a fondo TIC
La transformación digital como respuesta a la incertidumbre Equipo ec-digital
Nos encontramos en un momento único en nuestra historia. Un momento que solo habíamos imaginado en una sala de cine gracias al “talento e imaginación” de algún guionista o director. Una pandemia mundial no entraba dentro de ninguno de los planes de contingencia de un centro educativo.
E
ste último año, y especialmente los meses de confinamiento, han demostrado que aquellos centros que tenían desarrollada una estrategia digital han podido adaptarse con menos dificultades y poner en marcha un “nuevo” aprendizaje para sus alumnos de forma más rápida y fluida. La COVID-19 ha venido a demostrar que incluir las TIC como una herramienta esencial del proyecto educativo es un objetivo estratégico de vital importancia. Si alguien no tenía claro que necesitábamos realizar una transformación digital en nuestros centros ahora seguro que ha cambiado de opinión. Ya no es una opción, es una obligación. Hace dos años, en Escuelas Católicas hablábamos de esta necesidad mientras se gestaba nuestro Programa ec-digital. Entendíamos que nuestra sociedad estaba inmersa en un entorno VUCA pero entonces no comprendíamos el alcance de esta afirmación. La pandemia mundial que es-
46 • revista de escuelas católicas
tamos sufriendo ha puesto sobre la mesa por encima de cualquier otro aspecto las cuatro palabras que forman ese acrónimo: volatilidad, complejidad, ambigüedad y, sobre todo, incertidumbre. Pero si algo ha quedado claro es que el centro de toda esa transformación digital debe ser la persona, el alumno y también el profesor. Como decía Ian Junkes, “tenemos que preparar a los estudiantes para su futuro, no para nuestro pasado”. Si queremos alumnos digitalmente competentes, necesitamos profesores digitalmente competentes que trabajen en un centro que apuesta por la competencia digital como parte de su ADN integrándose en los planes estratégicos y didácticos.
Algunos datos
Según el último índice de economía y sociedad digital (DESI) publicado en 2020, “el 42% de las personas entre 16 y 74 años carecen de competencias digitales básicas”.
La encuesta sobre las medidas pedagógicas que Escuelas Católicas desarrolló durante los meses de confinamiento reveló que la brecha digital afecta a 50.000 alumnos de los 905 centros encuestados. Reducir esa brecha debe ser reto y objetivo. Este dato no es nuevo. Y para eso nacieron en su momento Marcos europeos como el DigCompOrg para organizaciones digitalmente competentes o el DigComEdu para desarrollar las competencias y capacidades digitales pertinentes para la transformación digital. Y basándonos en estos marcos, Escuelas Católicas ha creado un Programa que ayude a cumplir este reto, ec-digital, cuya jornada de presentación tuvo lugar el pasado 13 de mayo y podéis ver en diferido en el canal de YouTube de EC.
8 retos digitales para el nuevo curso
El nuevo curso será, de nuevo, un curso de retos. Seguiremos con mascarilla en las clases, con medidas higiénico-sanitarias, las junio 2021