Maestría en Humanidades Digitales Actividad 7.2 Primera etapa del proyecto.
Curso: Proyecto Digital 1
Alumnos: Santiago Rubiano Arango A01676080 Zulma Aurora Rugeles Cano A01686858 Edgar Francisco Vázquez Martínez A01687086 Ángela Vanessa Ponce Ramírez A01686238
Profesora titular: Nohemí Lugo Rodríguez
Profesora tutora: Daniela Hinojosa Huerta
Sensory Food 14 de noviembre de 2021
Resumen: La incursión de nuevas ciencias como la Neurogastronomía permiten conocer el proceso del sistema nervioso y su interacción con los sentidos mientras se come o bebe algo, para crear lo que posteriormente el cerebro registrará como una ilusión llamada “sabor” en la que intervienen los sentidos, las emociones, los recuerdos y el ambiente. Así, el proyecto Sensory Food busca dejar huella digital de una parte, de la gran variedad de platillos tradicionales mexicanos, que se han mantenido a través del tiempo. En este caso, de la comida tradicional michoacana, considerada
Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad. Para ello, se ha propuesto realizar una metodología cualitativa, que permita conocer la reacción de las personas al estímulo de cada sentido ocasionado por aromas, sabores, sonidos, texturas y colores, de cada uno de los platillos seleccionados para el estudio. Este registro digital permite la visualización y representación gráfica tanto de las reacciones, como de los platillos por sí mismos y su historia, a partir de mapas de calor, mapeo de zonas geográficas, fotografías, videos, audios y distintas composiciones de diseño gráfico; recursos que serán alojados en un sitio web para el acceso de todas las personas del mundo, dando paso a mostrar la riqueza gastronómica y cultural de México. Palabras clave: Neurogastronomía, sentidos, sentimientos, emociones, comida tradicional, cocineras tradicionales, Michoacán.
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
4
DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA REALIDAD
5
PARADIGMA Y ENFOQUE METODOLÓGICO La etnografía audiovisual y sensorial: una experiencia compartida.
9 9
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA Y PREGUNTAS Pregunta general: Preguntas específicas:
10 10 10
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS Objetivo general: Objetivos específicos:
11 11 11
NECESIDADES DEL PROYECTO
11
FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO
12
POBLACIÓN U ORGANIZACIONES
13
IDENTIDAD CULTURAL Y ETNOGRAFÍA
14
LOS SENTIDOS: SENSACIONES Y EMOCIONES.
18
NEUROGASTRONOMÍA
19
METODOLOGÍA Técnicas e instrumentos:
20 20
POBLACIÓN Y MUESTRA DEL ESTUDIO
22
RECOLECCIÓN DE DATOS
25
ANÁLISIS Y VISUALIZACIÓN DE DATOS
27
RUTA CRÍTICA (CRONOGRAMA)
27
RECURSOS Recursos financieros: Recursos humanos (Etapa 1): Recursos Materiales:
29 29 29 30
CONCLUSIONES
32
REFERENCIAS:
33
3
INTRODUCCIÓN El Proyecto Sensory Food nace con la idea de difundir de una manera innovadora y didáctica las sensaciones y emociones que despierta el consumo de un plato de comida típica de la región de Michoacán, y cómo a través de estas reacciones, se puede promover, rescatar y preservar este patrimonio gastronómico de esta región de México. El proyecto consta, en principio, de un diagnóstico y análisis de la realidad para conocer el contexto de la iniciativa, a su vez posee unas preguntas de investigación y objetivos que le apuntan principalmente a la divulgación de los resultados que se obtengan durante el estudio en Michoacán. Se acude a una revisión bibliográfica sobre conceptos teóricos como identidad cultural, antropología culinaria, etnografía digital y neurogastronomía que nos permiten trazar una ruta práctica para el desarrollo del proyecto. Por último se incorpora una metodología de tipo cualitativa que permite explicar el camino que recorrerá el proyecto durante su ejecución para llegar al resultado final esperado.
4
DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA REALIDAD Sopa tarasca, chongos zamoranos, carnitas estilo Michoacán, tortitas de charal, mantequilla agria, gorditas de jocoque, dulces de leche, calabaza dulce, buñuelos y capirotadas han otorgado a la cocina mexicana el mayor reconocimiento jamás obtenido. La autenticidad, originalidad y antigüedad de la culinaria michoacana sirvieron como eje para inscribir a la cocina tradicional mexicana en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en noviembre del 2010. Según Gloria López, ex presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM) la cocina tradicional en Michoacán sigue siendo un factor esencial de la cultura alimentaria, de la cohesión comunitaria, del sentido de pertenencia y de la identidad común. Cuenta con costumbres culinarias cotidianas que existen desde tiempos prehispánicos, por lo que es de suma prioridad protegerlas y mantenerlas vivas. El expediente inscrito ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) bajo el título "La Cocina Tradicional Mexicana: Tradición Ancestral, Cultura y Vigencia. El Paradigma de Michoacán" documenta un modelo culinario preservado a través de los años. La denominación hecha por la UNESCO no se limita únicamente al pasado, sino también sobre el futuro, puesto que los miembros de la Asociación de Restauranteros Mexicanos (MERA, por sus siglas en inglés) aplican los principios de "viejas costumbres con nuevas manos" para el crecimiento y la modernización del mercado culinario mexicano. (Borboa, 2010). Tal como lo expresa el Convenio Andrés Bello (Andrade Orellana, S. Cárate Tandalla, S. y Freire García, S. (2020), “La cultura no existe sino a través de la memoria”. La memoria de los pueblos es objeto de controvertidos debates, generando permanentemente grandes tensiones entre la memoria de los distintos actores sociales.
5
La noción de patrimonio intangible se construyó a través de discursos y reflexiones en torno a los conceptos de cultura, folklor, identidad, tradición, memoria e historia; temas que tradicionalmente habían sido trabajados por la academia y la teoría social contemporánea. La UNESCO recogió y sistematizó algunas demandas sociales, investigaciones y estudios sobre la cultura con el objetivo de renovar el discurso y rediseñar una política cultural sobre el patrimonio inmaterial y que estuviera en sintonía con los tiempos modernos. A finales del siglo XIX y principios del XX el concepto de patrimonio estuvo asociado a una cultura de objetos materiales prehispánicos y coloniales, tales como pinturas, monumentos, sitios arqueológicos y otras piezas consideradas de valor histórico, estético y científico. En el caso de países como Ecuador, el Instituto de Patrimonio Cultural (INPC) implementó, como en otros países latinoamericanos, una política de conservación del patrimonio material sin considerar o preguntarse sobre el uso, significado o valor de los lugares arqueológicos, los objetos y las pinturas que se disponían a conservar, por lo que el patrimonio material no fue reconocido ni por su dimensión simbólica ni por su valor histórico o religioso. No fue hasta los años 60 que los conceptos de folklore, usos y costumbres orientaron la definición del patrimonio inmaterial. A partir de los años 90 el concepto de patrimonio incluyó una dimensión inmaterial, expresada en las tradiciones, la lengua, los saberes, las fiestas, la comida, música, fotografía y otras expresiones intangibles. Para entender el concepto de patrimonio se debe revisar la noción de la cultura actual como la producción histórica y simbólica que ofrece sentido a la vida; la cultura la concebimos como un proceso inventivo, intercultural, móvil y sincrético (Clifford, 1995). La conferencia general No. 31 de la UNESCO, realizada en octubre del 2001, después de revisar la documentación de Turín , decidió crear la convención para Salvaguardia del Patrimonio Cultural Intangible que fue aprobada en la Conferencia General #32 en octubre del 2003 y que entró en vigencia en abril del 2006. Posteriormente en el 2008 más de 120 estados ratificaron dicha convención, entre ellos México (OEI, 2005). 6
El patrimonio cultural inmaterial se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza, su historia, fundiéndolos un sentido de identidad y continuidad (Art. 2.1 de la convención), (OEI, 2005). Hay un patrimonio en las formas inmateriales, que nos permiten saber lo que otros piensan, sentir lo que sienten e intercambiar lo que necesitamos. Aquello que damos por sentado porque lo aprendimos como la forma en la que se expresa nuestro mundo. Es un legado que se absorbe de manera inconsciente y se repite como parte de nuestras vidas. Y lo más importante es que nos abre las posibilidades de saber quiénes somos ante los otros, ante la tierra y el cosmos (Arispe, 2009:8). Hay quien dice que somos lo que comemos. En ocasiones no se alcanza a vislumbrar la riqueza que nos habita y germina en nuestro cuerpo. Según Armella Spitalier (2009), la comida es el espejo donde vemos representado nuestro paisaje, fauna e historia. La comida prehispánica es símbolo de identidad, en ella está la raíz de lo que comemos, gracias a una vasta riqueza de ingredientes y preparaciones que hemos heredado. Según Anna Tussel, (2019) las acciones más poderosas pasan por el corazón. La gastronomía es una de ellas: la acción de alimentarnos triangula entre el estómago, el cerebro y el órgano de las pasiones y México, pasa por el corazón. La comida es uno de los principales elementos de intercambio entre comunidades: se ha cocinado riqueza gastronómica al atesorar los propios orígenes, sin dejar de adoptar los hallazgos foráneos a sus llegadas. La cocina como herramienta para la venta es un hecho global: recetas originarias bajo la motivación del sustento particular, que son acogidas por el agrado del pueblo y perduran entre generaciones hasta caracterizar a toda una región. Existe una infinidad de sabores propios a cada región, donde los ingredientes y su preparación cobran una importancia fundamental para mostrar la tradición que tenemos en la mezcla de sabores que ha dado la fusión de nuestra herencia e historia.
7
Existen publicaciones como “Gastronomía para amar a México” a través de una panorámica de la cocina mexicana de las sopas, platos fuertes, bebidas o postres de cada uno de los estados de la república mexicana, en la cual se encuentran recetas, acercamientos a sus orígenes, lista de ingredientes necesarios para su preparación, acompañadas de fotografías ilustrativas, dicha publicación forma parte de la colección “Motivos para amar a México” del Instituto Tecnológico de Monterrey. Así mismo, existe el estudio “Evaluación sensorial de los alimentos” realizado en la Universidad de la Habana por la Dra. Espinosa Manfugás, J. (2007). La evaluación sensorial es una disciplina científica mediante la cual se evalúan las propiedades organolépticas a través del uso de uno o más de los sentidos humanos. Mediante esta evaluación pueden clasificarse las materias primas y productos terminados, conocer que opina el consumidor sobre un determinado alimento, su aceptación o rechazo, así como su nivel de agrado, criterios estos que se tienen en cuenta en la formulación y desarrollo de los mismos. Según Espinosa Manfugás (2007) el diseño o interpretación correcta de los resultados de la evaluación sensorial, requiere del conocimiento de aspectos psicológicos y fisiológicos de los analizadores humanos, que se definen como un mecanismo nervioso complejo, que empieza en un aparato receptor externo y termina en la corteza cerebral. Una persona que prueba algún alimento transforma la energía que actúa sobre sí misma, en un proceso nervioso que se transmite a través de los nervios aferentes o centrípetos, hasta los sectores corticales del cerebro, donde se producen las diferentes sensaciones: color, forma, tamaño, aroma, textura y sabor. La antropología de los sentidos o antropología sensorial que ha sido propuesta entre otros por Howes (1986, 1990, 1991, comp.), Synnot (2003) y Classen (1992, 1993a y b 1997) se basa en la premisa fundamental en el que la percepción sensorial es un acto no solo físico, sino también cultural y por lo tanto simbólico. Eso significa que la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato no sólo son fenómenos físicos, sino además vías de transmisión de valores culturales. (Enriquez Andrade, 2004). Nuestro objetivo es centrarnos en la comida, a través de la realización de un mapeo sensorial, de lo que nos producen ciertos alimentos y cómo lo relacionamos con sensaciones de 8
felicidad, bienestar, seguridad, entre otras percepciones. Partiendo de la cocina michoacana y debido la importancia que tiene a nivel mundial desde que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en noviembre del 2010. Michoacán se divide en 7 regiones: 1. Región Centro (Morelia) ; 2. Zona lacustre ; 3. Meseta purépecha ; 4. Oriente ; 6. Occidente ; 7. Costa Valle de Apatzingán o Tierra Caliente. Inicialmente, el proyecto digital se centrará en una región de Michoacán, a través de un método de trabajo que pueda clasificar, etiquetar y visualizar las emociones producidas por la comida a través de herramientas tecnológicas tales como plataformas web, diseño de productos multimedia (fotografías, audio, video) y otras técnicas complementarias. Posteriormente y una vez que se perfeccione el método de trabajo, podremos realizar pruebas en otras regiones del mismo estado, así como de otros estados de la república mexicana y/o países a través de colaboraciones en las cuales las personas puedan aportar e ilustrar las sensaciones que les provocan los alimentos que consumen. El proyecto digital está situado en cultura digital y sociedad, así como patrimonio cultural, por lo que representa la gastronomía para el ser humano y la trascendencia que tiene en la historia del mismo.
PARADIGMA Y ENFOQUE METODOLÓGICO La etnografía audiovisual y sensorial: una experiencia compartida. En un inicio la antropología de los sentidos realizó una fuerte crítica a la hegemonía visual qué se producía en las investigaciones, ya que se descartaron otros sentidos por sólo poner atención en lo visual, sin tomar en cuenta que los sentidos se jerarquizan en diferente orden, de acuerdo a las variables como grupo étnico, género y práctica social (Howes, 2014). Sin embargo, no por ello se debe ignorar la percepción visual en los estudios sociales; aunque se asocia una concepción que se ha posicionado desde la percepción de la cultura occidental, y para comprender otras culturas habría que ampliar los horizontes, sugiere David Howes (Howes, 2014); pero en este caso, proponerlo como un método de investigación, permite
9
dilucidar cuáles son los sentidos articulados a esta práctica, partiendo de la idea de que ningún sentido se percibe solo, sino con una conexión entre otros sentidos. Este campo de investigación se perfila a partir al giro sensorial que se da dentro de la antropología, con la posibilidad de crear otro tipo de etnografías e investigaciones, poniendo en reflexión, la relación y proximidad del cuerpo, haciendo uso de sus sentidos para comprender y percibir un objeto, y una realidad. También, se abre la brecha para pensar qué investigar, y desde ahí ampliar el campo de estudio sobre los sentidos; qué métodos de investigación orales nos permiten acceder al conocimiento y en cuáles se necesitan otros (Howes 2014). Elisenda Ardèvol (2009) propone que implementar otras tecnologías en el campo de investigación, como es la cámara y la grabadora de sonido, son herramientas que no sólo se crea un registro de campo, sino que construye otros datos para analizar y teorizar; de este modo las experiencias sensitivas permiten generar conocimiento sobre el campo de estudio, y provocar paradigmas en la formulación de investigaciones que pueden involucrar o poner énfasis en un carácter estético, propiciando un diálogo entre arte y antropología, que se articulan para producir y comunicar el conocimiento que tenga como cuerpo una experiencia sensorial (Ardèvol 2009).
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA Y PREGUNTAS Para la delimitación del proyecto planteado, se formula en la primera etapa comenzar en una región específica de las siete regiones que caracterizan Michoacán, de esta manera poder profundizar en la metodología e investigación, para posteriormente aplicarla en otras regiones. Pregunta general: ¿Qué efectos representan en las emociones el consumo de cierto alimento y cómo se relaciona en un mapeo sensorial? Preguntas específicas: ● ¿De qué manera se encuentran relacionadas las emociones con la ingesta de alguna comida en específico?
10
● ¿Cuál es la tendencia de los datos recolectados a través de la investigación aplicada con respecto a la relación entre comida y emociones? ● ¿Cómo se ve evidenciado en un mapeo sensorial las emociones causadas por cierto consumo de comida Michoacán?
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS Objetivo general: Divulgar los resultados obtenidos mediante una investigación cualitativa la relación entre el consumo de ciertos alimentos de una región en específico de Michoacán con las emociones que estos puedan ocasionar, de esta manera logrando una metodología que posteriormente nos permita realizar un mapeo sensorial de la zona. Objetivos específicos: ● Identificar la relación entre emociones y el consumo de ciertos alimentos de una zona específica de Michoacán ● Relacionar los datos obtenidos con un mapeo sensorial de la región de Michoacán ● Distinguir mediante los datos obtenidos la ubicación en el mapeo sensorial los alimentos de cierta región de Michoacán. ● Determinar la importancia del usuario dentro de la investigación cualitativa colaborativa.
NECESIDADES DEL PROYECTO Según Pérez Serrano (2016), una necesidad parte de una situación existente que discrepa con una situación deseada donde se reconoce el problema a estudiar. Para realizar la determinación de necesidades del proyecto se acudió a una revisión teórica y entrevista con profesionales, así como la discusión con los compañeros de equipo. A continuación se listan las necesidades encontradas: 1. Existen pocos o ningún sitio que documente y recopile información sobre experiencias, sensaciones y emociones que despierta el consumo de un alimento.
11
2. La mayoría de sitios web o sitios relacionados con alimentos y cocina acuden a recetarios, descripción de los alimentos o de las tradiciones culinarias en una determinada región pero no poseen un estudio, mapeo o herramienta que permita mostrar las sensaciones y emociones que se dan cuando se consume un alimento. 3. Desconocimiento por parte de las personas sobre la importancia de la cocina tradicional y el patrimonio cultural de una localidad, región o país. 4. Falta de herramientas tecnológicas que permitan recolectar información relevante sobre la cotidianidad y el quehacer propio de la cocina en una región determinada. A raíz de la detección de estas necesidades reales también se determinaron otras propias del equipo de trabajo, tales como adentrarse mucho más al contexto demográfico y social donde se vaya a recolectar la información; consultar diversas fuentes primarias y secundarias para recopilar y clasificar la información pertinente para el sitio; la necesidad de acudir a la aplicación de diversas metodologías, instrumentos y técnicas de recopilación, clasificación y depuración de la información; documentarse sobre herramientas tecnológicas gratuitas o de paga (mediante alianzas con otras organizaciones) que permitan mostrar los resultados de la ejecución del proyecto.
FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO Sensory food no sólo se prevé como una plataforma multimedia que documente, recopile y divulgue la información sobre las sensaciones y emociones que despierta el consumo de ciertos alimentos, sino que a su vez pueda funcionar como una herramienta de aprendizaje e investigación para comunidades académicas, organizaciones sociales y culturales y hasta entidades gubernamentales que estén interesadas en el patrimonio gastronómico, la etnografía sensorial, la neurogastronomía, entre otros conceptos. El desarrollo de este proyecto acudirá a la narrativa transmedia que como lo menciona Scolari (2013) se trata de una forma narrativa que se expande a través de diferentes sistemas de significación (audiovisual, interactivo, verbal) y medios (sitio web, videos), que permitirá resaltar un proceso histórico y colectivo en torno a los alimentos y la cocina que como lo menciona el sitio Sistema Nacional de Información Cultural de Colombia (s.f.) : “Cada cocina tiene su historia y su propia narrativa, así como un acervo de conocimientos y prácticas que se transmiten de manera viva y directa”. El proyecto también permitirá un 12
importante aporte en el campo de las humanidades digitales ya que una apropiada gestión y difusión de la información, resulta vital a la hora de proteger el patrimonio cultural (Ziegler Delgado, 2020) además de la aplicación de los conocimientos por parte del equipo de trabajo del proyecto.
POBLACIÓN U ORGANIZACIONES Dentro de la comunidad de informantes clave, quienes de acuerdo con Pérez Serrano (2016) nos aportarán una visión más amplia del problema y nos brindarán posibilidades de solución, se ha considerado a un grupo de especialistas de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), ubicada en Morelia, Michoacán, conformado por la chef Ilse Monserrat Hernández Adame, directora de Escuela de Gastronomía; el Dr. César Amando Chávez Mendoza, Jefe del Departamento de Investigación Científica; y por el Dr. Giovani Cardona Martínez, Coordinación Operativo en Formación Docente de la Escuela de Medicina. Por otro lado, se prevé trabajar con la Secretaría de Cultura del Gobierno de Michoacán, quien dentro de sus atribuciones contempla la promoción y apoyo para la conservación y divulgación del patrimonio cultural tangible e intangible del estado de Michoacán. Así como con la Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo encargado de dar seguimiento a los compromisos hechos por el gobierno de México ante la UNESCO, en lo referente a patrimonio cultural y que dentro de su Programa de Trabajo incluye el establecimiento de vínculos de cooperación académica y con universidades que busquen la investigación, planificación, rescate, conservación, salvaguarda e inventario y catalogación del patrimonio cultural material e inmaterial. Además, tiene como una de sus prioridades impulsar en la sociedad el conocimiento, apreciación y preservación del patrimonio cultural inmaterial como responsabilidad compartida entre la sociedad y las instituciones (INAH, 2019). Asimismo, se contempla la consulta de cocineras tradicionales michoacanas, quienes siguen transmitiendo esta cultura gastronómica, de generación en generación, en las comunidades purépecha (Gastronomía Michoacana, 2021).
13
IDENTIDAD CULTURAL Y ETNOGRAFÍA Las cocineras tradicionales -mujeres que se dedican a la cocina tradicional de una región- son parte de la constricción externa de un fenómeno mundial de la patrimonialización de la huella histórica, artística, cultural y social en el mundo (Tibere and Bessiere 2011; Brulotte and Di Giovine 2014; Matta 2016). Es una designación utilizada por dos instituciones sobre la comida y su importancia en México: La SECTUR (Secretaría de Turismo) y por el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana. Las cocineras tradicionales son mujeres de ascendencia indígena que han ganado notoriedad en sus lugares de origen a través de su cocina, ellas encarnan la condición de portadoras de la tradición alimentaria, la "etnia" y componentes ancestrales de las vías alimenticias mexicanas. Para hablar de las cocineras tradicionales y todo lo que representan es necesario hablar y definir el significado de identidad cultural, ver su relación con el mundo y relacionar el concepto con el derecho, para así tener una definición funcional y actualizada del mismo término. El concepto se utiliza en distintos ámbitos y disciplinas, desde la sociología, hasta la medicina y el derecho. Según la Real Academia Española, la identidad se refiere a la cualidad de idéntico, aquello que es lo mismo que otra cosa con la que se compare. Según Granado Hijelmo (2002) se pueden identificar distintos elementos de la identidad colectiva. Se trata de elementos «subjetivos (la creencia, los sentimientos, la voluntad, el reconocimiento), objetivos (el tiempo, el territorio, la economía) y formales (los valores compartidos, la cultura, la raza, la lengua, la religión, el arte, las tradiciones)». El concepto de identidad cultural ha sido utilizado como sinónimo en lugar de otros términos que han sido abandonados por sus implicaciones negativas, como el caso de las “razas” y de las “etnias”. La identidad cultural es un elemento esencial de los grupos como las minorías y los pueblos autóctonos, que mantienen y reconocen un conjunto de elementos de naturaleza cultural y que los distinguen de otros grupos y pueblos. Elementos como las tradiciones ancestrales, valores, reglas sociales, pero también lengua, religión y la comida, son elementos que crean y conforman la identidad colectiva o cultural de la humanidad.
14
Este proyecto tratará de reflejar, identificar y compartir las sensaciones que los alimentos causan en nuestro ser a través de la etnografía digital y una serie de herramientas pertenecientes a las Humanidades Digitales y su relación con el mundo a partir del paradigma de la cocina michoacana, que desde el año 2010 es considerada por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. La cocina tradicional mexicana: Una cultura comunitaria, ancestral y viva, a través del paradigma de Michoacán, México, fue inscrita en el 2010 (5.COM 6.30), lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. De acuerdo al documento de la sesión de noviembre del 2010, celebrado en Nairobi, Kenya: La cocina tradicional mexicana es un modelo cultural integral que comprende la agricultura, prácticas rituales, habilidades ancestrales, técnicas culinarias y costumbres ancestrales de la comunidad. Es posible gracias a la participación colectiva en toda la cadena alimentaria tradicional: desde la siembra y la cosecha hasta la cocina y la alimentación. La cocina mexicana es elaborada y llena de símbolos, con tortillas y tamales diarios, ambos hechos de maíz, formando una parte integral de las ofrendas del Día de los Muertos. En el estado de Michoacán y en todo México se encuentran colectivos de cocineras y otros profesionales dedicados a la crianza de cultivos y cocina tradicional. Sus conocimientos y técnicas expresan la identidad comunitaria, refuerzan los vínculos sociales y fortalecen las identidades locales, regionales y nacionales. Estos esfuerzos en Michoacán también subrayan la importancia de la cocina tradicional como medio de desarrollo sostenible. La información proporcionada en el expediente de nominación No. 00400, “La cocina tradicional mexicana - cultura comunitaria ancestral y permanente, el paradigma de Michoacán” satisface los criterios para la inscripción en la Lista Representativa, obteniendo los siguientes resultados: R.1: La cocina tradicional mexicana es fundamental para la identidad cultural de las comunidades que la practican y la transmiten de generación en generación; R.2: Su inscripción en la Lista Representativa podría mejorar la visibilidad del patrimonio cultural inmaterial y promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana;
15
R.3: Las medidas de salvaguardia actuales y previstas incluyen consultas y proyectos de investigación, así como capacitación práctica, con el apoyo del Estado y de las comunidades interesadas; R.4: Los profesionales participaron activamente en el proceso de presentación de candidaturas y dieron su consentimiento libre, previo e informado; R.5: La cocina tradicional mexicana está incluida en el Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México que mantiene el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Es por ello, que la primera etapa de este proyecto se centra en la gastronomía michoacana y en las sensaciones y emociones que se generan al degustar los alimentos de esta cocina a través de la etnografía digital, misma que esboza una aproximación al trabajo etnográfico en el mundo actual. Invita a los investigadores y entusiastas a considerar cómo vivimos e investigamos en un entorno digital, material y sensorial (Pink, S. y Horst, H., 2019). De acuerdo a Pink y Hors (2019), la etnografía es una forma de practicar la investigación. El lector interesado en la etnografía probablemente conocerá muchísima literatura sobre el tema. A veces, los proponentes de las diferentes disciplinas dirán que la etnografía es “su método propio”, pero la realidad es que tal propiedad sólo puede tener un sentido contextual. Por su parte, para Karen O’Reilly (2015), la etnografía es investigación inductiva-iterativa (cuyo diseño evoluciona a través del estudio) basada en una serie de métodos ...que reconoce la función de la teoría y la del propio investigador, y considera que los seres humanos son en parte objetos y en parte sujetos. La misma se transforma en digital cuando se reconoce que los medios digitales se convierten en parte de una etnografía que implica contacto directo y sostenido con los humanos en el contexto de su vida diaria y su cultura (O’Reilly, 2015). De acuerdo a Vynck (2018), desde la década de 2000, cuando hablamos de lo digital pensamos en la «desmaterialización». Los gruesos libros de papel y el mobiliario de la biblioteca son reemplazados por archivos de ordenador que caben en dispositivos muy pequeños; ahora podemos caminar con bibliotecas inmensas en nuestro bolsillo.
16
Esta desmaterialización implica la digitalización del patrimonio cultural, es decir, la conversión de ciertos aspectos de los objetos culturales en un conjunto de datos digitales que sean caracteres alfabéticos en información de formato en el caso de un texto; una paleta de sensaciones visuales para cada punto (pixeles), o en una serie de imágenes o archivos multimedia que son utilizadas para la preservación y difusión cultural de la humanidad. La etnografía digital también acude a la «descripción de los pueblos» o la forma a través de la cual se logra un acercamiento a ellos, el objetivo de una etnografía es fundamentalmente cognitivo, pues se trata de informar a quienes se interesen, sobre los significados de una cultura, en especial sobre las formas simbólicas públicas como portadoras de esos significados (Londoño Palacio, 2012). Para este proyecto se hace necesario entonces, no solamente recopilar información cualitativa a través del ejercicio propio de la etnografía sino que a su vez se debe considerar la alimentación humana como un fenómeno complejo, dado que como expresión sociocultural atraviesa a la totalidad de la actividad humana en contextos biológicos, sociales y culturales en el transcurso de su historia (Aguilar Piña, 2014). El estudio de estas expresiones entre lo cultural, tradicional y cotidiano de la alimentación es lo que podría denominarse antropología culinaria, antropología de los alimentos, antropología de la comida. Marvin Harris (1989) describe que existe una necesidad humana sobre lo que se habrá de comer, pero siempre esa necesidad se encuentra basada en los actos de la costumbre y la tradición, que expresan necesidades de apropiación y gestión óptima de alimentos. A su vez, es importante interpretar y comprender la alimentación como un elemento transhistórico y transcultural (Aguilar Piña, 2014) no solamente por una necesidad humana “obvia” sino por lo que implica socioculturalmente el ingerir un alimento. Decía el legista Jean Anthelme Brillat-Savarin “Dime lo que comes y te diré quién eres” señalando así la ingesta de alimentos más allá de una función de nutrición sino que existe una identidad, tradición oral y cultural que permite garantizar una memoria colectiva relacionada con los alimentos.
17
LOS SENTIDOS: SENSACIONES Y EMOCIONES. Para hablar del tema de las emociones y sentimientos, primero entraremos a definir los conceptos. Las emociones son estados mentales y fisiológicos asociados a una gran variedad de sentimientos, como la felicidad, la tristeza, el miedo y el asco. De esta manera las emociones desempeñan un papel fundamental en la vida de los seres humanos (Wisniewski, 2021). Los investigadores a través de los años han definido teorías de la existencia de 6 emociones básicas en el comportamiento humano la cuales son: felicidad, tristeza, sorpresa/miedo y rabia/disgusto. Estas emociones son sentimientos que surgen como resultado de cambios fisiológicos (Wisniewski, 2021). Cuando hablamos de emociones también se ven involucrados los sentidos del cuerpo humano los cuales procesan la información utilizando al menos cinco modalidades sensoriales: la vista, el sonido, el gusto, el olfato y los sentidos corporales, que incluyen el tacto, la temperatura, el equilibrio y el dolor (Mealey, 2021). Las sensaciones y la percepción de los estímulos externos definen el mundo de las personas y cómo lo perciben. Definiendo los conceptos de emociones y sentidos nos deriva a las sensaciones que podemos sentir a través de los aspectos fisiológicos canalizados por las emociones. Ahora consideraremos la rueda de emociones del psicólogo Robert Plutchik (2003) la cual nos permitirá adentrarnos en este ámbito, dándonos los fundamentos indicados para el proyecto. Nos encontramos entonces con textos que nos ayudan a definir las sensaciones y emociones que se producen cuando se consume algún alimento, el cual nos da el fundamento teórico y científico para las definiciones en nuestro proyecto, en Food Flavours : Biology and Chemistry se nos habla de la caracterización del sabor y cómo se define pasando por los procesos químicos que se producen al comer en nuestro cerebro. Entonces al consumir algún alimento nuestro cerebro puede asociar el sabor con una emoción a través de un proceso químico de los sentidos, en este caso pueden influir el olfato, oído, gusto y vista. El neurólogo y chef argentino Miguel Sánchez Romera, según Rubio (2001), pone como ejemplo a la cocina mexicana como una cocina de vínculos: arcaica, fuerte, y una de las más integradoras desde el punto de vista social”. Sánchez Romera es considerado el primer neurogastrónomo oficial, cuando plantea la importancia de los sentidos en la degustación de los alimentos en su libro “Neurogastronomía, la inteligencia emocional culinaria” (2015), donde menciona que la cocina no debe ser solo vista, sino entendida, pensada y sentida.
18
NEUROGASTRONOMÍA Lo anterior nos lleva a hablar de la neurogastronomía, un término empleado para los estudios relacionados con los procesos neuronales al momento de ingerir alimentos y cómo se pueden cruzar con las emociones. En el artículo Neurogastronomy as a Tool for Evaluating Emotions and Visual Preferences of Selected Food Served in Different Ways (2021) encontramos que las emociones de los alimentos no solo se producen al momento de ingerirlos, sino que también se encuentra evidencia desde la forma de la presentación del alimento, su olor y sonido, dándonos un fundamento para seguir evaluando en nuestro proyecto. De acuerdo con Gessen (2021), desde finales del siglo XX y principios del XXI, el interés por la gastronomía ha incrementado gracias a los avances científicos y tecnológicos. En su libro “Neurogastronomía aplicada” menciona que: La Neurogastronomía toma para sí estos avances y nos enseña que cuando entran en juego nuestros cinco sentidos y otros aspectos psicológicos como las emociones, la expectativa y la memoria, la perspectiva cambia. Es por esto que somos capaces de recordar nuestra infancia con tan solo probar un sabor particular o sentir un olor; en consecuencia, podemos afirmar que también comemos con el cerebro (Gessen, 2021, p.121). Como concepto, Gessen (2021) define a la Neurogastronomía como: … la rama de la neurociencia que estudia el comportamiento del ser humano -partiendo del cerebro- y su reacción ante los estímulos que recibe al comer (p.198). Por su parte Gordon Shepherd, acuñó en el 2006, el término Neurogastronomía para referirse al estudio de cómo el cerebro percibe el sabor. Gessen (2021) menciona que Shepherd: Ha estudiado cómo funciona el cerebro cuando se come y descubrió que lo que determina, en gran medida, el placer por un alimento es el olor, así como también la imagen y valor cultural de eso que se come. «La habilidad de cocinar liberó a los hombres y eso nos diferencia de cualquier otra especie» (Gessen, 2021,p.387). Lahne (2013), dice que para Shepherd, en su libro Neurogastronomy: How the Brain Creates Flavors and Why it Matters:
19
Neurogastronomía se basa en el antiguo término gastronomía, concebido por primera vez por los antiguos griegos para aplicarlo a comer bien y vivir bien, y popularizado como tal en Francia a principios del siglo XIX, y agrega neuro para representar el cerebro. Otros campos comienzan con la comida y preguntan cómo estimular los sentidos. La neurogastronomía comienza con el cerebro y se pregunta cómo crea las sensaciones de la comida. Será pues a partir del análisis de procesos, considerados clave para los gastrónomos como lo es el sabor de los alimentos -considerado un acto subjetivo y personalísimo, creado a partir de la información que el cerebro ha procesado desde que nacemos y a través de la experiencia de vida- que se pueda llegar a la visualización o materialización de las emociones, sensaciones o recuerdos que vienen al cerebro de las personas a partir de la ingesta del mismo alimento; en este caso, al ingerir los platillos típicos michoacanos.
METODOLOGÍA Técnicas e instrumentos: La explicación de las técnicas e instrumentos a utilizar en la investigación de Sensory Food es la siguiente: Primero, para contextualizar, entraremos en la etapa de métodos a realizar en la investigación, nos basaremos en la Visión de conjunto de Harvard Business Review (2017), donde nos enfocaremos en el modelo colaborativo fomentando la motivación dentro del equipo, identificando herramientas y actores claves durante cada etapa del proceso (planificación, desarrollo, ejecución y finalización) sin un orden secuencial. De igual manera nos centraremos en el Map Warper para llevar a cabo la parte del desarrollo del proyecto usando mapas y georreferenciación y visualización a través de metadatos. Para la recolección de datos nos basaremos en una investigación cualitativa de observación en campo participativa e investigación con encuestas y análisis secundario. Para los sujetos o comunidades de estudio se realizará un muestreo por conveniencia, del cual sacaremos a los sujetos del estudio directamente del lugar donde vamos a realizar el proyecto, con esto buscamos tener más información de la comida típica de la región de Michoacán y poder conocer un poco de las personas directamente que cocinan esta comida cómo las hace sentir y 20
qué experiencias tiene al consumir sus alimentos o cuando observan a comensales consumirla. Posteriormente se realizará el entorno de observación o lectura mediante una entrevista semiestructurada a seis personas, donde se tendrá un conjunto de temas a tratar como lo son los sentimientos relacionados a la comida, las emociones generadas, sensaciones, experiencias, entre otros. Los temas a tratar y las preguntas serán introducidas por el entrevistador dependiendo de cómo se vaya desarrollando la entrevista; las preguntas se ven condicionadas por la conversación. Las entrevistas serán grabadas bajo consentimiento del entrevistado, a través de un documento que deberá firmar antes de iniciar. Se considerará: si el entrevistado no desea ser grabado, el entrevistador deberá anotar el contenido de la entrevista. En las unidades de análisis se encuentra la transcripción de las entrevistas mediante la aplicación Nebu que nos permite subrayar palabras para análisis después, el diario de campo es un documento alojado en Google drive. Luego de realizar las entrevistas para entender más el contexto donde nos encontraremos en el proyecto, realizaremos una serie de encuestas para obtener la relación sentimientos-emociones con la comida de Michoacán. Con lo anterior queremos llegar una visualización de una página web que contenga un mapa interactivo de Michoacán con la visualización de 6 platos típicos (en su inicio) y los sentimientos de personas representadas por una colorimetría la cual es la técnica que se utiliza con frecuencia es comparar el color del objeto o sustancia con un estándar de colores establecido, representado en un formato como una carta o una diapositiva (Ungvarsky, 2020) esto lo realizaremos con los sentimientos en fotos tomadas por los comensales en lugares específicos de la región de Michoacán. Consideraciones éticas del estudio, para esta investigación se tomará en cuenta los siguientes aspectos éticos: ● Respeto a los participantes: todo participante es consciente que sus datos serán utilizados para una investigación académica. ● Consentimiento: todos los participantes deben firmar un documento donde se les informa los términos y condiciones de la investigación.
21
● Todos los datos recopilados en esta investigación no serán utilizados fuera del contexto de esta misma y serán eliminados si es solicitado por alguno de los participantes. En relación a los instrumentos de recolección de datos, contamos con las siguientes herramientas: Smartsheets, Google Drive, Google Forms y Tableau. Smartsheets: es una herramienta online para manejo de proyectos y colaboración de equipos en la cual nos permite realizar formulario web y alimentar bases de datos previamente diseñadas, ayuda en la colaboración para verificar información ya que cuenta con varias maneras de comentar sobre los proyectos y ver el seguimiento con un sistema de alertas que se puede modificar a conveniencia del trabajo a realizar. La infraestructura de la plataforma es sencilla e intuitiva, los conocimientos de manejo de la plataforma son rápidos de adquirir y cuentan con varios videos tutoriales dentro de la misma. Cuenta con diferentes conexiones a otras plataformas para importar y exportar datos. Google Drive: esta herramienta nos permitirá almacenar todo el contenido de la investigación y realizar anotaciones y comentarios pertinentes sobre cualquier documento que sea subido en ella, utilizando una organización por carpetas nos permitirá tener control y una visualización rápida de dónde nos encontramos y qué información es requerida. Tableau: es una herramienta de análisis de datos que cuenta con versión en línea y de escritorio, que nos permite realizar gráficas dinámicas y cruzar diferentes variables. Para la investigación utilizaremos la versión de tableau desktop y la versión de tableau online para compartir los datos de manera pública. Para el manejo de las herramientas tenemos que tener conocimientos estadísticos, como también de lógica de datos para realizar minería de manera adecuada. Se considera la capacitación para el manejo correcto de la herramienta.
POBLACIÓN Y MUESTRA DEL ESTUDIO En Michoacán existen siete encontrar regiones gastronómicas, las cuales se enlistan a continuación: 1. Zona oriente 22
2. Zona occidente 3. Zona lacustre 4. Tierra caliente 5. Meseta purépecha 6. Costa michoacana 7. Sierra Cada una de las regiones tiene características únicas que se distinguen de la otra en lo gastronómico. La diversidad geográfica del estado ha dado como resultado un amplio abanico culinario de extraordinaria variedad. De acuerdo a la Secretaría de Turismo de Michoacán la cocina tradicional mexicana es Patrimonio de la Humanidad gracias al testimonio de las cocineras tradicionales purépechas, quienes han mantenido vivo nuestro patrimonio gastronómico. Mismo que está complementado en los mejores restaurantes en donde se honran las raíces, que van desde la vanguardia culinaria, con los productos de la tierra y el mar michoacano. En el estado conviven la vanguardia en los fogones -con
experiencias gastronómicas
inolvidables de la mano de chefs reconocidos en todo el país- con la cocina más tradicional, en
manos de las Cocineras Tradicionales. Mujeres que han sido las transmisoras de las
prácticas culinarias durante siglos, sus manos han cosechado los alimentos necesarios para transformarlos en platillos que honren la tierra en la que viven ellas y sus familias.
El resguardo de la tradición es tan profundo que en Michoacán muchos de los platillos conservan su nombre indígena, por ello su elaboración, ingredientes y sabor se presentan como una auténtica sorpresa para el comensal.
Prácticamente cada pueblo tiene un platillo o una cocinera tradicional a la cual visitar, por mencionar algunas comunidades tenemos a Angahuan, Caltzontzin, San Lorenzo y Zacán en
la meseta, mientras que en la zona lacustre se intensifica la presencia de las comunidades que colindan con el lago de Pátzcuaro.
23
De igual forma, Tierra Caliente, País de la Monarca(oriente), Occidente y Costa también se presentan como territorio vasto en sabores, preparaciones e ingredientes. Cada cocinera y cada zona tiene un toque especial, un condimento o una forma única de preparar y presentar los alimentos.
Las mujeres de origen purépecha, nahua, otomí, mazahua y pirindas —a través de atoles, caldos, atápakuas, chandúkatas, churipos, uchepos y corundas— han transmitido la importancia de la cocina, donde se exalta la tradición, los ingredientes y el apego por lo local.
Sabedores de esa herencia y para compartir la riqueza de los fogones michoacanos, en 2004 se instauró el Encuentro de Cocineras Tradicionales, un espacio de convivencia, aprendizaje y mucho sabor. Actualmente este encuentro se ha expandido,convirtiéndose en el
Festival de la Gastronomía Michoacana. Es por ello que la primera etapa de este proyecto se centrará en la delimitación, experimentación y análisis de sensaciones por regiones iniciando por aquella que tenga más presencia de cocineras tradicionales, mismas que se encuentran en un directorio organizado y publicado por la Secretaría de Turismo (SECTUR) de Michoacán. (Directorio disponible aquí). En la Figura 1, se muestra un mapeo, que la Secretaría de Turismo de Michoacán, ha realizado de las zonas a visitar de acuerdo a lo que ellos consideran experiencias que el viajero debe de experimentar y vivir de la gastronomía michoacana.
Las entrevistas y metodología antes mencionada se realizarán una vez que se hagan los contactos y agenden citas con cada uno de los implicados, posteriormente, a través de focus groups y la interpretación de las respuestas podremos unificar el contenido y transformarlo en colores, sentimientos o sensaciones al degustar comida michoacana. El número de entrevistas dependerá de la región o zona de inicio de la investigación, considerando los recursos humanos, técnicos y económicos, mismos que serán detallados más adelante.
24
Figura 1. Mapa de zonas turísticas de Michoacán
RECOLECCIÓN DE DATOS La incursión y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación nos permite como humanistas digitales desarrollar nuevas formas de investigar y de recopilar datos relevantes en la investigación que estemos realizando. En el caso del proyecto Sensory Food se optará por técnicas de recolección de tipo cualitativo, ya que los datos que se recolectarán 25
serán las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable (Taylor y Bogdan, 1994). Como se menciona en la metodología se optará por varias formas de recogida de datos: Observación participante: Con este instrumento nuestro equipo se acercará a la población objetivo del estudio. Preguntaremos, revisaremos y nos acercaremos sin ser intrusivos para explorar las expresiones no verbales de sentimientos, las interacciones entre esta población, sus actividades, cuánto tiempo se demoran en realizar una u otra actividad, etcétera. Es importante resaltar que con el desarrollo de este instrumento se integrará un diario de campo que recoja las impresiones del observador, los diversos conflictos que se llegaran a presentar, las modificaciones, adaptaciones, anécdotas, etcétera. (Pérez Serrano, 2016). Entrevista cualitativa semiestructurada: El objetivo de este instrumento es entrevistar a un mínimo de actores que tengan conocimientos tanto empíricos como científicos acerca de la cocina tradicional michoacana, las emociones y sensaciones que despierta un alimento, así como la significación que le dan a la concepción de los platillos típicos de Michoacán como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, entre otros para, calcar de manera más exacta la información relevante para la implementación del proyecto. La entrevista se realizará de manera semiestructurada. Es decir, se preparará antes de desarrollarla pero al mismo tiempo nos permitirá cierta flexibilidad y creatividad al hacer las preguntas y recopilar la información. Grupos de discusión: Posterior a las entrevistas, nos enfocaremos en clasificar en grupos de personas con características comunes en cuanto a región, municipio, así como el interés en conocer más sobre el consumo de estos platillos. A partir de estos grupos podremos obtener y producir información sobre los platos típicos y las sensaciones y emociones que estos producen al comerlos. Encuestas: Este instrumento nos permitirá estructurar los datos relevantes sobre lo que los usuarios perciben sobre la comida típica de Michoacán, es decir, la relación sentimientos-emociones. Es importante decir que las emociones explican de alguna manera el significado que para las personas tienen los sucesos que cotidianamente acontecen en su entorno (Cassinda Vissupe, María Domingas, Angulo Gallo et al., 2016). En el desarrollo del proyecto estos cuestionarios funcionan para responder de manera más rápida y asertiva a la recolección de información y recoger específicamente las respuestas sobre los seis platillos
26
más representativos de la región y que sensaciones y emociones experimenta el público encuestado al consumirlos.
ANÁLISIS Y VISUALIZACIÓN DE DATOS La visualización de datos es según Tableau (s.f .) una representación gráfica de información y datos. Para representar esta información se utilizan elementos como cuadros, gráficos, mapas que proporcionan de manera accesible a la visión y comprensión de tendencias, valores atípicos y patrones que existen en los datos recopilados. En el caso de Sensory Food con la recolección de datos se dará paso a la preparación de un sitio web que contenga información sobre Michoacán, datos relevantes sobre su gastronomía y un mapa interactivo de esta región donde al clicar en cada punto demarcado se muestre el plato típico escogido, junto a las sensaciones y emociones que despierta dicho platillo. Para la representación de los datos se usará Tableau que los prepara de manera eficaz y permite localizar de manera acertada los hallazgos realizados durante el desarrollo del proyecto. El mapa se encontrará alojado dentro del sitio web de Sensory Food y a su vez será dividido por el número de platillos escogidos para el estudio. Cada color representará una emoción o sensación encontrada y su “intensidad” (mapeo de calor) dependerá del lugar donde se encontró en su mayoría la emoción o sensación descrita por los participantes del proyecto. El mapa poseerá un listado de emociones para que los usuarios puedan tener la opción de observar individualmente en el mapa la que más se acerque a la definición de la sensación.
RUTA CRÍTICA (CRONOGRAMA) Para el control y seguimiento del proyecto, utilizaremos un diagrama de Gantt interactivo ubicado en Google Drive a través de la herramienta sheets, donde podremos rastrear el proceso del proyecto en tiempo real y en cualquier momento y lugar. El diagrama de Gantt de la Figura 2, muestra la secuencia y duración aproximada de las etapas en las que se divide el proyecto, así como la descripción de las actividades que se llevarán a cabo.
27
Figura 2. Diagrama de Temporalización del proyecto Sensory Food
Nota: El proyecto se divide en cuatro fases: Análisis e inicio del proyecto; Definición y planificación; Inicio del proyecto (implementación); y, Rendimiento supervisión. Enlace a: Google Sheet Para un seguimiento más detallado y oportuno del proyecto, utilizaremos la herramienta Trello, la cual nos permitirá, como se muestra en la Figura 3, tener más interacción con las actividades que se deben realizar, con comentarios y hasta imágenes integradas (gif).
Figura 3. Ejemplo de visualización del tablero de organización de proyectos, Trello
28
RECURSOS Para poder llevar a cabo la primera etapa de Sensory Food será necesario organizar los recursos financieros, humanos y materiales, mismos que se enlistan a continuación. Es importante señalar que cada proceso podrá sufrir cambios o actualizaciones, mismos que se deberán adaptar a la situación particular de cada actividad. Recursos financieros: Cantidad/
Concepto
Unidad 10 libros
Libros digitales
260 horas
Internet
100 hojas
Fotocopias e impresiones
Aportación
Aportación
interna
externa
Total
200.00
1 automóvil Transporte 80 litros
Gasolina
1800.00
4 personas
Hospedaje
3 alimentos
Alimentos (3 comidas por día)
1
Gastos de producción
Recursos humanos (Etapa 1): No.
Responsable
Actividad
Observaciones
1
Francisco Vázquez
Acercamiento con
Establecer una fecha
Secretaría de Turismo de
límite para la reunión
Michoacán
29
2
Todos
Reunión grupal con equipo
Definir fecha
Sensory Food y SECTUR 3
Santiago Rubiano & Zulma Diseño de encuestas
Definir plataforma
Rugeles 4
Ángela Vanessa Ponce & Revisión de encuestas
-
Francisco Vázquez 5
Todos
Aplicación de encuestas
Definir fechas
6
Todos
Análisis e interpretación de
Definir fechas
encuestas 7
Santiago
Rubiano
Francisco Vázquez 8
y Diseño de metodología para
-
unificar sensaciones
Zulma Rugeles & Ángela Diseño de metodología para
-
Vanessa Ponce
unificar colores
9
Todos
Pivotaje
-
10
Todos
Revisión de resultados
-
Recursos Materiales:
No.
Descripción de Objetos
Cantidad
Equipo propio, compra o renta
1
Cámara fotográfica
2
Equipo propio
2
Óptica
3
Equipo propio
3
Memorias SD
4
Compra
4
Tripié
2
Equipo propio
30
5
Pilas
24
Compra
6
Equipo de iluminación
1
Renta
7
Computadoras portátiles
3
Equipo propio
8
Impresiones y papelería
100
Compra
9
Elementos extras de producción
10
Extensiones de luz
2
Renta
11
Kit de Audio
1
Renta
Compra
31
CONCLUSIONES El proyecto busca desarrollar un sitio interactivo que logre reflejar las emociones y sensaciones que despierta el consumo de alimentos, iniciando con seis platos típicos de Michoacán. La metodología a emplear durante el proyecto se basa principalmente en instrumentos cualitativos apoyados por el uso de tecnologías de la información y la comunicación. A través de un modelo colaborativo y de visión en conjunto en el equipo de trabajo se puede identificar de manera eficaz herramientas y actores clave durante el desarrollo de todo el proyecto. El proyecto además de permitir la visualización de sensaciones y emociones que despierta el consumo de alimentos típicos, busca la promoción y divulgación de conceptos como el patrimonio gastronómico, la identidad cultural y la memoria colectiva en torno a la cocina michoacana que permitan exaltar su importancia.
32
REFERENCIAS: Aguilar Piña, P. (2014). Cultura y alimentación. Aspectos fundamentales para una visión comprensiva de la alimentación humana. Anales de Antropología, 48(1), 11-31. doi:10.1016/s0185-1225(14)70487-4 Andrade Orellana, S. Cárate Tandalla, S. y Freire García, S. (2020). Patrimonio cultural inmaterial: apropiación y resistencias. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://0-elibro-net.biblioteca-ils.tec.mx/es/lc/consorcioitesm/titulos/172065 Armella Spitalier, F. C. (2009). La gastronomía prehispánica en México- tradiciones heredadas. FCASFundación Cultural Armella Spitalier. https://elibro.net/es/lc/bibliouvaq/titulos/73497 Ayala Margain, A. (Coord.) y Villafuerte Cardona, K. (Coord.). (2019). Gastronomía para amar a México. Plaza y Valdés, S.A. de C.V. https://elibro.net/es/lc/bibliouvaq/titulos/174187 Berčík, Jakub, Paluchová, J. , and Neomániová, K. (2021). Neurogastronomy as a Tool for Evaluating Emotions and Visual Preferences of Selected Food Served in Different Ways. Foods, 10(2), 354. http://dx.doi.org/10.3390/foods10020354 Borboa, C. (2010, November 19). Patrimonio de sabor universal; La gastronomía michoacana, una joya culinaria, es la base del documento que inscribe a la cocina mexicana ante la UNESCO. El Norte (Monterrey, Nuevo León, México), 73, 7. Business Review, H. (2017). Gestión de proyectos. Editorial Reverté. Disponible en la Biblioteca digital https://0-elibro-net.biblioteca-ils.tec.mx/es/lc/consorcioitesm/titulos/46768 Cassinda Vissupe, María Domingas, Angulo Gallo, Lisandra, Guerra Morales, Vivian Margarita, González Paneca, Liset, & Arias Tomé, Dailyn. (2016). Elaboración de un cuestionario para evaluar las emociones infantiles en escolares de nivel primario. Medicentro Electrónica, 20(4), 288-296. Recuperado en 13 de noviembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432016000400006&ln g=es&tlng=es. Druker, J., Kim, D., Salehian, I. & Bushong, A. ( Septiembre 2013) Analysis of DH Projects. En UCLA Center for Digital Humanities. Introduction to Digital Humanities: concepts, methods and tutorials for students and instructors. [ebook]. (p. 79-115).
33
Enriquez Andrade, H. (2014). Olor, cultura y sociedad: Propuestas para una antropología del olor y de las prácticas olfativas. Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH. México. Espinosa Manfugás, J. (2007). Evaluación sensorial de los alimentos. Editorial Universitaria. https://elibro.net/es/lc/bibliouvaq/titulos/71335 Fisher, C., & Scott, T. R. (1997). Food Flavours : Biology and Chemistry. Royal Society of Chemistry. Gastronomía Michoacana (2021). Cocineras tradicionales. http://gastronomiamichoacana.com/es/cocineras-tradicionales/todas?tag=5&order=rel &view=list&page=1 Gastronomía Michoacana (2021). Michoacán celebra la vida. Disponible en: http://michoacan.travel/assets/uploads/downloads/GastronomiaWeb.pdf Gessen, M, (2021). Neurogastronomía aplicada. FB Libros C. A. Documento de Kindle. Granado Hijelmo, I. (2002). Identidad nacional y convergencia jurídica: un desafío para el derecho comparado. Revista Electrónica del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), pp. 53-86. Harris, M. (1989). Bueno para Comer: Enigmas de alimentación y cultura. Alianza Editorial. Howes, David. 2014. “El creciente campo de los Estudios Sensoriales”. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad – RELACES 15:10-26. Howes, David y Constance Classen. 2014. Ways of Sensing. Understanding the senses in society. London and New York: Routledge.
Incorporación de la Comida Mexicana como un Patrimonio Intangible de la Humanidad. (2010, December 10). El Latino (Little Rock, AR).
Instituto Nacional de Antropología e Historia (2019). Dirección de Patrimonio Mundial. https://patrimoniomundialmexico.inah.gob.mx/publico/index.php Lahne, J. (2013) Neurogastronomy: How the Brain Creates Flavors and Why it Matters: By Gordon M. Shepherd, Food, Culture & Society, 16:2, 327-330, DOI: 10.2752/175174413X13589681351575
34
Londoño Palacio, O. L. (2012). La etnografía desde las narrativas digitales. Itinerario Educativo, 26(59), 143. doi:10.21500/01212753.1465 Matta, Raúl (2019) Mexico’s ethnic culinary heritage and cocineras tradicionales (traditional female cooks), Food and Foodways, 27:3, 211-231, DOI: 10.1080/07409710.2019.1646481 Mealey, L. (2021). Senses. Salem Press Encyclopedia of Health. Neville, T. (2011). Neurogastronomy: How the Brain Creates Flavor and Why It Matters. Library Journal, 136(19), 94. OEI. (2005). Patrimonio cultural tangible e intangible. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). https://0-elibro-net.biblioteca-ils.tec.mx/es/lc/consorcioitesm/titulos/77469 O’Reilly, K. (2005). Ethnographic Methods. Londres: Routledge. Pérez Serrano, G. (2016). Diseño de Proyectos Sociales: Aplicaciones prácticas para su planificación, gestión y evaluación. España: Narcea Ediciones. Páginas 39 a 53. Disponible en Biblioteca digital https://0-elibro-net.biblioteca-ils.tec.mx/es/lc/consorcioitesm/titulos/46246 Pérez Serrano, G. (2016). Diseño de Proyectos Sociales: Aplicaciones prácticas para su planificación, gestión y evaluación. España: Narcea Ediciones. (Capítulo 4 p. 101-124. Y Capítulo 5 p.125-169 5) Disponible en Biblioteca digital https://0-elibro-net.biblioteca-ils.tec.mx/es/lc/consorcioitesm/titulos/46246 Pink,
S. y Horst, H. (2019). Etnografía digital. Ediciones Morata, https://0-elibro-net.biblioteca-ils.tec.mx/es/lc/consorcioitesm/titulos/119527
S.
L.
Plutchik, R., & Plutchik, R. (2003). Emotions and life : perspectives from psychology, biology, and evolution (1st ed.). American Psychological Association. ¿Que
es tableau? (s.f.). Recuperado https://www.tableau.com/es-mx/why-tableau/what-is-tableau
de
Rubio, C. (2001). “La cocina debe aspirar a recuperar el afecto”; Publica su ideario Miguel Sánchez Romera Quizá el camino del placer sea también el de la espiritualidad, opina el chef argentino, y la comida es un medio para alcanzarlo. Reforma (Ciudad de México, Distrito Federal, Mexico), 9, 21. Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. (Libro. Capítulo 1 disponible en línea).
35
SINIC
Colombia cultural Gastronomía. (s.f.). Recuperado de https://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3 &SECID=8&COLTEM=21
S. J., B. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Spence, C. Book Review: ‘Neurogastronomy: how the brain creates flavor and why it matters’ by Gordon M. Shepherd. Flavour 1, 21 (2012). https://doi.org/10.1186/2044-7248-1-21 Tibere, Laurence and Jacinthe Bessiere. eds. 2011. “Food Heritage.”[Special Issue]. Anthropology of Food, vol. 8, https://journals.openedition.org/aof/6758 UNESCO, La cocina tradicional mexicana: Una cultura comunitaria, ancestral y viva y el paradigma de Michoacán. 2010. Recuperado de https://ich.unesco.org/es/5com Ungvarsky, J. (2020). Colorimetry. Salem Press Encyclopedia of Science. Vynck, D. (2018). Humanidades digitales: la cultura frente a las nuevas tecnologías. Editorial Gedisa. https://0-elibro-net.biblioteca-ils.tec.mx/es/lc/consorcioitesm/titulos/118568 Wisniewski, E. J., & Wu, J. (2021). Emotions. Salem Press Encyclopedia of Health. Ziegler Delgado, M. M. (2020). El tiempo de las humanidades digitales. Revista De Comunicación De La SEECI, (52), 29-47. https://doi.org/10.15198/seeci.2020.52.29-47
36