Flujo de trabajo digital en implantología


2 implantologíaendigitaltrabajodeFlujo Índice Objetivos 3 Introducción 4 CAPÍTULO 1 Adquisición de imágenes y diagnóstico 5 CAPÍTULO 2 Planificación del tratamiento 9 CASO CLÍNICO 1. Tratamiento de prótesis sobre implantes posextracción en zona estética con flujo de trabajo digital 11 CAPÍTULO 3 Cirugía guiada - Conceptos 15 CAPÍTULO 4 Cirugía guiada - Ejecución del tratamiento 16 CASO CLÍNICO 2. El flujo de trabajo digital da como resultado una colocación de implantes inmediata 18 CAPÍTULO 5 Rehabilitación protésica 23 CAPÍTULO 6 Comunicación con el paciente 24 Conclusiones 25
Pasar de lo virtual a lo concreto a través de la cirugía guiada, concluyendo con la restauración protésica.
Considerar las principales funciones de software dentales disponibles en el mercado.
Objetivos
3 implantologíaendigitaltrabajodeFlujo
Presentar un flujo de trabajo totalmente digital en implantología, destacando sus ventajas y sus limitaciones.
Definir los principales aspectos que hay que evaluar en la selección de una solución para el diagnóstico digital, de un sistema CBCT y de un escáner intraoral.
Enfocar dos casos clínicos en los cuales se ha usado el digital para el diagnóstico, la definición de las necesidades clínicas con la planificación y ejecución del tratamiento.
Flujo
Diagnóstico preliminar
CASO CLÍNICO 1
Dr. Luca Lepidi Cortesía de Carestream Dental
Las expectativas de la paciente eran tanto funcionales como estéticas; por tanto, se llevó a cabo el proceso diagnóstico habitual (sondeo periodontal, radiografía endoral y evaluación endodóntica) y también se propor cionó una evaluación estética cuidadosa de las componentes de la sonrisa en el contexto de la cara utili zando una metodología digital.



de trabajo digital en implantología
Una paciente de 53 años se presentó a la observación clínica por la presencia de movilidad de una prótesis sobre dientes naturales: 1.1, 1.2, 2.1 y 2.2.
Esta última consistió en la previsualización de un correcto encerado diagnóstico virtual de los elementos del grupo incisivo superior y de los elementos dentales expuestos a la vista del observador durante la “posición facial sonriente” tras la toma de impresión de ambos arcos dentales, incluyendo el registro de la mordida, mediante el escáner intraoral y adquisición de fotografías de la cara sonriente.
TRATAMIENTO DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES POSEXTRACCIÓN EN ZONA ESTÉTICA CON FLUJO DE TRABAJO DIGITAL
11
Radiografías endorales iniciales y situación clínica antes del tratamiento.
12 Flujo de trabajo digital en implantología
Tras la exploración intraoral y la adquisición de fotos 2D de la cara sonriente, un encerado virtual permite evaluar el efecto estético con la ventaja de poder comunicar mejor con el paciente.

