Revista Fiesta del Pensamiento

Page 53

Creaciones

(Cuentos y otros relatos)

Yo, ¡un llanero olvidado!

Escrito por: » Guillermo Nieto Molina

Allí estaba él abandonado a su suerte, archivado al olvido, como historia sin vida, o vida sin historia. Debo anotar que cuando entré al recinto no lo vi, a lo mejor el sol del medio día es también patrocinador del olvido. Cuando lo vi le noté su personalidad imponente, su fuerza indestructible, su coraje. Les confieso que no me equivoqué. Al primer contacto visual recibí una ráfaga de viento en mi rostro: eran los doce quince minutos del medio día en San Jacinto Bolívar, era imposible que la brisa a esa hora soplara tan refrescante; el arrullo de la brisa me susurró al oído.}

—Prosigo —me dijo. —Dale —contesté mentalmente. —Tengo mucha historia por contar, transporté el progreso de esta región, toneladas de ñame, y de tabaco, y ni hablar de la yuca, que hasta en el techo cargué. Pero llegó la violencia, a cada rato dañaban mis pies, --los humanos le llaman llantascolocaban tachuelas y algunos amigos fueron quemados. Por ráfagas de balas murieron muchos humanos, a bordo de algunos amigos que también rodaban por estos lares, creo que casi todos me han olvidado, escucho sus pitos en la distancia, pero no tengo batería para contestarles; por lo menos para que sepan que aquí estoy yo, de pronto pueden hacer algo por mí y lograr la libertad, el tener mis pies (llantas) malas me está torciendo el chasis (alma) se me está volviendo torcida, como el humano que aparece en mi cédula como propietario. Lo acompañé toda la vida recién se graduó de maestro, apenas se pensionó me archivó y se anotó en otra cédula como propietario de un tal Toyota Prado. Qué extraña costumbre de los humanos: te usan te explotan, después te archivan o te apartan al olvido, lo que han hecho conmigo es la misma historia que hacen con sus abuelos y hasta padres.

—Estoy abandonado, pero no vencido, si mis pies no estuviesen en esas condiciones ya no estaría en este lugar, no fui hecho para estar encerrado; rodaría buscando el barro más Telepáticamente en un momento lodoso para divertirme un rato de pausa le pregunté. de este estado de postración y secuestro —¿Porque me cuentas tu historia? La brisa fue más suave en una No me dejó decirle nada, trataba voz muy tenue le escuché. de interrumpir su telepatía transportada por la brisa —He escuchado que este fin mensajera de recuerdos y de de semana se reúnen muchos notas musicales que se añoran. poetas y Escritores en una

53

Fiesta que llaman Fiesta del Pensamiento. Yo desde el año pasado me había prometido romper el silencio y buscar a quien contar mi sentir. —¿Por qué no lo hiciste? — Pregunté. —Nadie se acerca como lo has hecho tú, así harán con sus abuelos y abuelas, viven secuestrados, libres y condenados al olvido Por el micrófono del alto parlantes se escuchó al presentador. “Damos inicio al evento”. En una brisa coqueta justo en el oído, escuché que me decía. —Por lo menos escribe, alguien puede venir a rescatarme y volver a rodar —Prometido —le dije —¿cómo te llamas? —Willy Llanero, nací en el año 1976. —Lo escribiré, ojalá pueda servir y logres tu libertad —le contesté mentalmente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Tejiendo Cultura

1min
pages 68-70

Ruth Gómez Medina

2min
page 67

Creaciones Cecilio Castellar

2min
page 64

Rafael Gallo Paredes

3min
page 66

Juventud y Muerte

2min
page 65

Delirios, Espejos

3min
page 61

Devenir De La Existencia

3min
page 60

Entre La Sed Y La Nostalgia

3min
page 59

Sueños A Medias

3min
page 58

Yo, ¡Un Llanero Olvidado

2min
page 53

Populares De 9 Y 10 De Septiembre De 2020

37min
pages 36-46

Adolfo Pacheco, "El hombre del espejo

4min
pages 51-52

Entrevista A Manuel Pachón

11min
pages 47-50

Entre Paíto Y Llirene Que Entre El Diablo Y Escoja Del Paro Del 14 De Septiembre De 1977 A Las Protestas

10min
pages 33-35

Qalam: A Propósito Del Escribiente Bartleby En Giorgio Agamben

14min
pages 29-32

Cultura, Paz, Territorio Y Radiofusión: Caso San Jacinto

7min
pages 27-28

El Dilema De Los Concursos Y Los Premios

6min
pages 23-24

Pedro José Buelvas

2min
page 22

José Ramon Mercado

4min
pages 20-21

Dolcey Gutiérres

3min
pages 18-19

Jaime Castellar Ferrer

4min
pages 16-17

Miguel Manrique

5min
pages 14-15

Gladys Tamara Bustillo

3min
pages 10-11

Betty Ochoa

3min
pages 12-13

Crescencio Salcedo Plagió La Melodía De "El Cafetal" ................................................................... 4

1min
page 9

José Costa Pimienta

1min
page 8

Desesperanza: Análisis Filosófico De Un Sentimiento .................................................................. 4

0
page 1

Carmelo Torres

4min
pages 5-6

Emiro Figueroa Pérez

2min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.