INFORME FINAL PRÁCTICA 2, PSICOLOGÍA CLÍNICA.

Page 9

INFORME CASOS

INFORME FINAL

Introducción La psicoterapia para adultos ha evolucionado durante el paso del tiempo para apegarse a los padecimientos y problemas que actualmente pueden atravesar, dependiendo de su entorno personal, social y cultural. La psicoterapia para adultos es un proceso que se establece entre el psicólogo y sus pacientes. A través de la relación que establecen ambos y el proceso de comunicación que mantienen, el paciente puede restablecer su bienestar y equilibrio bio-psico-social. El establecimiento de un buen vínculo terapéutico entre el psicoterapeuta y su paciente es la base de todos los éxitos en los tratamientos psicológicos con los pacientes. El paciente debe sentir confianza con su psicólogo para sentirse comprendido y aceptado. El psicólogo atenderá la demanda y el motivo de consulta del paciente y trabajará para ayudarle a afrontar y manejar sus problemas o conflictos psicológicos. La psicoterapia psicológica para adultos, en un primer momento, tratará de realizar una evaluación global del paciente y de los problemas que presenta y que son objeto y motivo de consulta. Tras la evaluación, el psicólogo realizará al paciente una devolución de los resultados obtenidos y se acordarán con el paciente los objetivos y metas terapéuticas de su tratamiento. La psicoterapia es un proceso que elige el paciente con libertad y el resultado que se obtenga tras el tratamiento psicológico dependerá tanto de las competencias y destrezas profesionales del terapeuta como del grado de implicación y de motivación al cambio que tenga el paciente. Los objetivos terapéuticos establecidos en la terapia psicológica serán adecuados y acordados con el paciente en función de las necesidades y problemáticas que plantee. El psicólogo trabajará junto con el paciente para mejorar su bienestar emocional, dependiendo de las necesidades y adaptará el tratamiento a la persona que se encuentra solicitando de ayuda profesional por sus intentos fallidos de solucionar el problema con sus propios recursos.

TIEMPO DE LA PSICOTERAPIA  Tiempos para hablar de lo que al paciente le resulta difícil: el paciente puede sentir miedo porque el psicoterapeuta le haga hablar sobre temas en los que no quiere entrar, o no puede porque de repente empieza a llorar y no puede ni articular palabra. El psicoterapeuta ha de adaptarse a los tiempos del paciente, de modo que éste hable cuando esté preparado para ello. Forzar las cosas en una psicoterapia puede llevar a la pérdida de la posibilidad de construir algo realmente terapéutico.  Duración de la terapia: Lo normal es que el paciente comience a sentirse mejor desde las primeras sesiones, pero la duración de la psicoterapia depende de cantidad de variables que se van viendo a lo largo del mismo proceso psicoterapéutico, como los objetivos del paciente o la resistencia a realizar cambios.

INFORME FINAL

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.