Guía de manejo para animales silvestres en situación de amenaza - Bosque de Yotoco nro. 1

Page 29

L

a bioseguridad se define como el conjunto • Para prevenir el riesgo de contraer enfermedades zoonóticas. de normas, medidas y protocolos que son aplicados para prevenir y controlar los factores R E CO ME N DAC I ON E S D E de riesgo procedentes de agentes biológicos, S A N I DAD Y B I OS E G U R I DAD como virus, bacterias o parásitos; físicos, como • Lavarse las manos y antebrazos, antes y después de manipular a los animales, como raspaduras, cortaduras o mordeduras, y químise muestra en la imagen 5. cos, como toxinas de animales (serpientes, ranas), a los cuales se encuentran expuestos • No comer, beber o fumar en los lugares donde se realizan los procedimientos de trabajo con rutinariamente las personas que trabajan con los animales o durante la manipulación de la manipulación y/o atención de animales los mismos. (Varela, 2011).

¿ PARA QUÉ S E U S A N L A S M EDI DAS DE BI O S EG U R I DA D Y EPP? • Para proteger tanto a personas como a animales de contaminantes o agentes externos que puedan ocasionar daño en el cuerpo.

• En caso de que un animal lo muerda o rasguñe, o de que se corte con los implementos de trabajo, se debe lavar, limpiar y desinfectar la herida inmediatamente (Wildlife Conservation Society & Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, Ministerio de Agricultura del Perú, 2013).

Continua

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.