Investigación Forense de 578 casos de presuntas ejecuciones extrajudiciales y desapariciones en Col

Page 30

INVESTIGACIÓN FORENSE DE 578 CASOS DE PRESUNTAS EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES Y DESAPARICIONES EN COLOMBIA

​or lo tanto, entre el momento de la P muerte y la recuperación del cuerpo para fines de identificación y verificación de las circunstancias de la muerte, pueden pasar entre 1 a 11 años. Por un lado, esto repercute en la pérdida de evidencia física que permita resolver dudas en torno al desarrollo de los hechos y la muerte, por ejemplo por las circuntancias de descomposición de las estructuras óseas que limitarán la posibilidad de resolver preguntas relacionadas con tortura u otro tipo de lesiones o causas ligadas a la muerte. Además, este tiempo se refleja en las demoras para la investigación y podrían haber repercutido en la reparación y el derecho básico de las familias a conocer el paradero de sus seres queridos. Así mismo, es complejo el seguimiento en relación al estado de la identificación y entrega de los cuerpos, debido a que la información del SIRDEC, puede no tener actualizada su base de datos en relación al hallazgo e incluso avances en la búsqueda de personas desaparecidas.

3. Hallazgos del análisis médico-legal de las muertes El análisis sistemático de las muertes desde la perspectiva de las conclusiones reportadas en las necropsias médico legales puede dar indicios de las lesiones típicas que se podrían presentar en un escenario bélico; en consecuencia, permite también identificar las irregularidades o aspectos atípicos que podrían conducir a nuevas líneas de investigación que no hayan sido previamente abordadas. Esta sección presenta este análisis haciendo énfasis en las lesiones producidas por proyectil de arma de fuego -PAF- y de aquellas producidas por un mecanismo diferente - NO-PAF (abrasiones, excoriaciones, explosiones, contundentes, etc).

Además, al tratarse de muertes por sospecha, se presenta un modelo probabilístico que incorpora categorías sobre el contexto de la muerte y la ocurrencia de los hechos para determinar la gravedad de las lesiones, a partir de su distribución y afectación de tejidos vitales y óseos. Esta calificación permite identificar cuáles de éstas muertes se pudieron haber evitado si se hubiera contado con atención médica oportuna.

3.1. Número de lesiones por persona De los 578 casos analizados se tuvo acceso a 496 necropsias que reportaron datos sobre lesiones. En total estas necropsias sumaron 2.530 lesiones, lo que significa un promedio de 5 lesiones por persona. 4 lesiones por persona fue el dato más frecuente (moda). Al analizar las lesiones por persona se identificó que el 29% de estas tuvo entre 1 y 2 lesiones por PAF y que el 25% tuvo más de 6 lesiones por PAF (ver gráfica 6). De acuerdo con lo reportado en estudios epidemiológicos de lesiones en combate, en guerras internacionales un combatiente puede tener en promedio entre 3 (PennBarwell, et al, 2016) y 5 lesiones (Lanigan, et al, 2017) por cualquier mecanismo. Por lo tanto, los estudios dan cuenta de que personas con 1 o 2 lesiones o más de 6 son poco frecuentes, lo que para el caso de este estudio significa que el 49% de la muestra presenta un número de lesiones atípico. Esta situación tendría que revisarse caso a caso para establecer si el número bajo de lesiones obedece a la precisión del disparo, o si el número alto de lesiones corresponde a situaciones de sevicia.

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

2. Traslado de la persona

1min
page 65

5.3. Identificación y personas no identificadas

6min
pages 55-59

4.2. Prendas que portaban las víctimas

2min
pages 45-46

3.4. Mecanismo de muerte

2min
pages 38-39

Diagrama 4 Distribución anatómica basada en la publicación de Baraybar (2015

2min
pages 35-37

3.5. Distancia de disparo de las lesiones PAF

1min
page 40

3.3. Distribución de las lesiones en el cuerpo

4min
pages 32-33

Diagrama 3 Distribución anatómica basada en la publicación de Laghlin et al (2017

2min
page 34

3.2. Mecanismo de las lesiones

4min
pages 30-31

2.3. Reporte de inhumación y exhumación

5min
pages 26-27

1.2. Perfil demográfico

1min
pages 17-18

2.2. Lugar de inspección a cadáver y necropsia médico legal

3min
page 25

Mapa

5min
pages 8-11

Mapa 3 Densidad de registros en la región de los Llanos

1min
page 16

1.3. Ocupación de las víctimas

2min
page 19

Mapa 2 Densidad de registros para las regiones de Antioquia y Eje cafetero

0
page 15

Mapa 1 Concentración de los 578 registros a nivel nacional

5min
pages 13-14

2.1. Inspección al lugar de los hechos y al cadáver

4min
pages 22-24
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.