marketing en la nueva realidad
en portada
marketing en la nueva realidad Marketing en el 2021 Vivimos en constante cambio ante la nueva realidad y esta ha afectado a la salud y a la economía de los países. Los hábitos de compra han cambiado y también debe hacerlo el marketing. La digitalización ha alcanzado a todos los sectores y las redes sociales se han convertido en herramientas imprescindibles de comunicación.
Marketing
en la tienda ante la nueva realidad Hoy más que nunca es necesaria la creación de valor a través de la transmisión de información valiosa para el cliente. Debemos convertirnos en su asesor por lo que debemos mantener la comunicación por todos los medios a nuestro alcance. Enrique Barreneche Martínez
Hace menos de dos años publiqué en la revista el artículo “Venta en el mostrador del comercio especializado: ¿autoridad o sugestión?”. En aquel escrito formulé algunas sugerencias y recomendaciones para adaptar el comercio mayorista de accesorios y alimentación para animales de compañía y ganar competitividad frente al creciente desarrollo de las plataformas virtuales, esto es, la venta por internet de los mismos artículos, u otros similares, que se pueden encontrar en los comercios minoristas. En aquel momento sugerí que se cambiase el paradigma de la venta en el sector de retail, pasando de ser unos “despachos” de artículos y alimentos, a ser asesores del cuidado de las mascotas sanas. Para ello
Debemos usar estrategias de comunicación transmitiendo información útil y valiosa para los usuarios. 243
proponía emplear como herramienta la venta de los artículos y alimentos. En otras palabras, cambiar la creación de valor desde la simple distribución y entrega de los ítems, a crearlo a través de la transmisión de información valiosa para el usuario, esto es, mediante el asesoramiento.
Departamento de Operaciones Alianza Petsalud
La realidad actual
Phunkod/shutterstock.com
20
Desde hace casi un año estamos viviendo una situación excepcional que ha trastocado y cambiado nuestras vidas en gran medida, y ha afecta incluso a la forma de relacionarnos y de obtener los suministros que necesitamos en nuestro día a día. En la parte que nos ocupa, como retailers, nos afecta el modo en que compran las personas, pues para evitar tener que salir de sus casas más de lo necesario, ahora emplean más la compra a través de internet, en plataformas con pasarelas virtuales. Estas posteriormente entregan los artículos y alimentos comprados en el mismo domicilio del usuario a su conveniencia. Además, es bastante probable que estos hábitos perduren una vez superada la situación de crisis por la pandemia, ya que los compradores han “descubierto” una nueva forma de adquirir las cosas que les resulta más rentable y cómoda, y les deja mayor tiempo para el disfrute de su tiempo libre. Como la nueva realidad lleva consigo una menor afluencia de los clientes a los comercios físicos, ya que se ha acelerado un proceso que ya había comenzado antes de declararse la actual pandemia, hemos de contar ya con esto y tratar de adaptarnos lo mejor que podamos.