elDinero Mujer (009)

Page 1

PATRICIA

GONZÁLEZ

“La mujer debe seguir educándose para ser útil a su familia y la sociedad ” Pág. 24, 25, 26, 27 y 28

Inspiración

Retos que emprendedoras deben enfrentar Pág. 04

Negocio

Maternidad, matrimonio y emprendimiento Pág. 08 y 09

Economía

Manejo del dinero para una madre emprendedora Pág. 30

Emprendiendo Análisis económico para mejorar su negocio Pág. 35

Edición 09| Mensual| Mayo 2021


EL IMPULSO Las madres merecen un sticker El hecho de ser mujer constituye una serie de responsabilidades que incluyen cambiar el sentido de la vida misma para servir de guía de otras personas... los hijos. Ser madre es uno de los títulos por el que no se estudia, pero podría ser la carrera o reto más largo que una mujer pudiera alcanzar. La maternidad trae consigo mucha alegría, pero también dilemas y responsabilidades. En ocasiones, se pierde el sentido de las metas a corto plazo, incluso, dejamos de pensar en nuestro bienestar, pero recordar que vivimos para encaminar otra vida, nos da el coraje suficiente para seguir adelante. Ser ama de casa, como abogada, empresaria o secretaria, entre otras profesiones, le suma más compromisos y obligaciones a la mujer que también es esposa, hija y amiga. Liderar un negocio o proyecto convierte a cualquier mujer en un “pulpo”. Es por eso, que aprovecho este espacio para felicitar a todas las mamás que cada día se levantan a cuidar de sus hijos y darles un reconocimiento especial a las que han decidido emprender. Relacionar estos roles, en la mayoría de los casos, es una actividad maratónica, donde las féminas tienen que navegar en mares de amplios obstáculos, culpas, objetivos y metas logradas. Sin embargo, logran criar niños responsables, respetuosos, con valores y sueños. Esa es una tarea agotadora que merece un sticker de felicidad. A veces la culpa puede abrumarnos porque el trabajo demanda tiempo, que les resta a los hijos y viceversa. Lograr un balance y sacar tiempo de calidad para mamá debe ser también una prioridad. Si algo le pasa, su negocio y su familia podrán sufrir las consecuencias. Es válido que se cuiden. Por eso, les agradecemos por no tirar la toalla en los momentos difíciles y seguir peleando la batalla. Como lo dice Lía Vargas en su artículo, están “dejando un legado a nuestra sociedad, no solo de hijos criados con amor y esmero, sino también de un negocio que sirve a la comunidad e impacta vidas de forma positiva”.

Editora elDinero Mujer.

YUDELKIS LAJARA Gerente Comercial

2

@eldineromujer • MAYO 2021

KATERINNE VÁSQUEZ Editora de Diseño

MARÍA GUILLÉN Periodista

IRMGARD DE LA CRUZ Periodista


PRESIDENTE: Christian Cabral

VICEPRESIDENTE: José Jairon Severino Duarte

RETOS DE LAS MADRES EMPRENDEDORAS Artículo de Massiel Alcántara

04

“SER MADRE ES EL TÍTULO MÁS DULCE Y EXITOSO QUE PUEDO TENER” Entrevista a Stephany Peguero García

06

MATERNIDAD, MATRIMONIO Y EMPRENDIMIENTO Artículo de Ginger Bejarano

08

EMPRENDER NO ES SINÓNIMO DE MÁS TIEMPO LIBRE Entrevista a Eileen Glass

10

SER UNA MOMPRENEUR Artículo de Patricia Herrera

13

LA MEDITACIÓN: UNA ALIADA PARA LAS EMPRENDEDORAS Beneficios de desconectarse unos minutos del trabajo

14

MATERNIDAD Y PRODUCTIVIDAD Artículo de Julissa Castillo

16

SER MADRE Y MUJER ES SINÓNIMO DE “ESFUERZO, TRABAJO Y FE” Entrevista a Claudia Hernández

17

SER MADRE Y EMPRENDEDORA ES UNA MUESTRA DE VALENTÍA Entrevista a Gina Almonte

18

“LA CAPACIDAD DE HACER NOS DA LA RESPONSABILIDAD DE EJECUTAR” Entrevista a Emadin Guaba 22 ENTREVISTA A PATRICIA GONZÁLEZ DE BERGÉS Presidenta ejecutiva de Amadita

24

¿CÓMO MANEJAR EL DINERO SI SOY UNA MADRE EMPRENDEDORA? Artículo de Lía Vargas

30

¿TOMA EN CONSIDERACIÓN EL ANÁLISIS ECONÓMICO PARA SU NEGOCIO? Artículo de Angela Ma. Santana 35 BRUXISMO: UNA ENFERMEDAD QUE PREDOMINA EN MUJERES Artículo de Sorimar Espinal Reyes

Síguenos en:

FOTOGRAFIA DE PORTADA:

@eldineromujer

Lésther Álvarez

eldineromujer elDinero Mujer

46

elDinero Mujer, Fundado el 24 de septiembre de 2020, es una publicación bajo la responsabilidad de Editorial CM, SAS. Ave. Winston Churchill esq. Rafael Augusto Sánchez, 7mo piso, Corporativo MARTÍ, Piantini, D.N. Santo Domingo. • Teléfono: 809-562-0555 www.eldineromujer.com MAYO 2021 • @eldineromujer

3


Massiel Alcántara Asesora en gestión de negocios y fundadora del Team Emprende.

alcantaracarpio@gmail.com @team_emprende

Retos de las madres emprendedoras

E

mprender y dirigir un negocio es, por sí solo, un proceso exigente y si, además, incluimos la responsabilidad de la crianza de los hijos, nos da una imagen mental de caos. En definitiva, este escenario representa un gran reto. Mompreneur es el neologismo que se utiliza para definir esta mezcla de roles, la cual ha crecido con más fuerza en el siglo XXI, donde la mujer ha dejado

de lado su papel de ama de casa y se ha vuelto multitareas, atiende a sus hijos, lleva control de su hogar, mantiene una vida social activa, se cuida y, además, dirige su propio negocio. ¿Que tan difícil es cumplir con esta nueva dinámica? Desde mi propia experiencia, siendo madre de dos, puedo asegurarles de que, a pesar de escucharse muy agobiante, es posible cumplir con

ambas esferas. Todo queda resumido en establecer un equilibrio para evitar que el éxito empresarial llegue a expensas de la vida personal y familiar, o que la mezclas de ambas les drene las energías, impidiéndole obtener buenos resultados. En conclusión, no olviden que ser mamá nunca será un obstáculo para emprender y ser emprendedoras no significa descuidar a sus hijos y su familia.

ES VITAL QUE IDENTIFIQUE CUÁLES RETOS ENFRENTA Y CÓMO SUPERARLOS:

Flexibilidad Mentalidad Sus creencias siempre serán un aspecto muy determinante e impactarán sus resultados. En primer lugar, deben estar convencidas de que ser madres no es un obstáculo para que sean mujeres exitosas y desarrollaren emprendimientos sostenibles.

Tiempo Tanto ser madres como ser emprendedoras demandan mucho. Gestionar eficazmente su tiempo es vital para alcanzar sus objetivos, por lo que es imperante que definan prioridades, establezcan horarios y los cumplan. Separen el horario que le dedicarán a su negocio del horario de los niños.

Suena contradictorio, sin embargo, los hijos se pueden enfermar o tener situaciones que le causen imprevistos. En ese sentido, es importante que adopten una cultura empresarial que les dé flexibilidad y apoyen el que tenga una vida balanceada entre trabajo y familia.

Integrar a los hijos en el emprendimiento Planificación Dentro de su negocio, diseñen un plan. Debe contener sus metas, los objetivos y las estrategias. Esto les permitirá tener mayor claridad de la ruta a seguir en el negocio, tener mayor enfoque en sus acciones.

4

@eldineromujer • MAYO 2021

Falta de información La falta de información les hará dudar e incluso hacer sentir que no lo están haciendo de manera correcta. Para esto, conecten con otras mamás emprendedoras que puedan compartirles cómo integran sus roles para alcanzar un balance adecuado entre el negocio y la familia.

Si, como en mi caso, tiene hijos adolescentes, les invito a que los integren. Cuéntele de sus proyectos, qué hacen o, incluso, pueden asignarles determinadas tareas que les ayuden con su negocio. Esto les servirá en muchos aspectos, ya que los hará sentir partícipes del emprendimiento y les servirá de orientación sobre el trabajo digno y de la necesidad de arriesgarse para triunfar.


MAYO 2021 • @eldineromujer

5


Stephany Peguero: “Ser madre es el título más dulce y exitoso que puedo tener” La creadora de Afro Mío Studio ha apoyado por más de nueve años a la comunidad rizada

S

tephany Peguero García de Figols es una mujer que vive un día a la vez. Es madre de dos niñas, esposa, hija y emprendedora. Desde hace nueve años, trabaja para impulsar a la comunidad rizada, lo que le motivó a desarrollar Afro Mío Studio. Durante varios años, trabajó como organizadora de bodas, desarrollando su carrera profesional en varios hoteles del país. Afirma que su familia es su apoyo para seguir adelante. Sus hijas se han convertido en sostén y la impulsan para realizar cambios en su vida y sus negocios. ¿Quién es Steph? ¿Cómo se describe? Es tan difícil describirse uno mismo, pero sería algo como: Hola, soy mujer, esposa, madre, hija, hermana y amiga. Una mujer con temor y amor a Dios, y que vive actualmente un momento de plenitud a nivel personal y profesional. ¿Cuál era su sueño de niña? ¿Logró realizarlo? No tengo memoria de un sueño de niña. Sin embargo, de adulta me siento muy realizada, así que a veces la realidad es mejor que cualquier sueño que hayamos tenido. ¿Cómo surge su interés por emprender? Todo se ha dado de una forma que ni yo misma sé de dónde surgió, supongo que mi comunidad virtual ha tenido que ver en gran manera, ya que al ir creciendo con ellas en mis redes desde una chica que no sabía qué hacer con su cabello natural a alguien que comparte todo lo que aprende de él, pues me concedió el sitial de poder emprender basada en los conocimientos adquiridos a lo largo de los años.

6

@eldineromujer • MAYO 2021

Fotografía: Saúl González @puntacanaphotographyfilm Maquillaje: Ismael de la Cruz @ismaeldlcruz


Es la creadora de Afro Mío Studio, ¿en qué consiste su proyecto? ¡Así es! Afro Mio Studio es mi espacio feliz, un pequeño lugar dedicado a resaltar la belleza del cabello afro y rizado, donde me dedico a cortar y pintar los rizos de aquellas que me honran con su visita. ¿Por qué emprender enfocada en la comunidad rizada? Porque siento que es la comunidad donde pertenezco, la que me vio nacer, crecer y mantenerme a lo largo de nueve años compartiendo lo poco o mucho que pueda saber y es increíble cómo sin pensarlo, en ella encontré mi identidad y descubrí un don y pasión que no sabía que habitaban en mí. Emprender en el sector belleza puede ser difícil, ¿cuáles considera han sido las claves que le han ayudado a posicionar su negocio? Mantenerme fiel a mí, a mis valores, permitir que mis emociones fluyan. Dar siempre lo mejor de mí, aprender de mis errores y tener la sed permanente de seguir formándome en el sector y superarme a mí misma.

¿Cuál aprendizaje le dejó este proceso? Que debo confiar en que otras personas pueden cuidar de mis hijas tan bien como yo, y que por más trabajo que se pueda tener, se debe hacer pausas para alimentar la parte individual. Aunque quiera decir que “sí” a una cliente, a veces debo decir “no”, porque me siento exhausta. Si tuviera que seleccionar una frase de batalla, ¿cuál sería? ¡Un día a la vez!

¡Sigan su corazón, escuchen su intuición y entren al sector queriendo dar la milla extra, y ser cada día mejor!

Hablemos de la maternidad, ¿qué significado tiene para Steph ser madre? ¡¡¡¡¡Nací para ser madre y no lo sabía!!!!! Ser madre para mí es el título más dulce y exitoso que puedo tener, es el rol del cual me siento más orgullosa, porque es tan retador que cada día que lo sobrevivo, me siento una campeona. ¿Cómo logra balancear el emprendedurismo y la maternidad? Haciendo un equipo ideal con mi esposo, sin él, literalmente, no fuera posible. Es patrocinador oficial de ambos roles. Parece broma, pero es así. Claro, tratar de tener una rutina estructurada, pero flexible, tener pautas a cumplir en el día a día, dejando una brecha para afrontar los imprevistos que se presenten. Rutina, organización y flexibilidad son la clave perfecta para mi balance de roles. ¿Cuáles han sido los retos que ha tenido que enfrentar para lograr el equilibrio entre esos mundos paralelos? Han sido muchos, uno de ellos fue el de cerrar las puertas de mi salón de belleza más grande para poder estar presente en la vida de mis hijas, ya que casi cumpliendo un año con el negocio me di cuenta de que no era mi modelo ideal de trabajo porque mi prioridad son mis hijas y su cuidado, ya que estaban muy pequeñitas en ese momento. ¿Para Stephany ser emprendedora, madre y mujer es sinónimo de...? Felicidad ¿Por qué? Porque tengo la dicha de llamar trabajo a un arte que me da mucha felicidad, donde puedo embellecer a otra mujer. Por tener la oportunidad de haber gestado dos seres humanos que hoy en día están creciendo, siendo niñas nobles, buenas y en salud. ¡¿Dime tú si eso no da felicidad por todas partes?! ¿Qué es lo más difícil que ha tenido que enfrentar en este camino? ¡A veces el cuerpo dice ya no más! He aprendido a poner un freno a ambos roles, para que la mujer que los lleva descanse. MAYO 2021 • @eldineromujer

7


gingerbejarano@gmail.com @psicgingerbejarano

Ginger Bejarano. Psicóloga, maestra en psicología positiva y coach.

Fotos: Canva

Maternidad, matrimonio y emprendimiento ¿Cómo diseñar el bienestar en su vida?

C

ada vez más estoy convencida que convertirme en madre marcó un antes y un después en mi vida. Poder llevar mi vida profesional a un nuevo nivel se vuelve un reto cada vez más grande y ni hablar de cuidar la relación de pareja, el marcar un espacio exclusivo para mi pareja pareciera casi un sueño. Como madre, esposa y psicóloga sé que debe existir un balance para que mi bienestar y el de mi familia no se vea quebrado.

Es por esto, que le ofrezco estas recomendaciones para que encuentre el balance en su vida:

1.

Cree una agenda de autocuidado para ti. Todos los días viva una emoción que cuide su ser y le añada bienestar a su vida. Por ejemplo: lunes de paz, martes de amor, entre otros. El punto aquí es que fabrique momentos para que su día tenga una intención y no que viva en piloto automático.

8

@eldineromujer • MAYO 2021


2.

Tome una hora del día para usted. Haga lo que le plazca, ya sea ejercicio, ver televisión, hablar con una amiga, en fin, algo que le desconecte del estrés que le rodea.

3.

Celebre cada logro que tenga, aunque crea que la salud y que el estado físico y emocional de su hijo es solo parte de su obligación, le invito a que mire esto como un logro. Si su hijo está bien es porque lo está haciendo muy bien y eso merece que lo celebre y que se de sus palmaditas en la espalda. Asimismo, si un proyecto le salió excelente y sus clientes le felicitan, no crea que es solo parte del trabajo en sí, para nada, debe ver esto como un logro que merece celebrarse. Y así aplíquelo para cada una de las áreas de su vida.

Para no bajar su productividad, le recomiendo que planifique su agenda semanalmente con las prioridades, si no las cumple al pie de la letra, tranquila, recuerde que hay una vida que necesita de usted y ese ser siempre será la prioridad. Si es empleada con horario fijo, intente buscar una ayuda que le conceda paz y sienta tranquilidad al dejar a su bebé para que pueda enfocarse en su trabajo y luego cuando retorne a su hogar disfrutar de su bebé. No se olvide de su vida en pareja, ya sea que

4. 5.

Pida ayuda, ¡no se preocupe!, que, si no puede con algo eso no le hace una bad mom, simplemente es un ser humano que necesita comprensión y soporte siempre que lo necesite. Hable con personas que estén dispuestas a ayudarle, a veces ellos solo están a la espera de su petición. Invierta en su salud mental. Es importantísimo que por lo menos una vez al mes visite un psicólogo, le ayudará a equilibrar cualquier área de su vida. El bienestar emocional es muy subjetivo, por ello le sugiero que introduzca poco a poco actividades con la que sienta afinidad.

su bebé aún dependa totalmente de usted o tenga un emprendimiento recién iniciado, no podemos olvidarnos de esa persona importante que elegimos para que nos acompañe en nuestra vida. Una alternativa para matar un poco la pesada rutina de vida es escoger un día a la semana para hacer una cena, ver una serie o simplemente abrazarse por unos minutos. Lo importante de diseñar su bienestar emocional intencionalmente es que, al cuidarse, cuida su alrededor.

MAYO 2021 • @eldineromujer

9


Emprendió para lograr un cambio en la cultura dominicana

Fotos: Carlos Pérez | Simón Espinal

10 @eldineromujer • MAYO 2021


Eileen Glass

P

La fundadora de Madres Reales asegura que la maternidad convierte a las emprendedoras en “pulpos”

ara muchas mujeres, emprender es una salida para tener más tiempo de calidad con sus hijos. Sin embargo, la realidad es otra, ya que iniciar un proyecto, sin importar el tipo, require de dedicación y horas infinitas de trabajo para hacer que el negocio despegue. La gran mayoría asocia la palabra emprendimiento con “tener tiempo libre”, pero el emprendedor “trabaja mucho, sin horario y a veces sin pausa”. Así lo describe la fundadora de Madres Reales, Eileen Glass, quien dedició lanzarse al mundo del emprendimiento luego de convertirse en madre de Eva Luna. “Durante la licencia de maternidad y en el posparto, en que pude disfrutarla y conectar con ella, me di cuenta, primero, de que lo que estaba haciendo en el momento, por más que lo disfrutara no conectaba con un propósito mayor y, segundo, que no quería estar atada a un horario que me hiciera estar separada de ella”, explica. El destino jugó a su favor y, varios meses después, surgió la oportunidad de lanzar un programa radial. Esto le permitió coquetear con la idea del emprendimiento. Eileen, quien se describe como una mujer plena y feliz, que todos los días se levanta “con ganas de seguir creciendo integralmente para ser mejor por ella, para su familia y para la misión que tengo con el mundo”, asegura que las madres emprendedoras terminan convirtiéndose en pulpos. “Al inicio de un emprendimiento, no tenemos equipo o empleados, somos nosotras la chofer de la empresa, la contable, la creadora de contenidos, la mercadóloga, la diseñadora… y eso agota mucho”. Además, se debe agregar la faceta de madre y esposa, que también demanda tiempo. “Es ser otra especie de pulpo, porque somos enfermeras, cocineras, psicólogas, personal de entretenimiento, maestras (sobre todo en la pandemia), cajero automático… de todo”.

Balance Al preguntarle sobre cómo logra cumplir con sus distintos roles, asegura que no existe un balance perfecto. La clave está en planificar con anticipación su agenda de trabajo. “Trato de tener rutinas, horarios de oficina, de reuniones y consultas”, enlista la también madre de Thiago. Aunque algunas madres no lo contemplan, la coach de familia incluye a su esposo en la planificación para que entre ambos se colaboren. “La maternidad tiene su forma de sorprendernos y de sacarnos a veces de la estructura de habíamos dispuesto. Entonces, mi palabra clave es ‘fluir’”. Destaca que en sus inicios llegó a trabajar en “piloto automático”. “Tuve que aprender a hacer recesos intencionales y recreos para poder estar verdaderamente presente. La razón de haber emprendido era precisamente el tener ‘tiempo’, pero me zambullí en proyectos y llegué a perder el norte”. Sin embargo, aprender a decir que no y poner límites le parece esencial para poder tener buenos resultados. “Cuando emprendemos, queremos estar en todo y en todas partes para que nos conozcan, para hacernos sentir, para obtener visibilidad”. Explica que, “poco a poco, nos vamos cargando de actividades y pendientes que no nos permiten un balance saludable y al final nos llenan de culpa. A veces, decir que ‘no’ a otros, es decirnos que ‘sí’ a nosotros y a nuestra familia”. Madres Reales Con el objetivo de conectar con la maternidad creó Madres Reales, una multiplataforma donde informa y educa sobre una maternidad real y sin filtros. “Surge por no ver reflejada mi maternidad, ni la de otras madres, en ninguna parte de las redes sociales”, precisa. El proyecto está presente en diferentes plataformas digitales, cuenta con un club de lectura, podcast, consultas privadas y un congreso anual, Madres Reales Talks, en el que reúne

conferencistas especialistas en las diferentes etapas de la maternidad. Esta madre se ha especialidado en el mundo de la lactancia y la crianza respetuosa, temas que promueve desde su emprendimiento. “Ambos están conectados con mi misión actual de vida: reducir el índice de abuso infantil de mi país y aumentar el porcentaje y las estadísticas de lactancia”. Resalta que República Dominicana tiene las cifras bajas en cuanto a madres que lactan exclusivamente a sus bebés durante los primeros seis meses de vida hasta los dos años. Para contrarrestar esto, se ha capacitado en ambos temas de manera ferviente para “poder ofrecer información y desmontar mitos arraigados en la cultura dominicana, que perjudican una crianza más alejada de la violencia y una lactancia más disfrutada y con mayores posibilidades de éxito”. Errores Cuenta que en su trayectoria ha cometido varios errores por “la ingenuidad con la que entré al emprendimiento, pero fui aprendiendo en el camino y ahora si puedo dar testimonio de que, aunque es un reto, es posible llevar ambas cosas”. Exhorta a ver el lado positivo a la culpa. “He cometido errores y he metido la pata tanto en mi emprendimiento como en mi maternidad. Lo único que hacía la culpa era sumirme en un victimismo horrible y un mar de lágrimas impresionante”, recuerda. La comunicadora señala que aprendió a ver la culpa como una aliada. “Cuando me arropa porque no pagué a tiempo algún impuesto, porque le hablé mal a mi hija o mi esposo, cuando paso mucho tiempo en la oficina… busco qué es lo que la culpa quiere decirme, cuando actúo desde esa cosmovisión personal, me llena de tranquilidad sentirme una persona de carne y hueso que quiere mejorar y aprender de aquellas cosas que no salieron bien”, indica la productora del podcast “Un gran día”.

MAYO 2021 • @eldineromujer

11


Consejos “El dinero no lo es todo”, afirma, al recordar que es un medio para lograr un fin. “Amar lo que hacemos es una gran bendición. Poder servir al mundo con nuestro talento, con nuestros servicios, con nuestro producto, es algo maravilloso”. Invita a las emprendedoras a que no se dejen nublar la mente por la ambición. “No perdamos el norte de lo verdaderamente importante: nuestra familia”. “El balance puede ser difícil, sobre todo, cuando estamos arrancando. Puede ser que llegues más lento si priorizas, pero llegarás sabiendo que estás haciendo lo mejor que puedes en ambos roles. No es llegar rápido, es llegar en balance”, destaca.

Recomendaciones para una crianza respetuosa • Informarse bien sobre qué es criar con amor, respeto y límites. Despejar dudas, mitos y cerciorarse que es algo que le gustaría incorporar como estilo de crianza. • Hacer un análisis de su propia infancia y de la crianza de sus padres. Iniciar identificando qué cosas quisiera mantener de cómo fue criado y qué cosas quisiera cambiar. • Sanar y entender que nuestros padres hicieron lo mejor que pudieron con la información que manejaban en el momento. • Consultar con una asesora en crianza respetuosa y positiva. • Investigar, leer, asistir a charlas, accionar y poner en marcha. • Disculparse, perdonarse y levantarse al otro día con ganas de hacerlo mejor, si se equivoca en el camino.

12 @eldineromujer • MAYO 2021


Patricia Herrera Administradora de empresas, emprendedora y mamá.

Ser una mompreneur:

info@motherlikeme.com @motherlikemerd

Una montaña rusa a la que no deberías subir sola

¿C

uántas veces no se ha visto en el sube y baja de emociones que genera emprender? ¿Qué pasa con la culpa que se genera cuando tenemos que decidir entre el trabajo y los hijos? Definitivamente ser mompreneur o mamá emprendedora, como mejor nos guste llamarle, es todo un reto. Desarrollar nuestras habilidades empresariales y, a la vez, estar presentes para nuestros pequeños muchas veces se puede comparar con una montaña rusa. Luego de ser emprendedora por más de cinco años, desarrollando proyectos y dando el todo por el todo para que estos triunfen de la mejor manera, me encuentro montada en un carrito, rodeada de personas y de muchísima información nueva. Fue muy interesante subirme a ese carro, descubrí mi embarazo por una “rara” acidez estomacal. Esa noche era mi cumpleaños y al finalizar la cena con mi esposo, le pedí que compráramos una prueba de farmacia para descartar. La rayita de positivo salió tan clara que mi esposo se llenó de dudas y yo moría de la risa. Era un embarazo deseado y planificado y acababa de iniciar. Al mismo tiempo de enterarme que venía mi primera hija, comenzamos a correr

por los rieles e inmediatamente tuvimos un gran bajón. Mis malestares iniciales fueron fatales y eso trastornó todo lo que ya tenía programado y los proyectos que estaba ejecutando. Sin embargo, fue en ese momento que entendí que el viaje había cambiado, que ser mompreneur era otra cosa y que las reglas y formas de accionar cambiarían para siempre. Como toda emprendedora, comencé a buscar información y a desarrollar nuevas estrategias para poder lograr mis objetivos y encontré una de las claves de mi éxito como mamá emprendedora, mi red de apoyo, ese grupo de personas que son recursos importantes para que puedas avanzar aligerando la carga. Comencé a aceptar apoyo de todas estas personas y aunque al inicio fue difícil, porque no es secreto que las emprendedoras preferimos trabajar solas, para mí fue como descubrir el santo grial. Pasaron los primeros meses de embarazo y ya íbamos subiendo más despacio y disfrutando el viaje, subía y subía disfrutando de que había podido retornar sin parar. Todo era genial porque podía desarrollar mi trabajo y proyectos sin ningún problema. Tuve el llamado embarazo de reina, en el que ni los pies se me hincharon y trabajé hasta el

último día. Literalmente, habíamos llegado a la cúspide y nada podía ser mejor. Llegó el gran descenso y el carro comenzó a bajar sin control. Luego de nacer mi hija y, aunque me había preparado mental y físicamente y había preparado a mi equipo para lograr todo aun yo no estuviera, la verdad es que nada fue como decían los libros o como lo había imaginado, en ese momento la red de apoyo se hizo muchísimo más importante, entendí que no era un viaje que podía recorrer sola y que otras mujeres también necesitaban soporte. De todas esas reflexiones, nació un nuevo proyecto, @motherlikemerd, una comunidad que apoya a cada mompreneur en esta montaña rusa para aplanar esas curvas de aprendizaje, desarrollar una maternidad más a gusto siendo emprendedoras, que luego se conviertan en empresarias al nivel que cada una quiera llegar, sin límites ni frenos. La maternidad y el emprendimiento no son excluyentes y romper esos paradigmas y las estadísticas actuales, que no son nada favorecedoras, no es un trabajo de una, es de todas. Desarrollarnos juntas y crecer es nuestro objetivo principal.

Be a Mompreneur!

Busca nuestra edición impresa www.eldineromujer.com MAYO 2021 • @eldineromujer

13


La meditación:

Una aliada para las emprendedoras

Cinco minutos al día pueden cambiar la ruta de su vida

P

ago de facturas, entregas de pedidos, poco descanso, los impuestos, los niños... ¡estrés! Siéntese, respire profundo. La vida de una empresaria no es para nada fácil. Sin embargo, existen herramientas que pueden ayudar a hacer la carga más llevadera. Kenya Paterra, una maestra y periodista dominicana radicada en Estados Unidos, que ha empleado la meditación en sus clases para llevar bienestar a sus estudiantes, asegura que ofrece técnicas que ayudan a que las emprendedoras despierten “esa parte creativa de su cerebro, para así poder acceder a su gran potencial creativo”. El mindfulness, es decir, atención plena, “es estar presente en el aquí y en el ahora. Prestar

14 @eldineromujer • MAYO 2021

Danielis Fermín dfermin@eldinero.com.do. Foto: Canva

atención, por un lado, a nuestros sentimientos y pensamientos; y, por otro, a nuestro ambiente, a lo que nos está sucediendo en este momento, sin juzgarlo”, explica. Agrega que es “simplemente viviendo lo que estamos haciendo y aceptando lo que estamos sintiendo. La atención plena es la elección que hacemos de vivir en el ahora y, como resultado, veremos hermosos cambios en nuestras vidas”. Meditar y concentrarse en la respiración permite escuchar su voz interior con más claridad. “Les ayudará a solucionar problemas. He tenido esta experiencia muchas veces, en la cual, durante mis meditaciones, escucho con más claridad mi voz interior y encuentro respuestas de cómo solucionar cualquier proble-


ma que me está agobiando en ese momento”. Otro de los beneficios es que el estrés y la ansiedad disminuyen. “La concentración plena puede ofrecer una nueva perspectiva sobre ellos, ya que, al vivir en el presente, las emprendedoras no se agobian tanto pensando en el futuro y usan la herramienta del ahora para solucionar problemas un día a la vez”. Meditación Kenya, quien es madre y emprendedora, destaca que la meditación tiene múltiples beneficios para las mujeres, especialmente para aquellas que se someten a largos episodios de estrés. Además de mejorar la salud física, explica, “ayuda a balancear las hormonas, reduce los niveles de cortisol, la hormona causante del estrés, y reduce la presión arterial”. Señala que la meditación es también sirve para contrarrestar el dolor crónico, el asma y el dolor de cabeza por tensión. “La meditación es excelente para mejorar la salud emocional, al ayudar con la reducción del estrés, a controlar la ansiedad y la depresión. Además, nos invita a encontrar la paz mental y mejora el insomnio. Y uno de mis beneficios favoritos es que ayuda a desarrollar compasión por los demás y por nosotros mismos. Esta compasión nos permite amarnos más y amar a los otros como nos amamos a nosotros mismos”, afirma la periodista. Equilibrio No es fácil ser una mujer emprendedora y tener el balance adecuado en la vida. Sin embargo, el bienestar emocional es algo que se debe poner como prioridad, ya que las empresas o negocios no funcionan a cabalidad si el líder de ella no está en un estado físico y mental óptimo, precisa la experta. Recomienda tener un espacio para meditar y aplicar el mindfulness en cada momento de la vida. “Pueden empezar con un minuto a la vez, luego dos minutos hasta llegar a por lo menos a cinco minutos consecutivos. Una vez que empiecen a ver los beneficios de estos cinco minutos, entonces meditar por cinco minutos dos veces al día. Estoy segura de que esto les ayudará a controlar el estrés y a reducir la ansiedad”.

Mindful with Kenya Tras un divorcio duro y estresante, Kenya conoció la meditación. “Durante esos momentos, asistir a terapias semanales no era suficiente para mantenerme a flote en la vida. Necesitaba algo más. Así que a través de libros y una maestra con un alma hermosa lo descubrí”. Señala que, a pesar de que la pandemia trajo muchas dificultades, para ella se convirtió en una oportunidad de cumplir con la misión de educar sobre la meditación en América Latina. “Poder trabajar desde casa me dio más tiempo para reflexionar y practicar de una manera más profunda la meditación. Fue durante una de mis meditaciones que mi voz interior me aconsejó que debía llevar esta herramienta tan poderosa a la comunidad latina y compartir con ellos todo lo que he aprendido para tener más paz interior y balance en mi vida. Así, nace Mindful With Kenya”. Por el momento, la escuela funciona en modalidad virtual. “Una vez que Nueva York vuelva a abrir sus puertas, voy a ofrecer clases de meditación, baños de sonidos y reiki a través de mi empresa Mindful With Kenya”. Kenya Paterra, una maestra y periodista dominicana radicada en Estados Unidos. | Fuente externa

Tres maneras de que las madres emprendedoras pueden implementar la conciencia plena son: 1. Meditando, por lo menos de tres a cinco minutos diarios, para empezar. 2. Poner nuestro teléfono a un lado y admirar lo que está frente a nosotros, usando nuestros sentidos: ¿qué veo?, ¿qué escucho?, ¿qué huelo?, ¿qué tocan mis manos?, ¿qué saboreo? 3. Comer con atención plena. No tomar nuestro almuerzo mientras estamos en la computadora o cenar en frente de la televisión; más bien, poner atención a nuestra comida y saborear cada bocado.

MAYO 2021 • @eldineromujer

15


Julissa Castillo Especialista en productividad. Creadora del Planner ¡Sí!, Tú puedes.

info@julissacastillo.com @julissacastillord

Maternidad y productividad: No te quedes en el intento Técnicas para no agotarse y cumplir con sus roles

A

lgo que les puedo contar por experiencia es que la maternidad nos hace ser más productivas. Tener una o varias vidas que dependen de nosotras (las de nuestros hijos), es usual que una vez que nos hacemos madres seamos más enfocadas, organizadas, dispuestas e, incluso, tengamos una mejor memoria. Si bien es cierto que al ser madres nos volvemos más productivas, organizadas y enfocadas, este destello de productividad que arroja la maternidad usualmente solo se refleja en esta faceta y tendemos a descuidar otras de nuestras vidas que, tenemos que ser sinceras, también son importantes y requieren de nuestra gestión y control. Hay una línea muy delgada entre ser mamá a tiempo completo y descuidar otros aspectos de la vida, por lo que hoy les quiero orientar en este tema para que puedan lograr el balance y ser productiva tomando en cuenta una recomendación súper importante: usted es el recurso más valioso que debe administrar.

Para que puedan ser más productiva, recuerden: 1- Establezcan qué quieren lograr en cada faceta: Sea en sus trabajos, en su rol de madres, en su salud o en sus profesiones. Establezcan las metas y los objetivos que desean. Es importante que estas metas que se establezcan en cada faceta o rol que desempeñen, sean S.M.A.R.T, es decir, inteligente: S (especifico), M (medible), A (alcanzable), R (reales), T (temporales) 2- Listen las tareas que debe realizar para lograr sus metas y póngales fecha de compromiso: Siempre digo que no es lo mismo tener todo en cabeza desorganizada, que tener listas de tareas pendientes para que vean claramente las cosas como son. Muchas veces nos pasa que en nuestra mente vemos algo demasiado grande y cuando lo escribimos y analizamos en verdad, nos damos cuenta de que es algo manejable y podemos ejecutar, simplemente. 3- Avancen lo más que puedan: En mi caso, he aprendido a identificar las tareas que me quitan más tiempo en cada faceta de mi vida. Por ejemplo: En mi rol de madre y ama de casa algo que solía quitarme mucho tiempo era cocinar, lo cual decidí que no era productivo para mí cocinar todos los días, por lo que empleé el método de preparar la comida para dos o tres días. Ese tiempo

16 @eldineromujer • MAYO 2021

que liberé lo puedo usar en otros proyectos que requieren más de mi atención y prioridad, como mi hija, mi trabajo y, de hecho, hasta mi emprendimiento. Otra cosa que, por más simple que parezca, me hace disponer de más tiempo libre es preparar la ropa y mochila que mi bebé se lleva a la guardería. Lo suelo hacer de manera semanal. No es lo mismo tener que ordenarla todos los días en la mañana, que solo preparar los cambios de ropa uno o dos a la semana, tengo menos estrés acumulado. 4- Aprendan a delegar: Se oye muy fácil decirlo, pero les aseguro que si ponen en práctica estos consejos les será más fácil hacerlo: • Identifiquen las tareas que puede transferir a alguien más. Involucre a sus hijos y prémielos por la ejecución. • Enseñenles hacerlo (si no lo saben). • Transmítanle confianza a las personas que deleguen. • Revisen cómo va el avance una vez empiece con la tarea. • Reconozcan los logros. 5- Saque tiempo para usted: De hecho, aunque sea el último paso que menciono, no es el menos importante. Siempre lo he dicho es el más importante. Deben cuidarse, mimarse y renovar las energías que gasten. Si se acaban como recurso más valioso, no podrán cumplir ninguno de sus roles.


Claudia Hernández:

Ser madre y mujer es sinónimo de “esfuerzo, trabajo y fe”

L

Es dermatóloga clínica y fundadora de Iderma Centro Dermatológico

a maternidad es un reto para cualquier mujer, sin importar su profesión y el tipo de negocio que dirija. Sin embargo, la actitud que tenga para enfrentar los retos determinará cómo será su trayectoria. Así describe su proceso la doctora Claudia Hernández, fundadora de Iderma Centro Dermatológico y Equipo Dermalat, quien asegura que ser emprendedora, madre y mujer es sinónimo de “esfuerzo, trabajo y fe, porque es muy duro trabajar a tiempo completo y ser madre primeriza a la vez”. “Mi sueño siempre fue ser mamá, tener mi propia familia y sí siento que lo he alcanzado”, contó, al describirse como una persona alegre, persistente y trabajadora. Dermatología Claudia siguió los pasos de su madre, quien también es dermatóloga. “Desde niña me vi muy cerca de este mundo, por lo que cuando me gradué de medicina, fue una de mis primeras opciones para especialidad”. Su camino como emprendedora inició con la intención de educar a la población sobre la dermatología. Bajo este objetivo creó Dermalat, donde informa con datos científicos. Además, diseñó Iderma, que surgió por el deseo de ser su propia jefa. “Las puertas se fueron abriendo”. Maternidad Es madre de una niña siete meses. Afirma que su llegada significó un giro de 360 grados en su vida. “Todos positivos”. Destaca que ser una madre emprendedora se convierte en un reto para estar constantemente presente. “Siempre nos queda esa culpa de si realmente le estoy dando a mi hija el tiempo que se merece, trato todos los días de pasar el mayor tiempo con ella”. Sin embargo, siempre se logra hacer lo posible para pasar el mayor tiempo posible con su bebé. Al hablar sobre el balance entre sus proyectos, atender a sus pacientes y su rol de madre, entre risas, asegura que ni ella sabe cómo lo logra. “Viviendo cada día a la vez, con mucho apoyo de mi esposo y de mi familia”. Sobre los retos que ha tenido que enfrentar en este proceso, señala al posparto. “Fue muy duro para mí, muchas cosas nuevas, que no conocía, que no estaba preparada, reiniciar mi vida laboral, sintiendo que lo doy todo, tanto a mis pacientes como a mi familia”. Recomendaciones Exhorta a las mujeres a no tener miedo. “Sí se puede, que al final todo vale la pena”. Para cuidar su piel recomienda protegerse del sol, “que es el primer causante de envejecimiento, usar siempre filtro solar y lentes de sol”.

“Mamá trabaja, pero mamá te ama y piensa siempre en ti. Mamá quiere regalarte el futuro de tus sueños. Mamá siempre trabaja para eso”.

Claudia Hernández, fundadora de Iderma. | Foto: Timbal Creates

MAYO 2021 • @eldineromujer

17


Gina Almonte: Ser madre y emprendedora es una muestra de valentía La comunicadora destaca el papel de la mujer en la crianza y el desarrollo de la economía

G

ina Almonte es un ejemplo de una mujer exitosa. Tiene más de 15 años en el mundo de la comunicación, desempeñando roles de relavancia en la radio y la televisión. Acutalmente es la gerente de la agencia Entis SRL, conductora del segmento “Hablan los Hechos” y directora de Comunicaciones de Progresando con Solidaridad. Su trayectoria profesional ha sido marcada por la política y los temas sociales, con énfasis en los derechos de la mujer, labor que se ejecuta desde la Fundación Unidas por la Vida. Asegura que es necesario emplear la sororidad para que “lleguen más mujeres” a mejores posiciones, pero para esto “debemos trabajar unidas”. ¿Quién es Gina Almonte? ¿Cómo se describe? Primero que todo, soy mujer. Una mujer que decidió desde muy temprana edad que no se quedaría de espectadora. Soy una emprendedora sin miedo a perder o ganar. Todo esto es lo que me permite ser una madre presente, una esposa que ha logrado formar un gran equipo junto a su pareja; soy una hija, una hermana y una amiga incondicional.

¿Cómo surge su interés en la Comunicación? ¿Cuáles han sido sus mayores retos en este sector? Como bien dije, mi interés nació desde que era pequeña. Mis primeros pasos fueron en el centro educativo donde cursé mis estudios, en Salcedo. Comenzó de manera espontánea,

18 @eldineromujer • MAYO 2021

Fotos: Domingo Ramírez y Joel Francisco

¿Cuál era su sueño de niña? ¿Logró realizarlo? Mi sueño desde niña siempre fue ayudar a los demás en la medida de lo posible, luchar por las injusticias, hacer valer mis derechos y los de todas las mujeres. Desde cierto punto, sí, he concretado mis sueños. Hoy puedo decir que lo he logrado, ya sea apoyando manifestaciones a favor de la mujer, siendo quien las convoca o utilizando la comunicación como medio.

Gina Almonte y su hija, María José, a quien describe como un personaje.


presentando las actividades que allí se hacían. Fungía como maestra de ceremonias. En lo adelante, fue tomando carácter cuando vine a Santo Domingo a estudiar locución y luego me formé en Comunicación y Comunicación Política. Inicié en la radio, a través de la desaparecida Cadena Espacial 107.3 FM. El reto ha sido mantener la permanencia en el tiempo y lograr una constante evolución de acuerdo a los nuevos canales de comunicación. Tengo 15 años ininterrumpidos en los medios de comunicación, y la clave ha sido tener disciplina, estar en constante formación y abierta a que lo único seguro es el cambio, y el covid-19 lo ha dejado demostrado. En medio de la crisis, saber reinventarse, y eso hemos hecho. Está al frente de Entis SRL, ¿cómo surge su interés por emprender con este proyecto? Entis SRL es un sueño materializado. Desde siempre quise emprender hasta que un día tomé la decisión de dar el paso. ¡Y qué orgullo siento de ver que todo el recorrido ha valido la pena! Entis nace con el objetivo de trabajar con profesionales y empresas que quieren destacarse y posicionarse en lo que hacen. A través de un servicio eficiente les presentamos propuestas de trabajo que cumplan con las necesidades identificadas, para lograr así los resultados esperados. Conversando un poco de su trayectoria, ya casi “Hablan los Hechos” está de aniversario, ¿cómo y para qué surgió este proyecto? ¿cuál era el objetivo de Gina con esta propuesta? Surge de la propuesta que me hiciera el destacado periodista Ramón Núñez de formar parte del equipo “Telematutino 11”, a lo cual yo honradamente, accedí. Anterior a este proyecto, fui productora y conductora de Código Ecológico, difundido por el referido programa. En ese momento, ya yo tenía claro cuál quería que fuera mi aporte a la televisión local: informar lo que otros callaban por miedo, por desinterés o por omisión. Por eso “Hablan los Hechos” se enfoca en dar a conocer las noticias más relevantes en el ámbito nacional e internacional, pero no las típicas noticias políticas de las que todos se hacen eco, sino de las que le afecta directamente a la población, tanto en el aspecto económico, político, geopo-

lítico como sociocultural. En “Hablan los Hechos” más que repetir noticias, se habla sobre “los hechos”. ¿”Hablan los hechos” ha marcado un antes y un después en la vida de Gina? ¿Cuáles novedades traerá? Totalmente, me reta a prepararme en los temas que le presento cada lunes a los televidentes, me mantengo en constante actualización de temas y canales para siempre estar a la vanguardia de los tiempos, para complacer a un público que es cada vez más exigente. Ahora nuestro reto será producir contenidos de altísima calidad para poder compartirlos sobre cualquier medio y plataforma tecnológica, y ya comenzamos. Estamos en

la planificación de insertarnos en las plataformas digitales de YouTube y podcast para llegar a otros públicos y diversificar nuestro contenido, al tiempo que esté disponible cuando el usuario lo necesite y por el medio que prefiera, sin dejar de mencionar que hemos renovado nuestra línea gráfica para hacerla más moderna y acorde a estos nuevos tiempos. Hay un punto interesante en su trayectoria y es que también está al frente de la Fundación Unidas por la Vida, ¿qué le impulsó a iniciar este proyecto? Unidas por la Vida es el reflejo de mi lucha por las mujeres, sus derechos y oportunidades de desarrollarse. MAYO 2021 • @eldineromujer

19


te, cariñosa y de buen corazón. Con ella he aprendido a organizarme mejor. ¿Cómo logra balancear su rol de emprendedora, profesional y madre? Creo que este es el reto de toda madre, buscar el balance y desenvolverse en los distintos roles sin morir en el intento (risas). Lograr el equilibrio entre todas mis responsabilidades ha sido lo que me ha mantenido cuerda. Mi hija es prioridad, pero quiero dejarle el legado de que, en la vida, todo cuesta sacrificio. Quiero formarla en valores como la disciplina, la perseverancia y la honradez. ¿Ser emprendedora ha sido un reto para ser una madre presente? ¿Por qué? Sin duda alguna, no siempre he podido acompañarla a todas sus actividades, por cuestiones de trabajo. Sin embargo, trato de compensarlo creando momentos que recuerde para siempre. Me gusta crear para ella tiempo de calidad en familia, así como nuestros esperados días de chicas (los sábados).

“Hagan las cosas por amor, no por compromiso y disfruten del proceso”. Surgió como una campaña de sensibilización sobre los temas que afectan a las mujeres. Hoy en día, me llena de satisfacción contar con el respaldo de grandes mujeres dominicanas de distintas áreas, como Gloria Reyes, Miralba Ruiz, Erika Barroso, Elizabeth Mateo, Michelle Ortiz, Esther Báez, Ángela Gil, Yineida Fernández, Patricia Logroño, Susy Aquino, Gloria Zacarías y Lizzie Gónzalez, entre otras, quienes desde sus distintos roles, aportan al desarrollo de las mujeres de nuestro país. ¿Cuáles cosas considera son necesarias para que la mujer dominicana se empodere y siga desarrollándose? Considero que debemos seguir avanzando en el desarrollo de igualdad de oportunida-

20 @eldineromujer • MAYO 2021

des para la mujer dominicana. Si bien es cierto que hemos progresado, aún nos queda un largo camino por recorrer. Para que lleguen más mujeres, debemos trabajar unidas. Entre nosotras no debe haber competencia, más bien confraternidad. Cuando logremos esto, entonces podemos decir que más que luchar para lograr equidad, debemos hacer esfuerzos para mantenerla porque ya la habremos conquistado. ¿Qué significó para Gina convertirse en madre? ¿Cómo cambió su agenda? Convertirme en madre ha sido la mejor decisión que he tomado. Me ha enseñado a establecer prioridades y amar incondicionalmente. María José es un personaje. Es una niña de personalidad muy definida, independien-

¿Para Gina ser emprendedora, madre y mujer es sinónimo de...? ¿Por qué? Valentía. Porque se requiere de mucha disciplina y de una ardua planificación para salir airosa en todos los roles. No siempre lograremos todo como lo hemos previsto, surgirán situaciones que nos cambien la jugada, pero como en toda estrategia, hay que ser flexible. ¿Qué es lo más difícil que ha tenido que enfrentar al ser madre y emprendedora? ¿Cuál aprendizaje le dejó este proceso? Lo más difícil y retador es saber que no sacaremos 10/10 en todo. La vida tiene sus altas y bajas, que no se puede controlar absolutamente todo, que el mundo que te rodea está para convivir contigo y no para competir o estar en contra de ti. No solo asumimos el rol de madre y de profesio“No sean tan exigentes nal, también consigo mismas, no el de esdejen que nadie les diga posa, hija, qué hacer o no. hermana y Nunca duden de su amiga. capacidad, de su valía y de lo que pueden lograr”.


Novedades

Inspírate con...

AROMELIA CELEBRA SU DÉCIMO ANIVERSARIO Aromelia, boutique especializada en aromas y productos de cuidado personal, celebró su décimo aniversario como líderes en aromaterapia, destacándose por su amplia variedad de velas en diferentes tamaños y aceites.

MUJER Y FINANZAS Lía Vargas habla sobre ahorro, inversión, mercado de valores y otros. FINANZAS & ABUNDANCIA Conoce un conjunto de decisiones para mejorar tus finanzas.

EXPORTAR CREATIVIDAD: UNA OPCIÓN REPÚBLICA DOMINICANA

DURMIENDO PODCAST Le acompañará cada noche para que puedas conectar con tu calma.

Con la finalidad de potencializar a los creativos y diversificar el catálogo de exportación, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) presentó la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos.

MADRES REALES Zeny Leyva y Lyn Glass hablan sobre la maternidad y sus retos.

RECONOCEN A PAOLA RAINIERI El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) galardonó a Paola Rainieri de Díaz, vicepresidenta senior de Relaciones Públicas de Grupo Puntacana, con el reconocimiento “Mujer, Empresa y Liderazgo en Iberoamérica”.

NOMINACIONES PREMIO MUJERES QUE CAMBIAN EL MUNDO El Banco BHD León anunció la extensión del plazo hasta el 31 de mayo para la entrega de postulaciones a la sexta edición del Premio Mujeres que Cambian el Mundo.

Recomendaciones de Entrepreneur

1 2 3 4 5

SÉ APASIONADA DE LO QUE HACES La vida es demasiado corta para desperdiciar tiempo haciendo algo sólo por obtener una ganancia económica a cambio.

TED EN ESPAÑOL Charlas de los principales líderes y creadores del mundo.

Aprende con... @MUJERES_EMPRESARIAS_RD Aprende sobre diseño y marketing digital. Además, impulse su cuenta de Instagram. @LUISANNASANCHEZS Ayuda a que sus clientes le encuentren digitalmente.

PELEA POR TUS OBJETIVOS La equidad de género en el plano profesional ha visto avances importantes en los últimos años, pero esto no quiere decir que podamos declarar una victoria. SEPARA A TU FAMILIA Y TRABAJO Divide las esferas de tu negocio y familia lo más que puedas. Esto permitirá que te concentres mejor en las tareas correspondientes a cada esfera. TOMA TIEMPO PARA TI No subestimes el tiempo que dedicas a estar contigo misma. Esto incluye tus hobbies, el ejercicio, un buen descanso y tiempo para simplemente relajarte. PIDE AYUDA Es cierto que las mujeres somos multitask y, como la mujer maravilla, siempre encontramos la manera de hacerlo todo.

@RESPALDOASISTENTEVIRTUAL Mavel Santana es su aliada para gestionar tareas administrativas.

Cifra

207,000

MUJERES Se estima que 207,000 féminas perderán la batalla contra el cáncer de ovario. Recuerde visitar a su ginecólogo. MAYO 2021 • @eldineromujer

21


Emadin Guaba: “La capacidad de hacer nos da la responsabilidad de ejecutar” Irmgard de la Cruz García - idelacruz@eldinero.com.do. • Fotos: Cortesía

T

oda persona emprendedofamilia seguía creciendo con la llera cuida su proyecto con el gada de tres pequeños más: Hugo, celo con el que acunaría a Valeria y Amelia. un niño, pues el esfuerzo que deLa joven de 31 años es estudiante manda materializar una idea de de mercadeo en la Universidad del negocios se convierte en un parto Caribe (Unicaribe) y dueña de Casa y, la iniciativa, en un “hijo” fruto Moda y Cinma Textil, dos empresas de una nueva etapa profesional: orientadas en la actualidad a la distriNecesita toda la atención mientras bución de mercancía al por mayor en crece, constancia para que dé con beneficio de otros minoristas dentro firmeza sus primeros pasos y rey fuera de Baní, Peravia, donde reside. cursos para que sea sostenible en el Además, es líder de la red tiempo y que prospere de manera #YoApoyoAMisAmigosEmprendeindependiente. dores, una campaña de redes sociaEn una cultura en la que el males con la que motivó a que cientos yor peso de una familia recae en de micro y pequeños empresarios los hombros de las mujeres por su promocionaran los productos y serrol de madres, uno de los mayores vicios de otros colegas en sus cuentas temores que tienen las féminas al digitales, un gesto de unidad que les momento de ejecutar una idea de ayudó a sortear las limitaciones que negocios es qué tanto pueda interla pandemia del covid-19 impuso a ferir este proyecto en el tiempo de las actividades comerciales. calidad dedicado a la crianza de los “Enarbolamos esta campaña con hijos y el hogar. la intención de canalizar seguidores y Emadin Guaba se encontró en potenciales clientes a los amigos que este dilema cuando, con apenas 19 tenían cualquier tipo de emprendiaños y un recién nacido entre bramiento, sin importar de qué se tratara. zos, Fidel, a quien luego diagnostiCreamos un grupo para intercambiar carían con autismo, inició la venta publicidad y amplificar el radio de acde ropa de pacas desde su hogar. ción de los negocios. Más de 400 neFue difícil, como lo son todos los gocios se han unido a esta red”, relata. comienzos. Como una persona que cree en Admite que muchas de sus ac- Es propietaria de Casa Moda y Cinma Textil. el desarrollo humano a través de la ciones en ese momento estuvieron cooperación y la vocación de servicio, guiadas por la intuición. Sin embargo, cuando mira atrás, constata el confinamiento mantuvo a Guaba ocupada con la gestión de otros que todo es posible para quien transita por el camino de la perse- dos proyectos dedicados al fomento de la educación, la cultura y del verancia. emprendimiento en Baní. “No estoy de acuerdo con que la familia, los hijos, sean un impeAsí, pasó a formar parte de un grupo de jóvenes que fundó en dimento para poder emprender, ni que tengamos que quedarnos en noviembre del 2020 la Biblioteca Banileja, una plataforma digital que casa hasta que los niños estén grandes para nosotros poder retomar fomenta la lectura y la especialización académica de estudiantes y donuestras vidas. Al contrario, los hijos deberían ser nuestro impulso. centes de la provincia Peravia a través de capacitaciones formativas en Tienen que ser nuestra fuerza, nuestro motor”, afirma. idiomas y el acceso gratuito a un catálogo con cientos de libros digitaAl día de hoy, si a Guaba le preguntan cómo se describe, prefiere les; desempeñándose como directora de gestión de proyectos. verbos antes que adjetivos, pues ha sabido encontrar el equilibro para De manera más reciente, en abril del 2021, conformó la creación colocar sus acciones en el centro de su vida. del Consejo de Emprendedores del Sur (Conesur), un gremio que Sus múltiples talentos le han servido como guía para que su face- busca integrar, a gran escala, a los pequeños, micro y medianos emta profesional y personal se mantengan fértiles en todo sentido, pues presarios de la región. los años le trajeron consigo nuevos proyectos que la han llevado a Todas estas acciones llevan a preguntar: ¿Cómo ha podido encontrar desempeñarse como emprendedora y gestora cultural mientras su esta mujer el equilibrio entre sus proyectos y su familia? “Cuando Jesús

22 @eldineromujer • MAYO 2021


es el centro de tu vida, hay un equilibrio perfecto. La clave es darle a todo su debido tiempo, lugar e importancia, para organizarte de manera que puedas ser eficiente en cada una de las áreas”, responde Guaba sin titubeos. Para esta madre de cuatro, la participación de sus hijos en las actividades del negocio ha resultado fundamental para inspirarles a que pueden materializar todas las ideas que se propongan desde la responsabilidad y el compromiso.

“Mis emprendimientos han estado motivados por la capacidad de ver una oportunidad donde hay una necesidad o una situación difícil que ameritan un accionar diferente”. “He involucrado a mis niños en mis emprendimientos. No los trato como algo externo, sino que lo hacemos todo en familia. Por ejemplo, yo los turno cuando me voy a recibir mercancía. Ellos me ayudan en las tiendas y yo los motivo a que me den ideas, al punto de que las niñas ya sueñan con poner una tienda de accesorios”. En los próximos años, Guaba aspira a desarrollar a través de sus emprendimientos acciones que permitan inspirar a otras mujeres que todavía creen imposible ir tras sus sueños luego de la maternidad, ya que admite que hubiera agradecido poder contar,

en sus inicios, con las experiencias y ejemplos de otras féminas. Mientras, recomienda a las mujeres a que continúen, a través de sus actos, desmintiendo la creencia de que la vida laboral es incompatible a la familiar. “Una roca puede usarse para dos cosas: Para anclarte o catapultarte con ella. Debemos usar el deseo ardiente que tenemos de ver la superación de nuestros hijos día a día para ir tras el éxito. Ese será el mejor legado que podemos dejarle”.

Viviana Cabral presenta Platoroto Pop-Up Shop

Yanira Vicioso, Tania Baez y Odil Martínez.

Meidden Beauty Experience abre sucursal en Acrópolis

Kayla Sicrafi y Viviana Cabral.

Para Viviana Cabral, el amor a los detalles y el arte de recibir en casa le viene por ósmosis. Algo que aprendió en su hogar viendo como a diario su madre vestía la mesa para la familia. Esta pasión la canaliza a través de @platorotodr, donde muestra cómo mezclar elementos asequibles, disponibles en el mercado local, con vajillas de marcas reconocidas, demos-

trando que todo está en el cariño con que se hagan las cosas y el buen gusto. Inspirada en el Día de las Madres, presentó su primer evento público, Platoroto PopUp Shop, en Casa Naco, un día de ventas, donde bajo un mismo techo se reunieron tiendas y marcas de artículos para el hogar. La actividad es la antesala de su plataforma online.

Ser creadores de experiencias para resaltar la belleza sin límites en un ambiente de bienestar, es el concepto innovador con el que Meidden ha logrado posicionarse como un referente en la industria y ser la solución para cientos de clientes que lo visitan buscando ese espacio para cultivar el amor propio. Según comenta, Odil Martínez, creadora y CEO de la

marca, “la fe en Dios, el amor y la pasión por lo que hacemos, la atención en los pequeños detalles y saber que hacerlo mejor no tiene límites; nos ha llevado a un crecimiento constante lleno de aprendizajes. Muestra de ello es la apertura de una sucursal en tiempos de pandemia”. Abre las puertas de su tercera sucursal llevando la experiencia de belleza a Acrópolis.

MAYO 2021 • @eldineromujer

23


Patricia

González Su reto ha sido mantener un legado que refleja pasión, amor y vocación de servicio

Por María del Carmen Guillén mguillen@eldinero.com.do Fotos: Lésther Álvarez | Cortesía

24 @eldineromujer • MAYO 2021


“La mujer debe

predicar con el

ejemplo” P

atricia González de Bergés lleva sobre sus hombros el compromiso de mantener un legado de calidad, cercanía y responsabilidad con la sociedad dominicana. Su carácter la define como una mujer empática, influyente y trabajadora. Cuando era pequeña soñaba con “conocer más sobre las constelaciones y el espacio interplanetario, viajar a la luna y a otros planetas”, pero su camino fue trazado durante su crecimiento para fungir como guía de una empresa familiar que se ha convertido en marca país del sector salud, Amadita Laboratorio Clínico. La marca inicia con su madre, Amada Pittaluga de González, en 1959, y fue quien dio inicios a la toma de muestras a domicilio en el país. Su trayectoria es sinónimo de amabilidad, entrega y compromiso. Para Patricia González, su madre ha sido más que un ejemplo. Mantener la esencia y el propósito de su trabajo es un reto que asumió con su madre y con el país. Su meta es elevar el servicio de toma de muestras y análisis para seguir siendo referente internacional que aporte valor a la prevención, estudio y diagnóstico de la salud de las personas. Detalla que todavía no existe un meca-

nismo en el que las tomas de muestras no sugieran un contacto físico y es ese gesto el que más le gusta del área de bioanálisis. “Me gusta mucho el laboratorio porque puedo tener contacto directo con los pacientes”. Recuerda que cuando le correspondía sacar muestras de sangre, aprovechaba el momento para hablar con el paciente y preguntarle qué afección tenía, como se sentía y, en parte, hacerle pasar un momento agradable. “Esa parte del calor humano me gusta, en el sentido de sentir cercana a las personas y poderles ayudar a resolver su situación de salud”, añade. A pesar de ser una mujer con varios compromisos al día por su función dentro de la empresa, trata de mantenerse en contacto directo con su equipo de trabajo, colaboradores, pacientes y médicos por si tienen alguna inquietud o necesitan de su ayuda. Conversar con la doctora González, quien lleva seis años presidiendo el laboratorio, no es complicado. De hecho, transmite tranquilidad y alegría. Es una mujer que maneja diversos temas y explica con claridad los conceptos más complejos del área de salud y analíticas por la que guía a la tripulación de la “gran familia Amadita”.

MAYO 2021 • @eldineromujer

25


Matrimonio Bergés González junto a sus hijos, nueras y nietos. Además, le acompañan Octavio González, Amada Pittaluga de González e Ivelisse González Nivar.

¿Cómo podríamos definir a Patricia González?

Soy una persona sencilla, me gusta servir a los demás, cercana al ser humano. Soy organizada, disciplinada, muy familiar, trabajadora incansable. Me gusta la investigación, mantenerme al día en mis conocimientos para estar actualizada.

¿Ha sido difícil mantener la esencia de la marca?

No, no ha sido difícil mantener la marca. Nuestra mística con la cual todos estamos identificados es algo que ha quedado implantado desde la fundación del laboratorio. Una marca que es sinónimo de calidad y excelencia en el servicio de análisis clínicos confiables y clínicamente útiles en el cuidado de la salud de la nación, desde sus inicios. El reto es mantenerla vigente, permeando con nuestros valores la esencia de esta. Transmitiendo a los colaboradores la mística con la que fue concebida y con la cual, estamos comprometidos. Esto se ha logrado, mediante un trabajo continuo hacia la comunidad a la cual servimos, ya que la marca refleja vocación, pasión y amor.

26 @eldineromujer • MAYO 2021

¿Qué etapa ha sido más dificulto- ¿A cuáles retos se ha sa para usted durante estos años? enfrentado durante su El traspaso fue lo más difícil, en el 2016. Mante- desempeño como presidenta? ner la inspiración en un equipo de colaboradores que estaban acostumbrados al liderazgo de mi madre, no fue fácil. Representó un gran reto. Tener la gran responsabilidad de continuar con su legado, desde un liderazgo y un tiempo muy diferente, en el que todo cambia muy rápido. En constante actualización y mejora continua de los procesos, atendiendo a los cambios y la transformación mundial en el Sector Salud.

¿Cómo combina el trabajo y su vida personal, como madre y esposa?

Aprendiendo a balancear las diferentes actividades. Realmente va a depender del momento en que me encuentre. Me pongo el sombrero y funciono en el rol de esposa, rol de madre, cuando estoy con mis hijos, con mis adorados nietos a los cuales consiento y disfruto mucho de su compañía y como profesional, siempre estoy pendiente a las necesidades de los pacientes del Laboratorio.

Me he enfrentado a muchos retos. • El de mantener la certificación ISO 9001 y la acreditación ISO 15189 vigentes, implementadas en todas nuestras instalaciones, orientadas a la satisfacción de nuestros clientes con la calidad de los resultados y la competencia técnica de nuestros colaboradores. • Implementación de nuevas tecnologías, reducción del tiempo de espera de los pacientes, etc. • Invertir en infraestructuras adecuadas, equipos y abastecimiento, articulando los elementos con eficiencia y seguir ubicando lugares acertados para ampliar nuestro radio de acción a nivel nacional. • Lograr sinergias entre sectores y actores, demostrando apertura al diálogo, con esfuerzo y colaboración conjunta entre el sector público y el sector privado. Ser un jugador importante para seguir contribuyendo con la salud del pueblo dominicano. • Plantar mi legado hacia las nuevas generaciones.


¿Cómo les ha beneficiado la tecnología en los últimos años?

Tener acceso a la tecnología nos abre un abanico de oportunidades. Aunque Amadita siempre ha contado con tecnología de última generación, ante el contexto sanitario actual, se han adelantado proyectos, se han desarrollado nuevos canales de servicio e integrado nuevas plataformas tecnológicas para incrementar la capacidad de procesamiento y poder responder a la alta demanda y las limitaciones de recursos.

¿Cuál es su percepción en cuanto a la evolución de los laboratorios en el país? Los laboratorios clínicos en el país han ido en constante evolución. El proceso de modernización requiere de mucho esfuerzo, dedicación y erogación de recursos para obtener actualizaciones en habilitaciones, equipos, nuevas plataformas, lograr certificaciones y acreditaciones internacionales que evidencien la calidad de los resultados. Nosotros, Amadita Laboratorio Clínico, fuimos elegidos por La Asociación Latinoamericana de Laboratorios de Diagnóstico (ALADIL) fundada en abril del 2004, para formar parte de dicha asociación, por cumplir con todos los requisitos exigidos y porque siempre hemos estado involucrados en ofrecer eventos médicos a los profesionales, compartiendo conocimientos en simposios, congresos, webinars, etc. El objetivo de ALADIL, es ese, impulsar el desarrollo científico y tecnológico de sus laboratorios e integrarlos en un trabajo mancomunado que incluye una activa comunicación permanente entre los socios, transferencia de tecnología, pasantías y derivación de exámenes especiales a los laboratorios de más alta tecnología de ALADIL, junto a ello se realizan sesiones de benchmarking y reuniones administrativas para analizar la marcha de la institución.

¿Cuáles son sus planes para la empresa?

Nos esforzamos con el coraje sin límites que nos caracteriza y nos mantenemos trabajando, enfocados siempre en brindar calidad, confiabilidad y precisión en los resultados, con el esmero, calidez y dedicación que nos permiten responder a las necesidades de cada paciente.

El gran reto de Amadita es seguir luchando para dar lo mejor, valorando, ante todo la pasión y amor por el servicio, con una sensibilidad proactiva y con esencia de calidad. Mantener la empresa a la vanguardia caminando al ritmo de la tecnología e innovación, a nivel mundial, adaptándonos a la rapidez de estos tiempos, construyendo un ecosistema inteligente e integral, transformando experiencia en soluciones de vida. Con una visión de ser socio de bienestar y salud para las personas.

“Un acto de amor” Si tuviera que describir a su madre, ¿cómo lo haría?

Describo a mi madre como una mujer visionaria, emprendedora, luchadora, valiente, transparente y sincera. Muy preocupada y atenta siempre a la familia y a sus colaboradores. A pesar de haber batallado tanto por el Laboratorio, ha sacado tiempo de calidad para su familia, esposo, hijas, nietos y bisnietos.

no sólo es un deber, sino un acto de amor”.

¿Cuáles lecciones de liderazgo aprendió de su mamá?

Son muchas las lecciones aprendidas de mi madre, la actitud positiva y tesonera. En todos los momentos actuar con valentía, honestidad, transparencia y esencia de calidad. El amor al prójimo, la sensibilidad y vocación de servicio.

¿Cuáles enseñanzas de su madre ha aplicado en la crianza de sus hijos?

Siempre hay una forma de hacer realidad lo que uno cree y por el camino que se debe transitar. Las enseñanzas de mi madre han sido innumerables. El diálogo, la capacidad para escuchar y el discernimiento para poder aconsejar y apoyar a los hijos ante cualquier necesidad, son factores esenciales en la crianza de la familia. Lineamientos basados en el amor a Dios, en el respeto hacia los demás, en principios y valores los aprendí

¿Podría hablarnos sobre el trabajo realizado por su madre desde los inicios de Amadita?

Un laboratorio de juguete, que le fue obsequiado por su madrina, un día de los Santos Reyes, despertó en ella inquietudes y un interés especial en la ciencia, marcando el destino de mi madre, Amada Pittaluga de González, quien se convertiría en una de las mujeres pioneras en el campo del Análisis Clínico avanzado en el país. Trabajadora incansable, pendiente siempre de la calidad y confiabilidad de los resultados de los pacientes. Con una calidad humana y vocación de servicio incomparables. Destacando su desempeño con cultura de trabajo en equipo y apego a la ética profesional. Todo lo hace con dedicación, pasión y amor. Una de sus frases favoritas: “El buen trato al paciente MAYO 2021 • @eldineromujer

27


de mis padres y los he aplicado en mi hogar, para criar a mis hijos.

¿Cuáles consejos le daría a la mujer dominicana?

La mujer dominicana juega un rol estelar. En nuestro país, una gran mayoría de los hogares son sustentados por mujeres tesoneras y laboriosas. La mujer debe seguir educándose para ser útil a su familia y a la sociedad en la que vive. Debe capacitarse, conectarse con el mundo para ver los cambios que van surgiendo, en diferentes ámbitos. La mujer debe predicar con el ejemplo, ser coherente, humilde, tener ética profesional y que todas estas cualidades se reflejen en sus actos. Debe educar a sus hijos con principios y valores, con amor a la Patria. Que el triunfo no la lleve a ser una persona impenetrable, ni distante, todo lo contrario, que prevalezca la humildad, que sepa discernir y escuchar las necesidades de los demás. También debe sacar un espacio muy importante para crecer en lo espiritual y para su propio esparcimiento. Que la mujer pueda crear un balance de vida, como madre, como profesional, como esposa y como amiga.

Covid-19:

Una prueba que no esperaban ¿Cómo les afectó la pandemia del covid-19 y qué hicieron para continuar brindando el servicio? La marca, durante la pandemia, ha jugado un papel estelar, fuimos uno de los primeros laboratorios aprobados por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para procesar las pruebas diagnósticas de esta enfermedad, PCR para Sars-Cov-2. Desde ese momento, se fueron conformando comités y planes de acción para la previsión de recursos, medidas de bioseguridad y planes de contingencia. La avalancha de pacientes fue intensa, pero desde el inicio de 2020 empezamos a prever la situación del covid. Comenzamos a dar pasos firmes para prepararnos en cuanto a inversión de nuevos equipos, insumos, reactivos, entre otras cosas para poder hacer frente al impacto del virus en el país. Cuando se comenzaron a

28 @eldineromujer • MAYO 2021

Pilar González, doctor Octavio González N., Aimee González, Jacqueline González, Patricia González y Amada Pittaluga de González.

presentar los primeros casos, los servicios se fueron diversificando y se fueron ampliando nuestras plataformas de procesamiento de pruebas. Hubo aumento de personal de servicio a domicilio y actualización de nuestros canales digitales: - App Amadita - Página web amadita.com - WhatsApp empresarial - Uso de los protocolos de bioseguridad, equipos de protección personal (EPP) y las medidas preventivas de lugar establecidas, tanto para los pacientes como para nuestros colaboradores. Nuestros procesos de ajustes han sido intensos y arduos, y reconozco que al principio fue un gran reto debido a la crisis mundial, que como a todos, nos tomó por sorpresa. De todos modos, gracias al extraordinario esfuerzo de un equipo comprometido, quienes han jugado un papel preponderante en esta pandemia, hoy podemos decir que cumplimos con las expectativas de nuestros pacientes y hemos

jugado un rol muy importante en la lucha contra el coronavirus.

¿Cómo valora el trabajo de los bioanalistas en medio de la pandemia?

El valor de nuestros colaboradores es incalculable. Son verdaderos héroes con coraje sin límites, que han dado el todo por el todo, trabajando 24/7, sin descanso, reafirmando cada día el compromiso de servicio y la atención en las necesidades de los pacientes. Por su labor, entrega, esfuerzo, compromiso y responsabilidad hicieron posible ser entes de colaboración a nivel nacional en el proceso de diagnóstico del covid-19. Aprendieron a ser más ágiles en la toma de decisiones, a tener la flexibilidad para cambiar lo que estaba planificado por lo que se necesitaba en el momento. A desaprender y reaprender sus procesos, reinventarse posibilidades, desafiar obstáculos, dándolo todo con su mejor sonrisa.


MAYO 2021 • @eldineromujer

29


mujerfinanzasrd@gmail.com @mujerfinanzas

Lía Vargas Coach de finanzas para mujeres.

Foto: Canva

¿Cómo manejar el dinero si soy una madre emprendedora?

C

Una guía básica para convertirse en una empresaria financieramente inteligente

uando es emprendedora, pero también mamá, cada peso cuenta. Sin embargo, para lograr un buen manejo del dinero, debe estar consciente de su manejo actual e informada sobre cómo lograr unas finanzas óptimas. Y se preguntará, ¿qué gano con organizar

Le comparto unos consejos a implementar para que se convierta en una madre empresaria financieramente inteligente:

1. Debe separar las finanzas

del negocio de las personales. Un error común es que, al emprender, tomamos dinero y recibimos pagos del negocio sin un control y, además, usamos una sola cuenta para ambas finanzas. Algo que debe saber es que ahora está a cargo de dos finanzas: las suyas y las de su negocio. Por eso, tener una cuenta para cada una es imprescindible. También, tener un plan claro y unos registros que le apoyen en la toma de decisiones. Por favor, no vaya a tientas con su dinero. ¡Separe hoy mismo estas dos finanzas!

2. Es necesario que tenga un

presupuesto. Bueno, en su caso son dos.

Uno para usted y otro para su negocio. Espere, me imagino que está pensando en tablas complicadas y “qué aburrido, porque además ni tengo tiempo para eso”. Déjeme decirle que hay maneras sencillas de hacerlo. Puede tener una plantilla en Excel o impresa donde planifique los ingresos y los gastos de cada mes. También, una aplicación en el celular que le apoye en el día a día.

30 @eldineromujer • MAYO 2021

mejor mis finanzas? La respuesta es sencilla: su dinero es un recurso que le permitirá lograr sus sueños y también brindarles a sus hijos, de forma saludable y planificada, lo que cree que es mejor para ellos, pero solo si lo administra bien.

Incluya en su presupuesto personal todos sus gastos, incluyendo los gastos de sus hijos que usted cubre. Esto le dará claridad de cuánto necesita generar en su negocio, de manera que le permita cubrir sus gastos y pagarse un sueldo suficiente. No, el presupuesto no le limita, sino que le da dirección y le pone al mando de su dinero. Conviértase en la jefa y deje de manejar el dinero día a día como venga. Nota: Si es casada, el presupuesto personal puede ser combinado con su esposo, para lograr sinergia y mejores resultados.

3. Trabaje por metas de ingresos. Esto es importante para todo emprendedor. Pero seamos sinceros: para usted es aún más importante, porque tiene unos dependientes muy especiales, a quienes quiere ofrecer seguridad y otras cosas que cree que son importantes para ellos. Tener metas de ingresos consiste en definir cuánto debe generar cada mes para cubrir los gastos del negocio y pagar tu sueldo.

Las metas deben incluir:

• El ingreso objetivo de cada mes • La cantidad de productos o servicios a vender de cada línea que permita lograr ese ingreso • La estrategia que te apoyará a lograr esas ventas

4. Conozca sus valores. Como mamá emprendedora, debe ser muy sabia en su manejo del dinero, porque de sus decisiones y acciones depende cuánto gane su negocio y cuánto ganes a nivel personal. Un punto fundamental es saber qué es importante para usted y así dejar de sentir presión por todas las tendencias que ve a su alrededor. Le daré un ejemplo para explicarle mejor: si para usted es importante la educación de sus hijos, enfoque sus finanzas en brindarle una buena educación y reduzca otro tipo de gastos que no son tan importantes. Así evita caer en competencia de la ropa más linda, la fiesta más espléndida, el viaje más costoso, la tecnología más moderna, en fin, priorizar es clave para que el gasto no se vaya de las manos con tanta influencia exterior que recibimos, sobre todo en esta era digital.

5. Construya su fondo de emergencia. El fondo de emergencia es un ahorro de tres a seis meses de todos sus gastos mensuales. Debes tener uno a nivel personal y su negocio también debe tener su fondo aparte. ¿Por qué? Porque no podemos prever situaciones críticas, pero podemos prepararnos para ellas y de esta forma, convertirlas en solo inconvenientes a resolver, mientras tenemos durante unos meses, la seguridad de nuestras necesi-


dades cubiertas como familia. Este ahorro es su seguro propio para situaciones de emergencia y es un “no” negociable. Le permitirá tener un colchón para evitar deudas y estrés en ese tipo de situaciones imprevistas. Fije un monto en su presupuesto todos los meses para alimentar este ahorro, tanto a nivel personal como a nivel de su negocio.

6. Reinvierta sus ganancias. Claro, de forma inteligente. De esta manera, puede expandir su negocio con el mismo dinero que va produciendo. Esto solo lo recomiendo a medida que forme una estructura de apoyo, porque como madre emprendedora tenemos muchos roles y creernos supermujeres no nos ayudará a lograr los mejores resultados.

7. Este punto es el último, pero muy importante: haga conciencia en sus hijos sobre el buen manejo financiero. Nuestra responsabilidad con nuestros hijos no termina con cubrir sus necesidades o brindarles el estilo de vida que elegimos para ellos. Tenemos un compromiso importante con enseñarles buenos hábitos financieros y educarles sobre cómo manejar bien su dinero.

Le invito a tener esto muy presente. Involucrar a sus hijos en conversaciones de dinero, explicarles cómo tomar decisiones financieras, brindarles información sobre cómo funcionan los productos bancarios, hacerles énfasis en que no todo se puede comprar de inmediato porque existe un presupuesto, pero que algunas compras pueden planificarse para después... Y todo esto va a requerir de coherencia, un buen manejo del dinero que empieza por usted.

Mamá emprendedora: Usted es una mujer verdaderamente valiosa. Está dejando un legado a nuestra sociedad, no solo de hijos criados con amor y esmero, sino también de un negocio que sirve a la comunidad e impacta vidas de forma positiva. Confío en que estos consejos le serán útiles para lograr el orden financiero en su vida, así como en su negocio y que pueda implementarlos desde ya. MAYO 2021 • @eldineromujer

31


Sarah

Despradel Un ejemplo de perseverancia y constancia

T

Danielis Fermín dfermin@eldinero.com.do Fotos: Simón Espinal

32 @eldineromujer • MAYO 2021

ener estabilidad financiera es el sueño de cualquier persona. Pero ¿qué pasaría si el destino cambia el rumbo de tu vida y pierdes lo que tenías? Sarah Despradel, quien se describe como una persona creativa que vive del lado positiva de la vida y le encanta ayudar a los demás, es un ejemplo de que los planes pueden cambiar y que dependerá de cómo enfrentes el reto para salir adelante. De ser una mujer con un alto grado de solvencia pasó a heredar deudas de préstamos, cuyas cuotas mensuales rondaban los RD$90,000, sin incluir los gastos luz, agua, alimentación, entre otros. Divorciarse, ser madre de tres y tener un problema financiero representó un reto para ella, pero no una derrota. Apostó a ganar y lo logró. “No me concentraba en las tribulaciones, más bien en las soluciones, dando siempre la milla extra para poder romper esos fracasos financieros y salir adelante”. ¿Sacrificios? Recuerda que fueron muchos, de los cuales también tiene bastantes aprendizajes. “Solté todos los prejuicios que nos impone la sociedad en cierta clase”. Se convirtió en una de las primeras mujeres que hacía Uber, vendía productos, manejó redes, tomaba fotografías, entre otros. “Todo lo honesto para ganar más dinero. Imagina que en concreto las cuotas de mis préstamos llegaban casi a RD$90,000 y yo ganaba fijo la mitad. Todo lo demás aparecía y encima los gastos para sobrevivir”, explica. Sin embargo, este proceso representó “una gran lección de desapego”. Precisa que en su infancia vivió en una “burbuja donde tuve todas las comodidades posibles, pero siempre con una sólida base humana here-


“Nuestro rol permite cosechar vidas que, más que con lo que decimos, pueden transformarse con nuestro ejemplo”. dada de mis padres y me sirvió para nunca sentirme derrotada, ni en el peor de los momentos”. “Nada cambia si nada cambias”, indica. Como describió, pudo ver el lado positivo del proceso y aprendió la lección. “Me hizo crecer como persona, darle valor a la organización financiera para garantizar la estabilidad”. “Pensar agresivamente en formas de evolucionar para ganar dinero en lugar de dar espacio a quejas, victimismo o angustia. Soltar el ego, aprender a cultivar mi espiritualidad, perdonar, aprender y sanar”, enlista como algunos de sus aprendizajes. “Dulce es el fruto de la adversidad, que como el sapo feo y venenoso trae en la cabeza una hermosa joya”. Con esa frase de Shakespeare, Sarah conecta su vida, “porque sin esos fracasos no fuera quien hoy soy, ni pudiera tener una visión compasiva, capaz de transformar cualquier escenario financiero”. Emprendimiento Para Sarah, “la necesidad no fue madre de la creatividad”. Asegura que siempre ha tenido una vena emprendedora activa. “Tengo una actitud innata para emprender, recuerdo que en la universidad vendía ropa interior por catálogo, aunque tenía un trabajo en una empresa familiar”. Además, cuando estaba recién casada realizó un curso de joyas, el cual le sirvió de base para lazar varias colecciones en piedras semipreciosas. También aprendió fotografía y en su tiempo libre la ejercía. “Desde el 2011, justamente, para compartir las fotos empecé un blog y luego vendía contenido a revistas internacionales”. “Siempre he tenido esa vena de diversificar ingresos bien desarrollada”, afirma. Su interés por la moda y su presencia en las redes sociales la llevaron a ofrecer capacitaciones sobre imagen. “Siempre me gustó la moda y trabajaba en el sector, aunque mis funciones eran compras para una cadena de tiendas por departamentos, tenía que viajar y estar siempre a la vanguardia”. Su proceso con la deuda la llevó a dar un giro de 180 grados en su vida y en sus redes sociales, donde empezó a compartir información sobre educación financiera, la cual

había sido útil para ella. “Desde el 2018 lancé buenas vibras y abundancia. En ese momento me dedicaba a compartir herramientas prácticas para educar financieramente a las personas. Luego empecé a capacitar con cursos Avanza, que empezaron con 12 personas y, actualmente, son la base para mi plataforma educativa”. Además, cuenta con el planificador financiero “Guía Avanza”, que, gracias al apoyo, ha estado como número 1 en ventas en Cuesta Libros. Finanzas personales Actualmente es un referente en el sector de finanzas personales, y entiende que su autenticidad es lo que le ha permitido llegar a donde está. “Creo que la forma llana y franca es lo que conecta con las personas y también

poderles dar esperanza, independientemente de su situación del momento”. Como parte de sus planes, tienen pensando seguir creando herramientas para potenciar la educación financiera. “Poder duplicar mi alcance y conquistar el mundo”, asegura entre risas, al agregar que quiere llevar sus “charlas internacionalmente y llenar estadios”. Actualmente, cuenta con varias asesorías personalizadas y capacitaciones grupales e institucionales. Tiene el reto del ahorro “Buenas vibras”, que por tercer año consecutivo motiva cada viernes a ahorrar. Este 2021 la meta son RD$50,000 y también US$1,000 para quien puede hacerlo doble o gane en dólares, y “La guía avanza”, como base para poder manejar el día a día en la planificación financiera. MAYO 2021 • @eldineromujer

33


Maternidad La conductora del podcast “Finanzas y Abundancia” asegura que “sin mis tres hijos (Máximo, Marlon y Mauro) no existiría una razón tan fuerte para salir adelante”. Los describe como su motor y sus cómplices en su trayecto. “Han sido lo más sagrado y siempre la base para mis luchas”. Explica que reconoce que en este proceso ha contado apoyo. “Sin la colaboración de una nana maravillosa que tiene 14 años conmigo, no hubiera sido posible combinar todos estos roles. También contar con un padre presente e involucrado, que sin importar que no estemos casados, ha hecho la crianza más llevadera”. Para Sarah, ser emprendedora, madre y mujer es sinónimo de responsabilidad. “Nuestro rol, más que un impacto en el momento, permite cosechar vidas que, más que con lo que decimos, pueden transformarse con nuestro ejemplo”. Pone como ejemplo que sus hijos ahorran e invierten. “Entienden la conexión entre sacrificios y adquirir las cosas y creo que no hay mejor forma que esa de asumir nuestro rol”. Sobre cómo logra balancear su rol de emprendedora y madre, explica que, en este momento, tiene más tiempo con sus hijos porque hace un mejor organizada. “Es muy importante para mí compensar espacios de calidad con ellos y también mantener mi energía en niveles adecuados, por lo cual manejo mucho mi tiempo sin obviar el descanso. Pero, por primera vez en muchos años, no tengo dos trabajos y estoy más presente”.

34 @eldineromujer • MAYO 2021


Angela Ma. Santana Rosario Economista

linkedin.com/in/angelasantanarosario angelasantanar@gmail.com

Mujer emprendedora,

¿Toma en consideración el análisis económico para su negocio?

E

s evidente el interés de la población sobre la evolución de la economía dominicana, especialmente tras la crisis. Sin embargo, tomar en consideración estos aspectos para la toma de decisiones dentro de una empresa aún sigue siendo una estrategia de muy pocas emprendedoras. En algunas empresarias existe la idea de que las variables económicas solo deben ser analizadas por grandes negocios. No obstante, existen un sinnúmero de aspectos macro y microeconómicos relevantes para las pequeñas y medianas empresas, pero en muchos casos estos conceptos “complejos” hacen que sea muy difícil comprenderlos sin el conocimiento base. La economía tiene que ver con todo, tal como dice Tim Harford en su libro “Economista Camuflado”: ¿Por qué pagas en Starbucks por una taza de café el triple de lo que pagarías en un simple bar? Siguiendo con el mismo ejemplo, ¿por qué Starbucks cambia la imagen de la marca para poder entrar en los países árabes? Las mipymes dominicanas representan el 38.6% del producto interno bruto (PIB), reflejando la gran influencia que tienen en el porvenir del país, sumado al impacto que generan en las decisiones de los agentes económicos.

La evaluación de las variables macroeconómicas es elemental. Permiten tomar mejores decisiones de negocio. Si la empresa depende de insumos extranjeros, conocer la evolución del tipo de cambio, le permitirá hacer mejores proyecciones de compra y, en algunos casos, si se aprecia nos llevará a evaluar si es recomendable sustituirlos por insumos locales en búsqueda de evitar el incremento en costes, manteniendo la misma calidad. Otro ejemplo es la inflación, índice que mide el aumento generalizado de los precios, que orienta sobre posibles aumentos de costos en algunos insumos. Mantener vigilante esta variable ayudará a manejar presupuestos y reflexionar que tanto de cuota de mercado estás dispuesta a sacrificar si incrementas precios. En materia fiscal, considerar el costo asociado a las regulaciones le hace tomar decisiones financieras más acertadas. Y con referencia a la comercialización, es vital conocer las nuevas tendencias del mercado. Existen varios modelos económicos que explican estos comportamientos. Iniciemos considerando el tipo de ambiente que rodean sus negocios: Político, social y cultural. Los negocios con éxito durante la pandemia no fueron solo los que cumplieron con los protocolos de seguridad, además reaccionaron proactivamente ante la nueva conducta de los consumidores, y esto implica influir en sus decisiones mediante estrategias enfocadas en satisfacer las necesidades humanas.

En este sentido, en búsqueda de apoyar a las lectoras, de elDinero Mujer, plantearemos algunos aspectos interesantes a considerar. Dependerán en gran medida del sector y la naturaleza de la empresa. Iniciemos con la importancia de analizar los programas económicos que ofrecen distintas entidades. Tras la crisis, se han diseñado un conjunto de programas financieros a tasas atractivas para reactivar las empresas. Sin duda, una gran oportunidad para aumentar la liquidez. Si los vas aprovechar, es vital analizar previamente cuál es el objetivo de la operación y cuáles serían las actividades para poder solventar el nuevo compromiso. MAYO 2021 • @eldineromujer

35


AnaAutoconfianza Karina Cárdenas y preparación: Claves para el empoderamiento femenino

Por Danielis Fermín dfermin@eldinero.com.do Fotos: Bettina Arriaga Siafakas

36 @eldineromujer • MAYO 2021


P

ara la directora de la firma Pizzolante en República Dominicana, Ana Karina Cárdenas, es necesario que las mujeres desarrollen la autoconfianza, es decir, se crean “lo buenas que son en lo que hacen y en sus capacidades” para lograr el empoderamiento femenino. La especialista en comunicación afirma que es necesario que se preparen, ya sea con capacitaciones o leyendo; relacionándose, rodeándose de personas que les ayuden a crecer, que les apoyen y que les aporten, y trazando su ruta, “con sus piedras en el camino, pero con la disciplina necesaria para levantarse cada vez que caigan, porque esas caídas le ayudan a crecer”. Exhorta a las féminas a encontrar su propósito en la vida y a ser lo que realmente les haga felices. “Sean lo que quieren ser. No se dejen llevar por la presión social”. “Si quieres ser mamá 24x7 hazlo, pero hazlo bien, con orgullo y feliz. Si quieres ser una gran ejecutiva, hazlo muy bien, también”, expresa, al afirma que la clave está en ser felices, es el fin último del hombre, decían los filósofos griegos. Maternidad Asegura que ser madre dos, un niño y una niña, es “lo mejor” que le ha pasado en su vida. Recuerda que cuando se convirtió en mamá por primera vez, su mundo cambió por completo y se llenó de aprendizajes. “Aprendí a ser flexible y, no desistir, a entender que debemos conciliar”. Su hija se convirtió en su motor para empoderar a otras mujeres y promover el liderazgo femenino para dejar un legado en ello. “Me llena de orgullo que mis hijos me imiten cuando trabajo y les hace felices que su mamá comparta el tiempo con su gran pasión, porque saben que siempre estoy allí cuando lo necesitan y en cada momento importante de sus vidas. Eso siempre será mi prioridad”, expresa. Balance Ana Karina se describe como una mujer independiente, mamá, esposa, consultora, directora e intraemprendedora. Señala que tienen un propósito claro: compartir sus vivencias y conocimientos para ayudar a otros y que puedan crecer. Aunque suene cliché, precisa que gracias a la planificación logra desempeñar estos distintos roles en su vida. “Soy amante de las

listas de verificación, agendas y anotar todo lo personal y profesional. Anoto desde la reunión hasta la tarea que hay que entrega al colegio. ¡Todo!”. Un truco que emplea para eficientizar el tiempo es emplear bloques. Explica que trabaja con horario, los cuales le permitan hacer pausas para dedicarle momentos de calidad a sus hijos. “Entendo que no siempre puedo con todo y que debo delegar y confiar en el trabajo de mi equipo, pero, sobre todo, liderando con el ejemplo”, precisa. Culpa Para Ana, ser intraemprendedora, madre y mujer es sinónimo de plenitud, la cual ha logrado gracias a entender y aprender a vivir con la culpa. “Nos culpamos por trabajar y no estar con nuestros hijos, pero también por estar con ellos y dejar nuestra pasión”, indica, al añadir que le costó “un buen tiempo”. “De hecho, nació mi segunda hija y aún lo pensaba, pero su nacimiento me ayudó mucho”. Destaca que el proceso de hospitalización de su bebé al nacer, aunque por poco tiempo, le ayudó a entenderlo. “Me di cuenta de que nosotros no somos culpables de nada, somos dueños de lo que buscamos y es lograr niños sanos y felices. Mi abuela decía: ´mamá feliz niños felices””.

tabúes, de manera directa y aprendiendo en equipo”. Otro reconocimiento que obtiene es que es la única mujer del equipo directivo y de la generación del milenio. Le permite seguir impulsando el crecimiento de más mujeres en estos niveles. Ocupar esta posición representa un reto y una responsabilidad. “Debes liderar equipos, atender clientes, manejar la gestión de todo un mercado de manera integral y estar regia para todos”, dice. Desde que es madre, destaca que es más productiva y creativa. Utiliza su tiempo de manera más eficiente. “La mayoría de las veces, pues sé que, si pierdo tiempo, es menos tiempo con lo que más quiero: mi familia”, explica. “Ser mamá de dos niños pequeños me permite volver a lo básico: la infancia y el atreverse a soñar, lo que hace que mi creatividad esté mejor que nunca porque valoro lo simple, pero humano. Sin duda, ser mamá me ha convertido en una mejor versión de mí”.

Intraemprendimiento Recuerda que de niña le gustaba imitar a sus maestras y ayudar a través de sus experiencias. En la actualidad, ha conectado con su propósito y con esa necesidad de ayudar al que lo necesita, ayudar a crecer a su equipo, ayudar a sus hijos a “ser lo que quieran ser en el marco de valores necesarios en el mundo y a ser felices”. Además, afirma que le gusta enseñar a alumnos, clientes y relacionados. “Soy muy feliz apoyando iniciativas de liderazgo femenino, desde el punto de vista del valor que tiene nuestro rol dentro de las empresas, las familias y la sociedad”. La posición que hoy ocupa de directora país representa un logro importante para ella. “Es el resultado de mucho estudio, mucho ensayo y error, disciplina y alto nivel de compromiso y, por supuesto, algo de sacrificio, pero en especial la oportunidad de liderar a grandes personas con mi propio ejemplo, sin MAYO 2021 • @eldineromujer

37


Por Danielis Fermín dfermin@eldinero.com.do

Denisse Sánchez: Emprende en algo que ames tanto que “ni siquiera le llames trabajo” La presidenta de la Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias (ADME) es licenciada en Administración de Empresas y dirige la agencia inmobiliaria Land Broker RD ¿Quién es Denisse Sánchez? Una mujer como cualquier otra, que se levanta en las mañanas para empezar un día lleno de retos, dando un paso a la vez para colocar ese granito de arena para construir el bloque que será colocado en el muro de un gran palacio, porque tiene ideales, proyectos y expectativas de realizar cada día sus sueños. Madre de José Enrique, ama de casa, hija, hermana y esposa. Apasionada de las nuevas tecnologías y medios de comunicación electrónicos, considerando este un punto principal de sí misma, su trabajo y entorno. Fotógrafa profesional y desarrolladora de aplicaciones. ¿Qué le motivó a emprender? Buscaba trabajo y un día decidí crearme uno propio, así que empecé a reinventarme, a aprender y a asesorarme de aquellos que ya tenían los resultados que buscaba, así que los convertí en mis mentores. No fue fácil, pero disfruté el camino y aún lo disfruto, eso incluye los tropiezos, las equivocaciones y los golpes. Al final solo lograron convertirme en una persona más fuerte. ¿Por qué enfocarse en el sector de bienes raíces? Amé convertirme en una agente inmobiliaria desde que me brindó un día diferente cada día. La posibilidad de conocer cientos de personas constantemente y aprender de ellos. Te puedo decir que esa comunidad, que una vez fueron mis clientes, hoy son mis amigos y a través de esas relaciones pude conocer un universo de posibilidades de hacer otros negocios que se han sumado a mi hoja de vida. ¿Cómo logra balancear su rol de emprendedora y madre? Mi vida se volvió un joint venture familiar donde todos somos parte del negocio eso incluye el pequeñín de cinco años, él se encarga de hacer que los cierres de contratos sean divertidos los fines de semana, mi esposo y mi otro hijo -el que parió mi hermana- son una parte integral para lograr ese equilibrio. Nos pasamos la bola como lo hacen los mejores equipos deportivos y cada uno hace la parte que le toca, eso incluye que ellos también cuidan a mi pequeño, mientras estoy cumpliendo compromisos de trabajo y ayudar a otras mujeres en impulsar sus negocios a través de los proyectos en Mujer Digital, Mujma y ADME. ¿Cuáles consejos le da a las mujeres que quieren emprender en el sector? Prefiero referirme a todos los sectores y rubros, porque no solo hago los bienes raíces. Mi consejo es que tengas una cita contigo misma y escuches eso que tienes que decirte y aceptes que no todo lo que te dirás será agradable, pero al menos puedes perdonarte y seguir adelante con lo que tienes hoy y ahora. Si vas a emprender, que sea en algo que hagas con tanto placer que ni siquiera le llames trabajo, pero, sobre todo, que te comprometas contigo y no te falles. Recuerda que no hay más feroz competencia que no sea contigo misma, que el reto es tuyo y de nadie más y solo tú eres la responsable de lograrlo con la ayuda de Dios. No importa en que emprendas, si lo haces con un verdadero compromiso, el éxito está asegurado. Disfruta el camino, aunque tenga piedras es parte del proceso. ¿Cuáles proyectos tiene en carpeta desde la Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias? Nuestra principal prioridad es brindarle el apoyo como empresarias a través de diferentes entidades que apoyan a las mujeres, creando alianzas estratégicas entre colaboradores e instituciones para brindar apoyo y asesorías. En nuestra directiva nos estamos enfocando en brindarles beneficios puntuales, de acuerdo con los rubros a los que pertenecen, en capacitación y networking.

38 @eldineromujer • MAYO 2021


4

Diroski Payano Abogada. Especialista en Derecho Comercial.

Errores legales que cometen las emprendedoras

Consejos prácticos para las que inician un negocio

P

oner a disposición del público productos y servicios que resuelvan necesidades es una experiencia enriquecedora. Sin embargo, el camino también tiene curvas pronunciadas y grandes baches, así que tome nota de estos cuatro errores legales que cometen las emprendedoras y evítelos. Si ya está pasando por alguna de estas situaciones, busque asesoría de inmediato:

Mi lema es que prevenir siempre será menos costoso que remediar. Si apenas inicia, tenga en cuenta estos consejos, sin embargo, si se encuentra en alguna de estas situaciones, recuerde que todo tiene solución: asesórese y continúe adelante.

@Legrouplaw Info@legrouprd.com

1. Formalizar antes de tiempo una idea de negocios. Sí, entiendo que está acostumbrada a escuchar de las ventajas de la formalización y en eso definitivamente estamos de acuerdo, el punto es ¿cuándo debe hacerlo? Aquí le saco de dudas. Cuando tenga un negocio, porque una idea no es un negocio -si se le ocurrió una idea genial y entiende que será rentable, tengo que informarle que no es negocio hasta que no lo pruebe-, formalizarse a la primera sin haber probado, ya sea vendiendo, midiendo, o, en su defecto, cambiando características al contrastarla con el mercado, no tiene un negocio, es increíble la cantidad de gente que se formaliza, la idea no les funciona, nunca declaran impuestos, nunca renuevan nada y la empresa está inactiva con obligaciones vencidas, perdiendo tiempo y dinero. En inicio, concéntrese en ofrecer una buena oferta. Pruebe con los medios menos costosos que encuentre, sea creativa y, cuando funcione, formalízate, no lo hagas al revés. 2. Gastar dinero desarrollando un producto o servicio sin registrar la marca. Tiene el producto/servicio soñado, está concentrada en hacerlo crecer, gasta dinero en publicidad y cuando va a registrar la marca... está registrada desde el 2001. Querida emprendedora, el único momento en que está segura de que puede utilizar una marca es cuando tiene un certificado en sus manos, no ahorre costos aquí. 3. Creer que su nombre comercial le pertenece por crear una cuenta en redes sociales . Veámoslo con un ejemplo: Sara decide emprender creando una tienda virtual de productos alimenticios artesanales, llamado El Arte de Sara. Tiene su cuenta en redes sociales en la que ya lleva seis meses vendiendo sus productos, tiene una comunidad que la reconoce y ama sus productos, en un webinar ve la importancia de registrar el nombre de su tienda, se dirige a Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) y como respuesta le objetan el nombre porque ya está registrado. ¡Evite dolores de cabeza! Registre su nombre comercial o, al menos, verifique la disponibilidad antes de decidirse. 4. No investigar si para ofrecer su producto y/o servicio necesita alguna licencia o permiso. Recuerdo que mientras laboraba en una institución del Estado, donde se emitían licencias para operar juegos de azar, se acercó un joven con un proyecto que tenía unos años desarrollando porque alguien le había comentado que necesitaba una licencia para comercializar un juego en línea que había creado. El joven nos contactó, y entusiasmado explicó su proyecto, luego de escucharlo y debido a sus características, se determinó que sí necesitaba licencia, el único problema era que la licencia tenía un costo de RD$10 millones. Se imaginarán su sorpresa. En nuestros países existen actividades comerciales que necesitan permisos: los ministerios Salud Pública, el Ministerio de Turismo y Ministerio de Industria y Comercio son parte de las instituciones que emiten licencias de acuerdo a su especialidad. Investigue sobre su emprendimiento, reciba asesoría con un profesional, para que dentro de su presupuesto coloque esta partida tan importante, ya que como emprendedora debe asegurarse de ofrecer productos y servicios que cumplan con las regulaciones vigentes. MAYO 2021 • @eldineromujer

39


Julissa Núñez:

“Vive de lo que te apasiona y prioriza tu calidad de vida”

J

ulissa Núñez es una mujer que ha dedicado parte de su vida a materializar sus sueños y a ayudar a que otras personas también logren los suyos. Es madre, esposa y empresaria. De niña siempre quiso contar historias de personas extraordinarias “que no tienen voz o no saben cómo hacerlo”. Bajo esta visión creó Emprende tu Branding, una plataforma de entrenamientos en español, enseña a dar una estructura a las vivencias para que inspiren. “Soy mujer que tomó la decisión de vivir de lo que le apasiona y de priorizar su calidad de vida para ser mi mejor versión, tanto para mí, para mi familia y para mis clientes”.

Por Danielis Fermín dfermin@eldinero.com.do Fotos: Cortesía

40 @eldineromujer • MAYO 2021


El branding y los negocios Gracias a una conferencia que dictó en 2017, inició un proceso de transformación en su carrera. “Una de mis estudiantes en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, donde me desempeño como docente, me invitó a ofrecer una conferencia de marca personal; coincidió con que quería reinventarme a nivel profesional para seguir haciendo algo que me apasionara, pero con más calidad de vida para mi familia”, recuerda. Mientras se preparaba para el gran día, descubrió que tenía algo más que ofrecer. “Mi corazón conectó mi historia y mi trayectoria a este concepto de branding, que, sin lugar a dudas, ha sido un must como persona y como profesional en mis 17 años de carrera”. Gracias a este proceso, diseñó una metodología que ha ido impulsando con otros profesionales para que también puedan conectar su pasión con su carrera y llevarla a otro nivel. La CEO de Emprende tu Branding explica que su proyecto ha permitido que cientos de profesionales salgan del anonimato y se posicionen como referentes en sus industrias. “Preparamos eventos en diferentes modalidades, tanto presencial como virtual: conferencias, capacitaciones empresariales, consultoría y asesorías, mentorías personales y ejecutivas, productos digitales y bcreación de contenidos en todas nuestras plataformas (podcast, blog, canal de YouTube y publicaciones regulares)”. Mujeres Núñez, que como conferencista internacional ha impactado a más de 8,000 personas en sus eventos en vivo, explica que acompaña a mujeres a crecer exponencialmente porque tienen “la convicción de que las féminas pueden lograr un balance integral en su vida que le permita desarrollarse profesionalmente de forma exitosa y también administrar su familia con una gestión de calidad que le permita sentirse plena, pro le hacen faltan las herramientas para lograrlo”. Maternidad “Antes de hablar de mi rol como mamá es injusto no hablar de mi rol de esposa”, expresa, al agradecer por el compañero que “Dios puso a mi lado”. Afirma que sin el apoyo de su esposo, la historia que contaría sobre como madre sería otra. “Él me ha enseñado el valor de adaptarme a los tiempos, pero manteniendo la verdadera esencia de crianza que aprendimos de

CLAVES PARA: Balancear la maternidad y el emprendimiento. 1. Tener bien claro las prioridades. 2. Definir procedimientos y protocolos y no violarlos. 3. Aprender a poner límites y a decir que no cuando sea necesario. 4. Elegir un equipo de alto nivel que camine con nosotras. Dejarnos ayudar. nuestros padres. Mi esposo es mi soporte en la gran familia que hemos construido juntos, me apoya en todos mis proyectos, y cuando es necesario, también realiza mis funciones”, asegura. Ser madre es “la mayor manifestación del amor de Dios; a través de mis hijos puedo ver su grandeza. Son mis más grandes maestros, mis mejores admiradores y los que me inspiran a cada día ser mejor y no desmayar en el largo camino que he decidido recorrer”. Al preguntarle sobre cómo logra balancear sus roles, Julissa, quien es madre de dos, señala que “cuando elegimos hacer algo que transciende lo humano, como el caso de mi profesión, que es algo que va más allá de un trabajo, es algo que vivo y que nace desde lo más sublime de mi ser, entonces no hay horarios ni días para trabajar. Mientras mis hijos están despiertos y en su tiempo libre, yo me ocupo de también estarlo y mientras duermen o están en clases, yo trabajo”. Una de las mejores estrategias de lograr el balance es hacer una buena elección de la pareja. “Si no tenemos un esposo que nos apoye, es casi imposible lograrlo”. A pesar de que ser madre emprendedora demanda mucho tiempo, para la experta en marca personal, es una oportunidad para estar más presente en la vida de sus hijos. “Cuando era empleada tenía que trabajar con un horario estricto: muchas horas extras, no podía salir a acompañarlos en sus proyectos,

ni llevarlos, ni buscarlos, siempre tenía que mandarlos con la nana y el chofer. Sin embargo, ahora, ajusto mi agenda a la de ellos y es mi mayor bendición”. Entiende que ser emprendedora, madre y mujer es sinónimo de plenitud. “Siempre fue un sueño para mí ser mamá y tener una familia tan hermosa como la que me dieron mis padres, también lo era tener mi propio proyecto desde donde pudiera impactar a muchas personas y nunca perder mi esencia de mujer. Hoy es una hermosa realidad y vivo agradecida eternamente”. Retos Las emprendedoras, sin importar el tipo de proyecto que tengan, siempre se enfrentarán a retos. Para la docente, su mayor obstáculo ha sido desarrollar la paciencia “para cosechar los frutos de mi siembra”. “Lo que hago no es un negocio que alcanza su retorno en poco tiempo, al contrario, la inversión se recupera mínimo a los cuatro años, y, claro, si ya tienes años de experiencia profesional previo”. “Vive de lo que te apasiona y prioriza tu calidad de vida”. Resalta que su trayectoria ha estado marcada por la constancia, perseverancia, sacrificios, disciplina y fe. “Hoy todo es muy bonito y perfecto, sin embargo, es la unión de muchos momentos de desaliento y grandes sacrificios”. MAYO 2021 • @eldineromujer

41


Aprendizajes En su trayectoria ha acompañado a salir del anonimato a más de 200 marcas personales y comerciales. En este proceso ha aprendido que es necesario “trabajar más en el fortalecimiento de la gestión personal de las mujeres en su etapa clave. Nadie nos enseña sobre las materias de la vida; nadie nos dice que ya el parámetro para una mujer de 21 años cuando sale de la universidad no es ‘autogestionarse personalmente’, sino ‘desarrollarse profesionalmente’”. La creadora del podcast “Mujeres empresarias” evidencia la necesidad de políticas públicas que hagan que la mujer tenga espacios donde se le motive a desarro-

llarse profesional y personalmente. “A nosotras lo que nos enseñan es que si no te has casado a los 25 años ‘te vas a quedar’. Y por eso cometemos el grave error de, en lugar de prepararnos y alcanzar una estabilidad económica y profesional como mujeres”, casarse sin estar preparadas para asumir esa responsabilidad. Señala que está trabajando desde sus plataformas para que las féminas se interesen más en desarrollar y luego pensar en tener su familia cuando realmente se sientan preparadas para hacerlo. “Es algo que estoy trabajando desde mis plataformas y me encantaría en un futuro cercano hacerlo de manera activa desde un escenario social y político”.

42 @eldineromujer • MAYO 2021


MAYO 2021 • @eldineromujer

43


Raquel González:

“El próximo lunes te arrepentirás de no haber empezado a entrenar” La gerente de 4X invita a las mujeres a cuidar de su salud

“E

l próximo lunes me levanto temprano e inicio el gimnasio”. Esta es la típica frase que muchas mujeres dicen cada semana. Sin embargo, la realidad es que sacar tiempo exclusivo para ellas puede ser una tarea titánica, especialmente si son madres emprendedoras. La falta de tiempo es la principal limitante que tienen algunas madres para aprovechar los múltiples beneficios de tener una rutina de ejercicios, los cuales van más allá de lucir una espectacular figura. La gerente de 4X, Raquel González, es una muestra de que establecer un balance entre los distintos roles de una mujer y tener tiempo para sí misma pueden dar grandes resultados. La madre de tres y líder de un equipo de profesionales es un ejemplo de las bondades del ejercicio y la sana alimentación. “Soy madre de tres, unas mellizas de 23 años y una pequeña de 15. Siempre saco tiempo para todos en la casa, para ser madre, esposa, trabajar y entrenar”, explica, entre risas, que se divide en 20, pero lo logra con organización. Su día inicia a las 5:00 de la mañana. “Todos de una forma positiva y llenos de amor”. Señala que le cae bien la frase de que “a quien madruga Dios lo ayuda”. Explica que es importante encontrar un balance, ya que llevar un estilo de vida saludable requiere de disciplina, pero es esencial dar el paso e iniciar. “No es fácil, pero el resultado es gratificante”. González, quien siempre lleva una gran sonrisa, asegura que es necesario aprender a amarse y darse cariño. Señala que la mujer necesita sacar tiempo para ella, pero no el que le sobre, sino de “calidad”. “El próximo lunes te arrepentirás de no haber empezado a entrenar”, recuerda.

44 @eldineromujer • MAYO 2021

Por Danielis Fermín dfermin@eldinero.com.do. Fotos: Lésther Álvarez

“Lo que piensas, lo atraes. ¿Dónde está tu foco? Cuando eres funcional, manejas de manera armónica, equilibrada y con más energía tu cuerpo y mente”, afirma. Entrenamiento Sobre la necesidad de tener un entrenador personal, asegura que no es 100% necesario tener uno. “Pero todo el mundo requiere de una motivación y de profesionales en el área que saquen tu máximo potencial, de lo contrario te quedas estancado”. Recomienda a las féminas a no descuidarse y a entrenar. “Las

que están embarazadas, que hagan ejercicios durante el embarazo si su doctor les permite, y las que ya son madres que nunca dejen de entrenar, que lleven una alimentación limpia, que sea sostenible”. La entrenadora personal, quien se describe como una mujer dispuesta a ayudar, exhorta a elegir una rutina, tanto de alimentación como de ejercicios, que no se traduzca en sacrificios. “Nunca es tarde, y esto es para toda la vida. Los años pasan y depende de nuestra condición física mantenernos jóvenes, en salud y con más energía para nuestras familias”.


Invita a no tenerle miedo a los ejercicios de fuerza o pesas. Las mujeres que realizan este tipo de entrenamiento y llevan una buena nutrición activan la testosterona de forma natural, por ende, queman más grasa y no perdemos la masa muscular que con los años va disminuyendo. “¡¡¡¡Así que siempre entrena duro!!!! Siempre bella”. 4Xercise Raquel inició su vida en el mundo fitness gracias a su esposo, Emilio Ovalles, quien ha trabajado durante años preparando todo tipo de personas, así como atletas dentro y fuera del gimnasio. “Me empezó a entrenar hace tiempo. Me encantó la transformación de mi cuerpo y hoy en día

tenemos 12 años trabajando juntos en este maravilloso mundo, como un gran equipo”. Señala que el gimnasio 4X es una de sus mayores pasiones. “Amo mi trabajo, lo que hago y servir con amor todo el tiempo”. Entiende que uno de los mayores retos que enfrenta en este sector es mantener la motivación del cliente. “Cumplimos con sus necesidades y ayudamos a ser personas enfocadas en un buen estilo de vida”. Con 4X, han creado un concepto totalmente personalizado y enfocado en trabajar cada cliente de forma individual. Tiene dos pisos, uno con área de cardio, masaje deportivo y cafetería y otro con el área de máquinas de pesas

SERVICIO AL CLIENTE • Ser siempre amable • Conocer el perfil de tu cliente • Personalizar tu comunicación • Escucharlos y ofrecerles soluciones • Prestarle atención a cada detalle • Construir una buena confianza cliente/empresa • Cumplir sus promesas MAYO 2021 • @eldineromujer

45


Sorimar Espinal Reyes Doctora en Estomatología, especialista en Dolor Orofacial y Craneomandibular y Estética facial.

Bruxismo: Una enfermedad que predomina en mujeres

El estrés y la ansiedad son una de las causas principales de la patología

E

n la actualidad, la presencia de estrés, ansiedad y depresión ha incrementado en las mujeres. Estas manifestaciones pueden afectar su salud orofacial y son una de las causas principales de una patología muy común llamada bruxismo. Según estudios, un alto porcentaje de la población, en el cual predomina las mujeres, han presentado algún episodio de bruxismo en su vida. Esta enfermedad se caracteriza por el rechinamiento y apretamiento de los dientes de forma inconsciente, al dormir o durante el día, en donde las personas que lo padecen presentan una alteración de los músculos de la masticación, articulación temporo-mandibular, dientes y tejido periodontal. El bruxismo suele producir daños a nivel funcional y estético de las personas. Algunas de las consecuencias son: • Fracturas dentales • Desgaste dental • Alteración en la oclusión y en la articulación temporo-mandibular • Dolor o limitación de los movimientos de los músculos orofaciales y cefaleas • Hipersensibilidad en los

dientes • Dificultad para abrir la boca • Ruidos articulares Además, el bruxismo se ha relacionado con trastornos del sueño como movimientos repetitivos al dormir, hablar dormido y fragmentación del sueño, lo que implica que las personas que lo padecen suelen presentar un cansancio excesivo. Las madres llevan un estilo de vida estresante. Por lo que, en su mayoría, suelen presentar signos de agotamiento de forma más frecuente, lo que conlleva a la aparición del bruxismo.

www.contodomiser.com.do www.drasespinalreyes.com.do @contodomiser @dras.espinalreyes

¿Por qué es importante conocer esta enfermedad? El bruxismo tiene un componente psicológico-emocional. Estudios establecen que quienes lo padecen pueden estar presentando episodios de angustia, ansiedad, rabia, miedo, estrés y son personas que no suelen demostrar sus emociones (los niños son más propensos a esto). Cada vez es más frecuente la presencia de esta patología en la consulta odontológica debido a la pandemia. Las mujeres son las más afectadas por su estilo de vida y más si son madres. Los niños pueden presentar esta enfermedad desde muy temprana edad, por lo que se les recomienda a los padres estar alerta ante cualquier cambio emocional o a nivel orofacial de los mismos. Las mujeres atraviesan por diferentes situaciones en sus vidas y pueden en algún momento presentar síntomas con los descritos anteriormente. Por tal razón, es sumamente importante conocer esta enfermedad, así pueden estar alerta, evitar posibles complicaciones y acudir a una evaluación de un profesional en el área para descartar su presencia. El tratamiento del bruxismo tiene un enfoque multidisciplinario, que incluye odontólogos, psicólogos y otros profesionales del área orofacial, de esta forma se les brinda un tratamiento más apropiado para el paciente. Debemos tener en cuenta que no solo las mujeres pueden ser afectadas.

46 @eldineromujer • MAYO 2021


Ángela Martínez. Administradora de empresas turísticas y hoteleras. Cofundadora de Landlord Group, @landlordgroup_

Lee nuestras ediciones digitales

Emprender en el sector inmobiliario: difícil, pero no imposible Emprender en el sector inmobiliario es emocionante e interesante, ya que permite colaborar con el sueño de muchas familias y, a su vez, con las expectativas de los inversionistas nacionales e internacionales que consideran República Dominicana como un destino ideal. Sin embargo, es posible que se cuestionen si emprender en el sector es difícil. Siempre y cuando opten por guiarse por el camino de ejercer con transparencia, será difícil, pero no imposible. El gran reto es hacer las cosas posibles, enfocándose en la responsabilidad, profesionalidad y vocación de servicio, esto le permitirá tener continuidad y ser recordada por cada cliente con respeto y admiración. Es de suma importancia identificar el tipo de zona o inmuebles en el cual desea destacarse y luego prepararse constantemente en todo lo que implica esa parte. Por ejemplo, si desean especializarse en proyec-

tos en planos con fideicomisos y bono de primera vivienda o prefieren aprender sobre propiedades turísticas, locales y naves comerciales, terrenos o reventas. Como pueden ver, son muchas las oportunidades de expansión en este tipo de mercado, solo es cuestión de hacer un autoanálisis de qué es lo que realmente les gusta y apuntar hacia ese objetivo. En adición, les recomiendo innovar cada día, escuchar con atención qué desean sus clientes, pensar desde sus perspectivas para así poder brindarles las asesorías pertinentes y acorde sa sus necesidades. Recuerden que cada persona es única y debe ser tratada como tal. Por último, quiero agradecer que hayan leído este artículo e invitar a cada emprendedora con deseos de incursionar en el sector inmobiliario a seguir sus sueños con la determinación y valentía que las caracteriza sin importar los obstáculos. Todo es posible con Dios como bandera.

MAYO 2021 • @eldineromujer

47


48 @eldineromujer • MAYO 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.