acuariofilia
60
El holobionte coralino Hablamos de entidades formadas por la asociación de diferentes especies que dan lugar a unidades ecológicas. La asociación simbiótica de macro y microorganismos da lugar a un superorganismo que conocemos como coral. Fernando Blanco y Alberto San José The Coral Club Imágenes cedidas por F. Blanco
Los corales escleractínicos albergan numerosos simbiontes microbianos con diferentes tipos de interacciones. Una sola colonia coralina relativamente grande que forma arrecifes contiene miles de millones de algas dinoflageladas, bacterias, hongos y virus que se conocen colectivamente como el holobionte coralino. El término, introducido por Lynn Margulis en Symbiogenesis and Symbioticism, deriva del griego antiguo hólos, que significa “todos”, y bios que significa “organismo”, “ser vivo”. Se utiliza comúnmente para referirse a la asociación entre un macroorganismo y los microorganismos que componen su microbiota. En el caso del holobionte coralino, esta asociación simbiótica da lugar a un superorganismo que conocemos como coral. Un superorganismo es un concepto que se utiliza para aquellos organismos en los cuales se establecen colonias formadas por múltiples individuos y que presentan una estructura social caracterizada por la división del trabajo entre sus miembros.
Simbiosis bacteriana Las algas unicelulares simbióticas proporcionan al coral una fuente de alimento adecuada a través de la translocación de fotosintatos y sus derivados inmediatos (azúcares, lípidos y aminoácidos). Al mismo tiempo, los corales albergan una gran variedad de bacterias, tanto en una capa delgada de moco en la superficie del coral, como en el interior de sus tejidos y esqueleto. En los arrecifes de coral mesofóticos (organismos dependientes de la luz para la fotosíntesis) la pre-
La relación simbiótica de corales y algas nació hace millones de años. 233
Componentes del holobionte coralino El holobionte de coral es una comunidad de organismos vivos que cubren una colonia de coral saludable:
• Bacterias • Microbios • Algas unicelulares • Algas endolíticas Las relaciones simbióticas en los ambientes acuáticos están muy extendidas y desempeñan papeles importantes para la salud, la adaptación y la evolución de los organismos huéspedes.
sencia de un holobionte sano produce la suficiente energía para la esqueletogénesis y crecimiento de los corales por el aprovechamiento lumínico limitado que reciben. De ahí la importancia del holobionte. Las bacterias también son organismos muy importantes para el holobionte coralino: los corales se asocian con procariotas (bacterias y arqueas) y establecen una simbiosis que puede proporcionar recursos importantes al huésped a través del ciclo biogeoquímico de carbono, nitrógeno y azufre. Los procariotas también pueden contribuir a los mecanismos de defensa del coral a través del suministro de compuestos antibióticos.