Revista Fiesta del Pensamiento

Page 12

HOMENAJEADOS

Betty Ochoa »

La diosa de la cumbia

Betty Ochoa nació en San Jacinto, Bolívar, el 29 de marzo de 1953 y fue criada humildemente en el seno de su familia, donde recibió sus primeros y únicos estudios primarios. Muy tempranamente viajó a Cartagena a trabajar modesta y eficaz, hasta donde sus estudios lo requerían.

Arjona Bolívar, donde ganó los primeros puestos en la canción inédita; también en el Festival de la Cumbia en el Banco Magdalena, ganando menciones honoríficas y el seudónimo de los mejores publicistas como “La diosa de la cumbia”.

Apenas siendo una adolescente, ya la vida le estaba dando sus primeros cogotazos y fue en esos momentos, cuando quiso relatar sus dichas y sufrimientos, envolviéndolas en notas musicales para dárselas a conocer al mundo, pero lo que ella no sabía es que el destino le tenía deparado una sorpresa bastante agradable, que se convirtió a la postre en el complemento ideal para componer sus canciones.

Con estos reconocimientos en su hoja de vida, el maestro Andrés Landero se interesó en sus canciones y le grabó alrededor de 10 temas de su autoría, que tuvieron mucha acogida en México.

Y ese complemento se llama José Anillo, el amor que tocó su puerta, a quien conoció en el año 1969, casándose muy poco tiempo después en el año 1970; uniendo sus vidas y su vocación folclórica para hacer canciones en todos los ritmos y todos los estilos caribeños. Esto le permitió a Betty darse a conocer en eventos reconocidos, como el festival bolivarense del acordeón en

12

En el año 2000 fue sorprendida por un coro de niños, que le llevó una serenata a su vivienda, dándole a conocer que su canción Pañuelos blancos, había sido la ganadora como Mejor canción por la paz, a nivel de la Costa Atlántica, cantando el coro, dirigido por Mercedes Barraza, con su agrupación Pequeños artistas. En el año 2000 fue sorprendida por un coro de niños, que le llevó una serenata a su vivienda, dándole a conocer que su canción Pañuelos blancos, había sido la ganadora como Mejor canción por la paz, a nivel de la Costa Atlántica,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Tejiendo Cultura

1min
pages 68-70

Ruth Gómez Medina

2min
page 67

Creaciones Cecilio Castellar

2min
page 64

Rafael Gallo Paredes

3min
page 66

Juventud y Muerte

2min
page 65

Delirios, Espejos

3min
page 61

Devenir De La Existencia

3min
page 60

Entre La Sed Y La Nostalgia

3min
page 59

Sueños A Medias

3min
page 58

Yo, ¡Un Llanero Olvidado

2min
page 53

Populares De 9 Y 10 De Septiembre De 2020

37min
pages 36-46

Adolfo Pacheco, "El hombre del espejo

4min
pages 51-52

Entrevista A Manuel Pachón

11min
pages 47-50

Entre Paíto Y Llirene Que Entre El Diablo Y Escoja Del Paro Del 14 De Septiembre De 1977 A Las Protestas

10min
pages 33-35

Qalam: A Propósito Del Escribiente Bartleby En Giorgio Agamben

14min
pages 29-32

Cultura, Paz, Territorio Y Radiofusión: Caso San Jacinto

7min
pages 27-28

El Dilema De Los Concursos Y Los Premios

6min
pages 23-24

Pedro José Buelvas

2min
page 22

José Ramon Mercado

4min
pages 20-21

Dolcey Gutiérres

3min
pages 18-19

Jaime Castellar Ferrer

4min
pages 16-17

Miguel Manrique

5min
pages 14-15

Gladys Tamara Bustillo

3min
pages 10-11

Betty Ochoa

3min
pages 12-13

Crescencio Salcedo Plagió La Melodía De "El Cafetal" ................................................................... 4

1min
page 9

José Costa Pimienta

1min
page 8

Desesperanza: Análisis Filosófico De Un Sentimiento .................................................................. 4

0
page 1

Carmelo Torres

4min
pages 5-6

Emiro Figueroa Pérez

2min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.