EspeciesPRO 233

Page 1

Franqueo concertado 50/133

Nº 233 • MARZO 2020

Nuevas tendencias marcadas por la sociedad

La gestión del almacén Reducir el estrés en la peluquería Pupulis, tu tienda amiga Accede a especiespro.es

Síguenos en Facebook y Twitter



sumario

Nº 233

3

opinión 4 UN MERCADO ACTIVO

comercio 6 INFORME ESPECIESPRO: Alcanzar la felicidad laboral 8 MAPA de empatía. Una herramienta para conocer a tus clientes. 10 La GESTIÓN del almacén 12 Entre LOBBYS y leyes 14 ENTREVISTA A CONRADO GRANDVILLE: “La elaboración en frío protege los ingredientes y evita que se desnaturalicen” 16 PROTAGONISTAS: Pululis, tu tienda amiga 18 ENTREVISTA A ANNA MARTÍ:“La prevención es la mejor forma de ahorro”

en portada

nuevas tendencias marcadas por la sociedad

28 La sociedad y la INDUSTRIA en constante evolución 34 Valor añadido y SOSTENIBILIDAD en la hoja de ruta 36 Propietarios marcando TENDENCIAS 38 LA VOZ de la industria

los especialistas 42 Generadores de ILUSIÓN 44 ¿Cómo reconocer un problema de OÍDO? 50 Cómo reducir el ESTRÉS en la peluquería 56 Atenciones básicas de las CHINCHILLAS 58 Asesora a los aficionados a los REPTILES

acuariofilia 60 El HOLOBIONTE coralino 62 Novedades

secciones Novedades 20, 21, 24, 25

Empresas 26

y en los próximos números... ABRIL 2020 • ANTIPARASITARIOS

MAYO 2020 • AVES

Si tenemos en cuenta que perros y gatos conviven en el seno de la familia, el profesional del comercio puede intervenir en el cuidado de la salud pública con la venta de antiparasitarios, ya que los parásitos son susceptibles de actuar como vectores de múltiples enfermedades.

Se calcula que en Europa hay aproximadamente 50.212.000 aves como animal de compañía y un total de 5.320.000 en España. Esta cifra es suficientemente importante como para centrar el tema de portada de este mes en esta emplumada mascota.

Las empresas que deseen participar en el especial sobre aves pueden enviarnos información a especies@grupoasis.com hasta el día 23 de marzo.

233


opinión

4

PARA COMERCIOS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EDITOR............................................................................................ Carlos Lacoma1 DIRECTOR DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.................................. Javier Ponz1

Un mercado activo

E

l marketing, la ciencia y las preferencias de los consumidores son tres potentes factores que mueven el mercado de los productos para los animales de compañía. Por un lado, la humanización lleva a los propietarios a buscar alimentos y accesorios lo más parecidos a los suyos propios. Demandan diseño, calidad y sostenibilidad. Por otro, la ciencia avanza a diario en las técnicas de elaboración y conservación de las cualidades nutritivas de las materias primas, en la composición y en el envasado de los alimentos comerciales. Asimismo los diseños y materiales utilizados para los accesorios y complementos destinados a estos pequeños miembros de la familia deben adecuarse a lo que demanda una sociedad cambiante. Finalmente, el marketing utiliza reclamos dirigidos a los propietarios que son quienes toman la decisión de adquirir uno u otro producto. Se mantienen los reclamos de “natural”, “respeta el medio ambiente”, “elaborado artesanalmente”,“con productos de nuestra tierra”,“petfriendly”... Pongamos como ejemplo un hábito con fuerte arraigo en el día a día de los españoles: el picoteo entre horas. Según los datos de la AECOC (Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores, una organización empresarial española en la que la industria y la distribución del gran consumo trabajan conjuntamente) los españoles consumimos de media 3,5 snacks al día.

Contacte con nosotros a través de especies@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a

notasdeprensa@grupoasis.com

COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN........................ Sheila Riera1 REDACCIÓN.......................................... Natalia Sagarra1, M. Ángel Ordovás,

Israel Salvador, Gemma Ticó1, Sara Palasí1, Alejandro Vicente1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas RESPONSABLE DE DISEÑO.................................................. Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO..................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN............................ Marian Izaguerri, Erica García,

Marisa Lanuza Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA............................................ Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.......................... Jaime Panzano PUBLICIDAD................................................................. Jorge Pérez1, Pilar Angás1,

Carlos Archanco1, Laura Montón1 SOPORTE PUBLICIDAD..................... Raquel Miguel, Montserrat Lameiro ADMINISTRACIÓN..................................... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro,

Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES........................................... suscripciones@grupoasis.com

Licenciado/a en Veterinaria

1

EMPRESA EDITORA................................................... Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN..................................................... Gráficas Ulzama DISTRIBUCIÓN....................................................................................................Gureak DEPÓSITO LEGAL:

Z 535-2012 - ISSN: 1699-7891

Publicación controlada por Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de ,

y

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: especies@grupoasis.com Web: www.especiespro.es

En nuestra alimentación predomina el consumo indulgente de productos calóricos y procesados, pero los snacks saludables (opciones veggie o con superalimentos) están en auge. Estos incluyen los elaborados a base de verduras y frutas frescas o los envasados de productos del mar, y las categorías híbridas, como frutos secos, embutidos y barritas muesli. ¿Qué pasa con las mascotas? Sus propietarios también desean proporcionarles el placer y la indulgencia que esos tentempiés entre horas les proporcionan a ellos. Prácticamente podemos encontrar los mismos para ofrecer a los animales de compañía.

,

COMITÉ TÉCNICO AEDPAC (Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía): Lluc Ferrer ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía): Pablo Hervás ASAC (Asociación del Sector del Animal de Compañía): Conchita Parals Pere Mercader: Marketing Pedro Reig: Marketing

Los cambios del mercado y de la sociedad marcan la dirección a tomar en el establecimiento. Para alcanzar los objetivos y satisfacer las necesidades de los clientes es imprescindible estar al día de las nuevas tendencias. Solo así podremos ofrecer aquello que se adapta a la sociedad de hoy.

José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación

Por eso mismo queremos que la revista que está en tus manos os llegue a todos los profesionales en los formatos actuales: ¿todavía no recibes EspeciesPro online? Si es así escríbenos un mensaje a suscripciones@ grupoasis.com solicitándola o pásate por nuestro stand en Iberzoo y déjanos tu dirección de correo electrónico.

La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista.

Estaré encantada de charlar contigo,

Natalia Sagarra Redacción Especies • n.sagarra@grupoasis.com

233

José María López Cerezuela: Exóticos Javier González: Acuariofilia Marta Hervera: Nutrición Sara Álamo Galván: Comportamiento Animals Ca la Ruth: Peluquería

De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).



informe especiesPRO

6

Alcanzar la felicidad lab ral Ser tu propio jefe, tomar decisiones importantes, administrar tu tiempo, luchar por algo propio y trabajar en algo que motiva son factores propios de los emprendedores. Y parecen agradar al profesional del sector de los animales de compañía, que en términos generales se siente bastante satisfecho con su trabajo. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com

El ser humano trabaja por diferentes motivos. El principal es probablemente para obtener el dinero necesario para cubrir necesidades tanto básicas como superiores. Sin embargo, la autorrealización y pasión por el trabajo son fundamentales para permanecer en

Política de felicidad Según una de las conclusiones de la VIII Encuesta Adecco “La felicidad en el trabajo”, nueve de cada diez españoles afirman tener en cuenta las políticas de felicidad a la hora de optar a un puesto de trabajo en una empresa. Esto no se corresponde con otros datos que publica el diario económico Expansión, en los que indica que solo el 15 % de los 3.500 trabajadores consultados para realizar este informe cree que las compañías están incorporando medidas relacionadas con la felicidad en el trabajo de forma seria; mientras que la mayoría, el 49,3 %, considera que todavía no están llevando a cabo suficientes políticas de este tipo. Algunas iniciativas más valoradas entre los empleados son:

• Bienestar y salud • Retributivas • Riesgos laborales • Conciliación de vida profesional y personal

Black Salmon/shutterstock.com

Los españoles valoran como lo más importante para ser feliz en su trabajo disfrutar de un horario que permita conciliar su vida profesional y familiar o de ocio. Tengamos claro que sin felicidad no hay productividad y sin productividad no hay felicidad.

233

él y proporcionar al menos un poco de satisfacción que aporte un grado de felicidad. La mayoría de las personas anhelan trabajar en lo que les apasiona y, como veremos en este artículo, muchos profesionales del sector lo han conseguido.

La satisfacción laboral es imprescindible para obtener una buena rentabilidad en el negocio. Satisfacción igual a bienestar “En términos generales, ¿cómo te sientes realizando tu trabajo?” es una de las preguntas que planteamos a los profesionales en nuestra encuesta realizada el pasado verano. La satisfacción predomina en el sector, ya que el 86 % se siente satisfecho (21 %) o muy satisfecho (65 %) en su trabajo (figura 1). Este sentimiento siempre repercute en un mayor nivel de éxito de la empresa. Ya en 1969 el psicólogo Edwin Locke definió la satisfacción laboral como “un estado emocional positivo y placentero resultante de la percepción subjetiva de las experiencias laborales del sujeto”. Cada uno lo puede percibir de diferente manera aunque tenga las mismas condiciones, en función de sus expectativas, experiencia previa y forma de ser. Tres aspectos son clave: • Cognitivo Se refiere a los pensamientos, creencias y opiniones respecto a su empleo en el que se valoran las condiciones laborales, las oportunidades de crecimiento y desarrollo, los resultados del trabajo y la naturaleza del trabajo en sí. • Afectivo Se relaciona con los sentimientos y emociones de uno hacia el trabajo, y que son capaces de hacerle sentir o no placer y felicidad.


informe especiesPRO

Figura 1. Grado de satisfacción con el trabajo en el sector especializado.

7

Figura 2. Propietario de la tienda frente a contratado.

65 %

Muy bien

Contratado

21 %

Bien

25 %

8 %

Regular Mal

3 %

NS/NC

3 %

Propietario

75 %

Profesionales (%)

Figura 3. Edad de los profesionales del comercio especializado. 17 %

Entre 25 y 35

37 %

Entre 36 y 45

32 %

Edad

Rido/shutterstock.com

Entre 46 y 55

14 %

Más de 55

Profesionales (%)

Más de ocho de cada diez profesionales se sienten satisfechos con su trabajo.

• Comportamiento Este aspecto incluye las acciones que uno realiza a raíz de esos pensamientos y sentimientos.

Ser tu propio jefe El 75 % de quienes respondieron indicaron que son propietarios de la tienda en la que trabajan, frente a un 25 % de personal contratado. Se reafirma por lo tanto que este es un sector donde predominan los emprendedores. Tal vez por eso sea más sencillo alcanzar la satisfacción laboral y encontrar el sentido del trabajo que realizan a diario. Ser propietario de un negocio implica responsabilidades, riesgos e incertidumbre. Pero también es un estilo de vida que aporta muchas satisfacciones si sabemos delegar, pedir ayuda y no asumir roles innecesarios. La inteligencia emocional es una herramienta muy poderosa para generar felicidad, también en el trabajo.

Perfil del profesional En términos generales en España los autónomos son mayoritariamente hombres, se dedican al sector servicios y no tienen empleados a su cargo. Se estima que hay más de tres millones en términos generales (según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social). Si se desglosa por sectores encontramos: • Agricultura: 11,5 %. • Industria: 4,4 %. • Construcción: 10,9 %. • Servicios: 73,2 %. En cuanto a la edad de los autónomos, los datos indican que casi la mitad tiene entre 40 y 54 años y que es difícil encontrar menores de 25 años (1,9 %), lo que afianza una correlación importante entre ser autónomo y tener experiencia laboral. ¿Qué pasa en nuestro sector en concreto? Como podemos ver en la figura 3, no nos vamos mucho de la realidad del país: el grupo mayoritario está comprendido entre los 36 y 55 años (el 69 %).

Ficha técnica del estudio Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia SL de junio a septiembre de 2019. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 71. El error muestral de este informe es de ± 11,50 para un intervalo de confianza de 95 %.

233


comercio

8

Mapa de empatía Una herramienta para conocer a tus clientes. Bien utilizado nos puede ayudar a orientar las acciones futuras en el comercio encaminadas a mejorar la experiencia de compra de los clientes y superar sus expectativas. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com

¿Cuál es el objetivo de conocer a los clientes? En principio la respuesta debería ser “proporcionarles un mejor servicio y satisfacer con mayor eficiencia sus necesidades”. En ese caso podemos utilizar esta herramienta conocida como mapa de empatía. Nos ayuda a entender mejor al cliente a través de un conocimiento más profundo de su entorno, su visión del mundo y de sus propias necesidades. Es decir, puesto que incluye la palabra empatía, implica no solo conocer al cliente, sino ponernos en su piel para comprenderlo mejor.

Se trata de aproximarnos a él a través de los sentidos, la emoción y el pensamiento. Esto nos ayudará a la hora de tomar decisiones sobre nuevas propuestas o mejoras en el comercio, ya que sabremos predecir cómo las van a acoger los clientes. También podemos utilizar los mapas para crear un cliente ideal y hacer una simulación para comprobar cómo somos capaces de resolver todas sus necesidades y ver dónde estamos para avanzar en una u otra dirección.

¿Qué piensa y siente? Cuáles son sus sueños, sus preocupaciones, emociones…

¿Qué oye? Lo que dicen las personas que le rodean, los medios…

¿Qué dice? Actitud en público, qué verbaliza…

Esfuerzos Sus miedos, obstáculos, problemas…

233

¿Qué ve? En el día a día, en el trabajo, en el parque, internet…

¿Qué hace? Cuáles son sus aficiones, a qué se dedica…

Resultados Deseos, necesidades, soluciones…



comercio

10

La gestión del almacén Una adecuada gestión del surtido de la tienda nos va a proporcionar diferentes ventajas entre las que podemos destacar: incremento de ventas, mejora en la rotación de stocks y menor volumen de trabajo administrativo. Cada vez es más habitual que tengamos en la tienda una mayor cantidad de productos (piensos de diferentes marcas y amplias gamas de cada una, accesorios, cosméticos, complementos, etc.). Como profesionales en contacto directo con el cliente tenemos que esforzarnos por descubrir sus necesidades y requerimientos y determinar la “personalidad” con la que queremos distinguir nuestra tienda. Una de las tareas del responsable de un comercio es seleccionar la cantidad total de surtido y variedad conforme a espacio e importancia en el peso total del establecimiento y el tipo de clientes que acuden. Para garantizar una mejor gestión del almacén y de los pedidos, conviene que sepamos recoger y analizar toda la información que los clientes nos dan en cada visita de manera implícita y explícita.

Profesor de economía

sirastock/shutterstock.com

Una buena gestión repercute favorablemente en la satisfacción del cliente y por lo tanto en la buena marcha del negocio.

233

Productos que caducan ¿Qué hacemos con los productos que caducan? Prácticamente todos los comercios venden alimentos para una u otra especie. Es decir, trabajan con productos perecederos. Para evitar pérdidas, el método de trabajo en el almacén más adecuado sería el FIFO (First In First Out): los productos más viejos del almacén son los que deben salir antes, por tanto la fecha de fabricación o de consumo preferente debe ser el centro sobre el que gire el sistema de gestión para no correr el riesgo de encontrar producto caducado o estropeado.

brgfx/shutterstock.com

Javier Leach


comercio

11

Sistema ABC Categoría

Categoría

Categoría

En torno al 20 % de las referencias representan aproximadamente el 80 % del valor del inventario (regla 80/20). Además, su frecuencia de ventas suele ser menor.

En torno al 30 % de las referencias representan aproximadamente el 15 % del valor del inventario.

En torno al 50 % de las referencias representan solo el 5 % del valor del inventario. Su frecuencia de compra suele ser alta.

Merece un control medio. Al sumar el control del grupo A al de este grupo B se controla casi la totalidad del valor económico del almacén.

Precisa controles simples y aleatorios, ya que hay que intervenir sobre grandes cantidades de producto que representan poco valor económico. Sin embargo, no hay que despreciarlo ya que podría producirse una rotura de stock.

Debe controlarse con sumo cuidado y de forma permanente, ya que al actuar sobre este grupo se consigue controlar la mayor parte del valor económico del almacén con pocas operaciones.

El objetivo es garantizar que siempre que un cliente solicite un producto podamos proporcionárselo en el tiempo y la forma esperados. Una buena gestión repercute favorablemente en la satisfacción del cliente y por lo tanto en la buena marcha del negocio.

¿Por qué necesitamos gestionar el almacén? En la tienda recibimos, acumulamos y rotamos los materiales dentro del almacén hasta su venta. Se trata de controlar y proteger físicamente los distintos productos a la venta. Todo artículo almacenado genera un coste dependiendo de su periodo de permanencia. Todo ello hace necesaria una gestión del stock eficiente que optimice la labor y conseguir así mejores resultados en el día a día. • Por una cuestión económica Necesitaremos menos espacio para la mercancía y se reducirán los productos que se queden sin venta por pasarse de moda o caducar (evitamos las pérdidas). Buscamos mejorar la rentabilidad. • Para incrementar la venta Un almacén que funciona bien puede dar salida a todos los pedidos que lleguen de forma rápida. Esto nos hace ser más eficientes y, probablemente, generar un mayor número de ventas a medio plazo. Aumentamos además la satisfacción del cliente si le servimos puntualmente y con rapidez. • Para reducir las tareas administrativas Los inventarios de almacén, y muchas otras tareas asociadas, requieren mucho tiempo. Sin embargo, una gestión de almacén correcta reduce la carga de trabajo.

Clasificación de stocks por el sistema ABC Para gestionar bien el almacén es preciso tener un sistema para clasificar los productos, por ejemplo el sistema ABC. El análisis ABC consiste en clasificar el inventario según su importancia. Aunque se pueden seguir diferentes criterios (según cada almacén y tipos de mercancía que se manejen), uno muy utilizado es el valor de inventario de cada referencia, calculado como su demanda anual multiplicada por su coste unitario.

El objetivo de realizar una gestión óptima del almacén es dar el mejor servicio a los clientes con un coste mínimo. Después, se ordenan de mayor a menor y se agrupan según el porcentaje que representan respecto al total. El método ABC ayuda a priorizar en la gestión del inventario, ya que divide los productos en tres categorías según el siguiente código: A. Productos que tienen un valor elevado pero una frecuencia baja de ventas. B. Productos de valor moderado con una frecuencia de ventas también moderada. C. Productos de valor bajo con altos niveles de ventas. No debemos actuar de forma arbitraria en la gestión del almacén y el surtido, ni del negocio en general. El objetivo final es dar el mejor servicio a los clientes con un coste mínimo. 233


comercio

12

Diario de a bordo

Entre lobbys y leyes Es imprescindible colaborar y aportar valor a las organizaciones y entidades que generan normativa relativa al comercio en el sector del animal de compañía para defender nuestros intereses y asegurar nuestro futuro. Adolfo SantaOlalla Presidente de la Comisión de Animales Vivos de AEDPAC

Desde hace unos años alterno mi vida profesional, como empresario y biólogo, con una de mis grandes pasiones: defender los derechos de los profesionales del comercio y la industria del sector. El hecho de representar a AEDPAC me ha permitido estar en contacto directo con aquellos que formulan y promueven las normativas y leyes que luego se convertirán en la legislación que regirá los destinos del sector. Esto nos ha llevado a actuar en diversos frentes, y a tener presencia, en la medida de lo posible, en los foros donde se dirimen estas cuestiones de vital importancia. Resulta esencial tomar conciencia de la importancia de luchar, día a día, para garantizar y poner en valor los derechos de los profesionales y empresas del sector que trabajan con absoluta honestidad, transparencia y profesionalidad para velar por el bienestar, la salud y las buenas prácticas en el comercio de los animales. De ello dependerá, en buena parte, el futuro del sector.

Entre nuestras principales reivindicaciones destacan la tolerancia cero hacia el comercio ilegal, especialmente vía online, y a las malas prácticas. También exigimos una normativa clara y concreta en aspectos fundamentales para nuestra actividad como el transporte, el etiquetado, la exportación y la unificación de criterios administrativos y geográficos. Estos factores nos afectan a todos sin excepción: al sector veterinario, al comercio de animales y a las empresas de alimentación, productos o complementos. Cuanto más y mejor cuidemos a nuestros animales, más contribuiremos a potenciar y desarrollar nuestro sector. Por todo ello, si gracias a la labor de todos, a las horas de reuniones, pasillos y despachos, conseguimos incluir cambios, por pequeños que sean, que permitan modificar contenidos y leyes que repercutan directamente en el bienestar de nuestros animales y por ende de nuestra industria, toda la labor realizada habrá valido la pena.

Actuaciones por y para el sector Internacionales

• Comercio de especies salvajes.

• CITES (SOIVRE).

AEDPAC es miembro activo de pleno derecho de la asociación internacional EPO (European Pet Association). La EPO actúa como grupo de presión (lobby) a nivel internacional en defensa de nuestros intereses. A través de ella se han defendido temas vinculados a:

• Acción conjunta en ferias y con-

• SEPRONA.

gresos internaciones.

Nacionales

• Bienestar animal (AW).

AEDPAC defiende los intereses del sector en los mismos campos descritos con anterioridad y colabora activamente con las administraciones en España:

• Especies invasoras (IAS).

• MAPA. Subdirección General de

• CITES. • Acuerdos comerciales (TA). • Comités del Parlamento Europeo. • Tráfico ilegal de animales de compañía.

• Regulaciones sobre el control oficial del comercio (OCR).

• Sanidad animal y vegetal.

233

Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad.

• MAPA. Subdirección General de Productos Ganaderos.

• MAPA. Subdirección General de Producciones y Mercados Agrarios.

• Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental.

• Puestos de Inspección Fronteriza (PIF).

• Diversos

departamentos Comunidades Autónomas.

de

• Ayuntamientos y acción municipal.

A pesar de dedicar grandes dosis de ilusión, trabajo y esfuerzo, el resultado de esta ingente labor es, a menudo, poco reconocido por el profesional del sector. Máxime cuando a menudo debemos luchar con adversarios poderosos, asociaciones y entidades que legítimamente defienden sus intereses, pero que en ocasiones son completamente opuestos a los que defendemos como colectivo.



entrevista

14

“La elaboración en frío

protege los ingredientes y evita que se desnaturalicen” Entrevista a Conrado Grandville, creador de Natural-Extra. servar lo mejor posible su naturaleza. Todos nuestros alimentos están elaborados en frío, entre 30-38ºC máx. para proteger y preservar sus vitaminas, proteínas y aromas naturales de la materia prima. La elaboración en frío protege los ingredientes y evita que se desnaturalicen. Con este método, que respeta la materia prima, se crearon los primeros pellets en los años 50 en Alemania. Nuestro método es diferente a las croquetas extrusionadas a 120ºC - 140ºC. Conrado Grandville www.naturalextra.com

¿Qué nuevos productos tienen previsto lanzar próximamente al mercado?

A partir de marzo está pensado que lancemos dos nuevos alimentos para perros y uno para gatos, como siempre: Cold pressed pet food. 1. Pienso Natural-Extra Mountain con carne de cabra: monoprotéico, hipoalergénico, la crème de la crème en cuanto a pureza y calidad. 2. Pienso Natural-Extra Light con carne de pollo y copos de patatas: hipoalergénico y dietético. Un pienso bajo en grasa y proteína. 3. Pienso Natural-Extra Silvestre para gatos: el único pienso elaborado en frío (pellets) para gatos. Único por su alto contenido en proteína. Del 60 % de la proteína total, el 98 % es de origen animal de alta calidad, con solo 3 % de carbohidratos. ¿Qué línea siguen estos nuevos productos y qué los caracteriza?

Nuestra característica principal es la combinación entre la calidad de ingredientes y el modo de tratarlos para con233

Nuestros ingredientes no son sometidos a altas temperaturas, por eso yo los llamo: “alimento vivo”. ¿Qué ventajas tiene el método de elaboración en frío sin extrusionar?

La ventaja principal de mi alimento sin extrusionar es una mejor preservación de sus nutrientes. Por eso, nuestros alimentos son los más cercanos a una dieta cruda pero deshidratada. Nuestros ingredientes no son sometidos a altas temperaturas, por eso yo los llamo: “alimento vivo”. Esto favorece que el organismo del perro asimile nutrientes que se encuentran en un estado más natural (¡de verdad!). Los clientes nos confirman que sus compañeros de cuatro patas están sanos, vitales, con pelo brillante, menos visitas al veterinario e incluso más longevidad en buenas condiciones. No procesar los alimentos a altas temperaturas puede prevenir la aparición de ciertas sustancias como las acrilamidas y las aminas heterocíclicas, que están bajo sospecha de inducir tumores. Para mí, la elaboración en frío es la columna de mis

alimentos a nivel protector y preventivo. Además quiero envasar los piensos en sacos de papel, no de plástico, porque este libera ftalatos (BPA) y bisfenol A. Son los “disruptores endocrinos o estrogénicos” que de forma lenta y silenciosa pueden alterar el equilibrio hormonal. Hoy en día más del 50 % de los perros mayores de 6-7 años mueren de cáncer, y esta cifra va en aumento. ¿Dónde se pueden adquirir sus productos?

Todos nuestros productos se pueden encontrar en las tiendas físicas de nuestra confianza. Son tiendas físicas seleccionadas por nosotros y que cumplen con nuestra filosofía de ofrecer salud, bienestar y longevidad. Solo ofrezco mis productos a tiendas físicas y no a las tiendas online, porque estas pueden llegar a una clientela que nosotros no podemos alcanzar. Actualmente seguimos buscando tiendas físicas para poder cubrir todo el territorio nacional para que ningún perro se quede sin comida natural, ¡de verdad! ¡Amamos a las tiendas físicas y deseamos apoyarlas en todo!



16

Pululis, tu tienda amiga Elisabet ha conseguido sacar el máximo partido a su negocio ofreciendo las últimas tendencias en productos para perros y gatos junto con un asesoramiento cercano a sus clientes. Sara Palasí especies@grupoasis. com

Elisabet Weber Suárez es la gerente de Pululis, una tienda especializada en productos para perros y gatos que ha conseguido diferenciarse gracias a la incorporación constante de los productos más novedosos del sector.

ORIGEN DEL NEGOCIO Elisabet ha sentido desde pequeña una gran pasión por los animales. Sus padres, propietarios de un criadero especializado en Bobtail con reconocido prestigio, le transmitieron su capacidad de trabajo y amor por los animales. Tras comenzar la carrera de administración y dirección de empresas, decidió montar su propio negocio. Gracias a los conocimientos que ya tenía sobre el sector y sobre los productos más novedosos para mascotas, fue más fácil perseguir su objetivo: disponer de esos productos, tan escasos en ese momento en nuestro país, en su propio negocio. De esta manera, compaginó su formación universitaria con el desarrollo del negocio. El nombre del centro viene por una perrita que tuvo, llamada Pululi. “Al principio fue algo decepcionante porque no conseguía el tipo de producto que buscaba, no ha-

bía tiendas que lo tuviesen pero tampoco proveedores, por lo que al poco tiempo comencé a viajar (Nueva York, San Francisco, Londres...). Iba con mi maleta y volvía con tres enormes llenas”, comenta Elisabet. Poco a poco, gracias al esfuerzo y el buen hacer, el negocio se fue convirtiendo en un centro de referencia en productos para mascotas.

MEJOR VARIEDAD, CALIDAD, INFORMACIÓN Y SERVICIO Los puntos fuertes del centro son, sin duda, su amplia variedad de productos, la calidad y el mimo con el que se eligen para ofrecerlos después al público, así como la información y el asesoramiento que se ofrece en cada compra. Todo esto se resume en su eslogan: “Pululis, tu tienda amiga”. Para conseguirlo, “la especialización y la preparación han sido claves; un negocio no funciona por suerte”, señala Elisabet. La ubicación del local la tenía clara desde el principio. Por ello, mientras gestionaba el resto de tareas, esperó hasta encontrar un local en la calle que había elegido. Al ser un local pequeño (9 m2), ella es la única trabajadora del centro.

Pululis, especialistas en perros y gatos Dirección: Suárez de la Riva, 1. Oviedo. Teléfono: 985 08 86 15

Ropa

Higiene

E-mail: pululis@pululis.es Web: www.pululis.es Año de fundación: 2000 Horario: lunes, martes, miércoles y viernes de 10-14 h y de 17:30-20 h, jueves y sábado tarde cerrado.

Mostrador

Personal: Elisabet.

Correajes Alimentación

Dimensiones y distribución: una sala de 9 m2

https://www.facebook.com/pululismascotas https://www.twitter.com/pululismascotas

Servicios Tienda especializada en las últimas novedades del sector con una amplia gama de productos para perros y gatos.

233

Juguetes Puerta

Golosinas


17

APROVECHAR EL ESPACIO Saber sacarle el máximo partido al espacio es fundamental para conseguir la máxima rentabilidad, y es algo que Elisabet ha sabido lograr. “Mi gran punto débil es tener todos los productos del mercado y con variedad en un espacio reducido. Recientemente, he realizado una reforma para cambiar la distribución del mobiliario (añadir una zona de snacks naturales a granel, más espacio para el cliente...). Estoy muy contenta con el cambio en todos los sentidos (comodidad, ventas...)”, asegura. De esta forma, ha conseguido maximizar el aprovechamiento del espacio y mejorar la presentación del producto al cliente. Su objetivo prioritario en estos momentos es seguir manteniendo la confianza con sus clientes, que son la base de todo comercio al por menor. “Los clientes que vienen a Pululis saben que saldrán satisfechos y con el producto o el consejo que realmente necesitan según sus necesidades, raza de perro o gato, etc., y con la mejor calidad-precio posible”, comenta.

Opinión personal

EXPERIENCIA Y FORMACIÓN

• El principal peligro para el comercio especializado es la competencia desleal en internet.También es perjudicial la percepción que muchas veces tiene el cliente de que lo que está en internet siempre es más barato, cuando muchas veces no es así.

Aparte de su formación, Elisabet se mantiene al día con revistas especializadas del sector, obteniendo información sobre nuevos productos que llegan al mercado, cursos online, etc. “A pesar de todo esto, el mayor aprendizaje me lo ha dado siempre la experiencia, observar, valorar y aprender de todo”, añade Elisabet.

• Considero que el principal reto al que se tiene que enfrentar el comercio especializado actualmente es conseguir la satisfacción del cliente. • En el futuro espero, como mínimo, seguir igual que ahora. No descarto en el futuro franquiciar el negocio. • En los últimos años he observado cambios a mejor en cuanto a la actitud de la gente con sus mascotas, cada vez hay más amor por los animales y preocupación por sus necesidades. • Me he adaptado a las nuevas tendencias de venta por internet promocionando mi negocio en las redes sociales, aunque no tanto como me gustaría por la falta de tiempo. • No considero que las grandes superficies hayan afectado negativamente a mi negocio, ya que no trabajamos las mismas marcas ni calidades. Si lo hiciera, sería muy difícil competir en cuanto a precios. En pululis ofrecemos un trato personalizado y cercano que el cliente necesita y que las grandes superficies no pueden ofrecer.

• La última crisis se notó en la facturación pero no en los clientes, me ajusté a sus necesidades de compra y preferencias. Basta escuchar al cliente para reaccionar a tiempo y seguir ofreciéndole lo que demanda.

CLIENTE SATISFECHO, LA MEJOR PUBLICIDAD Gracias al buen comienzo de Pululis, no le ha hecho falta hacer mucha publicidad del negocio. “El boca a boca lo ha hecho todo, un cliente satisfecho

Escaparate de la tienda.

vale más que cualquier campaña de publicidad”, señala. También ha participado en la radio y ha colaborado con asociaciones protectoras de animales.

Ropa e higiene.

Juguetes y complementos.

Snacks a granel.

Elisabet Weber Suárez, gerente de Pululis.

¿Quieres ser el próximo PROtagonista de EspeciesPro? Si deseas participar de forma gratuita escríbenos a la dirección de e-mail especies@grupoasis.com y nos pondremos en contacto contigo.

233


entrevista

18

“La prevención es la mejor forma de ahorro” En nuestro país hay más de 13 millones de mascotas registradas, según datos de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC). Los cuidados y mantenimiento que precisan suponen un gasto importante. La veterinaria Anna Martí nos ofrece algunas recomendaciones para ayudar a que los propietarios ahorren.

Anna Martí

Otra opción es la adopción de animales abandonados que necesitan una familia. Y adoptar un animal adulto permite escoger al futuro compañero según la talla y el carácter que mejor se adapta a cada situación individual. En caso de comprar un animal de compañía, debemos asesorarnos siempre de su origen. Escojamos centros de cría reconocidos donde los animales se mantienen en adecuadas condiciones sanitarias y de bienestar. La prevención es la mejor forma de ahorro.

Practice manager de AniCura Vetamic Clínica Veterinaria

Se estima que los españoles gastamos de media 1.000 euros al año por mascota. ¿Cómo pueden ahorrar los propietarios en el cuidado de su mascota sin comprometer su bienestar?

Hay muchas formas de ahorrar fáciles que cualquiera puede poner en práctica con un poco de imaginación. Por ejemplo, los paseos con el perro son gratuitos y, como todos sabemos, caminar 30 minutos diarios tiene muchos beneficios para nuestra salud. También para la de las mascotas: el ejercicio físico diario protege el sistema cardiovascular, nos ayuda al control de peso y previene la obesidad, a la vez que favorece el bienestar físico y mental en los animales de compañía. Además, podemos premiarles con trocitos de fruta y verdura fresca. Otra forma que ayuda a ahorrar es cepillarlos a diario: permite mantener el arreglo de la peluquería más tiempo y a la vez se evitan problemas de piel y dermatitis. 233

“Proporcionar un alimento de buena calidad, adecuado a sus necesidades, incide directamente en la salud de los animales”. Propones premiarles con trocitos de fruta y verdura, ¿cuáles son recomendables y cuáles hay que evitar?

A muchos perros les gustan las frutas y las verduras, como la manzana y la zanahoria. Aunque los gatos son carnívoros estrictos, algunos también pueden disfrutar de ellas, sobre todo de aquellas con mucha fibra, como las acelgas o las espinacas, y en algunos casos en verano del melón y la sandía. Proporcionarles productos bajos en sal y grasas ayuda a prevenir la obesidad y los problemas asociados a ella. No existen frutas o verduras frescas que en pequeñas dosis sean realmente

tóxicas para ellos, pero existen algunas como el aguacate que son muy poco recomendables. Además hay que tener mucha precaución con los huesos de las frutas. Debemos recomendar a los propietarios que estén atentos para evitar que los ingieran de forma accidental. No siempre apostar por lo barato significa ahorrar. En muchas ocasiones gastar un poco más asegura el ahorro a largo plazo. Esto se cumple también en lo relativo a la salud de los animales de compañía. ¿Qué es imprescindible para asegurar su salud?

Es imprescindible realizar las vacunaciones y desparasitaciones periódicas que revierten directamente en una mejora de su salud y evitan problemas posteriores. Las visitas periódicas al veterinario permiten detectar problemas sanitarios de forma precoz; ahorran muchas preocupaciones posteriores. La esterilización, sobre todo en el caso de las hembras, también es una forma efectiva de mejorar la salud de las mascotas y ayuda a prevenir problemas como los tumores mamarios. Finalmente, proporcionar un alimento de buena calidad, adecuado a la edad y adaptado individualmente según sus necesidades, también incide directamente en la salud de los animales. Sin duda, la mejor medida para ayudar a los propietarios a ahorrar es realizar los adecuados cuidados preventivos. Natalia Sagarra especies@grupoasis.com



novedades

20

Limpiador de oídos Ear Care Jean Peau comercializa el limpiador para oídos Ear Care, que limpia y mantiene los oídos de los perros en perfectas condiciones. Su fórmula cremosa permite una óptima y cómoda limpieza del conducto auricular. El limpiador se transforma en una especie de polvo ligero tras entrar en contacto con la piel, atrapa y seca la suciedad y se expulsa fácilmente con el movimiento de cabeza de la mascota. Ear Care está indicado para infecciones y malos olores en oídos. Además, cura la Malassezia de los oídos con muy pocas aplicaciones. Es un producto útil y fácil de usar. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com

Beaphar Aceite de Salmón presenta un nuevo envase antigoteo Cominter Animal Health presenta el nuevo envase antigoteo de Beaphar Aceite de Salmón 430 ml, el suplemento alimenticio ideal para perros y gatos. Beaphar Aceite de Salmón es muy sabroso y sin duda el gran aliado para favorecer la digestión. Contiene ácidos grasos omega-3 y omega-6, que generan un efecto beneficioso sobre el sistema cardiovascular. Además, ofrece un gran aporte energético que contribuye a la flexibilidad de las articulaciones. Cominter Animal Health • Tel.: 973 606 391 marketing@forrajescominter.com • forrajescominter.com

Cojín Térmico, de Trixie El cojín Térmico de Trixie tiene una capa interior termorreflectante que refleja el calor corporal de la mascota y la mantiene extracaliente. Su utilización es segura, ya que funciona sin electricidad y es termoaislante. Además, sus 7 cm de relleno de gomaespuma y su imitación de borreguillo lo hacen especialmente cómodo para un descanso reparador. Está disponible en tres tamaños para adaptarse a todo tipo de animales de compañía y en color gris. Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es

Nota de Redacción El Departamento de Redacción de EspeciesPRO informa a los lectores de que las “Novedades” publicadas en esta revista han sido estrictamente elaboradas con la información remitida por las propias empresas en lo referente a las características técnicas y particularidades.

233

Bubimex y los beneficios del bacalao Bubimex considera a las mascotas como un miembro más de la familia, razón por la que presenta sus golosinas con bacalao y aceite de hígado de bacalao, que ayudan a proteger el sistema inmunitario y aportan beneficios para su salud. El bacalao es un pescado magro que cuenta con un gran aporte de proteínas, el cual es fundamental en la alimentación canina. En general, 100 g aportan alrededor de 110 kcal, de manera que es altamente beneficioso para aquellos perros con obesidad que requieren una dieta especial para perder peso y para los perros ancianos. También es una excelente fuente natural de vitaminas del grupo B, siendo la B3, la B9 y la B12 las más destacadas. Por otro lado, aporta a los perros una cantidad considerable de minerales esenciales para su correcto desarrollo, como calcio y fósforo. Además, posee vitaminas que se encuentran entre los micronutrientes esenciales: D y A. La primera ayuda a absorber el calcio y el fósforo, con un efecto cardioprotector y de apoyo al sistema inmunitario; y la vitamina A contribuye a un mantenimiento sano de dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel. También ayuda a prevenir el desarrollo de patologías como la artritis o la artrosis. Bubimex • www.bubimex.eu

Mhims Light Dingonatura amplía su gama de alimentos húmedos para perros Mhims con una deliciosa variedad para el control de peso: Mhims Dog Light. Sus ingredientes, bajos en grasas y cocinados al vapor, ofrecen a los animales que deben cuidar su dieta el placer de degustar un Mhims sin provocar aumento de peso. Es un producto elaborado con pavo de corral fresco y pescado blanco fresco, que junto con arroz, múltiples frutas, hierbas y verduras lo convierten en un exquisito manjar muy bajo en calorías. Se presenta en envases Tetra Pack, sostenibles y reciclables, en formato de 375 g. Dingonatura • Tel.: 935 753 979 info@dingonatura.com • www.dingonatura.com


novedades

21

Nueva línea Nova

Hotel de insectos Natural Living

Besant presenta al sector especializado una nueva línea de colchones desenfundables elaborados con un tejido más resistente. La gama está confecciona en poliéster 600-D. Se trata de la innovadora línea Nova, cuyos artículos se pueden personalizar con el nombre del animal de compañía. La colección se comercializa en nueve colores, tres estampados, distintos tamaños y en 6 cm o 10 cm de grosor.

El hotel de insectos Natural Living, de Trixie, es el refugio ideal para avispas, abejas, crisopas, mariquitas o mariposas. Está hecho de madera natural y apoya la anidación e hibernación de insectos beneficiosos. Su techo es impermeable, con cubierta asfáltica que protege cada una de las estancias diseñadas para cada tipo de insecto. Así por ejemplo, las ramas ahuecadas sirven como lugares de anidación para las abejas obreras. La cámara superior la pueden utilizar las mariposas como escondite de invierno. Es un curioso artículo especial para colocarlo en el jardín.

Besant S.L. • Tel.: 969 270 002 • www.besantsl.es

Brit Pet Food amplía su propuesta en España Brit Pet Food se sigue consolidando en el mercado para mascotas de España a la vez que aumenta y mejora su catálogo para cubrir las necesidades de cada cliente. En la sección de húmedos marca de nuevo la diferencia llegando a las 41 referencias con líneas como la de mono proteína, su grain free o la de su reciente gama Fresh. Además, amplía su propuesta de snacks con los nuevos productos sin cereal ni patata con ingredientes funcionales. Estas presentaciones le permiten superar la treintena de referencias especializadas al servicio de sus clientes. Agrinovavila • www.agrinovavila.com

Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es

Beaphar Canishield, collar antiparasitario con deltametrina Después del reciente lanzamiento de Beaphar Canishield de 65 cm para perros grandes, Cominter Animal Health presenta el formato de 48 cm para perros pequeños y medianos, ya disponible en formato de un collar y en envase ahorro de dos collares. Canishield ofrece triple protección contra los flebótomos, transmisores de la leishmaniosis, las garrapatas y las pulgas. El contacto ocasional con el agua no reduce su eficacia, es de fácil aplicación y práctico para la retirada ocasional para el baño gracias a su cómodo sistema de cierre. Cominter Animal Health • Tel.: 973 606 391 marketing@forrajescominter.com • forrajescominter.com

Ceva Salud Animal lanza la innovadora gama de dermatópicos Douxo S3 con Ophytrium

Fundas Issar para peluquerías caninas

Douxo S3 es la nueva gama de dermatópicos de Ceva Salud Animal. Cuenta con la triple acción simultánea de Ophytrium, un ingrediente natural que refuerza la barrera mecánica cutánea para que la piel permanezca elástica e hidratada, restablece el equilibrio de la flora microbiana protectora y ayuda a aliviar la irritación, favoreciendo la regeneración de la piel. Ceva Salud Animal apuesta por la innovación y la colaboración con veterinarios y propietarios con Douxo S3, presentada en champús y mousses. Destaca por su cuidado de la piel, su agradable fragancia hipoalergénica y una fórmula sin detergentes, sulfatos, parabenos, nanopartículas ni colorantes.

La línea de complementos Issar presenta sus fundas para almacenar todo tipo de utensilios de peluquería canina. Este complemento es perfecto para optimizar el trabajo de los profesionales, ya que permite depositar y transportar las herramientas de manera segura, y facilitar así su labor y ahorrar tiempo. Issar comercializa cuatro modelos: funda para tijeras básica; funda-cinturón de nylon; funda-cinturón de cuero; y funda-cartuchera de cuero Lux. Se diferencian por el material con el que se fabrican y los compartimientos que disponen. Todas cuentan con más de siete compartimentos para tijeras, cepillos, peines, pinzas, etc.

Ceva Salud Animal • www.ceva.com

Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com

233




novedades

24

Premio Fish Chicken Stripes 1 kg El snack especial para perros Fish Chicken Stripes está hecho de un 65 % de pollo y un 18 % de merluza. La novedad que presenta Trixie con este artículo es que se comercializa en envases de 1 kg. Estos premios son fuente de proteínas, vitaminas, minerales y grasas insaturadas. Además, no contienen azúcares añadidos ni gluten, por lo que son una recompensa saludable. En envases de 1 kg también se comercializa Chicken Filets, elaborado con pechuga de pollo. Ambos se presentan en bolsas con autocierre. Trixie España Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es

PSH presenta su nueva línea Ozone Dermcare PSH lanza al mercado su nueva línea Ozone Dermcare, específicamente formulada para el tratamiento de problemas dermatológicos y avalada por el doctor Carlos Vich. Con el afán de mejora constante que caracteriza, la marca se embarca en un nuevo nicho de mercado. Con esta gama, la compañía hace hincapié en las posibles patologías que pueden sufrir los animales de compañía. Los tres principales productos de la línea contienen un alto valor biológico, terapéutico, cosmético y reparador, ayudando en todo el proceso de sanación de la mascota: Champú Ozone Soft, Champú Hard Soft y Acondicionador Ozone Sweet.

Urkhan Bio lanza dos sabores de comida húmeda para gatos La marca Urkhan Bio presenta dos recetas para gatos en formato sobre de 100 g en pack de 20 unidades. Al igual que el resto de sabores, las nuevas incorporaciones cuentan con certificado Bio. Este sello garantiza que sus ingredientes provienen de la agricultura ecológica. El primer sabor está creado para satisfacer las necesidades de los gatos adultos. La receta cuenta con más de un 95 % de ternera orgánica e incluye además ingredientes como la calabaza o la quinoa, que ayudan a los felinos a conservar una salud óptima. El segundo sabor ha sido pensado para alimentar a los gatitos. Sus ingredientes incluyen ganso orgánico (90 %), calabaza y semillas de lino. Es un delicioso guiso natural con altos valores nutricionales que mejora el desarrollo físico y mental de estos animales. Ambas recetas están envasadas en frío y se cuecen a baja temperatura para mantener las propiedades de sus ingredientes. Asimismo, no contienen gluten, ni cereales. Se caracterizan por no llevar lactosa y no incluir ningún aditivo artificial. Al ser composiciones monoproteicas, tienen menor riesgo de provocar alergias. Todas las recetas Urkhan Bio están disponibles en la distribuidora de productos para animales Kaniber.

PSH • www.pshcosmetics.com Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com

Natura diet Fish & Rice, ahora en tamaño mini

Waudog Waterproof ya está disponible

Dingonatura presenta Natura diet Fish & Rice Mini, la versión para perros pequeños de Natura diet Fish & Rice. Gracias a su delicada receta a base de salmón, arroz y múltiples frutas y verduras, proporciona una fácil digestión mientras cuida las articulaciones y nutre de manera muy especial piel y pelo. Su croqueta mini está especialmente adaptada a las mandíbulas de los perros de razas pequeñas, a los que permitirá disfrutar de sus múltiples beneficios sin necesidad de forzar la masticación. Se presenta en formatos de 500 g y 3 kg.

La nueva gama Waudog Waterproof de collares y correas ya está disponible. La colección está elaborada con el innovador material Collartex, desarrollado por Collar Company, que es suave, duradero, resistente al agua y fácil de lavar. De estilo muy elegante, su exclusiva hebilla fastex permite poner o quitar el accesorio en un solo movimiento. Además, los artículos se pueden adquirir con hebillas de formato gancho o de cobra. Los collares se comercializan en tres tamaños. Los accesorios se presentan en siete colores vivos, incluido uno que brilla en la oscuridad.

Dingonatura • Tel.: 935 753 979 info@dingonatura.com • www.dingonatura.com

233

Collar Company • https://collarglobal.com


novedades

La familia Dibaq Sense Grain Free continúa creciendo Dibaq PetCare presenta sus nuevas recetas hipoalergénicas Dibaq Sense Salmón Mini y Dibaq Sense Pato y Pavo, que ponen de manifiesto su creencia por una alimentación holística natural para perros y amplían el surtido de la exitosa marca Dibaq Sense Grain Free. Dibaq Sense Salmón Mini es la receta estrella pensada para razas pequeñas, con más de un 70 % de arenques y salmón fresco. Dibaq Sense Pato y Pavo es una receta hipoalergénica elaborada sin cereales, especial para perros adultos con tendencia a la obesidad y/o perros de edad avanzada. Dibaq Petcare dibaq.petcare@dibaq.com • www.dibaqpetcare.com

Nueva colección de polipiel Confort Party Besant lanza su nueva colección de polipiel Confort Party que incluye un amplio abanico de arneses confort, ramales y collares. Elaborados en polipiel y tejido 3D, la línea se presenta con un ribete en vivo reflectante de alta visibilidad. La colección está disponible en cuatro atractivos colores y en varios tamaños que se adaptan a las necesidades de todos los propietarios. Besant S.L. Tel.: 969 270 002 • www.besantsl.es

25

Oasy Grain Free Formula Grain Free Formula es la elección natural para la alimentación de las mascotas. Esta gama incluye alimentos de alta calidad preparados con mucha carne y sin cereales para respetar la naturaleza del animal y promover el máximo sabor y digestibilidad. El exclusivo complejo vegetal con frutas, verduras y hierbas proporciona antioxidantes, vitaminas y fibras. Grain Free Formula está elaborado sin gluten, transgénicos ni soja. No incluye saborizantes ni colorantes artificiales añadidos. Es una gama libre de crueldad animal. Comercial Dimac S.L. Tel.: 938 799 091 • info@dimac.es • www.dimac.es

Beaphar CaniComfort, alivio del estrés con feromonas Cominter Animal Health presenta Beaphar CaniComfort, un producto formulado con una copia sintética de la feromona de apaciguamiento canino (DAP). Se trata de una solución clínicamente probada que ayuda a calmar y tranquilizar a los perros y previene comportamientos no deseados tanto dentro como fuera del hogar. La línea Beaphar CaniComfort está compuesta por el Collar de 65 cm ajustable, el kit difusor y su recambio, y sprays de 30 ml y 60 ml para rociar en muebles, camas, la manta favorita o el transportín del perro. Cominter Animal Health • Tel.: 973 606 391 marketing@forrajescominter.com forrajescominter.com

Menforsan Champú Ecológico

Caseta de perro Dog House

Menforsan presenta este champú ecológico con ingredientes seleccionados de alta calidad que reducen los residuos no biodegradables y respetan el medio ambiente. Ofrece un rendimiento superior en cualquier raza de perro o gato. Muy concentrado, una poca cantidad obtiene un efecto espumante muy efectivo que reduce la grasa de la piel, respetando su fisiología y dejando un pelaje brillante y suave. No contiene parabenos, siliconas, perfumes ni colorantes, por lo que está recomendado para animales con pieles sensibles. Su pH neutro permite utilizarlo de manera frecuente. Se presenta en formato de 300 ml.

Curver presenta la nueva caseta de perro Dog House, amplia, cómoda y fabricada en España con material 85 % reciclado. Es apta para su uso tanto dentro como fuera de casa. Dog House tiene el suelo levantado para proporcionarle aislamiento térmico; en verano, la mascota estará más fresca y en invierno se mantendrá seca y tibia. La caseta permanecerá siempre como nueva gracias a que su resina de alta calidad soporta las inclemencias del tiempo, tanto la lluvia y la nieve como el calor riguroso.

Laboratorios Bilper Group • Tel.: 944 520 007 info@menforsan.com • www.menforsan.com

Curver • www.curver.com

233


empresas

26

Bayer pone en marcha un programa formativo en bienestar animal Bayer ha puesto en marcha, junto con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), un programa formativo online sobre bienestar animal dirigido a las personas que conviven con un animal de compañía y a aquellas que se preocupan por asegurar su bienestar. El programa consta de píldoras formativas en vídeo en las que las doctoras Marta Amat y Susana Le Brech, veterinarias y etólogas de la UAB y miembros de CAWEC (siglas en inglés de Centro de Educación sobre Bienestar de Animales de Compañía), comentan de forma didáctica las dudas que frecuentemente tienen las personas que conviven con perros y gatos o aquellas que, aunque no tengan animales de compañías, estén sensibilizadas con el bienestar animal. Más información en www.bayervetconecta.com.

El World Dog Show 2020 calienta motores El World Dog Show 2020 calienta motores. Esta exposición mundial canina, que se celebrará en Madrid del 23 al 26 de abril, ya tiene abierto el plazo de inscripción con la confirmación de que más de 70 empresas estarán presentes en el encuentro para exponer toda clase de productos y servicios destinados a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los perros. La competición reunirá a más de 6.000 criadores, que acudirán junto con los 25.000 mejores perros del mundo a competir en los 84 rings dispuestos en las instalaciones de Ifema. La zona comercial del World Dog Show supone además una gran oportunidad para descubrir y comprar las últimas novedades internacionales para estas mascotas.

Guau, Qué Pelos obtiene cuatro medallas y un trofeo en dos torneos internacionales Sonia Luengo, la peluquera canina propietaria del salón Guau Qué Pelos de Zaragoza, visitó Italia y Reino Unido en apenas 10 días para cosechar un total de cuatro medallas en la clase “Solo para campeones”, dos de ellas de plata y dos de bronce. Además, la especialista obtuvo en el país transalpino el galardón del importante trofeo Claudio Franco al mejor peluquero internacional de toda la competición. Más de 200 profesionales de más de 15 países se dieron cita en el certamen. Sonia Luengo se ha convertido en un referente del sector, como confirman los últimos trofeos cosechados en los dos certámenes internacionales. 233

Jordi Ysamat Faus, nuevo jefe nacional de Ventas de Calier Calier ha incorporado a Jordi Ysamat Faus como nuevo Jefe Nacional de Ventas. El veterinario cuenta con una amplia experiencia en el sector de la salud y la producción animal. Toda su carrera profesional se ha desarrollado en el área comercial, en compañías como Novus, Andersen o Laboratorios Karizoo, donde ha ocupado posiciones de commercial manager para España e Iberia. Antes de su incorporación a Calier, ocupaba la posición de sales and commercial manager en Faes Farma. “Jordi Ysamat liderará a nuestro equipo comercial en España para seguir avanzando en el desarrollo de nuestro plan estratégico, cuyo motor es seguir aportando soluciones de valor a nuestros clientes”, explicó Carlos Artigas, director general de Calier.

Hunter firma una alianza con Gloria Pets El fabricante alemán Hunter ha alcanzado un acuerdo con Gloria Pets, de manera que la empresa navarra liderará, desde este mes de marzo, la distribución en España de la reconocida y prestigiosa marca. Tras el acuerdo, Jörg Kleinberg, responsable de ventas internacionales en Hunter, mostró su total satisfacción: “Gloria Pets siempre ha sido un sólido referente en España para la distribución de primeras marcas de accesorios de alta calidad. Nos enorgullece poder contar con Daniel Lizarraga y todo su equipo para continuar creciendo juntos”, explicó.

Loro Parque se marca como objetivo prescindir del plástico de un solo uso Loro Parque mantiene un firme compromiso con la protección del medioambiente y la conservación de la vida silvestre, por lo que continuará con su estrategia de eliminación del plástico de un solo uso de sus instalaciones. Así, en 2020 tratará de prescindir de más del 90 % de este material, dejando de generar más de 30 toneladas de desechos. Además, ha querido ir un paso más allá y ha puesto en marcha el proyecto “Bye bye, plastic”, con el que ha colocado dos grandes esculturas elaboradas a partir de objetos reciclados. Estas representaciones artísticas servirán para concienciar sobre el dramático impacto del plástico en los océanos, en el planeta y en la vida de todos.



233

nuevas tendencias marcadas por la sociedad

Nuevas tendencias marcadas por la sociedad Los nuevos modelos de familia y las tendencias en la forma de vida condicionan la tenencia de animales de compañía (más urbanitas y de tamaño pequeño por jornadas laborales extensas) y sus necesidades. A su vez, todo ello incide activamente en la evolución de la industria del sector.

nuevas tendencias marcadas por la sociedad

La sociedad y la industria

en constante evolución Los animales de compañía forman parte de la vida de sus compañeros humanos y, por lo tanto, los involucran, en general, en su día a día. Ofrecemos una idea general de cómo es el cliente del sector en España. Natalia Sagarra

La sociedad evoluciona constantemente y con ella la industria que trabaja para satisfacer las nuevas necesidades que se van creando. El 40 % de la población convive con un animal de compañía. El perfil de los dueños de mascotas ha cambiado mucho durante la última década. El principal cambio ha colocado a los perros y gatos, principalmente, dentro de la estructura familiar.

dad adquisitiva de la generación Z y de los millenials. • La brecha de riqueza entre las clases económicas se mantiene y aumenta en determinadas zonas. • Más hogares sin hijos: la mitad de los hogares en España son unipersonales o con parejas sin hijos y cada vez se tienen más mascotas. Además hay tres aspectos que nos dirigen la vida de forma clara: • Conciencia de sostenibilidad. • Vivimos interconectados a la red. • Preocupación por la salud y el bienestar.

Principales cambios socioeconómicos

La sociedad manda

Podemos agrupar los cambios más destacados de la sociedad en tres aspectos: • Envejecimiento de la generación de los baby boomer y aumento de la capaci-

El incremento de la esperanza de vida, el descenso de la natalidad, la soledad en las ciudades y el resto de factores influyen en las tendencias de

especies@grupoasis.com

Andrey_Popov/shutterstock.com

en portada

28


29

NotionPic/shutterstock.com

en portada

consumo relacionadas con las mascotas. Por ejemplo, ha habido un auge de los gatos y se mantiene el de los perros de raza pequeña (de menos de 15 kg). Esto genera demanda de alimentos y golosinas para ellos, en ocasiones tipo gourmet. A esto hay que sumarle la preocupación por la propia salud y la demanda de los propietarios de alimentos acordes con sus creencias (ingredientes funcionales, naturales, sin gluten…). Los propietarios consideran que una demostración de amor por sus animales es proporcionarles una dieta cuidadosamente elaborada con los mejores ingredientes y un medio de asegurar su bienestar. Las decisiones de los propietarios también se ven influidas por aspectos como la sostenibilidad, el bienestar, la tecnología y los beneficios de lo que ad-

Qué buscan los propietarios de mascotas en un alimento Calidad

Sostenibilidad y transparencia

• Raciones más pequeñas para los

• Envases

perros de razas pequeñas.

• Alimentos que promueva su salud. • Ingredientes naturales. • Productos más frescos y saludables.

• Nuevas

presentaciones más allá de seca o húmeda.

• Dietas personalizadas para cubrir

las necesidades específicas: refuerzo del sistema inmunitario, digestivo o cardiaco, desarrollo cognitivo...

El incremento de la esperanza de vida, el descenso de la natalidad, la soledad en las ciudades y otros factores influyen en las tendencias de consumo relacionadas con las mascotas.

quieren. La experiencia durante el proceso de compra también es muy tenida en cuenta. El concepto de salud pública va tomando peso en la sociedad; los propietarios buscan cada vez más marcas que impulsen la nueva era del consumo consciente, alineadas con la sostenibilidad del medio ambiente, que sean éticas y reconozcan la importancia de los factores sociales. Esto implica la aparición de productos con en-

vases reciclables y ecológicos, proteínas sostenibles en los alimentos (incluyendo cómo se tratan los animales de origen y el trabajo humano en la cadena de suministro) e ingredientes que ayudan a abordar el problema de los residuos alimenticios. En esta línea la ciencia y la tecnología también se incorporan en el sector. Conceptos como genoma y microbioma, que hasta hace poco solo se asociaban al hombre, se trasladan a las mascotas.

elaborados de forma sostenible con materiales respetuosos con la naturaleza, capaces al mismo tiempo de asegurar la frescura de los productos.

• Ingredientes

obtenidos de granjas sostenibles donde prime el bienestar animal.

• Transparencia

en el método de elaboración del producto final.

• Base

científica en la elabora-

ción.

La demanda, ¿manda? Hoy en día los propietarios demandan: • Más espacios petfriendly para compartir los momentos de ocio. • Accesorios personalizados, con estética y diseños más modernos y una mejor adaptación a la morfología de cada mascota. • Moda y complementos asociados a la tecnología. • Se mantiene la demanda de cosmética y tratamientos de belleza e higiene. • GPS para evitar pérdida de animales. • Hoteles y residencias para ellos. • Servicios para perros: cuidados de día, paseo, servicio a domicilio… • Alimentación más saludable. • Envases y procesos de fabricación sostenibles. 233


en portada

30

nuevas tendencias marcadas por la sociedad

Conocer al cliente y sus tendencias Perfil del propietario Sexo En general son las mujeres (86 %) las encargadas de los cuidados y compra de productos o servicios para los animales de compañía.

Edad La edad media de las personas que se encargan de los animales es de 36 años: de los 30 a los 40 años los españoles aparentemente asumimos más responsabilidades, incluida la del cuidado de animales domésticos.

Tipo de mascota Hay al menos un animal de compañía en 7,2 millones de hogares españoles.

perros - 62 % gatos - 20 % peces - 8 % pájaros - 5 % roedores - 4 % reptiles - 1 %

Tendencias Ocio Gran parte de los dueños de mascotas planifican sus vacaciones en función de sus animales de compañía. Unos viajan con ellas (33,5 %), otros las dejan con alguien de confianza (26 %) y algunos recurren a una persona próxima para que las cuide en su propio hogar. España se va volviendo cada vez más petfriendly y ofrece establecimientos que aceptan perros: hoteles, casas rurales, cafeterías, transportes, playas…

Animal preferido El perro sigue siendo el animal de compañía favorito: el 90 % de los dueños de animales conviven con al menos uno. Le sigue en segundo lugar el gato: el 37 % de los propietarios conviven con al menos uno.

Adopción frente a compra Las mascotas llegan al hogar a través de la adopción en más de la mitad de los casos. Por el contrario, el 31 % de los dueños han pagado por adquirir alguno de sus animales de compañía a un criador, particular o tienda.

Abandono y tenencia responsable Hay una creciente concienciación por la tenencia responsable. Aún así, España encabeza el ranking de abandonos en la Unión Europea. Fuente: Libro Blanco del Comercio y la Industria del Sector del Animal de Compañía en España

233



en portada

32

nuevas tendencias marcadas por la sociedad

Inversión de tiempo y dinero Atenciones

Veterinario

Se dedican 3 horas diarias al cuidado del animal de compañía: jugar, pasear, viajar e higiene. El 70 % de los dueños saca a su perro a pasear tres veces o más al día.

La mitad de los dueños lleva a su mascota regularmente al veterinario para un chequeo. La otra mitad la llevan por obligación, para cumplir con el calendario de vacunas. El gasto anual en servicios veterinarios es 353,6 € de media.

Alimentación

Accesorios

El 90 % de los dueños conocen, en mayor o menor medida, la composición y procedencia del alimento que toma su mascota.

Los dueños adquieren accesorios y juguetes para mejorar el bienestar de sus mascotas y gastan una media de 83 € al año.

El gasto medio en comida para los animales de compañía es de 823,80 € al año, 68,5 € al mes.

Más de la mitad de los dueños visten a sus mascotas, principalmente por aspectos prácticos (protegerlos de lluvia o frío) y algunos por estética.

Establecimientos especializados El gasto medio de los clientes en los comercios especializados es de 71 € mensuales. En las tiendas más grandes pueden llegar a gastar 85 € mensuales de media. Lo más valorado de un comercio: 1º Una atención personalizada (91 %). 2º Los productos que se ofrecen (49 %). 3º Un servicio de salud veterinaria (48 %). Fuentes: II Estudio Anual sobre Mascotas en España de Tiendanimal e Informe “Más que animales” de Kiwoko.

233



nuevas tendencias marcadas por la sociedad

en portada

34

Valor añadido y sostenibilidad en la hoja de ruta

Las mascotas desempeñan cada vez un papel más relevante en la sociedad. Por ello, la nutrición específica saludable y la nutrición natural, con la innovación en el foco, junto con los servicios, como la personalización, serán tendencias del sector. Santiago de Andrés

Los alimentos para los animales de compañía son cada vez

Secretario general de ANFAAC

La sociedad tiene interiorizado que una parte importante de la tenencia responsable depende de una buena alimentación.

Por tanto, es obvio que, en la actualidad, las mascotas desempeñan cada vez un papel más relevante en la sociedad. A ello ha contribuido, y mucho, la mayor disponibilidad de información y de investigaciones y estudios científicos que defienden que el vínculo con las mascotas, además de proporcionarnos compañía, uno de los beneficios más claros para sus dueños, tiene otros muchos en aspectos prácticos y psicológicos de la sociedad actual. Tal y como defendemos desde ANFAAC, esta convivencia entre personas y mascotas es mutuamente beneficiosa en muchos sentidos. 233

más completos, saludables y seguros gracias a una industria que se preocupa por el desarrollo sostenible.

Irina Kozorog/shutterstock.com

En nuestro país hay más de 22 millones de animales de compañía, según los datos que manejamos en la asociación. En el 40 % de los hogares españoles habita un animal doméstico, porcentaje que, aunque menor que en otros países de la Unión Europea, no deja de ser importante. En la última década, la cifra ha crecido considerablemente.

Preocupación por el bienestar Por tanto, es lógico que el ser humano cada vez muestre una mayor preocupación por el bienestar de sus animales de compañía, por su cuidado. Y la sociedad tiene ya interiorizado que una parte importante de esa tenencia responsable depende de una buena alimentación. De la misma manera que los avances tecnológicos y en nutrición nos permiten a los humanos disponer de alimentos cada vez más completos, más saludables y más seguros, los de nuestros compañeros de vida también han evolucionado gracias a una industria que se preocupa por el desarrollo sostenible de la comida para animales de compañía. En este 2020, no solo la nutrición específica saludable y la nutrición natural, productos de gran valor añadido en definitiva,

seguirán siendo las principales tendencias del sector, siempre con la innovación en el foco, sino que también serán importantes los servicios, como la personalización.

Un futuro prometedor En España, el futuro de la alimentación de mascotas es prometedor. Al frente de la industria se encuentra ANFAAC, cuyas empresas cumplen los más estrictos y rigurosos controles de calidad tanto de las materias primas utilizadas como en todo el resto del exigente proceso de elaboración. Así, cumplen con la legislación vigente y aplican las mejores prácticas sobre seguridad e higiene. El de nuestros socios es un proceso de fabricación sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Esta ha de seguir siendo la hoja de ruta.



en portada

36

nuevas tendencias marcadas por la sociedad

Propietarios

marcando tendencias Las características particulares de las mascotas más populares, perros y gatos, sumadas al perfil del dueño, nos marcan las tendencias del mercado. Conxita Parals Presidenta de ASAC

Si consideramos al gato y al perro como las mascotas más habituales, vemos que dependiendo de la zona donde vive el dueño (ciudad o pueblo, zona cercana a parques, playa o montaña, etc.) encontramos diferentes necesidades y condicionantes. De este modo podemos hablar de animales de compañía de mayor o menor tamaño y de diferentes razas. Estas características, sumadas al perfil del dueño (edad, sexo, hábitos...), nos marcan las tendencias del mercado.

Podemos clasificar o diferenciar entre los dueños “jóvenes” y aquellos que podemos denominar de mayor edad y que frecuentemente viven solos.

Estamos en un proceso de humanización de nuestras mascotas, que son consideradas como un miembro más de la familia.

Propietarios jóvenes

Tendencias en auge En términos generales, las tendencias vienen marcadas por el entorno, el perfil del dueño, la moda y los continuos cambios socioeconómicos. Pero, para resumir y generalizar, podemos identificar como tendencias generales: • Alimentación específica y especializada. • Mayor cuidado sanitario. • Mayor utilización de complementos y accesorios de juego. Vivimos un proceso de humanización de las mascotas, que son consideradas como un miembro más de la familia.

Propietarios mayores

Las necesidades y requerimientos de los “jóvenes” vienen marcadas por su nivel de actividad, que suele ser deportiva y/o viajera. Por lo tanto, sus demandas estarán orientadas a accesorios para compartir el deporte: bicicleta, running, tracking, montañismo, etc. LTim/shutterstock.com

También encontraremos requerimientos para el hospedaje, con poca oferta de hoteles que acepten mascotas. Así, crece la utilización de las casas rurales por ser más permisivas y facilitadoras.

Fotokostic/shutterstock.com

Para este perfil también es importante la alimentación y la salud, lo que conlleva mayor atención veterinaria e incrementa el interés sobre los componentes de la oferta alimentaria. Esto justifica el crecimiento de la denominada "bio" o natural.

233

Los propietarios “sénior” suelen tener un perfil más urbano. Se suman a los requerimientos de bienestar, alimentación y veterinaria, y también prestan atención a los elementos estéticos como son la ropa y la peluquería. En este punto el nivel de humanización de las mascotas vemos que es muy elevado. Por último, aquellas personas de más edad que viven solas suelen compartir su vida con una mascota de menor tamaño, habitualmente un gato o un perro de raza pequeña. En este perfil aumenta el interés por los accesorios para el juego que sus compañeros animales pueden utilizar dentro de la casa.



nuevas tendencias marcadas por la sociedad

en portada

38

La voz de la industria

En concordancia con la sociedad

Las empresas trabajan para satisfacer la demanda de los propietarios de animales de compañía, para cubrir sus deseos y necesidades. Por esta razón se preocupan de estar al tanto de las tendencias que marca la sociedad en

la que los clientes son cada vez más versátiles y analíticos. Para conseguirlo deben encontrar una manera efectiva de obtener información y aplicar estrategias bien definidas, pero siempre abiertas al cambio

vertiginoso al que nos enfrentamos todos. ICA, Japag, Nayeco y Dingonatura son ejemplo de esa preocupación y nos explican en dos frases cuáles son sus motivaciones y hacia dónde se dirigen.

Natural y ecológica Las tendencias del mercado hoy en día coinciden con la filosofía de nuestra empresa desde su creación en el 2004: alimentación natural y de alta calidad, complementos alimenticios e higiene natural y ecológica para animales. Somos especialistas con mucha experiencia en este ámbito.

Innovación Mejorar, avanzar, innovar. En ICA buscamos aportar nuevos productos de excelencia a nuestra sociedad, lo que nos ha llevado a obtener recientemente el título de Pyme Innovadora en reconocimiento a nuestra labor de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) en los últimos años.

Angie Geuer, JAPAG Distribuciones SL

Tomás Cabrera, CEO ICA SA

Material reciclado Nos preocupa la situación medioambiental actual, por lo que trabajamos en el desarrollo de productos compuestos de materiales reciclados, como la línea eco line compuesta por diferentes familias desde el textil hasta bandejas sanitarias. Seguiremos ampliando esta línea reforzando nuestro compromiso con el planeta y ofreciendo una alternativa sostenible.

Conocimientos y tecnología Dingonatura lleva 20 años desarrollando y comercializando alimentos naturales para animales de compañía. Sus ejes de trabajo son la innovación, la sostenibilidad y el cuidado de perros y gatos a través de una alimentación sana, gracias a los conocimientos nutricionales y a su tecnología de elaboración.

Susana de Pedro, Dingonatura

Raquel Tolosa, Product Manager de Nayeco

• Bienestar físico y mental: incluidos comodidad, valor y transparencia. • Entorno: sostenibilidad y eficiencia importan cada día más. • Tecnología en el ámbito profesional y personal. • Se exigen los derechos del cliente y compromiso de los profesionales. • Los nuevos modelos familiares refuerzan la identidad y aumentan la soledad. • Se hace un consumo de valor: se buscan durabilidad y funcionalidad. • Las experiencias de compra cada día cobran mayor importancia.

233

mindscanner/shutterstock.com

Sociedad y consumo: tendencias de futuro





perros

42

Intervenciones asistidas con perros

Generadores de ilusión Los animales han ayudado al ser humano prácticamente desde siempre. Hoy en día pueden hacerlo incluso en los peores momentos de una persona, confortarla, apoyarla y ayudarla. Y de hecho, lo hacen. Héctor Serrano Co-fundador y vicepresidente de la Fundación Creality www.fundacioncreality. org

Las intervenciones asistidas con animales, y en especial con perros, son un tipo de actuación en la que el perro de apoyo social es el eje central. Interactúa con las personas en pro de mejorar su calidad de vida, para conseguir unos objetivos previamente definidos por un profesional de lo social o de la salud. Estos profesionales trabajan con aspectos muy íntimos de las personas, y es aquí donde el animal cumple una de sus funciones más bonitas, la de fiel compañero. El perro no es una persona, por lo que con él no hay traiciones ni dobles sentidos. Tampoco juzga, le da igual cómo seas, las limitaciones físicas, psicológicas o sociales que tengas, y responde siempre de manera primaria al amor.

El perro es el eje central en terapias de apoyo.

Protagonista de cuatro patas El can, con su forma de ser tan maravillosa, crea un vínculo especial, que motiva, une y ayuda a generar esa chispa de cambio en la persona. Es un estímulo altamente llamativo, que puede abrir diferentes canales de comunicación, dulcifica y relaja el ambiente, lo cual es realmente importante. Es útil, a la par que bonito, en especial para aquellos que no pueden expresar abiertamente sus sentimientos o intereses, como niños y personas mayores con diversidad funcional o autismo, entre otros. El

perro puede hacer de puente de comunicación. En muchas ocasiones, los niños proyectan sus emociones o miedos en el perro, argumentando que el animal se siente ansioso, triste o enfadado, cuando en realidad están hablando de sí mismos. Esto nos ofrece un campo terapéutico muy amplio y nos permite trabajar aquello que el niño necesita, pero de una manera completamente descontextualizada, dulce y positiva. Dentro de este tipo de intervenciones, entre diferentes agentes sociales podemos trabajar aspectos

Los perros son mucho más que un fiel compañero

Ayudan a personas con discapacidad visual a desenvolverse.

233

Alertan y ayudan a personas con discapacidades auditivas.

Ayudan a personas con discapacidades de movilidad.


43

Javier Ayuso/María Costoya

perros

Karma es una Labrador Retriever adulta, profesora en colegios de Integración Públicos y visitante de residencias y colegios de personas con discapacidad intelectual.

Varita y el Mago Juanky ayudan a reducir la ansiedad en el hospital.

psicológicos, sociales, emocionales, físicos, educativos e incluso lúdicos. Cada día es más común ver a los perros de apoyo social en hospitales, colegios, centros de rehabilitación, residencias, centros de día y bibliotecas, entre otros. La intervención no se centra únicamente en lo terapéutico o educacional, sino en lo motivacional, en apoyar, confortar e impulsar la ayuda que permita mejorar la calidad de vida.

Olfateando con magia Se trata de un programa de atención hospitalaria diseñado junto al gran Mago Juanky. Atiende a los niños de la planta de pediatría del Hospital Clínico San Carlos y sus familias. Momentos antes de la intervención quirúrgica, así como de la aplicación de tratamientos tales como la toxina botulínica, asisten a una competición mágica, donde “Varita”, la gran perra maga, desafía al gran mago Juanky, para determinar cuál de los dos es el mejor mago del mundo mundial. De esta manera basado en el humor y la magia, el perro ayuda a rebajar los niveles de ansie-

Facilitan la adaptación social al actuar como canal de comunicación.

Se trabaja con el vínculo que se crea entre el perro y la persona para fomentar el desarrollo de sus capacidades.

dad en los momentos previos a los procesos hospitalarios negativos, tan necesario en los más pequeños y sus familias.

Programa de educación inclusiva Se centra en niños en situación de vulnerabilidad social y su entorno. Se diseña para facilitar el proceso de aprendizaje, de modo que se definen unos objetivos propuestos por los educadores del centro educativo. En la educación asistida con animales (EAA), en este caso con perros, se trabaja con el vínculo que se crea entre el perro y la persona para fomentar el desarrollo de sus capacidades y la participación en el ambiente educativo y de integración. En estas intervenciones el perro forma parte de las sesiones: es uno de los ejes fundamentales. Esto marca una clara diferencia con las intervenciones educativas más convencionales. Además de aportar una gran espontaneidad, puede conseguir aumentar la motivación de las personas que reciben este tipo de sesiones educativas y, por ello, favorecer la consecución de los objetivos marcados.

Detectan cambios o crisis en personas con diabetes o problemas epilépticos.

Favorecen la creación de vínculos como medida terapéutica o educativa.

233


perros y gatos

44

¿Cómo reconocer un

problema de oído? Perros y gatos pueden sufrir otitis, un proceso molesto y doloroso que conviene reconocer cuanto antes para poner un tratamiento adecuado. Debemos indicar a los clientes que la mejor manera de prevenirlo es mantener unos cuidados rutinarios de limpieza e higiene de los oídos. Otilia Ferrer Quintana Servicio de Dermatología del Hospital Clínico Veterinario de la ULPGC Imágenes cedidas por la autora

Las otitis son un problema común tanto en perros como en gatos, aunque en la población canina suele tener una alta incidencia ya que con frecuencia suele estar asociada a otros trastornos dermatológicos. Por lo general, son procesos dolorosos y molestos, de ahí la importancia de reconocer sus síntomas para tratarlas cuanto antes (figura 1).

Predisposición anatómica Una complicación de la oreja del perro es estructural (figura 2). Su canal auditivo tiene un componente vertical y uno horizontal, a diferencia del canal auditivo humano que entra directamente. Esta forma de “J” del oído del perro crea una predisposición a las infecciones, ya que los desechos se deben eliminar hacia arriba en lugar de hacia fuera. Los gatos tienen una morfología similar, pero un trayecto más corto. Además, debemos tener en cuenta que existen multitud de razas y, como consecuencia, de variaciones en la morfología y conformación del oído externo. De ahí que normalmente haya razas predispuestas a las patologías auditivas, como es el caso de los Bulldog Inglés y Francés, Cocker Spaniel, Golden Retriever, etc. En estos, debido a su conformación, se

Figura 1. Piel eritematosa (rojiza) y con exudados en un perro con otitis.

dificulta la ventilación del oído y la eliminación de sustancias de desecho secretadas por el mismo. La acumulación de detritos ( figuras 3 y 4), pelos, secreciones ceruminosas, junto con el ambiente húmedo que predomina, crean unas condiciones ideales para la multiplicación de bacterias y levaduras que viven en el canal auditivo, lo que provoca una infección y la consecuente otitis.

Medidas para prevenir problemas en el oído Evitar una otitis no siempre es posible; sin embargo, podemos intentar algunas medidas para prevenir los problemas de la primera vez y las infecciones recurrentes.

Canal vertical

• No debemos permitir que la mascota nade en lagos, estanques o ríos con aguas sucias.

• Colocar una bola de algodón o gasa en los oídos del ani-

mal cuando se bañe ayuda en aquellos animales que son sensibles a la entrada de agua, lo cual le podría provocar una infección.

• Se deben mantener los oídos limpios de pelos: hay que recortar los que hay en la entrada del conducto para permitir una mejor ventilación y eliminación de cualquier secreción.

Canal horizontal Cavidad del oído medio Figura 2. Estructura del canal auditivo del perro.

233



perros y gatos

46

Figura 3. Acumulación de detritos o exudados a la entrada del conducto auditivo de un perro.

Hay razas predispuestas a sufrir patologías auditivas como Bulldog Inglés y Francés, Cocker Spaniel y Golden Retriever. Propietarios responsables Al igual que se tienen en cuenta otros cuidados habituales de las mascotas, como pueden ser la limpieza de boca, los baños, la desparasitación y la vacunación, la limpieza de los oídos es muy importante para evitar patologías que pueden comprometer su capacidad auditiva, el equilibrio, el bienestar neurológico, etc. Si la mascota presenta dolor al acariciarle las orejas, sacudidas de cabeza, pérdida de equilibrio, camina en círculos y/o se rasca las orejas (figura 5), puede ser indicativo de otitis. En estos casos es imprescindible que acuda al veterinario lo antes posible donde se le realizará una exploración completa, así como

Figura 4. Acumulación de material en la cara interna del pabellón auricular de un gato.

pruebas complementarias para llegar a un diagnóstico e instaurar un tratamiento correcto. La mejor manera de tratar todos estos problemas es prevenir y mantener unos cuidados rutinarios de limpieza e higiene de los oídos.

Pasos para mantener limpios los oídos Cuando se limpian los oídos es el mejor momento para verificar que no existe ningún tipo de dolor o infección en la zona. En la entrada de un oído sano debemos fijarnos de que no haya cambios en el co-

Mostrar dolor al acariciarle las orejas, las sacudidas de cabeza, la pérdida de equilibrio, caminar en círculos y/o rascarse las orejas pueden ser indicativos de otitis.

Limpiador ótico Existe una amplia gama de productos específicos para perros y gatos que ayudan a realizar de un modo adecuado la higiene de sus oídos. Se denominan “limpiadores auriculares o de oídos”. Muchos contienen sustancias químicas que disuelven el cerumen, así como sustancias antisépticas que evitan que se desarrolle un ambiente favorable para la contaminación de la que hablábamos anteriormente. Este tipo de limpiadores se suelen vender con un aplicador, que ayuda a impregnar las zonas del oído y también las menos accesibles. Masajear la base de la oreja favorece que el limpiador se reparta por todo el conducto.

233

Figura 5. La presencia de lesiones y falta de pelo en la región posterior de las orejas (porque el animal se rasca) suele ser indicativo de la presencia de dolor y/o picor en los oídos.


perros y gatos

47

La limpieza de oídos

Figura 6. Paso 1: con una gasa o toallita se eliminan la suciedad o exudados que se vean en la parte más externa de las orejas.

lor de la piel, exudados, ni mal olor. Por el contrario, si al ver el oído se observan exudados en esta área y se percibe un poco de mal olor puede que exista una infección y sería conveniente que lo valorara un veterinario. Hay algunos animales que rechazan o no les gusta que le limpien los oídos, por ello es aconsejable que cuando están relajados se les acaricien y masajeen las orejas y su base. Así los acostumbraremos y nos permitirán limpiarlos en un momento dado.

Paso 2: se introduce el líquido limpiador en el interior del canal y se masajea para repartirlo y favorecer la eliminación de su contenido.

¿Cada cuánto se deben limpiar las orejas de las mascotas? La frecuencia va a variar dependiendo de ciertos factores, no todos los animales producen la misma cantidad de cerumen, ni tienen la misma conformación de las orejas. También dependerá de si padece algún cuadro o enfermedad subyacente que favorezca el cúmulo de exudados y/o sobrecrecimiento de bacterias y levaduras. De este modo, puede variar desde una vez a la semana, o cada 15 días, o aprovechar el día que se baña el animal.

1º. Se debe limpiar la parte externa de la oreja

Se recomienda utilizar gasas humedecidas con agua o suero, toallitas hipoalergénicas o toallitas antifúngicas y eliminar la suciedad o exudados que presente (figura 6). 2º. Hay que ser delicado en la limpieza del interior

Si al ver el oído se observan exudados en esta área y se percibe un poco de mal olor puede que exista una infección.

A continuación, con un limpiador de oídos específico para perros o gatos, se introduce un poco de líquido en el conducto (figura 6), se masajea en la base de la oreja y, después de que el animal sacuda la cabeza, se vuelve a limpiar si sale contenido. Los bastoncillos nunca se deben utilizar para limpiar el interior de los oídos. Para las mascotas que no toleran que les introduzcamos una solución líquida en el canal auditivo, el cliente puede empapar una bola de algodón con el líquido limpiador y colocarla en el canal y luego apretar la bola de algodón para que quede más limpio.

En aquellos animales con tendencia a la acumulación o producción excesiva de exudados, este procedimiento como mínimo debe ser semanal. Aunque aquellos animales con tendencia a desarrollar otitis, o que sufran estrechamiento de sus conductos auditivos, deben seguir las recomendaciones que le indique su veterinario. Con estas medidas higiénicas de los oídos tal vez no se puedan evitar todos los casos de otitis, pero sí ayudan a prevenirlas en numerosos casos, así como a detectarlos de forma precoz para acudir al veterinario y evitar serias complicaciones. 233




peluquería

50

Cómo reducir el estrés en la peluquería Uno de los temas de vital importancia en la peluquería canina, capaz de influir para bien o para mal sobre el funcionamiento de nuestra actividad, es el estrés. Como profesionales debemos ser capaces de minimizar las situaciones incómodas en nuestro salón. Ester Catalán Profesora de peluquería y criadora de caniches Sami’s peluquería canina y felina www.samis.cat Imágenes cedidas por la autora

La organización y la logística, el ambiente sonoro, emocional, limpieza de las instalaciones, comodidad y amplitud de las mismas e incluso los olores. Todos estos factores contribuirán inevitablemente a crear una atmósfera de relax o de tensión, tanto en los animales como en nosotros mismos. En primer lugar, vamos a centrarnos en el establecimiento. Las diversas actividades de la peluquería deberían estar separadas o delimitadas las unas de las otras, para que no interfieran en el óptimo desarrollo de cada una.

La recepción Debe ser agradable, luminosa, limpia y sin pelos, con zona de espera para los clientes, donde puedan sentarse, ojeando esta revista por ejemplo, mientras esperan a su mascota (figura 1). Si tenemos posibili-

Los secadores “manos libres” también fomentan la calma durante el proceso de secado al ser mucho menos estridentes.

dad, evitaremos que los animales tengan visibilidad directa con sus dueños. Esto contribuye a su tranquilidad y permite finalizar el servicio adecuadamente.

Sala de espera de las mascotas Debería ser una zona apartada de las bañeras y las mesas de secado, para impedir humedades y bolas de pelo en los boxes. Conviene que no haya posibilidad de visión directa entre los perros que haya

Costumbres, rutinas y procedimientos Es importante que nuestro espacio de trabajo irradie paz. Hablo de nuestras costumbres, rutinas y procedimientos. Para ello, debemos ser organizados y disponer de zonas de almacenaje suficientes a nuestro alcance. Conviene utilizar solamente las herramientas indispensables en cada momento. Hay que ser limpios y pulidos, barriendo el pelo entre servicio y servicio, o siempre que tengamos ocasión, y mantener el orden en la mesa y el suelo:

• Desinfectaremos todas las superficies donde estén los perros.

• Fregaremos suelos, bañeras y herramientas al finalizar la jornada.

Hay que controlar el volumen y el estilo de la música que nos acompaña, aunque personalmente yo opto por el silencio, ya que después de las habituales largas jornadas, a veces podemos sufrir dolores de cabeza y la ausencia de melodía resulta calmante. Todo ello, con el objetivo de evitar el caos visual, logístico, sonoro y de olor, que irremediablemente estresa. Quizá no a los perros, pero sí a nosotros y como ya sabemos, nuestra energía influye directamente en el temperamento de nuestro cliente peludo.

233



peluquería

52

Figura 1. La recepción debe ser agradable, luminosa y limpia, con zona de espera para los clientes, y contribuir a crear una atmósfera de relax.

Figura 2. La zona de baño tiene que estar separada del resto de actividades de la peluquería, con suficiente iluminación y ventilación.

en unos y otros. Los boxes serán preferentemente de aluminio, ya que son más fáciles de desinfectar. Podemos colocar una toalla limpia y seca, sobre la que el perro descanse confortablemente.

Zona de baño y secado También tiene que estar delimitada del resto de actividades de la peluquería y si disponemos de un local que lo permita, se recomienda utilizar una habitación distinta, con suficiente iluminación y ventilación (figura 2). La humedad, el ruido de los secadores a veces muy elevado, el pelo volátil en el ambiente, el olor intenso... Todos estos elementos condicionan y pueden provocar situaciones de estrés. Debemos prever la posible angustia que pueden sentir algunos perros al ruido intenso y a la presión de aire de algunos expulsores. Los secadores “manos libres”, a parte de su utilidad a la hora de trabajar el manto, también fomentan la calma durante el proceso de secado al ser mucho menos estridentes. Lo mismo sucede con las cabinas de secado.

Figura 3. Hay que tratar de crear un clima confortable y tranquilizador para trabajar.

233

Zona de corte Esta debe ser la más amplia, luminosa y silenciosa, o no, pero en todo caso, conviene que tengamos un hilo musical de ritmo suave y con volumen moderado. Esto aportará el clima confortable y tranquilizador que necesitamos para trabajar (figura 3).

Nuestra energía influye directamente en el temperamento de nuestro cliente peludo. Empatizar con la mascota Si las mascotas se ponen nerviosas ladrarán, llorarán, se angustiarán y lo contagiarán al resto. Hay que empatizar en todo momento con la mascota que nos ocupa. ¿Cómo? • Fomenta su comodidad postural. • Minimiza la molestia durante los desenredados. • Utiliza correas de tela que no aprieten. • Trabaja con movimientos firmes y seguros sin ser bruscos, sino amorosos. No hay que dar lugar al griterío, humano o perruno. Si es necesario rectificar la actitud de un perro utilizaremos un tono de voz grave, simple y corto. Y premiaremos las buenas formas con nuestra voz más agradable, también con golosinas y caricias, siempre que sean en zonas en las que no aplastemos el pelo ya arreglado (morro, garganta, barriga, etc.). No ejercemos un oficio con objetos inanimados, ni de forma mecánica o sistemática. Trabajamos con seres sintientes, con necesidades únicas, así que, si nuestro deseo es que nuestros clientes peludos lleguen contentos a las puertas de nuestra peluquería esta debe ser, sin duda, nuestra forma de proceder.





otros animales

56

Atenciones básicas de las chinchillas Cuando un cliente adquiere un ejemplar, debemos proporcionarle toda la información precisa para favorecer el bienestar del animal y no dar por sabido ningún aspecto. Carlos Bielsa PreventyVet veterinarioenzaragoza. es

¿Dónde colocar el habitáculo?

Las chinchillas en estado natural viven en los altiplanos de Los Andes (a más de 4.000 m de altura), en rocas por donde les gusta saltar. De este modo, el alojamiento ideal para ellas es una jaula vertical con bastante espacio, ya que son muy “atletas” y les gusta hacer mucho ejercicio. Lo ideal es que si se tienen varias, cada una disponga de un hueco o recoveco donde refugiarse. Las medidas mínimas para una pareja son 1,50 metros de alto x 80 cm de largo x 50 cm de ancho, con alturas diferentes.

El lugar idóneo para colocar la jaula en un piso es una zona alejada de corrientes y sistemas de calor como calefacciones. No es recomendable dejarla en terrazas cubiertas porque se puede acumular el calor y lo toleran mal. Indicaremos a los propietarios que durante los primeros días conviene ponerlos en un lugar en penumbra, ya que se estresan con mucha facilidad.

Geshas/shutterstock.com

Nadezhda Zaitceva/shutterstock.com

Crear su hábitat

Recipientes: necesita un comedero firme donde colocar la comida. Se recomienda colocar el bebedero fuera de la jaula.

233

Only_NewPhoto/shutterstock.com

El suelo: tiene que estar cubierto por un sustrato o lecho para absorber sus deposiciones. Puede ser de papel prensado, madera o vegetal.

icealien/shutterstock.com

Caseta: un lugar recogido donde refugiarse y descansar.

Baño de arena: es muy parecida a la arena de la playa, pero no es la misma. La utilizan para restregarse y mantener sano y limpio su pelaje. Absorbe el exceso de grasa y humedad.


otros animales

La alimentación de la chinchilla debe estar compuesta fundamentalmente por heno (80 %), y si es posible heno de montaña. También hay piensos compuestos. Los mejores son aquellos que llevan heno incorporado y son más fibrosos, aunque también hay pellets que incluyen correctores minerales y vitamínicos. Se les puede dar verdura natural de hoja verde y fruta (manzana), pero hay que evitar aquellas frutas con alto contenido en azúcar (no deben superar el 5 % de la dieta).

Se recomienda una revisión veterinaria semestral para desparasitar y prevenir cualquier tipo de problema. Es importante proporcionar al cliente la misma dieta que le damos en la tienda, ya que cualquier cambio de alimentación le estresa. Si quiere hacer un cambio hay que hacerlo gradualmente y combinar el nuevo alimento al 50 % con el habitual. Es muy complicado ver chinchillas obesas ya que les gusta hacer mucho ejercicio y son verdaderas trapecistas. Necesitan disponer de agua limpia todo el día.

Ir de viaje

Denis Tablerv/shutterstock.com

Cuando se tiene que viajar con ellas, se debe poner en la base un buen sustrato y por otra parte mucho heno para evitar los saltos. También un poquito de pienso por si le apeteciese comer.

Cuidados veterinarios Las chinchillas son animales que no necesitan ser vacunados pero sí revisados con cierta frecuencia por el veterinario. Desde PreventyVet recomendamos una revisión de salud cada seis meses con la desparasitación correspondiente.

yubov Kobyakova/shutterstock.com

Alimentación vegetal

57

Bien es verdad que, al igual que los conejos, la chichilla es un animal que no sale a la calle, pero las personas sí y a través de los zapatos podemos meter en casa fómites contaminantes.

El agua se debe fijar en la puerta con un alambre y o no poner mucha cantidad para que no se le empape mucho el suelo en caso de que hubiera algún incidente.

Seres sociables La convivencia con otros pequeños mamíferos, como los conejos, es compatible. El primer día debe ser en un territorio neutral. Puede durar una tarde por ejemplo. El siguiente paso es meterlos en una misma jaula. Debe ser muy alta y con varios niveles de modo que permitan a las chinchillas trepar. La alimentación de ambos animales es similar en un 90 %, de modo que se puede poner abajo de la jaula la comida del conejo y arriba la de la chinchilla. Otra opción es alimentarles en diferente sitio dos veces al día. Recuérdale al cliente que el heno debe estar siempre disponible para ambos.

El heno es la base de su alimentación. 233


reptiles

58

Asesora a los aficionados a los reptiles Aplicar medidas preventivas en el manejo de los animales es fundamental para evitar posibles zoonosis. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com

Los profesionales que están en contacto con reptiles y anfibios saben que pueden ser portadores de Salmonella y de otros microbios que causan enfermedades en las personas, aunque no manifiesten síntomas. A estas alturas todos estamos al corriente de la epidemia de coronavirus iniciada en China que provoca una enfermedad respiratoria infecciosa mortal. Se está estudiando si serpientes venenosas como el krait chino (Bungarus multicinctus) y la cobra china (Naja atra) han podido intervenir junto a otros animales silvestres (murciélago y pangolín) en la transmisión del virus. El patógeno responsable de la pandemia es un nuevo coronavirus al que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha nombrado como coronavirus 2019-nCoV. Pertenece a la misma familia que el coronavirus del síndrome respiratorio agudo y grave (SARS-CoV) y el del síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS-CoV).

La manera en la que el virus ha pasado de un animal al hombre todavía es un misterio. Lo que se ha comprobado es que los primeros afectados eran clientes de un mercado chino de venta al por mayor de mariscos, carnes procesadas y animales vivos, que en ocasiones eran sacrificados allí mismo para su consumo y donde la higiene no estaba presente.

El peso de los reptiles en Europa Cada vez se adquiere una mayor cantidad de reptiles como mascota. Actualmente el límite adquisitivo no es el precio, sino el cumplimiento de la legislación vigente regulada a nivel internacional por CITES, y cada país tiene su propia legislación. Para hacernos una idea podemos echar un vistazo a la tabla: Italia, España y Alemania están a la cabeza en cuanto a miles de reptiles criados como mascota.

fivespots/shutterstock.com

Recomendaciones a los propietarios Como profesionales en contacto con animales y sus propietarios debemos transmitir una serie de recomendaciones que favorezcan la salud de todos. En términos generales los niños pequeños, las personas con el sistema inmunitario debilitado y los mayores de 65 años presentan una mayor probabilidad de contraer una enfermedad grave por el contacto con un animal infectado.

• Lavarse las manos siempre que entren en contacto con reptiles, anfibios y elementos de su hábitat o alimentos.

• Los niños, ancianos y personas inmunodeprimidas deben evitar el contacto.

• Mantener a los reptiles, anfibios y sus equipos fuera de la cocina y alejados de cualquier lugar que tenga contacto con los alimentos de consumo humano.

• No comer, beber o fumar mientras se manipula al animal. • Limpiar el hábitat de los reptiles con productos desinfec-

tantes después de haber eliminado la materia orgánica, preferentemente con guantes y artículos de uso exclusivo. Hacerlo con frecuencia.

• No besar o abrazar a un reptil o a un anfibio. • Hacer revisiones veterinarias periódicas.

233

Número de reptiles criados como mascotas en la Unión Europea en 2018 País

Miles de reptiles

Italia

1.360

España

1.075

Alemania

1.000

Francia

950

Reino Unido

900

Suiza

370

Países Bajos

310

Polonia

200

Austria

125

Noruega

95

Dinamarca

90

Bélgica

90

Hungría

50

Portugal

40

Rumanía

30

Datos extraídos de statista.com



acuariofilia

60

El holobionte coralino Hablamos de entidades formadas por la asociación de diferentes especies que dan lugar a unidades ecológicas. La asociación simbiótica de macro y microorganismos da lugar a un superorganismo que conocemos como coral. Fernando Blanco y Alberto San José The Coral Club Imágenes cedidas por F. Blanco

Los corales escleractínicos albergan numerosos simbiontes microbianos con diferentes tipos de interacciones. Una sola colonia coralina relativamente grande que forma arrecifes contiene miles de millones de algas dinoflageladas, bacterias, hongos y virus que se conocen colectivamente como el holobionte coralino. El término, introducido por Lynn Margulis en Symbiogenesis and Symbioticism, deriva del griego antiguo hólos, que significa “todos”, y bios que significa “organismo”, “ser vivo”. Se utiliza comúnmente para referirse a la asociación entre un macroorganismo y los microorganismos que componen su microbiota. En el caso del holobionte coralino, esta asociación simbiótica da lugar a un superorganismo que conocemos como coral. Un superorganismo es un concepto que se utiliza para aquellos organismos en los cuales se establecen colonias formadas por múltiples individuos y que presentan una estructura social caracterizada por la división del trabajo entre sus miembros.

Simbiosis bacteriana Las algas unicelulares simbióticas proporcionan al coral una fuente de alimento adecuada a través de la translocación de fotosintatos y sus derivados inmediatos (azúcares, lípidos y aminoácidos). Al mismo tiempo, los corales albergan una gran variedad de bacterias, tanto en una capa delgada de moco en la superficie del coral, como en el interior de sus tejidos y esqueleto. En los arrecifes de coral mesofóticos (organismos dependientes de la luz para la fotosíntesis) la pre-

La relación simbiótica de corales y algas nació hace millones de años. 233

Componentes del holobionte coralino El holobionte de coral es una comunidad de organismos vivos que cubren una colonia de coral saludable:

• Bacterias • Microbios • Algas unicelulares • Algas endolíticas Las relaciones simbióticas en los ambientes acuáticos están muy extendidas y desempeñan papeles importantes para la salud, la adaptación y la evolución de los organismos huéspedes.

sencia de un holobionte sano produce la suficiente energía para la esqueletogénesis y crecimiento de los corales por el aprovechamiento lumínico limitado que reciben. De ahí la importancia del holobionte. Las bacterias también son organismos muy importantes para el holobionte coralino: los corales se asocian con procariotas (bacterias y arqueas) y establecen una simbiosis que puede proporcionar recursos importantes al huésped a través del ciclo biogeoquímico de carbono, nitrógeno y azufre. Los procariotas también pueden contribuir a los mecanismos de defensa del coral a través del suministro de compuestos antibióticos.


acuariofilia

61

Los corales son sistemas abiertos, en los que tanto los endosimbiontes obligados como otros microbios, bacterias y hongos, pueden interactuar estrechamente con el huésped animal de una manera temporalmente dinámica. Esto aumenta la posibilidad de que se desarrolle dicha cooperación metabólica. De hecho, el genoma recientemente secuenciado del coral Acropora digitifera carecía de una enzima clave que sintetiza el aminoácido esencial cisteína de la homocisteína o serina. Trachyphyllia geoffroyi.

Sensibilidad a la temperatura del agua

Las interacciones coral-dinoflagelado y coral-bacteria son sensibles a las fluctuaciones en la temperatura del agua de mar. Se sabe que la temperatura elevada reduce en buena manera la asignación de carbono y nitrato entre las zooxantelas y su huésped. Los cambios en el microbioma coralino también ocurren durante periodos de estrés térmico. Uno de los cambios más consistentes reportados es un fuerte aumento en las bacterias que pertenecen al género Vibrio. Desequilibrio y perturbación

Estas bacterias (Vibrio coralliticus) viven de forma permanente en el holobionte coralino de forma equilibrada cuando el coral está sano, pero pasan a ser patógenas cuando su número se multiplica por un desequilibrio en el holobionte. Producen una perturbación en el intercambio nutricional y la integridad de los tejidos en un coral simbiótico causando necrosis o rapid tissue necrosis (RTN) y decoloración o blanqueamiento masivo. Las bacterias Vibrio utilizan dimetilsulfoniopropionato (DMSP), un compuesto producido tanto por el animal coralino como por su simbionte de algas para localizar corales fisiológicamente estresados. Una vez que se hace contacto, el patógeno ingresa al pólipo a través de su boca o a través de rasgaduras en el tejido del coral.

El equilibrio es salud Cuando leo esto me retumba en mi mente la complejidad de mantener estos equilibrios naturales en un sistema doméstico cerrado. Cualquier cambio puede causar un desequilibrio que conllevaría a una debilitación del coral prácticamente imposible de detectar por un aficionado avanzado. De ahí sacamos conclusiones y síntomas que posiblemente no tengan nada que ver con lo que le ocurre realmente. En un coral sano todos estos socios están en equilibrio. Si este equilibrio se rompe, le afecta seriamente y se modifica la tasa metabólica basal de cada individuo. De este modo surgen problemas que pueden ir desde la debilitación y cambio de color al RTN o STN (slow tissue necrosis), causando la muerte a corto o largo plazo, e incluso pararse la tasa de crecimiento del coral completamente.

Corales en la naturaleza El cambio climático ha traído un aumento de la temperatura de las aguas superficiales del mar. El incremento de uno o dos grados sobre el máximo normal del verano puede causar que el coral pierda sus simbiontes. A este proceso se le conoce como “blanqueamiento”: sin las algas pigmentadas el esqueleto blanco queda visible a través del pólipo de coral transparente. Pero esto conlleva problemas para obtener la nutrición necesaria para reproducirse o construir su esqueleto lo suficientemente rápido para mantener a raya la erosión.

Algas endolíticas Las algas endolíticas tienen una existencia completamente exenta de luz (endolítico significa vivir dentro de las rocas). A su vez son parasitadas por hongos que también viven en el esqueleto y forman parte del holobionte. El coral, en respuesta a estos hongos, deposita material extra para espesar el esqueleto en las zonas de asentamiento de estos micelios fungicidas. Gracias a esto, el coral sigue aumentando sus defensas. El resultado son nódulos en el esqueleto, parecidos a las perlas. El hábitat principalmente oligotrófico de los corales hace que las asociaciones impulsadas por la complementación metabólica sean deseables. Por ejemplo, se ha demostrado que la asociación entre las bacterias diazotróficas y M. cavernosa mejora la fijación de nitrógeno. 233


novedades

62

Eheim compactOUT

Tetra presenta su nueva tapa dosificadora

Las dos nuevas bombas compactOUT600 y compactOUT1000 se caracterizan, de acuerdo con su nombre, por su construcción compacta, son de bajo consumo eléctrico y se pueden usar en múltiples aplicaciones gracias a los accesorios varios incluidos en el embalaje. Las bombas Eheim compactOUT son regulables, vienen con cable de 10 m y son ideales para juegos de agua, fuentes para interiores y pequeños estanques exteriores.

La sobrealimentación es uno de los errores más comunes y puede provocar problemas graves en el acuario: el exceso de alimento puede taponar el filtro, enturbiar el agua y descomponerse en toxinas dañinas. Para evitar esta situación, el nuevo TetraMin Granules con tapa dosificadora de dos pestañas facilita como nunca la dosificación correcta. Es la solución perfecta, ya que permite una dosificación exacta del alimento para peces en gránulos. Todas las variantes de gránulos Tetra 250 ml incluyen este novedoso dosificador.

Eheim GmbH & Co. KG Tel.: +49 (7153)7002-01 • Fax: +49 (7153)7002-174 info@eheim.de • www.eheim.com

Dr. Bassleer Biofish Food Fuco Dr. Bassleer Biofish Food Fuco es un alimento completo para peces ornamentales que está especialmente indicado durante el tratamiento contra infecciones bacterianas en el acuario. Contiene un 0,8 % de fucoidan, un valioso polisacárido de algas marinas (Laminaria japonica) muy popular especialmente en la cocina asiática. Numerosos estudios científicos le atribuyen características especiales que también pueden ayudar al correcto desarrollo de los peces ornamentales. La gama Dr. Bassleer Biofish Food incluye alimentos ricos en nutrientes para los peces ornamentales. Bassleer Biofish - Aquarium Münster www.bassleer.com • www.aquarium-munster.com

Tetra • www.tetra.net/es-es

Kit de accesorios para Eheim Vac40 El aspirador de fondo para estanques Eheim Vac40 está diseñado en principio para limpiar el estanque de lodo y restos de plantas. Su altura máxima de aspiración es de 2,0 m, el motor potente es de 1300 W y el depósito generosamente dimensionado de 40 l. La aspiración y el vaciado son totalmente automáticos mediante un control del tiempo incorporado. El nuevo kit de accesorios, que incluye diferentes boquillas de aspiración y un elemento filtrante, permite el uso de Vac40 para aspirar en seco (garaje) o para limpiar el fondo de una piscina. Eheim GmbH & Co. KG Tel.: +49 (7153)7002-01 • Fax: +49 (7153)7002-174 info@eheim.de • www.eheim.com

TetraPro, calidad sin concesiones anuncios profesionales La gama TetraPro proporciona todo cuanto el aficionado a la acuariofilia espera: calidad inigualable made in Germany. Los productos se elaboran con un cuidadoso proceso a baja temperatura que preserva un valor nutritivo muy elevado. La reciente adición de prebióticos convierte en único este extraordinario alimento para peces. TetraPro mejora la absorción y el aprovechamiento de los nutrientes esenciales para favorecer un crecimiento saludable de los peces y un agua limpia y transparente. La fórmula Pro ofrece una óptima proporción entre proteínas y grasas; además, recientemente se han incorporado prebióticos digestivos que mejoran el aprovechamiento de los nutrientes. Tetra • www.tetra.net/es-es

233




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.