de estar a la altura de los logros realizados hasta hoy por el equipo de la antigua presidencia. Tenemos ya diversos proyectos para impulsar el crecimiento de la asociación y dar continuidad a las líneas marcadas”.
EspeciesPRO elige “Ingredientes en boga en la alimentación canina” como el artículo más relevante de 2020 El comité asesor de EspeciesPRO, revista editada por Grupo Asís, ha elegido el artículo “Ingredientes en boga en la alimentación canina” como el más relevante de 2020. Fue publicado en el número 239 (octubre) como parte del tema de portada sobre las nuevas tendencias en alimentación canina. El comité, formado por expertos del sector, ha valorado sobre todo la forma en la que se describe un tema en auge de manera seria, completa y documentada. Los autores, Sylvia Miguélez (CV Mimos) y Roberto Elices (Departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de la UCM), detallan cómo está la situación actual del mercado de los alimentos para perros, con una tasa de crecimiento anual del 3,9 al 4,7 % (2018-2020).
novedades
Cepillo de aire caliente Trixie ha diseñado un cepillo de aire caliente que se adapta a todo tipo de pelaje, tanto canino como felino. La marca de referencia alemana ha desarrollado un motor delicado y silencioso que ayuda a las mascotas más sensibles en el proceso de cepillado. Las cerdas de plástico y las protuberancias realizan movimientos suaves para mantener a la mascota tranquila mientras arreglamos su pelaje. Y al tener dos niveles de calor distintos, es más fácil acondicionar la temperatura al gusto de la mascota. Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es
Bamboostick renueva su diseño Los bastoncillos ecológicos para oídos caninos Bamboostick tienen nuevo diseño y formato. Hasta ahora, se vendían en una bolsa con letras verdes y solo había un tamaño disponible. Bamboostick presenta como novedad dos tallas diferentes para los bastoncillos: talla S/M para perros pequeños y talla L/XL para perros grandes. Además de añadir un tamaño, el diseño de la bolsa que contiene los bastoncillos ha cambiado. La talla S/M viene en bolsa transparente con letras rosas y la L/ XL se comercializa con letras azules. Este bastoncillo de algodón y bambú respeta el medioambiente y las orejas de los animales. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com
Condrovet Cachorros completa la gama condroprotectora de Bioibérica Bioibérica Companion Animal Health completa su gama de alimentos complementarios para salud articular con el lanzamiento de Condrovet Cachorros (120 comprimidos), recomendado para nutrir las articulaciones en formación, principalmente de razas grandes de crecimiento rápido y aquellas con predisposición a sufrir displasia de cadera. El producto contiene 500 mg de sulfato de condroitina (100 % de pureza), 18 mg de vitamina E y 10 mg de sulfato de manganeso. Condrovet Cachorros destaca por su palatabilidad gracias a su saborizante, lo cual facilita la administración de comprimidos al animal. Bioibérica Companion Animal Health www.bioiberica.com/es
17
Collar Company amplía la gama Waudog DC Comics Collar Company presenta los nuevos arneses Waudog Nylon con diferentes tipos de hebillas. Están elaborados en nylon resistente al desgaste de alta calidad con herrajes de plástico y metal muy fiables y seguros. Además, las hebillas incluyen una zona para grabar y personalizar cada modelo. El arnés tiene una identificación inteligente con un pasaporte QR que permite agregar la información del perro a una base de datos de gran utilidad en caso de extravío. Los arneses están disponibles en cuatro tamaños y 16 diseños de DC Comics con los superhéroes y supervillanos más populares. Collar Company • chf_europe@collar.com https://collarglobal.com/en/main
Original Arquivet, la nueva gama de alimentación natural premium Continuando con la vuelta a la alimentación natural, Arquivet presenta su nueva línea premium desarrollada por veterinarios para obtener una dieta saludable y equilibrada. Está elaborada con un alto contenido en carne y pescado como fuente de proteínas de alto valor biológico que aportan apetencia y digestibilidad. Ofrece un óptimo equilibrio entre proteínas, ácidos grasos esenciales (omega-3 y omega-6), minerales, vitaminas y fibra. Incluye cinco referencias que se comercializan en sacos de 12 kg con distintos ingredientes y para perros de todas las razas y tamaños. Arquivet S.L. • Tel.: 938 402 066 info@arquivet.com • www.arquivet.com
Menforsan Champú Ecológico Menforsan presenta su champú ecológico con ingredientes seleccionados de alta calidad que reducen los residuos no biodegradables y respetan el medioambiente. Permite un lavado de alta calidad y rendimiento superior en cualquier raza de perro y gato. Muy concentrado, una poca cantidad de producto consigue un efecto espumante efectivo que reduce la grasa de la piel respetando su fisiología y dejando un pelaje brillante y suave. Sin parabenos, siliconas, perfumes ni colorantes, está recomendado en animales con pieles sensibles. Su pH neutro adaptado a la piel de perros y gatos permite su uso frecuente. Se presenta en formato de 300 ml. Laboratorios Bilper Group • Tel.: 944 520 007 info@menforsan.com • www.menforsan.com
243
novedades
18
Woolf Chicken with Seafood Comrimack comercializa los bocaditos de pollo con marisco Woolf Chicken with Seafood, un snack cuyos ingredientes son utilizados frescos y minuciosamente seleccionados para ofrecer un alimento sano y de calidad a la mascota. No contiene conservantes, colorantes ni aditivos químicos y está elaborado con pollo, una carne blanca sin grasas que proporciona proteínas, vitaminas, minerales, fósforo y calcio a la mascota. Su combinación con marisco hacen de este un snack muy apetitoso gracias a su sabor y textura que gusta hasta a los apetitos más delicados y exigentes. Comrimack • Tel.: 966 880 614 info@comrimack.com • www.comrimack.com
Nuevas Douxo S3 PYO Pads de Ceva Salud Animal, ahora con Ophytrium Los discos de algodón Douxo S3 PYO Pads, de Ceva Salud Animal, contienen ahora Ophytrium, un ingrediente natural ya presente en el resto de productos de la nueva gama de dermatópicos. Douxo S3 ofrece un triple beneficio: refuerza la barrera mecánica cutánea, restablece el equilibrio de la flora microbiana protectora y ayuda a aliviar la irritación. Además, incluye clorhexidina digluconato al 3 %. Los discos están pensados para facilitar su aplicación en zonas delicadas como pabellón auricular, mentón, zona interdigital, pliegue labial, pliegues cutáneos, etc. Ceva Salud Animal • www.ceva.com
Masticable de pato Denta Fun Trixie Para educar a la mascota, los premios o snacks son una solución clara para conseguir resultados. Trixie ha desarrollado una amplia variedad de premios de alta calidad para perro. Es importante saber que hay diferentes premios adecuados para cada perro y cada ocasión. No cabe duda de que Trixie se ha esforzado en crear alimentos que proporcionen ingredientes deliciosos y de calidad como este premio de piel natural cubierto con pechuga de pato. Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es
Los perfumes Jean Peau cambian su envase La línea de cosmética Jean Peau presenta sus perfumes para perros en frasco redondo de cristal. La gama está disponible en cuatro olores distintos que se comercializan en formato de 30 ml: fresco, floral, dulce y exótico. Toques de bergamota y mandarina se mezclan en el perfume Nº50; olores orientales y jazmín se abren paso en el Nº 51; el Nº 52 es intenso y con toques amaderados que dan un punto de dulzura; el Nº 53 anuncia la llegada de la primavera con sus notas vibrantes y alegres. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com
Nota de Redacción El Departamento de Redacción de EspeciesPRO informa a los lectores de que las “Novedades” publicadas en esta revista han sido estrictamente elaboradas con la información remitida por las propias empresas en lo referente a las características técnicas y particularidades.
243
Nuevo arnés con asa Waudog Nylon El nuevo producto de Waudog Nylon es el arnés de liberación rápida con asa. Está elaborado en nylon resistente al desgaste de alta calidad y cuenta con cierres duraderos y forro suave con elementos reflectantes. Este diseño aporta a la mascota una comodidad adicional. Tras su primer ajuste, el arnés se puede poner y quitar fácilmente por la cabeza, abrochándolo en un solo movimiento. Además, el forro suave reduce la presión sobre el pecho del perro y los elementos reflectantes hacen que los paseos nocturnos sean más seguros. Incluye una identificación inteligente con un pasaporte QR. Collar Company chf_europe@collar.com • https://collarglobal.com/en/main/
Eheim Beaster180e Este limpiador de alta presión de hasta 180 bar es ideal para la limpieza profunda de terrazas, fachadas o vehículos. Viene con un sistema de control digital, un sistema de programa de lavado y un sistema de parada automática. Tiene el depósito de detergente integrado con succión automática y seguro en la empuñadura para niños. Viene muy completo con los siguientes accesorios incluidos: empuñadura de pistola, lanza, manguera de presión de 8m, cepillo de limpieza, cepillo de limpieza giratorio, boquilla de alta presión, boquilla turbo, boquilla de detergente, boquilla eco, conexión de agua con inserto de tamiz. Eheim GmbH & Co. kg • Tel.: +49 (7153)7002-01 Fax: +49 (7153)7002-174 • info@eheim.de • www.eheim.com
novedades
Nuevas Ibéricas Sticks de pato para perros Mediterranean Natural, empresa española de fabricación, comercialización y distribución de alimento y snacks para perros y gatos, presenta sus nuevas Ibéricas Sticks de pato. Estas barritas premium son ideales para premiar a perros de todos los tamaños y se presentan en formato de 800 g y 350 g. Irresistibles por su alta palatabilidad, fácilmente digeribles y muy nutritivas, no contienen gluten ni colorantes, transgénicos ni ácidos grasos trans. Están elaboradas con carne proveniente de la cadena de alimentación humana. Mediterranean Natural • www.mediterraneannatural.com
Divasa-Farmavic presenta tres colores nuevos de Taberdog Collar Permetrina Divasa-Farmavic lanza Taberdog Collar Permetrina en tres colores nuevos. Manteniendo el collar blanco, ahora también están disponibles las tres medidas de 40 cm, 60 cm y 75 cm en rosa, azul y rojo. Son nueve referencias nuevas para vestir y proteger a las mascotas de pulgas, garrapatas, moscas y mosquitos. Taberdog Collar Permetrina es apto para perros adultos y cachorros de cualquier edad, ya que presenta una reducida toxicidad. Los nuevos collares se presentan en un atractivo expositor de sobremesa de 27 unidades, con tres collares de cada medida y color. Divasa-Farmavic S.A. info@divasa-farmavic.com • www.divasa-farmavic.com
Arneses MyFamily Los primeros arneses MyFamily son productos innovadores, estudiados en cada detalle para brindar seguridad y comodidad. Gracias a la cinta pectoral inclinada, se reduce la presión sobre el cuello de la mascota. El interior con sistema Pelostop evita que el pelo se enganche en el soporte, mientras que el borde reflectante hace que los arneses sean visibles en la oscuridad. Al acercar el teléfono inteligente a la hebilla donde se encuentra el logotipo de memopet, todos los datos importantes de la mascota estarán disponibles en el teléfono inteligente y siempre a la mano. MyFamily • www.myfamily.it/es
19
Nueva receta de Urkhan para gatos Siguiendo con la línea de las recetas para perros, Urkhan lanza su nuevo sabor de comida húmeda para gatos. Esta vez ha optado por incluir el pollo como ingrediente principal. La nueva receta de Urkhan Bio contiene un 96 % de pollo en el que se incluyen pechuga, carcasa o corazón. Además, se compone de calabaza, un ingrediente rico en fibra que regula el tránsito intestinal de los felinos. La quinoa y los copos de coco son otros de los ingredientes de la nueva receta para gatos, que sustituye a la de ganso que había anteriormente. La comida húmeda Urkhan Bio es ecológica y altamente nutritiva para los felinos del hogar. Las recetas Urkhan al estar preparadas a baja temperatura, conservan el máximo de los nutrientes de sus ingredientes. Son aptas para gatos celíacos, ya que están libres de gluten. Asimismo, están envasadas en frío, no llevan subproductos, ni lactosa y solo cuentan con una fuente de proteína. De esta manera, se consiguen recetas hipoalergénicas; es decir, hay menor riesgo de que se produzcan alergias. Urkhan Bio ofrece recetas ricas y sanas que ayudan a mejorar el aspecto de la piel y el pelo de los animales que las consumen. Además, también mejoran su salud renal. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com
Casa Funcional Gunnar Conejos y pequeños roedores tienen necesidades distintas al resto de mascotas. Trixie ha fabricado este hogar de madera laminada en distintos tamaños, pensando en su total comodidad. Gunnar tiene dos entradas, una rampa de acceso y una zona de descanso en el techo. Esta zona está diseñada para fomentar la observación y juegos de la mascota. En su compartimento interior cuenta con funciones de enfriamiento y de calentamiento, adaptándolo a la mascota en cualquier época del año. En verano se puede refrescar el tejado con bolsas de frío y en invierno aislar la casa con heno. Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es
243
marketing en la nueva realidad
en portada
marketing en la nueva realidad Marketing en el 2021 Vivimos en constante cambio ante la nueva realidad y esta ha afectado a la salud y a la economía de los países. Los hábitos de compra han cambiado y también debe hacerlo el marketing. La digitalización ha alcanzado a todos los sectores y las redes sociales se han convertido en herramientas imprescindibles de comunicación.
Marketing
en la tienda ante la nueva realidad Hoy más que nunca es necesaria la creación de valor a través de la transmisión de información valiosa para el cliente. Debemos convertirnos en su asesor por lo que debemos mantener la comunicación por todos los medios a nuestro alcance. Enrique Barreneche Martínez
Hace menos de dos años publiqué en la revista el artículo “Venta en el mostrador del comercio especializado: ¿autoridad o sugestión?”. En aquel escrito formulé algunas sugerencias y recomendaciones para adaptar el comercio mayorista de accesorios y alimentación para animales de compañía y ganar competitividad frente al creciente desarrollo de las plataformas virtuales, esto es, la venta por internet de los mismos artículos, u otros similares, que se pueden encontrar en los comercios minoristas. En aquel momento sugerí que se cambiase el paradigma de la venta en el sector de retail, pasando de ser unos “despachos” de artículos y alimentos, a ser asesores del cuidado de las mascotas sanas. Para ello
Debemos usar estrategias de comunicación transmitiendo información útil y valiosa para los usuarios. 243
proponía emplear como herramienta la venta de los artículos y alimentos. En otras palabras, cambiar la creación de valor desde la simple distribución y entrega de los ítems, a crearlo a través de la transmisión de información valiosa para el usuario, esto es, mediante el asesoramiento.
Departamento de Operaciones Alianza Petsalud
La realidad actual
Phunkod/shutterstock.com
20
Desde hace casi un año estamos viviendo una situación excepcional que ha trastocado y cambiado nuestras vidas en gran medida, y ha afecta incluso a la forma de relacionarnos y de obtener los suministros que necesitamos en nuestro día a día. En la parte que nos ocupa, como retailers, nos afecta el modo en que compran las personas, pues para evitar tener que salir de sus casas más de lo necesario, ahora emplean más la compra a través de internet, en plataformas con pasarelas virtuales. Estas posteriormente entregan los artículos y alimentos comprados en el mismo domicilio del usuario a su conveniencia. Además, es bastante probable que estos hábitos perduren una vez superada la situación de crisis por la pandemia, ya que los compradores han “descubierto” una nueva forma de adquirir las cosas que les resulta más rentable y cómoda, y les deja mayor tiempo para el disfrute de su tiempo libre. Como la nueva realidad lleva consigo una menor afluencia de los clientes a los comercios físicos, ya que se ha acelerado un proceso que ya había comenzado antes de declararse la actual pandemia, hemos de contar ya con esto y tratar de adaptarnos lo mejor que podamos.
en portada
21
¿Qué implica tener que adaptarnos? Empleemos medios de comunicación “a distancia” que sustituyan al asesor que está “detrás del mostrador”, por otro que esté a un clic de distancia, para implementar estrategias adicionales a la venta presencial. Iakov Filimonov/shutterstock.com
En primer lugar, nos obliga a mantener el vínculo con nuestros clientes igual o mejor de lo que ya veníamos haciendo antes. Además, debemos reforzar y explotar este rol “asesor” que he comentado, ya que es la principal herramienta de diferenciación que tiene el sector retail frente al dominio de las plataformas de venta virtual. Para lograr seguir siendo asesores no tenemos más remedio que seguir en contacto con nuestros clientes, y como menciona el dicho, “si el cliente no viene a la tienda, la tienda tendrá que ir al cliente”. Busquemos entonces cómo podemos mantener este contacto.
Venta presencial
Medios para mantener el contacto Base de datos Empleo de una base de datos propia para comunicar a nuestros clientes cómo nos pueden contactar, a fin de hacerles saber lo que les podemos ofrecer.
Con aplicaciones de videoconferencia telefónica podremos mostrar cosas interesantes para los clientes en tiempo real. Redes sociales Empleo de las redes sociales con un perfil más “asesor” y menos “comercial”. Para ello, usaremos estrategias de comunicación transmitiendo información útil y valiosa para los usuarios. Hay que evitar caer en campañas de ventas agresivas e insidiosas, que no harán otra cosa sino ahuyentar al segmento de clientes que potencialmente valorarán nuestro asesoramiento. Algunos ejemplos de la información que podemos emplear serían los siguientes: • Hablar sobre la higiene de las mascotas; cuidados de pelaje, plumas, piel, escamas… • Hablar sobre la nutrición de los animales de compañía. Por ejemplo, en qué se diferencia la nutrición idónea de un cachorro de raza toy de la que se le debe proporcionar a otro de raza gigante, y explicar el porqué.
• Hablar sobre cuestiones de educación y comportamiento que ayuden a superar determinadas circunstancias que pueden llegar a ser molestas para los usuarios. Por ejemplo, estrategias para que los gatos no arañen los tejidos y mobiliario de la casa. Aquí podemos ofrecer diversos artículos que pueden ayudar en cuestiones de educación y comportamiento, como pueden ser juguetes, correas, arneses, comederos especiales… • Proporcionar información útil sobre razas, características de comportamiento, cuidados especiales y concretos que necesitan, incluso mencionar curiosidades con la simple intención de atraer la atención de los usuarios y provocar que visiten nuestras redes sociales con mayor frecuencia. Asesoría a distancia Conviene emplear medios de comunicación “a distancia” que sustituyan al asesor que está “detrás del mostrador”, por otro que esté a un clic de distancia, o al otro lado de la pantalla: • Uso de aplicaciones de mensajería instantánea, como por ejemplo Whatsapp, Telegram… • Aplicaciones de videoconferencia telefónica, que siempre será mejor que una llamada de teléfono, ya que podremos mostrar cosas útiles e interesantes para los usuarios en tiempo real. • Se pueden emplear también medios de comunicación menos inmediatos, como el correo electrónico o la mensajería de las redes sociales.
Por supuesto, el hecho de implementar estas sugerencias no excluye o sustituye a la venta presencial, sino que se trata de estrategias adicionales a lo ya existente. Para ello, en tiempos de pandemia e inseguridad sanitaria, lo mejor es transmitir un mensaje e imagen de ser un lugar en donde se cumplen los protocolos y las medidas sanitarias con la mayor escrupulosidad posible. Algunas cosas que podemos comunicar a este respecto serían, por ejemplo:
• Empleo
de mascarillas de máxima seguridad: FFP2 o FFP3.
• Existencia
de una ventilación óptima y suficiente en el establecimiento.
• Presencia
de dispositivos de medición de CO2, como indicadores de mínima probabilidad de existencia del virus causante de la COVID en el ambiente del establecimiento.
• Empleo
de nebulizadores de líquidos desinfectantes con acción frente al virus causante de la COVID.
Envío a domicilio También es muy recomendable que el comercio tenga establecido algún tipo de acuerdo o colaboración con alguna plataforma que facilite el envío de los artículos adquiridos por los usuarios a su domicilio. 243
marketing en la nueva realidad
en portada
22
Cómo competir
con mejores resultados en 2021 Ante las circunstancias actuales de preocupación y pesimismo generalizado, ¿qué podemos hacer para generar un bienestar compensatorio a la pandemia, vender más y satisfacer más a nuestros clientes?
Josep Alet Profesor de dirección de marketing y ventas en escuelas de negocios, asesor de empresas y autor de “Poder cuántico para ganar más en los negocios” 2020 y del libro de referencia “Visión Cliente”.
Estamos en un contexto de máximo pesimismo y de expectativas negativas sobre el futuro. Según el CIS el nivel de confianza del consumidor (ICC) está en las cifras más bajas como en las dos crisis más graves de 2008-2009 y de finales de 2012. Veamos qué podemos hacer para generar un bienestar compensatorio a la pandemia, vender más y satisfacer más a nuestros clientes.
1º. Hablar desde el corazón
NotionPic/shutterstock.com
Mostrar empatía por compartir unos momentos únicos y extraordinarios que nos han unido, aunque nos hayan distanciado y aislado físicamente.
243
2º. Construir desde lo que nos une Tener claro que estamos para servir, para facilitar la vida de nuestros clientes y sus animales de compañía, para estar a su lado, no como institución patriarcal, sino como profesionales que entendemos sus preocupaciones. Sabemos de sus problemas, de sus inconvenientes, lo que temen y lo que desean y vamos a hacer todo lo posible para darles soluciones y ser útiles para ellos.
3º. Poner en valor el punto de venta y nuestro servicio El punto de venta y servicio es un eje competitivo diferencial y debe ser puesto en valor. La presencia cercana, la participación en una comunidad local, que genera puestos de trabajo, en colaboración con la comunidad como buen vecino, con entregas y respuestas
ágiles, aportan confianza, proximidad y sentido de pertenencia.
4º. Experiencia Extraordinaria (EX2) Integrar el saber hacer de todos los profesionales, ya sean veterinarios, auxiliares o dependientes, que interactúan con clientes de tal forma que se puedan identificar palabras clave, forma de argumentación y persuasión efectiva. La interacción humana es fundamental, con conocimiento, empatía, comprensión del problema del cliente, que hable su mismo lenguaje, que sepa integrar productos y servicios con el mejor resultado global. Encajar en tiempo, en forma, con una orquestación para que la experiencia sea la mejor posible. Cuando la tienda especializada aporta un ambiente especial, junto con una experiencia extraordinaria y el asesora-
en portada
miento profesional, con cariño, entonces las ventas van a tener éxito.
5º. Reconocimiento de los buenos clientes
El eje del desarrollo de la relación con los clientes debe estar presente, desde la capacidad de generar conocimiento e insight de forma continuada en el tiempo, hasta integrar todo lo que se hace con los clientes. De ahí que se pueda gestionar el valor de los clientes y los recursos asignados.
Refuerzan de gran manera los vínculos personales con la marca y reducen la importancia de los descuentos y la sensibilidad al precio. Valgan como ejemplos los detalles de bienvenida o de atención, mejora de categoría por el mismo precio, experto asignado en exclusiva que le conoce y puede darle una atención cuidada personal, o invitación especial a un evento. Estos detalles marcan diferencias en la relación y te van a defender de la competencia.
Al cambiar el enfoque para aportar valor a los clientes en la interacción en la tienda se consigue aumentar las ventas y los beneficios.
6º. Precios competitivos
Optar por un reconocimiento de su valor, mimarle, acompañarle en las etapas clave de su vida, los momentos que le llevan a cambios de comportamiento y de necesidades y respuestas. Adapta la propuesta de servicio a cada tipo de cliente, de su etapa de vida y de sus circunstancias personales. Es clave reconocer como personas especiales a tus buenos clientes. Se ha comprobado de manera sistemática que quienes pasan de sentirse clientes a sentirse miembros, a formar parte de una familia, realizan un cambio de actitud muy importante en los diferentes ámbitos de la relación: una percepción de mejor trato, valoración de una atención personal más cuidada, quejas orientadas de forma más constructiva con la confianza de poder ayudar a resolver problemas y entendiendo la problemática que le es propia.
23
Es muy difícil, casi imposible, luchar por los mejores precios respecto a Amazon y competidores online basados en precio, pero se pueden ofrecer precios competitivos suficientemente buenos para que -aun siendo superiores- los clientes elijan tu tienda especializada. Entra aquí el estudio de la elasticidad del precio de productos, categorías y zonas para saber cuál es el nivel de precios que resulta razonable para contar con la confianza de cada cliente. Best Buy es un ejemplo reciente de cómo al cambiar su enfoque para aportar valor a sus clientes, en la interacción en la tienda, ha conseguido aumentar sus ventas y beneficios. Ha mejorado la experiencia del cliente en sus tiendas, su servicio de atención al cliente y el apoyo a la instalación, facilitando la prueba de producto antes de la compra con enriquecimiento de la vivencia de los productos. Además, debe considerarse la creación de promociones o acciones con fabricantes como forma de diferenciarse y generar un valor conjunto. Construir desde una oferta donde el precio juega una parte secundaria en el proceso de elección, de modo que el valor obtenido es más que la suma de las partes. Oferta a medida con distintos servicios y precios según lo que valora como importante el cliente; es la forma de diferenciarse y competir con rentabilidad.
7º. Visión omnicanal Por último, la entrega en un contexto fácil y cómodo para la vida de las personas supone incorporar la visión omnicanal, la que utiliza cualquiera de las combinaciones de canales que desee el cliente en las fases de búsqueda, comparación, compra y disfrute. Prestar atención a facilitar un aparcamiento, o tener un espacio aislado para gatos en la clínica, pueden ser detalles que marquen grandes diferencias en la percepción y las ventas. Desde opciones propias a desarrollos conjuntos con fabricantes, desde propios puntos de venta al comercio electrónico. “¿En tu casa o en la mía? No es posible ahora, pero sí te lo traemos o puedes pasar a recogerlo, como prefieras”.
Adapta la propuesta de servicio a cada tipo de cliente, de su etapa de vida y de sus circunstancias personales.
Desde la visión holística de que somos parte de la vida de las personas en la medida en que les ofrecemos algo de valor, construimos con ellas nuestra propuesta en el tiempo (con los clientes, con colaboradores, con la comunidad), haciendo la vida más fácil y satisfactoria para todas las personas ¡y sus animales de compañía! 243
marketing en la nueva realidad
en portada
24
Consumo en 2021
marcado por la pospandemia El estudio de la asociación AECOC avanza algunas de las tendencias que reforzarán el crecimiento del consumo en 2021, como la salud, el comercio online y la sostenibilidad. Redacción EspeciesPro Información remitida por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, AECOC. Informe “Consumo y compra dentro y fuera del hogar”.
Melinda Nagy/shutterstock.com
La Asociación de Fabricantes y Distribuidores, AECOC, presentó en diciembre en rueda de prensa virtual, los resultados de la cuarta oleada del informe “Consumo y compra dentro y fuera del hogar”, realizado por AECOC Shopperview y la agencia 40db. En esta edición, el estudio adelantó el comportamiento del consumidor durante la pasada campaña de Navidad, marcada por la incertidumbre social y económica provocada por la pandemia, y avanzó las tendencias de consumo que marcarán el nuevo año. La gerente del área de estrategia comercial y marketing de AECOC, Rosario Pedrosa, analizó los resultados del informe y dio respuesta a algunas de las preguntas clave de la campaña navideña, como cuál sería el impacto del COVID-19 sobre el presupuesto de las
familias, cómo ha cambiado el comportamiento de compra respecto a otros años y qué categorías de consumo se estaban viendo más afectadas por las restricciones actuales.
cido e identificar cuáles han venido para quedarse. Cuando volvamos a recuperar nuestros hábitos se espera que se recuperen las costumbres de consumo.
Es fundamental conocer al comprador para adaptar la oferta a los nuevos hábitos y valores que han aparecido e identificar cuáles han venido para quedarse.
Cambios de comportamiento de compra y consumo La crisis sanitaria ha cambiado el comportamiento de compra y consumo en términos generales. Es importante que las empresas miren hacia el futuro e indaguen sobre los posibles cambios de hábitos. Es fundamental conocer al comprador para adaptar la oferta a estos nuevos hábitos y valores que han apare-
Una cosa está clara: las empresas van a invertir en seguridad tanto para los empleados como para los clientes.
Categorías con rápida recuperación El anuncio de la aparición de distintas vacunas que ya están disponibles ha generado cierto optimismo entre los consumidores, que ya planifican cómo será su consumo una vez que pase la crisis del COVID-19. Según el informe de AECOC Shopperview, las categorías que tendrán una recuperación más rápida son aquellas relacionadas con el consumo fuera del hogar. Uno de cada cinco consumidores espera aumentar sus gastos en viajes, ocio y en restauración. Habrá que tenerlo en cuenta para suplir las necesidades de las familias en las que se convive con un animal de compañía. En el lado opuesto, las categorías que han sido prioritarias durante la pandemia, como la alimentación, la salud o el gasto en vivienda normalizarán el peso que tenían dentro del presupuesto familiar una vez pase la crisis.
Tendencias en auge De cara a las expectativas para 2021, el informe apunta a que se acentuarán algu243
en portada
25
Radiografía del nuevo consumidor Temeroso petrmalinak/shutterstock.com
Busca una compra estable más próxima, rápida y concentrada (para reducir la frecuencia).
Ahorrador Le impulsan el precio y las promociones porque así se lo exige su situación económica o bien por prudencia ante la incertidumbre.
E-commerce Sobre el crecimiento del e-commerce, el 35 % de los consumidores asegura que incrementará sus compras online (en productos de gran consumo), lo que confirma que el canal sigue sin encontrar su techo en la categoría.
Sostenibilidad En cuanto a la sostenibilidad, el 48 % de los encuestados afirma que el año
próximo comprará más productos respetuosos con el medio ambiente, por un 58 % que adquirirá más productos de proximidad y siete de cada diez que reducirá su consumo de productos con envases de plástico.
Alimentación Finalmente, el informe apunta a una consolidación del consumo de alimentación en el hogar, con un 63 % de los encuestados que tienen la intención de comprar productos para cocinar más en casa en 2021. Si extrapolamos las tendencias que se observan en el gran consumo podemos prever que en el sector especializado en animales de compañía las tendencias irán a la par y tanto la alimentación saludable como la sostenibilidad marcarán el ritmo.
Hogareño Pasa más tiempo en casa; han cambiado las opciones de ocio, ahora en el hogar, y se tiende a cocinar más. Todo esto hace que cambien los hábitos de consumo y compra.
Concienciado Por un lado está concienciado de la importancia de una alimentación saludable para todos los miembros de la familia (incentivado aún más por la crisis sanitaria que estamos viviendo). Y por otro, motivado por la misma razón, está concienciado con la conservación del medio ambiente y demandará que las empresas inviertan en la reducción del uso de plásticos. Pavlo S/shutterstock.com
nas de las tendencias que más crecieron en 2020, como la seguridad, el comercio online, la proximidad y la sostenibilidad. En este sentido, ocho de cada diez consumidores considera importante que las tiendas mantengan los protocolos de seguridad implantados desde el inicio de la pandemia hasta que haya una vacuna disponible para todos.
243
marketing en la nueva realidad
en portada
26
El nuevo consumidor Es momento de generar confianza y ser la opción fiable de las nuevas necesidades de una sociedad más pesimista que está incluyendo más animales de compañía en su hogar.
Las prioridades en la experiencia de compra han cambiado.
¿Cómo ha cambiado el mercado la nueva realidad?
Rosario Pedrosa, gerente de estrategia comercial y marketing de AECOC, y Marta Munné, consultora de AECOC Shopperview, describen una sociedad más pesimista y con menos confianza. Esto se traslada al consumo que provoca un cambio en la naturaleza del gasto, aunque los productos básicos no se ven afectados. Precios y contención del gasto marcan las economías más afectadas, pero no todos los compradores son iguales.
Según Igone Castillo, fundadora de Doctora Retail y consultora en retail marketing, estos son los principales cambios:
La seguridad y la rapidez en la compra han ocupado los primeros lugares (sin contar con los precios). La experiencia WOW deberá esperar un tiempo en volver a ser el motivo principal para decidir a dónde queremos ir a comprar.
View Apart/shutterstock.com
¿En qué forma afectará esta situación al mercado tradicional? ¿Qué se puede hacer para mejorar los resultados en las tiendas o desde los distribuidores y fabricantes? Aquellos establecimientos donde la venta asistida tiene más importancia deben transmitir al consumidor seguridad y confianza. Ahora mismo buscamos una compra más “aséptica” y estas tiendas tienen que convencer al cliente de que aplican todas las medidas de seguridad necesarias y ofrecen un entorno seguro de compra. Según el estudio las redes sociales están cogiendo una relevancia cercana o incluso superior a los medios más “tradicionales” para comunicarse con el consumidor. Las expertas consideran importante que las empresas apuesten por una comunicación omnicanal.
Clientes más digitales Aunque antes invertíamos mucho tiempo con el móvil, ahora hemos aprendido a hacer más cosas en internet, como comprar o hacer un curso de formación online. Muchas personas las hicieron por primera vez durante el confinamiento.
Más teletrabajo Empresas y empleados han demostrado que es posible y que tiene muchas ventajas. Parece que se combinará con el trabajo presencial en mayor medida que antes de la crisis.
Miedo y desconfianza Al temor al contagio y la preocupación por la salud, se ha sumado la desconfianza ante la incertidumbre económica.
Ahorro La incertidumbre hace que valoraremos más el ahorro.
Más tiempo en casa A consecuencia del teletrabajo y al confinamiento pasamos más tiempo en casa. Esto hace que nos preocupemos más por el hogar.
Crecimiento del ecommerce Las ventas online ya estaban creciendo y el confinamiento ha hecho que se acelere este crecimiento.
Polarización del consumo La venta de productos low cost y de lujo están creciendo por el efecto de la crisis económica.
Crece lo local Ha aumentado la confianza en lo que tenemos cerca. Además crece el interés por proteger nuestra economía, la de nuestra ciudad o país. Fuente: Retail Actual oct. 2020
243
entrevista
28
Medidas para prevenir el abandono Es necesaria la cooperación de todos los agentes implicados para luchar contra el abandono y Fundación Affinity quiere aumentar los esfuerzos para prevenir la llegada de animales a las protectoras. Isabel Buil nos da las claves para que los profesionales actúen en pro de la tenencia responsable y el bienestar animal.
Isabel Buil
Directora de Fundación Affinity
¿Cómo pueden intervenir los profesionales de las tiendas especializadas en animales de compañía en la prevención del abandono?
Muchos abandonos son el resultado de decisiones poco meditadas en cuanto a incorporar a un animal de compañía al hogar, que a menudo no cuentan con la aprobación de todos y cada uno de los miembros de la familia. Con frecuencia, en Navidad se adquieren animales de compañía pensando en un miembro de la familia en particular, especialmente, en los niños. El personal de los establecimientos especializados en animales de compañía desempeña un papel fundamental en la promoción de la convivencia responsable. Muchas veces ellos son el primer punto de información para muchas personas que se plantean incorporar 243
un animal de compañía a sus familias. Por ello, es muy importante que desde su posición transmitan ciertos mensajes que contribuyan a que, cuando alguien se plantee comprar o adoptar, tome la decisión con el máximo convencimiento posible. En este sentido, también sería conveniente evitar exponer a los animales para su venta, ya que en ocasiones este hecho podría influir en que la persona y/o familia tome la decisión de adquirir el animal de forma impulsiva. Por otro lado, es importante que les expliquen que la incorporación de un animal de compañía a la familia tiene que ser una decisión meditada en el tiempo y consensuada por todos los miembros de esa familia. También es necesario que promuevan la adopción como una de las principales opciones a tener en cuenta cuando se quiere incorporar un animal de compañía a la unidad familiar, incluso si la familia ha
sionales, asegurándose siempre de que estos ofrecen las máximas garantías en lo que a protocolos de cría y socialización de los animales se refiere. Además, es conveniente que recomienden siempre consultar a un profesional del mundo de la salud y el bienestar animal para saber cuál es la opción más adecuada a su estilo de vida y su estructura familiar.
El personal de los establecimientos especializados en animales de compañía desempeña un papel fundamental en la promoción de la convivencia responsable. expresado en un primer momento la intención de comprar. Y es que cada año llegan a las protectoras de animales de España miles y miles de perros y de gatos que esperan una segunda oportunidad. En este sentido, es fundamental que las tiendas de animales de compañía actúen como puntos de conexión entre las familias y los criadores profe-
Es una labor de todos luchar contra la adquisición impulsiva de animales de compañía, que puede resultar en el futuro en problemas de convivencia, de adaptación y, por desgracia, en algunos casos en un abandono. Natalia Sagarra
perros y gatos
30
La obesidad, un problema actual Alicia Fernández Vitali Auxiliar técnico veterinario especialista en nutrición canina y felina de AniCura Abros Hospital Veterinario.
En tiempos de coronavirus parece casi imposible hablar de otra pandemia, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado a la obesidad como la primera pandemia no infecciosa del siglo XXI. Una pandemia, que al igual que la COVID-19, comparten las personas con los perros y los gatos. Algunos estudios recientes sitúan la prevalencia de la obesidad canina entre el 22 y el 50 % (McGreevy y col., 2005; Colliard y col., 2006; Holmes y col., 2007.), y en los felinos entre el 19 y el 52 % (Sloth, 1992; Robertson, 1999; Russell y col., 2000; Harper, 2001; Lund y col., 2005.). De hecho, dentro del reino animal, los perros y los gatos son los más propensos a sufrir esta enfermedad.
Monica Click/shutterstock.com
La obesidad es la primera pandemia no infecciosa del siglo XXI y también afecta a nuestros amigos de cuatro patas. ¿Cuáles son los factores relacionados con la obesidad felina y canina?
La obesidad puede considerarse otra pandemia silenciosa que podría afectar a casi la mitad de los animales de compañía.
¿Influyen los cuidadores en el peso de sus amigos de cuatro patas?
Factores que condicionan su peso
Las mascotas han pasado a ser parte de nuestra familia y por lo tanto queremos compartir con ellas no solo momentos y juegos, sino también nuestro tipo de alimentación. Los cuidadores muchas veces expresamos nuestro afecto hacia nuestros compañeros peludos a través de los alimentos, pero tenemos que ser conscientes de que no debemos basar la forma en la que les comunicamos cariño mediante la comida. No obstante, existen otros factores importantes que también condicionan el peso de las mascotas.
Algunas determinadas razas de perros y gatos cuentan con una mayor predisposición a sufrir obesidad. Entre las razas de cánidos encontramos: Labrador Retriever, Basset Hound, King Charles Cavalier, Cocker Spaniel, Beagle, Dálmata, Dachshund, Rottweiler, Golden Retriever y razas derivadas de sus cruces. Por su parte, entre los gatos destaca el gato común europeo de pelo corto como una de las razas más propensas.
Raza
Africa Studio/shutterstock.com
La raza, la edad, el sexo o el estado fisiológico y patológico son los principales factores de riesgo para los animales de compañía. Estado fisiológico
Los animales de compañía han pasado a ser parte de nuestra familia y por lo tanto queremos compartir con ellas no solo momentos y juegos, sino también nuestro tipo de alimentación.
243
Las mascotas con algunos estados fisiológicos concretos tienden a aumentar de peso fácilmente. Es el caso de los animales esterilizados, que ven cómo se dispara el medidor de la báscula si no controlan su alimentación. En el mercado hay una gran variedad de alimentos y piensos formulados específicamente para estos animales, que les permiten disfrutar de una sabrosa comida y mantener la línea.
perros y gatos
31
Cuidado con los excesos La mayoría de los propietarios expresan su afecto alimentando a su gato en exceso, lo que fácilmente puede llevarle a consumir más calorías de las que necesitan. Evidentemente no son conscientes de las consecuencias que puede acarrear una mala dieta para su gato. fantom_rd/shutterstock.com
Se considera que el peso ideal de un gato adulto es de 3 a 5 kg, excluyendo algunas razas, como Maine Coon, que puede llegar a pesar hasta 11 kg en condiciones físicas normales.
Estado patológico
Trastornos endocrinos como el hipotiroidismo, el hiperadrenocorticismo -Síndrome de Cushing- y la diabetes mellitus pueden provocar un aumento de peso considerable en nuestros compañeros. No podemos dejar de mencionar que algunos medicamentos pueden incrementar el apetito como los glucocorticoides, los antiepilépticos y los anticonceptivos.
Algunos estudios sitúan la prevalencia de la obesidad canina entre el 22 y el 50 % y en los felinos entre el 19 y el 52 %.
Pasado este peso, hablaríamos ya de obesidad felina.
La obesidad es una patología. Se relaciona con una disminución de la calidad de vida y de la salud. Puede acarrear enfermedades realmente importantes como la diabetes mellitus, trastornos articulares, cardiovasculares, dermatológicos, respiratorios, urinarios, hipertensión, pancreatitis, hiperlipidemia, esterilidad y cáncer. El incremento de la masa corporal debido al aumento de la grasa se acompaña de una carga excesiva en las articulaciones que deriva en enfermedades ortopédicas, restricción de los movimientos respiratorios y aumento de la presión debido a la grasa visceral que a su vez empeora la incontinencia urinaria. Además, constituye un riesgo anestésico y quirúrgico muy serio. En este sentido, el asesoramiento y el control por parte del profesional es clave para evitar que el animal sufra obesidad.
Sexo
Las hembras en los perros y los machos en los felinos son más propensos a tener kilos de más. Los responsables del cuidado de un gato macho o una perrita deben tenerlo en cuenta a la hora de alimentarlos. La elección de la dieta es clave.
Razas predispuestas • Perros:
Labrador Retriever, Basset Hound, King Charles Cavalier, Cocker Spaniel, Beagle, Dálmata, Dachshund, Rottweiler, Golden Retriever y razas derivadas de sus cruces.
Edad
• Gatos: común europeo de pelo corto.
Se puede y debe prevenir Puede que un gatito o perrito con unos kilos de más nos resulte muy gracioso a los humanos. Sin embargo, debemos recordar a los clientes que deben tomarse la dieta y actividad física de sus compañeros animales tan en serio como la suya.
Eric Isselee/shutterstock.com
Puede que un apuesto cachorrito se haya convertido en un tierno abuelito con obesidad. La incidencia de esta enfermedad es mucho mayor en los animales con edades avanzadas. Al igual que los humanos, el metabolismo se ralentiza con el paso de los años y es necesario llevar a cabo un control más estricto conforme nos hacemos mayores.
243
perros y gatos
32
Ingredientes y nutrientes Un pienso compuesto es, según la normativa legal europea, “Cualquier sustancia o producto, incluidos los aditivos, destinado a la alimentación por vía oral de los animales, tanto si ha sido transformado entera o parcialmente, como si no”. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com
A veces los propietarios confunden ingredientes con nutrientes. Los ingredientes son todas aquellas sustancias que forman parte de una mezcla, materias primas y derivados. Por ejemplo: carne, pescado, verduras, grasas, cereales… Por otro lado, los nutrientes son todo aquello que nutre y resulta fundamental para el crecimiento, la reproducción y la buena salud. Se distingue entre macronutrientes y micronutrientes en función de la cantidad en la que se consumen: los primeros son las proteínas, los hidratos de carbono simples y complejos, y las grasas y ácidos grasos; los segundos son las vitaminas y los minerales.
Nutrientes funcionales Los nutrientes son las sustancias químicas contenidas en los alimentos. A partir de ellos los animales obtienen la energía necesaria para vivir, forman y reparan las estructuras corporales y se regulan los procesos metabólicos. Los que contienen los alimentos y sus funciones son: • Hidratos de carbono: aportan energía para los tejidos corporales. • Proteínas: son el principal elemento de los tejidos (músculos, sangre, piel, órganos, pelo, uñas) y proporcionan energía. • Grasas: absorben, almacenan y transportan vitaminas, humedecen la piel y el pelo, aportan energía y dan sabor al alimento.
• Vitaminas: ayudan al mantenimiento del metabolismo del organismo y son imprescindibles para la vida. • Minerales: intervienen en la formación del esqueleto, en el transporte de sustancias, son componentes de moléculas como la hemoglobina o las hormonas, etc. y son imprescindibles. • Agua: nutriente crítico para la supervivencia y presente en los alimentos.
Nutrientes • Hidratos de carbono
• Proteínas • Grasas • Vitaminas • Minerales • Agua
Sadovnikova Olga/shutterstock.com
243
33
stockcreations/shutterstock.com
perros y gatos
Irina_iris/shutterstock.com
Ingredientes • Carne y derivados • Pescado y derivados • Verduras • Cereales • Grasas • Azúcares • Vitaminas y minerales • Sal o cloruro sódico
Ingredientes menores
rar un alimento atractivo y sabroso, así como en el suministro de una dieta segura y nutricionalmente equilibrada. Generalmente se utilizan pequeñas cantidades seguras y permitidas por la estricta legislación europea. • Los conservantes pueden ser naturales o artificiales, pero todos sirven para evitar el deterioro de los ingredientes de los alimentos, p.ej., la descomposición de las grasas. • Los antioxidantes tienen una función importante a largo plazo en la salud y el bienestar de las mascotas. En algunos casos, se añaden vitamina C, vitamina E y selenio para que el alimento además de ser saludable, neutralice los radicales libres. • Los colorantes se utilizan en muy poca cantidad. Son regulados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria -EFSA- en colaboración con la Comisión Europea y se permite su uso en alimentos para gatos, perros y seres humanos en todos los estados miembros de la UE.
Azúcares
Los azúcares incluyen sacarosa (de remolacha o caña), fructosa y glucosa, todos ellos productos naturales presentes en alimentos humanos como la fruta y las verduras. El azúcar, como las proteínas, constituye una fuente de energía. No obstante, no constituye un ingrediente importante en el sector de la alimentación para mascotas. Consulta la etiqueta (siempre en sentido descendente): en caso de que aparezcan estarán casi al final (menor cantidad). Aditivos
Los aditivos incluyen aromas, conservantes, antioxidantes y colorantes. Son importantes para elabo-
Calidad del pienso Para evaluar la calidad del pienso debemos guiarnos: 1. Por los ingredientes usados en su elaboración. 2. Por la proporción de ingredientes y métodos de tratamiento usados. 3. Por el efecto que tiene sobre el perro o el gato (su vitalidad, aspecto del manto, su defecaciones -tamaño, olor y forma-, la pigmentación las mucosas, el tono muscular, su dentición, el crecimiento en el caso de cachorros, etc.).
243
gatos
34
Asesorar al cliente
Síntomas del hipertiroidismo felino Los clientes comparten en la tienda algunas inquietudes relacionadas con la salud de sus compañeros animales. Es conveniente saber detectar un problema a tiempo. Ante síntomas sospechosos recomiéndales una visita al veterinario.
Alteraciones de la piel y el pelo El pelo presenta un aspecto mate y descuidado y aparecen áreas carentes de pelo (alopecias) distribuidas de forma asimétrica y descamación (seborrea).
Puede observarse una mayor agresividad, una menor tolerancia al manejo o incluso dificultad respiratoria y jadeo en situaciones especialmente estresantes para el gato.
Vómitos y diarreas El hipertiroidismo es una causa importante de vómito y diarrea en el gato, aunque estos pueden deberse a otras muchas patologías (gastrointestinales o no).
Tunatura/shutterstock.com
Está asociada a la pérdida de grasa y de masa muscular. En ocasiones puede llegar a ser tan evidente que se aprecia visualmente.
Nerviosismo e hiperactividad
Viktor Lugovskoy/shutterstock.com
Consiste en el aumento del apetito, que en ocasiones es percibida por el propietario como un indicativo de buena salud. Se pueden observar cambios de comportamiento, como por ejemplo que el gato pide comida con insistencia o toma alimentos de la mesa.
cynoclub/shutterstock.com
Es el aumento de la producción de orina (poliuria, PU) junto con el incremento del consumo de agua (polidipsia, PD). Es habitual que un gato con PU/PD beba agua de lugares poco habituales y que sea necesario aumentar la frecuencia con la que hay que rellenar el bebedero o limpiar la bandeja. No obstante, la PU/PD puede ser más difícilmente detectable cuando el animal tiene acceso al exterior de la vivienda o cuando conviven varios gatos.
Sample Stars/shutterstock.com
Polifagia
Pérdida de peso
243
adenomatosa en la glándula tiroides, aunque también puede deberse a un carcinoma tiroideo. En los animales afectados pueden observarse distintos tipos de síntomas (detectables también en otras patologías) que constituyen un motivo para recomendar que acudan a su centro veterinario.
Poliuria/polidipsia
VAMVAKA Angeliki/shutterstock.com
Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza. Servicio de Endocrinología. Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza.
El hipertiroidismo es la enfermedad endocrina más frecuente en gatos geriátricos (mayores de 8 años). Tiene lugar como consecuencia de una producción y una secreción excesiva de hormonas tiroideas. La causa más frecuente es un adenoma (tumor benigno) o una hiperplasia (crecimiento excesivo de células)
Anna Krivitskaya/shutterstock.com
Marta Borobia Frías y Araceli Loste Montoya
peluquería
36
Un manto para cuidar Mantener y cuidar tanto el pelo como el subpelo de los gatos de pelo largo no solo les aporta una belleza deslumbrante, sino que les permite gozar de mejor salud y bienestar. Ester Catalán Sami’s peluquería www.samis.com
El manto de los felinos de pelo largo, consta del pelo primario, grueso, brillante y con buena pigmentación, y de pelo secundario o subpelo, que se genera en gran cantidad, y crece con muchísima rapidez. De textura fina y lanosa, es un pelo mate y sin brillo con mucha facilidad para enredarse. Si el propietario no aprende a cuidar ese tipo de manto puede derivar en problemas: • A nivel del pelo con la formación de gran cantidad de nudos. • En la dermis con problemas de seborrea y eccemas por esa misma causa.
Cuidados especiales Entender la estructura del pelo del gato y su crecimiento es necesario para saber cómo cuidarlo adecuadamente, siempre pensando en su bienestar. Si queremos que luzca un pelo bonito y sano, hay que retirar de raíz el exceso de pelo muerto, casi en su totalidad pelo secundario, subpelo o lana. Se conoce por esos tres nombres. Para ello se deben utilizar peines metálicos de púa larga y recurrir a la ayuda de cardas en las zonas donde tenga el manto apelmazado o enredado.
Al detalle En estos tutoriales de Youtube explico todo esto detalladamente y pueden ser de utilidad.
https://youtu.be/nk2haFTprjc
https://youtu.be/gcsbP483jdE
243
Evitar errores Si cortamos con máquina el manto del gato, eliminaremos el pelo primario o pelo de cobertura a la vez que el exceso de muda, con lo que provocaremos un empobrecimiento general del manto. Esto se debe a que el crecimiento del pelo primario es muchísimo más lento y no tiene tiempo de nacer y crecer de nuevo. Proliferará de forma exagerada el pelo secundario, un pelo que, como hemos comentado, tiene mucha tendencia a enredarse por su especial textura.
El pelo largo, si está sano y es de buena calidad, se enreda muy poco. En este caso el mantenimiento del manto se hará muy complicado y debido a su ciclo vital mudará muy rápida y abundantemente. El propietario tendrá muchas molestias por la presencia de pelos por toda la casa. Y si el rasurado se repite, el problema irá a peor, y se generará un circulo vicioso difícil de solucionar.
Cepillado en casa El dueño debe comprender la importancia de los cepillados en casa. Cuanto más renueven el manto de raíz, más pelo primario crecerá y menos problemas de subpelo y sus consecuencias negativas tendrán. El pelo largo, si está sano y es de buena calidad, se enreda muy poco. La pauta idónea sería un cepillado semanal con las herramientas comentadas y una visita a un peluquero profesional, por supuesto sin sedación, cada dos meses para darle un cepillado a conciencia, bañarlo e hidratar su piel y pelaje para mantenerlo en óptimas condiciones.
aves
38
El origen de los problemas de comportamiento en loros El término problema de comportamiento hace referencia a cualquier pauta de conducta de un animal doméstico que pueda causar lesión o enfermedad en el individuo que la manifiesta o en otros, o que resulte peligrosa o simplemente molesta para el propietario. Extracto del artículo “Manejo de psitácidas en cautividad”. J. Cánovas Martínez, C. Manzanares Ferrer y N. Martínez Calabuig. Bajo la supervisión de la Dra. Cristina Castillo, profesora de la Facultad de Veterinaria de Lugo, directora del Grupo de Innovación Docente GID-PXVet de la USC.
Para entender el comportamiento de los loros es necesario conocer su comportamiento en libertad. Después de todo, la mayoría de las aves enjauladas son generaciones extraídas de su medio salvaje (Doneley, 2011).
desarrollan de forma innata o instintiva, pero otras son aprendidas. Además, se ven reforzadas por la respuesta que el animal recibe.
Loros en libertad
Para poder comprender el origen de los problemas de comportamiento en estas especies y por qué se desarrollan, debemos recordar en qué invierte su tiempo un loro en libertad (figura): • 20-60 % en acicalarse. • 40-60 % en buscar comida. • 2-5 % en vocalizar. • 10-40 % en interaccionar socialmente. Este desarrollo cambia de una forma importante en los loros en cautividad, especialmente aquellos individuos que son empapillados a mano y no tienen contacto con individuos de su propia especie. Por ello, al alcanzar la madurez sexual, los comportamientos innatos pueden modificarse y convertirse en un comportamiento que pueda perjudicar al propio animal o entrar en conflicto con el comportamiento humano. Además, este tipo de problemas son causa importante de abandono y eutanasia (Bradshaw, 2013; González, 2018).
Diferentes ambientes y presiones ambientales han conformado el comportamiento característico de estas aves, por lo que es extremadamente complicado establecer reglas para las múltiples especies de loros existentes. Sin embargo, hay algunas generalidades que pueden ser asumidas (Doneley, 2011). En libertad, las interacciones sociales de los polluelos durante los primeros días están limitadas a sus hermanos y padres (Luescher, 2006). Tras la aparición del plumaje, la mayoría de estas especies aprenden a socializar por el contacto con otras aves de su bandada. Es a partir de ese momento cuando el animal comienza a aprender las habilidades sociales de su especie. Este periodo de socialización les enseña a reconocer y a localizar la comida, identificar predadores y habilidades de supervivencia (Luescher, 2006; Doneley, 2011). Algunas de estas se
Etograma de las psitácidas ¿Cómo pasan el tiempo
¿Cómo pasan el tiempo
los loros enjaulados?
los loros en libertad?
Acicalado
Vocalizaciones
Fuente: González, 2018.
243
Búsqueda comida
Interacciones sociales
¿En qué invierten su tiempo?
Fotoperiodo/ contaminación lumínica Este tipo de aves necesita unas horas de luz y oscuridad que se ajusten lo mejor posible a las zonas tropicales. Un periodo de luz excesivo desempeña un papel muy importante en la aparición de problemas de comportamiento y desórdenes reproductivos (Luescher, 2006). En general, se debe determinar un fotoperiodo de doce horas de luz y doce de oscuridad. Es importante también, durante las horas de oscuridad, la ausencia de ruidos. Las doce horas de oscuridad se pueden conseguir fácilmente cubriendo la jaula con una simple manta (Fouce, 2018).
acuariofilia
40
Crear un estanque en 9 sencillos pasos Muchas personas sobreestiman el esfuerzo y la experiencia necesarios para cumplir el sueño de disfrutar de un estanque en su jardín. Los estanques prefabricados facilitan la construcción. Departamento de Comunicación OASE España www.oase.com Imágenes cedidas por OASE GmbH
El agua es capaz de llenar cualquier jardín de magia. La superficie reflectante proporciona acentos visuales, su movimiento relaja y, al mismo tiempo, puede tener un efecto estimulante. Disfrutar de un pequeño ecosistema acuático nos permite contemplar su belleza y su equilibrio natural. Muchas personas sobreestiman el esfuerzo y la experiencia necesarios para cumplir el sueño de tener un estanque en su jardín. Los estanques prefabricados facilitan la construcción, siendo una solución perfecta para las personas no experimentadas en este campo.
Requisitos para un estanque Un estanque se puede adaptar fácilmente al tamaño y las condiciones del jardín. Los estanques prefabricados están disponibles en diferentes tamaños y se pueden elegir acorde con el espacio disponible. La ubicación óptima es alejado de los árboles y coníferas de hoja caduca y que tenga aproximadamente de 4 a 6 horas de luz solar al día.
Paso a paso Paso 1 Colocar el estanque prefabricado en la ubicación deseada, luego marcar los contornos con arena.
Paso 2 Es el momento de marcar las diferentes profundidades, también con arena.
Tan solo se precisan unas pocas herramientas, sin necesidad de tener experiencia previa. Una ventaja indiscutible de los estanques prefabricados es su sencilla instalación. Todo lo que se necesita es una pala, arena, que servirá de relleno, un nivel, un listón y una manguera de jardín con conexión de agua. Y, por supuesto, un estanque de la forma y tamaño deseado.
Paso 5 Ajustar los diferentes niveles excavados con la arena de relleno, para compensar las irregularidades.
Paso 6 El fondo y los bordes deben estar nivelados en longitud y anchura. Luego se llena con agua hasta aproximadamente un tercio.
Paso 7 Se debe rellenar todo el perímetro con la arena húmeda, para llenar cualquier cavidad.
Paso 3
Paso 8
Excavar generosamente las zonas marcadas del estanque.
Finalmente el área alrededor del estanque se cubre con arena, tierra, grava, etc.
Paso 4
Ya se puede empezar a plantar y a diseñar el estanque. Hay que asegurarse de llenar completamente la zona del banco perimetral con grava.
Colocar el estanque prefabricado para ver cómo encaja.
243
Paso 9
acuariofilia
42
Cuidados del estanque: indispensables, pero sencillos
Filtración del agua
Cuanto más pequeño sea el estanque, más afectada está el agua por la contaminación; por lo tanto, es muy recomendable el uso de un filtro con una bomba correspondiente. Existen opciones para estanques muy pequeños que mantienen el agua del estanque limpia y cristalina. Algunos incluyen un preclarificador UVC o la opción de crear un atractivo juego de agua.
Un toque especial
Un estanque se convierte en un punto de atención en cualquier jardín, pero, aun así, existen miles de posibilidades para sacarle aún más partido añadiendo algún toque especial: diferentes juegos de iluminación, pequeñas esculturas o juegos acuáticos, -todo depende de la imaginación-.
novedades
Collar Company presenta el nuevo kit aFarm El nuevo kit aFarm de Collar Company permite transformar el acuario en una granja hidropónica. Cualquier acuario de agua salada o dulce de hasta 20 l, y vidrio de hasta 6 mm de espesor, puede ser apto para el cultivo de todo tipo de plantas que habitan en zonas húmedas. El kit incluye un recipiente de plástico, un filtro interno, una lámpara led, fuente de alimentación y un portacables de plástico autoadhesivo. Todos los componentes ofrecen una garantía de dos años de duración. Collar Company • chf_europe@collar.com https://collarglobal.com/en/main
Eheim CompactON, ahora en un nuevo diseño Las bombas para acuarios Eheim CompactON 300, 600, 1000, 2100 y 3000 han experimentado una remodelación innovadora. Se caracterizan por su construcción compacta y pueden usarse en múltiples aplicaciones gracias a los accesorios varios incluidos en el embalaje como alcachofa de entrada y conectores roscados. Se fijan mediante fuertes ventosas y combinan un muy alto rendimiento de bombeo con un bajo consumo de energía. Gracias a sus materiales de alta calidad también son aptas para agua marina. Además, los modelos 2100 y 3000 pueden funcionar fuera del agua. Eheim GmbH & Co. kg Tel.: +49 (7153)7002-01 • Fax: +49 (7153)7002-174 info@eheim.de • www.eheim.com
anuncios profesionales
Iluminación
Incluso por la noche, el estanque puede seguir siendo un auténtico protagonista, gracias a una iluminación adecuada. Hay que emplear elementos de iluminación desarrollados para su uso dentro y fuera del agua, para destacar la belleza del jardín. 243
STORE.GRUPOASIS.COM