Franqueo concertado 50/133
Nº 249 • OCTUBRE 2021
Nutrición felina
10 errores que debes evitar en redes sociales
Todo lo que tienes que saber sobre la muda de pelo
Accede a especiespro.es
Acuariofilia: ciencia, arte y conservación en contacto Síguenos en Facebook y Twitter
Nº 249
sumario
3
opinión 3 SOSTENIBILIDAD COMO RECLAMO
comercio 6 SOLO en casa 8 10 ERRORES que debes evitar en redes sociales 12 El NUEVO RETAIL. Un viaje al centro del consumidor 13 La importancia del CONSEJO para escoger una mascota 14 ENTREVISTA a Rosanna Cabré,“Aportamos una solución a la creciente demanda del mercado de necesidades especiales”
en portada
nutrición felina
24 La elección de la DIETA FELINA 28 ¿Por qué los gatos no pueden ser VEGANOS? 34 Alimentación felina ¿HÚMEDA o SECA? 36 ESCAPARATE
los especialistas
38 Todo lo que tienes que saber sobre la MUDA de pelo 40 La SOCIALIZACIÓN de perros y gatos 44 Comportamiento felino en la PELUQUERÍA 45 INGREDIENTES alternativos: coco
acuariofilia 46 ACUARIOFILIA: ciencia, arte y conservación en contacto 47 NOVEDADES
secciones Empresas 18, 19 y 20
Novedades 22 y 23
y en los próximos números... NOVIEMBRE 2021 • GESTIONAR LA CAMPAÑA DE NAVIDAD
DICIEMBRE 2021 • CUIDADOS DEL CONEJO MASCOTA
Recuerda que una de las claves para que la estrategia de Navidad funcione y se ejecute de manera correcta en el comercio especializado es la planificación. Las marcas empiezan la campaña cada año un poco antes, ya que la capacidad informativa permite a los clientes planificar las compras semanas antes de la adquisición. Crea este año una campaña con contenidos para conectar con sus clientes potenciales y actuales.
Se estima que en España hay casi un millón y medio de pequeños mamíferos mantenidos como mascotas. De todos ellos los conejos destacan por su inteligencia, docilidad y facilidad para mantenerlos en casa. Los clientes necesitan orientación sobre su alojamiento, alimentación y todo aquello que requieren para que mantengan un estado de bienestar y manifiesten un comportamiento normal.
Las empresas que deseen participar en el especial sobre Cuidados del conejo mascota pueden enviarnos información a especies@grupoasis.com hasta el día 21 de noviembre.
249
opinión
4
PARA COMERCIOS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EDITOR........................................................................................................ Julio Allué1
Sostenibilidad como reclamo
L
levamos años emitiendo toneladas de CO2 a la atmósfera y aunque gracias a las fábricas e industrias que lo han hecho hemos podido alcanzar nuestro nivel de bienestar actual, el impacto medio ambiental que ha ocasionado ha sido destructivo y es ya insostenible. Prácticamente en todos los sectores la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad se ha convertido en un activo estratégico. Muchas acciones publicitarias y comunicaciones ya están enfocadas a transmitir sostenibilidad y respeto por el medio. El cambio climático y el impacto que este tiene en la salud de todos es la principal razón. Pero además las nuevas generaciones, en general, eligen todas aquellas marcas que optan por proteger el medio ambiente y por las alternativas ecosostenibles. Por tanto, ya no da igual. Los consumidores lo empiezan a exigir e influye en su decisión de compra: eligen y se fidelizan con aquellas empresas que comparten sus propios valores. El reto es ser consecuentes con sus valores ecológicos y saber comunicarlo a través de medios convencionales y digitales. Pero también hay que transmitirlo desde la acción. ¿Qué acciones pueden ser esas? Por ejemplo mejorar los diseños de los packs para reducir residuos, optar por packagings ecosostenibles, utilizar materiales reciclados y reusables, o incluso utilizar electricidad renovable en sus fábricas. Este tipo de acciones son visibles y muestran una responsabilidad social empresarial que afianza la imagen de marca. Las empresas dedicadas a la nutrición de perros y gatos no pueden ser menos y la mayoría apuestan por la sostenibilidad y realizan acciones como las que hemos nombrado. Su objetivo va más allá que ofrecer la mejor nutrición. Muchos propietarios acuden al comercio especializado en busca del mejor alimento para su gato, pero ya no basta con que sea palatable, equilibrado nutricionalmente y digestible. Probablemente si no tienen conocimientos sobre nutrición felina lo que les resultará más atractivo será su envase, reclamos publicitarios y ecosostenibilidad. Es misión por tanto del profesional saber trabajar con todos los factores que pueden influir en la elección de un alimento. Las expectativas del propietario, el tiempo del que dispone, su predisposición o convicciones, etc. tendrán peso en la alimentación del gato. Así como la sostenibilidad ha pasado de ser una moda a algo esencial, otra tendencia que ahora está de moda de forma emergente es el deseo de algunos propietarios de hacer vegetarianos a sus felinos. Como veremos en el interior de este número, argumentan que es más natural u orgánica, saludable, exenta de aditivos o sustancias sintéticas y sostenibles con el medio ambiente, sin embargo no es del todo cierto.
Natalia Sagarra Redacción Especies • especies@grupoasis.com
249
ADJUNTA A DIRECCIÓN..................................................................... Ana Morcate1 DIRECTOR EDITORIAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN......Bernardo Fuertes
Contacte con nosotros a través de especies@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a
notasdeprensa@grupoasis.com
COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN........................ Sheila Riera1 REDACCIÓN.......................................................................................... Natalia Sagarra1,
M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Sara Palasí1, Alejandro Vicente1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas RESPONSABLE DE DISEÑO.................................................. Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO..................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN............................ Marian Izaguerri, Erica García,
Marisa Lanuza Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA............................................ Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.......................... Jaime Panzano PUBLICIDAD................................................................. Jorge Pérez1, Pilar Angás1,
Carlos Archanco1, Laura Montón1 SOPORTE PUBLICIDAD.................................. Raquel Miguel, Rocío Sarrate ADMINISTRACIÓN..................................... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro,
Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES........................................... suscripciones@grupoasis.com
Licenciado/a en Veterinaria
1
EMPRESA EDITORA................................................... Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN......................................... Gráficas Ulzama, S.L. DISTRIBUCIÓN............................................................... Gureak Navarra, S.L.U. DEPÓSITO LEGAL:
Z 535-2012 - ISSN: 1699-7891
Publicación controlada por Grupo Asís Biomedia está asociado a y
,
que a su vez es miembro de
,
y
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: especies@grupoasis.com Web: www.especiespro.es
COMITÉ TÉCNICO AEDPAC (Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía): Adolfo Santa-Olalla Jr. ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía): Pablo Hervás ASAC (Asociación del Sector del Animal de Compañía): Conchita Parals Pere Mercader: Marketing Pedro Reig: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación José María López Cerezuela: Exóticos Javier González: Acuariofilia Marta Hervera: Nutrición Sara Álamo Galván: Comportamiento Animals Ca la Ruth: Peluquería Ester Catalán: Peluquería La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
informe
6
S lo en casa Un estudio de comparethemarket.com revela cuáles son las habitaciones del hogar en las que los perros se sienten menos inquietos cuando se quedan solos. Se han utilizado monitores de frecuencia cardiaca para determinar el aumento de las pulsaciones por minuto debido a la sensación de intranquilidad. Estudio realizado por Compare the Market Remitido por Marisa Dooley https://www. comparethemarket. com/
El 62,1 % de los propietarios de perros afirman haber tardado entre uno y seis meses en adiestrar a sus cachorros, y el perro medio está completamente adiestrado a los ocho meses. Sin embargo, para algunos canes, los esfuerzos de este adiestramiento se esfuman una vez que sus dueños los dejan solos. Compare the Market decidió desvelar los principales comportamientos de los perros, las habitaciones en las que se sienten más cómodos cuando se que-
Julia Zavalishina/shutterstock.com
La cocina es el espacio más cómodo y mejor aceptado.
249
Nadezhda Zaitceva/shutterstock.com
dan solos y los mejores consejos para dar a los propietarios que vuelven a trabajar en la oficina y cuyos perros sufren ansiedad por separación.
Comportamientos inadecuados Los comportamientos inadecuados más comunes en los perros son escarbar y mendigar, seguidos de los ladridos excesivos, masticación destructiva y persecución. Los perros de un año son los más propensos a portarse mal, probablemente debido a su exceso de energía. Los daños más comunes que los perros han causado en el hogar son desenterrar las flores o la hierba del jardín, seguidos de morder la ropa o los zapatos, y orinar o hacer caca en los muebles de la casa, lo que hace que se estropeen.
Los perros suelen asociar la cocina a momentos positivos.
informe
Jacob Lund/shutterstock.com
7
El dormitorio es un lugar para dormir; no se asocia a actividades de ocio.
Los perros de entre cuatro y seis años son los más propensos a causar daños y destrozos, y el 16,2 % de los encuestados afirmaron haber sorprendido a su perro haciendo algo que no debía a diario. El 62 % de los propietarios afirmaron que sus perros habían causado daños en su casa en algún momento, con un coste medio de reparación de 192 euros al año. Esto significa que si un perro llega a vivir hasta los 12 años, podría causar daños por un valor aproximado de 2.307 euros durante toda su vida. Dado que muchos perros causan algún destrozo, es lógico que el seguro de hogar lo cubra, pero el 53 % de los encuestados afirma no haber informado a su aseguradora de que tiene un perro.
Los perros se sienten más intranquilos cuando se les deja en el dormitorio, con un aumento medio de la frecuencia cardiaca del 47,2 %. Los perros se sienten más cómodos en la cocina/comedor Se llevó a cabo un experimento de frecuencia cardiaca para ver dónde se sentían más cómodos los perros en su casa cuando se quedaban solos, basado en el aumento de las pulsaciones por minuto (ppm). La frecuencia cardiaca media combinada en reposo es de 68,2 ppm. Las frecuencias cardiacas más bajas se registraron en la cocina/comedor (71,2 ppm), seguida del salón (71,8 ppm). Por el contrario, los perros se
mostraban más angustiados cuando se les dejaba en el dormitorio o en el porche. Aunque la mayoría de los dueños dejan a sus perros en la cocina, el comedor o el salón cuando están fuera, quienes se vayan a incorporar de nuevo al trabajo fuera de casa y vayan a dejar a su perro solo, deben tener presente en qué habitaciones se siente más cómodo. Otra opción es dejarle vagar libremente por la casa, como hace el 26 % de los encuestados, pero manteniendo los objetos de valor lejos de su alcance. Con el cese del confinamiento por la pandemia, se espera que el propietario medio pase 3,5 días fuera de casa por motivos laborales, durante aproximadamente 5,7 horas cada día. La opinión de los expertos sugiere que los perros asocian tanto la cocina como el salón como zonas con experiencias positivas; comen en la cocina y el salón es un espacio para acurrucarse junto a sus dueños, ya sea en el sofá o a sus pies, o donde disfrutan jugando. La Dra. Heather Venkat lo explica: “Los perros pueden confundirse si se les deja en el dormitorio, ya que saben que sus dueños solo utilizan este espacio para dormir. Además, a algunos perros no les gustan los espacios cerrados y, por tanto, zonas como el porche pueden hacerles sentir más incómodos que la cocina o el salón”.
Ficha técnica del estudio *En febrero de 2021 se llevó a cabo un experimento de frecuencia cardíaca con cinco razas de perros diferentes. Se colocó a cada perro en cada habitación de la casa durante 30 minutos, cada vez, durante dos semanas, y se midió el aumento de sus ppm con respecto a su frecuencia cardiaca en reposo utilizando Petpace: Collares inteligentes para perros. https://www.comparethemarket.com/home-insurance/content/dog-proof-your-home/
249
comercio
8
10 errores que debes evitar en redes sociales Hoy en día es evidente que un establecimiento especializado debe tener presencia en las redes sociales, pero estar de forma incorrecta puede ser muy perjudicial para la imagen de la empresa. M.ª José Machado Consultora y docente de Marketing Digital Coto Consulting www. cotoconsulting.com
Seguro que todos los responsables de los negocios que están leyendo este artículo tienen presencia en redes sociales. Es indiscutible que Facebook, Instagram, Youtube, TikTok, etc. son a día de hoy un pilar fundamental en la estrategia de marketing de las tiendas de mascotas. No obstante, estar en redes sociales de forma incorrecta puede ser muy perjudicial para la imagen de una empresa. Estos son, desde mi experiencia de más de 15 años trabajando el marketing digital de pymes y comercio, los 10 errores que debes evitar en las redes sociales de tu empresa:
1Tener cuenta en todas las redes sociales
Debes estar en las redes sociales que utiliza tu público objetivo, no en todas.
2Poner el mismo contenido
en todas las redes sociales
Cada red social tiene su “lenguaje” propio y debemos tenerlo en cuenta a la hora de crear los contenidos.
3Trabajar sin estrategia
y sin una planificación Debemos tener una planificación mensual o trimestral de lo que vamos a publicar en nuestros perfiles. Esto nos permitirá ser contantes, ahorra tiempo (al programar) y seguir una estrategia concreta. Pue-
Artur Szczybylo/shutterstock.com
Cada red social tiene su “lenguaje” propio y debemos tenerlo en cuenta a la hora de crear los conteni-
dos. Por ejemplo, si queremos informar de que tenemos en descuento la categoría de ropa para perros, en Facebook pondremos el enlace a esa categoría en nuestra web, mientras en Instagram crearemos un reel (microvídeo) con diferentes productos. Evita a toda costa publicar en una red social y que se comparta de forma automática en el resto.
249
comercio
10
4No interactuar con la audiencia
13_Phunkod/shutterstock.com
des utilizar Creator Studio de Facebook, Hootsuite o Metricool para programar las publicaciones.
5Trabajar siempre con
7No aportar contenido de valor
Las redes sociales son un canal de comunicación bidireccional continuo. No solo debes contestar a los comentarios o mensajes de tus seguidores, también debes colaborar con ellos compartiendo sus contenidos. En social media no tienes clientes, tienes clientes-amigos, auténticos embajadores de tu empresa.
el mismo tipo de formato Utiliza todo el potencial que te ofrecen las redes, no publiques siempre el mismo tipo de contenido. Anímate con las historias diarias, las historias destacadas, los reels, las guías, los vídeos en directo, etc. Usa todo tipo de recursos: fotos, vídeos, audios, música, etc. En el mercado tienes a tu disposición cientos de herramientas para crear contenidos diferentes.
En social media no tienes clientes, tienes clientes-amigos, auténticos embajadores de tu empresa.
6No “humanizar” la empresa
Te invito a hacer una prueba. Analiza las últimas publicaciones de tus redes, estoy segura de que los contenidos con más interacción han sido aquellos en los que salen personas reales (tú, tus empleados y/o clientes). La gente quiere conocer la historia de la empresa, lo que pasa diariamente, el backstage, las novedades, etc. Es recomendable crear contenidos más naturales, espontáneos y personales.
13
_P
hu n
ko d
/s
hu t
Uno de los principales problemas que tienen los comerciantes en redes sociales es que están siempre vendiendo (ofertas, descuentos, promociones...). Es probable que empiecen a seguirnos por una promoción o concurso, pero los fidelizaremos con contenidos de valor. Si no creamos contenidos de valor (consejos, recetas, sugerencias, videotutoriales, etc.) la audiencia no interactuará y las redes penalizarán nuestro alcance orgánico (gratuito).
8No invertir en publicidad
El alcance orgánico está en caída libre. Las publicaciones se muestran aproximadamente al 10 % de los seguidores, si interactúan entonces el algoritmo decide que es contenido de valor y aumenta el alcance. No podemos depender de los contenidos, es necesario que al igual que invertimos en nuestro negocio físico (alquiler, luz, mobiliario, etc.) invirtamos en publicidad on line. La publicidad en redes es barata, desde 1 €/día puedes lanzar una campaña en Facebook/Instagram. Además, te permite un nivel de segmentación muy preciso (por ejemplo, puedes segmentar tu anuncio para que se muestre a mujeres amantes de los perros, con hijos menores de edad y residentes en Sabadell).
Nuestra presencia on line debe ser homogénea con la física, tanto a nivel de valores como estético.
te
c to rs k. co
m
9No premiar a los seguidores
Los concursos/sorteos son una herramienta muy utilizada por las marcas para premiar a los seguidores. Nos permiten, no solo recompensar a nuestra audiencia, también sirve para captar seguidores. Puedes también premiarlos compartiendo contenidos creados por ellos.
10 Mostrar una imagen incoherente con
los valores e identidad de la empresa
Debemos ser coherentes, nuestra presencia on line debe ser homogénea con la física, tanto a nivel de valores como estético. A nivel estético es importante recurrir al manual de imagen corporativa para emplear 249
comercio
la tipográfica, el logotipo y los colores corporativos en los perfiles sociales. Nuestras publicaciones debes estar alineadas con los valores de nuestra empresa, por ejemplo, si vendes productos artesanos no pongas fotos de productos industriales.
11
Y por supuesto, debes tener en cuenta cosas básicas como utilizar el mismo nombre en todas las redes, cuidar la ortografía de los copys, completar el perfil al 100 %, no comprar seguidores, no usar demasiados hashtags o emoticonos, utilizar un perfil profesional y no publicar opiniones personales.
Las redes sociales están en constante evolución, por eso es importante que no te acomodes y estés pendiente de las novedades. También debes monitorizar, tener métricas, KPIs y objetivos para saber si la estrategia de social media que estás siguiendo es correcta o debes cambiar algo. Suelo recomendar para esta tarea Metricool, que permite programar mensualmente el envío de un informe muy visual con todas las estadísticas. Para que las redes sociales “funcionen” debes ser constante y sobre todo ser un usuario activo, es decir, si utilizas el perfil profesional solo para promocionar tu empresa y no interactúas, aportas contenido de valor, compartes, etc. tu audiencia se estancará y el alcance caerá en picado.
REDPIXEL.PL/shutterstock.com
Mantenerse al día
comercio
12
Diario de a bordo
El nuevo retail. Un viaje al centro del consumidor Todos los especialistas coinciden en que el comercio minorista que viene no se parecerá en nada al que estamos acostumbrados. Nos encontramos ante una incógnita, cuando no, ante un verdadero cambio de paradigma. El consumidor ha cambiado y sus hábitos de compra ya nunca serán los mismos. Ignasi Solana Secretario General de AEDPAC
El consumidor ha cambiado y sus hábitos de compra ya nunca serán los mismos. En el sector del petcare, hay que sumar además, la rápida proliferación de fusiones, compras y concentración en cadenas de petshops, franquicias o centros de salud veterinaria, promovidos en buena parte por fondos de inversión, por lo que ya han surgido las primeras voces que alertan de una cierta saturación en la oferta y unificación en los modelos y la propuesta que se ofrece al público.
La anticipación y la innovación
Arthimedes/shutterstock.com
Habrá que anticiparse al cambio incorporando factores de innovación que promuevan una renovada y atrayente oferta a este consumidor que es cada vez más exigente y conocedor de aquello que compra y de aquello que quiere. Habrá que entenderlo. Estar con él. Comprender los resortes que impulsan su rol como comprador o potencial cliente. Él marca las reglas del juego. Un juego en el que aparecen continuamente nuevos factores desde múltiples vertientes. Fabricantes, distribuidores y retailers están, más que nunca, atentos a cada uno de sus movimientos, de las tendencias que triunfan en otros sectores afi-
Fabricantes, distribuidores y retailers deben trabajar para construir una comunidad que confíe en su marca o en su tienda, para hacerla suya. 249
nes, de fórmulas que garanticen resultados objetivos para la captación y fidelización de sus clientes y les permitan crear un vínculo de lealtad con ellos. Construir una comunidad que confíe en su marca o en su tienda, para hacerla suya.
La consigna es saltarse todas las barreras posibles hasta encontrase cara a cara con el cliente. Ganar ventaja en el juego El tablero de juego es la propia gente. Y gana el juego quien consiga ser importante en sus vidas, aunque solo sea por un instante. Gana aquel a quien recuerden. Quien comparta su experiencia de compra con sus amigos o vecinos. Quién repita por algún motivo: por precio, atención personal, producto diferenciado o simple proximidad. Hoy, el valor añadido que ofrecemos es fundamental. Los valores de la marca, sea un producto o una enseña comercial, la posición en temas de actualidad o cómo reacciona a nuestros problemas, necesidades o incluso a nuestra visión del mundo son clave. Si respeta y representa nuestros valores, entonces será nuestra marca y formará parte de nuestro mundo. La consigna es saltarse todas las barreras posibles hasta encontrase cara a cara con el cliente. Parece que el mundo digital y del e-commerce juega con ventaja gracias a la rápida proliferación del modelo D2C o la progresiva sofisticación del fenómeno de los marketplaces. Por otra parte empresas como Amazon se plantean acercarse a sus clientes con espacios presenciales y de mayor proximidad física. ¿Cuál es el camino para atraer al consumidor? ¿Cuáles son las reglas? ¿Quién gana el juego? Este es el reto y desde hoy mismo, a eso vamos a jugar todos.
ASAC informa
13
La importancia del consejo para escoger una mascota La genética en las razas de perros desempeña un papel muy importante en el carácter y la personalidad de cada animal. Por eso es muy interesante el consejo de un buen profesional en el momento en el que el futuro propietario escoge una raza con la que vivirá en su hogar. El perro no es ni mucho menos la única mascota o animal de compañía que tenemos los humanos, pero sí es de largo la mayoritaria y más extendida. Por esto hoy quiero poner de manifiesto la importancia del consejo de un buen profesional al ayudar a escoger una raza de perro, cuál es la más idónea para una determinada persona. Esto que explicito en el caso de los perros, puesto que es el más evidente, también puede aplicarse a las otras especies como gatos, reptiles, pájaros o roedores.
a falta de patos que recuperar de los estanques. Un Yorkshire Terrier está inicialmente criado para cazar ratones y actuar con independencia. Esto lo sabemos los profesionales del sector y por tanto podemos anticipar cuál será el comportamiento de un determinado cachorro cuando crezca.
Conxita Parals Presidenta de ASAC
Es vital que proporcionemos un buen asesoramiento y transmitamos cuál será el comportamiento y las necesidades del animal que va a adquirir.
Determinados genéticamente Como muy bien sabemos los profesionales del sector, la genética en las razas de perros desempeña un papel muy importante en el carácter y la personalidad de cada animal. Si bien un perro se puede educar y enseñar, y en nuestro sector hay excelentes educadores y etólogos, nunca debemos olvidar que los genes de la raza del animal, a lo largo de cientos de generaciones, lo han dotado para unas cosas y lo han condicionado a un determinado comportamiento. Un Border Collie está habilitado para dominar rebaños de ovejas y es excelente en este trabajo, si bien a falta de rebaño puede mostrar la tendencia de gobernar cualquier cosa que se mueva, como puede ser una bicicleta. Un Labrador o Golden Retriever genéticamente está orientado a la recuperación de piezas de caza abatidas por su amo y es muy probable que tengamos que invertir mucho tiempo en lanzarle pelotas Dora Zett/shutterstock.com
Un buen asesoramiento El nuevo propietario de un perro muy probablemente no se haya planteado nunca esta especialización o tendencia genética que tienen las diferentes razas de perros y se guía mayoritariamente por la estética y/o por las tendencias y modas. Por ello es vital que proporcionemos un buen asesoramiento y seamos capaces de transmitir al flamante nuevo propietario de una mascota cuál será el comportamiento y las necesidades del animal que está a punto de adquirir en el futuro. Tenemos que pensar en que se va a establecer una relación de 12-15 años, o incluso más, que puede ser muy positiva si se sabe lo que se está adquiriendo; o puede llegar a ser una tortura si se pretende transformar totalmente el instinto y la genética de un determinado animal. Para más información pueden dirigirse a: ASAC: info@asaccomercio.com www.asaccomercio.com
249
entrevista
14
Entrevista a Rosanna Cabré
“Aportamos una solución a la creciente demanda del mercado de
necesidades especiales”
Cotécnica lanza al mercado una gama de alimentos para perros y gatos sanos con necesidades especiales. Rosanna Cabré, responsable del departamento de nutrición, explica las particularidades que la hacen diferente a otras gamas.
Se trata de una gama para perros y gatos sanos con necesidades especiales. Como toda la gama Ownat, están elaboradas con ingredientes naturales y carnes frescas, con formulaciones completas y equilibradas que aportan, en la proporción adecuada, todos los componentes nutricionales esenciales imprescindibles para el correcto desarrollo y funcionamiento del organismo de perros y gatos. Además, la formulación de la gama Care está reforzada con ingredientes funcionales seleccionados que aportan efectos beneficiosos destinados al cuidado de necesidades específicas relativas a su salud.
En cuanto a los perros, disponemos de la opción MOVILIDAD, adecuada para todas las fases del crecimiento, para animales con articulaciones delicadas. La segunda opción es la indicada para perros susceptibles a sensibilidades DERMATOLÓGICAS, bajo en alérgenos y con ingredientes funcionales para mitigar enrojecimientos, picores y asegurar que la piel y el pelo estén suaves y sanos. Y, por último, OWNAT CARE DIGESTIVO, indicado para perros con el tracto gastrointestinal sensible. Está elaborado con ingredientes naturales, probióticos y prebióticos para favorecer la salud intestinal y promover así la presencia de una flora intestinal equilibrada y una óptima digestión. En referencia a los gatos, presentamos la opción RENAL, para adultos de cualquier raza sensibles a afecciones del sistema renal. Incorpora un contenido controlado en minerales, así como plantas aromáticas que favorecen la diuresis, lo que contribuye a una función renal saludable. La segunda opción es la HIPOALERGÉNICA, un alimento de alta gama especialmente elaborado con pescado como única fuente de proteína animal y libre de cereales. Supone una alternativa excelente para discriminar alergias e intolerancias. Además, tiene niveles óptimos de ácidos grasos esenciales muy importantes para mantener una piel sana y un pelo sedoso y brillante.
¿Cuáles son esas necesidades especiales?
¿Qué destacaría del packaging? ¿De qué manera ayuda a la venta?
Cubrimos las necesidades más habituales, tres para perros y dos para gatos.
El embalaje de un producto tiene una fuerza muy poderosa para atraer al con-
Rosanna Cabré
PhD Responsable del departamento de nutrición de Cotécnica
Cotécnica presenta The Real Food Ownat Care, ¿qué tiene de particular esta gama?
249
sumidor. Por ello, invertimos mucho en conseguir que transmita la esencia de la marca y de cada una de las gamas. En la gama Care, se ha desarrollado un diseño de packaging con fondo blanco que nos lleva al mundo del “cuidado/ salud” y en la que se destacan claramente los beneficios específicos de cada variedad. Incorpora además imágenes en blanco y negro así como un toque de color en los ingredientes, que rompen la imagen aséptica típica de las dietas veterinarias y reflejan tanto el carácter de alimentación cotidiana como la importancia del amor del dueño hacia una mascota que precisa de una atención especial. ¿Qué ventajas ofrece a los profesionales?
Aportamos una solución a la creciente demanda del mercado de necesidades especiales para perros y gatos. Las 5 variedades que presentamos cubren las necesidades más habituales. Se trata de alimentos que ayudan a mejorar la salud cuando existen necesidades especiales no patológicas gracias a los ingredientes funcionales seleccionados. Ownat Care no es una dieta de prescripción veterinaria y por lo tanto puede venderse tanto en comercios especializados en animales de compañía como en centros veterinarios.
Natalia Sagarra especies@grupoasis.com
empresas
18
Acana inicia una colaboración con CITA Terapias y Animales Acana, piensos premium para perros y gatos, ha iniciado una nueva colaboración con CITA Terapias y Animales, asociación que nace con el objetivo de ofrecer oportunidades terapéuticas a colectivos vulnerables con falta de recursos. Las terapias realizadas por la asociación, que siguen el Método PANAMA, buscan crear un encuadre terapéutico para trabajar la emoción y la motivación de las personas resaltando sus capacidades. La Psicomotricidad, los Animales, la Naturaleza, el Agua, la Música y el Arte son los pilares de este exitoso y novedoso método terapéutico. Gracias a esta colaboración, diferentes colectivos en riesgo de exclusión o personas con diversidad funcional podrán disfrutar de una serie de intervenciones asistidas con animales (IAA) a lo largo de todo el curso escolar.
Cominter Animal Health, nuevo partner oficial de Dr. Clauder’s en España y Portugal Dr. Clauder’s y Cominter Animal Health han cerrado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de la marca en los mercados de España y Portugal. La constante investigación de Dr. Clauder’s y su producción propia ofrece los estándares de la más alta calidad Made in Germany. Sus productos con certificación ecológica y certificación IFS (International Featured Standard) de productos alimenticios lo avalan. Para satisfacer de manera óptima las necesidades de las mascotas, Dr. Clauder’s cuenta con más de 400 productos para todas las etapas y tamaños de perros y gatos. Una amplia gama de alimentación seca y húmeda, dietas veterinarias, recetas BARF, snacks, premios y productos para la higiene, salud y el bienestar del animal. Más información en forrajescominter.com.
Edra Publishing refuerza su presencia en Norteamérica con la adquisición de Duck & Partners y CommuniVET Edra Publishing, compañía a la que pertenece Grupo Asís, editor de cabeceras de referencia como Argos, Albéitar, Suis, Ateuves, EspeciesPRO o Portal Veterinaria, consolida su actividad científica en Norteamérica con la adquisición de las empresas canadienses Duck & Partners y CommuniVET. Estas dos compañías están muy bien establecidas en el sector de las comunicaciones médicas en Canadá, en particular en el campo de la medicina veterinaria. Duck &Partners proporciona servicios estratégicos y creativos de consultoría en Canadá desde hace más de 16 años. Por su parte, CommuniVET es una plataforma de referencia en formación e información veterinaria que ha quintuplicado su número de miembros en los últimos cinco años. 249
Fundación Affinity dona alimentos para mascotas a familias en riesgo de exclusión social Fundación Affinity, en el marco de su programa social “Alimentando vínculos en momentos difíciles”, donará este año más de 50 toneladas de pienso para cubrir las necesidades de perros y gatos en entornos vulnerables. La cifra se traduce en alrededor de 400.000 raciones. Este plan se está llevando a cabo a través de entidades sociales como Creu Roja, Cáritas y Banc dels Aliments. “La colaboración con Fundación Affinity pone de relieve la importancia de facilitar también la alimentación de los animales de compañía de estas familias, puesto que suponen un elemento de bienestar y de compañía indudable. Iniciativas así refuerzan nuestro compromiso holístico y compartido de facilitar la vida de las personas”, explicó Josep Quitet, presidente de Creu Roja en Catalunya.
Feliway celebra su 25 aniversario con más de 800 historias felices Para celebrar los 25 años de Feliway, Ceva Salud Animal convocó los Premios Feliway 25 Aniversario, que se otorgarán a las mejores historias de amor con los gatos. Estos premios se dividen en dos categorías: Profesionales y Cat Parents. En España se han recibido más de 800 historias. En la primera votación ya se han seleccionado, para cada categoría, a 10 finalistas. En la siguiente fase, un jurado internacional elegirá a los ganadores por país y a un vencedor internacional. Como representante española en este jurado, colabora con Ceva Salud Animal Belén Montoya, veterinaria especializada en medicina felina y referente internacional. Los ganadores serán anunciados en un evento virtual que se celebrará el próximo 25 de noviembre.
Llega a España la comunidad online MoPets El club online MoPets (www. mopets.com/es) aterriza en España para ofrecer un lugar donde informarse y conectar con otros propietarios de mascotas. Esta comunidad virtual conecta a los propietarios de todo el mundo para compartir experiencias y conocimientos sobre sus mascotas y ayudarse mutuamente ante cualquier dificultad. El club, creado por un grupo de empresarios europeos, ofrece en una sola plataforma videoconferencias, alertas, encuentros, consejos u opiniones, todo con el objetivo de poner a disposición de familias y profesionales información de interés sobre cuidados de cada raza o tipo de animal, novedades en el sector como canicross o dog-walking, ofrecer servicios de peluquería, veterinaria y cuidado, etc. Para formar parte de la plataforma, únicamente es necesario entrar en la web y subscribirse.
empresas
Barkyn, de un sueño a Times Square Darle a un perro cinco minutos de fama en Times Square, llamar a una estrella con su nombre o hacerse un tatuaje inspirado en la mascota son algunos de los sueños que la compañía dedicada al bienestar canino Barkyn se ha comprometido a cumplir. La marca portuguesa lanzó una lista de sueños excéntricos con la misión de regalar alegría y magia a cinco familias y a sus perros en un período marcado por meses de pandemia. “Todo lo que hacemos en Barkyn es para que nuestros clientes tengan la mejor experiencia familiar. Ahora que comenzamos a tener un poco de libertad, hemos pensado que era el momento perfecto para traer algo de color y magia a sus vidas haciendo realidad sus sueños”, explica Sofia Oliveira, de Barkyn.
Distrivet a Covetrus Company dona 8.555 kg de productos de alimentación a dos protectoras Hay muchas formas de colaborar con las protectoras de animales (donación de alimentación, casetas, collares, aportaciones económicas, etc.). En este sentido, entre los meses de mayo y julio, Distrivet a Covetrus Company colaboró con las organizaciones Madrid Felina y Peluts, donando un total de 8.555 kg de productos de alimentación. Este tipo de donaciones son una gran oportunidad para las protectoras que ayudan a salvar vidas, llevando a cabo una importante labor para la protección animales. Distrivet a Covetrus Company seguirá realizando activamente este tipo de acciones en aquellas protectoras que más precisen su ayuda, renovando así su compromiso social con la salud de las mascotas más necesitadas.
19
Dos perros acogidos en la fundación El Arca de Noé buscan hogar a través de unos yogures La granja coruñesa Casa Grande de Xanceda lanza su cuarta edición de “Adóptame, yogures por la adopción”, iniciativa que busca un hogar a 8 mascotas de 4 protectoras. En la edición pasada, la buena acogida de la campaña permitió que todos los perros encontrasen una familia. Una de las entidades que colabora con la campaña es la fundación El Arca de Noé, que preside la actriz y cantante Alejandra Botto, donde viven Coco Noé y Vilma Arca, los protagonistas de dos de los yogures. La información de cada perro y el contacto está disponible en www.fundacionelarcadenoe.com. Más información en la web de la iniciativa: www.yoguresporlaadopcion.com.
249
empresas
20
Acana colabora con la Policía Local de Rivas en un proyecto piloto de adiestramiento canino para adolescentes El 10 de septiembre concluyó el “Proyecto Perruti´s Bro”, un taller preventivo de adiestramiento canino dirigido a adolescentes en el que Acana ha colaborado. Durante dos semanas, los adolescentes que participaron con sus perros asistieron a charlas preventivas sobre consumo de drogas y alcohol y los peligros de las nuevas tecnologías y recibieron formación teórico-práctica sobre adiestramiento canino y bienestar animal. Este proyecto piloto pretende fomentar e inculcar valores positivos (educación, responsabilidad, respeto, etc.) a través de la relación y el cuidado de la mascota. Porque, como indica David Valera, fundador de Perrutis y miembro de la Unidad de Agentes Tutores y enlace de la Policía Local de Rivas Vaciamadrid, “quien respeta un animal empieza a respetar todo su entorno”.
Centauro adquiere la distribución autorizada de Cherokee Centauro, referente en distribución veterinaria, ha firmado un acuerdo para comercializar la exclusiva marca de uniformes y vestuario sanitario Cherokee (EE. UU.), cuya ropa es conocida por sus estándares de comodidad, calidad y diseño desde 1972. Centauro adquiere la venta oficial de sus uniformes, pudiendo ofrecer precios muy competitivos en las gamas de pijamas e indumentaria textil. Además, podrá vender pedidos individuales de todas las gamas sin necesidad de compra mínima por unidades. Entre todas las referencias, Centauro ofrecerá vestuario sanitario para hospitales y clínicas y líneas de estilo más deportivo enfocadas a tiendas y peluquerías caninas. Los uniformes combinan los mejores tejidos y materiales para ofrecer un confort total a lo largo de la jornada de trabajo. Más información en https://centauro. es/catalogo-fungibles.
Eheim, en el equipo de fútbol VfB Stuttgart El pionero de acuariofilia Eheim aparece ahora por primera vez con publicidad perimetral en un estadio de fútbol de la Bundesliga de Alemania, llegando a millones de personas durante las transmisiones televisivas, muchos de ellos propietarios de acuarios y estanques de jardín. Esta iniciativa se traduce en un gran apoyo para el comercio especializado en productos Eheim. Su cooperación publicitaria con el cinco veces campeón de fútbol alemán VfB Stuttgart encaja a la perfección, ya que Eheim es uno de los típicos campeones ocultos de la región. El ingeniero Gunther Eheim fundó su empresa en 1949 en Esslingen, a pocos kilómetros del centro del club VfB Stuttgart. 249
Solo el 28 % de perros y el 4 % de gatos recogidos por protectoras en 2020 llevaban microchip El número de perros y gatos recogido por las protectoras españolas durante 2020 sin identificación es elevado. Solo el 28 % de los perros llevaba microchip, mientras que la cifra se desploma hasta el 4 % de los gatos. Las cifras son similares respecto a 2019, con un imperceptible aumento de 0,3 puntos en gatos y un descenso del 0,6 en perros. Así lo indican los datos del estudio Él nunca lo haría 2020 de la Fundación Affinity, desde donde se hace hincapié en la necesidad de identificar correctamente a perros y gatos, ya que la implantación del microchip es una de las estrategias principales para luchar contra el abandono e incrementar las devoluciones de animales extraviados.
El campeonato del mundo de Dog Puller tiene nuevo formato Varvara Petrenko, presidente de la Dog Puller Federation, ha confirmado que el Dog Puller World Championship 2021 se celebrará en un formato completamente nuevo. Así, cada país participante debe proporcionar un escenario para la competición aprobado por un árbitro de la federación internacional para el desarrollo del torneo, que se transmitirá en directo vía online. El número máximo de parejas para cada equipo nacional es ahora de 20. Los organizadores del campeonato, que se celebra los días 16 y 17 de octubre, esperan participantes de 15 países: Canadá, Polonia, República Checa, Hungría, Eslovenia, Eslovaquia, Portugal, Alemania, Ucrania, Japón, Israel, Corea del Sur, Estados Unidos, Bielorrusia y Rusia. Más información en https://dogpuller.com/en.
PetmarketSpain y Comrimack amplían su red de distribución y presencia nacional PetmarketSpain es un proyecto continuista, ideado para asociar comercialmente a distribuidores especializados, en el sector de las mascotas, para distribuir marcas exclusivas en cada una de las zonas comerciales del territorio nacional. El proyecto está liderado por Elizabeth Ripoll y Joan Albert Planella, los cuales coordinan la gestión comercial, junto con los equipos de los distribuidores asociados. Pasados dos años desde que Comrimack empezó a gestionar el proyecto PetmarketSpain, la compañía sigue ampliando su red de distribución nacional y la presencia de las marcas que importa como Whimzees, Applaws, LittleOne, Rio, Tasty Bone, Meatiful, Dream Lover Lex Max y Pelù, referentes en el sector especializado de las mascotas. PetmarketSpain ha incorporado recientemente Inodorina, marca de referencia en toallitas húmedas y cosmética.
PUBLIRREPORTAJE
Zoomark 2021 confirma unas cifras récord de expositores para el primer evento presencial del año En la actualidad, cuando falta poco más de un mes para su celebración, el certamen internacional cuenta con casi el doble de expositores de los que pretendía inicialmente, y doble de espacio de exposición. Aunque Zoomark International, que se celebrará del 10 al 12 de noviembre en Bolognafiere, es oficialmente la 19.ª edición, representa definitivamente un nuevo comienzo para el evento. La pandemia ha conmocionado al mundo, ha cambiado los hábitos de la gente y ha tenido un impacto en la economía: Zoomark International revela una respuesta del sector de los animales de compañía que supera todas las expectativas. El evento del sector, el único internacional que se celebrará en persona en 2021 en Europa, anuncia un nuevo enfoque de la conexión y el networking: la fórmula “phygital” combina la vuelta a la interacción en persona, aparcada durante los últimos 18 meses, con soluciones avanzadas que ya forman parte de la vida cotidiana. Destaca el interés del sector por volver a reunirse en persona: en la actualidad, cuando falta poco más de un mes, el certamen cuenta con casi el doble de expositores de los que pretendía inicialmente, y el doble de espacio de exposición. La disposición del salón, que ha tenido que ampliarse para acoger a todos los solicitantes, abarca ahora los pabellones
25, 26, 29 y 30 del recinto ferial de Bolonia. De este modo, el salón podrá acoger a más expositores y optimizar los recorridos de los visitantes, lo que le permitirá acoger con seguridad a un mayor número de personas, respetando la normativa sanitaria, gracias también al acceso por dos entradas: la plaza Costituzione y la entrada norte. Hasta el 6 de septiembre se habían inscrito más de 450 expositores, procedentes de 41 países, y las inscripciones siguen llegando. La zona de productos se ha renovado: los productos, las tendencias, los nuevos estilos de vida y el nuevo vínculo con los animales de compañía centrarán el espacio que tradicionalmente ha sido el principal escaparate de Zoomark International. Un equipo de especialistas se dedica a perfeccionar la combinación de expositores y eventos, potenciando el atractivo de la primera gran feria internacional
Hasta el 6 de septiembre se habían inscrito más de 450 expositores, procedentes de 41 países.
el del sector de los animales de compañía que se celebra en persona desde hace dos años. El evento presencial también da un valor añadido a las conferencias organizadas con socios de prestigio. El Informe Assalco-Zoomark es el tema principal de la conferencia inaugural. La salud y el cuidado de los animales de compañía son el tema central de cuatro actos -una conferencia y tres seminarios- organizados en colaboración con la Asociación Nacional de Veterinarios de Italia (ANMVI), empezando por un acto sobre nutrición animal el día de la inauguración, en el que se presentará un estudio publicado por la ANMVI. La evolución de las tendencias en el cuidado de los animales de compañía en el vasto y diversificado mercado de Europa Occidental será el tema central de la conferencia organizada por Zoomark International en colaboración con Euromonitor. Varios días antes del certamen se pondrá en marcha un avance digital a través de una plataforma específica que creará una importante red de negocios y permitirá a expositores y compradores reunirse y programar citas durante los tres días de celebración del salón.
novedades
22
Nuevas camas para mascotas Arquivet 2021-22 Ya ha salido la nueva colección de camas de Arquivet. La colección consta de camas cuadradas, colchonetas e iglús de distintos tamaños para poder cubrir las necesidades de cada raza de perro y gato, priorizando el bienestar y el confort de las mascotas. Dentro de la nueva gama se pueden encontrar estampados divertidos, atrevidos y elegantes, que seguro sorprenderán. Los interesados pueden consultar con los comerciales de Arquivet o visitar la web. Arquivet S.L. • Tel.: 938 402 066 info@arquivet.com • www.arquivet.com
Menforsan Anti-Insectos Aves Menforsan presenta este nuevo spray Anti-Insectos dentro de su gama para aves. Es un producto con ingredientes naturales que contiene margosa, geraniol y lavandino, una formulación registrada y única que combina insecticidas y repelentes naturales. Se pulveriza directamente en el ave para prevenir y tratar todo tipo de infestaciones de ácaros y piojillos. Se puede usar en todo tipo de aves de jaula y ornamentales: canarios, periquitos, agapornis, loros y palomas. No tiene contraindicaciones ni efectos secundarios y es apto para uso frecuente. Se presenta en envases de 250 ml. Laboratorios Bilper Group • Tel.: 944 520 007 info@menforsan.com • www.menforsan.com
Zen Natural Balanced Nutrition, alimentación superpremium para perros En Zen Natural Balanced Nutrition el centro es el perro y por eso concentra todos sus esfuerzos en elaborar una gama de alimentación con la mejor carne y pescado fresco, junto a ingredientes 100 % naturales cocinados con el mayor respeto nutricional. Todo esto sumado a un conjunto de superingredientes que mejora la calidad de vida de la mascota. El compromiso Zen es garantizar un 33 % de carne/pescado crudo fresco como primer ingrediente y un mínimo del 80 % de proteína animal en la receta. Zen es alimentación hipoalergénica, libre de cereales, colorantes y conservantes. Zen Natural Balanced Nutrition info@zenpetnutrition.com • www.zenpetnutrition.com
249
Cominter Animal Health presenta la alimentación BARF de Dr. Clauder’s para perros y gatos Cominter Animal Health cuenta con la amplia gama de productos BARF (Biologically Appropriate Raw Food) de Dr. Clauder’s, una alimentación natural cruda basada en carnes y pescados frescos con verduras para gatos y perros. La marca ofrece una amplia gama de productos BARF para poder elaborar menús completos, con carne, pescado, frutas, verduras, aceites y minerales de calidad. También ofrece menús BARF ya preparados para hacer la tarea de la alimentación aún más fácil. Cominter Animal Health • Tel.: 973 606 391 marketing@forrajescominter.com • forrajescominter.com
Waudog presenta nueva colección NASA Collar Company continúa con su colaboración con la NASA y amplía los modelos que ya lucen los nuevos diseños con el logotipo de la agencia espacial. Collar Company ofrece a los propietarios su colección Waudog Clothes, que ahora incluye con este atractivo diseño ambientado en la NASA un arnés suave, impermeables, abrigos y monos de invierno. Además, los accesorios de este innovador estilo espacial aparecen en las líneas Waudog Design, Waudog Nylon y Waudog R-leash. Distribuidor en España • Tel.: 938 540 000 hola@centauro.es • https://collarglobal.com
Stangest regala un mordedor con el fortificante natural Anima-Strath Stangest lanza una promoción con uno de sus productos estrella: AnimaStrath. El pack incluye el suplemento alimenticio y un mordedor de regalo para perros. Anima Strath es un fortificante 100 % natural que aporta 61 sustancias vitales: aminoácidos, vitaminas, minerales, oligoelementos y otros nutrientes claves para la salud animal. Su consumo brinda más energía y vitalidad a la mascota, además de estimular el apetito, potenciar las defensas naturales y beneficiar la salud de la piel y del pelo, potenciando el brillo natural. El pack está disponible en los formatos de 100 ml y 250 ml. Stangest info@stangest.com • www.stangest.com
novedades
Tender Sticks, de Arquivet Ya están disponibles los nuevos Tender Meat Sticks para perros de Arquivet con cuatro sabores: pollo, ternera, salmón y cordero. Se trata de un snack en forma de barritas muy tiernas, ideales para utilizarlas como premio, snack de bienvenida o como recompensa durante el entrenamiento. Además, limpian los dientes y refuerzan la mandíbula. Tender Meat Sticks es un alimento complementario para perros apto para consumir dentro de una nutrición equilibrada. Contiene vitaminas. La gama se comercializa en envases de 500 g. Arquivet S.L. • Tel.: 938 402 066 info@arquivet.com • www.arquivet.com
Cominter Animal Health presenta las dietas veterinarias de Dr. Clauder’s para perros y gatos Dr. Clauder’s ofrece una amplia gama en piensos secos y húmedos de dietas veterinarias que cubren los problemas de salud más comunes de las mascotas como dermatitis, insuficiencia hepática, problemas digestivos o insuficiencia renal. Sus formulaciones permiten una fácil digestión y asimilación de todos los nutrientes. Estas dietas han sido formuladas durante años con veterinarios, nutrólogos y propietarios para poder crear una gama que cumple con todos los requisitos necesarios para tratar las necesidades especiales de las mascotas.
23
Amanova lanza una nueva gama de alimentación húmeda completa para perros Amanova presenta su nueva gama de alimentación húmeda completa para perros, que proporciona todos los nutrientes importantes en las cantidades adecuadas. Las recetas satisfacen las necesidades cotidianas de la mascota sin la necesidad de añadir más alimentos a su dieta y permite complementar de forma deliciosa su nutrición habitual. En estrecha colaboración con proveedores especializados, las recetas ofrecen carne y pescado frescos y 100 % puros. También incluye super-alimentos especiales, como calabaza, algas, arándanos y cúrcuma, cuidadosamente elegidos por sus beneficios para la salud y gran sabor. Amanova elabora su comida de manera diferente y prepara cada receta en su propia cocina de acuerdo con los más altos estándares de calidad. Todas las recetas contienen glucosamina y condroitina, para ayudar a lubricar y proteger la salud de las articulaciones, fortaleciendo su flexibilidad y movilidad. También contienen vitaminas añadidas, además de minerales quelados que potencian su absorción por el organismo del animal. Esta amplia gama permite satisfacer todas las necesidades, ya que incluye recetas hipoalergénicas elaboradas con una sola fuente de proteína, grain free e incluso fórmulas con dos proteínas animales diferentes. También se comercializa una receta especial para cachorros.
Cominter Animal Health • Tel.: 973 606 391 marketing@forrajescominter.com • forrajescominter.com
Taste Of The Wild Prey para gatos Las fórmulas Prey de ingredientes limitados son grain free, simples y equilibradas, posiblemente lo más parecido a lo que el gato podría comer en libertad cazando presas. Taste Of The Wild Prey es ideal para gatos con sensibilidad alimentaria o para quien prefiera ofrecer una dieta sencilla y sana. Incluye dos fórmulas con tres ingredientes claves: una sola fuente principal de proteína (ternera Angus o pavo en libertad); lentejas superalimento como fuente rica en proteínas, carbohidratos, fibra, nutrientes esenciales; y aceite de girasol como fuente de ácidos grasos. Son libres de GMO e incluyen probióticos. info@comrimack.com comrimack.com
Amanova • https://es.onlyfresh.com
MyFamily presenta el collar memopet para gatos La última creación de MyFamily nace de un atento estudio que permitió crear un accesorio capaz de adaptarse correctamente a las necesidades de los felinos. El nuevo collar memopet para gatos es resistente, práctico, colorido e inteligente: es una novedad que nadie se puede perder. memopet es una línea nunca antes vista de productos y servicios que facilitan la vida a los amantes de las mascotas en todo el mundo. MyFamily • www.myfamily.it/es
249
nutrición felina
en portada
24
nutrición felina
La elección de
la dieta felina Hoy en día disponemos de un gran número de alimentos, naturales o comerciales, que difieren en cuanto al tipo de preparación, el porcentaje de agua, el tipo de ingredientes, etc. ¿Qué recomendar? ¿Cuáles elegir? En la elección debemos prestar especial atención al gato. Deborah Guidi y Raimondo Colangeli Autores del libro Nutrición y dietética del perro y el gato. Guía para el veterinario. Ed. Servet
Nutrición felina La elección de la dieta de un gato puede resultar complicada ante la gran oferta del mercado. Las empresas buscan innovar a través de los ingredientes, procesados, envases y reclamos publicitarios. Aunque haya una cierta demanda de dietas alternativas propias de algunas especies no todo es válido para ellos. El profesional del comercio especializado tiene que saber orientar adecuadamente al propietario en esta elección.
249
El gato, que ahora forma parte estable del grupo social de los seres humanos, ha modificado con el tiempo su conducta alimentaria. Nacido como depredador solitario predominantemente nocturno, este formidable cazador de pequeñas presas como roedores y pájaros, era utilizado por los egipcios y otros pueblos de la antigüedad como defensor de las reservas alimentarias (hallazgos fósiles encontrados en China, que datan del 5600 a. C., demuestran una alimentación a base de roedores y mijo). Con la adquisición de estatus de animal de compañía, su vida se desarrolla, en muchos casos, dentro de las paredes domésticas, sin necesidad de tener que procurarse alimentos. Aquí, por desgracia, se observa a menudo una alimentación alejada de las características etológicas del gato; en la naturaleza, el comportamiento depredador de pequeñas presas es la única manera para este animal de procurarse la comida. Pero de entre 15-20 intentos, solo algunos salen bien, eso significa hacer de 5 a 10 pequeñas comidas al día. El gato, por tanto, no es un perro pequeño (como a menudo piensan algunos dueños) que se deba alimentar dos veces al día, sino que es preferible darle de comer cinco o incluso más veces al día en pequeñas cantidades, eligiendo un alimento húmedo, seco o preparado en casa. El alimento seco, al ser menos apetecible, puede dejarse a disposición del gato, aunque esto depende de las características de su apetito.
Elección del alimento Hay tres características que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un alimento: 1. La idoneidad nutricional. 2. La palatabilidad. 3. La digestibilidad. No obstante, en nuestra opinión, hay una cuarta característica, el propietario (figura 1).
El alimento seco, al ser menos apetecible, puede dejarse a disposición del gato, aunque depende de las características de su apetito.
Idoneidad nutricional y palatabilidad Un alimento debe ser completo y equilibrado, es decir, debe satisfacer las necesidades calóricas y al mismo tiempo debe cubrir las necesidades de todos los nutrientes. Además, el alimento debe ser apetecible para el animal. Esta característica debe ser revisada constantemente a lo largo del tiempo, sin dejar este aspecto en manos del propietario. Contrariamente a lo que se piensa, los animales no son capaces de regular el aporte de nutrientes, sino que comen para satisfacer sus necesidades energéticas, por eso nuestro papel es funda-
nutrición felina
en portada
26
Idoneidad nutricional: completo y equilibrado
Digestibilidad
rikkyall/shutterstock.com
+
Propietario
Palatabilidad
Figura 1. Las cuatro características en función de las cuales se elige un alimento.
mental si queremos evitar carencias o excesos. Debemos explicar a nuestros clientes que existe una gran diferencia entre la palatabilidad y la idoneidad nutricional, y que no deben dejarse influir por las decisiones del animal, sino seguir nuestros consejos, ya que el animal no elige el mejor alimento o el más equilibrado. Siempre debemos asegurarnos de que el cliente acepta y sigue el consejo a lo largo del tiempo, y se reevaluará si es necesario (los animales no son todos iguales). En la elección debemos prestar especial atención al gato.
Esto podría explicar por qué al gato que vive en casa le gusta comer poco y a menudo, pero también cambiar con frecuencia de alimento.
Digestibilidad y absorción de nutrientes La digestibilidad de un alimento también es importante, ya que está estrechamente relacionada tanto con el porcentaje de nutrientes realmente absorbidos, por tanto disponibles, como con el bienestar general del animal. Un alimento que no sea digestible o se digiera mal puede provocar fermentaciones excesivas, con producción de gas y
aumento del peristaltismo intestinal, lo que da lugar a heces mal formadas o incluso a diarrea. Un alimento digestible, en cambio, produce un pequeño volumen de heces, formadas y compactas, sin moco ni sangre. La frecuencia de evacuación no es excesiva (1-2 veces al día) y los movimientos intestinales son regulares y constantes. Disponemos de tablas de comparación que pueden ayudarnos a interpretar las heces ( faecal scoring system [sistema de clasificación de heces]). Por lo tanto, es importante solicitar siempre al dueño esta información, posiblemente mostrándole la tabla de comparación si hay alguna duda. Con el tiempo, podemos y debemos reconsiderar la elección del alimento mediante la evaluación de la piel y el pelo, el mantenimiento del peso corporal, la regularidad del crecimiento, etc.
Importancia del propietario Por último, pero no menos importante, aunque pueda parecer extraño, la elección del alimento depende, como ya se ha mencionado, también del propietario, de sus expectativas, del tiempo del que dispone, de su predisposición o sus convicciones, etc. Tener presente este factor permite un mayor control sobre la comida ingerida y no dejar esta responsabilidad solo en manos del propietario.
El gato nunca pierde el instinto de caza: podemos aprovecharlo para hacer el acceso a la comida más complicado, utilizando juegos para aumentar de
En la naturaleza este animal caza un gran número de presas, llegando a realizar muchos ataques al día, de los cuales solo un pequeño porcentaje llega a buen término. Además, captura presas diferentes cada vez, lo que le garantiza variabilidad y adecuación nutricionales. 249
Roman Samsonov/shutterstock.com
forma natural su actividad.
en portada
27
Figura 2. Se recomienda dar alimento a los perros 2-3 veces al día, mientras que el gato puede comer hasta 15 veces al día.
Cómo y cuántas veces alimentar Este tema es muy importante, ya que a menudo prestamos mucha atención a qué comida dar a un animal pero no a cómo hacerlo, aunque la forma en que lo alimentamos es fundamental para su salud y para una mejor convivencia. Las respuestas se darán teniendo en cuenta la fisiología, las características y los hábitos de nuestros amigos de cuatro patas. El perro es un animal social y para él la comida también asume un papel social. Se recomienda proporcionarle alimentos 2-3 veces al día (figura 2). Además, los alimentos deben dejarse a su disposición durante un tiempo determinado, tanto por motivos relacionados con la digestión como por motivos de conducta. No se recomienda una sola
colocados en diferentes lugares. Debemos tener en cuenta que el gato es un depredador y que nunca pierde el instinto de caza, por lo que podemos servirnos de este instinto para hacer el acceso a la comida más complicado, utilizando juegos ya preparados o preparándolos el propietario mismo. Esto puede ser muy útil, especialmente para los animales con sobrepeso, con el fin de aumentar de forma natural su actividad.
Conducta alimentaria del gato Desde un punto de vista social, la conducta alimentaria del gato no tiene un valor jerárquico; en un grupo de gatos el primero que llega come (aunque siempre es mejor dividir la comida en varios cuencos), sin que se presenten comportamientos de agresividad.
Un buen consejo es utilizar un dispensador automático que abra los compartimientos en momentos predeterminados.
comida al día, ya que esto predispone a enfermedades digestivas, mala digestión y mala asimilación de nutrientes. El gato es un animal solitario, come poco y a menudo, y se estresa muy fácilmente. Si hay más de un animal, es importante que cada uno tenga su propio cuenco y se elegirán lugares elevados y apartados. El gato puede comer hasta 15 veces al día y, como hemos visto, eso lo protege de algunas patologías. Por tanto, si es posible, debemos prever una alimentación ad libitum, dividiendo la comida total diaria en varios cuencos
Los gatitos que han tenido dificultades para abastecerse de alimentos pueden manifestar una conducta de defensa de la comida cubriendo el cuenco con su cuerpo y alejando con la pata al vecino, aunque este es un acontecimiento raro.
El gato, ese gran desconocido El menor conocimiento de las necesidades conductuales del gato lleva al dueño a interpretar sus demandas de manera errónea, cometiendo errores nutricionales incluso graves para la salud
del animal. Un ejemplo es cuando el propietario vuelve a casa. El gato que a menudo ha estado solo durante muchas horas en una casa con poco o ningún enriquecimiento ambiental, corre hacia el dueño a su llegada y, frotándose entre sus piernas y maullando, lo invita a jugar con él (perseguir juguetes o hacerse mimos). No obstante, esta petición a menudo se interpreta como una demanda de comida, reforzada por un sentimiento de culpa por haberlo dejado solo durante tanto tiempo. ¿Y entonces qué debemos hacer? A menudo, se premia al gato con alimentos “prohibidos” y el resultado es una menor actividad física y una petición reiterada de alimento cuando el dueño vuelve a casa (con gratificación dopaminérgica), con la consiguiente tendencia a la obesidad. Frecuentemente el gato está sobrealimentado, con hiperfagia y ausencia de saciedad evidentes. La dieta elegida también debe adaptarse a lo largo del día y dividirse en varias comidas. Muchos dueños están ausentes durante varias horas al día, por lo que un buen consejo es utilizar un dispensador automático que abra los compartimientos en momentos predeterminados.
Este artículo es un extracto de la obra Nutrición y dietética del perro y el gato. Guía para el veterinario isponible en D store.grupoasis.com Tel.: 976 461 480
249
nutrición felina
en portada
28
¿Por qué los gatos
no pueden ser veganos? Recientemente los deseos de algunos propietarios se han focalizado en una alimentación vegetariana y sus variantes para sus mascotas argumentando que es más natural u orgánica, saludable, exenta de aditivos o sustancias sintéticas y sostenibles con el medio ambiente. Veamos lo que hay de cierto o equivocado en ese pensamiento.
Silvia Miguélez Fernández1 y Roberto Elices Mínguez2 DVM, Clínica veterinaria mimos (Pozuelo de AlarcónMadrid); email: mimosvet@gmail.com 2 DVM, PhD, Dpto. Producción Animal. Nutrición Animal. Facultad de Veterinaria. UCM; email: elices@ucm.es 1
como reclamo de venta. De este modo los deseos de los consumidores marcan las tendencias de un mercado nada despreciable.
“Dios hizo el gato para ofrecer al hombre el placer de acariciar un tigre”,Víctor Hugo.
El mercado de los alimentos
Desde hace casi 20 años los propietarios han comenzado a preocuparse más por la alimentación de sus mascotas. Recordemos que los animales se incorporan en los hogares como un miembro más de la familia y cada vez más humanizado. Recientemente los deseos de algunos propietarios se han focalizado en una alimentación vegetariana para sus mascotas argumentando que es más natural u orgánica, saludable, exenta de aditivos o sustancias sintéticas y sostenibles con el medio ambiente. Esta conciencia sobre la salud animal hace que aumente la demanda del mercado de dichos productos.
Para hacernos una idea, la tasa de crecimiento anual de los productos alimenticios para mascotas es del 3,9-4,7 % (2018-2022) como respuesta a una mayor integración en los hogares. Los gatos son las mascotas más populares en Eurasia con una cifra de 110 millones, con Rusia a la cabeza y nuestro país en 7.º lugar. Esto ha permitido que en el 2020 el volumen de ventas de alimentos para nuestros pequeños felinos sea de casi 22 mil millones de € y una tasa de crecimiento del 2,8 %. Por otra parte, el 75-85 % de los propietarios se declaran omnívoros mientras que algo menos del 15 % preferirían una alimentación vegetariana (incluyendo to-
El 75-85 % de los propietarios se declaran omnívoros mientras que algo menos del 15 % preferirían una alimentación vegetariana.
Ante esta saturación del mercado hay que buscar nuevos nichos con el desarrollo de alimentos de alto valor nutricional o con aspectos diferenciadores respecto a la competencia. Cierta responsabilidad la tienen los medios de comunicación, las campañas publicitarias o internet que usan o abusan del mensaje 249
das sus variantes, siendo el veganismo la menor opción con un 2 %). Esta tendencia está más aceptada por las mujeres jóvenes. Sin embargo, no se refleja del mismo modo en la alimentación de las mascotas, particularmente en el caso de los gatos, por la dificultad en la elaboración de estos productos fuera del control
del veterinario y por existir dudas acerca de la idoneidad de los productos comerciales (no así en el caso de la alimentación casera). A pesar de ello, la tendencia de esta filosofía parece que va en auge. Hay que diferenciar entre vegetarianismo o vegetanismo (consumen alimentos vegetales y ciertas fuentes de origen animal) con veganismo (rechazan todo aquello relacionado con los animales). Ahora es el momento del vegetarianismo con todas sus variantes.
¿Podemos alimentar a un gato con una dieta vegetariana o vegana comercial? En el primer caso, vegetariano, la repuesta es sí. En el segundo caso, vegano, la respuesta es no. En cualquiera de los
nutrición felina
en portada
30
dos casos no será ecológica como explicaremos más adelante. En el caso de la alimentación casera podría ser posible, pero las restricciones respecto a los ingredientes y los tiempos de procesado son complejas lo que dificulta su realización. En nutrición y alimentación animal podemos diseñar una fórmula para cada especie y su estado productivo siempre que conozcamos sus preferencias y há-
bitos alimentarios, sus necesidades y recomendaciones nutricionales y la composición nutritiva de los ingredientes o materias primas base de la ración. Habrá que considerar también la presencia de factores antinutritivos y tóxicos. Un paquete informático nos ofrecerá la solución óptima y equilibrada (la ración diaria completa) que deberá ser estudiada por el veterinario experto en nutrición.
La alimentación exclusiva de los gatos a base de vegetales tiene algunos inconvenientes: son pobres en proteína, de baja digestibilidad y con limitaciones en algunos aminoácidos esenciales.
Solo nos queda probar en nuestro panel de cata la palatabilidad de la ración.
Limitaciones de una dieta vegetal El mundo vegetal tiene ciertas limitaciones derivadas de su ciclo vital, el cual es diferente al de los mamíferos: por ejemplo, el yodo (función tiroidea) y el cobalto (grupo hemo y el transporte de oxígeno) no son micronutrientes esen-
El gato es un carnívoro estricto diseñado anatómica y fisiológicamente para cazar y alimentarse de sus presas.
Carnívoro estricto Debemos indicar que el gato es un carnívoro estricto: está diseñado anatómica y fisiológicamente para cazar y alimentarse de sus presas. Ello implica que:
catabolismo de los aminoácidos, del ciclo de la urea y de la gluconeogénesis a las raciones bajas en proteína.
• Su metabolismo no está adaptado para el empleo de
• Tienen escasa capacidad para retener y conservar el
• Emplean principalmente la proteína como fuente de
• Hay elevadas pérdidas diarias de nitrógeno endó-
• Necesitan ciertos ácidos grasos esenciales dada su
• Muestran mala eficiencia de utilización de la proteína.
los hidratos de carbono con eficiencia. energía.
incapacidad para sintetizarlos.
• Precisan altos niveles de grasa, taurina y L-carnitina. • No pueden emplear los precursores de ciertas vitaminas. ¿Por qué los gatos necesitan altos niveles de proteína, grasas y vitaminas en su dieta?
• Emplean continuamente las proteínas como fuente de
energía o para la producción de glucosa debido a la alta actividad de las enzimas del hígado responsables de los dos procesos.
• Presentan incapacidad para adaptar de un modo efi-
ciente los niveles de las enzimas que participan en el
249
nitrógeno y los aminoácidos esenciales. geno por la orina.
• Tienen insensibilidad a los antagonismos entre aminoácidos.
• Carecen de las desaturasas Δ-12, Δ-15, Δ-6 y Δ-5: no pueden sintetizar los ácidos esenciales linoleico y α-linolénico, ni araquidónico.
• No emplean los precursores de la vitamina A o D y tienen una mala eficiencia en la síntesis de ácido nicotínico.
• Tienen altas necesidades diarias de taurina: función
cardiaca, neurotransmisor, integridad de la retina, absorción de grasas (ácido taurocólico) y en el desarrollo del sistema inmunitario.
nutrición felina
en portada
32
por los sabores (la suma de los sentidos del gusto y del aroma) de los gatos (con preferencias por los sabores cárnicos). De este modo de nuevo será necesario el uso de aditivos, en este caso aromatizantes autorizados (difícilmente identificables por ser secreto de empresa). Es decir, nuestro alimento debería llevar suplementos: corrector vitamínico mineral, aditivos nutricionales y aromatizantes.
Evitemos que la extrapolación de una filosofía de vida sea una contradicción a la naturaleza de la especie y represente un El pescado es una magnífica fuente de proteínas para los gatos.
ciales. Por tanto, la alimentación exclusiva de nuestros gatos a base de vegetales tiene algunos inconvenientes: • Pobres en proteína, de baja digestibilidad y con limitaciones en algunos aminoácidos esenciales. Estas características influyen en el metabolismo de la taurina. • Ausencia en taurina (beta sulfoaminoácido). • Muy bajos niveles de L-carnitina. • Altos niveles de fibra y fitatos (que interfieren en el metabolismo de la taurina). • Buenos niveles en ácido nicotínico pero de baja disponibilidad. • Ricas en β-carotenos o provitamina A. • Ausencia de vitamina B12 (cobalamina) • Escasos niveles en vitamina D3 (forma activa) • Bajos niveles en ácidos grasos esenciales araquidónico y linolénico.
Suplementación con aditivos Estas limitaciones podrían compensarse con el empleo de una gran variabilidad de ingredientes de origen vegetal (lo cual es difícil de conseguir por las empresas fabricantes de alimentos para animales de compañía) que resolviesen los desequilibrios y asegurasen una correcta trazabilidad (también difícil de asegurar por la tecnología del proceso productivo). Con una alta probabilidad tendríamos que recurrir a la suplementación con aditivos (algunos 249
de ellos de origen animal), los llamados E-XXX de las etiquetas, de modo que se perdería la visión ecológica/orgánica (“libre de químicos”). Podríamos hacer una dieta con ingredientes ecológicos pero ella en sí difícilmente sería equilibrada.
Aceptabilidad y palatabilidad A ello debemos añadir la aceptabilidad y la palatabilidad de un alimento, en definitiva su consumo. Está directamente relacionado con las preferencias
peligro para nuestros gatos. Del mismo modo, para mejorar la aceptabilidad y favorecer la compraventa de los productos comerciales por parte de los propietarios habría que incorporar aditivos colorantes que mejoren la apariencia del producto final (modifican el brillo y la opacidad del alimento), algunos de ellos con ciertas dudas sobre la seguridad alimentaria (p.ej. dióxido de titanio). Podríamos tener un producto natural (permite ciertos suplementos), pero no será ecológico ni vegano.
No pongamos en riesgo su bienestar La no consideración de estos factores pone en riesgo la vida de nuestro gato y no está exenta de cierto grado de responsabilidad. Hay que recordar que se ha aceptado en el Congreso una propuesta para modificar el Código Civil y considerar a los animales seres vivos. Además la actual legislación vigente en las diferentes CCAA sobre protección de los animales de compañía define unas obligaciones a los propietarios: p. ej. en Andalucía la Ley 11/2003 en su artículo 3.c dice “Facilitarle la alimentación necesaria para su normal desarrollo” o en la Comunidad de Madrid la Ley 4/2016 en su artículo 6.a dice “una alimentación y bebida sana, adecuada y conveniente para su normal desarrollo”. Evitemos que la extrapolación de una filosofía de vida sea una contradicción a la naturaleza de la especie y represente un peligro para nuestros gatos permitiéndonos seguir disfrutando con ellos, aunque lo correcto es decir que ellos disfrutan de nuestra compañía. Para asegurar su bienestar y su calidad de vida la mejor asesoría dietética viene de la mano de los profesionales veterinarios. Si un propietario desea una mascota vegana que no elija como compañero a un carnívoro como el gato.
nutrición felina
en portada
34
Alimentación felina
¿húmeda o seca? Una de las cuestiones con las que se enfrentan los propietarios de gatos es si deben alimentar a su gato con comida húmeda o seca. Es fácil que se sientan abrumados cuando ven la abundancia de opciones. Con una gran variedad de marcas, sabores y tipos de comida para gatos, les resulta difícil identificar cuál será la mejor para su gato. Jiri Hera/shutterstock.com
Natalia Sagarra especies@grupoasis.com
No hay una respuesta correcta o incorrecta en el debate entre comida húmeda y seca para gatos. Los dos tipos son adecuados y conllevan cosas distintas. El
profesional del comercio debe asesorar al cliente sobre los pros y contras de cada tipo para ayudarle a tomar una decisión adecuada a su gato y a su estilo de vida.
Ventajas y desventajas de la comida húmeda Ventajas
Contras
Algunos gatos no beben la cantidad adecuada de agua durante el día. Si el gato de tu cliente se encuentra entre ellos, la comida húmeda es una forma excelente de aumentar su consumo de agua. En la naturaleza, los alimentos que consumen los gatos contienen aproximadamente un 70 % de agua. La comida enlatada varía según la marca y el tipo de carne, pero de media contiene alrededor de un 78 % de agua.
La comida húmeda para gatos tiene muchas ventajas. Sin embargo, suele tener un mayor coste. Este se debe en parte al alto contenido en proteínas de la comida húmeda y en parte al envase de aluminio en el que viene. Ya hay marcas de comida húmeda que vienen en envases de plástico sellados.
Hidratación
Aroma y sabor Muchos gatos se vuelven “locos” cuando se abre una lata de atún, atraídos por el olor. Del mismo modo la comida húmeda para gatos tiene un olor más intenso que la seca. Por ello, muchos suelen preferir el sabor de este tipo de comida. El sentido del olfato y del gusto están estrechamente conectados, especialmente en los gatos.
Precio
Practicidad Una vez que se abre una lata de comida húmeda, hay que consumirla en un periodo breve porque se estropea. Después de abrirla hay que guardar los restos inmediatamente en un recipiente cerrado y en el frigorífico. En el caso de los gatos que pasan solos largos periodos es más difícil servirles comida húmeda fresca a tiempo.
La densidad energética es la cantidad de calorías por gramo de alimento. Los gatos, como todos los demás animales, utilizan las calorías para generar energía. Por tanto, cuanta más energía metabolice un gato por cada gramo de alimento que ingiera, más sano estará. La comida húmeda es más magra y menos calórica que la seca. Para los gatos que tienen problemas de peso, esta es una buena opción.
249
Pixel-Shot/shutterstock.com
Densidad energética
en portada
35
Ventajas y desventajas de la comida seca Ventajas
Contras
La comida seca para gatos es inequívocamente más conveniente para los propietarios de mascotas que el alimento húmedo. En primer lugar la comida seca no se estropea a la velocidad que lo hace la húmeda, lo que ofrece a los propietarios de gatos una mayor flexibilidad a la hora de alimentarlos. Si el gato se queda solo durante el día mientras el propietario trabaja, dejar una buena ración de comida seca le permite comer tranquilamente cuando lo desee, a voluntad. Además, si tiene que dejar al gato en casa durante un fin de semana ocasionalmente, la comida seca que le deje disponible no se estropeará mientras esté fuera.
La comida seca contiene una gran cantidad de hidratos de carbono, lo que conlleva una alta densidad energética. Por ello, en términos generales, cada porción de alimento seco que ingiera un gato tendrá, en principio, más calorías que una porción de alimento húmedo. Esto solo sería un problema para los gatos inactivos.
Práctica
Económica La larga vida útil del alimento seco también permite que sea más económico. La comida para gatos suele comprarse en sacos por kilos, lo que reduce considerablemente el precio por ración. El precio del alimento seco varía bastante en función de los ingredientes (según su calidad). Normalmente, cuantos más ingredientes de relleno, esencialmente carbohidratos, se mezclen más barato será.
Fácil de almacenar El almacenamiento de la comida seca para gatos es más fácil que el de la comida enlatada o húmeda. Se puede utilizar un recipiente hermético del tamaño adecuado para verter la bolsa grande de pienso. Mientras la tapa cierre bien, el propietario no tendrá que preocuparse de que la comida pierda aroma o se estropee.
Calorías de más
Dificultad para los gatos mayores A medida que los gatos envejecen pierden capacidades olfativas. Por ello, el alimento seco para los sénior podría no resultar tan aromático, y por lo tanto sabroso, lo que podría hacer que no comieran suficiente. Además, pueden tener problemas dentales que dificulten la masticación de la comida dura.
El alimento húmedo ayuda a aumentar la ingesta de agua del gato, mientras que el seco ayuda a mantener su salud dental.
Jiri Hera/shutterstock.com
Otra posibilidad es ofrecer alimentación mixta: se puede hacer combinando al mismo tiempo ambas presentaciones o bien ofreciendo unas tomas de uno y otras del otro (calculando bien la ración). Los dos alimentos deben ser completos y de calidad.
249
nutrición felina
en portada
36
Escaparate Alimentar salud
Una dieta completa y equilibrada es la base de la salud de cualquier animal. La oferta del mercado de los alimentos para gatos es muy amplia y se adapta a las diversas necesidades particulares que puedan tener en función de su estilo de vida. Las empresas buscan innovar a través de los ingredientes, procesados, envases y reclamos publicitarios. Debemos conocer bien la oferta para asesorar correctamente a los clientes.
Selected Sterilized Free Range Chicken Affinity Petcare • Tel.: 629 774 113 angarcia@affinity-petcare.com
Picart SELECT EXTRA CARE Adult Sensitive Piensos Picart SA picart@picart.es
Nutriplus Gatos Esterilizados Grupo Yagu • Tel.: 962 455 928 www.grupoyagu.com
PURE LIFE for Cat ADULT Sopral Ibérica pro-nutrition-flatazor@sopraliberica.com www.pro-nutrition.flatazor.com
Crunchi Pockets PROPACO SADISA Tel.: 902 096 52
Pronefra Suspensión oral palatable Virbac Responde: 616 764 990
Ownat Care Hypoallergenic Cotécnica • Tel.: 973 337 142 info@cotecnica.es
249
perros
38
Todo lo que tienes que saber sobre la muda de pelo La muda en los perros es un proceso natural que se produce dos veces al año: en primavera y en otoño. Este cambio de pelo sirve para acondicionar el pelaje a los cambios de temperatura a nuestro clima, ya que el pelo les sirve tanto para protegerse de las temperaturas como de los rayos solares. Wamiz
Aunque en algunas partes de España sigan disfrutando de días calurosos, es posible que se empiecen a notar los efectos del otoño en nuestros perros. En estas fechas, además del cambio de temperatura, el acortamiento de las horas de luz genera cambios en nuestro “reloj biológico” y el de nuestros animales. Entre otros cambios, los perros empiezan a mudar el pelaje. Labradores, huskies, pastores alemanes o golden retrievers cambiarán el pelo de forma abundante. Las razas de pelo corto, contrariamente a lo que se cree, también se verán afectadas de forma pronunciada. Es el caso de los dálmatas, los bóxers o los carlinos. En general, las razas de pelo rizado como el Caniche o Poodle prácticamente no mudan. Es por ello por lo que se recomiendan para hogares donde viven personas con alergias, por ejemplo. En Wamiz.es, portal sobre animales de compañía, se han propuesto ayudar a gestionar la muda de pelo de la mejor forma posible. Para ello han hablado con la veterinaria granadina Ana Martínez, que ofrece una serie de claves para cuidar a perros y gatos durante la época.
Hay que adaptar la frecuencia del cepillado para eliminar el pelo muerto.
¿Por qué se produce la muda? Aunque la muda del perro es algo que puede llegar a desesperar a los dueños, lo primero es comprender por qué se produce. La muda en los perros en otoño es un proceso natural para ellos que se produce dos veces al año: en primavera y en otoño. “Esas dos mudas de pelo serían para acondicionar el pelaje a los cambios de temperatura a nuestro clima ya que el pelo les sirve a los perros tanto para protegerse de las temperaturas como de los rayos solares”, explica Ana, del Centro Veterinario Albayda. Es lo que harían nuestros perros si vivieran a la intemperie, como sus antepasados salvajes. Quizá incluso se puede notar diferencia entre una muda y otra. En primavera la muda le sirve al perro para producir un pelo más fino que le ayuda a combatir el calor del verano.
Cada muda tiene una duración que variará en función del clima, del tipo de pelo y del hábitat del perro. Por el contrario, en el caso de la muda de otoño, el perro cambia de pelaje para producir un pelo más grueso que le protegerá de las bajas temperaturas del invierno, muda que se produce en los meses en los que empieza a bajar el termómetro.
¿Cuánto dura la muda? ANURAK PONGPATIMET/shutterstock.com
Habrá mudas que casi pasen desapercibidas y otras que parecerán eternas. Cada muda tiene una duración que variará en función del clima, del tipo de pelo y del hábitat del perro. “No es lo mismo un perrito de pelo corto que vive en un piso con calefacción en invierno y aire acondicionado en verano, que un perro que vive en una caseta en un jardín –señala la veterinaria consultada por Wamiz–. El primero tendrá una muda que nos parecerá eterna, porque no es tan vital para él prote249
perros
39
gerse de los cambios de temperatura y de las agresiones del clima. En cambio, el que vive en el jardín hará una muda mucho más rápida, pero más agresiva”.
¿Cómo adaptarnos a la muda de pelo de un perro?
Una buena medida cuando se empiece a notar que el perro comienza con la muda es llevarlo a la peluquería.
1 Sabiendo esto, la mejor manera para que la muda Cepillar a tu perro durante la muda de pelo
sea lo más llevadera posible es adaptar la frecuencia del cepillado para eliminar el pelo muerto, así como los tipos de peines que tenemos a nuestro alcance al tipo de pelo que tenga nuestro perro, según indican desde el Centro Veterinario Albayda. Y esto acompañado de una aliada de 10 para el hogar: la aspiradora, la mejor ayuda para hacer desaparecer los pelusones de pelo.
2
Acudir a una peluquería canina para afrontar la muda
Otra medida importante que se puede adoptar cuando se empiece a notar que el perro comienza con la muda es llevarlo a la peluquería para que lo bañen. El peluquero le dará un buen baño de hidratación a la piel y luego lo secará con un expulsador de pelo. Este aparato tiene mucha más potencia que cualquier secador de casa. Y con él, a la vez que le secan tras el baño, también le “arrancarán” el pelo muerto, que es el que se cae y se quedará en la peluquería. Hay personas que no aguantan la muda de su perro y optan por una vía más cómoda: llevarlo a la peluquería para que lo pelen. Pero ojo, porque esto puede ser un error.
Debemos orientar al cliente sobre el tipo de peine más adecuado según el tipo de pelo.
Birgit Reitz-Hofmann/shutterstock.com
Lo primero, según dice Ana Martínez, “es muy importante dejarse aconsejar por los peluqueros caninos o los veterinarios. Ellos dirán qué es lo mejor para cada mascota”. Pelar a un perro no evita que suelte pelo, “lo único que conseguimos, de una manera temporal, es que el tamaño de los pelos sea más pequeño, pero el perro sigue soltando los pelos de la misma forma”.
Los peligros de rapar al perro durante la muda “Un error muy común es rapar a los perros de pelo corto porque eliminan mucho pelo o a los perros de pelo nórdico por la misma razón de manera frecuente. Hay veces que podemos correr el riesgo de padecer, por ejemplo, un síndrome posrapado en el que provocamos una alteración en el crecimiento del pelo y como consecuencia no hay un crecimiento uniforme del manto”, advierte la veterinaria.
hurricanehank/shutterstock.com
“La muda es un proceso natural que todos los perros deben hacer”, insiste Ana Martínez, algo que muchas personas no entienden. También hay que comprender que según el tipo de pelo que tenga el perro, estará eliminando pelo todo el año o no. Según detalla la veterinaria, normalmente los perros tienen 3 tipos de pelo: • Corto (como un Bodeguero). • Largo (liso como un Yorkshire o rizado como un Caniche). • Duro como un westy. Los perros de pelo corto estarán eliminando pelo todo el año, aunque se apreciará mayor cantidad en primavera y otoño. Y en los perros de pelo largo o duro no se apreciará la caída entre las mudas, solo se desprende el pelo al cepillarlos.
Al pelarlo, otra consecuencia pasa por provocar al perro “quemaduras solares en la piel por dejar el pelo tan corto. ¿Quién no ha visto la típica imagen del westy de color rosita en verano? No queremos decir que sea malo pelar a un perro –aclara Martínez–. Pero siempre hay que acudir a buenos profesionales que orienten a los propietarios bien sobre qué es lo mejor para su perro en función del tipo de perro que tengamos, de su hábitat (si vive en el interior de un apartamento, en una casa, en un patio…) y del tipo de pelo que tenga. Y por supuesto, recomendar a los clientes que huyan de cualquier “peluquero” que se ofrezca a dejar el pelo del perro “lo más cortito posible para que el corte dure más”, craso error.
249
perros y gatos
40
La socialización de perros y gatos El periodo de socialización es el momento en el que un individuo aprende a reconocer a otras especies animales. Además es el momento en el cual una persona tiene mayor influencia sobre el animal en lo que respecta a la conducta futura. Todo lo que el cachorro experimente tendrá gran importancia en las conductas que exhibirá de adulto. Dr. Ricardo Luis Bruno Médico Veterinario Especialista en Comportamiento Animal ricardoluisbruno@ gmail.com www. conductismoanimal. com.ar
Tanto en los perros como en los gatos, y al igual que en el resto de las especies animales, la etapa de cachorros es la más importante en lo que a conducta se refiere, pues esta etapa influye notoriamente en los comportamientos que el individuo exhibirá en su edad adulta. Todo lo que el cachorro experimente en sus primeros tiempos de vida quedará grabado a fuego en su cerebro y tendrá gran importancia en las conductas que exhibirá de adulto. Los cachorros caninos y felinos presentan 4 etapas o periodos bien definidos durante su desarrollo comportamental.
Periodo neonatal Abarca las dos primeras semanas de vida y consiste principalmente en mamar y dormir. El cachorro nace con sus ojos y oídos cerrados y los principales sentidos de los que depende son el olfato y el tacto. Precisa además del comportamiento maternal de su madre para sobrevivir en esta etapa crítica de su vida.
Periodo transicional Comprende desde los 14 a los 21 días de vida, y consiste en una mayor exploración del medio am-
biente que rodea al cachorro y en la experimentación de sus habilidades motoras. La maduración neurológica y el mayor desarrollo de sus aptitudes físicas le permiten investigar el medio en el que se desarrolla, y por consiguiente sus experiencias ambientales comienzan a influir en su conducta futura.
En el periodo de socialización del perro se inician las actividades coordinadas de grupo, típico de las especies gregarias. Periodo de socialización Este es el periodo más importante de todos y existen diferencias notorias entre los cachorros caninos y felinos. Abarca desde la 3ª semana a la 12ª-15ª semana de vida en los perros y desde la 3ª a la 9ª en los gatos. Conductas propias de perros
Eric Isselee/shutterstock.com
En esta etapa, conjuntamente con su desarrollo motor, los cachorros comienzan a adquirir conductas específicas y a delinear su personalidad. En el caso de los perros, los pequeños comienzan a interactuar con sus hermanos de camada de forma lúdica y rápidamente comienzan con las peleas, carreras y gruñidos. Aprenden la “presión de quijada”, ya que si muerden muy fuerte durante el juego, el mordido termina inmediatamente con el juego y el mordedor aprende que esa presión excesiva hace terminar el grato momento. Comienzan a transportar objetos con su boca, se pelean por ellos y si un cachorro observa algo que atrae su atención y se dirige hacia ese objeto, inmediatamente el resto de los cachorros lo siguen, es decir, exhiben el inicio de las actividades coordinadas de grupo, típico de las especies gregarias. 249
perros y gatos
42
Conductas propias de gatos
Eric Isselee/shutterstock.com
En el caso de los gatos, que pertenecen a una especie no considerada altamente gregaria, las actividades de grupo no son tan evidentes y en el periodo de socialización se observan principalmente conductas de caza como principal juego entre los gatitos. Si bien en estos primeros tiempos de vida son particularmente sociables, los juegos de disputas jerárquicas no son tan importantes como en los perros. Esta etapa es fundamental en los gatitos para reconocer a los distintos individuos con los que interactuarán en el fu-
Los pequeños comienzan a interactuar con sus hermanos de camada de forma lúdica.
Esta etapa es fundamental en los gatitos para reconocer a los distintos individuos con los que interactuarán en el futuro. turo, reconocer a las distintas especies a predar, los individuos a evitar y a quiénes permitir un contacto estrecho. Resulta obvio comprender la importancia de esta etapa en la generación de un buen vínculo del gatito con las personas. A diferencia de los perros, es muy difícil lograr relacionarse con un gato que durante este periodo de su vida no ha tenido ningún contacto positivo con un ser humano. Se puede sintetizar que el periodo de socialización es el momento en el cual un individuo aprende a reconocer a otras especies animales, ya sea como especies a predar, de las cuales protegerse, amigas o simplemente a aceptar en su mundo.
Periodo juvenil En esta etapa los animales comienzan con el momento más activo de su exploración ambiental. Ya han creado lazos, han aprendido conductas sociales
Este es un momento muy importante en la vida del animal, pues en este periodo es cuando se generan una gran cantidad de alteraciones de conducta futuras que serán difíciles de corregir en la edad adulta. Si un perro o un gato, en esta etapa, no tuvo contacto con niños, es bastante poco probable que luego, ya adulto, los acepte. Lo mismo ocurre si no se ha socializado con otros perros y/o gatos, luego será un animal agresivo y/o temeroso con ellos, y se podrá convertir en un animal totalmente inadaptado socialmente con las consecuencias negativas obvias para su calidad de vida y la de las personas con quienes conviva. La falta de una correcta socialización con animales de su especie no solo puede traer aparejado comportamientos fóbicos y/o agresivos futuros, sino que no aprende las pautas de conducta típicas de su especie y tal vez desarrolle un exagerado apego con su familia humana. Esto conllevará en la mayoría de los casos al animal a tener conductas intolerables con los mismos:
• Intento de monta de personas. • Excesiva vocalización al quedarse solo. • Actitud agresiva con integrantes nuevos de la casa. • Excesivo requerimiento de atención social. • Problemas de conducta relacionados con los hábitos
higiénicos y con la agresividad en el caso de los gatos.
249
Otro punto de importancia a tener en cuenta durante el desarrollo de esta etapa crucial es que durante la misma el cachorro comienza a desarrollar su capacidad para relacionar de forma rápida determinadas conductas con estímulos específicos. Por consiguiente, es en este preciso momento (ya hablando específicamente de los cachorros de perro) cuando se debe comenzar su educación y a establecer las reglas de convivencia que deberá acatar para vivir en “familia”. Este es el periodo en el cual una persona tiene mayor influencia sobre un perro en lo que respecta a la conducta futura del mismo. Por supuesto que en esta etapa las experiencias negativas también son muy fáciles de fijar.
Maximilian100/shutterstock.com
Razones de su importancia
perros y gatos
Eric Isselee/shutterstock.com
Hay que promover una correcta socialización con animales de su especie.
43
típicas y comienzan a explorar su mundo. Aquí es necesario el refuerzo ocasional de la socialización para que las lecciones aprendidas no se olviden. Abarca desde la finalización del periodo de socialización hasta la entrada del animal a su etapa adulta según las variaciones individuales de especie, raza, sexo, etc. Si bien no es una etapa tan fundamental como la anterior también es importante, desde el punto de vista comportamental, pues es donde el animal modelará definitivamente su conducta futura. En el caso de los perros es más importante aún pues es el momento que marcará la relación jerárquica con su/s compañero/s de vida.
Nuestra responsabilidad
Los animales tienen sentimientos y pautas de conducta propias de la especie a la que pertenecen. Solo conociendo las mismas y respetándolas, se puede lograr una convivencia armoniosa y agradable con ellos.
karnavalfoto/shutterstock.com
La falta de una correcta socialización con animales de su especie traer aparejado comportamientos fóbicos y/o agresivos futuros, y un posible hiperapego con su familia humana.
No es coherente ni efectivo para corregir una alteración conductual en un animal de compañía que él sea el único que deba aprender a comportarse. Las personas con las que convive también deben aprender a comportarse como corresponde para con él.
Es muy importante en esta etapa generar un buen vínculo del gatito con diferentes persona. 249
peluquería
44
Comportamiento felino en la peluquería Los gatos se pueden educar y acostumbrar a visitar la peluquería. Para ellos es importante socializarlos para que no se asusten en lugares extraños, con personas nuevas o en nuevas situaciones. Pilar Garrido Estudiante de Etología Clínica, Adiestradora y Peluquera Felina titulada. Miembro de NCGI desde 2012 www.pilargarrido.com
Zonas exclusivas
Debemos saber evaluar el carácter de cada animal para saber si podremos o no trabajarlo con seguridad y sin necesidad de sedar por parte de un veterinario. Los gatos pueden educarse, el problema está en que no se les socializa en la mayoría de los casos lo suficiente como para que no se asusten en lugares extraños con personas nuevas o en nuevas situaciones. Se da por sentado que no pueden aprender, algo totalmente falso.
La peluquería debe de estar adaptada para gatos, con olores de feromonas y lavanda, música relajante, todo bien cerrado, con zonas donde pueda esconderse para descansar y ningún otro animal que pueda estresarle en la habitación. Es muy importante eliminar bien otros olores anteriores y a ser posible que sea una zona exclusiva para bañar gatos. Tengamos en cuenta que la umwelt (la forma de percibir el mundo) de los gatos no es igual a la de los seres humanos. Ven una gama de colores diferente a nosotros con muchas más tonalidades azulesamarillos-verdosos y nada de rojos o rosas. Ven mejor en la oscuridad que nosotros, oyen sonidos mucho más agudos que les pueden asustar y que nosotros no podemos percibir (hay que evitar encender aparatos que puedan producir ruidos agudos ultrasónicos). También perciben estímulos a través de las vibrisas (bigotes, cejas, pelitos similares en plantares y cola) que les ayudan en el equilibrio y son mucho más sensibles al tacto.
Miedo a lo desconocido Los gatos no tienen miedo al agua, de hecho a muchos gatos que se les enseña desde pequeñitos les encanta bañarse y nadar. Lo que temen son los cambios, el ruido del agua o sonidos desconocidos; en general todo lo nuevo, los lugares y los olores nuevos. De este modo, a no ser que el gatito esté acostumbrado, es mejor bañarle poco a poco con agua templada en un barreño con un vasito, sin asustarlo. Conviene dejar todo preparado a mano antes del baño.
Sujeción suave Si hay que sujetarlo, se utilizarán exclusivamente arneses para gatos, jamás collares de cuello ya que se pueden ahorcar fácilmente. Nunca forcéis a un gato, puede enfermar del estrés. Es muy importante enseñarles poco a poco a través del juego, la comida, los olores y buenas asociaciones.
Jamás debemos administrar medicación a un animal.
ForceAlex/shutterstock.com
Consideraciones en el trabajo de la peluquería
249
Valoraremos bien el temperamento del gatito antes y después de sacarlo del transportín para ver hasta qué punto es dócil con nosotros y si se dejará o no trabajar sin medicación. Debemos valorarlo con el propietario delante. Nosotros podemos trabajar en la peluquería buenas asociaciones, modificación ambiental, feromonas y poco a poco realizar una modificación de conducta, pero jamás debemos administrar medicación a un animal sin consentimiento del propietario, ni receta y supervisión veterinaria. La gran mayoría de gatos solo están un poco asustados y si están bien socializados aceptarán el baño si realizamos correctamente las asociaciones.
peluquería
perros y gatos
Lo que temen los gatos son los cambios. Otro punto importante es valorar la edad del animal, no es igual bañar un cachorro que un gato anciano: el ritmo y la forma de trabajar es diferente. Recordad que siempre se deben de hacer descansos y se debe de prestar especial atención: • A los cachorros porque están aprendiendo y dependerá de nosotros que les guste o no el baño. • A los gatos ancianos porque pueden padecer de dolores debido a la edad. Por último, y no menos importante, es tener muy en cuenta la salud del animal y conocer bien las enfermedades más comunes de los gatos para saber si podemos o no aceptarle en la peluquería o si primero debería realizarse un examen veterinario.
45
Ingredientes alternativos: coco La harina de coco (o de copra) está siendo estudiada como ingrediente de alimentos comerciales para perros y gatos. Todavía se tienen que demostrar sus beneficios potenciales.
Gluten free Podría ser un sustituto de las harinas de trigo, cebada o centeno, incluso de los tubérculos y legumbres, al no contener gluten. Los adictos a las dietas gluten free van en aumento lo que ha provocado la búsqueda de formas alternativas de obtener los beneficios nutritivos de los cereales integrales, los frutos secos y las semillas. La harina de coco es una de las opciones que las empresas ofrecen.
absolutimages/shutterstock.com
Nutritiva La harina de coco es rica en calorías y es nutritiva. Contiene ácido láurico, un ácido graso beneficioso. Se cree que esta harina es capaz de mejorar la digestión, la función tiroidea, los mecanismos metabólicos y que ofrece protección y defensa contra infecciones; sin embargo, se necesitan más estudios para demostrar sus efectos. Para producir esta harina se emplean procesos en seco o en húmedo en los que se extrae de forma mecánica generalmente el aceite. Da como resultado un producto rico en proteína. El problema es que hay que utilizarlo en un periodo breve para evitar que se deteriore. Su popularidad se debe, como de costumbre, al creciente interés por el aceite de coco en la alimentación humana. Africa Studio/shutterstock.com
Recomendaciones previas Debemos explicar al propietario cómo proceder para traer al gato a la peluquería calmado sin causarle estrés:
• Recomendarle el uso de feromonas y
aroma a lavanda en casa o en el vehículo.
• Traer su manta favorita y su juguete en su transportín.
• Venir a la peluquería en el coche con una
manta tapando el transportín para que no se estrese, especialmente cuando se trata de animales que solo salen de casa para ir al veterinario.
249
acuariofilia
46
Acuariofilia: ciencia, arte y conservación en contacto Hay un claro vínculo entre el arte y la ciencia en el éxito de la acuariofilia moderna; se crean ecosistemas bellos y creativos con un conocimiento detallado de la ciencia que hace funcionar un pequeño ecosistema en el hogar. Resumen del estudio de Elizabeth A. Marchio “The Art of Aquarium Keeping Communicates Science and Conservation”. Front. Commun. 04:18.
Además, la expresión artística y la innovación se cruzan con el conocimiento científico y la aplicación para crear ecosistemas hermosos y biodiversos. A través del proceso de mantenimiento exitoso de un acuario, la participación continua conduce a: • Un dominio de los hechos científicos aplicables. • Una mejor comprensión de los procesos científicos. • Una mejor ética de conservación de los recursos acuáticos. Además, esta interrelación motiva la participación y aporta nuevos retos y diversas formas de satisfacción. Las dimensiones humanas de la afición al acuario y los valores de los acuaristas son importantes para muchos propósitos, sobre todo porque abarca una muestra enorme de la población y es muy lucrativa para la mayor parte de la cadena de suministro.
Resultados La acuariofilia no es solo una afición, sino que debido a la relación entre la ciencia y el arte, puede comunicarse, así como provocar esfuerzos de conservación en acuaristas serios.
evgeniykleymenov/shutterstock.com
https://doi. org/10.3389/ fcomm.2018.00017
En las sociedades impulsadas por la tecnología, tanto los científicos como los educadores se tambalean al intentar hacer que la ciencia sea interesante y aplicable. La comunicación de la ciencia también puede realizarse de manera informal a través de actividades de ocio. En este estudio cualitativo, Elizabeth A. Marchio (Department of Recreation, Park and Tourism Sciences, Texas A&M University) examinó la actividad de la acuariofilia y su capacidad para comunicar hechos científicos y procesos acuáticos relacionados. Este estudio analizó a los aficionados a los acuarios en los Estados Unidos a través de entrevistas, observación y análisis continuo de la literatura sobre la afición. Este estudio indica que: 1. El cuidado de un acuario doméstico comunica la ciencia de forma latente. 2. Con el tiempo la comunicación latente de la ciencia se activa. 3. El mantenimiento a largo plazo del acuario conduce a una respuesta personal a favor de la ciencia y la conservación.
249
acuariofilia
1
Está motivada en gran medida por razones estéticas
El valor estético no solo proviene de los organismos mismos (color, movimiento), sino también del ecosistema en su conjunto, incluida la visualización del propio sistema. Mostrar una apariencia elegante y profesional de la vida acuática mientras se mantienen los equipos ocultos a la vista toma gran relevancia. Muchos acuaristas nuevos escogen organismos basados en el color y hacen caso omiso de la compatibilidad. Y de hecho, a menos que se topen con un profesional que les oriente explícitamente, muchos aprenden a mantener los organismos a través del ensayo y el error.
La acuariofilia puede ofrecer a las personas la posibilidad de aumentar informalmente su ética científica y de conservación de una manera creativa, desafiante y siempre cambiante.
2
Enseña ciencia de forma latente
Inicialmente, el nuevo acuarista está más interesado en la biodiversidad en función del color, forma o patrón. Una de las cosas más difíciles es la identificación de especies y la compatibilidad intra e inter especies. Al centrarse en los atributos de un organismo individual, un acuarista no científico se introduce en conceptos científicos como “especies” y “biodiversidad”. De hecho, impulsados a aumentar las formas de color y movimiento, sin darse cuenta se esfuerzan por mantener un tanque biodiverso. El tiempo dedicado a esta afición lleva a un mayor conocimiento de la biología, ecología, fisiología, zoología y otros campos de las ciencias naturales.
3
Conduce a una respuesta personal a favor de la ciencia y la conservación
novedades
47
Eheim Autofeeder+ Eheim Autofeeder+, el alimentador automático electrónico con función WiFi integrada y control digital a través de smartphone, tablet o PC, puede establecer horas y cantidades de alimentación de forma individual y fijar un día de ayuno aleatorio por semana. Hay una protección contra la sobrealimentación y también envía un aviso por correo electrónico cuando la comida se está agotando. Adicionalmente, es posible la sincronización con otros dispositivos de la familia Eheim.digital. Si está vinculado, p.ej. con el filtro exterior Eheim Professionel 5e, su número de revoluciones puede reducirse o aumentarse automáticamente por 10 minutos durante la alimentación. Eheim GmbH & Co. KG • info@eheim.de • www.eheim.com
Sera Siporax Nitrat-minus Professional Sera Siporax Nitrat-minus Professional es el nuevo medio de filtrado de alto rendimiento de la familia Sera Siporax para la descomposición biológica de nitrato, y al mismo tiempo de nitrito y de amonio. Es una bola de biopolímero especialmente adaptada al extraordinario tubo de Siporax. Tiene varias propiedades positivas y optimiza los procesos biológicos y mecánicos en los filtros de acuario. Sirve como fuente de carbono fiable y segura para las bacterias desnitrificantes. El nuevo medio de filtrado biológico es idóneo para el equipamiento inicial en filtros nuevos y también puede utilizarse para la optimización en sistemas en funcionamiento. Sera GmbH • info@sera.de • www.sera.de
anuncios profesionales
Con el paso del tiempo y el mantenimiento a largo plazo del acuario los acuaristas también se desafían a sí mismos a replicar los ecosistemas silvestres en detalle. La creación de un biotopo requiere una gran cantidad de investigación para reproducir con precisión las condiciones naturales y albergar los organismos apropiados y la decoración del acuario. A medida que interactúan con el medio ambiente y los organismos, surge una ética de conservación. Un claro ejemplo son los clubes especializados en especies concretas. La acuariofilia puede ofrecer a las personas la posibilidad de aumentar informalmente su ética científica y de conservación de una manera creativa, desafiante y siempre cambiante. 249