Revista EC 97

Page 44

a fondo ORIENTACIÓN

¿Cómo están ustedes? Algunas claves para el bienestar emocional y psicológico en nuestras comunidades educativas Irune López Aresti Coordinadora de Orientación de la Inspectoría Salesiana Santiago el Mayor

Antiguamente, ¿quién hablaba de bienestar? Se daba por supuesto, como el valor en el ejército, y quizá era así, pero en el siglo XXI, estrés y ansiedad nos inundan. En los colegios también. ¿Podemos hacer algo? En este tipo de reflexiones, me suele funcionar salir de esquemas “académicos”. Verlo desde el sentido común me ayuda a poner el marco. ¿Vamos?

P

¿Qué entendemos por bienestar?

ensemos, “bienestar” viene de “bien-estar”; es decir, estar bien. Y ¿cuándo una persona “está bien”? Lógicamente, siempre existen diferencias; aun así, hay cosas en las que todos tendemos a coincidir. En general, estamos bien cuando nos sentimos: a gusto, escuchados, comprendidos, respetados, valorados, útiles... Pero, ¡atención! Como decía nuestro Don Bosco, no basta con intentarlo, el otro ha de notarlo. Esta puede ser, quizá, nuestra primera reflexión: ¿cómo andamos en nuestro colegio con respecto a estas cuestiones? Y, por tanto, la primera estrategia a adoptar.

44 • revista de escuelas católicas

Tener siempre en la mente la aspiración de que cada persona de nuestra comunidad educativa pueda sentirse así. Ahora bien, es fundamental entender que para lograrlo es necesario un “toma y daca”, es decir, “bien-tratarnos” y cuidarnos mutuamente. Por tanto, tendremos que practicarlo nosotros y fomentarlo en los demás, como una forma de ser y relacionarnos. Clark, Clemes y Bean identifican en “Cómo desarrollar la autoestima en los adolescentes” (Editorial Debate), tres necesidades básicas en la adolescencia: vinculación, poder y singularidad; es decir, sentirme parte de algo; sentir que tengo margen de actuación; y sentir que se reco-

noce y valora mi personalidad. A mi modo de ver, estas necesidades nos acompañan toda la vida. Y en la escuela nos conviene tenerlas presentes y saber responderlas con nuestras palabras y miradas, y fomentando el sentido de pertenencia y familia, y la participación. Y en esta reflexión no puede faltar Décimo Junio Juvenal y su famosa línea 356 de su “Sátira X”: Orandum est ut sit mens sana in corpore sano (Debemos orar por una mente sana en un cuerpo sano) que me lleva a pensar en “ladrones y generadores” de bienestar. ¿Qué nos roba esa sensación de estar bien? Pues, aparte de los problemas de salud, están el cansancio, el estrés, “el yo junio 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.