Regional-Global: dilemas de la región y de la regionalización en la Geografía contemporánea

Page 26

Capítulo 1. Región y regionalización: la trayectoria de un debate

resurgir algunos de los conceptos de los estudios regionales y puede así, ser interpretado como un retorno a la corología [y a los llamados estudios de área]. Sin embargo, debemos considerar [...] que la geografía regional practicada desde mediados de la década de 1970 es una nueva geografía regional. (Gilbert, 1988: 208)

Pero hay un camino más largo, e imprescindible, por recorrer antes de llegar a la “nueva geografía regional” contemporánea. Comencemos, entonces, por la etimología del término región y por los inicios de la formación de la geografía regional.

1. REGIÓN: LA POLISEMIA DEL CONCEPTO La trayectoria del concepto de región está marcada por una gran polisemia y adquiere gran amplitud en el sentido común. Esta ambigüedad del término se refleja claramente en las definiciones presentes en grandes diccionarios, como el Oxford English Dictionary (Simpson y Weiner, 1989). Allí encontramos más de siete acepciones básicas de región. Aún más, en algunas de ellas aparecen subdivisiones. Este diccionario define región de forma genérica como: “direction, line, boundary, quarter, district, etc.” [dirección, línea, límite, manzana, distrito, etc.], término proveniente del antiguo verbo regere, ‘to direct’ (‘dirigir’, en el sentido de indicar la dirección), que en el inglés antiguo estaba asociado también a ‘to rule’ (‘comandar’, ‘gobernar’). A partir de ahí el diccionario trae las siguientes definiciones:

-- 1a. “A realm or kingdom” [Dominio o reino] (superada). -- 1b. “A large tract of land; a country; a more or less defined

portion of the earth’s surface […]” [Una amplia extensión de tierra; un país; una porción más o menos definida de la superficie de la Tierra].

-- 1c. (sin el artículo) “Land, territory” [Tierra, territorio]. -- 1d. “An área, space or place of more or less definite extent or

character” [Área, espacio o lugar con extensión o carácter más o menos definidos].

-- 2. “The rule or government of a Kingdom” [Comando de un gobierno o reino] (superada).

-- 3a. “A separate part or division of the world or universe, the air, heaven, etc.” [Parte separada o división del mundo o del universo, del aire, del paraíso, etc.]

-- 3b. “A place, state or condition, having a certain character or subject to certain influences; the sphere or realm of something”.

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

22min
pages 160-178

Capítulo 4. Consideraciones finales

24min
pages 146-159

2.2. Perspectivas asociativas

10min
pages 140-145

2. El territorio y la región

4min
pages 137-138

2.1. Perspectivas disociativas

2min
page 139

1. El espacio y el territorio

8min
pages 133-136

Capítulo 3. La región en una “constelación” de conceptos: espacio, región y territorio

9min
pages 128-132

2.1. La singularidad regional y la cuestión de la diferencia: por un abordaje regional que enfoque los procesos de diferenciación espacial con base en diferencias tanto de grado como de naturaleza

10min
pages 105-109

La cuestión de la continuidad espacial: por un abordaje regional enfocado en la dis-continuidad de las regiones

6min
pages 117-119

1. Ni solo un “hecho”, ni simple “artificio”: la región como arte-facto

18min
pages 93-101

2.3. El carácter escalar intermedio o de meso-escala: por una regionalización vinculada a las múltiples escalas de poder en un mundo global-fragmentado

15min
pages 120-127

2.2. Los principios de la homogeneidad y de la cohesión y la “integración” regional: por un abordaje regional a partir de los procesos de des-articulación espacial

13min
pages 110-116

Capítulo 2. Por otra regionalización: la región como artefacto

1min
page 92

de una nueva propuesta para el análisis regional

5min
pages 102-104

3.5. Perspectivas neomodernas

26min
pages 65-77

4.1. Abordajes “realistas”: la región/regionalización como hecho y/o evidencia empírica

6min
pages 81-83

como hecho y como artificio

6min
pages 78-80

4.3. Abordajes normativos: la región como instrumento de acción

9min
pages 86-91

4.2. Abordajes analítico-racionalistas y/o "constructivistas": la región/regionalización como artificio o constructo intelectual

4min
pages 84-85

3.3. Muerte y vida de la región bajo el “globalismo posmoderno

6min
pages 54-56

3.2. Muerte y vida de la región desde una perspectiva marxista

15min
pages 47-53

3.4. El posestructuralismo y el énfasis contextual/"local

17min
pages 57-64

Entre realidad empírica y construcción intelectual: la región

6min
pages 5-13

Capítulo 1. Región y regionalización: la trayectoria de un debate

7min
pages 22-25

2. Región: de los orígenes al periodo hegemónico

19min
pages 29-37

Presentación de la edición en español

2min
pages 14-15

1. Región: la polisemia del concepto

5min
pages 26-28

3.1. Muerte y vida de la región desde una perspectiva neopositivista

8min
pages 43-46

3. Muerte y vida de la región

10min
pages 38-42

Introducción

10min
pages 16-21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.