Capítulo 1. Región y regionalización: la trayectoria de un debate
resurgir algunos de los conceptos de los estudios regionales y puede así, ser interpretado como un retorno a la corología [y a los llamados estudios de área]. Sin embargo, debemos considerar [...] que la geografía regional practicada desde mediados de la década de 1970 es una nueva geografía regional. (Gilbert, 1988: 208)
Pero hay un camino más largo, e imprescindible, por recorrer antes de llegar a la “nueva geografía regional” contemporánea. Comencemos, entonces, por la etimología del término región y por los inicios de la formación de la geografía regional.
1. REGIÓN: LA POLISEMIA DEL CONCEPTO La trayectoria del concepto de región está marcada por una gran polisemia y adquiere gran amplitud en el sentido común. Esta ambigüedad del término se refleja claramente en las definiciones presentes en grandes diccionarios, como el Oxford English Dictionary (Simpson y Weiner, 1989). Allí encontramos más de siete acepciones básicas de región. Aún más, en algunas de ellas aparecen subdivisiones. Este diccionario define región de forma genérica como: “direction, line, boundary, quarter, district, etc.” [dirección, línea, límite, manzana, distrito, etc.], término proveniente del antiguo verbo regere, ‘to direct’ (‘dirigir’, en el sentido de indicar la dirección), que en el inglés antiguo estaba asociado también a ‘to rule’ (‘comandar’, ‘gobernar’). A partir de ahí el diccionario trae las siguientes definiciones:
-- 1a. “A realm or kingdom” [Dominio o reino] (superada). -- 1b. “A large tract of land; a country; a more or less defined
portion of the earth’s surface […]” [Una amplia extensión de tierra; un país; una porción más o menos definida de la superficie de la Tierra].
-- 1c. (sin el artículo) “Land, territory” [Tierra, territorio]. -- 1d. “An área, space or place of more or less definite extent or
character” [Área, espacio o lugar con extensión o carácter más o menos definidos].
-- 2. “The rule or government of a Kingdom” [Comando de un gobierno o reino] (superada).
-- 3a. “A separate part or division of the world or universe, the air, heaven, etc.” [Parte separada o división del mundo o del universo, del aire, del paraíso, etc.]
-- 3b. “A place, state or condition, having a certain character or subject to certain influences; the sphere or realm of something”.
25