Investigación Forense de 578 casos de presuntas ejecuciones extrajudiciales y desapariciones en Col

Page 22

INVESTIGACIÓN FORENSE DE 578 CASOS DE PRESUNTAS EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES Y DESAPARICIONES EN COLOMBIA

Con respecto a los primeros, los procesos judiciales mostraron que las víctimas pertenecían a organizaciones sociales, sindicales o juntas de acción comunal. Esta labor fue la razón detrás de su homicidio y la presentación pública como si se tratara de guerrilleros muertos en combate.

2007 (6 registros) y 2008 (4 registros), 11 están relacionados con habitantes de calle. 8 personas de las 14, fueron reportadas como desaparecidas y 3 de ellos con lesiones de tatuaje según reportaron los médicos al momento de la necropsia.

Estas categorías son características que pueden dificultar las posibilidades de acción/reacción en un escenario de combate, lo cual refleja la intención de ponerlas en situación de vulnerabilidad o aprovechar una condición previa para ser presentadas en un presunto combate. Los casos que presentan tatuaje, pueden tener mayores indicios de vulnerabilidad, ya que se podría relacionar con lesiones a corta distancia y habría que tener en cuenta si se encontraban bajo los efectos de psicoactivos al momento de su muerte. Si bien dentro de la investigación se tuvo en cuenta este escenario, en los expedientes no se encontraron 1.4. Aspectos de vulnerabilidad física o muchos casos con estas información de químimental ca forense para poder concluirlo por lo menos Para efectos de este análisis, la vulnerabilidad con estas víctimas. se entiende como aquellas “características de una persona o grupo y su situación, que in- 2. Lugar de la muerte y traslado fluencian su capacidad de anticipar, lidiar, re- de las evidencias físicas en 5 sistir y recuperarse del impacto de una ameetapas forenses naza” (Ruiz Rivera, Naxhelli, 2012) A lo largo de las indagaciones y recolección de Sólo fue posible obtener información sobre evidencia física, documental y testimonial se algún tipo de vulnerabilidad física o cognitilogró reconstruir los lugares reportados en los va en 31 registros, correspondientes al 5.4% que pudo estar la víctima. Para este cruce, se de la muestra. Sin embargo, dichos reportes registró información de lugares provenientes evidencian, desde el punto de vista técnico fode: acta de inspección a cadáver (lugar de los rense, que las personas no tenían capacidad hechos, lugar de la inspección), necropsia e inpara participar de forma consciente y efectiva forme de exhumación. en un combate. Para comprender la dinámica, se reconstruyó De estos 31 registros, se resaltan 28 personas el ciclo de los cuerpos en estas etapas forenque reportaron lo siguiente: 4 personas con ses (ver Diagrama 1). Estos ciclos permitirán patologías de salud mental, 10 con dificultacomprender este capítulo, y también los capídes de movilidad y 14 con reportes de farmatulos 3 y 4. codependencias. El diagrama evidencia entonces que el ciclo De las 14 personas farmacodependientes, los inicia con el reporte del lugar donde se reportó hechos fueron reportados en su mayoría en El segundo grupo puede, a su vez, ser clasificado en dos. Uno corresponde a aquellos que fueron presentados como parte del bando contrario (MEC305), y el otro, a quienes hacían parte de sus propias tropas y fueron presuntamente asesinados por los grupos armados que combatían. En ambas circunstancias las familias denunciaron irregularidades por parte del ejército y se encontró que al menos en 3 casos las víctimas tenían un único impacto de proyectil de arma de fuego en la cabeza (MEC120-194, MEC305-541 y MEC213-355).

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

2. Traslado de la persona

1min
page 65

5.3. Identificación y personas no identificadas

6min
pages 55-59

4.2. Prendas que portaban las víctimas

2min
pages 45-46

3.4. Mecanismo de muerte

2min
pages 38-39

Diagrama 4 Distribución anatómica basada en la publicación de Baraybar (2015

2min
pages 35-37

3.5. Distancia de disparo de las lesiones PAF

1min
page 40

3.3. Distribución de las lesiones en el cuerpo

4min
pages 32-33

Diagrama 3 Distribución anatómica basada en la publicación de Laghlin et al (2017

2min
page 34

3.2. Mecanismo de las lesiones

4min
pages 30-31

2.3. Reporte de inhumación y exhumación

5min
pages 26-27

1.2. Perfil demográfico

1min
pages 17-18

2.2. Lugar de inspección a cadáver y necropsia médico legal

3min
page 25

Mapa

5min
pages 8-11

Mapa 3 Densidad de registros en la región de los Llanos

1min
page 16

1.3. Ocupación de las víctimas

2min
page 19

Mapa 2 Densidad de registros para las regiones de Antioquia y Eje cafetero

0
page 15

Mapa 1 Concentración de los 578 registros a nivel nacional

5min
pages 13-14

2.1. Inspección al lugar de los hechos y al cadáver

4min
pages 22-24
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.